lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1937

México envía los primeros soldados a frontera con Guatemala para cumplir con acuerdos con USA.

0

Este lunes llegó a la frontera sur de México un primer contingente de 700 soldados de la recientemente creada Guardia Nacional de ese país, que reforzará la seguridad limítrofe con Guatemala y controlará el tránsito ilegal de migrantes centroamericanos, informa el canal guatemalteco de televisión TN23.

De esta manera, México da inicio al cumplimiento de los compromisos que acordó el pasado viernes con Washington con el fin de evadir las amenazas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald  Trump, que implicaban la imposición de aranceles de 5 % a todos los productos mexicanos si el país no tomaba medidas para controlar el flujo migratorio hacia EE.UU.

Según la Cancillería mexicana, se prevé desplegar un total de 6.000 integrantes de la Guardia Nacional en 11 municipios del sureste de México. Las autoridades mexicanas se comprometieron también a trabajar en el desmantelamiento de las organizaciones de tráfico y contrabando de personas, así como de sus ilícitas redes financieras, según la declaración conjunta suscrita por México y Estados Unidos.

El pacto además compromete al Estado mexicano a recibir a los centroamericanos que crucen su territorio para tramitar solicitudes de asilo en EE.UU. Esto implica que quienes lleguen con tal propósito a la frontera sur de Estados Unidos serán inmediatamente devueltos a México, donde deberán esperar respuesta a su solicitud.

Esto de hecho sometería a México a la condición de «tercer país seguro», a pesar de que su canciller, Marcelo Ebrard, negó haber aceptado dicha designación.

Por otra parte, el Servicio de Protección Federal de México desplegó hoy 103 policías, entre hombres y mujeres, para proporcionar seguridad al Instituto Nacional de Migración en Tapachula Chiapas. Este resguardo policial adicional busca evitar la fuga de migrantes y posibles amotinamientos, para preservar la seguridad en esa estación migratoria, según el medio..

Llegó a Venezuela el último cargamento de ayuda humanitaria proveniente de China.

0

Venezuela recibió este lunes el cuarto y último cargamento de ayuda humanitaria donado por China, informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado, quien aseguró que en esta oportunidad llegaron 68 toneladas de medicamentos y material sanitario.

«Esta asistencia técnica humanitaria, en esta oportunidad, consta de 68 toneladas de medicamentos (…) antihipertensivos, cardiovasculares, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos para uso oral (…) inyectado», dijo Alvarado al precisar que son más de 46 millones unidades de medicamentos.

El titular de la cartera de Salud aseguró también que Venezuela ha recibido 465 toneladas de medicamentos y medicinas procedentes de China, Rusia, la Cruz Roja, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De estas 465 toneladas, 269 han sido donadas por China.

«Estimamos que para finales de año podríamos estar llegando prácticamente al doble, unas 800 toneladas», agregó Alvarado al referirse a próximas donaciones de otros organismos.

Asimismo, reiteró que Maduro tiene negociado con China más de 106 millones de dólares para adquirir otros medicamentos, y añadió que trabaja para buscar vías alternas que ayuden a enfrentar la severa escasez de medicinas que, aseguran, fue producida por la «guerra económica» y «bloqueo» de EE.UU.

Alvarado señaló, en ese sentido, que ha sostenido reuniones con el embajador de Siria, Khalil Bitar, para también evaluar la «adquisición de medicamentos», y apuntó que tiene una propuesta para reactivar la industria nacional farmacéutica y rescatar la «medicina herbolaria».

«Producto de esta guerra económica, de este bloqueo, buena parte de estas industrias (farmacéuticas) se han ido del país, la mitad más o menos, había como 50 empresas productoras de medicamentos, se han ido más o menos la mitad», añadió.

En Venezuela, la escasez de medicamentos se produce desde hace más de cinco años, y la oposición y los sindicatos de salud aseguran que el desabastecimiento se produjo por la negligencia del Estado.

Régimen de Nicaragua libera 50 presos políticos.

