lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1939

Trump suspende indefinidamente los aranceles a México tras llegar a un acuerdo migratorio.

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes la suspensión indefinida de los aranceles a todas las importaciones de México que iban a entrar en vigor el próximo lunes, tras alcanzar un acuerdo con ese país para «reducir considerablemente o eliminar» el flujo migratorio.

«Los aranceles programados para entrar en vigor el lunes contra México quedan suspendidos indefinidamente. México a cambio ha aceptado tomar medidas contundentes para detener la marea migratoria a través de México hacia nuestra frontera sur», anunció Trump en Twitter.

«Esto lo hacemos -añadió- para reducir considerablemente, o eliminar, la inmigración ilegal que viene de México a Estados Unidos».

De este modo, Trump suspendió antes de que entraran en vigor los aranceles que él mismo anunció hace justo una semana.

Los aranceles, que afectaban a todas las importaciones de México, tenían que entrar en vigor el lunes al 5 %, una tasa que iba a aumentar gradualmente mes a mes hasta alcanzar un 25 % en octubre a no ser que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador lograse detener el creciente flujo migratorio en la frontera.

Trump no dio detalles del acuerdo alcanzado con México, pero indicó que el Departamento de Estado lo hará pronto.

Tras conocer el viernes pasado la decisión de imponer aranceles, López Obrador envió a Washington a su canciller, Marcelo Ebrard, a la cabeza de una delegación que ha negociado toda la semana con funcionarios estadounidenses el acuerdo.

Este jueves, México se comprometió a enviar a 6.000 efectivos de su Guardia Nacional a su frontera sur con Guatemala, punto por el que cruza en su camino hacia EE.UU. gran parte del flujo migratorio actual, formado en su mayoría por centroamericanos.

Estados Unidos detuvo en mayo en su frontera sur a más de 132.000 inmigrantes, un 30 % más que en abril y la mayor cifra registrada en un solo mes desde 2006.

Maduro ordena reabrir las fronteras entre Colombia y Venezuela.

0

Nicolás Maduro ordenó este viernes la reapertura de la frontera con Colombia que permanecía cerrada desde finales de febrero pasado tras el fracasado intento de ingresar ayuda humanitaria a ese país.

 “En ejercicio pleno de nuestra soberanía, he ordenado la apertura de los pasos fronterizos con Colombia en el Estado Táchira, a partir de este sábado 8 de junio. Somos un pueblo de paz que defiende firmemente nuestra independencia y autodeterminación”, indicó Maduro en Twitter.

Sin embargo, durante todo ese tiempo la frontera no estuvo del todo cerrada pues a inicios de marzo la Guardia Bolivariana abrió un corredor por el que ingresaron a Colombia estudiantes y personas enfermas que siguen sus tratamientos en territorio colombiano.

Maduro no precisó si los puentes limítrofes también serán habilitados para el transporte terrestre, prohibido desde agosto de 2015 luego de que dos militares venezolanos resultaran heridos a manos de presuntos contrabandistas.

Uno de los tres viaductos, conocido como Tienditas, no ha sido inaugurado, pero fue bloqueado con contenedores.

En otros puntos fronterizos como Paraguachón, en el estado Zulia, solo está autorizado el tránsito de peatones.

El pasado 10 de mayo, el gobierno venezolano también decidió la reapertura de su frontera terrestre con Brasil y la marítima con Aruba, con lo cual siguen cerrados los límites con Bonaire y Curazao.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia están rotas desde el 23 de febrero, después de que el presidente Duque apoyara a Guaidó en su ofensiva contra Maduro y éste considerara que su «paciencia se había agotado» con el país vecino.

Según datos de Migración Colombia, por el puente Francisco de Paula Santander se movían diariamente alrededor de 35.000 personas antes de que se procediera al cierre.

Algunos hijos no declarados ahora ya podrán ser patrocinados por sus padres

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

El gobierno liberal anunció el viernes de la semana pasada una serie de medidas migratorias que beneficiarán a los trabajadores migrantes temporales, a las parejas abusadas y a los residentes con familiares no declarados.

