martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1841

Encuentran restos humanos del Helicóptero que se estrelló en litoral norte de la isla de Kauai en Hawái

0

Un helicóptero que recorría la escarpada costa de Na Pali, en el remoto y pintoresco litoral norte de la isla de Kauai que aparece en la película “Jurassic Park”, se estrelló el jueves contra una montaña.

No hay indicios de sobrevivientes, dijeron las autoridades. Seis conjuntos de restos humanos fueron recuperados el viernes, y el sábado continuaban las labores a fin de encontrar al séptimo pasajero. Seis personas de dos familias diferentes y un piloto viajaban en la aeronave.En un comunicado el sábado, la policía en Kauai identificó a tres de las siete personas que iban a bordo. Señaló que, según el manifiesto de vuelo, el piloto era Paul Matero, de 69 años, de Wailua, Hawai, mientras que dos de los pasajeros eran Amy Gannon, de 47 años, y Jocelyn Gannon, de 13, ambas de Wisconsin.

Dorecia Carr, amiga de Amy Gannon, dijo que la muerte de ella causará revuelo en la ciudad de Madison.

“Ella es muy importante, tiene una gran empresa en Madison que ayuda a muchas personas”, afirmó Carr. “Habrá conmoción en la ciudad”.

Amy Gannon era cofundadora de una compañía sin fines de lucro que ayudaba a empresarias. Carr también dijo que Gannon fue mentora de su hijo AJ Carr, de 17 años.

Se cree que los otros cuatro pasajeros, incluido un menor, eran de Suiza, señaló la policía, que no ha divulgado sus identidades.

El representante federal demócrata Ed Case mencionó una serie de accidentes letales a través de los años, culpando a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de no tomarse en serio los esfuerzos de la Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte para mejorar la seguridad, y al sector por no regularse a sí mismo.

“Los recorridos en helicóptero y las operaciones de aviones pequeños no son seguras, y vidas inocentes están pagando el precio”, afirmó.

“Tan solo en nuestro Hawai, el sector, aunque argumenta estridentemente que es seguro y cuidadoso con los vecindarios, de hecho ha ignorado cualquier mejora sensible a la seguridad, y en lugar de ello en los últimos años ha incrementado drásticamente su volumen de vuelos, a todas horas del día y la noche, aparentemente en todo tipo de climas sobre vecindarios más residenciales y a más sitios riesgosos y alejados, en altitudes más bajas, al tiempo que no ha atendido para nada las preocupaciones sobre la seguridad en tierra y las perturbaciones a la comunidad”, agregó.

Sin embargo, la FAA indicó que supervisa regularmente a todos los operadores aéreos turísticos de Hawai y se asegura de que las compañías atiendan cualquier problema que surja, dijo Ian Gregor, portavoz de la agencia, en un correo electrónico.

Derechos Humanos pide a El Salvador entregar a las victimas los archivos militares de la guerra civil

0

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado salvadoreño ordenar, sistematizar y entregar a las víctimas, autoridades judiciales y a la sociedad en su conjunto los archivos militares que corresponden a la guerra civil, para avanzar en el conocimiento de la verdad y la persecución penal de las graves violaciones a los derechos humanos perpetrados durante el conflicto armado.

La CIDH, que publicó el sábado las observaciones preliminares de su reciente “visita in loco” a El Salvador, pidió también que se reconstruyan los archivos que hayan sido destruidos o los documentos que no se redactaron cuando legalmente debían producirse.En noviembre, el juez de Instrucción de San Francisco Gotera, Jorge Alberto Guzmán, a cargo del caso de la masacre El Mozote, perpetrada en 1981, ordenó al presidente salvadoreño Nayib Bukele, en su calidad de comandante general de las fuerzas armadas, que entregara todos los archivos militares relacionados con la matanza en la que murieron 989 campesinos.

Sin embargo, las actuales autoridades del ministerio de la Defensa Nacional les informaron que “no existe, o identifican, archivos concretos sobre las operaciones responsables, mandos y otros aspectos relativos al conflicto”, expresó la CIDH en su informe preliminar.

Las autoridades del ministerio de la Defensa Nacional anunciaron recientemente la creación de una comisión al interior de las fuerzas armadas para la revisión y auditoria de los archivos, pero no se tiene ninguna información pública del trabajado realizado.