0

El gobierno de Nicaragua liberó este lunes a 50 opositores detenidos por participar en las protestas contra el presidente Daniel Ortega, tras la aprobación de una polémica ley de amnistía que también ampara a los responsables de la represión a los manifestantes.

El Ministerio de Gobernación informó que, en cumplimiento de la nueva norma que entró en vigor este lunes, puso «en libertad a 50 personas por delitos contra la seguridad común y tranquilidad pública, y continúa preparando la liberación de presos por estos delitos».

La llegada de los presos a sus casas provocó escenas emotivas de llanto, abrazos y regocijo entre familiares y vecinos que fueron tomados por sorpresa cuando sus seres queridos aparecieron sin previo aviso en las primeras horas del lunes, conducidos por funcionarios del Sistema Penitenciario y portando un acta en la que se lee: «ha sido puesto en libertad por la ley de Amnistía».

Los beneficiados con la liberación habían sido encarcelados por participar en las protestas que estallaron el 18 de abril de 2018.

La represión durante cinco meses de manifestaciones dejó al menos 325 muertos, cientos de encarcelados y 62.500 exiliados, según organismos humanitarios.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) estuvo presente durante la liberación en horas de la madrugada y reiteró «su disposición para facilitar la liberación» de los restantes privados de libertad, según un comunicado.

La liberación se produce tras la aprobación el sábado por el parlamento, de mayoría oficialista, de una cuestionada ley que concede perdón «a todas las personas que han participado en los sucesos acaecidos en todo el territorio nacional a partir de abril de 2018 hasta la fecha».

La oposición, organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas rechazan la nueva normativa porque evita que los responsables de la muerte o represión de sus parientes sean juzgados.

Pero para el gobierno la amnistía es un «acto heroico» de reconciliación por encima de sentimientos justos de «indignación, ira y dolor profundo».

«Proclamamos y juramos» que la amnistía no debe entenderse «como borrón y cuenta nueva», advirtió el Ejecutivo en un comunicado.

Entre los liberados figuran dos de cuatro jóvenes condenados a más de 20 años de cárcel por su supuesto papel en el asesinato del familiar de un alto funcionario allegado al presidente Ortega, tras casi un año de prisión.

Hermano de Kim Jong un trabaja como espía de la CIA.

0

Kim Jong-nam, el hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un, que fue asesinado en 2017 en Malasia, era un informante de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), según informó el lunes The Wall Street Journal.

El medio, que cita a una fuente anónima «con conocimiento de la cuestión», aseguró que Kim Jong-nam y agente estadounidenses se reunieron en múltiples ocasiones.

La fuente de The Wall Street Journal describió que entre la CIA y Kim Jong-nam «existía un nexo».

Kim Jong-nam fue asesinado en febrero de 2017 en el aeropuerto de Kuala Lumpur por dos mujeres que le frotaron el rostro con agente nervioso VX -catalogado como arma de destrucción masiva por la ONU- y que según Estados Unidos y Corea del Sur trabajaban para Pyongyang.

Corea del Norte ha negado cualquier tipo de implicación en el crimen de Kim Jong-nam y las mujeres, la indonesia Siti Aisyah y la vietnamita Doan Thi Houng, fueron puestas en libertad por Malasia a principios de este año.

Doan Thi Houng, liberada en mayo, fue la única condenada por el crimen al declararse culpable de un delito menor.

De acuerdo al periódico neoyorquino, Kim Jong-nam, que vivía en Macao (China), había viajado a Malasia para reunirse con agentes estadounidenses.

Detalles concretos de la relación entre la CIA y el miembro de la dinastía norcoreana «no están claros», dice The Wall Street Journal, que indicó que «es poco probable que (Kim Jong-nam) pudiese proveer detalles del funcionamiento interno» de Corea del Norte por sus años de lejanía con Pyongyang y su círculo de poder.

La fuente citada también señaló que Kim Jong-nam posiblemente mantenía contacto con otros servicios de inteligencia, especialmente los de China.