En esta columna me voy a referir específicamente al tema de los familiares no declarados, sobre los cuales el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, dijo que es un proyecto piloto de dos años, el cual estará vigente desde el 9 de septiembre de 2019 hasta el 9 de septiembre de 2021.

Este proyecto piloto permitirá a un refugiado legal, o a un inmigrante que no haya declarado a un miembro de su familia, la oportunidad de patrocinarlo si éste es un dependiente. Hay que recordar que actualmente el hecho de no declarar a un miembro de la familia al momento de solicitar la residencia permanente significa que un inmigrante legal no puede patrocinar a ese miembro de la familia en el futuro.

El anuncio es sumamente importante ya que se ha tratado por todos los medios que se revoque esa sección de ley, la cual fue implementada con el Acta de Inmigración del 2002. Se intentó eliminarla acudiendo ante la Corte Federal varias veces y se hizo cabildeo para que se quitara y no ha habido éxito.

La ley requiere que cualquier persona que esté haciendo un trámite de residente permanente en Canadá incluya a todos sus dependientes ya sea que vengan al país junto con la persona o no. Y por dependientes se entiende hijos, esposa o pareja en unión libre, quienes tiene que hacerse los exámenes médicos, y si son mayores de 18 años tienen que hacerse además los exámenes policiales, vengan o no a Canadá.

Básicamente, la legislación dice que si los dependientes de una persona que está tramitando la residencia permanente no se hacen los exámenes médicos en el momento en que se está haciendo el trámite, esos dependientes quedan excluidos como miembros de la clase familiar de por vida, lo que implica que en estas situaciones hay una separación de hijos y padres, o parejas casadas o en unión libre, para siempre, ya que no se pueden patrocinar.

Cuando el Parlamento Federal estaba haciendo las consultas para los cambios de la Ley de Familia en el año 2017, una de las secciones de ley que más se discutió en el Comité Parlamentario sobre la Clase Familiar fue precisamente la Ley 117 (9) (d) de los reglamentos. La discusión se dio porque esta ley no discrimina entre las personas que no declararon a sus hijos o a sus esposas o parejas en unión libre adrede porque eran inadmisibles y podían hacer que sus familiares también fueran declarados inadmisibles, y aquellas otras situaciones en las que por ejemplo una persona había tenido un divorcio conflictivo y su ex esposa o ex esposo tenía custodia absoluta de los hijos menores y el poder de decidir si los niños se hacían o no los exámenes médicos.

De la misma manera está el caso de los refugiados, quienes por cuestiones de seguridad terminan siendo separados de sus familias. Por ejemplo, unos familiares pueden estar en un campo de refugio y otros se pueden encontrar desaparecidos, y por lo tanto el solicitante principal simplemente no puede hacer que sus hijos se hagan los exámenes médicos.

Entonces era injusto que estas personas sufrieran las mismas consecuencias de alguien que tomó la decisión de no hacerle los exámenes médicos a sus dependientes por cualquiera hubiese sido el motivo.

Recuerdo que durante esas consultas del Comité Parlamentario sobre la Clase Familiar, la Asociación de Abogados, organizaciones comunitarias, la Asociación de Consultores de Inmigración, absolutamente todo el mundo discutió esta cláusula y le pidió al Comité que considerara eliminarla porque era muy injusta y era muy cruel.

Luego, hace más o menos tres años se dio una decisión de la Corte Federal sobre una familia que no declaró a uno de sus hijos. Ellos tenían dos hijos y venían de un país que solamente permitía tener un hijo, y cuando solicitaron la residencia permanente no declararon al hijo menor por el temor a tener consecuencias con su propio gobierno porque habían roto la ley teniendo dos hijos.

Cuando llegaron a Canadá se establecieron e hicieron el trámite para traer a ese otro niño y fueron rechazados por esta sección de ley, porque no se había hecho los exámenes médicos y por lo tanto quedaba excluido como miembro de la clase familiar.

