la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, hace declaraciones a la prensa al término de una sesión del Comité Monetario y Financiero Internacional, durante las reuniones anuales entre el FMI y el Banco Mundial en Washington.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prometieron el viernes redoblar esfuerzos para amortiguar los daños a la economía global causados por la pandemia de coronavirus.
Las promesas de las agencias se produjeron al final de una reunión virtual en Washington en la que escucharon llamados para que se provean más condonaciones de deuda para las naciones más pobres azotadas por la pandemia.
La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva y el presidente del Banco Mundial David Malpass afirmaron que sus agencias están conscientes de la creciente amenaza generada por la crisis de salud pública, que se espera suma a la economía global en su peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.
“Una gran contracción global en la primera mitad del 2020 es inevitable”, dijo Georgieva en declaraciones a la Comisión de Desarrollo, un importante panel de políticas que guía las operaciones de las dos agencias. “La incertidumbre sobre la severidad y la duración de la crisis es excepcionalmente alta”.
El FMI pronostica que la economía global se contraerá 3% este año, la peor baja desde la década de 1930 y mucho más severa que la causada por la crisis financiera del 2008.
El FMI y el BM recibieron esta semana el respaldo del Grupo de los 20 países más industrializados para una moratoria de los pagos de la deuda de los países más pobres por el resto del año, países como Afganistán, Etiopía y muchas naciones de África Subsahariana. Unos 77 países están cubiertos por la suspensión de deuda desde el 1 de mayo hasta el final del año.
En un comunicado final el viernes, la Comisión de Desarrollo, compuesta de funcionarios financieros de todo el mundo, instruyó al FMI y al BM que revisen las cargas de deuda de países de ingresos medios y “exploren rápidamente una gama de soluciones para las presiones fiscales y de deuda en esos países caso por caso”.
Países como Indonesia, Perú y Líbano están considerados de ingresos medios.
El FMI y el BM no ofrecieron fechas precisas para cuándo pudieran tener listos planes para ese grupo mayor de países con deudas.
Pero el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hablando ante la reunión virtual en Washington, dijo que la moratoria de la deuda para los países más pobres era un comienzo, pero que se tenía que hacer más dada la gravedad de la crisis actual.
“Muchos otros países en desarrollo son sumamente vulnerables y ya están agobiados por deudas _ o se verán agobiados por la recesión global”, dijo Guterres.
Llamó a una suspensión total de pagos de la deuda para todos los países que no tienen acceso a los mercados financieros y no pueden pagar el servicio de deuda. Dijo que el respaldo económico necesario para países en África superaría los 200.000 millones de dólares.
Novak Djokovic afirmó que ha conversado con Roger Federer y Rafael Nadal sobre la posibilidad de trabajar con la ATP en la creación de un fondo que ayude a los tenistas mal ubicados en el escalafón mundial y cuyas finanzas hayan sido golpeadas por la pandemia de coronavirus.
Durante una videoconferencia que ofreció el sábado junto al también tenista Stan Wawrinka, Djokovic dijo que había sostenido “una larga conversación” con Federer y Nadal.
“Hablamos de la forma en que podemos contribuir y de cómo podemos ayudar a los chicos en los puestos inferiores del ranking, quienes están pasando las mayores dificultades”, dijo el astro serbio.
Mencionó que un objetivo tentativo constituiría en reunir de 3 a 4,5 millones de dólares para distribuirlos quizás entre los jugadores cuyo puesto en el escalafón vaya del 200 o del 250 hasta por ahí del 700.
Agregó que la ATP y “muy probablemente” los organizadores de los torneos del Grand Slam se involucrarían en la iniciativa.
Djokovic explicó que se establecería un sistema para determinar que tenistas requieren más del dinero.
Las giras profesionales de hombres y mujeres están paralizadas desde hace más de un mes debido a la pandemia del padecimiento COVID-19. Las actividades se han suspendido por lo menos hasta mediados de julio.
Policías bloquean la zona donde un agente fue muerto a tiros y dos más heridos en San Marcos, Texas, el sábado 18 de abril de 2020
Un sujeto armado mató el sábado a un policía en Texas e hirió a dos mas cuando acudieron a un complejo de apartamentos para atender lo que parecía una denuncia telefónica, dijeron las autoridades.
