martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 1761

China pesca en rio revuelto y acapara petróleo aprovechando precios bajos del mercado

0

China, el país que más energía consume en el mundo, está acumulando petróleo en medio del brote de coronavirus que generó una crisis en la industria energética.

Las importaciones subieron un 4,5% en marzo respecto a hace un año a pesar de que su economía se paralizó por la pandemia y la demanda disminuyó. Las importaciones del primer trimestre aumentaron un 5%.

La caída de precios está causando estragos en los países productores y probablemente afectando los planes de desarrollar la industria nacional, pero son una bonanza para las fábricas y los choferes de China. Permite a Beijing aumentar su reserva estratégica de petróleo, que la sacaría adelante en caso de alguna interrupción del suministro.

“En medio de todo esto, siguen las importaciones de petróleo de China. Los precios bajos le permiten acumularlo”, dijo Peter Lee, analista de Fitch Solutions.

Los importadores chinos enviaron 84 buques cisterna a Arabia Saudí a mediados de marzo, capaces de transportar 2 millones de barriles de crudo cada uno, de acuerdo con informes citados por la Asociación de la Industria Naviera de China.

Los precios bajos del petróleo “tuvieron un impacto positivo en China”, dijo la Comisión Política y Legal del Partido Comunista chino en las redes sociales.

Las adquisiciones, no obstante, pueden afectar los planes de China de ser más autosuficiente en el campo energético en caso de que haya que reducir los gastos en el desarrollo de la producción nacional, indicó el analista Max Petrov, de Wood Mackenzie.

La empresa estatal PetroChina Ltd., el principal productor de Asia, “probablemente se quede sin sumas importantes de dinero”, opinó Petrov. Agregó que PetroChina tendrá que decidir si imita a los productores occidentales y reduce las inversiones en pozos nuevos.

“Si disminuyen la inversión, por la naturaleza de los campos petrolíferos chinos, tomará mucho tiempo volver al mismo nivel de producción”, dijo Petrov. “Tomará años y más dinero todavía”.

Le puede interesar China, un mar de mentiras que hoy perjudican al mundo

Beijing parece estar aumentando su reserva estratégica, aunque se sabe poco al respecto.

El ministerio de energía informó en septiembre que China tenía reservas para 80 días de consumo.

Oficialmente, se admiten 385 millones de barriles de reserva, según Lee, de Fitch Solutions. Agregó que el objetivo sería llegar a los 500 o 600 millones de barriles.

Si se aumenta la capacidad de almacenamiento, el gobierno podría importar de 500.000 a 900.000 barriles diarios para la reserva estratégica, que representarían del 5% al 9% de las compras totales en el exterior, según Lee.
El ministerio de energía derivó cualquier consulta a la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas, la cual no respondió a preguntas el miércoles.

La comisión del PC dijo que la caída de precios da a Beijing una oportunidad única de reforzar sus reservas pero no confirmó si lo está haciendo o no.

“¡Es una oportunidad que se da una vez en un siglo!”, destacó la comisión.

Esto, sin embargo, puede no ser fácil, ya que China, al igual que otros países, se está quedando sin capacidad de almacenamiento, de acuerdo con Lei Sun, de Wood Mackenzie.

La reserva estratégica y los proveedores privados habían cubierto el 85% de la capacidad china en febrero e incorporaron más petróleo en marzo, según Lei. El espacio que quede puede ser llenado por petróleo que China compró antes de la caída de los precios y que tiene que aceptar por más de que no tenga clientes para él.

“No creo que quede mucho espacio”, dijo Lei.

El crudo barato es una de las pocas noticias positivas que tuvo China en medio de la pandemia.

La economía sufrió su peor contracción desde mediados de la década de 1960, reduciéndose un 6,8% respecto al año pasado tras cerrar las fábricas y dejar en casa a unos 800 millones de personas.

Los expertos pronostican un crecimiento nulo este año. El del 2019 había sido del 6,1%, ya de por sí el más bajo en décadas.

China importa aproximadamente la mitad del petróleo que consume. La mitad llega del Medio Oriente y el resto de Rusia, el sudeste asiático y África.

