miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 1959

Chelsea sigue en la lucha por el cupo a Champions y derrota 3-0 a Watford.

0
Gonzalo Higuain

Los blues no bajan la guardia en la lucha por entrar a los puestos de Champions League y así lo demostraron al derrotar 3-0 al Watford.

Con este resultado Chelsea sobrepasa nuevamente al Tottenham, que ayer cedió puntos tras caer 1-0 ante el Bournemouth, y se ubica en la tercera posición con 71 puntos.

El primer tiempo del partido fue parco con pocas opciones de gol, no habían emociones en el terreno de juego por parte de ninguno de los equipos.  Sin embargo, todo cambió tras la salida de vestidores para el tiempo complementario.

Watford parecía tener la ventaja en el esfuerzo y hubiera parecido que tenía el juego controlado, pero Chelsea madrugó a la segunda parte y en dos jugadas rápidas prácticamente sentencio el partido y marcó diferencia.

Los goles llegarían tras dos brillantes asistencias de Eden Hazard, la primera para Loftus-Cheek a los 48 minutos y la segunda para David Luiz a los 51 minutos. Las asistencias fueron casi que calcadas con centros aéreos que terminaron en cabezazos similares, ambos con el balón en el fondo de la red.

El sello del triunfo estuco a cargo del argentino Gonzalo Higuaín, que en una jugada individual dejó relegados alos defensas y definió de forma magistral ante Ben Foster, arquero de Watford, para lápidar la goleada a los 75 minutos del partido.

 

Elecciones en Panamá, conozca los principales candidatos.

0
Candidatos presidenciales

Este domingo, dos viejos conocidos de la política panameña y un independiente se pelearán la jefatura de estado del istmo, uno de los países que más rápido ha crecido en la última década en América Latina.

Panamá celebrará el domingo unas elecciones generales en las que un candidato independiente amenaza con patear el tablero ante el creciente hastío de los electores con una clase política salpicada por escándalos de corrupción.

Siete candidatos aspiran a la presidencia aunque las encuestas dan como favoritos al empresario y ganadero Laurentino Cortizo (Partido Revolucionario Democrático, socialdemócrata) y al excanciller y abogado, Rómulo Roux (Cambio Democrático, derecha). En un cercano tercer lugar aparece el independiente Ricardo Lombana, quien ha capitalizado la disconformidad con la corrupción en la clase política.

El vencedor sustituirá al presidente Juan Carlos Varela, quien dejará el gobierno con bajos registros de popularidad debido a la desaceleración económica, la subida del costo de vida, la sensación de corrupción y la crisis de sectores como la salud pública y la justicia.

Estos son favoritos que aspiran a quedarse con la presidencia de Panamá:

Laurentino Cortizo

A sus 66 años, este empresario y ganadero, conocido como «Nito» es el favorito para ganar el domingo la presidencia panameña. Dice que quiere ser «el primer obrero del país» para «rescatar» a su país, trece años después de haber renunciado al Ministerio de Agricultura durante el gobierno de Martín Torrijos, por desacuerdos con la forma en que se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Amante de la ganadería —asegura que él mismo ordeña, vacuna y desparasita a sus reses—, Cortizo repite con insistencia que va a «rescatar y transformar a Panamá». Sus seguidores destacan su humildad y sensibilidad social, mientras que sus detractores le achacan rodearse de diputados señalados por escándalos de corrupción. Él proclama que bajo su gobierno no habrá «intocables».

Su plan de gobierno incluye mejorar la educación, reformar el Estado, impulsar la economía, combatir la pobreza y la desigualdad, y mejorar la transparencia gubernamental.

También ha prometido crear el Ministerio de Cultura y el de la Mujer, elevar los asuntos agropecuarios a política de Estado y castigar a las empresas acusadas de corrupción.

“Quiero dejar un legado», dice este amante del sancocho de gallina y el cangrejo guisado, que ganó las primarias de su partido con un amplio margen.

Si es elegido presidente, Cortizo habrá logrado que el Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), fundado por el líder nacionalista Omar Torrijos -con el que tiene un enorme parecido físico-, regrese al poder tras una década de dominio de la oposición.

Rómulo Roux

El segundo en las encuestas es el opositor Rómulo Roux, quien ha dicho quiere hacer «cambios radicales» en su país. Roux es la carta del movimiento del detenido expresidente Ricardo Martinelli, del que fue su canciller.

