domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1818

Mas de 300 muertos y 14.550 infectados, es el saldo del nuevo virus de China

0

El brote de un nuevo virus que comenzó en China ha infectado a más de 14.550 personas a nivel mundial.

Estos son los casos confirmados hasta el domingo por la mañana:

-China: Se tienen registrados 14.380 casos en el territorio continental. Además, Hong Kong ha reportado 14 personas infectadas y Macao siete. La mayoría de las 304 muertes han ocurrido en la provincia de Hubei, donde se detectó el primer caso del nuevo tipo de coronavirus en diciembre.

-Japón: 20

-Tailandia: 19

-Singapur: 18

-Corea del Sur: 15

-Taiwán: 10

-Malasia: 8

-Alemania: 8

Estados Unidos: 8

-Australia: 7

-Francia: 6

-Vietnam: 6

-Emiratos Árabes Unidos: 5

-Canadá: 4

-Rusia: 2

-Italia: 2

-Gran Bretaña: 2

-Camboya: 1

-Finlandia: 1

-India: 1

-Filipinas: 1

-Nepal: 1

-Sri Lanka: 1

-Suecia: 1

-España: 1

En Miami, Guaidó dice que hay opciones para sacar a Maduro

0
El líder de la oposición venezolana Juan Guaidó ofrece un discurso en Miami, el sábado 1 de febrero de 2020

Al concluir una gira internacional en Miami, el líder de la oposición venezolana Juan Guaidó aseguró que cuenta con el apoyo de líderes mundiales y que existen opciones para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.

Frente a cerca 3.500 venezolanos de la diáspora que acudieron a verlo al Centro de Convenciones del Aeropuerto de Miami, Guaidó dijo que tenía un mensaje muy claro para Maduro y quienes lo apoyan.

“Resistimos”, indicó el líder opositor desde una tarima de madera. “Tenemos un plan, tenemos una estrategia, tenemos el apoyo del mundo, no estamos solos y vamos a recuperar la democracia”.

Fue la primera visita de Guaidó al sur de la Florida desde que se autoproclamó presidente de Venezuela en enero de 2019 y el último punto de su gira internacional que lo llevó por Colombia, Europa y Canadá desde el 19 de enero en busca de más apoyo para sacar a Maduro.

En Miami vive la diáspora venezolana más numerosa de Estados Unidos desde que el fallecido presidente Hugo Chávez llegó al poder con su gobierno socialista, en 1999.

Guaidó salió de su país desafiando una prohibición de viaje y si bien dijo que estaba ya planeando su regreso, no especificó cuándo será ni cómo.

Se trata la segunda vez que Guaidó y el presidente Donald Trump están en el mismo lugar. Pocos días atrás, ambos estuvieron en el Foro Económico Mundial de Davos, aunque con una diferencia de un día. Esta vez el mandatario estadounidense también estaba en el sur de la Florida y se encontraba jugando al golf en su club Mar-a-Lago poco antes del evento de Guaidó.

“Stay tuned” (manténganse al tanto), respondió Guaidó en inglés cuando le preguntaron en una rueda de prensa posterior al evento si pensaba reunirse con Trump. Aclaró, sin embargo, que ya estaba preparando su regreso a Venezuela y que seguirá insistiendo para que esa reunión se concrete en el futuro.

Guaidó subió a la tarima después que varios legisladores y alcaldes expresaron la importancia de su presencia en Miami. Ataviados con camisetas, gorros y banderas de los colores nacionales de Venezuela amarillo, azul y rojo, los miembros de la diáspora lo recibieron con el coro de “Libertad, libertad, libertad” y de inmediato entonaron juntos el himno de su país.

En su discurso frente a la multitud, el líder opositor dijo que era importante mantener la unidad y no descartó ninguna acción para devolver la democracia a su país.

“Todas las opciones están sobre la mesa y debajo de la mesa, hay una cuota de responsabilidad en cada uno”, expresó Guaidó, arrancando aplausos y ovaciones del público en varias oportunidades. “Venezuela ya está intervenida, no tengan duda de que vamos a recibir la ayuda”.
Luego, en la rueda de prensa posterior, dijo que si bien la intervención internacional era una posibilidad, no estaba en sus manos.