El PC quiere reducir esa dependencia, que considera un riesgo para su seguridad. Por ello el país está invirtiendo fuertemente en energía hidroeléctrica, eólica y solar.

Sin bombos ni platillos La reina Isabel II celebro su cumpleaños 94

0
En esta foto del 26 de noviembre del 2019, la reina Isabel II de Inglaterra visita la nueva sede de la sociedad Royal Philatelic en Londres. Gran Bretaña conmemoraba el martes 21 de abril del 2020 el cumpleaños 94 de la reina en silencio debido a la pandemia del coronavirus, sin el usual saludo de salvas y repique de campanas

Gran Bretaña conmemoró el martes el cumpleaños 94 de la reina Isabel II en silencio: sin el usual saludo de salvas y repique de campanas.

Con el país en cuarentena y los miles de muertos por el COVID-19, la monarca decidió que el despliegue festivo de las fuerzas armadas no era apropiado.

Tampoco sonaron las campanas en la Abadía de Westminster; la iglesia donde la reina se casó y fue coronada está actualmente cerrada.

 

La familia real compartió en redes sociales imágenes de Isabel para marcar la ocasión, pero siguiendo las reglas de distanciamiento social no recibirá visitas.

La reina celebró su día con su esposo, el duque de Edimburgo, de 98 años, en el Castillo de Windsor en Berkshire.

España registra más curados que enfermos nuevos de COVID-19

0

Por primera vez desde que el coronavirus llegó a España, el número de personas curadas superó al de contagios nuevos, declararon el viernes las autoridades.

Precisaron que en las últimas 24 horas se registraron 2.796 infecciones nuevas, en tanto 3.105 enfermos quedaron curados.

“Con todos los esfuerzos que hemos realizado, la evolución de la epidemia evidentemente empieza a estar donde debería estar”, dijo el coordinador del centro de emergencia del ministerio de Salud, Fernando Simón.

 

España registró 367 muertes nuevas de coronavirus para un total de 22.524 y el gobierno estudia cómo poner fin a una estricta cuarentena que se prolonga desde hace más de 40 días.
Funcionarios de salud de las 17 regiones de España y el gobierno central analizarán en las próximas horas propuestas para reanudar gradualmente la actividad económica. Las autoridades han dicho que el proceso dependerá de cómo las regiones satisfacen ciertos criterios de salud.

VanVleet, de Raptors: escéptico sobre campaña de NBA

0
ARCHIVO – En esta foto de archivo del 13 de junio de 2019, los Raptors de Toronto festejan tras vencer a los Warrios de Golden State en el sexto partido de la final de la NBA, en Oakland, California

Fred VanVleet se prepara para la posibilidad de que la campaña de la NBA no se reanude. Y en caso de que sí se pueda disputar, el base de los Raptors no está convencido de que puedan mitigarse las preocupaciones de salud en medio de la pandemia de coronavirus.

“Pienso que todos se están preparando simplemente para el peor escenario posible, el de la cancelación de la temporada”, dijo Van Vleet durante una conferencia telefónica ofrecida el miércoles. “Tenemos que hacer lo que debamos para resistir el golpe lo mejor posible como jugadores, dueños y liga. Y tenemos que trabajar simultáneamente para reanudar esto en el momento en que sea posible”.

Desde su casa en Rockford, Illinois, Van Vleet preguntó si es posible volver a la actividad de forma segura El jugador, quien se describe como “escéptico”, indicó que no le encanta la idea de jugar en arenas vacías.

“Yo podría jugar en donde sea”, aseveró. “¿Quiero jugar sin gente? No, pero, ¿acaso eso es realmente importante? En este momento, no creo que nadie vaya a librar una disputa ante lo que ocurre, siempre y cuando pueda privilegiarse la salud de la gente, algo que sabemos que difícilmente será posible.

“Si nuestra liga va a ser líder en términos de salud pública y seguridad de los jugadores, hay que seguir los parámetros de qué nos está diciendo el virus. Así que probablemente las probabilidades están en contra nuestra en ese aspecto”, añadió VanVleet.

El comisionado de la NBA Adam Silver ha dicho que la seguridad de los jugadores será prioritaria en cualquier decisión que se tome sobre la campaña. Ha enfatizado que todas las opciones están sobre la mesa.