La CIDH también llama la atención respecto a los archivos de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, cuya apertura han solicitado las víctimas, y que “tampoco han sido entregados para fines judiciales a El Salvador”.

La Comisión de la Verdad, que investigó las graves violaciones a los derechos humanos durante los 12 años de guerra civil que cobró la vida de unas 75.000 personas y dejó miles de desaparecidos, fue creada después de la firma de los Acuerdos de Paz suscritos el 16 de enero de 1992, dando por finalizado el conflicto armado.

Más de tres décadas después de la matanza, el juez Jorge Guzmán Urquilla reabrió la investigación de la masacre de El Mozote luego de que la Corte Suprema derogó la Ley de Amnistía General de 1993, que impidió que fueran investigados los delitos de lesa humanidad y los crímenes de la guerra civil salvadoreña.

A inicios del juicio en marzo de 2017, Guzmán Urquilla citó a 18 exmilitares, pero varios fueron retirados del proceso debido a que ya fallecieron.En la audiencia estuvieron presentes el exministro de Defensa y Seguridad Pública, general José Guillermo García; el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas armadas, general Rafael Flores Lima; y el exjefe de la Fuerza Aérea, general Juan Rafael Bustillo.

La masacre ocurrió entre el 11 y 13 de diciembre de 1981 a unos 120 kilómetros al este de la capital salvadoreña durante una operación del ahora extinto batallón Atlacatl, entrenado en Estados Unidos en tácticas de contrainsurgencia. Los soldados entraron a la zona en busca de las unidades de la guerrilla, pero algunos de ellos mataron a civiles.

Muchos cadáveres fueron abandonados dentro de una iglesia y luego les prendieron fuego. En una fosa, los forenses encontraron 136 esqueletos de niñas y niños, con edad promedio de seis años.

Un informe de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, divulgado en 1983, responsabilizó de la masacre al coronel Domingo Monterrosa, entonces comandante del batallón Atlacatl, así como al jefe de operaciones, el coronel Armando Azmitia y a otros seis oficiales entre capitanes y mayores que no fueron juzgados bajo el amparo de la ley de amnistía promovida por el presidente Alfredo Cristiani (1989-1994) después de divulgarse el documento de la ONU.

Monterrosa y Azmitia murieron en El Mozote el 23 de octubre de 1984, cuando un helicóptero en el que volaban explotó en el aire por una bomba colocada por la guerrilla.

Mujer astronauta rompe récord de permanencia en el espacio

0
Christina Koch, es la astronauta de Estados Unidos impuso el sábado un récord por el vuelo espacial más largo de una mujer, superando la marca de 288 días

Una astronauta de Estados Unidos impuso el sábado un récord por el vuelo espacial más largo de una mujer, superando la marca de 288 días, y todavía faltan unos dos meses para que termine su misión.

Christina Koch, una ingeniera eléctrica de 40 años y nativa de Livingston, Montana, llegó a la Estación Espacial Internacional el 14 de marzo. El récord que superó fue el de la excomandante de la estación espacial Peggy Whitson, ique cumplió su misión en 2015 y 2016.

Se espera que Koch pase un total de 328 días, o casi 11 meses, a bordo de la base orbital antes de regresar a Tierra. Las misiones suelen durar seis meses, pero la NASA anunció en abril que extendería su misión hasta febrero.El récord de Estados Unidos del vuelo espacial más largo es de Scott Kelly por su estadía en 2015 y 2016. El récord mundial es de 15 meses, en la década de 1990, de un cosmonauta ruso a bordo de la antigua estación espacial Mir.

La misión extendida de Koch ayudará a la NASA a aprender sobre los efectos de los vuelos espaciales largos, datos que según el personal de NASA son necesarios para apoyar futuras misiones de exploración a la Luna y Marte.

Antes de superar el récord de resistencia de una mujer en el espacio, Koch ya había hecho historia como parte del primer equipo de caminata espacial compuesto únicamente por mujeres, en octubre. Fue la cuarta caminata espacial de Koch.

Previamente había dicho que tomó muchos consejos útiles de la autobiografía de Kelly, “Endurance”, publicada en 2017.

