martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 1738

Fiscal endurece los cargos contra policía y acusa a otros tres por la muerte de George Floyd

0
Handout booking photo released by the Ramsey County Sheriff’s Office showing former Minneapolis Police Department Police Officer Derek Chauvin who was arrested and charged with third degree murder in the death of George Floyd in Minneapolis, Minnesota, USA, 01 June 2020. EFE

El fiscal general del estado de Minesota (EE.UU.), Keith Ellison, endureció este miércoles los cargos contra Derek Chauvin, el expolicía que fue grabado con la rodilla presionando el cuello de afroamericano George Floyd, que murió poco después, e incluyó en el caso a los otros tres exagentes presentes en la escena.

Ellison explicó en una comparecencia ante periodistas que decidió elevar la acusación contra Chauvin al cargo de asesinato en segundo grado, tras haber sido imputado el pasado 29 de mayo de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente.

«Presenté un demanda enmendada», señaló el funcionario, que explicó que las pruebas disponibles apoyan «la acusación más fuerte de asesinato en segundo grado».

El fiscal presentó cargos contra los expolicías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, presentes durante la detención de Floyd, por ayudar e instigar el asesinato en segundo grado.

La decisión que se conoce en medio de las protestas que sacuden EE.UU. después del asesinato de Floyd el pasado 25 de mayo.

La senadora por Minesota Amy Klobuchar calificó de «gran paso importante para la Justicia» esta decisión, mientras que el abogado de la familia de Floyd, Benjamin Crump, difundió en la misma red social una reacción de los parientes, que consideraron que, aunque es «un momento agridulce», estaban «profundamente» satisfechos por las acciones «decisivas del fiscal».

Según la legislación del estado de Minesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años.

El asesinato en segundo grado es el que ocasiona el fallecimiento de alguien sin intención mientras se inflige o se intenta infligir un daños y puede ser penado con no más de 40 años de prisión.

El fiscal acusó igualmente a los policías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, presentes durante la detención de Floyd, de ayudar e instigar el asesinato en segundo grado.

Chauvin es uno de los cuatro agentes que han sido despedidos del cuerpo de policía de Mineápolis por su supuesto papel en la muerte del afroamericano.

Las dos autopsias realizadas a Floyd (la oficial y la independiente) han arrojado la misma conclusión: que su muerte fue un homicidio.

Difieren, sin embargo, en el motivo que ocasionó el homicidio. La autopsia ordenada por la familia apunta a una muerte por «asfixia», mientras que la del forense del condado habla de un «paro cardiorrespiratorio» ocurrido mientras le inmovilizaban.

El asesinato de Floyd ha sido el detonante para una serie de manifestaciones en distintos puntos de Estados Unidos, donde unas 40 ciudades han declarado toque de queda nocturno para tratar de frenar los desórdenes y saqueos en los que derivado las protestas.

México concluye negociación de las reglamentaciones uniformes para el T-MEC

0
(2i-d) La primera ministra de Canadá, Chrystia Freeland; el presidente de México, Manuel López Obrador; el académico mexicano José Antonio Seade Kuri y el representante de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, posan durante la firma de la nueva versión del acuerdo comercial T-MEC en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/

El Gobierno mexicano concluyó este miércoles la negociación de las reglamentaciones uniformes, uno de los principales pendientes para la entrada en vigor del nuevo Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 1 de julio.

Estas normativas, referidas en el artículo 5.16 del T-MEC, regularán aspectos clave del acuerdo comercial, como las reglas de origen, los procedimientos de origen, las mercancías textiles y la administración aduanera, indicó la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado.

«Tienen como objetivo proporcionar orientación práctica y útil para un mejor cumplimiento de las reglas y procedimientos del tratado en los capítulos referidos y brindarán certidumbre jurídica y claridad en la aplicación de las disposiciones del T-MEC», afirmó la dependencia.

Aclarar las reglamentaciones uniformes era uno de los principales reclamos de los industriales mexicanos, que han pedido más tiempo para adecuar su producción a las demandas del T-MEC, que reemplazará al aún vigente Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En particular, han destacado el desafío de cumplir con las reglas de origen en la industria automotriz, pues el T-MEC incrementa a 75 % el contenido regional obligatorio de los automóviles, que en el TLCAN era de 62,5 %.