Le puede interesar Nadal, Djokovic y Federer crearían fondo de ayuda para tenistas necesitados

“Pero está el dinero, ¿cierto?”, comentó VanVleet. “Así, pienso que ellos encontrarán algún modo de hacer que esto ocurra. Todo podría ocurrir. Definitivamente no me sorprendería si no volvemos ni tampoco si volvemos a jugar”.

Ontario se prepara para la reapertura de la economía

0
El premier de Ontario, Doug Ford

El gobierno de Ontario confirmó en rueda de prensa, que la próxima semana , presentara el plan para la reapertura de  la economía en la provincia.

La noticia llega días después de que el premier de Ontario, Doug Ford revelara que se ha enfrentado a una presión cada vez mayor para reabrir la economía de Ontario, después de los nuevos datos de propagación del COVID-19, sugieren que los casos de propagación comunitaria pueden haber alcanzado su punto máximo.

«La primera prioridad es asegurarnos de proteger la salud y el bienestar de la gente de Ontario», dijo Ford en una conferencia de prensa hoy viernes.

 

Ford dice que el enfoque «gradual y medido» del gobierno dependerá de las experiencias de provincias como Saskatchewan, que expuso su plan para impulsar su economía el jueves.

«Saskatchewan tiene una población mucho más pequeña y una gran área», dijo Ford. «Pero siempre observamos otros modelos en toda la provincia; en realidad, observamos modelos en todo el mundo, para ver qué está funcionando, qué no está funcionando, y sacar las mejores ideas de ellos».

Le puede interesar Ontario: Ford extiende las medidas de emergencia contra el COVID-19 hasta el 23 de abril

No está claro cómo será el método que utilizara el gobierno para la reapertura económica de la provincia, Tanto Ford como el ministro de Finanzas, Rod Phillips, dijeron que la respuesta delos ciudadanos,  es algo que pesará mucho en la eventual implementación por parte del gobierno de la apertura de negocios no esenciales.

Mientras tanto, la provincia dice que está proporcionando ayuda financiera desesperadamente necesaria para las pequeñas empresas y los propietarios que luchan en medio del brote de COVID-19.

La provincia está comprometiendo $ 241 millones a través del Programa de Asistencia Comercial de Emergencia de Ontario-Canadá (OCECRA), en asociación con el gobierno federal, para ayudar a los necesitados.

En total, el fondo de ayuda provincial-federal recibirá $ 900 millones entregados a los más afectados.

El viernes por la mañana, el primer ministro Justin Trudeau anunció que se había alcanzado un acuerdo entre el gobierno federal y todas las provincias y territorios para implementar el programa de asistencia de alquiler prometido para las empresas.

“Lo de los desinfectantes eran una broma” Trump

0
El presidente Donald Trump habla sobre el coronavirus en la Sala de prensa James Brady Press de la Casa Blanca, el miércoles 22 de abril de 2020, en Washington, mientras escucha el Dr. Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

El presidente Donald Trump aseguró el viernes que se malinterpretaron sus declaraciones de la víspera sobre la ingestión de desinfectantes como remedio para el coronavirus.

“Sólo hice la pregunta de manera sarcástica a periodistas como ustedes, para ver qué sucedería”, dijo Trump ante periodistas en la Oficina Oval.

Las declaraciones de Trump generaron una andanada de respuestas.

 

La empresa que fabrica el desinfectante Lysol advirtió que sus productos no están hechos para ingerirse. La propia Agencia de Protección Ambiental insistió que sólo se deben usar los desinfectantes sobre las superficies. “Jamás aplique el producto a sí mismo ni a otros. No ingiera productos desinfectantes”, remarcó la agencia.

Trump dijo el jueves que los investigadores estudiaban los efectos de los desinfectantes sobre el virus y se preguntó si podrían aplicarse a las personas. El virus “afecta terriblemente los pulmones, así que sería interesante verificarlo”.
El fabricante de los desinfectantes Lysol y Dettol emitió una enérgica advertencia contra las “conjeturas recientes”.