A sus 54 años, este abogado obsesionado con el deporte tiene como objetivo que su partido Cambio Democrático (derecha), fundado por Martinelli hace 20 años, regrese al poder para repetir aquella época de expansión económica.

«Lo bueno vuelve», dice la campaña de Roux, excanciller y exministro del Canal de Panamá durante el gobierno de Martinelli (2009-2014), enjuiciado por espiar presuntamente a opositores durante su administración e investigado por múltiples escándalos de corrupción.

Antes de la campaña, Roux tuvo diferencias con Martinelli y sus seguidores, que lo acusaban de traidor. Sin embargo, los derrotó y, no solo se hizo con las riendas del partido, sino que además ganó las elecciones primarias para ser candidato.

«Ya hicimos las paces», ha dicho Roux sobre Martinelli.

El candidato ha centrado su campaña en la reactivación económica, la creación de empleo, la reducción de impuestos y en destacar los logros que, a su juicio, tuvo la gestión de Martinelli.

Sus seguidores destacan de él su tenacidad, disciplina y capacidad de diálogo, mientras sus adversarios le recriminan el apoyarse en Martinelli para buscar votos.

Ricardo Lombana

El candidato independiente, que se posiciona como “la tercera vía” para las elecciones del domingo en Panamá, sueña con derrotar a los partidos políticos de su país para acabar con el despilfarro y la impunidad, y sacar a los corruptos del gobierno. Con su discurso anticorrupción ha logrado colocarse en tercer lugar en las preferencias de los electores.

«El principal problema del país es la corrupción», dijo sin dudarlo a la AFP este abogado y periodista, de 45 años, que ha logrado meterse en la pelea contra los partidos tradicionales que han gobernado Panamá hasta la fecha.

Excónsul en Washington durante el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), Lombana cree que el 5 de mayo recibirá de forma masiva el «voto antisistema, antipartidos políticos, sobre todo contra sus cúpulas, que originalmente han sido corruptas».

De llegar al poder este amante del béisbol y el rock, convocará a un referéndum para una nueva Constitución que reste poder al presidente, limite el uso de fondos públicos y reforme la justicia.

También desea aumentar las penas contra la corrupción, castigar a las empresas condenadas por ese delito, como la brasileña Odebrecht, y prohibir a los diputados gastar dinero público e impedir su reelección.

Como candidato de libre postulación, fue el último de los siete aspirantes presidenciales en conseguir las firmas necesarias para presentarse a los comicios.

Sus seguidores destacan su perseverancia, su carácter hogareño y su jovialidad, mientras que sus críticos lo fustigan por ser un novato de la política sin programa electoral definido, más allá de un conjunto de intenciones, según lo acusan.

Su familia se dedica a la repostería, un oficio que él estuvo a punto de seguir antes de decidirse por las leyes. En casa todavía hace postres, galletas y dulces para desestresarse, afirma.

Sin embargo, Lombana, el más joven de los aspirantes presidenciales, insiste: «Seremos implacables con la corrupción».

Soldado americano Eddie Gallagher ¿Héroe o villano?

0
Eddie Gallagher

A pocos días de su retiro, el oficial Eddie Gallagher fue acusado por hombres de su pelotón de cometer múltiples crímenes de guerra en Mosul, entre ellos asesinar a sangre fría a un adolescente de 15 años. Sin embargo, un amplio sector de los republicanos reclaman su inocencia.

El caso de un condecorado soldado estadounidense, veterano de las misiones en Irak y Afganistán, que a los ojos de muchos de sus compatriotas es un héroe, pero fue acusado por sus compañeros de cometer múltiples crímenes de guerra, tiene en vilo a Estados Unidos y podría ser clave en las elecciones presidenciales del próximo año.

El jefe de operaciones especiales Edward Gallagher, de 39 años y con una veintena de medallas en su pecho, fue arrestado en septiembre de 2018 tras ser denunciado por varios de sus hombres que, horrorizados por sus acciones, lo acusaron de haber asesinado indiscriminadamente a civiles durante una misión en Mosul, en Irak.

Sus hombres, además, denunciaron que Gallagher amenazó con “acabar con sus carreras” si se atrevían a comentar sobre sus acciones. Su jefe presuntamente se jactó de la cantidad de personas que había matado, incluidas mujeres, según The New York Times.