En ese momento la Corte Federal dictaminó que era un tratamiento super cruel el que se le estaba dando a este niño, el cual no podía ser responsable por decisiones que habían sido tomadas por sus padres.

Pero finalmente, después de 17 años de lucha, el gobierno federal decide que en ciertas situaciones cuando los dependientes no se han hecho esos exámenes, van a poder ser patrocinados. Como dije arriba, este es un programa piloto que empieza el 9 de septiembre del 2019 y finaliza el 9 de septiembre del 2021, y solo va a incluir a personas que fueron patrocinadas como esposos o parejas en unión libre que en su momento no declararon a sus dependientes, así como también a los refugiados. Los casos que ya se encuentren en proceso van a beneficiarse de este programa.

Por el momento es solo un programa piloto, pero tenemos la esperanza de que luego se expanda a otras categorías de inmigración. Pero en términos de la reunificación familiar es un anuncio muy importante que va a permitir que muchos niños que están separados de alguno de sus padres puedan reunirse con ellos nuevamente.

Realmente estas situaciones suceden con muchísima frecuencia, particularmente con personas que están siendo patrocinadas como parejas en su segundo matrimonio y cuando ha habido conflictos serios con la pareja anterior y los niños están con dicha expareja.

En mi oficina vemos muy a menudo este tipo de casos y lamentablemente hasta hoy no había manera de poder sacarlos adelante. Lo intentábamos a través de Razones Humanitarias y de Compasión, pero la decisión quedaba a total discreción del oficial de inmigración que podía dar una respuesta favorable o no. Por lo tanto, el anuncio es un paso hacia adelante muy importante y me parece muy humano por parte del Ministro de Inmigración.

Pero también es una victoria que las autoridades finalmente hayan escuchado a las organizaciones y a los  consultores y abogados que han estado luchando por mucho tiempo para que se revocara la legislación, porque si bien no se revocó totalmente, al ser un programa piloto indica que por lo menos se está estudiando la posibilidad de que sea revocada totalmente.

Migrantes Venezolanos necesitarán visa humanitaria y pasaporte para ingresar a Perú.

0

Perú exigirá a los venezolanos una «visa humanitaria» además del pasaporte desde el 15 de junio, alegando razones de seguridad para regular su entrada tras la llegada de 800.000 migrantes que huyeron de la crisis política en su país, informó el jueves el gobierno.

«Frente a la grave crisis política y humanitaria que vive Venezuela, y con miras a contar con una migración ordenada, regular y segura, las autoridades peruanas de control migratorio, en cumplimiento de la normativa vigente, solo admitirán el ingreso de titulares de pasaporte que cuenten con una visa válida», anunció en un comunicado la cancillería, que sostiene que se trata de una visa «humanitaria».

Los venezolanos podrán tramitar «la visa humanitaria en los consulados del Perú en Caracas y Puerto Ordaz», señaló la cancillería.

De manera excepcional, indicó el gobierno peruano, debido a la crisis humanitaria en la región, los venezolanos podrán tramitar también la visa humanitaria en los consulados de Perú en las ciudades de Bogotá, Medellín y Leticia, en Colombia, y en los consulados peruanos en Cuenca, Guayaquil, Quito, Machala y Loja, en Ecuador.

Unos 800.000 venezolanos ingresaron a Perú desde enero de 2017 tras dejar su país y cruzar por Colombia y Ecuador.

El gobierno peruano había establecido el 31 de octubre pasado como último día para que los venezolanos ingresaran al país sin necesidad de presentar pasaporte, muy difícil de conseguir en su país por su alto costo y la engorrosa burocracia.

El éxodo venezolano, de unos 3,5 millones de migrantes, es consecuencia de la prolongada crisis económica y política que vive el país gobernado por Nicolás Maduro.

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) lo considera como el movimiento de personas más grande en la historia reciente de América Latina..

Se termina el sueño mundialista de la selección Sub20 tras caer por la mínima ante Ucrania.