Los aspectos pertinentes a los «bienes automotores» se recogen en la Parte VI de las reglamentaciones de origen, cuyo contenido en inglés difundió este miércoles la SE.

Ahí se estipula un calendario que permitirá aumentos graduales en el contenido regional de vehículos a partir del 1 de julio con fecha límite de 2023 para algunas autopartes y 2027 para otras.

La sección 12 de la Parte VI define también a las «plantas armadoras con un salario que cumple los requisitos», que son aquellas en las que se paga 16 dólares la hora en Estados Unidos, 20,88 dólares de Canadá y 294,22 pesos en México.

El aumento salarial y el respeto a los derechos laborales fue una de las principales demandas de los sindicatos norteamericanos al momento de renegociar el tratado.

Las autopartes y vehículos establecidos en estas reglas que no cumplan con los requisitos pagarán aranceles.

Para afinar las reglamentaciones, la Subsecretaría de Comercio Exterior «mantuvo en todo momento una coordinación estrecha» con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y representantes de cámaras empresariales.

Por ahora, los textos se publican «con fines informativos», aclaró la SE, al señalar que estarán sujetos a una verificación legal en español, francés e inglés por parte de los socios del T-MEC.

«Cacerolazo» y protesta frente a la Casa Blanca desafían el toque de queda

0
People, who gathered in protest of the death of George Floyd, peacefully march to the White House in Washington, DC, USA, 02 June 2020. A bystander’s video posted online on 25 May, shows George Floyd, 46, pleading with arresting officers that he couldn’t breathe as one officer knelt on his neck. EFE/

Un «cacerolazo» y la masiva presencia de manifestantes frente a la Casa Blanca desafiaron este martes el comienzo de la tercera jornada de toque de queda en la capital estadounidense, escenario de disturbios en los últimos días que han obligado al despliegue de tropas de la Guardia Nacional.

Justo a las 19.00 hora local (23.00 GMT), cuando daba inicio la restricción en el Distrito de Columbia, donde está Washington, las cacerolas empezaron a sonar en algunas zonas, en respuesta a una convocatoria que circuló en redes sociales, con la intención se sumarse a las protestas por la muerte, hace ya una semana, del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.

«Esta noche. 7pm. Consigue tus ollas, consigue tus cucharas, dirígete a una ventana o balcón abierto, golpea como el infierno», se leía en uno de los mensajes en Twitter, cuyo autor explicaba que «se llama cacerolazo» y «lo perfeccionaron en América Latina como una forma de protestar contra los regímenes autoritarios durante el toque de queda».

El mismo usuario, al constatar lo ocurrido, agregó: «es oficial. Los gringos están haciendo cacerolazo».

La propuesta surgió aparentemente de la pregunta de otra persona sobre la forma más segura para unir sus voces durante la noche y enviar el mensaje de apoyo al lema que los manifestantes repiten en distintos puntos del país: «sin justicia no hay paz».

Y la propuesta tuvo buena acogida, pues en varios videos subidos en las redes sociales se escuchaban las cacerolas.

«¡Orgulloso de ser parte de un vecindario que se preocupa! (En) BrightwoodPark y Petworth vecinos hacen ruido desde nuestras casas para protestar contra el toque de queda y la brutalidad policial», afirmó un usuario.

Mientras la mayoría de los habitantes de Washington DC acataban la orden de permanecer en casa debido al toque de queda, otros miles decidieron quedarse en los alrededores de la Casa Blanca.

El parque de Lafayette Square, de donde este lunes fue dispersados los manifestantes con gases lacrimógenos para que el presidente estadounidense, Donald Trump, pudiera cruzar a pie la plaza y hacerse una foto delante de una iglesia, estaba repleta cuando el reloj marcó la 19.00 horas y los presentes parecían poco dispuestos a retirarse en cumplimiento del toque de queda.

Ontario extiende el estado de emergencia por cuatro semanas más

0
El premier de Ontario Doug Ford

Ontario ha extendido el estado de emergencia otras cuatro semanas, ya que la provincia registró otro aumento preocupante de nuevas infecciones por COVID-19.