Camión bomba deja como saldo 78 muertos en Somalia

0

Un camión bomba estalló el sábado por la mañana junto a un transitado puesto de seguridad en la capital de Somalia, matando al menos a 78 personas, incluso muchos estudiantes, informaron las autoridades. Fue el peor ataque en Mogadiscio desde el devastador atentado de 2017 que mató a cientos de personas.

La mayoría de quienes murieron eran estudiantes universitarios y de otros niveles que regresaban a clases, informó en el lugar de los hechos el alcalde Omar Mohamud Mohamed. Dos hermanos turcos están entre los muertos, dijo el ministro de Exteriores de Somalia.

Al menos 125 personas resultaron heridas, dijo el director del servicio de ambulancias Aamin Abdiqadir Abdulrahman, y cientos de residentes de Mogadiscio donaban sangre.El presidente Mohamed Abdullahi Mohamed condenó el ataque como un “atroz acto de terror” y culpó al grupo extremista local Al Shabab, que está vinculado con al Qaeda y cuyo alcance se ha extendido a ataques letales en centros comerciales de lujo y escuelas en la vecina Kenia.

Fue uno de los ataques más mortíferos en tiempos recientes en Mogadiscio. El número de muertos podría aumentar, ya que decenas de personas heridas fueron llevadas a hospitales, informó el vocero del gobierno, Ismail Mukhtar, a The Associated Press.

El director del hospital Madina, Mohamed Yusuf, dijo que había recibido 73 cadáveres. El servicio de ambulancias Aamin reportó al menos 76 fallecidos y más de 50 heridos.

El capitán Mohamed Hussein dijo que la explosión estuvo dirigida contra un centro de colección de impuestos y ocurrió durante la hora pico matutina en Mogadiscio. Una espesa columna de humo negro cubría la ciudad.

Las imágenes mostraban chasises destrozados de vehículos y cuerpos tirados en el piso. En un hospital, familiares y amigos buscaban entre decenas de cadáveres.

“Vi muchos cuerpos muertos tirados en el piso”, dijo el testigo Mohamed Abdi Hakim. “Algunos de los muertos eran policías, pero la mayoría eran estudiantes”.

Nadie reivindicó el ataque por el momento. El grupo islamista Al Shabab acostumbra lanzar ataques similares. El grupo fue expulsado de la capital hace varios años, pero continúa atacando blancos vitales como retenes y hoteles en la ciudad a orillas del mar.

Al Shabab fue acusado de un devastador ataque con un camión bomba en la capital en octubre de 2017 que mató a más de 500 personas. El grupo nunca se atribuyó responsabilidad por ese ataque, que causó una enorme indignación pública. Algunos analistas dijeron que Al Shabab no se atrevió a reivindicar el ataque pues su estrategia de tratar de cambiar la opinión pública al mostrar a un gobierno débil había fallado.

El ataque genera nuevas preocupaciones sobre la capacidad de las fuerzas gubernamentales somalíes para asumir la responsabilidad por la seguridad en el país de manos de una misión de la Unión Africana.

Al Shabab, blanco de crecientes ataques aéreos estadounidenses desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, controla partes del sur y el centro de Somalia. Se financia con un sistema de “impuestos” que expertos describen como extorsión a negocios y viajeros, que le genera millones de dólares al año.

2019 pasara a la historia como el año con más matanzas en historia moderna de EEUU

0

La primera matanza de 2019 en Estados Unidos ocurrió 19 días después de iniciar el año, cuando un hombre utilizó un hacha para matar a cuatro familiares, incluso a su bebé. Cinco meses después, 12 personas murieron en un lugar de trabajo en Virginia. En agosto, murieron 22 más en una tienda Walmart en El Paso.

Una base de datos compilada por The Associated Press, USA Today y la Universidad Northeastern muestra que hubo más matanzas en 2019 que en cualquier otro año desde al menos la década de 1970, salpicadas por una escalofriante sucesión de asesinatos colectivos a mediados de año.En total, hubo 41 matanzas, que se definen cuando cuatro o más personas mueren, excluyendo al agresor. De ellas, 33 fueron tiroteos. Más de 210 personas fueron asesinadas.

