La vivienda del líder venezolano Leopoldo López fue allanada y robada este miércoles por varios sujetos a quienes diversos testigos identificaron como miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
«Fue el Sebin, el Sebin de los malos porque hay sebines patriotas que quieren la libertad de Venezuela», dijo Lilian Tintori, esposa de López, al entrar a su domicilio por primera vez para revisar los desperfectos.
Tintori y López se encuentran en la residencia del embajador de España en Caracas, Jesús Silva Fernández, donde han sido acogidos, si bien no han solicitado asilo político.
López, que se encontraba bajo arresto domiciliario, fue liberado este martes por un grupo de militares y funcionarios del Sebin que se habían unido al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido por 54 países como presidente interino.
Junto a Guaidó, participó en un levantamiento militar junto a cerca de 40 militares que se dirigieron a la base de La Carlota, que volvió a prender la mecha de las manifestaciones opositoras en Venezuela.
Cuando se encontraban en la embajada, al matrimonio le «informaron que allanaron la casa», comentó Tintori al entrar por primera vez a su domicilio para revisar su estado.
«No sé por qué vinieron, porque ellos ya sabían, el régimen, la dictadura, que Leopoldo no estaba aquí en la casa. Leopoldo fue liberado de forma constitucional, de forma legal la madrugada de ayer salió de la casa rodeado de la Fuerza Armada Nacional y del Sebin», agregó.
En este sentido, hizo hincapié en que quienes acudieron a su casa «se robaron televisores, equipos de sonido, todos los aparatos (electrónicos), computadoras, se robaron los teteros (biberones) de mi hija Federica y la leche que tenía guardada», dijo a la agencia EFE.
En una primera revisión de su hogar, Tintori comprobó que los libros de la biblioteca que recibe a los visitantes se encontraban todos por los suelos, así como los elementos de cocina, ropa de las habitaciones, los juguetes de sus hijos e incluso fotografías personales.
«No he revisado todavía mi cuarto, pero está destruido, no sé qué ganan con esto porque este Primero de Mayo la gente salió igual a la calle y la gente quiere un cambio y viene un cambio y ya va a cesar la usurpación», aseguró Tintori, quien denunció que los funcionarios del Sebin entraron a su casa «de forma ilegal, como unos ladrones».
En su opinión, «Maduro mandó a unos ladrones» a entrar a su casa porque «él es un ladrón, un corrupto, un dictador, una persona que tiene destruido a un país que tiene hambre» y vive «la peor crisis de la historia»
Desde el martes se registran nuevas protestas en Venezuela como parte de la ‘Operación Libertad’, que empezó con un levantamiento militar contra Maduro encabezado por Juan Guaidó.
Vladimir Putin promulgó este miércoles una polémica ley cuyo objetivo es crear una «internet soberana» en Rusia, aislada de los grandes servidores mundiales, que ha sido denunciada por sus detractores como una manera de fortalecer el control de las autoridades sobre la red.
El texto de la ley, publicado en el sitio oficial del gobierno ruso, prevé su entrada en vigencia para noviembre.
Presentada oficialmente en nombre de la seguridad informática, la ley permitirá a los sitios rusos operar sin pasar por servidores extranjeros.
Concretamente, prevé crear una infraestructura que asegure el funcionamiento de los recursos de Internet rusos si fuera imposible para los operadores locales conectarse a servidores de internet extranjeros.
Los proveedores de acceso a Internet rusos también deberán garantizar que sus redes dispongan de «medios técnicos» que permitan el «control del tráfico centralizado», para contrarrestar potenciales amenazas.
Este control pasará sobre todo a través de la agencia rusa de vigilancia de medios y telecomunicaciones (Roskomnadzor), frecuentemente acusada de bloquear arbitrariamente contenidos en la red, y por los servicios de inteligencia rusos (FSB).
La ley es muy criticada puesto que es vista por muchos activistas como un intento de controlar los contenidos, e incluso de aislar gradualmente a la internet rusa en un contexto de creciente presión por parte de las autoridades.
La semana pasada, diez organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos y de la libertad de expresión, entre ellas Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Human Rights Watch (HRW), llamaron a Putin a que no promulgase esta ley.
En una declaración conjunta, ambas ONG denunciaron que el texto podría llevar a «bloqueos arbitrarios», «a facilitar un control estatal», y a una disminución del anonimato en línea.