Después de un largo debate en el parlamento provincia (Queen’s Park) los MPP y el gobierno de Ontario decidieron extender el estado de emergencia hasta el 30 de junio.

Además de decretar la continuación del estado de emergencia, la provincia incluyó la prohibición de las reuniones sociales de más de cinco personas que no vivan en un mismo hogar.

 

También prohíben la apertura de restaurantes y bares a menos que proporcionen comida para llevar o entrega.

«La pelea no ha terminado», dijo la procuradora general Sylvia Jones en Queen’s Park el martes. «Espero con ansias el día en que se puedan levantar todas las órdenes de emergencia … ese día se acerca, pero aún no hemos llegado».

«Estamos reconociendo el ajuste y los sacrificios personales deben continuarse por un poco más de tiempo».

«No debemos perder de vista por lo que estamos luchando».

Mientras tanto, el legislador independiente Randy Hillier dijo que votaría en contra de la medida el martes, diciendo que le da al gobierno demasiada autoridad.

La provincia declaró el estado de emergencia por primera vez el 17 de marzo, ya que el número de casos de COVID-19 en Ontario había aumentado. Y se ha extendido varias veces durante la pandemia.

Ford dice que la extensión del estado de emergencia no retrasará la reapertura

El 19 de mayo, Ontario lanzó la primera etapa de la reapertura de la provincia. Esto permitió la reapertura de una serie de empresas, incluidas aquellas con una entrada en la calle, si se seguían estrictas pautas para garantizar la seguridad de los clientes y empleados.

Ford dijo a los periodistas el martes que extender el estado de emergencia de la provincia no afecta el plan de reapertura de la provincia «en absoluto».

«Vamos a avanzar con la reapertura», dijo Ford. «Estamos trabajando día tras día».

«Tenemos que reabrir la seguridad y entiendo los problemas por los que atraviesan estas empresas, pero lo hacemos lo más rápido posible».

“Nadie quiere que la economía funcione más que yo. Una vez que comencemos, iremos a toda máquina” dijo Ford

La ministra de Salud, Christine Elliott, dijo, que la provincia «aún necesita ir un poco lejos» antes de pasar a la etapa dos del plan de reapertura, que incluiría la reapertura de más negocios en toda la provincia.

La provincia también esperaba hacer un anuncio sobre permitir reuniones sociales más grandes el mes pasado, pero luego dijo que se retrasó debido a un aumento en los casos.

El 17 de marzo, cuando comenzó el estado de emergencia, había 190 casos de COVID-19 en la provincia. El martes, la provincia registró otro aumento en los casos de COVID-19. Los funcionarios de salud registraron 446 nuevas infecciones, lo que eleva el total provincial a 28,709.

Biden: Trump está «más interesado en el poder que en los principios»

0
Democratic candidate Joe Biden speaks about the coronavirus at the Hotel Du Pont in Wilmington, Delaware, USA on 12 March 2020. EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, parece «más interesado en el poder que en los principios», afirmó este martes el casi seguro candidato presidencial demócrata, Joe Biden, después que el mandatario amenazó con usar la fuerza militar para acallar las protestas que han agitado a más de 70 ciudades en Estados Unidos.

«Cuando se dispersa a manifestantes pacíficos por orden del presidente desde el umbral de la casa del pueblo, la Casa Blanca, usando gas lacrimógeno y granadas de detonación, a fin de escenificar una foto en una iglesia noble, se nos puede perdonar por creer que el presidente está más interesado en el poder que en los principios», dijo Biden, hablando ante la Alcaldía de Filadelfia (Pensilvania).

El exvicepresidente Biden añadió que Trump está «más interesado en satisfacer las pasiones de sus votantes que en las necesidades de la ciudadanía que se le ha encomendado».

Poco antes del anochecer del lunes, las fuerzas de seguridad dispersaron violentamente a centenares de personas que protestaban ruidosa pero pacíficamente en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca, una semana después que George Floyd, un hombre negro, murió a manos de agentes de la policía de Minéapolis (Minesota).

La agresión de los policías, captada en videos tomados por transeúntes, ha levantado protestas por las cuales más de 26 estados han movilizado su Guardia Nacional, y más de 50 ciudades han estado bajo toque de queda en las noches.