Los investigadores militares alegan que Gallagher cometió varios delitos mientras estuvo en Mosul de febrero a septiembre de 2017, en medio de una operación para desarticular al Estado Islámico de Irak. Algunos de los hechos que sus hombres le atribuyen son el haber matado a puñaladas a un prisionero de 15 años, el apuntar con un rifle a una joven y a un hombre mayor por diversión y el abrir fuego con una ametralladora contra una zona residencial.

El caso del adolescente es el que tiene en un mayor aprieto a Gallagher. Después de haber capturado al joven, justo en el momento en el que médico le estaba tratando las heridas, el jefe de operaciones dio un paso al frente. Sin mediar palabra, Gallagher apuñaló varias veces al prisionero en el cuello y en el costado del torso. Luego posó para una foto con la cabeza del adolescente en una mano y el cuchillo en la otra, dijeron los testigos.

“Más tarde se puso de pie sobre el cuerpo del joven y cantó el himno de Estados Unidos mientras otro miembro del equipo sostenía una bandera de Estados Unidos”, añadieron los testigos.

Según la hoja de cargos, los soldados de su unidad intentaron sin éxito alertar a sus superiores sobre los presuntos crímenes de guerra. Según un testimonio, los miembros del pelotón estaban tan perturbados por su comportamiento que manipularon su rifle de francotirador para hacerlo menos preciso. “Aseguraron que pasaron más tiempo protegiendo a los civiles que luchando contra el EI”, dijo a la corte el agente Joe Warpinski, del Servicio de Investigación Criminal Naval.

A pesar de las denuncias, cerca de una cuarentena de republicanos del Congreso escribieron una carta abierta exigiendo que Gallagher, quien niega los cargos en su contra, sea puesto en libertad hasta que sea juzgado. Uno incluso ha pedido al presidente, Donald Trump, que intervenga y que se desestime el caso.

Trump comentó el asunto en Twitter y reconoció que había intervenido para garantizar que Gallagher, nominado para la Estrella de Plata por su servicio militar, “pronto será trasladado a un confinamiento menos restrictivo mientras espera su día en el tribunal”.

El presidente aseguró que tomó esa media “en honor a su servicio” al país en el pasado.

Asesores del presidente Trump aseguran que ha estado muy pendiente del caso, pero que ha evitado opinar sobre él hasta que se dé el juicio, a finales de mayo. Según analistas, un comentario precipitado podría afectar el apoyo de un grupo de sus bases, en especial el de los veteranos de guerra.

Destrucción deja a su paso el huracán Fani en India, al menos se reportan nueve muertos.

0
Destrucción por Huracán Fani

Al menos nueve personas murieron este viernes cuando el ciclón Fani golpeó el este de India y avanzaba hacia Bangladesh con vientos de hasta 200 km/hora, que hicieron volar cocoteros, puestos de comida y provocaron cortes de electricidad y agua.

El monstruoso ciclón, que tocó tierra en la ciudad sagrada de Puri, en India, es uno de los más fuertes en el océano Índico en años.

En los últimos días las autoridades del estado de Odisha, donde 10.000 personas murieron por un ciclón en 1999, evacuaron a más de un millón de habitantes ante la amenaza de inundaciones de hasta 1,5 metros de agua.

El viernes, la tormenta se cobró sus nueve primeras víctimas, ocho de ellas en India y la restante en Bangladesh.

Entre los muertos, según la agencia Press Trust of India (PTI), se encontraba un adolescente, una mujer golpeada por escombros y una anciana que sufrió un ataque al corazón en uno de los refugios preparados para los damnificados.

El responsable de la oficina de catástrofes de Odisha, Prabhat Mahapatra, indicó que todavía no podía confirmar ningún balance de víctimas.

«Solo en Puri hubo alrededor de 160 heridos. Siguen las tareas de rescate», dijo a la AFP.

De su lado, las autoridades de Bangladesh, hacia donde se dirigía Fani, indicaron que una mujer murió también por un árbol, y que 14 pueblos costeros quedaron inundados luego de que la crecida rompiese un dique de contención.

El responsable de gestión de desastre Mohammad Hashim dijo a la AFP que unas 400.000 personas de esa zona fueron llevadas a refugios.