“La decisión la toman los presidentes de otros países”, manifestó Guaidó y de inmediato añadió que “no tiene que ser internacional. Hay suficientes militares descontentos en Venezuela”.

Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela pocos días después de su autoproclamación en enero de 2019. Posteriormente lo apoyaron más de 60.

Trump ha hecho de Venezuela una de sus prioridades en Latinoamérica, al imponerle numerosas sanciones económicas y restricciones para asfixiar a su gobierno.

Desde temprano en la mañana, la diáspora empezó a llegar al hotel donde funciona el centro de convenciones.

“Estamos aquí para respaldar al presidente de Venezuela, Juan Guaidó”, expresó a la AP Jorge Márquez, un venezolano de 30 años que viajó junto con dos amigos desde Houston para el evento de Miami.

“Es sinónimo de apoyar a los 100 diputados de la dignidad que ratificaron a Guaidó, y también en apoyo a la sociedad civil, un pueblo que no se rinde, no descansa”, dijo el joven que participaba en las protestas de estudiantes universitarios opositores en su país y llegó a Estados Unidos en 2014 para pedir asilo político.

En su gira internacional, Guaidó se reunió con el secretario de Estado, Mike Pompeo; el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y la asesora de la Casa Blanca e hija del presidente, Ivanka Trump.

En Europa, Guaidó se reunió con el primer ministro británico Boris Johnson, el presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel. En Canadá, estuvo con el primer ministro Justin Trudeau.

Djokovic se corona en Australia por 8va vez

0

Novak Djokovic parecía preocupado y desgastado. Sentía algo de vértigo y estaba en desventaja frente a Dominic Thiem en la final del Abierto de Australia.

Sus errores se iban acumulando y el déficit iba creciendo.

Pero el serbio hizo lo que suele hacer. Se negó a perder, esperó una oportunidad y encontró su mejor tenis cuando era absolutamente necesario.

En dos ocasiones, cuando enfrentaba punto para quiebre, resolvió la situación con saque y volea.

Tras recuperar la energía y la precisión, Djokovic mostró incluso algo de creatividad. Superó el domingo 6-4, 4-6, 2-6, 6-3, 6-4 al austriaco Dominic Thiem, para ganar su octavo título del Abierto de Australia y su 17mo cetro en torneos del Grand Slam.
“Estaba a punto de perder este partido… No me sentía muy bien”, reconoció Djokovic quien solicitó atención médica en varias ocasiones. “Mi energía había colapsado por completo”.

Sin embargo, Djokovic mejoró a un impresionante 16-0 su foja combinada en semifinales y finales en el Melbourne Park, y se aseguró de recuperar el primer puesto del ranking mundial, desplazando a Rafael Nadal.

Ningún hombre en la historia del tenis ha ganado más de seis veces este certamen sobre canchas duras. Sólo Roger Federer, con 20, y el español Nadal, con 19, ostentan más trofeos del Grand Slam que Djokovic en la rama masculina.

“Es un logro asombroso. No parece real lo que has hecho durante todos estos años”, le dijo a Djokovic Thiem, quien en cambio ha perdido sus tres finales en majors. “Creo que tú y otros dos tipos han llevado el tenis a un nivel totalmente nuevo”.

Djokovic suma esta victoria a sus cinco títulos de Wimbledon, tres del Abierto de Estados Unidos y uno del Abierto de Francia.

Al Madrid no lo para nadie

0

Zinedine Zidane sabe rectificar sobre la marcha.

Los cambios del técnico francés en el segundo tiempo dieron en la tecla y el Real Madrid prolongó el sábado su buen momento con una victoria 1-0 ante el Atlético de Madrid para incrementar su liderato en la Liga española.

En una conexión francesa, Karim Benzema remató a su llegada al área chica un preciso centro de su compatriota Ferland Mendy para inaugurar el marcador a los 56 minutos.

El triunfo en el derbi capitalino dejó a los merengues con 49 puntos, seis más de los que posee el Barcelona, que el domingo recibe al Levante.

Por su parte, el Atlético se descolgó más en la lucha por la Liga al estancarse con 36 puntos y caer hasta la sexta posición.