La mayoría de los asesinatos masivos a duras penas llegaron a las noticias nacionales, por lo que no resonaron en la sociedad porque no fueron en lugares públicos, como las masacres de El Paso y Odessa, ambos en Texas; en Dayton, Ohio; Virginia Beach, Virginia; y Jersey City, Nueva Jersey.

La mayoría de las matanzas involucraron a personas que se conocían entre ellas: disputas familiares, violencia por drogas o pandillas, o personas con resentimientos que dirigieron su coraje hacia colegas o parientes.

En muchos casos, sigue siendo un misterio qué detonó el ataque.

Ése fue el caso con la primera de las matanzas en 2019, cuando un hombre de 42 años tomó un hacha para matar a su madre, padrastro, novia e hija de 9 meses en el condado Clackamass, Oregon. Otras dos personas _ un compañero de cuarto y una niña de 8 años _ lograron escapar. Eel acto terminó cuando la policía que acudió al lugar y mató a balazos al agresor.

El hecho en Oregon fue una de las 18 matanzas en donde murieron familiares y una de seis que no incluyó un arma de fuego. Entre otras cosas, estos fueron los hechos en 2019:

  • Con 41 es el año con más matanzas desde que USA Today y Northeastern comenzaron a registrar dichos eventos en 2006, pero otra investigación que data de la década de 1970 muestra que ningún otro año ha tenido tantas. Antes de 2019, el año con más matanzas fue 2006, con 38.
  • Las 211 personas que murieron en las matanzas de este año todavía están por debajo de las 224 muertes de 2017, cuando el tiroteo más mortífero en la historia moderna de Estados Unidos ocurrió en Las Vegas.
  • La mayoría de las matanzas ocho ocurrieron en California, que tiene unas de las leyes de posesión de armas más estrictas del país. Sin embargo, casi la mitad de los estados de Estados Unidos experimentaron matanzas, algunos en grandes ciudades como Nueva York, y otras en pequeños pueblos como Elkmont, Alabama, con una población menor a 475 personas.- Nueve matanzas ocurrieron en espacios públicos. Otras fueron en casas, en el lugar de trabajo o en un bar.

James Densley, un criminólogo y profesor en la Universidad Estatal Metropolitana en Minnesota, dijo que la base de datos AP/USA Today/Northeastern confirma y refleja los hallazgos de su propia investigación sobre matanzas.

Cree que en parte se desprende de la ”época de ira y frustración” en la que vivimos.

Densley también dijo que el crimen tiende a moverse en oleadas: en las décadas de 1970 y 1980 con los asesinos en serie, la de 1990 con los tiroteos en escuelas y secuestros de niños y los principios de la década del 2000 fueron dominados por las preocupaciones de terrorismo.

″Ésta parece ser la era de las matanzas”, agregó Densley.

Serena Williams se corona como la Deportista según la agencia de noticias AP

0
Serena Williams

Serena Williams dominó la década, dentro y fuera de las canchas.

Por un lado, conquistando una docena de títulos de Grand Slam en sencillos ninguna otra mujer tuvo más de tres a lo largo de las últimas 10 temporadas y manteniéndose como la numero uno del ranking de la WTA durante tres años y medio de forma consecutiva.

Por otro lado, con un estatus de celebridad que ha trascendido al tenis, una condición que ha generado que todo lo que ella haga o diga sea noticia, ya sea que se trate de sus triunfos y trofeos como sus tendencias ante la moda o sus berrinches al encarar a los jueces de silla, las portadas de revista o el anuncio de Super Bowl con un mensaje sobre el poder de la mujer, el nacimiento de su hija o problemas de salud.Aun ganando partido y llegando a finales de Grand Slam mientras se acerca a los 40 años, Williams fue elegida por The Associated Press como la Mujer Deportista de la Década el sábado en una votación de reporteros y editores deportivos de la AP.

El Hombre Deportista de la Década de la AP será anunciado el domingo.

“Cuando sean escritos los libros de historia, sería grandioso que indiquen que la gran Serena Williams es la máxima deportista de todos los tiempos… me gusta llamarle los ‘Súperpoderes Serena’ _a esa mentalidad de campeona. Sin importar las adversidades y las probabilidades que enfrente, ella siempre cree en ella misma”, destacó Stacey Allaster, directora general de la WTA de 2009 a 2015 y actual directora ejecutiva del tenis profesional de la Asociación de Tenis de Estados Unidos, que lleva a cabo el U.S. Open.