Cientos de miles de personas del Estado de Bengala Occidental también recibieron la orden de evacuar la región. Los aeropuertos locales fueron cerrados, no circulaban trenes y se prohibió el tránsito vehicular en carreteras.

«Se puso oscuro y de pronto apenas podíamos ver cinco metros delante nuestro», dijo un habitante de Puri.

«Ha habido puestos de comida callejeros y carteles de comercios que volaron por los aires», señaló a la AFP un hombre desde un hotel en el que se refugió. «El viento es atronador», agregó.

Las autoridades de Puri y Bhubaneswar trabajaban para remover árboles caídos en la carretera y restablecer el teléfono e internet.

Fani avanzaba hacia el noreste al estado de Bengala Occidental y Bangladesh, en una trayectoria sobre un área en la que viven unas 100 millones de personas.

Las autoridades de Bengala Occidental evacuaron a miles de personas en los pueblos costeros, dijo a la AFP el responsable de gestión de desastres Javed Ahmed Khan.

A última hora del viernes, en la ciudad de Calcuta (4,5 millones de habitantes), en general bulliciosa, reinaba la calma, a la espera del ciclón, que debía llegar el sábado.

«Estamos monitoreando la situación las 24 horas y haciendo todo lo necesario. Estén alertas, tengan cuidado y permanezcan en un lugar seguro durante los próximos dos días», tuiteó el jefe de gabinete de Bengala Occidental, Mamata Banerjee.

Los vientos se sentían hasta en el Monte Everest, donde una tienda voló en el Campo 2 a 6.400 metros de altura.

Meteorólogos han advertido de una «destrucción total» de chozas, postes de electricidad y comunicación arrancados, «rutas de evacuación inundadas» y daños en cultivos en algunas áreas.

Se acondicionaron unos 3.000 refugios y edificios gubernamentales para albergar a más de un millón de personas en Odisha.

Los puertos fueron cerrados pero la Armada india envió seis buques de guerra a la región en la que la petrolera más grande del país ONGC evacuó a casi 500 trabajadores de las plataformas offshore.

En Puri, ciudad sagrada del hinduismo que atrae a millones de visitantes y peregrinos, se tomaron medidas además para proteger al templo Jagannath, de 850 años de antigüedad.

Corresponsales de AFP en Puri señalaban que parecía una ciudad fantasma, con árboles arrancados y el agua subiendo, incluso ya desde varias horas antes de la llegada de Fani.

El abastecimiento de electricidad y agua quedó interrumpido en la mayor parte de esta ciudad de 200.000 habitantes. Placas de metal cubrían la fachada de los comercios y la arena de las playas cercanas volaba por las calles.

Fani es la cuarta tormenta de esta clase en azotar la costa este de la India en tres décadas.

En 2017, el ciclón Ockhi dejó casi 250 muertos y más de 600 desaparecidos en los estados de Tamil Nadu y Kerala.

Avión se accidenta durante aterrizaje en Florida, no hay víctimas mortales.

0
Avión en Jacksonville

Un jet comercial que transportaba a un estimado de 140 personas cayó este viernes en el río St. Johns, cerca de la ciudad de Jacksonville, Florida en Estados Unidos, cuando se preparaba para aterrizar. No se reportan fallecidos.

A las 22:34 horas, el alcalde de Jacksonville, Lenny Curry, reportó en su cuenta de Twitter sobre «un avión comercial caído en el río. He sido informado por nuestro equipo de bomberos y rescates. Ellos están en el lugar. Mientras ellos trabajan, por favor oren».

Agregó después que el presidente Donald Trump lo llamó para ofrecer ayuda mientras se desarrollaba el rescate de personas y la investigación del accidente.

A través de un comunicado, la Estación Aérea Naval (NAS, por sus siglas en inglés) de Jacksonville, reportó que el Boeing 737, que provenía de la Bahía de Guantánamo, Cuba, que realizaba maniobras de aterrizaje se derrapó algunos metros hasta caer en el río al final de la pista.

«Se han reportado lesiones menores, se trataron en el lugar y los que requirieron tratamiento adicional fueron trasladados a un hospital local», informó la NAS, quien aseguró que ya se lleva a cabo una investigación de lo que definieron como un «contratiempo».