Varias manifestaciones contra esta ley han sido organizadas, una de las cuales reunió a miles de personas en Moscú en marzo pasado.
En estos últimos años, las autoridades rusas han apretado las tuercas a la red nacional de internet, bloqueando contenidos y sitios relacionados con la oposición, pero también a los servicios que se han negado a colaborar con ellas, como la plataforma de video Dailymotion, la red social Linkedin o la mensajería Telegram.
La corte de apelaciones del Distrito de Columbia determinó este miércoles que solo el líder opositor Juan Guaidó puede ejercer la representación legal del Estado de Venezuela en territorio estadounidense, lo que supone un revés para el dictador venezolano, Nicolás Maduro.
En una orden judicial, a la que accedió Efe, la corte de apelaciones explicó que Guaidó es reconocido a nivel judicial en EE.UU. como presidente interino de Venezuela porque el Ejecutivo estadounidense tomó la decisión «política» de concederle esa condición el pasado 23 de enero.
«Qué Gobierno debe considerarse aquí como representante de un Estado extranjero es una cuestión política más que judicial, y debe ser determinada por (…) los gobernadores», indicó la corte de apelaciones, citando fallos anteriores que fijaron la jurisprudencia para este caso.
Según la orden judicial, la decisión del Ejecutivo de EE.UU. «de reconocer a un Gobierno extranjero» es «definitiva en todos los tribunales domésticos, que están obligados a adherirse a esa determinación».
El abogado José Ignacio Hernández, designado por Guaidó como «procurador especial», celebró la decisión en Twitter.
«La Corte de Circuito del Distrito de Columbia acaba de decidir que solo el presidente encargado Juan Guaidó puede ejercer la representación de Venezuela en los Estados Unidos. Como Procurador Especial continuaré defendiendo los intereses del Estado venezolano ante los Tribunales», aseveró.
La corte tomó esa decisión en respuesta a la petición que había interpuesto en relación a otro caso los representantes legales de Maduro, una solicitud que el miércoles fue rechazada.
En concreto, el caso estaba relacionado con Rusoro Mining, una empresa con sede en Vancouver y con capital ruso que operaba dos minas en la localidad de El Callao, en el sureste de Venezuela, que fueron nacionalizadas en 2011 por el entonces presidente, Hugo Chávez, ya fallecido.
La orden judicial no ofrece detalles sobre el estado de ese caso y solo cita el nombre de Rusoro Mining y de otra empresa, Goldfields, que operaba una de las minas en Venezuela que luego adquirió Rusoro Mining.
Estados Unidos fue el primer país del mundo en reconocer como presidente a Guaidó, quien el 23 de enero invocó unos artículos de la Constitución para reclamar que, como líder de la Asamblea Nacional, podía declararse jefe de Estado ante lo que considera la «usurpación» de Maduro.
Maduro, en el poder desde 2013, ganó en mayo de 2018 unas elecciones cuestionadas por parte de la comunidad internacional y volvió a tomar posesión de su cargo el 10 de enero.
«Lilian Tintori y Leopoldo López -de ascendencia española- se trasladaron a embajada de España. Se trata de una decisión personal, considerando que nuestra embajada ya tenía huéspedes», dijo Ampuero.
Durante su estadía en la misión chilena, López y su familia se encontraban «bajo la protección diplomática de Chile» y ninguno de ellos había «solicitado asilo», manifestó horas antes Ampuero en rueda de prensa en Santiago.
En la legación chilena permanecen desde hace más de un año el diputado opositor Freddy Guevara y el dirigente político Roberto Enríquez, también como huéspedes.
Detenido en 2014, López cumplía desde 2017 en prisión domiciliaria una condena de casi 14 años de cárcel, acusado de incitar protestas violentas contra el gobierno chavista.
En el inicio de la sublevación de este martes contra Nicolás Maduro, Guaidó apareció en La Carlota, la principal base aérea de Caracas, junto a un pequeño grupo de uniformados y López, quien aseguró que «fue liberado» por militares de su cautiverio.
Otros cinco jueces venezolanos -elegidos por el congreso, de mayoría opositora- también fueron recibidos en la residencia chilena, pero lograron salir de su país y se encuentran actualmente en Chile, bajo asilo político.