0

Se terminó el sueño cafetero en el mundial Sub20 de Polonia, la selección Colombia cayó derrotada por la mínima diferencia ante su similar de Ucrania y quedó eliminada del torneo mundial.

El único tanto del partido fue anotado por el delantero del Mariupol ucraniano Danylo Sikan, que ya había anotado un doblete ante Panamá en octavos, que solo tuvo que tocar el balón al fondo de la red con una portería  vacía tras aprovechar una falta de entendimiento entre la zaga y el arquero colombiano Kevin Mier.

El error costó caro, ya que los colombianos no supieron sortear la situación, en el primer tiempo no lograron un solo remate al arco.  Para la segunda mitad, el juego de Colombia cambió, los jugadores se vieron mas sueltos en el terreno de juego y por momentos replegaron a los ucranianos en su cancha.

Con el ingreso de Johan Carbonero Colombia ganó dinámica y aumentó la producción ofensiva del equipo, fue el jugador que estuvo mas cerca de llevarnos a la igualdad, pero todo se vino abajo cuando despues de una revisión con el VAR, el arbitro decide expulsarlo del partido por una supuesta falta.

La verdad, el jugador fue por un balón dividido y se ve como pierde el equilibrio y resbala, cayendo y llevándose consigo al jugador ucraniano, sin embargo, el juez dictaminó roja directa a los 86 minutos y terminó de sentenciar el encuentro.

El equipo dirigido por Arturo Reyes se queda así a las puertas de la que hubiera sido la segunda semifinal de Colombia en un Mundial Sub 20. Ucrania, por su parte sigue invicta en el torneo, hasta ahora no conoce la derrota, y  ahora espera luchar por un puesto en la final al ganador del duelo entre Italia y Malí.

Fuerte vendaval causó temor en algunos sectores de Barranquilla

0

Una emergencia se registró la mañana de este viernes en Barranquilla, cuando una especie de tornado azotó el sector de Las Malvinas. Desde ese momento, los ciudadanos reportaron a través de sus redes sociales este fenómeno natural que generó pánico en las personas.

Los organismos de socorro confirmaron que se presentaron casas destechadas, árboles caídos y redes eléctricas derribadas; además, se tuvo que interrumpir el servicio de luz en algunos sectores de la capital del Atlántico para evitar emergencia mayores.

Senador Marco Rubio solicitó al fiscal general de USA juicio para Maduro por crímenes transnacionales.

0

Marco Rubio, senador por el estado de Florida, envió este viernes una carta al Fiscal General de Estados Unidos para pedirle que lleve a juicio al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

«Hoy insté al fiscal general William Barr a establecer una unidad especial para investigar a Nicolás Maduro y sus secuaces. Al consolidar los esfuerzos en una unidad especial, EEUU puede apoyar más eficazmente a sus investigadores para responsabilizar al régimen», informó Rubio en su cuenta de Twitter.

El senador republicano sugirió que dichas investigaciones sean tomadas por el Distrito Sur de Florida debido a su experiencia en los crímenes transnacionales y advirtió que «el narcoterrorista Nicolás Maduro» busca respaldo de aliados extranjeros para encubrir los intereses de organizaciones criminales, lo que generaría una amenaza para el gobierno estadounidense.

«Para estar claros, el régimen de Maduro amenaza los intereses de la gente más allá de las fronteras de Venezuela, incluyendo a las de nuestros aliados en la región, y es una amenaza para la democracia, la estabilidad regional, y en consecuencia, contra nuestra propia seguridad nacional», dijo Marco Rubio en su carta al fiscal en Washington.

Y advirtió: «Mientras crean y perpetúan una inmensa crisis humanitaria, Maduro y sus compinches siguen beneficiándose personalmente de sus crímenes contra su país y sus ciudadanos. La larga lista de crímenes de Maduro incluye la minería y el tráfico ilegal de minerales, el tráfico transnacional de drogas y el robo de sumas sustanciales de dinero al gobierno venezolano y su ocultación en cuentas bancarias offshore en todo el mundo. Maduro viola los derechos humanos de quienes se oponen a él, incluyendo la detención ilegal, tortura y asesinato de opositores políticos. Nuestros aliados en la región han acusado formalmente al régimen de crímenes de lesa humanidad. El régimen de Maduro proporciona refugio a organizaciones terroristas extranjeras como las FARC y el ELN.  Nuestros aliados colombianos han informado que el régimen de Maduro ahora está entrenando con armas antiaéreas a terroristas del ELN».