La gimnasta Simone Biles, quien ganó el premio a la Mujer Deportista del Año de la AP en 2019, terminó en segundo lugar en la votación por el galardón para la década, seguida por la nadadora Katie Ledecky. Luego le siguen dos esquiadoras, Lindsey Vonn en cuarto y Mikaela Shiffrin en quinto.

Tres de los cinco premios a la Mujer Deportista del Año de la AP que obtuvo Williams fueron en la última década, en 2013, 2015 y 2018. También los recibió en 2002 y 2009.

Los Raptors vuelven a la senda del triunfo y ganan 113-97 a los Celtics

0

Kyle Lowry anotó 30 puntos, Serge Ibaka aportó otros 20, y los Raptors de Toronto vencieron el sábado 113-97 a los Celtics de Boston, que vieron rota una cadena de cinco triunfos.

Patrick McCaw y Fred VanVleet encestaron 18 tantos cada uno por Toronto, que vengó su derrota en Navidad y le propinó a Boston apenas su segunda derrota en 15 partidos en casa esta campaña.

Kemba Walker encabezó a los Celtics con 30 unidades y Jaylen Brown tuvo 17 después de partidos consecutivos con 30 unidades por primera vez en su carrera. Brown impuso una marca personal con 34 tantos en el triunfo del viernes sobre Cleveland.En su primer juego desde que cayeron por 16 ante los Celtics el miércoles, los Raptors nunca estuvieron en desventaja y quebraron una racha de dos derrotas.

Toronto no contó por lesión con dos de sus mejores cuatro anotadores — Pascal Siakam (ingle) y Norman Powell (hombro). Siakam encabeza al equipo con 25,1 puntos por encuentro y Powell promedia 14,4.

Tampoco jugó el pívot Marc Gasol (ingle). Los tres se lesionaron en el mismo encuentro, un triunfo en Detroit el 18 de diciembre.

Los Celtics montaron una ofensiva de 10-0 para convertir una desventaja de 13 puntos en un duelo de 70-67 a mediados del tercer cuarto. Pero los Raptors, como lo hicieron durante toda la velada siempre que Boston intentó remontar, respondieron con un ataque de 8-0 gracias a triples consecutivos de McCaw y VanVleet.

Los Azulejos de Toronto fichan al pitcher japonés Shun Yamaguchi por dos años

0

Los Azulejos de Toronto acordaron el sábado un contrato de 4,85 millones de dólares por dos años con el pitcher japonés Shun Yamaguchi.

El derecho de 32 años se puso a disposición de todos los clubes de Grandes Ligas en este periodo entre temporadas después de ser anunciado por su equipo en Japón.

La campaña pasada, el veterano lanzó 170 innings para una efectividad de 2.91, 188 ponches y 60 pasaportes en 26 aperturas con los Gigantes de Yomiuri. Yamaguchi ha jugado 14 temporadas a nivel profesional en Japón, donde tiene un récord de 64-58 y efectividad de 3.35 en 427 actuaciones con Yokohama, DeNA y Yomiuri.Se convertirá en el sexto pelotero nacido en Japón en vestir el uniforme de los Azulejos y el cuarto pitcher en hacerlo, sumándose a Mike Nakamura (2004), Tomo Ohka (2007) y Ryota Igarashi (2012).

El América y los Rayados de Monterrey definen hoy quien será el campeón del torneo Apertura mexicano

0

América debe consumar su tercera remontada de la liguilla el domingo para arrebatarle el título a los Rayados de Monterrey, en el duelo de vuelta de la final del torneo Apertura mexicano que se realizará ante un lleno en el Estadio Azteca.

El conjunto regiomontano salió en la ida en su feudo con una ventaja de 2-1, con la que llegan al coloso de la capital mexicana con la misión de poner fin a nueve años sin campeonatos, en cuyo lapso han visto a rivales levantar el título en tres ocasiones a costa de ellos.