Chile forma parte del Grupo de Lima, que este martes anunció una reunión de emergencia para el próximo viernes. Creado en 2017 por una docena de países americanos, incluido Canadá, el Grupo busca una solución pacífica a la crisis en Venezuela.
En la legación chilena permanecen desde hace más de un año el diputado opositor Freddy Guevara y el dirigente político Roberto Enríquez, también como huéspedes.
Medios europeos confirman que el arquero de origen español Iker Casillas fue ingresado a urgencias de un hospital en Portugal tras sufrir un problema cardiaco durante el entrenamiento de su equipo el Porto de Portugal., donde se desvaneció en el terreno de juego.
La principal sospecha que se maneja a esta hora es que el portero sufrió un infarto agudo del miocardio, sin embargo el club luso solo confirmó la información de los inconvenientes y añadió que el jugador se encuentra en el CUF Porto Hospital.
Casillas fue sometido a una pequeña intervención quirúrgica¡, un cateterismo cardiaco para determinar el origen del problema cardiaco. El procedimiento fue un éxito y fuentes informan que ya se encuentra fuera de peligro.
Algunos medios afirman que debido a este inconveniente de salud, el portero no disputara ningún partido de los restantes esta temporada como medida preventiva y para que pueda tener una correcta y tranquila recuperación.
Recordemos que en marzo de 2019 renovó contrato con el Porto hasta 2021.
Barcelona puso pie y medio en la final de la Champions League tras derrotar contundentemente al Liverpool por 3 – 0 en el CampNou con una majestuosa actuación del argentino Lionel Messi.
Los dirigidos por Klopp saltaron al terreno de juego convencidos de alcanzar un resultado positivo en la visita a España. Durante los primeros minutos los ingleses presionaron fuertemente a los locales, llevándolos a realizar en varias ocasiones errores en la entrega en la mitad de la cancha que eran aprovechados por jugadas rápidas de los rojos.
Sin embargo, el planteamiento de Klopp se vio alterado cuando por lesión tuvo que retirar a Keita a los 23 minutos del primer tiempo, por quien ingresó Henderson. Con esta modificación, el Liverpool perdió un poco de profundidad en el campo rival.
Tan solo tres minutos mas tarde, por la zona que defendía Henderson, Jordi Alba cruza un balón al área para que el pistolero Luis Suárez decretara el primer gol de la noche.
Mítica e inexplorable ley del ex, el uruguayo que militó en las filas de los reds, fue el encargado de abrir el marcador en esta semifinal.
Los ingleses no bajaron la guardia y estuvieron cerca de llegar al empate tras un balón cruzado a Mané, pero el senegalés no definió bien lanzando el balón por encima del horizontal. El partido se volvió de ida y vuelta, mientras los culés atacaban el centro del campo, Liverpool lo hacía por la banda derecha, donde el duelo Salah-Lenglet se repitió constantemente.
Para la segunda mitad no hubo cambios en ninguno de los dos equipos. Los primeros quince minutos hubo un dominio notable de los visitantes, que tuvieron claras opciones de gol frente al arco de Ter Stegen, pero el arquero atajó todo lo que le dispararon, demostrando que se encuentra en un nivel excepcional.
El Barcelona cedió terreno y prácticamente se jugó en su propio campo, donde defendía con todos sus jugadores exceptuando a Messi y a Suárez que apostaban por un rápido contraataque.
Justamente de esa forma llegaría el segundo gol baulgrana, una jugada rápida por el centro del campo desemboca en un remate al horizontal de Suarez y el rebote lo toma el argentino Messi para convertir el dos a cero.
Pero la bestia argentina apenas estaba despertando, un par de minutos después el argentino cobra un tiro libre y clava un balón en todo el ángulo superior derecho, pelota inalcanzable para cualquier arquero. Golazo desde cualquier ángulo que se le vea que servía para liquidar, por lo menos, el partido de ida en Barcelona.
Pareciera que finalmente, después de una prolongada época invernal, se está acercando el verano, y con éste, llegan también los festivales típicos de nuestra comunidad y de todas las comunidades étnicas que habitan en Canadá, con lo cual se presenta el momento propicio para traer artistas de nuestros países de origen a fin de mostrar nuestros talentos internacionales.
Definitivamente esta es una muy buena oportunidad para ayudar a los artistas de América Latina a que vengan a mostrar sus artes a la sociedad canadiense, y que con ello se generen también ingresos económicos. Pero es importante que los promotores de artistas recuerden que hay un procedimiento específico para traer a los artistas que pueden venir a actuar en estas actividades canadienses.