“Como empresa líder global de productos de salud e higiene, debemos aclarar que bajo ninguna circunstancia se deben introducir nuestros productos en el cuerpo humano (por inyección, ingestión o cualquier otra vía)”, dijo el comunicado de Reckitt Benckiser.

Trump suele elogiar nuevas terapias aún en estudio y expresar optimismo sobre la posible fabricación de una vacuna, mientras alienta a los estados a reactivar sus economías.

Adicionalmente, la Casa Blanca destacó el jueves las investigaciones “emergentes” sobre los beneficios de la luz solar y la humedad para mitigar la amenaza del coronavirus. Los estudios existentes, sin embargo, no han encontrado pruebas de que las temperaturas cálidas y la humedad alta de la primavera y el verano ayuden a contener la propagación del virus.

Le puede interesar Trump ordena suspender pagos a OMS

No obstante, William Bryan, del Departamento de Seguridad Nacional, dijo en la conferencia de prensa del jueves que “resultados emergentes” de nuevas investigaciones indican que la luz solar es un factor potente para matar el virus en las superficies y el aire. Dijo que los científicos han visto un efecto similar de las temperaturas altas y la humedad. Bryan dijo que un laboratorio de biocontención en Maryland realiza ensayos con el virus desde febrero.

Se le preguntó a Trump si no era peligroso hacer creer a la gente que estaría a salvo si salía de su casa en medio del calor, dada la cantidad de muertes en un estado casi siempre cálido como Florida.

“Espero que la gente disfrute del sol. Además, si tiene un impacto, eso es genial”, dijo el presidente y añadió que “es sólo una sugerencia de un laboratorio brillante por un hombre muy, muy inteligente, tal vez brillante”.
Semanas atrás, asesores científicos dijeron a la Casa Blanca que aún no existen pruebas de que el calor y la humedad del verano frenarán la propagación del virus si no se mantienen las medidas de salud pública.

Investigadores convocados por las academias nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina analizaron los estudios sobre la supervivencia del virus en condiciones de laboratorio y cómo y hasta dónde se ha propagado el COVID-19.

“Dado que los países actualmente en clima ‘veraniego’ como Australia e Irán están sufriendo una propagación veloz del virus, no se debe suponer que los aumentos de humedad y temperatura provocarán un decrecimiento de los casos en otras partes”, escribieron los científicos en respuesta a preguntas de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca.

Las ruedas de prensa diarias del COVID-19 disparan la popularidad de Trudeau

0
Prime Minister of Canada, Justin Trudeau. EFE/EPA/Archivo

Toronto (Canadá), 22 abr (EFE).- La gestión de la pandemia del COVID-19 y sus ruedas de prensa diarias han disparado la popularidad y el nivel de aprobación del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, 21 puntos porcentuales desde el mes de febrero, según una encuesta dada a conocer este miércoles.

El Instituto Angus Reid señaló que un 54 % de los canadienses aprueba en estos momentos la actuación de Trudeau durante la crisis global más grave de las últimas décadas, mientras que un 44 % la rechaza y un 2 % no se define.

En febrero, el nivel de aprobación de Trudeau se situaba en el 33 % de la población, al tiempo que un 64 % de los canadienses expresaba su rechazo al primer ministro, que gobierna en minoría desde las elecciones de octubre de 2019.

De hecho, el 54 % de aprobación conseguido por Trudeau con la gestión de la crisis es el momento de más popularidad del líder del Partido Liberal de Canadá desde diciembre de 2016.

Este aumento de la popularidad se produce a pesar de que tanto las acciones de su Gobierno como las suyas personales no han sido siempre ideales y que la cifra de muertos por la enfermedad se sitúa en 1.871.

Ayer se supo que al menos dos aviones enviados por Canadá a China para transportar material médico regresaron al país vacíos debido a problemas con la cadena de suministro y las autorizaciones de las autoridades chinas a los vuelos.

Como muchos países, Canadá ha tenido dificultades para conseguir mascarillas y otro equipo de protección para el personal sanitario, lo que ha provocado las críticas de los grupos de la oposición así como de profesionales del sector.

Además, Trudeau se saltó las medidas que a diario recomienda al resto de los canadienses cuando pasó las vacaciones de Semana Santa con su familia en una residencia rural.