De acuerdo con el reporte del Departamento de Bomberos y Oficina del Sheriff de Jacksonville, el incidente ocurrió cerca las 21:40 horas. Al lugar de la escena respondieron 80 elementos del cuerpo de bomberos que se encuentran haciendo las labores de rescate de los pasajeros.

De acuerdo con el diario Miami Herald, el personal de seguridad y respuesta de emergencia de la Armada llegó a monitorear la situación.

La abogada defensora Cheryl Bormann, una abogada litigante del 11/9 en un artículo de McClatchy en 2018, dijo a CNN que había personal militar y civiles conectados de alguna forma a bordo. Bormann dijo que había familias con niños pequeños en el avión.

Ella dijo que el vuelo golpeó el mal tiempo, y que el aire acondicionado del avión había funcionado mal. Ella describió un aterrizaje inflable.

«Parecía que el avión estaba girando hacia un lado», le dijo a Don Lemon de CNN. «De repente, simplemente se estrelló contra algo».

El avión es propiedad de Miami Air International, que opera vuelos charter desde Guantánamo a estaciones aéreas navales en Jacksonville y Norfolk, Virginia. Los vuelos normalmente llevan a miembros del ejército rotados dentro o fuera de las asignaciones en la base, miembros de la familia y personalidades VIP.

Boeing publicó en Twitter la noche del viernes que estaba monitoreando el incidente.

«Somos conscientes de un incidente en Jacksonville, Florida, y estamos recopilando información», dijo el post.

En un partido con cuatro prórrogas los Blazers consiguen una emocionante victoria sobre los Nuggets.

0
McCollum-Murray
McCollum-Murray

En un partidazo de principio a fin los Portland Trail Blazers lograron alcanzar la victoria en el tercer partido de la serie contra Denver Nuggets. La victoria no fue alcanzada sino hasta despues de jugar 4 prórrogas con un cerrado puntaje de 137-140. Con esta victoria los Blazers se ponen arriba en el resultado global de la serie 2-1.

Difícil escoger un único jugador destacado en este encuentro, sin embargo el mejor jugador del partido fue CJ McCollum, quien logró 41 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias, 4 robos, 1 tapón, 16/39 en tiros de campo, 4/11 en triples y 5/6 en tiros libres, números totalmente deslumbrantes.

No se puede dejar de destacar la actuación de Damian Lillard que hizo 28 puntos, Enes Kanter con 18 puntos, Moe Harkless con 15 puntos y sobre todo Rodney Hood, que además de sus 19 puntos fue el que logró un triple decisivo en la última prórroga a tan solo 17 segundos de un emocionante final.

Del otro lado, en los Nuggets Jamal Murray y Nikola Jokic fueron los líderes de su equipo de principio a final. El serbio con 33 puntos, 18 rebotes y el base con 34 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias.

Lo cierto es que este partido quedará en la historia de la NBA, es lejos el mejor partido disputado hasta ahora en los playoffs que brindo emociones hasta el final donde se definió por el acierto de Rodney Hood desde el triple y el fallo de un exhausto Nikola Jokic desde el tiro libre.

El próximo partido será el Domingo 5 de Mayo con una serie a favor de los Blazers 2-1.

Estudio realizado a hombres homosexuales sugiere el fin de la epidemia del VIH.

0
HIV

Un estudio europeo realizado a casi 1.000 parejas de hombres que tenían relaciones sin usar condón, en las que una de las partes tenía VIH y estaba tomando medicamentos antirretrovirales para contenerlo, encontró que el tratamiento puede evitar la transmisión sexual del virus.

Tras ocho años de seguimiento de las denominadas «parejas serodiferentes», la investigación no encontró ningún caso de transmisión de VIH dentro de las parejas, según una nota publicada en el jueves en la revista médica The Lancet.

El estudio prueba, según los investigadores, que el uso de la terapia antirretroviral para suprimir el virus del sida a niveles indetectables también implica que no se puede transmitir a través del sexo.

«Nuestros hallazgos proporcionan evidencia concluyente, para los hombres homosexuales, de que el riesgo de transmisión del VIH, con el tratamiento antirretroviral supresivo, es cero», dijo Alison Rodger, profesora de la University College de Londres, quien codirigió el estudio.

Los hallazgos se suman a los de una fase anterior, que analizó el riesgo de transmisión del VIH para parejas heterosexuales serodiferentes en las mismas circunstancias. También encontró cero riesgo.

