miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 1958

Nuggets ganan el cuarto partido e igualan la serie 2-2 ante los Blazers.

0
Serie muy intensa entre Blazers y Nuggets.

La eliminatoria entre Denver Nuggets y Portland Trail Blazers ha estado colmada de emociones, en el último partido jugado la victoria fue para los de Colorado por 116-112.

Los Blazers estuvieron arriba en el marcador hasta por seis puntos en el medio tiempo. Sin embargo jugaron un muy mal tercer cuarto que les hizo perder la ventaja. Los Nuggets tuvieron una ventaja de hasta diez puntos en este cuarto decisivo, pero los Nuggets acortaron la diferencia y lucharon por ganar hasta el final, dando un espectáculo deportivo formidable.

En un emocionante último minuto cargado de tiempos muertos, Jamal Murray estuvo acertado desde la personal y le dio la victoria a los suyos.

Precisamente Murray fue el máximo anotador del duelo con 34 puntos. Partidazo también de un Nikola Jokic que acabó cojo en la pista por problemas de lesión en una rodilla., pero aun así logró 21 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias. Paul Millsap también anotó 21 unidades. Gary Harris se fue hasta los 14 y Will Barton 11 con dos triples decisivos al final.

En los Blazers, CJ McCollum fue el mejor con 29 puntos. Damian Lillard acabó con 28 puntos. Aminu se fue hasta los 19 puntos y Seth Curry aportó 16 desde el banco.

El quinto partido de la serie será el próximo Martes 7 de Mayo, con una serie empatada a dos, el quinto partido es de vital importancia para las aspiraciones de ambos equipos.

Sorteo y fixture de los cuadrangulares en la Liga Águila.

0
Liga Aguila

Después de terminada la última fecha en el todos contra todos en la Liga Aguila, se pudo conocer el tan anhelado grupo de los ocho clasificados en el futbol colombiano. El grupo de los ocho clasificados está conformado por: Millonarios, Cali, Tolima, América, Nacional, Pasto, Junior y Unión Magdalena.

Así mismo se realizó el sorteo de los cuadrangulares  la Liga Águila I-2019, dicha fase tendrá inicio el sábado 11 de Mayo. El líder de cada grupo clasificará a la final de la Liga.  Hay que destacar que a partir de esta edición,  no habrá punto invisible.

Los grupos quedaron conformados de la siguiente forma:

Grupo A: Millonarios, Unión Magdalena, Deportivo Pasto y América.

Grupo B: Junior, Nacional, Tolima y Deportivo Cali.

El fixture de cada grupo quedó también establecido así:

 

CUADRANGULAR A                                      CUADRANGULAR B

Fecha 1

11 de mayo                                                  12 de Mayo

Unión Magdalena vs. Pasto                        Junior vs Nacional

3:30 p.m.                                                      7:00 pm

 

12 de mayo                                                  13 de Mayo

América vs. Millonarios                               Tolima vs Cali

5:00 p.m.                                                      7:45 pm

 

Fecha 2 : 15-16 de mayo

Pasto vs. América                                     Nacional vs Tolima

Millonarios vs. Unión Magdalena              Cali vs Junior

 

Fecha 3: 18-19 de mayo

Pasto vs. Millonarios                                  Nacional vs Cali

Unión Magdalena vs. América                   Junior vs Tolima

 

Fecha 4: 25-26 de mayo

América vs. Unión Magdalena                   Tolima vs Junior

Millonarios vs. Pasto                                  Cali vs Nacional

 

Fecha 5: 29-30 de mayo

Unión Magdalena vs. Millonarios                Junior vs Cali

América vs. Pasto                                        Tolima vs Nacional

 

Fecha 6: 1-2 de junio

Millonarios vs. América                               Cali vs Tolima

Pasto vs. Unión Magdalena.                       Nacional vs Junior

Se confirman 41 muertos en incendio de avión que aterrizó de emergencia en Rusia.

0
Avión se incendia en Rusia

Las autoridades rusas confirmaron la muerte de 41 de los 78 ocupantes del avión Sukhoi Superjet-100 que se incendió en Moscú tras efectuar un aterrizaje de emergencia.