Digo esto porque algunas personas traen artistas solamente con visas de turistas y ya una vez que están aquí los hacen trabajar sin tener una autorización para ello, lo cual les puede generar dificultades tanto a los promotores como también a los mismos artistas.
Una situación de estas es muy peligrosa, porque si en algún momento el Departamento de Inmigración en el Puerto de entrada a Canadá se da cuenta de que estas personas en realidad vienen a trabajar y no sólo de visita, pueden negarles la entrada y entonces el promotor del evento va a quedar muy mal, con entradas vendidas y sin artista para actuar.
Es importante saber que hay una sección de ley que es especial para los artistas que vienen a presentarse una, dos o tres veces en Canadá, y es una excepción que requiere que el promotor del evento envíe una carta de invitación, un contrato y el itinerario del artista, explicando que ellos se van a encargar de los gastos en que este incurra mientras está en el país, etc.
De igual forma se requiere que se envíe el contrato que se ha firmado con el artista, el contrato que se ha firmado con local donde va a ser la presentación, y que se llene formularios para cada uno de los músicos, cantantes, ingenieros, sonidistas y para todas las personas que vienen en la delegación, incluyendo el manager, junto con una solicitud para todo el grupo.
Se pagan los aranceles de inmigración para cada uno y los biométricos sin importar el número de personas que sean, y se tiene que enviar todos los documentos al consulado canadiense del país donde se encuentran las personas. Básicamente lo que se hace es solicitar una visa de turista que le permita al artista actuar una vez llegado a Canadá.
Si los artistas provienen de países de donde se requiere visa, generalmente el proceso se hace en el consulado del país de origen, pero si son artistas que vienen de países como España o México que no necesitan visa para venir a Canadá, se tiene que obtener primero un Electronic Travel Authorization (eTA) y luego toda la documentación y solicitud se presentan en el Puerto de entrada con el oficial de inmigración que los atienda.
Hay una cuestión que es un poquito problemática pero que también es muy importante conocer, y es que si el artista viene a actuar en un teatro, en un parque o en un estadio, entonces se hace solamente el trámite con la oficina de visa en el consulado canadiense correspondiente, pero si se trae a un artistas para actuar en un bar o en un restaurant, es decir en un lugar donde se vende comida y bebida, antes de hacer el trámite en el consulado hay que pasar por el Departamento de Recursos Humanos, donde se debe solicitar lo que se conoce como una ‘Labour Market Impact Assessment’, que es lo que se pide para cualquier persona que quiera venir a trabajar a Canadá. Es decir, se solicita un permiso al Departamento de Recursos Humanos para que permita al promotor traer ese artista o grupo de artistas a actuar en el país.
Para hacer esa petición hay formularios específicos que se bajan de Internet o que el Consultor de Inmigración o el abogado a cargo deberían tener, y se tiene que incluir también en ellos los contratos con el local donde se van a llevar a cabo las presentaciones y el contrato con el artista, así como también la propaganda que se haya hecho. De igual forma también se deberá incluir la trayectoria de los artistas para que el Departamento de Recursos Humanos dé la aprobación.
Una vez que esté la aprobación, se envía la solicitud para la visa al consulado correspondiente, o se presenta esta en el puerto de entrada con toda la documentación respectiva.
Otra cosa que es muy importante recordar es que cuando una persona viene a Canadá con una visa de turista que le permite trabajar, o con un permiso de trabajo, la persona no es nada más que un visitante a quien se le permite trabajar, y lo por tanto tiene que probar en el consulado que está capacitado para hacer el trabajo que va a hacer. En este caso, los artistas deben comprobar que efectivamente son artistas.
En casos donde son artistas muy conocidos no es tanta la documentación que tienen que presentar, pero sin son artistas que no son tan conocidos internacionalmente por supuesto que van a tener que presentar más documentación para probar que ese es el trabajo que ellos hacen.
Los solicitantes de visa también tienen que probar que van a regresar a sus países de origen una vez terminada la gira que van a realizar, y esto se hace a través de la presentación de contratos de trabajo, cuentas de banco, comprobantes de propiedades, de tarjetas de crédito, si dejan familia en el país como hijos, esposa o esposo, etc., a fin de convencer al oficial de Inmigración de que van a regresar a su país de origen.