Trump, acompañado por miembros de su Gobierno, cruzó la plaza entre dos filas de soldados y policías y llegó a la iglesia episcopaliana St. John, dañada en disturbios de la noche anterior, y levantando una Biblia en su mano derecha, advirtió que usaría la fuerza militar para detener las protestas.

«‘No puedo respirar’ fueron las últimas palabras de George Floyd. Pero esas palabras no murieron con él. Se escuchan todavía. Resuenan en todo el país», agregó Biden.

«Esas palabras hablan a una nación donde demasiado a menudo el color de tu piel pone en peligro tu vida. Hablan a una nación donde más de 100.000 personas han perdido la vida por un virus y 40 millones de personas han perdido su empleo, con un número desproporcionado de esas muertes y esos despidos concentrados en las comunidades negras y de minorías», dijo el también exsenador de Delaware.

«La presidencia es un trabajo enorme», añadió. «Nadie hará todo correctamente, y yo tampoco. Pero sí les prometo esto: yo no propagaré temor y división. No avivaré las llamas del odio. Procuraré restañar las heridas raciales que por tanto tiempo han plagado esta nación, en lugar de usarlas para ganancias políticas».

Biden, de 77 años de edad, había logrado una ventaja sustancial en el proceso de las elecciones primarias del Partido Demócrata hasta que la pandemia forzó, en marzo pasado, la suspensión de esos comicios. Desde entonces, Biden ha ganado el respaldo de casi todos sus excompetidores, y de prominentes figuras dentro del partido.

Las encuestas casi unánimemente muestran que, si las elecciones se realizaran ahora, Biden obtendría más votos que Trump, cuya popularidad ha estado hundiéndose debido a su manejo confuso y contradictorio de la emergencia por COVID-19, y una crisis económica que ha llevado el desempleo a niveles sin precedentes desde la Gran Depresión en la década de 1930.

Muere el actor y comediante mexicano Héctor Suárez a los 81 años

0
Fotografía de archivo con fecha del 19 de enero del 2016, del actor mexicano Héctor Suárez posando en un evento en Ciudad de México (México). EFE

El popular actor y comediante mexicano Héctor Suárez murió este martes a los 81 años de edad, según confirmó su familia en un comunicado.

«Con profundo dolor queremos compartir con ustedes el fallecimiento de Héctor Suárez Hernández», indicó el documento difundido este martes por su hijo, el también actor Héctor Suárez Gomís.

Aunque no se especificó la causa de su muerte, se sabía que Suárez, nacido en la Ciudad de México, había padecido cáncer en la vejiga el pasado año, el cual había superado.

«Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación», continuó el mensaje en el que la familia pidió respeto por el momento de duelo que están pasando.

Minutos después, la ministra de Cultura, Alejandra Frausto, publicó en Twitter: «Lamento mucho la muerte de Héctor Suárez. Mi pésame a sus hijos, nietos y amigos. Descanse en paz».

Suárez inició su carrera en el teatro en la década de 1960 y empezó su trayectoria en el cine con la película «El asalto», en 1965.

Películas como «Despedida de soltera», «La mujer de a seis litros», «La marcha de Zacatecas», «Picardía mexicana» y «Mecánica nacional» forman parte de su amplio repertorio.

Pero quizá su mayor fama se dio a través de la televisión, donde se destacó como comediante y se caracterizó por su estilo espontáneo, su humor negro y su denuncia social, que escapó de la censura que existía en su época.

Programas como «¿Qué nos pasa?» le dieron gran fama, así como la creación de personajes como Doña Zoyla, una madre dominante y manipuladora.

Como actor destacó también en telenovelas como «Una segunda oportunidad», «Velo de novia» y «Gotita de amor».

En 2013, el comediante denunció que él y su familia recibieron amenazas de muerte por realizar sátira política contra el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) luego de hacer un ‘sketch’ donde pedía al mandatario «de la manera más atenta» que renunciara.

La denuncia fue realizada en una entrevista con la reconocida periodista Carmen Aristegui en la que narró diversos actos de intimidación sufridos. También lo denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía).

Al actor le sobreviven su viuda, Zara Calderón, y sus hijos Héctor, Julieta, Rodrigo e Isabella, además de tres nietos.