Según algunas fuentes, una de las causas más probables del retorno del aparato a Sheremétivo fue el impacto de un rayo que afectó al funcionamiento de los equipos de abordo.

«Han muerto 41 personas», dijo la portavoz del Comité de Instrucción ruso en Moscú, Elena Markovsksya.

El aparato, perteneciente a la compañía rusa Aeroflot y con 73 personas a bordo, había despegado del aeropuerto de Sheremétievo con destino a la ciudad de Múrmansk, en el noroeste de Rusia, pero minutos después sus pilotos informaron a la torre de control de problemas a bordo y decidieron regresar y efectuar un aterrizaje de emergencia.

«No lo consiguió en el primer intento y en el segundo el tren de aterrizaje impactó contra la pista, al igual que el morro del aparato, y se produjo el incendio», dijo una fuente de los servicios de emergencia a Interfax.

Según la oficina de prensa del aeropuerto, el Superjet-100, que realizaba el vuelo SU-1492, había despegado con normalidad a las 6:02 p.m. y 28 minutos después se produjo el aterrizaje que concluyó con el avión en llamas.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas e impartió instrucciones de prestarles todo tipo de asistencia, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

De momento se desconoce el problema que obligó a los pilotos del Superjet-100, un avión de fabricación rusa, a regresar al aeropuerto de Sheremétievo, aunque una fuente citada por TASS indicó como la causa más probable el impacto de un rayo en la aeronave.

El accidente en Sheremétievo obligó a cancelar o aplazar más 100 vuelos en los tres aeropuertos más importantes de Moscú.

Acuerdo al alto al fuego regresa la calma momentánea en Gaza.

0
Bombardeos en Gaza

Gaza y sus alrededores amanecieron este lunes en calma y el Ejército israelí anunció el levantamiento de las limitaciones a su población civil, tras el anuncio de madrugada de un acuerdo de alto el fuego con mediación egipcia para poner fin a dos días de violencia en los que han muerto 27 personas.

«Desde las siete de la mañana (4.00 GMT), todas las restricciones de protección en el frente interior serán levantadas», informó el Ejército en un breve comunicado, enviado tras informaciones en medios locales de que las partes habían acordado una tregua, con la ayuda de Egipto, Qatar y la ONU.

Fuentes oficiales palestinas en Gaza informaron anoche de que el alto el fuego entraría en vigor a las 4.30 hora local (1.30 GMT), y desde esa hora no se volvió a producir ningún lanzamiento de cohetes de las milicias hacia territorio israelí.

Las últimas alarmas antiaéreas se activaron en las localidades adyacentes a la Franja en torno a las 2.30 hora local (23.30 GMT del domingo), informó el Ejército, que añadió que durante la madrugada atacó 30 objetivos militares de Hamás y la Yihad Islámica, incluidas plataformas de lanzamiento de cohetes, un centro de operaciones militar, almacenes de armas y centros de entrenamiento.

El ex jefe del Estado Mayor israelí y ahora diputado Benny Gantz criticó el alto el fuego -no confirmado oficialmente-, señaló que este supone «una nueva rendición al chantaje de Hamás y las organizaciones terroristas» y mostró su esperanza de que «si se renueva la violencia, la respuesta será severa», informó el diario Haaretz.

Según medios palestinos, Hamás ha exigido que para esta nueva tregua se implementen los términos establecidos en la acordada tras la última ola de violencia a fines de marzo, incluyendo la mejora de las condiciones en la Franja, la expansión del área de pesca en las costas del enclave y la autorización por parte de Israel de la entrada mensual de dinero enviado por Catar y de distintos bienes y ayuda humanitaria.

Desde la mañana del sábado las milicias palestinas en Gaza lanzaron 690 cohetes contra Israel (240 de ellos interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro), a los que este respondió con más de 350 ataques a posiciones militares, convirtiéndose así en la escalada de violencia más importante desde la guerra del 2014.

En los dos últimos días, han muerto en la violencia cuatro civiles israelíes y 23 palestinos, de los cuales al menos 12 eran milicianos.