Fue la primera victoria del Madrid como local en el derbi desde diciembre de 2012. Llegó a este duelo con el antecedente del triunfo sobre el Atlético por penales en la final de la pasada Supercopa de España, disputada hace dos semanas en Arabia Saudí.

Benzema enderezó con su 13er tanto del curso un partido que se había complicado mucho y en el que los visitantes desperdiciaron varias oportunidades para tomar la delantera en la primera mitad, incluyendo un remate del delantero argentino Ángel Correa que se estrelló en un poste.

Las modificaciones de Zidane tras el descanso resultaron cruciales para que el Madrid encadenase su octava victoria en la Liga.

Zidane comenzó el partido con cinco volantes, dejando a Benzema como único delantero al frente. Fue la formación que el timonel empleó con éxito en la Supercopa. Pero tras un flojo primer tiempo, recuperó el 4-3-3, insertando a Lucas Vázquez y Vinícius Júnior por Toni Kroos e Isco Alarcón para que acompañasen a Benzema por las bandas en el ataque.

El tanto se cuajó después de que Vinícius recuperó el esférico y lo pasó a Mendy, quien descolgó por la banda izquierda para sacar el centro que Benzema empujó de primera a las redes.

“Hay que agradecer mucho a la afición, que hoy fue muy importante para nosotros”, dijo Vinícius. “Lucas Vázquez y yo entramos muy bien y cambiamos un poco el partido… Los clásicos son así, lo importante siempre es ganar”.

Zidante destacó el impacto de sus cambios: “No estaba contento y la responsabilidad es sólo mía. No me gustaba y tuve que hacer ese cambio sabiendo que podía haber cambiado a otros dos. Había que hacerlo y modificamos el dibujo”.

“Abrimos el campo, presionamos más arriba y mejoramos. Estoy de acuerdo, los cambios han cambiado el partido”, añadió. Aunque también es verdad que me molesta mucho sacar dos jugadores al descanso”.
El Atlético volvió a sufrir por el tema de las lesiones cuando el ariete Álvaro Morata fue sustituido en el inicio del segundo tiempo por una molestia. No contó con algunos titulares regulares como “Koke” Resurrección, el portugués Joao Félix y Diego Costa, este último ya con varias semanas de ausencia.

“Nosotros sabemos que tenemos que corregir muchas cosas, pero las corregimos jugando partido a partido, poco a poco. Hoy sufrimos muy poco, pero por detalles no logramos el gol”, explicó el zaguero brasileño Felipe de Almeida.

OTROS RESULTADOS

El Valencia se instaló en la zona de clasificación para la próxima Liga de Campeones al vencer 1-0 al Celta de Vigo.

Carlos Soler aprovechó un mal rechace de la zaga visitante para sacar un potente disparo con el que rompió la igualdad a los 77.

Valencia escaló a la cuarta posición al llegar a 37 unidades, mientras marcha Celta es 18vo – en zona de descenso – con 17 puntos.

En otro duelo, Enes Ünal (56) marcó el tanto con el que el Real Valladolid acabó una racha de nueve partidos sin ganar al vencer de visita 1-0 al Mallorca.

La última ocasión que el Valladolid había ganado en la liga fue el 3 de noviembre, justamente ante el Mallorca (3-0).

El Valladolid llegó a 25 puntos para ubicarse 14to Mallorca se ubica 17mo con 18 unidades.

Con tantos del venezolano Darwin Machís a los 38 y de Carlos Fernández a los 46, el Granada venció 2-1 al Espanyol.

Granada se encuentra en la 10ma posición con 30 puntos, mientras que el Espanyol se ubica en el fondo de la tabla con 15.

Se espera que el coronavirus tenga un negativo impacto en la industria automotriz china

0

Por Enrique Kogan – Syndicate Auto News Wire

Algunos fabricantes de automóviles están considerando cerrar plantas en China, y traer sus trabajadores extranjeros, hasta que pase la tempestad del coronavirus.

Con más de 9.000 personas en China ahora infectadas por el coronavirus y más de 200 muertos, las autoridades chinas están tomando medidas importantes en un intento por detener la propagación de la enfermedad, entre otras cosas, limitando los viajes y cerrando algunas escuelas y fábricas donde el virus podría ser transmitido.