Trudeau, que estuvo en autoaislamiento durante semanas después de que su esposa, Sophie Grégoire, se contagiara del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad del COVID-19) tras un viaje a Londres, decidió desplazarse a la residencia del primer ministro en Harrington Lake, una residencia rural del estado canadiense, para reunirse con su mujer y tres hijos.

No obstante, las ruedas de prensa diarias que Trudeau protagoniza en la puerta de su residencia de Ottawa desde que se inició la crisis han elevado su popularidad en el país.

La imagen compasiva y serena del primer ministro, que repite cada día que el Gobierno canadiense va a ayudar a todos los ciudadanos que lo necesiten y que nadie va ser olvidado, ha calado sobre todo entre los habitantes de más de 55 años, según el Instituto Angus Reid.

Los mayores de 55 años era el grupo más crítico con Trudeau hasta el estallido de la pandemia y en febrero un 28 % de las personas de esta edad aprobaba su gestión, pero ahora se sitúa en el 51 %.

La encuesta fue realizada entre el 15 y el 17 de abril con entrevistas online a 1.912 canadienses y tiene un margen de error de 2,2 %.

El expresidente Lula dice que «la pesadilla del hambre regresa a América Latina»

0

Sao Paulo, 24 abr (EFE).- Para algunos, es un metalúrgico que llegó a presidente y sacó de la pobreza a 36 millones de brasileños; para otros, el izquierdista corrupto que pasó 580 días en la prisión. En una entrevista con Efe, el controvertido exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva alertó que durante esta pandemia «la pesadilla del hambre» ha regresado a América Latina.

Recluido desde hace más de un mes en su domicilio en Sao Bernardo do Campo (afueras de Sao Paulo), Lula da Silva, de 74 años y sobreviviente de un cáncer, se mantiene muy activo, físicamente y mentalmente.

«Estoy trabajando más que cuando iba a la oficina, pero estoy un poco ansioso porque me resulta extraño hacer política por teléfono».

Durante la entrevista realizada por videoconferencia, el jefe de Estado de Brasil entre 2003 y 2010 acusó a Jair Bolsonaro de escuchar «las tonterías» de Donald Trump sobre el coronavirus antes que combatirlo y vaticinó que la pandemia resultará en un nuevo orden mundial con China como primera potencia económica por delante de EEUU.

Asimismo, pidió al presidente de la Cámara de los Diputados, Rodrigo Maia, que tramite alguna de las varias peticiones para la destitución política de Jair Bolsonaro, porque el mandatario «ya cometió varios delitos» que justifican su cese.

Lula, quien abandonó la cárcel después de 580 días beneficiado de una decisión del Tribunal Supremo brasileño, aguarda en libertad el recurso a dos condenas que suman 20 años de prisión por corrupción y lavado de dinero que le impedirían ser candidato en las elecciones de 2022.

«Si no soy candidato no hay ningún problema, ya lo fui muchas veces (…) aunque ahora no estoy pensando en 2022 y sí en sobrevivir (a la pandemia de COVID-19)», señaló.

Hasta este jueves, Brasil registró casi 50.000 infectados y 3.313 muertes por culpa del patógeno.

P. ¿Por qué no existe una unión nacional entre ayuntamientos, regionales y Gobierno federal para luchar contra el COVID-19 en Brasil?

R. Lo que pasa es que el presidente de la República (Bolsonaro) carece de una orientación. No tiene una política correcta para luchar contra el coronavirus porque no creía en él; prefería creer en las tonterías que Trump decía. Prefirió decir que el coronavirus era una gripecita y que si él resultase infectado no le pasaría nada porque era un atleta. Llegó a decir que era una tontería, una cosa de terrorismo, construido por China. Pero Trump rápidamente aprendió la lección: no se bromea con lo que no se conoce (…). El Estado brasileño debería además garantizar que las personas que necesitan estar aisladas y las que no tienen dinero reciban de parte del Estado una contrapartida. El mundo entero lo está haciendo.

P. Pero eso cuesta caro y endeuda un país.

R. Estamos en una época de guerra. ¿Sabes cuánto gastó Brasil en la guerra con Paraguay? El equivalente a 11 presupuestos de Estado de la época (1864-1870) (…). La única cosa que tengo que tener en cuenta es la siguiente: no me interesa cuánto cuesta salvar una vida; yo quiero primero salvarla y después discutimos. No puedo discutir el valor monetario de un ser humano.