Rodger afirmó que el «poderoso mensaje» podría ayudar a terminar con la pandemia del VIH al prevenir la transmisión del virus en poblaciones de alto riesgo. En la pesquisa, por ejemplo, los investigadores estiman que el tratamiento evitó alrededor de 472 transmisiones de VIH durante ocho años.

Mientras que 15 de los hombres de las 972 parejas homosexuales en esta fase se infectaron con el VIH durante los ocho años de seguimiento, pruebas genéticas mostraron que sus infecciones se debieron a cepas del VIH adquiridas de otra pareja sexual.

«Es brillante, fantástico. Esto nos ayuda mucho a explicar este problema», dijo la investigadora Alison Rodgers, del University College London, una de las autoras del paper publicado en The Lancet, al diario The Guardian.

«Nuestros hallazgos proporcionan una evidencia concluyente para los hombres homosexuales de que el riesgo de transmisión del VIH con la terapia antirretroviral supresora (terapia antirretroviral) es cero. Nuestros hallazgos respaldan el mensaje de la campaña internacional U = U de que una carga viral no detectable hace que el VIH sea intransmisible», añadió.

«Este poderoso mensaje puede ayudar a terminar con la pandemia del VIH al prevenir la transmisión del VIH y nos ayuda a enfrentar el estigma y la discriminación con la que muchas personas con VIH viven», agregó.

«Los mayores esfuerzos ahora deben centrarse en una mayor difusión de este poderoso mensaje y en garantizar que todas las personas VIH positivas tengan acceso a pruebas, tratamientos efectivos, apoyo a la adherencia y facilidades con la atención para ayudar a mantener una carga viral indetectable», concluyó la investigadora.

Desde el inicio de la epidemia de sida, en la década de 1980, más de 77 millones de personas se han infectado con el VIH. Casi la mitad de ellos, 35,4 millones, ha muerto de la enfermedad.

EEUU demanda a la primera empresa por confiscaciones en Cuba: Cruceros Carnival.

0
Cruceros Carnival

La empresa de cruceros Carnival se convirtió este jueves en la primera compañía demandada en tribunales de Estados Unidos debido al uso de propiedades confiscadas en Cuba por la revolución de 1959.

Carnival Cruise Lines, con sede en Florida, fue demandada a escasas horas de que entra en vigor el Título III de la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana (Ley Helms-Burton).

La administración Trump abrió esta ventana cuando activó el 17 de abril este apartado de la ley, sistemáticamente suspendido desde 1996 por los gobernantes estadounidenses para evitar fricciones con sus aliados con intereses económicos en la isla.

Los demandantes, Javier García Bengochea y Mickael Behn, piden reparaciones por el usufructo de los puertos de Santiago de Cuba y de La Habana, por un monto que según los abogados ascenderá a decenas de millones de dólares.

«Somos los primeros en anunciar demandas en virtud de la ley Helms Burton contra Carnival», dijo García Bengochea, que asegura ser el legítimo propietario del puerto de Santiago.

Carnival «fue la primera línea de cruceros en beneficiarse de nuestra propiedad robada, por lo que merecen la ignominiosa distinción de ser los primeros en ser demandados bajo esta ley», añadió.

Behn, que reclama sus derechos sobre los muelles de La Habana, no ocultó su emoción al leer una declaración.

«En la década de 1960, los hermanos Castro y sus amigos del Partido Comunista robaron la propiedad de mi abuelo (…) Finalmente podemos obtener justicia después de 60 años», dijo.

El pleito contra Carnival es uno de los cientos que podrían alcanzar a quienes usufructúan las propiedades nacionalizadas por la revolución de Fidel Castro y que prometen congestionar los tribunales del sur de Florida.

«Habrá centenares de demandas», dijo Nick Gutiérrez, asesor legal y presidente de la Asociación Nacional de Hacendados de Cuba, una de las entidades que más bregó por la aplicación total de la ley Helms-Burton.

Por el momento, Carnival ha asegurado que mantendrá las operaciones. «Seguiremos ofreciendo nuestro calendario normal de cruceros a Cuba para nuestros visitantes», dijo Roger Frizzell, vocero de la compañía, a una agencia de noticias.

Dos muertos y mas de un millón de personas evacuadas en India por huracán Fani.