La Corte Suprema colombiana abre una indagación preliminar al expresidente Uribe por espionaje militar

0
En la imagen el expresidente colombiano Álvaro Uribe. EFE

La Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe como supuesto destinatario de la información recabada en el espionaje de miembros del Ejército a por lo menos 130 personas entre ellos periodistas nacionales y extranjeros.

«Es una investigación preliminar» contra Uribe, dijo una fuente de la Corte Suprema de Justicia a Efe.

Según una investigación publicada a comienzos de mayo por la revista Semana, la operación de espionaje militar ocurrió entre febrero y diciembre del año pasado y entre las víctimas, además de periodistas, hay defensores de derechos humanos, sindicalistas e incluso generales y miembros del Gobierno.

La compañía telefónica canadiense Bell elige los equipos de 5G de Ericsson

0

Una de las tres mayores compañías de telecomunicaciones de Canadá, Bell, ha seleccionado la empresa sueca Ericsson como proveedor de equipos de 5G en detrimento de la china Huawei, en medio de un empeoramiento de las relaciones entre Ottawa y Pekín por el arresto en Canadá de la directora financiera de la tecnológica china.

El presidente de Bell Canada, Mirko Bibic, señaló en un comunicado que los innovadores productos de Ericsson en la tecnología de 5G y la experiencia de la compañía sueca en todo el mundo «serán claves en el despliegue de esta transformadora tecnología móvil» en Canadá.

Bell utiliza en la actualidad equipamiento tanto de Huawei como de Ericsson en su red de telecomunicaciones. Los otros dos principales competidores de Bell en Canadá, las empresas Rogers y Telus, han elegido respectivamente a Ericsson y Huawei para equipar sus redes de 5G.

La decisión de Bell, que en el siglo XX fue la compañía nacional de telefonía del país, se produce en medio de las presiones de Estados Unidos para que Canadá vete la utilización de equipos de Huawei en la red 5G del país así como en un momento de crisis en las relaciones diplomáticas entre Ottawa y Pekín.

En diciembre de 2018, Canadá detuvo a la director financiera de Huawei, Meng Wanzhou, a petición de Estados Unidos que ha solicitado su extradición acusada de fraude bancario para evadir las sanciones comerciales que Washington ha impuesto contra Irán.

Tras el arresto de Meng, China detuvo a dos ciudadanos canadienses y ha presionado a Ottawa con medidas económicas y diplomáticas para lograr la liberación de la hija del fundador de Huawei.

Hace escasos días, una jueza canadiense autorizó el proceso para decidir si Canadá extradita a Meng a Estados Unidos.

De forma paralela, Estados Unidos ha solicitado a Canadá, así como a otros países aliados, que veten la instalación de equipos de 5G de Huawei en sus países por los supuestos vínculos del gigante chino de telecomunicaciones con el ejército chino.

El Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, todavía no ha decidido si impedirá la instalación de equipos de 5G de Huawei en el país, tal y como solicita Estados Unidos, y se ha limitado a señalar que tomará la decisión tras escuchar los servicios de inteligencia de Canadá.

Pero analistas del sector han señalado que Estados Unidos puede expulsar a Canadá de «Five Eyes», el nombre informal con el que se conoce el acuerdo de cinco países anglosajones (EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido) para compartir información entre sus servicios de inteligencia, si Ottawa permite la instalación de equipos 5G de Huawei en su sistema de telecomunicaciones.

Alcaldía de London cancela los campamentos de verano

0

Los padres que habían planeado que sus hijos participarán en los campamentos de verano, tendrán que hacer otros programas, la alcaldía de London canceló todos los campamentos en esta estación.

La alcaldía de la ciudad de los bosques, anunció el lunes que su programación de Summer Day Camp ha sido cancelada debido a la pandemia del COVID-19.

 

«La ciudad reconoce el importante papel que juegan los campamentos de verano para las familias en London», dijo un comunicado de prensa emitido por la ciudad. “La alcaldía continuará monitoreando las órdenes de la Provincia y la guía de la Unidad de Salud Middlesex-London y trabajará para desarrollar un programa modificado de campamento de verano, basado en las restricciones y precauciones de salud vigentes, cuando sea posible hacerlo. Cuando se desarrolle un programa alternativo, se compartirá información sobre el programa, así como sobre las oportunidades de registro «.