EEUU despliega portaviones y bombarderos en el medio oriente.

0
Jhon Bolton

En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos e Irán, Bolton dijo que la decisión fue «en respuesta a una serie de señales y advertencias preocupantes y en aumento».

«Estados Unidos no está buscando una guerra con el régimen iraní, pero estamos completamente preparados para responder a cualquier ataque, ya sea de enviados, del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica o de las fuerzas iraníes regulares», dijo Bolton en un comunicado.

El gobierno de Trump ha tratado desde el año pasado de aislar política y económicamente a Teherán, cuando se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear que negoció con Irán junto a otras potencias mundiales en 2015.

«Estados Unidos está desplegando el grupo de ataque del portaaviones USS Abraham Lincoln y un grupo especial de bombarderos en la región del Comando Central de Estados Unidos para enviar un mensaje claro e inequívoco al régimen iraní de que cualquier ataque a los intereses de Estados Unidos o a los de nuestros aliados será respondido con una fuerza implacable «, dijo Bolton.

Bolton, quien ha encabezado una política estadounidense cada vez más agresiva contra Irán.

Entre tanto, el presidente estadounidense aseguró a Israel que tiene el total apoyo de Estados Unidos, luego de que el estado judío llevara a cabo una serie de bombardeos sobre la Franja de Gaza en represalia por el lanzamiento de cohetes palestinos.

«Una vez más, Israel enfrenta una serie de mortales ataques con cohetes por los grupos terroristas Hamás y Yihad Islámica. Apoyamos a Israel 100% en la defensa de sus ciudadanos (…) A la gente de Gaza -estos actos terroristas contra Israel solamente les traerán miseria. ACABEN con la violencia y trabajen por la paz- ¡es posible!», escribió en Twitter.

Laurentino Corzo es el nuevo presidente electo de Panamá.

0
Laurentino Corzo

El socialdemócrata Laurentino Cortizo ganó este domingo la elección presidencial en Panamá, con una estrecha ventaja de dos puntos sobre el derechista Rómulo Roux, que era apoyado por el detenido ex mandatario Ricardo Martinelli.

El anuncio fue hecho por el presidente del TE, Heriberto Araúz, a través de una llamada telefónica transmitida por los medios de comunicación. Araúz le dijo a Cortizo que lo llamaba para anunciarle que era «el virtual triunfador al cargo de presidente de la República para el quinquenio 2019-2024».

«Con humildad recibo el anuncio, un anuncio que es importante para el país, un anuncio de gran responsabilidad donde estoy preparado con un equipo para asumir las riendas del país desde el primero de julio de este año», respondió Cortizo.

Con más del 95% de las mesas escrutadas, Cortizo obtuvo el 33% de los votos, seguido de Roux con 31%. Ambos son opositores a Varela, que termina su periodo golpeado por el declive económico y los escándalos de corrupción y quien no se presentó a la carrera pues Panamá no permite la reelección inmediata.

Roux, quien ha sido apoyado por el detenido ex presidente Ricardo Martinelli, del que fue su canciller, había dicho horas antes que no reconocería ningún resultado en lo inmediato.

«Nosotros hoy (domingo) no vamos a aceptar ningún resultado», dijo Roux antes del anuncio del ente electoral. Tenemos «información de irregularidades», añadió.

Sin embargo, el propio Martinelli felicitó en la madrugada a Cortizo.

«Quiero felicitar a Nito y al PRD (Partido Revolucionario Democrático) por su victoria extraoficial. Tienen una gran responsabilidad de volver a unir a los panameños y sacarnos del hueco que nos metió Varela», escribió Martinelli en Twitter.

En tercer lugar apareció, con 19,7% de los sufragios, el candidato independiente Ricardo Lombana, quien reconoció su derrota.

Cuando el Tribunal reconozca un ganador «haremos la llamada al próximo presidente electo felicitándolo y reconociendo su triunfo», indicó.

Cortizo era el favorito de las encuestas sobre Roux, al que Martinelli le ha mostrado su apoyo desde la cárcel. El ex presidente está siendo enjuiciado por presuntamente espiar a opositores durante su mandato (2009-2014).