Kim Jong-nam era el hijo mayor del ex líder norcoreano Kim Jong-il (1994-2011) y durante un tiempo se le consideró como su heredero natural.

Sin embargo, cayó en desgracia a principios de la década de los 2000 y durante sus últimos años vivió en el exilio.

Según un estudio, la carne blanca no es mejor que la carne roja cuando se trata de colesterol en la sangre

0

Cuando se trata de reducir el colesterol en la sangre con una alimentación saludable, la carne blanca no es mejor que la roja, según un nuevo estudio que contradice el pensamiento médico anterior.

Los altos niveles de colesterol en la sangre son una de las principales causas de enfermedad cardíaca y una condición que enfrenta aproximadamente el 40 por ciento de los adultos canadienses, según Statistics Canada.

Los cambios en la dieta y el estilo de vida son cruciales para controlar el colesterol alto en la sangre, y algunos expertos en salud dijeron que el estudio realizado por médicos de la Universidad de California en San Francisco subraya la necesidad de que los canadienses coman menos carne.

«Solíamos pensar que la carne blanca era mejor que la roja para controlar el colesterol en la sangre. Lo que encontramos fue que realmente no hubo diferencia», dijo el Dr. Ronald Krauss, autor principal del estudio y científico del Hospital de Investigación del Hospital de Niños de Oakland en California.

El punto clave, dijo Krauss, es que los consumidores que desean reducir su colesterol en la sangre deberían sustituir las proteínas de origen vegetal por la carne roja y la blanca.

«No exageraría y diría: ‘Nunca debes comer carne roja o nunca debes comer carne blanca'», dijo Krauss en una entrevista. «Estamos diciendo que no debe enfatizar esas proteínas demasiado; manténgalas a un nivel moderado».

El estudio, publicado el 4 de junio en el American Journal of Clinical Nutrition, siguió a 113 personas con seis dietas diferentes recetadas por investigadores para rastrear el impacto de varios tipos de proteínas en los niveles de colesterol en la sangre.

Típicamente, la investigación sobre hábitos alimenticios involucra cuestionarios o encuestas en lugar de determinar exactamente qué comen las personas en el grupo de estudio, dijo Krauss. Este estudio controló las dietas de los participantes y probó su colesterol en la sangre bajo varios regímenes de alimentación determinados por los investigadores.

El estudio es el más grande de su tipo en centrarse en las proteínas dietéticas, dijo Krauss. Dijo que tardó varios años en realizarse, y los resultados fueron inesperados.

¿Qué piensas los avicultores?

Un grupo que representa a los criadores de pollos canadienses criticó el estudio, calificándolo como defectuoso metodológicamente con un tamaño de muestra pequeño y confuso para los consumidores promedio.

¿Quién financio el estudio?

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. Y los Institutos Nacionales de la Salud.

Sin embargo, dos de los autores del estudio habían recibido una subvención no relacionada de Dairy Management Inc., un grupo de presión para los productores de lácteos de EE. UU., Según los créditos de la investigación.

McDonald’s la gran perdedora con el triunfo de los Raptors

0

Mientras Toronto aguarda expectante el triunfo de los Raptors para proclamarse campeones de la NBA por primera vez en su historia. No todos se sentirán ganadores en la capital de Ontario, en las oficinas de McDonald’s el éxito del equipo le ha salido caro.

Concretamente son en total, 5,8 millones de dólares en pérdidas, según estima el periódico canadiense ‘Financial Post’. Este es el valor de las papas fritas que la popular cadena de comida rápida ha tenido que regalar a los aficionados por una campaña de marketing que, como se ha comprobado, tenía sus riesgos.

Sólo 18 días antes de cerrar la contratación de Kawhi Leonard, procedente de San Antonio Spurs, los Raptors habían alcanzado un acuerdo con McDonald’s para repartir papas gratis cada vez que el equipo anotase al menos 12 triples en un partido.

La campana de los Raptors tomo por sorpresa a Chuck Coolen, jefe de márketing de la cadena de comida para el este de Canadá. Esta temporada, con Leonard como estrella, McDonald’s ha superado los dos millones de pedidos en papas gratis, casi el triple de lo previsto (700.000).