Para el América las narrativas épicas se han vuelto la constante en esta liguilla, en que en la primera fase cuajaron una remontada como visitantes ante Tigres y luego una más en las semifinales como locales ante Morelia. De lograr la victoria en el Estadio Azteca, sería el primer equipo en remontar desventajas en todos los partidos de vuelta de la misma liguilla.Ante un Estadio Azteca que lucirá un lleno con más de 87 mil aficionados, las Águilas también buscarán ampliar su legado como el club más ganador de México y conquistar su 14to campeonato en la era profesional _y de paso tomar una ventaja de dos contra su acérrimo rival, las Chivas de Guadalajara.

En tres de sus más recientes cinco títulos en el milenio (Verano 2002, Clausura 2013 y Apertura 2014) las Águilas firmaron volteretas en los duelos de vuelta para alzarse con el título.

“Vamos por todo. Tuvimos que hacer el esfuerzo con un hombre menos el segundo tiempo, pero quedan 90 minutos más”, analizó el centrocampista argentino Guido Rodríguez sobre el resultado en la ida, en que las Águilas sufrieron la expulsión de Francisco Córdoba en el arranque de la segunda mitad.

“Vamos a descansar y a ir a darle la vuelta al Azteca. Hicimos un partido como pudimos, pero me parece que tenemos las armas para darle vuelta y ganar”, amplió Rodríguez.

Monterrey firmó la remontada en el duelo de ida gracias a un tanto validado por el videoarbitraje (VAR) del colombiano Stefan Medina en la reposición de la primera parte y con un soberbio gol de chilena del argentino Rogelio Funes Mori en la compensación del complemento.

Los Rayados, con la nómina más onerosa del balompié mexicano, están en el umbral de celebrar la quinta corona en su historia y acabar con la racha de tres finales perdidas (Clausura 2012, Clausura 2016 y Apertura 2017), las últimas dos con su estratega argentino Antonio Mohamed en el banquillo.

“Sin duda que es uno de los (goles) más lindos. Ya me tocó hacer otra chilena, por suerte estoy haciendo goles. Tenemos que quitarnos esa maldición de las finales”, explicó Funes Mori sobre la anotación con que le dio la ventaja a los regios. “América es un equipo grande, va a ser difícil, pero como en todos los partidos vamos a salir a ganar”.Miguel Herrera, quien aspira a ser el técnico más ganador en la historia azulcrema de lograr un quinto título en competencias oficiales, deberá hacer movimientos en su cuadro tras la salida por una dolencia muscular del extremo colombiano Andrés Ibargüen y la expulsión de Córdova.

Descubren Rede de corrupción y lavado de dinero de delincuentes, traficantes y personalidades políticas en Mexico.

0
Santiago Nieto, director de la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de Hacienda,

Las autoridades mexicanas revelaron el viernes las redes de corrupción y lavado de dinero que usan delincuentes, traficantes y personalidades políticas para esconder sus riquezas.

Santiago Nieto, director de la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de Hacienda, denunció que un juez federal aceptó sobornos para fallar a favor del violento cártel Jalisco y luego usó una firma de abogados para comprar vehículos y enviar hasta 2 millones de dólares a Estados Unidos.

Reveló que otra banda criminal robó combustible de los oleoductos públicos y creó unas compañías camioneras para usar el diésel y blanquear el dinero recibido de la venta del combustible a terceros.Nieto reveló además que una red de tráfico sexual usó hasta 2.000 mujeres sudamericanas como prostitutas en México a lo largo de una década. Dijo que la banda usaba compañías falsas y sitios en internet para cobrar por sus servicios y distribuir sus ganancias.

Reveló que había más de 100 millones de dólares en depósitos sospechosos y transferencias a cuentas vinculadas a un exdirector de la empresa petrolera Pemex.

Nieto dijo que los dineros públicos fueron distribuidos a una red de compañías que trasladaron unos 2 millones de dólares y quizás mucho más, a parientes del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, quien está detenido actualmente en Estados Unidos, acusado de recibir sobornos del cártel de Sinaloa.

Nieto aseveró que una red de compañías recibió decenas de millones de dólares en contratos del gobierno mexicano a cambio de software de seguridad y posteriormente canalizó parte del dinero vía Panamá a García Luna, quien se mudó a Miami tras retirarse de la vida pública en 2012.

García Luna, de 51 años, ha sido indiciado de tráfico de cocaína y de ofrecer declaraciones falsas en Nueva York.