Cortizo sustituirá en el cargo al mandatario Juan Carlos Varela, quien no se presentó a la carrera ya que la Constitución panameña no permite la reelección inmediata.

«Nito», como se le conoce a Cortizo, fue ministro de Desarrollo Agropecuario durante el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), pero dimitió de su cargo por discrepancias con el Tratado de Libre Comercio que se negociaba entonces entre Panamá y Estados Unidos.

Sin embargo, este domingo, antes de ganar las elecciones, suavizó su postura y manifestó: Nos «guste o no nos guste, es un Tratado que tenemos que respetar los panameños».

A su vez, aprovechó para manifestar que Washington es el «principal socio» de Panamá, aunque se mostró partidario también de «fortalecer» la relación del país con China.

El futuro presidente también aseguró que uno de sus compromisos principales será el de «rescatar el nombre» de su país, salpicado tras el escándalo de los «Papeles de Panamá» y la inclusión en listas sobre paraísos fiscales.

«Este es un país que ha hecho grandes esfuerzos para cumplir con las normas internacionales», dijo.

Rockets acortan distancias con los Warriors.

0
James Harlem

Houston Rockets consiguió su primer triunfo en las Semifinales de Conferencia contra Golden State Warriors, dejando la serie 2-1. La victoria la consiguió en la prórroga y con un resultado de 121-126 a su favor. Lo más destacado del partido ha sido el duelo de puntos entre Kevin Durant y James Harden.

Harden fue el elegido para llevarse el MVP del partido. El jugador consiguió un total de 41 puntos, 9 rebotes, 6 asistencias, 1 robo, 14-32 en tiros de campo y 5-13 en triples.

Sin emabrgo, el que estuvo mas fino y con un mejor despliegue en la cancha fue Eric Gordon, que sumó 30 puntos. Entre él y Harden sumaron más de la mitad de los puntos totales del equipo (71 de 126).

La victoria de los Rockets sobre Golden State Warriors dejó un hecho que nunca se había producido antes: la franquicia de La Bahía perdió por primera vez en su historia con un triple doble de Draymond Green. Siempre que el jugador de los Warriors lograba hacerlo, la victoria iba para ellos.

Por parte de Golden State, fue Kevin Durant quien lideró al equipo de principio a fin, alcanzó 46 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias, 14-31 en tiros de campo y 6-10 en triples.

Mientras que Stephen Curry no tuvo su mejor presentación, tan solo alcanzó 17 puntos y a falta de 20 segundos fallo una canasta que terminó ratificando la primera victoria de los Rockets.

Con esta victoria, la serie se pone mucho mas interesante, el cuarto partido será el próximo Lunes 6 de Mayo y puede ser un partido bisagra para cualquiera de los dos equipos.

Investigan supuestas donaciones de Odebrecht a la campaña de Rafael Correa.

0
Rafael Correa

La Fiscalía de Ecuador anunció este sábado la apertura de una investigación previa por los delitos de cohecho, tráfico de influencias, delincuencia organizada y lavado de activos, a raíz de un reportaje del portal «Mil Hojas» titulado: «Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador».

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó que inició de oficio la indagación previa «a fin de investigar la presunta existencia de una estructura conformada por funcionarios públicos y personas jurídicas privadas, quienes habrían mantenido relaciones contractuales con el Estado».

En la investigación publicada en «Mil hojas» por Fernando Villavicencio y Christian Zurita se habla de un extenso y detallado informe denominado «Receta de Arroz verde 502», que contiene los presuntos aportes económicos de empresas multinacionales, supuestamente recibidos por el movimiento Alianza PAIS (AP) desde noviembre de 2013 a febrero de 2014 «para la campaña presidencial».

«Mil hojas» asegura que tuvo acceso al informe y sus anexos, que aparentemente dan cuenta de presuntos aportes por 11,6 millones de dólares recibidos de un total de 14,1 millones de dólares proyectados, bajo un supuesto sistema de códigos que identifican a empresas nacionales y trasnacionales, contratistas del Estado y «a los más altos representantes de Alianza PAIS».