Las estadísticas de la temporada anterior, sin Leonard y sin Danny Green, hacían prever una media de 11,8 triples por partido. Sin embargo, Toronto superó los 12 triples en 44 partidos de la ‘regular season’ (una más que el año anterior) y diez en los Playoffs, en los que han llegado más lejos que nunca.

La moraleja para la gente de márquetin de McDonals para el futuro es no hacer cábalas a la ligera de lo contrario seguirán teniendo perdidas.

Revelan informe sobre la terrible situación de mujeres indígenas y la complicidad del gobierno en Canadá.

0

La historia de Tina Fontaine impacta a nivel mundial y fue el causal de iniciar una investigación independiente a nivel nacional  sobre la violencia a las mujeres indígenas en Canadá que, 33 meses después, ha concluido que el país ha sido “cómplice” de un “genocidio” contra esta población. 

Tina fue asesinada con una impactante historia atrás. Su padre murió asesinado cuando ella tenía 12 años, a partir de ahí empezó a faltar al colegio, a tomar drogas, a escaparse de casa y salir con adultos que abusaron sexualmente de ella. Nunca hubo atención de servicios sociales a pesar de ser menor y tener signos de depresión. En agosto de 2014, cuando tenía 15 años, el cadáver de la adolescente, perteneciente al pueblo anishinaabe, fue encontrado en el río Rojo de Winnipeg (Canadá), enrollado en una manta después hacer estado desaparecida una semana. 

Un jurado dejó en libertad al único sospechoso del crimen, Raymond Joseph Cormier.

Tras escuchar los testimonios de cerca de 1.500 personas (familiares, víctimas, expertos en distintas áreas, la comisión entregó un extenso informe  de 1.192 páginas. “Este genocidio se ha apoyado en las estructuras colonialistas” que aún perviven en el Estado canadiense, según concluye el documento. 

Se refiere, entre otras, a la Indian Act, la ley federal que regula la mayoría de las actividades de los grupos autóctonos.

Aquí se evidencia, que los errores del sistema El informe muestra que los errores del sistema, son más habituales con las indígenas. Ellas son las más vulnerables y las que más sufren la violencia de un entorno de racismo, falta de atención e impunidad. Según cifras de la Real Policía Montada de Canadá,  el número de homicidios de las mujeres pertenecientes a los grupos autóctonos es casi seis veces superior al del resto de las canadienses. El 10% de todas las mujeres dadas por desaparecidas son indígenas, siendo el 4,6% de la población total del país.

El informe no señala nombres específicos que se encuentren detrás de este marco terrorífico, pero sí denuncian que estos crímenes obedecen a un “genocidio planificado, basado en la raza, la identidad y el género”, que se apoya en políticas colonialistas e inacción estatal y que se ceba especialmente con mujeres, niñas y miembros de la comunidad LGTBI.  

Desde 1980, las indígenas asesinadas y desaparecidas ascienden a 1.200, según los cálculos más conservadores. En muchos casos no se sabe quiénes fueron los perpetradores, porque los crímenes quedaron impunes.

“De pronto, el mundo se nos vino abajo. Tamara había desaparecido. Pasaron los días, las semanas, los meses y los años”, expresó Gladys Radek, cuyo testimonio aparece en el informe. Radek es tía de Tamara Lynn Chipman, una joven que fue vista por última vez en una carretera del norte de la Columbia Británica, una provincia canadiense, el 21 de septiembre de 2005. Tenía 22 años y un hijo de tres. “Mi hermana desapareció el 18 de junio de 2006”, cuenta en el mismo documento Melanie Morrison. “Encontraron sus restos cuatro años después, a menos de un kilómetro de su casa. La policía local estaba a cargo de la investigación, pero después pasó a la de Quebec. El caso sigue abierto”, agregó.