El hombre presuntamente se suicidó de un disparo después de “emboscar a los agentes con un fusil”, afirmaron las autoridades en un comunicado en San Marcos, una ciudad de veloz crecimiento ubicada entre Austin y San Antonio.
Se desconocía de momento la condición de ambos agentes heridos, que según funcionarios fueron trasladados a un hospital en las afueras de Austin a fin de operarlos.
“Nos desconsuela hacer este anuncio”, dijo el jefe interino de la policía de San Marcos, Bob Klett, en un comunicado.
No se facilitaron nombres ni más detalles sobre las causas del incidente. Una conferencia de prensa está programada para el domingo.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, pidió oraciones y agradeció a los agentes de San Marcos por “contener la amenaza y minimizar la pérdida de vidas”.
El agente fallecido es el segundo que cae en cumplimiento de su deber en San Marcos, según autoridades de la ciudad. En 2017, el sargento de la policía Kenneth Copeland fue muerto a tiros.
Pasajeros de Wuhan esperan en filas que señalan donde realizarán una cuarentena en Beijing, China, el 15 de abril de 2020
El régimen chino admitió que muertes en Wuhan fueron casi un 50% más de lo que había informado al mundo
China reconoció el viernes que el número de muertes por coronavirus en la ciudad de Wuhan _antiguo epicentro de la pandemia_ fue casi un 50% más alto de lo que se informó, lo que subraya la gravedad de las cifras oficiales de infecciones y muertes en todo el mundo, que pueden estar subestimando las verdaderas dimensiones de la catástrofe de salud.
Esas cifras pueden influir enormemente en la actuación de los gobiernos, mientras el personal médico se esfuerza por averiguar cómo hacer frente a las oleadas de personas enfermas y los funcionarios toman decisiones cruciales sobre dónde dedicar los recursos y cómo empezar a suavizar los encierros para resucitar sus economías.
En todo el mundo, la pandemia ha infectado a más de 2,1 millones de personas y ha matado a más de 145.000, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins basado en cifras proporcionadas por las autoridades gubernamentales de salud de todo el mundo. El número de muertos en Estados Unidos superó los 33.000, con más de 670.000 infecciones confirmadas.
China elevó su número total de muertes a más de 4.600 después de que Wuhan, donde el brote se apoderó por primera vez, agregó casi 1.300 muertes. Ha habido muchas preguntas sobre la precisión de los informes de casos de China y los críticos dicen que los funcionarios trataron de minimizar el brote que comenzó en diciembre.
La ciudad de Wuhan, en el centro de China, elevó su cifra de fallecidos por COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, en 1.290 personas. Medios estatales dijeron el viernes que los errores en el conteo se debieron a la insuficiente capacidad de admisión de pacientes en las sobrepasadas instalaciones médicas en el punto álgido del brote.
El total de decesos revisado en Wuhan es de 3.869 personas, el más alto en China. El número total de casos en la ciudad de 11 millones de habitantes se incrementó en 325, hasta 50.333 o alrededor de dos terceras partes de los 82.367 contagios reportados por Beijing.
La agencia noticiosa oficial Xinhua citó a un funcionario no identificado de la oficina de prevención y control de epidemias en Wuhan, que dijo que, en las primeras fases del brote, “debido a insuficiencias la capacidad de ingresos y tratamiento, algunas instituciones médicas no lograron contactar con el sistema de prevención y control de enfermedades a tiempo, mientras los hospitales estaban desbordados y los médicos sobrepasados con los pacientes”.
“Como resultado, hubo informes tardíos, perdidos y erróneos”, dijo el funcionario según el reporte.
Las nuevas cifras se recopilaron a través de una comparación de datos del sistema de big data de control y prevención de epidemias en Wuhan, el sistema de servicios funerarios de la ciudad, el sistema de información de la autoridad hospitalaria municipal y el sistema de pruebas de ácido nucleico para “retirar los casos contabilizados dos veces e incluir los ignorados”, apuntó el funcionario, según Xinhua.
Se sumaron nuevas muertes porque las que no se habían producido en hospitales no estaban registradas en el sistema de información de control de enfermedades, y algunas instituciones médicas no habían comunicado casos o lo hicieron tarde, agregó.