P. Bolsonaro todavía tiene un tercio del electorado brasileño fiel.

R. Lo que sucedió con Bolsonaro es que ganó vida. Es como si fuese un virus que apareció. Estaba quieto, no se manifestaba y se manifestó. Y, actualmente, sus seguidores salen a las calles a decir idioteces, provocar e insultar a las personas, a hacer percusión (batucada) en la puerta del hospital (…). Estas personas festejaron la muerte de mi nieto (Arthur, en marzo de 2019). El día que murió mi nieto, de 6 años, esos canallas llegaron a producir ‘fake news’ diciendo que la mejor noticia del día fue la muerte del nieto de Lula.

P. El domingo pasado, Bolsonaro participó en una protesta cuyos manifestantes pedían, entre otras cosas, la vuelta a la dictadura militar (en Brasil hubo una entre 1964 y 1985). ¿Cómo interpreta ese episodio?

R. Me entristece porque las personas sabían quién era. Nunca negó sus groserías, la defensa de la dictadura, de la tortura, las ofensas hacia las mujeres, los negros, los indios, la oposición, los comunistas. Él ganó el pleito (en 2018) gracias al clima político creado en Brasil y en el mundo de la antipolítica (…). Y cuando se niega la política lo que viene es peor, es así como se creó el caldo de cultivo para Hitler.

P. Su figura y la de su partido (el de los Trabajadores, PT) quedaron muy asociadas a la corrupción. ¿Cómo es posible persuadir a los electores progresistas y los evangélicos (estos últimos son un cerca de un tercio de los votantes)?

R. Hay muchos pastores evangélicos que son del PT, que son tucanos (como se conoce al centro-derecha). Votaron a Bolsonaro porque había un clima de antipolítica, un clima creado para elegir a ese sector de derecha, pero eso puede cambiar en dos o tres años.

P. ¿Qué orden mundial va a emerger después de la crisis del COVID-19?

R. Creo que China saldrá de esta crisis como la economía más importante del planeta, por delante de Estados Unidos, porque China está gobernada con más seriedad. El otro día escuché a la prensa decir que el presidente estadounidense contaba 11 mentiras diarias. Un país no puede ir bien así.

P. Usted siempre ha defendido la democracia, pero China no es un régimen propiamente democrático.

R. China es lo que es. Y Estados Unidos es lo que es. Yo soy un ciudadano que cree en el ejercicio de la democracia como regla de vida. Pero es cierto que China estableció un modelo político para ellos e hicieron con que funcionase. Ellos están alternando de presidente, pero de lo que estamos hablando es de economía. El Estado-mercado no funcionó, acumuló riqueza. Miren (Mauricio) Macri la deuda que dejó en Argentina (…) ¿Por qué derrumbaron a Evo Morales en Bolivia, con sus reservas y políticas de inclusión? Espero que cuando salgamos de esta crisis discutamos el papel del Estado, de un Estado que debe ser más fuerte, inductor del crecimiento, con una política social, que cuide de la salud. No quiero un Estado sometido a los intereses del mercado.

P. Hay ambiente para un proceso de destitución política (impeachment). La Cámara de los Diputados ya recibió al menos 24.

R. Creo que el impeachment no nace listo, nace lista la petición; se va trabajando. Trump tuvo uno, la Cámara lo aceptó, pero el Senado, no. Aquí en Brasil se comienza discutiendo. Creo que Rodrigo Maia (presidente de la Cámara) debería aceptar porque Bolsonaro ya cometió muchos delitos graves. Este Congreso Nacional que tuvo la osadía de destituir a una presidente (su sucesora Dilma Rousseff en 2016) por una mentira, no debería tener miedo de colocar el impeachment de Bolsonaro encima de la mesa. Y en la discusión que él se defienda. Tenemos que tener mucha preocupación en América Latina. Nuestro continente necesita mejorar en la calidad de vida de nuestro pueblo. No es posible que después de soñar tanto, entre 2000 y 2014, regresamos a la pesadilla del hambre en América Latina, tener mucho desempleo, a gente durmiendo en la calle. Es muy triste. Y vemos la cantidad enorme de gobernantes insensibles que tratan a los seres humanos como si fuesen números.