«Le instó a considerar establecer una unidad especial o equipo de trabajo para consolidar apropiadamente las investigaciones y procesamientos judiciales abiertos contra la familia criminal de Maduro», manifestó Rubio al fiscal general William Barr..

De ser necesario, Rusia enviará más personal militar a Venezuela.

0

Rusia está dispuesta a incrementar su contingente de especialistas militares en Venezuela si Caracas lo solicita, declaró el responsable de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Aleksandr Schetinin.

«Cualquier trabajo demanda determinada implicación de personas, a veces más, a veces menos. Si son necesarias más, enviaremos más, en la medida de las necesidades», afirmó, citado por medios rusos durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Schetinin añadió que si no es necesario el envío de más especialistas, los que no sean necesarios retornarán.

«Se trata de un tema absolutamente técnico, vinculado al cumplimiento de contratos concretos, volúmenes de trabajo concretos», subrayó.

El diplomático ruso señaló que además, Rusia se dispone a enviar un nuevo cargamento de ayuda humanitaria a la nación caribeña.

«Interactuamos constantemente con las entidades de la ONU que se dedican a la ayuda humanitaria, y realizamos nuestra aportación en el marco de esta cooperación».

Schetínin especificó que se trata de equipamiento médico, pero no supo dar una fecha concreta para el envío.

«Se trata de un mecanismo completamente funcional, que no requiere de impulsos políticos adicionales», constató.

La presencia de personal ruso en Venezuela ha causado inquietud en Estados Unidos y otros socios, y Washington llegó a pedir a Moscú que retire a estas personas del país andino.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró recientemente en un mensaje en la red social Twitter que Rusia había informado a Washington de la retirada de «la mayoría de su personal de Venezuela», si bien el Kremlin aseguró que no transmitió ningún mensaje oficial en ese sentido a la Administración estadounidense.

Raptors gana el tercer juego en el Oracle Arena a los Warriors en las finales de la NBA.

0

Victoria de Toronto Raptors ante Golden State Warriors en el Oracle Arena por 123-109 en un duelo marcado por las bajas de Klay Thompson y Kevin Durant en los de la Bahía. Pese a que Stephen Curry firmó un partido excepcional, los canadienses se acabaron imponiendo con relativa comodidad.

Toronto lidera la serie 2-1 antes de la llegada del cuarto duelo, que también se jugará en Oakland.

A la ya conocida baja de Kevin Durant se unió ayer la de Klay Thompson que, pese a que quiso jugar, estaba muy dolido de su problema en el tendón de la corva. Conscientes de que tenían una gran oportunidad para asaltar la cancha rival, los Raptors no la desaprovecharon y estuvieron por delante en el marcador desde el principio hasta el final.

El mejor en los canadienses volvió a ser Kawhi Leonard, pero esta vez todo el quinteto titular estuvo muy acertado de cara al aro rival. Kawhi se fue hasta los 30 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias.

Kyle Lowry hasta los 23, 5 triples y 9 asistencias. Danny Green metió 6 triples para irse hasta los 18 puntos. En el juego interior, 18 puntos para Siakam, 17 para Marc Gasol y 6 un Serge Ibaka que puso 6 tapones. Fred VanVleet aportó 11 unidades y un triplazo decisivo al final.

En los Warriors, todo en ataque pasó por un sensacional Stephen Curry que estuvo demasiado solo. Acabó con 47 puntos y 14 de 31 en tiros de campo. Danny Green se fue hasta los 17 puntos, Andre Iguodala hasta los 11 y Quinn Cook hasta los 9. Mal partido de DeMarcus Cousins, que se quedó en 1 de 7 en tiros de campo y 4 unidades.