Durante mucho tiempo, las dudas planearon sobre la veracidad del reporte de casos en China, especialmente en Wuhan, que estuvo varios días de enero sin confirmar contagios ni muertos. Esto derivó en acusaciones de que las autoridades chinas buscaban minimizar el impacto del brote y desperdiciar oportunidades para controlarlo antes.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el sábado que Estados Unidos y Canadá acordaron mantener su frontera cerrada para viajes no esenciales durante 30 días más. Trudeau dijo que las restricciones mantendrán a salvo a las personas a ambos lados de la frontera en medio de la pandemia.
“El acuerdo tiene los mismos términos. Sólo se extiende por otros 30 días. Asegurará que sigamos obteniendo bienes y servicios esenciales de un lado a otro de la frontera”, dijo Trudeau.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que la frontera entre ambas naciones sería una de las primeras fronteras internacionales en abrirse. Aseguró que a Estados Unidos y Canadá les está yendo bien en el manejo de la pandemia, pese a que Estados Unidos tiene más casos confirmados y muertes por COVID-19 que cualquier otro país del mundo.
Los dos países acordaron el mes pasado limitar los cruces fronterizos a viajes esenciales en medio de la crisis de salud, pero ese acuerdo expirará la próxima semana. Casi 200.000 personas cruzan esa frontera diariamente en tiempos normales.
Los trabajadores transfronterizos de labores esenciales, como los profesionales de la salud, el personal de aerolíneas y los conductores de camiones podrán seguir cruzando todavía. Los conductores de camiones son críticos para las dos naciones, ya que abastecen las tiendas de abarrotes y de productos médicos en ambas direcciones. Gran parte del suministro de alimentos de Canadá proviene de Estados Unidos.
Los canadienses que viven en Estados Unidos durante parte del año y que regresan a Canadá también están exentos de la prohibición de viajes transfronterizos.
Canadá envía el 75% de sus exportaciones a Estados Unidos y alrededor del 18% de las exportaciones estadounidenses van a Canadá. La frontera entre Canadá y Estados Unidos es la más larga del mundo entre dos naciones.
Camionero canadiense es detenido por agentes de aduanas en el paso fronterizo de Blue Water Bridge., luego de intentar ingresar al país con 80 kilos de cocaína y fentanilo.
El hecho ocurrió la madrugada del viernes, en Port Huron, cuando funcionarios de aduanas de EE. UU. Encontraron el alcaloide en un camión que salía de EE. UU. A través de Port Huron.
El camión venía de California con una carga de jarabe aromatizante.
Las autoridades dicen que se descubrieron varios ladrillos de las drogas en la cabina del camión y el conductor fue arrestado. Pero los oficiales no dieron a conocer a los medios el nombre del conductor del camión.
Después de anunciar varias medidas para ayudar a las empresas canadienses a sobrevivir a la crisis de la pandemia, el gobierno se percata que había varios entes de la economía nacional y regional, que se estaban por fuera de la lista de los beneficios económicos.
Sin embargo, este viernes, el primer ministro y sus asesores parecen a ver caído en cuenta de ciertos grupos que no estaría recibiendo ayuda para poder sobrevivir a la pandemia.
Heritage Canada distribuirá $ 500 millones en fondos para ayudar a los sectores de las artes, la cultura y el deporte. Esos negocios no califican para el Subsidio de Salario de Emergencia de Canadá debido a cómo operan o cómo generan sus ingresos, la nueva financiación los ayudará a pagar al personal y obtener financiamiento.
El primer ministro Justin Trudeau también anunció $ 962 millones para pequeñas empresas. La financiación se enviará a las agencias de desarrollo regional y a la red de emprendedores de la comunidad.
«Esta financiación ayudará a garantizar que más empresas, especialmente las más pequeñas con sede en zonas más rurales del país o aquellas que no tienen una relación con una institución financiera tradicional, obtengan el apoyo que necesitan», dijo Trudeau.
Se reservan otros $ 270 millones para ayudar a los empresarios que no califican para el subsidio salarial. Esa financiación se destinará al Programa de asistencia a la investigación industrial y los emprendedores.