0
Evacuados en India

El ciclón Fani, uno de los más poderosos generados en el Océano Índico en años recientes, llegó el viernes a la costa de India, dejando al menos dos muertos y un millón de personas evacuadas.

«Puedo confirmar dos muertes por ahora. Un hombre mayor murió por un ataque al corazón. Otra persona salió en plena tormenta pese a nuestras advertencias y murió porque le cayó un árbol encima», dijo a la AFP Bishnupada Sethi, comisionado especial de ayuda del estado de Odisha.

El monstruoso ciclón, que amenaza con arrasar e inundar regiones ya duramente golpeadas, registraba vientos de hasta 180 kilómetros por hora, según informó el Departamento de Meteorología de India

Fuertes lluvias y ráfagas de viento azotan a la ciudad de Hyderabad, en la India, a medida que se acerca el ciclón Fani

Las primeras informaciones mencionaban una enorme cantidad de árboles arrancados, violentas lluvias y la suspensión del servicio de electricidad y agua potable en numerosas áreas.

Fani tocó tierra en el estado indio de Odisha, donde en 1999 otro ciclón ya dejó un saldo de alrededor de 10.000 muertos y un impresionante rastro de destrucción.

Por su parte, el gobierno de Bangladés puso a su ejército en estado de alerta y ordenó la evacuación de 19 distritos costeros, donde se abrieron más de 4.000 refugios, según un responsable de los servicios de rescate, Mohammad Hashim.

Los principales aeropuertos fueron cerrados en los estados de Odisha y de Bengala Occidental y casi ningún tren circulaba.

Un funcionario de la administración estatal dijo a la AFP que unas 780.000 personas de al menos 13 distritos del estado de Odisha fueron trasladadas a refugios durante la noche.

«Esperamos que más de un millón de personas abandonen la zona en peligro en las próximas doce horas», precisó Bishnupada Sethi, encargado de los rescates en Odisha.

Cientos de miles de personas también debían evacuar ciertas áreas de Bengala Occidental.

Se eleva a cinco el número de víctimas mortales en manifestaciones en Venezuela.

0
Manifestantes en Venezuela

Al menos cinco manifestantes murieron, tres de ellos menores de edad, y 239 resultaron heridos en el curso de las protestas en Venezuela tras el alzamiento encabezado por el líder opositor Juan Guaidó, según cifras facilitadas este viernes en Ginebra por una portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Los fallecidos, en las protestas organizadas los días 30 de abril y 1 de mayo, recibieron disparos de grupos pro Gobierno, y elevan a 49 las muertes de manifestantes en lo que va de año, según los datos aportados por la portavoz Ravina Shamdasani.

Entre las víctimas se encuentran un adolescente de 15 años fallecido en el estado de Mérida, dos jóvenes de 16 y 24 años murieron en Aragua y otros dos de 15 y 27 que fallecieron por disparos en protestas organizadas el 1 de mayo en la caraqueña plaza de Altamira.

«Seguimos con gran preocupación la situación en Venezuela», señaló Shamdasani, quien recordó que las autoridades venezolanas deben garantizar «que no se haga un uso excesivo de la fuerza y que éste sea conducido por fuerzas de seguridad», en lugar de por los grupos armados incontrolados conocidos como «colectivos».

La fuente oficial también informó de que al menos 10 periodistas han resultado heridos cuando cubrían las protestas del 1 de mayo, cinco de ellos por arma de fuego.

Sin embargo, declinó comentar la actual situación del líder opositor Leopoldo López, actualmente en la Embajada de España y sobre el que pesa una orden de detención gubernamental después de que el 30 de abril fuera liberado por militares al mando de Guaidó.

El portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Babar Baloch, insistió este viernes en la misma rueda de prensa que López se encuentra en la embajada española en condición de «invitado» y no como solicitante de asilo.

La portavoz de derechos humanos sí mencionó el caso del parlamentario Gilber Caro, en paradero desconocido desde el 26 de abril, subrayando que su arresto violó su inmunidad parlamentaria y violando las leyes internacionales contra las desapariciones forzadas.

«Nos preocupa especialmente su situación, ya que corre alto riesgo de ser torturado o sufrir maltratos», indicó Shamdasani, quien recordó que Caro se reunió en marzo con representantes de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU durante una visita de éstos al país para preparar un posible viaje de la alta comisionada Michelle Bachelet.