También hay que tener en cuenta que si una persona viene al país con una visa de turista cuando en realidad vienen a trabajar, está mintiéndole a Inmigración, y si ellos se llegan a dar cuenta de lo que está sucediendo, no solamente el artista puede ser castigado con un cargo de falsedad, sino que también el productor puede tener problemas ya que hay secciones dentro de la Ley de Inmigración muy estrictas que penalizan fuertemente a las personas que traen extranjeros a trabajar sin los permisos correspondientes.
Además, es mucho más fácil traer al país a un artista con visa de turista que le permita trabajar, porque si la persona es efectivamente un artista y tiene un contrato de un festival que ya es conocido en Toronto o en cualquier parte de Canadá, va a ser más sencillo para que se le dé el permiso para que vengan a trabajar al país. Lo contrario sucede si un grupo de cinco, diez o veinte personas van al consulado y piden visas de turistas para visitar Canadá.
El funcionario de los EE.UU., Elliott Abrams, indicó que cercanos a Maduro negociaron con la oposición para que Maduro “pudiera irse con honor”, pero se arrepintieron a último momento.
El enviado de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams, aseguró este miércoles que los altos cargos del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que supuestamente estaban negociado con la oposición la salida del mandatario han «apagado sus celulares».
«Me he encontrado con que muchos de ellos han apagado sus celulares», reconoció Abrams en una entrevista con la agencia EFE.
El Gobierno de EE.UU. afirmó este martes que tres figuras clave del chavismo, el ministro de Defensa, Vladímir Padrino; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, y el comandante de la Guardia de Honor Presidencial, Iván Rafael Hernández Dala, negociaron con la oposición para romper con Maduro y respaldar a Juan Guaidó, reconocido como presidente por 54 naciones.
Preguntado sobre si Padrino, Moreno y Hernández Dala son los que tienen el celular apagado, Abrams se limitó a contestar: «Me refiero a mucha gente en los altos niveles del Gobierno venezolano».
Abrams explicó que esos tres altos cargos del chavismo participaron en unas negociaciones con la oposición, en las que asegura que EE.UU. no participó y donde se pactó una transición política con «garantías para respetar la dignidad de gente como Maduro para que pudieran irse con honor».
«Hablaron, hablaron y hablaron y cuando llegó el momento de la acción no estuvieron dispuestos a hacerlo», criticó Abrams refiriéndose a Padrino, Moreno y Hernández Dala.
«¿Por qué? ¿Cuál fue el papel de los rusos, cuál fue el papel de los cubanos? Estamos tratando de averiguar ahora respuestas a esas preguntas, pero sabemos que ha habido un par de arrestos de líderes de la inteligencia y del cuerpo militar», aseveró Abrams.
El Gobierno venezolano no ha confirmado la detención de ningún líder militar o de inteligencia por el levantamiento que encabezó este martes Guaidó y que se tradujo en masivas manifestaciones en las que una persona resultó muerta y unas 80 heridas, entre ellas ocho agentes de las fuerzas de seguridad leales a Maduro.
«Lo que pienso es que, a partir de ahora, Maduro debe saber que no tiene el apoyo de aquellos que se lo han prometido e incluso se colocan a su lado. Ahora, cada uno de ellos, sabe que él necesita irse», subrayó Abrams.
Maduro acusó a EE.UU. de apoyar un «golpe de Estado» liderado por Guaidó y hoy miércoles llamó a las calles a sus seguidores para celebrar el Primero de Mayo, Día de los Trabajadores.
EE.UU. fue el primer país del mundo en reconocer como presidente a Guaidó, quien el 23 de enero invocó unos artículos de la Constitución para reclamar que como presidente de la Asamblea Nacional podía declararse jefe de Estado interino ante lo que considera la «usurpación» de Maduro.
Contingentes de la CTM realizaron un mitin en el Zócalo capitalino, en conmemoración del Día del Trabajo. Autoridades reportaron que participaron alrededor de 40 mil trabajadores.
Lo mismo marcharon sindicatos de maestros y electricistas, que organizaciones de trabajadoras sexuales rumbo al corazón de la Ciudad de México
La conmemoración del Día del Trabajo es «para la protesta no para el aplauso», es para que los trabajadores se manifiesten, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que analizará si encabeza o no un algún acto oficial desde Palacio Nacional.