En su intervención, Trudeau también dijo que ya se habían otorgado $ 7,5 millones a través de préstamos para las empresas, este auxilio fue el primero que otorgo el gobierno en Respuesta a Emergencias del COVID-19 en Canadá.
El Primer Ministro, Justin Trudeau, explico detalladamente, las nuevas medidas para proteger los empleos en Canadá y prestar más apoyo a las empresas y organizaciones que se enfrentan a las repercusiones económicas del COVID-19. El Gobierno de Canadá proporcionará más de 1.700 millones de dólares para medidas específicas, entre ellas:
675 millones de dólares para dar apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas que no pueden acceder a las medidas de apoyo existentes de COVID- 19 del gobierno, a través de las agencias de desarrollo regional de Canadá.
287 millones de dólares para apoyar a las empresas y comunidades rurales, incluso proporcionándoles el tan necesario acceso al capital a través del Community Futures
500 millones de dólares para establecer un Fondo de Apoyo de Emergencia de COVID-19 para las organizaciones culturales, de patrimonio y de deporte, con el fin de ayudar a atender las necesidades financieras de las organizaciones afectadas de estos sectores para que puedan seguir apoyando a los artistas y los atletas. Esta medida es coherente con las demás medidas de apoyo de existentes del gobierno durante el COVID-19, en materia de salarios y costos fijos de las
250 millones de dólares para ayudar a las empresas innovadoras en sus primeras etapas que no pueden acceder al apoyo empresarial existente de
COVID-19, a través del Industrial Research Assistance Program del National Research Council of Canada
20,1 millones de dólares en apoyo a Futurpreneur Canada para seguir apoyando a los jóvenes empresarios de todo Canadá que se enfrentan a dificultades debido al COVID-19. La financiación permitirá a Futurpreneur Canada proporcionar un alivio de los pagos a sus clientes durante un máximo de 12 meses.
El Gobierno reconoce que algunos sectores se ven afectados de manera desproporcionada por el COVID-19, como el sector energético de Canadá, que está enfrentando a los bajos precios causados por el aumento de la oferta mundial de petróleo crudo y la disminución de la demanda debido a los efectos económicos de la pandemia. Por ello, el gobierno está anunciando nuevas medidas para ayudar a retener y crear aproximadamente 10.000 puestos de trabajo bien remunerados en el sector de la energía. Para apoyar a los canadienses que trabajan en este sector, el Gobierno del Canadá va a:
Proporcionar hasta 1.720 millones de dólares, incluyendo la financiación a los gobiernos de Alberta, Saskatchewan y Columbia Británica, y la Alberta Orphan Well Association, para limpiar los pozos de petróleo y gas huérfanos y/o inactivos – creando miles de puestos de trabajo y teniendo beneficios ambientales
Proporcionar hasta 750 millones de dólares para crear un nuevo Fondo de Reducción de Emisiones propuesto para reducir las emisiones en el sector del petróleo y el gas de Canadá, centrándose en el metano. Este fondo proporcionará principalmente contribuciones reembolsables a empresas de petróleo y gas convencionales y marítimas para apoyar sus inversiones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta cantidad, 75 millones de dólares se asignarán al sector marítimo.
Ampliar la elegibilidad para el nuevo Business Credit Availability Program anunciado el 13 de marzo del 2020, para ayudar a las empresas canadienses a obtener la financiación que necesitan durante este período de incertidumbre. El apoyo estará disponible para las empresas medianas con mayores necesidades de financiación, comenzando por las empresas del sector energético de Canadá, para ayudarlas a mantener sus operaciones y a mantener a sus empleados en el trabajo.
COVID-19, a través del Industrial Research Assistance Program del National Research Council of Canada
20,1 millones de dólares en apoyo a Futurpreneur Canada para seguir apoyando a los jóvenes empresarios de todo Canadá que se enfrentan a dificultades debido al COVID-19. La financiación permitirá a Futurpreneur Canada proporcionar un alivio de los pagos a sus clientes durante un máximo de 12 meses.
Esas medidas forman parte del plan económico general del Gobierno de Canadá para ayudar a los canadienses y a las empresas a superar este período de incertidumbre. Seguiremos vigilando de cerca esta situación en evolución y adoptaremos las medidas adicionales que sean necesarias para proteger nuestra salud y seguridad y estabilizar la economía.