«El destino de la millonaria recaudación fue financiar la campaña electoral del binomio Rafael Correa-Jorge Glas y las listas de asambleístas y autoridades de gobiernos locales del oficialismo en 2013», asegura el portal.

La web «Mil hojas» asevera que en su poder reposan «decenas de facturas, reportes contables y comunicaciones que denotan un sistema de corrupción estructurado, tal como Lava Jato, pero con particularidades a la ecuatoriana».

El ex presidente Rafael Correa (2007-2017) que reside en Bélgica desde mediados de 2017 advirtió de inconsistencias en la investigación.

«Yo gané las elecciones el 17 de febrero de 2013, y fui posesionado el 24 de mayo. Si ustedes ven, son tan torpes, que dicen que los ‘aportes’ fueron desde noviembre de 2013, es decir… ¡cuando yo YA era presidente!», escribió Correa, exlíder de Alianza País, en su cuenta de Twitter.

En otro caso relacionado con la firma brasileña Odebrecht, el ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue sentenciado, en primera instancia, a seis años de prisión por el delito de asociación ilícita, que él niega, y está recluido en una cárcel en la provincia andina de Cotopaxi.

En el comunicado de hoy en el que informaba sobre la apertura de la investigación tras la publicación de «Mil hojas», la Fiscalía reveló que al conocer que a la madrugada, una de las personas investigadas trataba de abandonar el país, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, «dispuso la práctica de diferentes diligencias investigativas para precautelar que no se evada la acción de la justicia».

Gustavo García, abogado de Pamela Martínez, dijo que su defendida fue retenida en la ciudad de Guayaquil (suroeste) con fines de investigación y trasladada a Quito, donde rindió su versión.

«Parece que la Fiscalía pretende formular cargos a la señora Martínez, eso lo debe hacer dentro de las 24 que la ley prevé», dijo a los periodistas al apuntar que aún no tiene claro el delito del que se le acusa a su defendida, aunque suponen «que puede ser por un presunto delito de cohecho».

Y añadió: «Pamela Martínez está tranquila. Ella sabe que no ha cometido ninguna conducta que amerite un delito penal. Estaba saliendo del país por compromisos académicos que tenía con mucha anterioridad», dijo al comentar que su defendida realiza una maestría en México.

Hoy elecciones en Panamá, país sin polarizaciones de partidos.

0
Candidatos presidenciales en Panamá

Como casi todos los presidentes panameños, Juan Carlos Varela dejará el poder el 1 de julio con una muy baja popularidad. Por suerte para él, no se expone a sufrir una derrota en los comicios de este domingo, porque la reelección consecutiva está vedada.

El que más padece el rechazo generalizado hacia el mandatario es José Blandón, candidato de su partido, el Panameñista, uno de los más antiguos en la historia del país. Los sondeos de opinión le auguran, en el mejor de los casos, el tercer puesto. No debiera sentirlo como algo personal: desde el retorno de la democracia en 1989, el oficialismo no ganó nunca una elección presidencial.

Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), encabeza las preferencias del electorado con un 44% de intención de voto, según una encuesta de StratMark Consultores. En segundo lugar está Rómulo Roux, de Cambio Democrático (CD), con 27 por ciento. Después vienen Blandón, con 11%, y el independiente Ricardo Lombana, con 10 por ciento.

No obstante, la consultora Doxa Panamá pronostica un empate técnico, con una leve ventaja de Roux, que suma 32% frente a 30% de Cortizo. De acuerdo con esta firma, Lombana está tercero con 15%, y Blandón cuarto, con 8 por ciento.

Lo curioso de las elecciones panameñas es que para la mayoría de los analistas importa muy poco quién resulte ganador. Todos coinciden en que los principales aspirantes no se distinguen ni ideológica ni programáticamente, y en que ninguno impulsaría cambios significativos en el rumbo del país.

La figura más determinante de la historia panameña reciente fue el general Omar Torrijos, uno de los líderes del golpe de Estado del 11 de octubre de 1968, que derrocó al gobierno constitucional de Arnulfo Arias Madrid. Tras compartir el poder con sus camaradas de armas por un tiempo, terminó convirtiéndose en el líder supremo del país al año siguiente.