Los Warriors intentarán recuperar algún efectivo para el cuarto duelo, porque si no lo van a tener muy complicado ante estos sólidos Raptors.

Insólito: alcalde Alabama sugirió matar gente de la comunidad LGTBI. Después, se retractó.

0

Mark Chambers, el alcalde de la comunidad de Carbon Hill, en Alabama, Estados Unidos, publicó un perturbador mensaje donde recomendó matar a las personas de la comunidad LBGT, a las que considera un «problema» que hay que «solucionar».

El edil negó en un primer momento haber escrito en Facebook el mensaje, calificado por sus críticos como una «incitación al odio». Sin embargo, posteriormente aceptó la autoría, se retractó y pidió una disculpa.

El mensaje, escrito en mayúsculas, fue eliminado por Chambers. En éste se quejaba de que «vivimos en una sociedad donde los homosexuales nos dan lecciones de moral, los travestis nos dan lecciones de biología humana, los ‘asesinos de bebés’ nos enseñan sobre derechos humanos y los socialistas nos dan lecciones de economía».

En la sección de comentarios de la publicación, un usuario comentó que «se le dan más derechos a las minorías que a la mayoría». «Odio pensar en el país donde mis nietos vivirán a menos de que alguna manera cambiemos y creo que se necesitará una revolución», añadió.

En respuesta, el alcalde Chambers respondió: «La única manera de cambiar esto es matarlos, eliminarlos. Sé que está mal decirlo, pero sin matarlos no hay manera de arreglar el problema», completó.

Un reportero de la estación de noticias local WBRC contactó a Chambers para preguntarle sobre su publicación. El alcalde negó primero que lo hubiera escrito –para entonces ya lo había borrado– y cuando el periodista le pidió reunirse en persona, el edil colgó.

Unos minutos después, Chambers llamó al reportero y admitió que había escrito esos mensajes, pero dijo que habían sido sacados de contexto, y que en realidad quería mandarlos como mensaje privado, no público.

“Nunca dije nada sobre matar a los gays ni nada parecido”, señaló Chambers. “Si llega a ocurrir una revolución en este país, una guerra, ambos bandos tendrían asesinados“, añadió.

Sin embargo, las críticas no han cesado. El comentarista Joel Mendelson expresó que una declaración así de un político electo no es una broma. “No puedes decir ‘ja ja, lo lamento, no quería decir que de hecho deberíamos matar a estas personas’, esto puede poner en riesgo la vida de las personas, Chambers debería renunciar. Ya“, escribió.

Bryce Tache, un ciudadano residente de Minneapolis, en Minnesota, invitó a Chambers a una comida con su familia LGBT. “No le preguntaremos sobre su publicación. Sólo le pido que venga con la mente abierta. Al final de la noche, quiero que me mire a los ojos y me diga si todavía desea que esté muerto“, escribió en Twitter.

Chambers no renunció a su puesto en la alcaldía de Carbon Hill, donde viven unas 2.000 personas, ubicado unos 200 kilómetros al noroeste de Montgomery, la capital del estado, enclavado en el llamado “sur profundo” de los Estados Unidos.

Sin embargo, sí pidió una disculpa. “Yo y sólo yo soy el responsable del comentario que hice. No es un reflejo del Ayuntamiento de Carbon Hill, ni del personal ni de los ciudadanos“, comenzó.

“Aunque creo que el comentario fue sacado de contexto y no se enfocaba en la comunidad LGBTQ, sé que estuvo equivocado decir que alguien debería ser asesinado. Estoy sinceramente apenado por haber avergonzado a nuestra ciudad”, escribió.

“Amo esta ciudad y mientras he estado en el cargo he hecho todo en mi poder para hacer de este un mero lugar para nuestras familias. No hay suficientes palabras para expresar lo mucho que me arrepiento de haber publicado ese comentario. Espero que nuestros ciudadanos y cualquiera que haya sido ofendido por el comentario puedan aceptar mi disculpa”, finalizó.