El informe hace también referencia a la red de internados, que funcionó entre 1883 y 1996, donde unos 150.000 niños fueron trasladados de forma forzosa para ser despojados de sus expresiones culturales. Una Comisión de la Verdad concluyó en 2015 que allí sufrieron maltratos físicos, psicológicos y sexuales, y calculó que unos 3.200 menores murieron en esos centros por falta de cuidados.

Algunos expertos señalan que la experiencia en los internados fue un factor que propagó la violencia y los problemas de adicciones entre sus supervivientes. De igual forma, el informe evoca las esterilizaciones forzadas que han sufrido diversas mujeres indígenas, práctica que oficialmente terminó en 1973, pero investigaciones y diversos testimonios apuntaron a casos posteriores. Además, el texto destaca que la tasa de suicidios es entre cinco y siete veces mayor entre los jóvenes indígenas.

La comisión también emitió 231 recomendaciones, donde se evidencian cambios en los protocolos policiales, inclusión de un mayor número de agentes indígenas, y también incluir más en el sistema judicial. Denuncia además “lentes de racismo persistente y estereotipos sexistas”. Esto ha generado mucha desconfianza entre ellas hacia el sistema. “La apatía policial a menudo toma la forma de estereotipar a las víctimas y criminalizarlas, como cuando la policía describe a las desaparecidas como ‘borrachas’, ‘fiesteras’ o ‘prostitutas a las que no vale la pena buscar”, según el informe.

Los familiares de víctimas entrevistados afirmaron que los procesos judiciales con frecuencia fueron, en su opinión, “inadecuados, injustos y traumáticos”. El documento se enfoca también en la misoginia, la homofobia y la transfobia que enfrentan estas personas en la cotidianeidad, así como en las dificultades que tienen para acceder a diversos servicios.

Por tráfico infantil en Michigan son arrestadas 22 personas.

0

Las autoridades de Michigan arrestaron este sábado a 22 personas como parte de un operativo contra el tráfico sexual infantil por Internet, que tenía por objetivo dar con sospechosos que solicitaban sexo con menores.

El jefe de policía del condado de Genesee, Robert Pickell, anunció las detenciones el domingo y dijo que se cree que los sospechosos buscaban a niños con fines sexuales. Agregó que algunos viven en esa zona, mientras que otros son de los condados de Saginaw, Shiawassee, Oakland, Wayne, Lapeer y Tuscola.

La investigación es un «recordatorio aleccionador de que tenemos que estar más alerta que nunca para proteger a nuestros niños, incluso cuando ellos no están en público», escribió Pickell en una publicación en su cuenta de Facebook.

«Los depredadores prefieren cada vez más contactar con los menores a través de las redes sociales», añadió.

El jefe de policía explicó además que se colocó un anuncio en Internet para atraer a sospechosos como parte de las indagaciones. En su cuenta de Facebook compartió una fotografía en la que aparecen los 22 hombres que cayeron tras la investigación, llevada a cabo por el equipo GHOST, o Genesse Human Oppression Strike Team.

Entre los detenidos se encuentra Carl Spradlin, vicepresidente senior del banco Comerica. También Charles Haller, un gerente de préstamos de Frankenmuth Credit Union; un trabajador de General Motors; dos del McDonald’s; tres empleados de la construcción y un hombre en situación de paro.

En el marco de la investigación se detuvo además a una persona que es sospechosa de agredir sexualmente a un niño de dos años, y a otra que está acusada de agresión sexual a un menor de seis años, según informó en la conferencia Robert Pickell.

La identidad de género no es una cuestión de elección: Vaticano.

0

El Vaticano publicó el lunes su primer documento oficial extenso sobre la teoría de género, rechazando la noción de que los individuos pueden elegir su propia identidad de género.

En el texto, titulado «Varón y mujer los creó», se vuelve a criticar la llamada ideología de género que, en opinión de la Iglesia católica, «niega la diferencia y la reciprocidad natural entre un hombre y una mujer».