Se espera que la crisis tenga un impacto significativo en la industria automotriz, en parte porque el brote de coronavirus se centra en Wuhan, la capital de la provincia de Hubei.

No es solo una de las ciudades más grandes de China, sino también el segundo centro de producción automotriz más grande del país.

Según los medios extranjeros que reportan desde China, citan que es difícil medir el impacto directo porque están a mediados del año nuevo chino, cuando todas las plantas estarían básicamente inactivas esta semana. Pero la próxima semana es cuando la caída en los números de producción comenzará a aparecer, citan la mayoría de los medios que informan de país asiático.

La mayoría cree que el impacto del virus será sustancial, especialmente si las fábricas permanecen cerradas en Wuhan por más de un corto período, y el gobierno de Beijing ya ha anunciado que la región estará en cuarentena durante al menos varias semanas.

Wuhan sirve como una importante base de producción para las marcas extranjeras. Varios fabricantes de automóviles chinos, como el socio de Nissan, Dongfeng, también operan en Wuhan y sus alrededores.

Nissan, Kia, PSA y Honda. Nissan producen alrededor de 1.5 millones de autos al año en la ciudad, mientras Honda unos 700,000.

Employees assemble a Jaguar E-Pace compact sport utility vehicle (SUV) on the production line at the second phase of the Chery Jaguar Land Rover Automotive Co. plant in Changshu, China, on Wednesday, June 27, 2018. Jaguar Land Rover is planning to build an electric vehicle in China as the iconic British manufacturer steps up its game in a fast-growing market where other luxury marques from Audi to Mercedes-Benz are plowing money to gain leadership. Photographer: Qilai Shen/Bloomberg

La epidemia de coronavirus, que parece haber surgido de un mercado de ganado en la ciudad de Hubei, la enfermedad se ha extendido por todo el país y más allá. Otras regiones de China se han estado moviendo para tomar sus propias precauciones, si bien Hubei es la considerada Zona Cero del flagelo.

Según datos de la industria. Shanghái es el mayor centro de producción automotriz en la nación y la productora de automóviles más grande del mundo, está extendiendo el cierre tradicional del feriado del Año Nuevo Chino, que comenzó el pasado fin de semana, del 1 al 10 de febrero, cerrando por completo las escuelas, fábricas y oficinas.

Por lo que, incluso una semana adicional cerrando las plantas automotrices,  en la ciudad de Shanghái, con una población de casi 25 millones, podría medirse en la pérdida de más de 100,000 vehículos.

Toyota ha implementado una prohibición de los viajes de los empleados a China hasta nuevo aviso, mientras Honda está, evacuando unos 30 empleados y familiares japoneses, regresándolos a sus casas.

General Motors dijo que monitoreará la situación, y ha establecido una prohibición a sus empleados de viajar a China, pero aún no ha decidido si evacuar a sus trabajadores.

El gigante de Detroit es uno de los mayores fabricantes de automóviles extranjeros en China, y emplea a una gran cantidad de trabajadores estadounidenses en el país.

Ford dijo que espera reiniciar su producción en China el 3 de febrero, el tradicional fin de las vacaciones de Año Nuevo. Pero un portavoz dijo que podría extender su cierre si las condiciones lo ameritan. 

El coronavirus llega en un mal momento para la industria automotriz china. Mientras que el país ha crecido hasta convertirse en el mercado de automóviles más grande del mundo,  con dos décadas de crecimiento continuo, la demanda disminuyó el año pasado y con esta epidemia no está claro si el mercado se recuperara en el 2020.

Funcionarios de salud de Ontario vigilan a 27 personas por posible infección por coronavirus

0

Las autoridades provinciales de salud están investigando a 27 personas por posible infección por coronavirus, pero confirma, que no han encontrado otros casos positivos desde la confirmación del segundo caso reportado en la provincia esta semana.

Los médicos en Ontario han dicho previamente que aislarían e investigarían a cualquier persona que informara un viaje reciente al área de Wuhan y la presencia de enfermedades o síntomas respiratorios.

Los investigados son llevados al hospital o se les ordena aislarse en sus hogares. Los dos casos confirmados de la provincia son una pareja de mediana edad que regresó a Toronto desde el área de Wuhan en China la semana pasada.