Torrijos instauró un régimen autoritario, en el que no había lugar para expresar disidencias políticas, pero es recordado por haber tomado algunas medidas económicas populares, como el reparto de tierras y un importante plan de obra pública. En un intento de aportar institucionalidad a su gobierno, fundó en 1979 el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Su lema era «nacionalista, popular, independiente, policlasista y unitario».

Torrijos murió el 31 de julio de 1981 en un accidente aéreo que siempre estuvo rodeado de suspicacias por la sospecha de que pudiera haber sido un atentado. Tras una transición bastante traumática, el general Manuel Noriega tomó el mando en 1983. Su régimen fue bastante más brutal.

«El PRD tenía dos banderas. Por un lado, cumplir en 2000 con el Tratado del Canal de Panamá, que se logró según lo pactado con Estados Unidos. Por otro, consolidar una base social que le diera estabilidad política a la estructura dominante panameña. Este último objetivo no se cumplió: Torrijos fue asesinado en 1981 y el proyecto colapsó. El gobierno militar se reforzó después de la muerte y se enfrentó a Estados Unidos, que lo destruyó con la invasión de 1989. El PRD regresó al poder en 1994, pero el partido que había pretendido ser socialdemócrata evolucionó hacia posiciones neoliberales», sostuvo Marco A. Gandasegui, profesor de sociología de la Universidad de Panamá, en diálogo con fuentes

Tras el fin de la dictadura, el PRD llegó a la presidencia en 1994, de la mano de Ernesto Pérez Balladares. Tras un período en la oposición, regresó en 2004 con el triunfo de Martín Torrijos, hijo del caudillo.

Laurentino Cortizo quiere ser el tercer presidente de la formación. Este empresario ganadero de 66 años tiene una larga trayectoria política. Fue legislador nacional entre 1994 y 2004, y ministro de Desarrollo Agropecuario entre 2004 y 2006.

«Rómulo Roux es candidato de Cambio Democrático (CD), fundado en 1998 por el ex presidente Ricardo Martinelli. Es una fuerza política que se autodenomina empresarial», dijo Gandasegui.

Martinelli había prometido renovar la política local y romper con el bipartidismo de «revolucionarios» y «panameñistas», pero su proyecto se ahogó en escándalos de corrupción. El ex presidente fue arrestado en Estados Unidos en junio de 2017 por pedido de la Justicia de Panamá, que lo acusa de haber interceptado ilegalmente comunicaciones electrónicas de opositores, dirigentes sociales, periodistas y empresarios. Un año después fue extraditado y permanece preso desde entonces, a la espera de una sentencia.

Roux, de 54 años, está indeleblemente asociado a Martinelli, más allá de que le sacó el liderazgo del partido en 2018. Fue abogado de empresas e instituciones importantes y ocupó varios cargos en el gobierno de su mentor. Entre 2009 y 2012 fue ministro de Asuntos del Canal y, entre 2012 y 2013, ministro de Relaciones Exteriores.

«Existen muy pocas diferencias ideológicas entre los dos candidatos y sus programas de gobierno no son muy específicos. Ambos hablan de combatir la corrupción, de mano dura para el crimen, de inversión en educación y ayudas sociales, y de obras de infraestructura. Los dos apoyan el modelo económico panameño, basado en la profundización de la plataforma de servicio y en la zona de tránsito. Quizás la diferencia mayor es que Roux buscaría favorecer a Martinelli en su lucha legal. Sin embargo, Cortizo también podría arreglar con el ex presidente a cambio de apoyo de los diputados del CD en la Asamblea Nacional. La política panameña se mueve a base de clientelismo», dijo a Infobae Orlando J. Pérez, decano adjunto de la Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Millersville de Pensilvania.

Ricardo Lombana es lo que más se parece a una renovación en estas elecciones. Este abogado y periodista de 45 años se hizo conocido por su papel como analista político en medios de comunicación. Entre 2004 y 2007 fue cónsul de Panamá en Washington DC.