P. Los gobiernos del PT tuvieron una estrecha relación con constructoras como Odebrecht salpicadas por la corrupción.

R. Estoy convencido que hubo una acuerdo entre Ministerio Público (de Brasil) y el equipo especial de investigación con las autoridades de EE.UU. para destruir a las constructoras y a la Petrobras. Porque si el problema fuese corrupción, arrestabas al dueño de la empresa y dejabas funcionando a la compañía, preservando empleos (…). El problema es que lo que querían era destruirlas. Las empresas de ingeniería de Brasil eran muy fuertes y estaban venciendo muchas licitaciones. El aeropuerto de Miami lo hizo Odebrecht (…). También intentaron destruir a la Petrobras. Ella estaba encargada del mayor yacimiento de petróleo del siglo XXI. Nosotros determinamos que el 75 % del dinero de las royalties del petróleo fuese destinado a la educación, ciencia, tecnología y salud. Los estadounidenses y las multinacionales nunca lo aceptaron.

P. ¿Estima que no existió la caja B de Odebrecht, cuyos dirigentes han sido condenados por sobornar en varios países de América Latina?

R. Hoy están probadas muchas mentiras. Si tienes acceso a mi defensa, se va a dar cuenta de cuántas mentiras se han contado (…). Quien practicó corrupción, tiene que ir a la cárcel. Las personas lo que necesitan es un juicio digno, con derecho de respuesta, que no sean tampoco juzgadas por la prensa (…). Todo lo que el PT hizo fue para combatir la corrupción, pero no contábamos con un juez mentiroso y maquiavélico (Sergio Moro, actual ministro de Justicia).

Antonio Torres del Cerro

Canadá: Pelea doméstica inició peor balacera de su historia

0

El peor tiroteo masivo en la historia de Canadá comenzó con una disputa entre el pistolero y su novia, que sobrevivió el ataque, confirmó un agente a The Associated Press el jueves en la noche.

La balacera registrada durante el fin de semana en Nueva Escocia se inició con una pelea en la pareja, apuntó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato. Las autoridades ofrecerán más detalles en una conferencia de prensa el viernes, dijo.

La policía había dicho que Gabriel Wortman, de 51 años, actuó solo en el tiroteo que se cobró la vida de al menos 22 personas en 16 puntos de cinco comunidades rurales del norte y el centro de la región.

Le puede interesar Crónica de una masacre

El sospechoso fue abatido el domingo en la mañana, 13 horas después del inicio de los ataques.

Las autoridades creen que Wortman atacó deliberadamente a sus primeras víctimas, pero luego comenzó a disparar de forma aleatoria a medida que se desplazaba entre localidades.

El pistolero, Gabriel Wortman, de 51 años

Wortman perpetró gran parte de los asesinatos disfrazado de policía en un auto rotulado para hacer que pareciese un coche patrulla, explicaron las autoridades, añadiendo que disparó a sus víctimas tanto dentro como fuera de sus casas y prendió fuego a viviendas en Portapique.

Wortman, dueño de una clínica dental en la ciudad de Dartmouth, cerca de Halifax, vivió parte de su vida en Portapique, según residentes. Atlantic Denture Clinic, su negocio, estaba cerrado desde el mes pasado por la pandemia del coronavirus.

Las autoridades dijeron que Wortman no tenía antecedentes policiales, pero más tarde apareció información de al menos un encuentro previo con la ley. Registros judiciales de Nueva Escocia confirmaron que se le ordenó recibir asesoramiento para manejar la ira tras declararse culpable de agredir a un hombre en Halifax el 29 de octubre de 2001.

Casa Blanca modifica discurso sobre el coronavirus

0

 Durante semanas, el gobierno de Donald Trump destacó los peligros del coronavirus para tratar de convencer a los estadounidenses para que permanecieran en casa. Ahora que busca una rápida reactivación de la economía, Trump enfrenta un nuevo reto: convencer a la gente de salir y reanudar su vida normal sin peligro para su salud.