Datos rápidos
Las agencias de desarrollo regional de Canadá (Regional Development Agencies) ayudan a las empresas y a los innovadores a crecer y tener éxito. Se centran en el avance y la diversificación de las economías regionales y en ayudar a las comunidades a
Hay seis organismos de desarrollo regional en todo el país: la Agencia de Desarrollo Económico del Norte de Canadá, la Agencia de Diversificación Económica del Oeste de Canadá, FedNor, FedDev Ontario, la Agencia de Desarrollo Económico de Canadá para las Regiones de Quebec y la Agencia de Oportunidades del Atlántico.
El Community Futures Program es un programa de desarrollo económico impulsado por la comunidad, diseñado para ayudar a las comunidades de las zonas rurales de Canadá a elaborar y aplicar estrategias para hacer frente a un entorno económico
El Fondo de Apoyo de Emergencia COVID-19 para Organizaciones Culturales, de Patrimonio y de Deportes proporcionará 500 millones de dólares para ayudar a atender las necesidades financieras de las organizaciones afectadas dentro de estos sectores. El Fondo será administrado por Canadian Heritage con el apoyo de sus
El Industrial Research Assistance Program del National Research Council of Canada ofrece asesoramiento, conexiones y financiación para ayudar a las pequeñas y medianas empresas canadienses a aumentar su capacidad de innovación y llevar sus ideas al
El Gobierno de Canadá proporcionará financiación para limpiar los pozos de petróleo y gas huérfanos y/o inactivos, entre otros:
hasta 1.000 millones de dólares al Gobierno de Alberta
hasta 400 millones de dólares al Gobierno de Saskatchewan
hasta 120 millones de dólares al Gobierno de Columbia Británica
200 millones de dólares a la Alberta Orphan Well Association. La Asociación devolverá esta cantidad en su
El 13 de marzo del 2020, el Gobierno de Canadá anunció 65.000 millones de dólares en apoyo adicional a las empresas a través del nuevo Business Credit Availability Program. En el marco de este programa, Export Development Canada y el Business Development Bank of Canada están proporcionando préstamos directos y otros tipos de apoyo financiero a tasas de mercado a empresas y organizaciones viables cuyo acceso a la financiación se vería de otro modo
Sin lugar a duda la pandemia provocada por el COVID-19 está teniendo un efecto destructor en el mundo entero. En términos económicos no hemos tenido una depresión a este nivel desde el año 1920. El número de personas infectadas y el número de muertos en el mundo afecta prácticamente a cada familia ya que la mayoría tenemos un pariente o un amigo con el virus o sabemos de algún pariente o amigo enfermo. También, la depresión y ansiedad que nos provoca el aislamiento social puede llegar a afectar nuestra salud aun sin tener el virus, y es por eso por lo que es importante que encontremos la manera de mantenernos activos y positivos ante la situación que nos toca vivir.
No obstante, a pesar de todos los efectos negativos que la pandemia en sí representa, bien se puede decir que ésta está generando también algunos efectos positivos que debemos celebrar, así como también debemos aprovechar el distanciamiento social y el estar aislados para prepararnos para que en el momento que volvamos a la “normalidad”, cualquiera que esta sea, estemos preparados para seguir adelante ante el nuevo mundo en el que quedaremos.
Uno de los efectos más lindos que se ha desarrollado durante este periodo de crisis y de cuarentena es el altruismo. En una sociedad cerrada y a veces hasta “fría” como la nuestra, donde el vecino de casa no te conoce ni te saluda cuando te ve, es enternecedor que ahora esté llamando a tu puerta para ofrecerte ayuda con hacer las compras ya que ellos están yendo al mercado. Mi hermana, que tiene tres hijos pequeños, pudo hacer la búsqueda de chocolates y los Huevos de Pascuas con sus hijos gracias a una vecina que compró una orden enorme de chocolates directamente de la fábrica y los distribuyó en las casas de su cuadra donde había niños.
En otro nivel, nunca creí que llegaría el día en que los políticos de los distintos partidos se pondrían de acuerdo para hacer avanzar el país, por lo que durante esta situación nos ha sorprendido ver como representantes de los distintos partidos políticos del país han estado cooperando entre sí, y hasta enemigos políticos eternos se han estado apoyando y dándose cumplidos públicamente.