Una mujer de unos 50 años estaba a bordo del vuelo CZ311 de China Southern Airlines el 22 de enero, junto con su esposo, que aterrizó en Toronto Pearson desde Guangzhou.

Tanto ella como su esposo habían pasado un tiempo en Wuhan, provincia de Hubei, el epicentro del brote de coronavirus. Su esposo fue llevado al Hospital Sunnybrook el 23 de enero, donde permanece en condición estable.

Una muestra de la mujer dio positivo en el laboratorio de salud pública de Ontario para el virus. El miércoles, el laboratorio nacional de Microbiología en Winnipeg confirmó el hallazgo de Ontario.

Los funcionarios de salud dijeron anteriormente que ella estaba asintomática y que se encontraba aislada en su propia casa. La pareja representa los dos casos confirmados de Canadá.

Funcionarios federales confirmaron el miércoles por la noche un tercer caso canadiense de la enfermedad, en un B.C. hombre de unos 40 años.

EEUU pide no ir a China y OMS decreta emergencia por virus

0

Estados Unidos desaconsejó el viernes todos los viajes a China luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia global por un nuevo virus que se ha extendido a más de una decena de países. El número de casos se multiplicó por más de 10 en apenas una semana y el viernes se reportó su mayor tasa de muertes para un periodo de 24 horas.

En su advertencia de viaje, el Departamento de Estado estadounidense dijo a sus ciudadanos en China que sopesen salir empleando medios comerciales y solicitó que todo personal gubernamental no esencial demore sus viajes “a la luz del nuevo coronavirus”.China confirmó 9.692 casos y 213 muertes relacionadas, entre ellos 43 nuevos decesos. La gran mayoría de los casos se registraron en la provincia de Hubei, en el centro del país, y en su capital, Wuhan, donde se sitúa el epicentro del brote. Por el momento no se reportaron fallecimientos fuera de China.

La Comisión Nacional de Salud dijo que, en el plazo de siete días hasta la medianoche del jueves, 171 pacientes se “curaron y recibieron el alta hospitalaria”.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores chino dijo que dispondrá vuelos chárter para traer de vuelta a los residentes de Hubei que estén el extranjero.

El comunicado, de apenas una página, ofreció pocos detalles, pero informó que los residentes de Hubei, y especialmente de Wuhan, serían enviados directamente a la ciudad tan pronto como fuese posible a la vista de las “dificultades prácticas” con las que se estaban topando.

Beijing puso a más de 50 millones de habitantes de la región en aislamiento, y otros países redujeron sus viajes a territorio chino y pusieron en cuarentena a todos aquellos que pasaron recientemente por Wuhan. Se cree que el virus tiene un periodo de incubación de dos semanas durante el cual los infectados pueden pasar la enfermedad aunque no muestren síntomas como fiebre y tos.

China informó por primera vez a la OMS sobre el nuevo virus a finales de diciembre. Desde entonces, otros 18 países han reportado casos, y los científicos intentan dilucidar la manera exacta como se propaga y su gravedad.

Los expertos aseguran que existe evidencia significativa de que el virus se está propagando directamente entre personas en China, y la OMS destacó en su declaración de emergencia el jueves que estaba especialmente preocupada porque algunos de los casos reportados en el extranjero también estuvieron provocados por el contagio de persona a persona. La agencia de salud de Naciones Unidas define una emergencia internacional como un “evento extraordinario” que representa un riesgo para otros países y requiere de una respuesta internacional coordinada.

“El motivo principal de esta declaratoria no es por lo que ocurre en China, sino lo que está pasando en otros países”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a reporteros en Ginebra. “Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud que no están preparados para enfrentarlo”.

“Esta declaración no es un voto de desconfianza hacia China”, agregó. “Al contrario, la OMS sigue confiando en la capacidad de China para controlar el brote”.

Una declaración de emergencia global suele suponer más dinero y recursos, pero también puede hacer que otros gobiernos restrinjan los viajes y el comercio con las naciones afectadas. El anuncio también impone más requisitos de notificación de enfermedades a los países.