«Por primera vez desde 1990 hay tres candidatos independientes creíbles —continuó Pérez—. Uno de ellos es Lombana, que nunca ha ejercido un cargo de elección popular y recibe entre 10% y 12% en las encuestas. Pero es difícil movilizar votos, sobre todo en el interior del país, cuando no tienes infraestructura electoral. Por lo tanto, los independientes, o por libre postulación, como se los denomina oficialmente, pueden recibir el mayor número de votos desde 1994, pero no creo que ninguno pueda ganar».

Al menos tres muertos tras lanzamiento de misiles desde la Franja de Gaza hacia Israel.

0
Explosiones por misiles en Israel

Al menos tres israelíes murieron este domingo por los cientos de lanzamientos de cohetes desde la Franja de Gaza, en una nueva ola de violencia protagonizada por el grupo terrorista Hamas.

La primera víctima falleció en el hospital debido a las graves heridas sufridas tras la caída del cohete, según la policía. Una portavoz del hospital Barzilai de Ashkelon lo identificó como Moshe Agadi, de 58 años y con cuatro hijos, señalando que se encontraba fuera de su hogar cuando cayó el cohete.

Horas después, tres personas fueron hospitalizadas por el impacto en Ashkelon, dos de ellas en estado crítico y otra herido de seriedad, según el portavoz Uriel Goldberg, del servicio de emergencias Maguen David Adom (MDA, equivalente a la Cruz Roja), quien asegura que desde ayer han tratado a 90 personas afectadas, de forma directa o indirecta por los cohetes desde Gaza. Más tarde, un portavoz del hospital de Barzilai confirmó a el fallecimiento de dos heridos israelíes.

Se trata de las primeras víctimas israelíes que mueren en la nueva oleada de violencia entre el Estado hebreo y los grupos palestinos armados que comenzó el sábado. Las milicias palestinas han disparado desde el sábado alrededor de 600 cohetes contra Israel, que ha respondido con bombardeos de represalia sobre 220 objetivos militares de las milicias palestinas.

«He ordenado que continúen los ataques masivos contra objetivos terroristas en Gaza y reforzar las tropas de blindados, artillería e infantería en torno a la Franja», declaró el premier israelí Benjamin Netanyahu al comienzo de la reunión del Gabinete en funciones.

En lo que calificó un ataque dirigido, la Fuerza Armada de Israel (Tzáhal) acabó con la vida de Hamed Ahmed Al-Khodary, un comandante de Hamas, propietario de una empresa de cambio de monedas. El ejército dijo que era responsable de transferir fondos de Irán a facciones armadas en Gaza.

En total, seis palestinos han muerto en Gaza, cuatro milicianos, y una bebé y su madre, según el Ministerio de Sanidad. El Ejército israelí negó que la madre y la menor palestinas hubieran perecido en los bombardeos israelíes y aseguró, de acuerdo a una evaluación de inteligencia, que murieron a causa de un cohete del movimiento islamista Hamas.

El portavoz del Ejército, teniente coronel Jonathan Conricus, dijo que los lanzamientos de cohetes están siendo coordinados Hamas, que controla de facto el enclave, y la Yihad Islámica, y tienen como objetivos «matar a civiles».

La escalada del conflicto, que se produce justo antes del inicio del mes sagrado de Ramadán y del feriado israelí por la independencia, llevó al primer ministro Benjamin Netanyahu a convocar a una reunión de seguridad con sus jefes militares.

El viernes, un ataque aéreo israelí en represalia mató a dos miembros de Hamas. La Yihad Islámica emitió un comunicado para afirmar que el los ataques con proyectiles eran una respuesta a los eventos del viernes.

A fines de marzo, bajo el auspicio de Egipto y la ONU, se negoció un alto el fuego, anunciado por Hamas -en el poder en la Franja de Gaza- pero nunca confirmado por Israel. Esto permitió mantener una relativa tranquilidad durante las elecciones legislativas israelíes del 9 de abril.

Pero la situación se degradó durante esta semana. Regresaron los disparos de cohetes y globos incendiarios palestinos, así como las represalias israelíes.

Israel y Hamas se enfrentaron en tres guerras desde 2008.