Una queja diaria de todo mundo siempre ha sido la alta tasa de impuestos que pagamos en Canadá a cada uno de los niveles de gobierno, pero ante situaciones como la que estamos viviendo nos damos cuenta de la importancia de pagar estos impuestos para el beneficio de la sociedad en común. Porque todos los beneficios anunciados por el gobierno, si bien probablemente no serán efectivos al cien por ciento, por lo menos nos ayudarán a pasar estos momentos tan difíciles.
Lamentablemente hay grupos de personas que no califican para ningún tipo de ayuda del gobierno dado que no cumplen con los requisitos o porque no tienen un estatus migratorio en el país. Pero por suerte muchos individuos e instituciones han ofrecido ayuda para estas personas. Algunos han puesto avisos en las redes sociales diciendo que quienes estén en necesidad por favor les manden un mensaje privado y les digan qué necesitan para poder ayudarles. Otros, como el Centro Cultural Latinoamericano en nuestra comunidad de Toronto y la organización No one is illegal a nivel nacional, están distribuyendo bolsas de alimentos para las personas que se encuentran necesitadas. Estas son iniciativas muy loables que merecen ser destacadas y emuladas por todos nosotros.
También, como efecto directo de esta pandemia, a las personas de la tercera edad finalmente se les está dando el lugar que merecen por ser nuestros “sabios”: Los negocios han designado horarios especiales para ellos a fin de facilitarles el poder hacer las compras dado que es uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.
Otro aspecto positivo de la cuarentena, si bien nos ha dado muchos dolores de cabeza a algunos, ha sido el tener que aprender nuevas habilidades para mantenernos en contacto con nuestros clientes, alumnos, familiares y amigos. La mayoría de la sociedad, incluida yo, hemos tenido que aprender a usar programas y aplicaciones de la web para poder seguir trabajando o comunicándonos con nuestras familias y amigos, y sin lugar a duda el manejo de estas herramientas va a ser de mucho beneficio en el futuro. Aquí hay que decir que, con toda seguridad, de no haber sido necesario, nunca nos hubiésemos preocupado en aprender a usarlos.
A propósito del uso de las nuevas tecnologías, las personas cuyos procesos de inmigración han sido postergados debido a la pandemia, a pesar de que obviamente esto es un retroceso en el proceso, también pueden buscarle la parte positiva ya que hay quienes necesitan mejorar su nivel de inglés. Por favor, aprovechen este tiempo para estudiar, puesto que, si bien en estos momentos no hay clases presenciales, se pueden encontrar programas en línea y hay muchas escuelas que están dando clases en línea también.
Tengan en cuenta que al aprovechar esta coyuntura para estudiar no solo estarán ocupando su tiempo y aliviando la ansiedad y el estrés, sino que también se estarán preparando para subir el puntaje para calificar en el sistema Express Entry. Por su parte, las personas que están siendo patrocinadas por sus parejas necesitan documentación para probar que la relación es genuina, así es que ahora tienen el tiempo necesario para poder recopilar e imprimir los mensajes que se han enviado, las fotos que demuestren la relación, las declaraciones juradas de familiares y amigos que corroboren la relación, etc.
El efecto que en mi vida personal ha tenido esta cuarentena es que me ha reafirmado el hecho de que me encanta estar en mi casa y quizás me estoy mal acostumbrando a ello. Me encanta levantarme a la hora que me da la gana, me gusta atender a mis clientes por Skype y por email sin tener que estar en la oficina, puedo cocinar en el momento que quiera y cenar a una hora razonablemente temprana.
En este sentido, la lección que he aprendido es que probablemente he estado llevando una vida bastante apresurada y que sería fantástico si pudiera aflojar un poco el paso, pero la verdad no sé lo que va a pasar en el momento en que volvamos a la vida normal, una normalidad sobre la cual tampoco tenemos certeza de cuándo va a llegar.
No creo que ya hayamos llegado al pico de la pandemia en Ontario, primero porque no se están haciendo muchas pruebas y por tanto no sabemos exactamente cuántos infectados hay, y segundo, porque veo lo que está pasando en otros países como en por ejemplo China, donde se está dando una segunda oleada de infecciones. Sobre esta base, no creo que en este momento alguien pueda predecir con relativa seguridad qué es lo que va a suceder exactamente.