Italia y Gran Bretaña reportaron el viernes dos casos cada uno, los primeros en esos países. Al menos 20 naciones, además de China, sufren casos.

La embajada de Estados Unidos en Beijing anunció también el viernes que autorizó la salida de familiares y empleados gubernamentales no vitales de la legación diplomática de la capital y de los consulados en Chengdu, Guangzhou, Shanghái y Shenyang. El personal del de Wuhan salió antes esta semana.

Entre otros países, Japón desaconsejó viajar a China y Gran Bretaña hizo lo propio con todos los “que no sean esenciales”, aunque dejó fuera de su advertencia a Hong Kong y Macao. La aerolínea británica British Airways ya había suspendió todos sus vuelos con origen y destino en el territorio continental chino.

El nuevo virus ha infectado ya a más personas en China que las que enfermaron durante el brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que es un primo genético de esta patología, en 2002-2003. Ambos pertenecen a la familia de los coronavirus, que incluyen también a los que causan la gripe común.

Karelia Letsos, la cantante cubana residente en London que descresta a los “coaches” en el concurso La Voz de Telemundo

0

Winsin, Alejandra Guzmán, Carlos Vives y Luis Fonsi los “coaches” del concurso la voz de la cadena hispana de televisión Telemundo, giraron su silla casi que al instante que escucharon la voz de Karelia Letsos, una joven cubana que reside en London Ontario hace ya varios años.

Karelia, voló de London, Ontario a Miami, persiguiendo su sueño, logro pasar la audición y ya está en la segunda etapa del concurso. De ganar esta competencia la joven cubana-canadiense se convertirá en la nueva estrella de La Voz en Norteamérica .

Karelia nació en Cuba en una familia musical, su madre es cantante y su padre productor musical, a los 18 años empezó a ver su sueño realidad, cuando le dieron la oportunidad de trabajar en Tropicana bar en Varadero y fue allí cuando descubrió que cantar era lo suyo, que estar en un escenario era lo que ella quería hacer por el resto de su vida.

Trabajo en vietnam por cinco años, cantando con una banda cubana, donde además de aprender el idioma también cantaba en vietnamita. Luego se mudo a Canadá con el amor de su vida, un joven de una familia griega, propietarios de un tradicional restaurante del downtown de London.

“La vida mía ha sido una aventura y muchas cosas que yo nunca imagine me han pasado, yo vivo en Canadá con mi esposo y mis suegros que son canadienses-griegos y son muy parecidos a los cubanos por que son muy familiares y eso ha sido muy importante para mí. El frio de Canadá también enfrió la música para mí, yo estaba muy frustrada porque no estaba cantando, yo solamente cantaba en el basement de la casa, para las paredes y para mis suegros, pero yo estaba acostumbrada siempre a trabajar en el show y estar en un escenario. Pero hoy estoy aquí y le voy a dar pata de gallina a los “coaches”, como decimos en cuba, los voy hacer erizar todos los pelitos” dijo Karelia, en la entrevista de audición del concurso la Voz de Telemundo antes de su sensacional presentacion.

Al final de su audición, donde interpreto la canción, “Que suenen los tambores” de Víctor Manuel, los cuatro “coaches”, trataron de convencer a Karelia para que se sumara a sus equipos, pero la fabulosa cantante cuba-canadiense, decidió quedarse con Winzin en la siguiente etapa del concurso.

Video de la audición de Karelia

https://www.youtube.com/watch?v=RsfWaib5ia4&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3ZNGaCRSUTjSx_vO7YK4mdyF6LS-FpGjYJUwCwkV4btns_Xh4pZVh4HS4

El concurso La Voz, es un concurso de talentos estadounidense emitido por la cadena de televisión Telemundo. ​ Este formato consiste en elegir entre un grupo de concursantes (Adultos) a aquellos que destaquen por sus cualidades vocales sin que su imagen influya en la decisión del jurado. La Voz es la versión en español del exitoso programa de NBC The Voice​ a nivel nacional de los Estados Unidos.