«Vamos a analizar si conviene o no hacerlo como se acostumbraba anteriormente. Yo soy partidario de que sea un día de manifestación libre de las demandas, que haya independencia y autonomía, que se expresen las denuncias e inconformidades en contra del gobierno, como debe de ser», explicó.
Indicó que tiene conocimiento de que este miércoles, en el marco del Día del Trabajo, se movilizarán todas las expresiones, corrientes y tendencias que hay en el sindicalismo mexicano.
En este contexto, expuso que formuló una invitación a los líderes sindicales de todas las expresiones, «lo más plural que se pueda», para sostener una reunión al mediodía, una vez que concluyan las manifestaciones, con el propósito de dialogar y reafirmar los compromisos con el sector laboral.
«Es su derecho de manifestación, van a expresarse con libertad todos los sindicatos. Tengo ese informe, empiezan a reunirse desde muy temprano todas las expresiones sindicales, corrientes, tendencias que hay en el sindicalismo mexicano», acotó.
Aclaró que, al tratarse de una manifestación libre, «vamos a analizar si conviene o no el hacerlo como se acostumbraba anteriormente».
Subrayó que la conmemoración recuerda la gran injusticia y represión hacia a los trabajadores en Chicago, conocido como «Mártires de Chicago», que lucharon por la reducción de la jornada laboral de entre 12 y 16 horas, a ocho horas.
Entonces, «es un día para la protesta, no para el aplauso», remarcó el mandatario mexicano.
Sobre la descentralización de la administración pública federal, indicó que ésta sigue en marcha y se llevará a cabo poco a poco. «Sí, ya una parte de (la Secretaría) de Cultura está en Tlaxcala, un aparte de la Secretaría de Turismo está en Chetumal».
Resaltó que «prácticamente toda la Secretaría de Energía» se trasladó hacia la ciudad de Villahermosa, Tabasco, pero sigue el proceso de mudanza.
Sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que éste se tiene que descentralizar, «es un compromiso que hicimos y va a cumplirse».
Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, reapareció este miércoles en Caracas en una manifestación en la que celebró que miles de personas estén las calles protestando contra el Gobierno de Nicolás Maduro «a pesar de la intimidación»
En medio de ovaciones, anunció que «el pueblo seguirá en las calles hasta lograr la libertad de Venezuela». Además, informó: que mañana se pone en marcha «la propuesta» de los trabajadores de paros escalonados. «Comienzan paros escalonados hasta lograr una huelga general. Todos los días va a haber acciones hasta lograr la libertad», reveló.
«A pesar de la crisis y la persecución, hoy todo el mundo está en la calle. Los momentos más difíciles requieren de los hombres y mujeres más valientes. Y hoy Venezuela cuenta con los hombres y mujeres más decididos para sacar al país adelante. Este es un proceso irreversible. Es el momento de los venezolanos», subrayó.
«Nunca hemos retrocedido, las Fuerzas Armadas saben que vamos bien porque ellos están con nosotros. Todos saben quien se esconde y quien da la cara por ellos y por todos los venezolanos», agregó.
Luego de la liberación de de Leopoldo López ayer, que se encuentra en la embajada española en Caracas con su familia, Guaidó aseguró que seguirán liberando a los presos políticos como Juan Requesens, Iván Simonovis y Gilber Caro. Pero para lograrlo, pidió, que se mantenga la presión ciudadana en las calles.
Aunque Guaidó no se refirió expresamente a la sublevación de ayer, sí aseguró que continuará llamando a protestas hasta lograr el cese de la usurpación que considera hace Maduro de la Presidencia. «Si el régimen creía que habíamos llegado al máximo de presión, se equivocaron (…) vamos a seguir en las calles hasta lograr la libertad de Venezuela», dijo.
Advirtió también que el chavismo «va a tratar de aumentar la represión» contra las manifestaciones y, pese a ello, pidió a los ciudadanos usar una banda azul como la que emplearon los insurrectos ayer para decir «ya basta» al Gobierno de Maduro. «A partir de mañana, con su camisa blanca y su banda azul que nos represente como luchadores de la libertad. Venezuela va a ganar, ya ganamos, vamos muy pero muy bien».
Las manifestaciones callejeras contra el Gobierno también se registran en varias ciudades del interior del país y ocurren 24 horas después de otra jornada de protestas violentas que acabaron con un saldo de al menos 80 heridos.