Pero al ver el alto número de mensajes y conversaciones de personas que dicen “ahora hemos aprendido el valor verdadero de la vida”, “es tan importante una persona que hace limpieza que un gerente”, etc., pienso que sería fantástico que muchas de las lecciones que estamos viviendo en estos momentos permanecieran en el tiempo, como por ejemplo la solidaridad con los más vulnerables.
Definitivamente lo ideal sería que aprendiéramos las lecciones a todos los niveles, y que, por ejemplo, el gobierno de Ontario y de otras provincias del país que se han dado cuenta que invertir en salud es muy importante, que lo continúen haciendo después de que pase la crisis. Porque en un momento como este, si no tenemos las precauciones necesarias, no podemos proteger a la población. En ese sentido, esperemos que los intereses económicos no se conviertan nuevamente en el principal factor a considerar luego de la pandemia.
La lección en Ontario es grande y la labor que está haciendo en estos momentos el Premier Doug Ford es loable, solo esperemos que cuando todo esto pase y avance nuevamente el desarrollo económico en la provincia no vuelva a hacer recortes en el área de salud, de educación, de servicios sociales, etc.
Finalmente, quiero recordarles a nuestros lectores que por favor mantengan el aislamiento y la distancia social, que no salgan de casa si no es estrictamente necesario, que se laven bien las manos con agua y jabón, y que por favor no olviden las buenas lecciones que estamos aprendiendo en estos momentos de crisis.
El primer ministro Justin Trudeau, anunció un nuevo programa de asistencia para cubrir el costo de los alquileres para empresas, y planea aflojar los criterios necesarios para que las pequeñas y medianas compañías califiquen para un préstamo.
Trudeau dijo que el nuevo programa de Asistencia Comercial de Emergencia de Canadá ayudará a las pequeñas empresas a cubrir sus alquileres para abril, mayo y junio. La asistencia se está implementando en colaboración con las provincias y territorios, ya que la política de alquileres es en gran parte responsabilidad de las provincias y municipios.
El programa otorgará préstamos, incluidos algunos préstamos perdonables, a propietarios de propiedades comerciales que luego reducirán o renunciarán al alquiler de pequeñas empresas durante estos meses, con la promesa de más detalles por venir.
Ahora, las compañías que pagaron entre $ 20,000 y $ 1.5 millones en nómina total en el 2019 serán elegibles para recibir un préstamo.
«Este es dinero que los empresarios y empleadores pueden usar para cubrir los costos operativos y ayudar con otras necesidades inmediatas», dijo Trudeau.
Hasta la fecha, se han aprobado más de 195,000 préstamos a través de este programa, dijo el primer ministro, al fijar el crédito repartido hasta ahora en más de $ 7,5 mil millones.
La ministra de Pequeñas Empresas, Mary Ng, dijo que continuarán abordando las necesidades a medida que surjan, hasta que el país esté al otro lado de esta pandemia.
“Significa que su restaurante favorito puede mantener las luces encendidas mientras cambian al servicio de entrega. Significa que una pequeña tienda de muebles que generalmente depende del tráfico peatonal para mantenerse a flote, puede continuar pagando los costos de mantener el espacio de su almacén … Significa que el bed and breakfast local puede mantener su propiedad mientras hemos tenido que cerrar temporalmente sus puertas «, Dijo Ng.
‘DEBE ESTAR EL CURSO’
El jueves, Trudeau dijo que si bien muchos se están acostumbrando a la nueva normalidad, a medida que pasa el tiempo, quedarse en casa y no ver amigos será cada vez más difícil.
«Vamos a extrañar a nuestros colegas, amigos, vecinos y padres incluso más de lo que lo hacemos ahora. Pero tenemos que ser disciplinados. Debemos mantener el rumbo. No podemos dejar que el progreso que hemos hecho se desperdicie «, dijo.
Cuando se le preguntó qué tipo de métricas eventualmente informarán la decisión de comenzar a liberar restricciones o reducir las medidas de salud pública, Trudeau dijo que los criterios incluirán la consideración de dónde está Canadá en la curva de la pandemia y el número de casos en todo el país.