Lo que hace diferente a La Voz de cualquier otro programa de talento es, que, durante las audiciones a ciegas, los participantes solo podrán ser elegidos por su voz. Es decir, estas cuatro personalidades de la música, Carlos Vives, Luis Fonsi, Alejandra Guzman y Wisin están de espaldas a los participantes, por lo que nada sobre su aspecto físico podrá intervenir para ser seleccionados como parte del programa, sin importar ningún rasgo físico que tengas, incluso el género musical que el participante quiera interpretar, como, por ejemplo, pop, rock, regional mexicano, jazz, Reguetón, vallenato o salsa como fue el caso de Karelia.

Juez se niega a leer pregunta sobre denunciante de Trump

0
El juez presidente John Roberts lee una pregunta durante el juicio político contra el presidente Donald Trump en el Senado

El magistrado presidente John Roberts declinó leer una pregunta del senador republicano Rand Paul en el juicio político a Donald Trump sobre el denunciante de la comunidad de inteligencia cuya queja desató la investigación contra el mandatario.

Paul ha dicho que cree que el denunciante pudo haber conspirado con asesores de la Cámara de Representantes al momento de escribir su informe en agosto pasado.

“El magistrado que preside el caso se niega a leer la pregunta tal como fue presentada”, anunció Roberts. El juez presidente no señaló qué había en la nota.

Previamente, el personal de Roberts le comunicó al equipo del líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell que Roberts no quería leer el nombre del denunciante, según un republicano con conocimiento de la situación y que no estaba autorizado a revelar su nombre.
Después de que Roberts rechazó su pregunta, Paul escribió en Twitter que ésta versaba sobre “si individuos que se quedaron en el Consejo de Seguridad Nacional tras el gobierno de (Barack) Obama y miembros de los demócratas conspiraron con el personal de Schiff para llevar al presidente a juicio político antes de que la Cámara de Representantes iniciara los procedimientos formales”. Eso fue en referencia al presidente de la Comisión de Inteligencia de la cámara baja, el demócrata Adam Schiff, quien encabezó la pesquisa.

Paul salió del Senado para dar una conferencia de prensa al respecto. Dijo que su pregunta no era con la intención de revelar la identidad del denunciante.

“No sé quién es el denunciante. Adam Schiff no sabe quién es el denunciante. Mi pregunta no fue sobre el denunciante”, declaró Paul. “Mi pregunta fue sobre dos personas que son amigas y trabajaron juntas en el Consejo de Seguridad Nacional y a quienes se ha escuchado hablar de llevar a juicio político al presidente desde hace años”.

“En ninguna parte él acusa, ni sabe, si alguno de ellos es el llamado ‘denunciante’”, dijo el portavoz de Paul, Sergio Gor.

Las leyes de informantes en Estados Unidos existen con el objetivo de proteger la identidad y la carrera de las personas que acusan a funcionarios del gobierno de irregularidades. Legisladores de ambos partidos han respaldado históricamente dichas protecciones.

Alemania: Arrestan a enfermera que inyectó morfina a 5 bebés

0
Entrada a la sala de niños en el hospital universitario de Ulm en el sur de Alemania.

Una enfermera en un hospital de Alemania fue arrestada bajo sospecha de suministrar morfina a cinco recién nacidos que posteriormente tuvieron dificultades respiratorias que pusieron en riesgo su vida, dijeron autoridades el jueves.

Los cinco bebés en el Hospital Universitario en la ciudad de Ulm, en el suroeste del país, tuvieron dificultades para respirar casi al mismo tiempo el 20 de diciembre.

El personal médico intervino rápidamente y las autoridades descartaron que los niños, que tenían entre un día y un mes de nacidos en ese entonces, hayan sufrido daños permanentes debido a esto.

Posteriormente, el centro de salud halló rastros de morfina en la orina de los niños y alertó a la policía. Investigadores concluyeron que el poderoso analgésico posiblemente se les suministró en el turno nocturno del 20 de diciembre e interrogaron al personal que estaba asignado.

Los detectives hallaron una jeringa que contenía lo que parecía ser leche materna en uno de los casilleros del pabellón de enfermeras, dijo a los periodistas el fiscal Christof Lehr. Las pruebas mostraron que el líquido contenía morfina.

La joven mujer fue detenida, pero niega haber dado morfina a los niños, dijo Lehr. El fiscal agregó que un juez ordenó mantenerla detenida y que podría enfrentar cargos de intento de asesinato.