Es una cuestión crucial para una nación enclaustrada, a la vez que un imperativo político para el presidente Trump, cuya reelección dependerá probablemente del rebote de la economía.

¿Puede el país superar el miedo al coronavirus y regresar a una forma modificada de sus viejas rutinas, haciendo lo posible por mitigar el riesgo del COVID-19 y a la vez reconocer que puede ser una presencia permanente durante los próximos años?



“Tenemos que crear la clase de confianza en Estados Unidos que permita a todos regresar al trabajo”, dijo Kevin Hassett, asesor de la Casa Blanca y expresidente del grupo Council of Economic Advisers (Consejo de Asesores Económicos). “Y esa confianza requerirá pruebas de que el lugar de trabajo es un lugar sano, pero también confianza en la economía”.

En la Casa Blanca, los funcionarios creen que han entrado en un nuevo capítulo de la respuesta a la pandemia, al pasar del estado de crisis al de mitigación sostenida y control.

Comenzó el jueves pasado con la publicación de una guía a los gobernadores para la reapertura de sus estados. Trump y el vicepresidente Mike Pence felicitaron a los estadounidenses por “aplanar la curva” de la epidemia.

Al día siguiente, los más altos funcionarios médicos del gobierno trataron de convencer al país de que había gran cantidad de pruebas disponibles, suficientes para empezar a levantar las restricciones.

Desde entonces, los gobernadores han empezado a levantar restricciones, incluso de manera enérgica, como anunciaron Montana y Oklahoma el miércoles. El gobernador de Montana dio luz verde para reanudar las clases a principios de mayo, mientras que Oklahoma permitirá la apertura de salones de belleza, peluquerías, spas y salones para mascotas el viernes.

Con todo, en su conferencia de prensa vespertina Trump criticó duramente los planes de reapertura del gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp. “Discrepo enérgicamente”, dijo. “Me parece demasiado pronto”.

Entretanto, persisten las noticias sombrías en otras partes del país. La cifra de muertes en Massachusetts superó las 2.000 el miércoles, el doble de la semana anterior. En Nueva York había 16.000 personas hospitalizadas. Una planta procesadora en Iowa que es vital para la provisión de carne de cerdo en todo el país tuvo que cerrar debido al brote. Ante la perspectiva de una recesión económica prolongada y brutal, el Congreso se aprestaba a aprobar un paquete de rescate de 500.000 millones de dólares para las pequeñas empresas.

Trump prometió sin vueltas que no se repetirá la cuarentena nacional. “No volveremos a pasar por lo que pasamos los últimos dos meses”, dijo.

Es un cambio brusco en la retórica desde que Trump y sus aliados destacaron la amenaza de un “enemigo invisible” para convencer a la gente que guardara la sana distancia. Los estadounidenses también están asustados por la cifra creciente de muertes y las imágenes de los cadáveres embolsados apilados en camiones refrigerados.

Pasar del miedo a la aceptación requiere confianza en el gobierno, los profesionales de la Medicina y las empresas, la que por el momento es muy baja. Los asesores de la Casa Blanca dicen que para restaurar la confianza se necesitará el mismo enfoque de “todo el país al unísono” que frenó la propagación del virus.

“Una cosa es que el gobierno diga, ‘ok, ya se puede salir’”, dijo el gobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo. “Si la gente no cree que es seguro, no saldrá”.

Aunque se han visto manifestaciones aisladas en algunos estados contra las medidas de cuarentena, la mayoría de los estadounidenses no cree conveniente mitigar las restricciones en el futuro próximo, de acuerdo con una nueva encuesta de The Associated Press-NORC.

Trump pronosticó días atrás que la economía despegará como un “cohete una vez que volvamos a empezar”, pero los expertos dicen que la recuperación será muy lenta.

“Será un proceso muy gradual, digan lo que digan un gobernador o el presidente”, dijo el doctor Robert Blendon, profesor de políticas de salud en Harvard. La historia de las cuarentenas, como la de 25.000 personas en los alrededores de Toronto en 2003 para frenar el contagio del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), revela que la gente tarda semanas, incluso meses en recuperar la confianza suficiente para reanudar la actividad normal