Recrimina que «el clima cultural de nuestro tiempo, ha contribuido ciertamente a desestructurar la familia, con la tendencia a cancelar las diferencias entre el hombre y la mujer, consideradas como simples efectos de un condicionamiento histórico-cultural».

Y por tanto, el ministerio vaticano que se ocupa de la educación católica considera que estamos «frente a una verdadera y propia emergencia educativa, en particular por lo que concierne a los temas de afectividad y sexualidad».

El documento fue firmado por el Cardenal Giuseppe Versaldi, director de la Congregación del Vaticano para la Educación Católica, y tiene como objetivo servir como guía para las escuelas católicas, los maestros y los educadores.

La guía indica que las ideas de «intersexualidad» o «transgénero» conducen a una concepción «ambigua» de la masculinidad o feminidad. «Esta oscilación entre lo masculino y lo femenino se convierte, al fin y al cabo, sólo en un despliegue ‘provocador’ contra los llamados ‘marcos tradicionales’ y en uno que, de hecho, ignora el sufrimiento de aquellos que tienen que vivir situaciones de indeterminación sexual», dice el informe.

Pero respecto a la evolución del concepto de genero, el texto afirma que «hay puntos de encuentro» con la Iglesia, y entre ellos cita el de la «educación de niños y jóvenes a respetar a cada persona en su particular y diferente condición, de modo que nadie, debido a sus condiciones personales (discapacidad, origen, religión, tendencias afectivas, etc.) pueda convertirse en objeto de acoso, violencia, insultos y discriminación injusta».

«Se trata de una educación a la ciudadanía activa y responsable, en la que todas las expresiones legítimas de la persona se acogen con respeto», añade.

Ante ello, se anima a realizar en las escuelas católicas proyectos educativos que tengan «la necesidad, compartida y apreciable, de luchar contra cualquier expresión de injusta discriminación».

También explican que durante años también en la Iglesia se ha olvidado el mensaje genuino «con el que Jesús proclamó igual dignidad entre el hombre y la mujer».

Y por tanto, reconocen «los valores de la feminidad que se han destacado en la reflexión del genero» y aseguran que «la sociedad está en gran parte en deuda con las mujeres que están comprometidas en los más diversos sectores de la actividad educativa, fuera de la familia: guarderías, escuelas, universidades, instituciones asistenciales, parroquias, asociaciones y movimientos».

En el documento se llama sobre todo a un diálogo «abierto y respetuoso» y «alejado del radicalismo ideológico» para contribuir a una comprensión más profunda de la sexualidad humana.

Helicóptero se estrella en edificio de New York y deja un muerto.

0

Un helicóptero se estrelló este lunes en un edificio de la Séptima Avenida en el centro de Manhattan, dijo el Departamento de Bomberos de Nueva York.

El Departamento publicó en Twitter que los bomberos estaban en el lugar de la caída, que ocurrió en medio de la lluvia.

Los cuerpos de socorro confirmaron que una persona murió en el hecho y a esta hora luchan para controlar el incendio que se produjo en lo alto del edificio tras el choque.

Al parecer, el helicóptero se estrelló mientras trataba de realizar un aterrizaje de emergencia.

Por lo pronto las autoridades indican que no hay indicios de que se trate de un ataque terrorista.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó que no hay nada que lleve a pensar que el choque del helicóptero en la azotea de un edificio en Manhattan sea un atentado terrorista.

«No hay ningún indicativo de que ese sea el caso», dijo Cuomo, aunque admitió que automáticamente pensó en el atentado terrorista del 11S poco después de ser informado del suceso.

«Si eres neoyorquino tienes un poco de síndrome de estrés post traumático del 11S y recuerdo esa mañana demasiado bien. Así que en cuanto oyes que una aeronave ha golpeado un edificio la mente te va donde le va al resto de los neoyorquinos», agregó el político.

Según el Departamento de Policía de Nueva York, el suceso tuvo lugar a la altura del número 787 de la séptima avenida, lo que provocó un incendio que ya fue extinguido.

Sin embargo, los equipos siguen trabajando en la zona debido a que se ha producido un escape de combustible del aparato..