Las medidas de ablandamiento demasiado pronto serían «absolutamente desastrosas» si los canadienses se vean obligados a poner en cuarentena nuevamente, después de pasar más de un mes en aislamiento. Como muy pronto, dijo, serán «muchas semanas» a partir de ahora.
Cuando el primer ministro comenzó sus comentarios, había 28.893 casos confirmados de COVID-19 en Canadá.
Hace una semana, el modelo federal proyectaba que para entonces había entre 500 y 700 muertes por COVID-19, pero el número ya ha aumentado a casi el doble, con 1,048 muertes hasta la fecha.
Trudeau dijo que estas proyecciones eran solo eso y continúan evolucionando, pero ya ha habido demasiadas muertes en Canadá.
La viceprimera ministra Chrystia Freeland dijo durante la actualización ministerial diaria que los canadienses solo tienen que mirar las escenas devastadoras en los hospitales de otros países para ver por qué es esencial que las personas continúen prestando atención a los consejos de distanciamiento físico y autoaislados.
AYUDA INTERNACIONAL, CHARLAS FRONTERIZAS
Antes de su discurso nacional, el primer ministro se unió a una llamada con sus compañeros líderes del G7. Hablando sobre lo que se discutió, Trudeau se enfocó en enfatizar la necesidad colectiva de una respuesta global y dijo que estas naciones también tienen la responsabilidad de ayudar a los países más vulnerables.
Esta llamada surgió recientemente de la declaración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el miércoles por la noche de que buscaba aliviar las restricciones de viaje a lo largo de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, y su decisión de retirar fondos a la Organización Mundial de la Salud, Trudeau se enfocó en enfatizar la necesidad colectiva de un mundo respuesta y dijo que estas naciones también tienen la responsabilidad de ayudar a los países más vulnerables.
Cuando se le pidió que hablara sobre cómo otros líderes mundiales respondieron al desembolso estadounidense de la OMS, Trudeau dijo solo que la agencia internacional de salud es «una parte importante» de la lucha global contra el nuevo coronavirus.
Canadá ha defendido a la OMS, en la que el gobierno federal ha confiado para obtener orientación e información en medio de la pandemia, y justo a principios de esta semana señaló que ahora no es el momento de reabrir la frontera más allá de permitir que los bienes y trabajadores esenciales se crucen.
El jueves, el primer ministro duplicó su posición, citando la cercanía y el «pensamiento especial» que se le dará a las restricciones de viaje de Canadá a Estados Unidos, pero hay «una cantidad significativa de tiempo» para pasar antes de que se levanten.
Una coalición de grupos antirracismo está pidiendo al gobierno federal que tome medidas concretas para luchar contra el creciente racismo antiasiático que, según dicen, está relacionado con COVID-19.
Varios casos de discriminación y crímenes de odio, incluidos incidentes de vandalismo, xenofobia e intimidación física se han denunciado en Montreal desde marzo dirigidos a personas que son o parecen chinas, incluidos los habitantes de Montrealers vietnamitas y coreanos.
El Centro de Investigación-Acción sobre Relaciones Raciales (CRARR) con sede en Montreal, junto con una docena de organizaciones comunitarias, han hecho un llamado al gobierno federal «para que apoye rápida y adecuadamente las iniciativas locales contra el racismo y la xenofobia anti-asiática, que, si no se controlan, podría conducir a una mayor violencia y continuar propagándose contra otros grupos racializados e indígenas «.
Los casos de discriminación en medio de la pandemia se remontan a principios de marzo, cuando un hombre encapuchado le pego con un mazo a las estatuas de leones budistas en el templo Quan Am en la avenida de Courtrai en Cote-des-Neiges. Casi al mismo tiempo, las estatuas de leones a las puertas de China Town también fueron desfiguradas.
«Es bastante difícil determinar el motivo detrás del perpetrador, pero para mí, la explicación más lógica sería la discriminación contra los asiáticos, la comunidad asiática, debido a los eventos de coronavirus que están ocurriendo en todo el mundo», afirmo, Louis Le, voluntario de Templo de Quan Am, a los medios canadienses.
La policía de Montreal dijo en un comunicado que los incidentes estaban siendo tratados como crímenes de odio ya que los ataques estaban dirigidos contra símbolos religiosos.