El anuncio de la alcaldía, también señaló que todos los programas de recreación de junio, campamentos de PA Day, programas de liderazgo y alquileres de centros comunitarios están cancelados.

Los reembolsos están disponibles.

Además, se han cancelado las reservas de campos deportivos durante todo el mes de junio y, en este momento, no se permiten nuevas reservas.

Malestar en Canadá por decisión de México de limitar los proyectos renovables

0
El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, participa en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en Ciudad de México. EFE

El sector privado, el Gobierno y partidos políticos canadienses han expresado su malestar por la decisión unilateral de las autoridades mexicanas de cambiar las normas sobre los proyectos privados de generación de energía renovable en los que las empresas canadienses han invertido miles de millones de dólares.

Fuentes del sector privado en Canadá explicaron a Efe la «consternación y estupor» que la decisión del Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha causado en las empresas canadienses que han invertido en los últimos años en México en el sector de las renovables.

«No se cambian las reglas de juego en mitad del partido», declaró a Efe un alto directivo de una de las empresas afectadas y que prefirió mantener el anonimato para poder hablar con libertad sobre la situación que los inversores canadienses viven en estos momentos.

Otros representantes de empresas canadienses expresaron su preocupación por el mensaje que el Gobierno de AMLO, como es conocido popularmente el presidente mexicano, está enviando a los inversores extranjeros, no sólo en el sector de la renovables sino en otros ámbitos económicos.

«Lo único que los inversores solicitan a un país es seguridad jurídica y previsibilidad a la hora de realizar inversiones. Eso ahora mismo está en duda en México», señaló otra de las fuentes consultadas por Efe.

Las empresas canadienses han invertido hasta el momento en México cerca de 9.000 millones de dólares en el sector energético. Más de una tercera parte de esa cifra, 3.100 millones de dólares, en el sector de las renovables.

Y aunque, de momento, nadie ha señalado que las acciones de las autoridades mexicanas está haciendo replantear su presencia en el país, todos coinciden en que en parte es porque esperan que la racionalidad impere al final y que la situación sea reconducida de forma satisfactoria para todos.

«Necesitamos tener más información porque casi a diario las normas están siendo cambiadas», explicó el representante de una de las empresas afectadas, quien añadió que hasta el momento nadie del Gobierno mexicano se ha puesto en contacto con ellos para explicar los cambios o lo que pueden esperar en el futuro.

Las fuentes del sector indicaron que su principal objetivo en estos momentos es abrir una línea de diálogo con las autoridades mexicanas para resolver la situación.

No son sólo las empresas canadienses las que están desconcertadas por la situación. Inversores europeos, muchos de ellos españoles y estadounidenses también están afectados por los vaivenes de la administración de AMLO en el tema energético.

Un portavoz del Gobierno canadiense declaró a Efe que Ottawa ha estado en contacto con las autoridades mexicanas sobre el cambio de las regulaciones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que limitaba la generación de energías renovables y prohibía la emisión en pruebas de las centrales limpias que estuvieran por arrancar.

«La compañías canadienses han indicado que están preocupadas con las recientes medidas tomadas por el Gobierno mexicano que afectan sus inversiones en energía en México. Canadá comparte esas preocupaciones, ya que las compañías canadienses han invertido cerca de 9.000 millones de dólares en el sector», declaró a Efe una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá.

La misma portavoz también indicó que Canadá trabajará con los otros países afectados por la decisión de México para que las empresas extranjeras puedan tener acceso al mercado energético mexicano.

Una muestra del malestar y preocupación de las autoridades canadienses fue la carta que el embajador designado de Canadá en México, Graeme Clark, envío recientemente a las autoridades mexicanas en el que protestaba la forma y el fondo de las nuevas regulaciones de Cenace.

«Este acuerdo unifica una serie de medidas, cambios políticos y legales que atacan las inversiones en energía renovable en el país», explicó Clark.

La diputada y líder del Partido Verde de Canadá, Elizabeth May, dijo a Efe que estaba «conmocionada» por la decisión del Gobierno mexicano porque «no tiene ningún sentido».

May añadió que su consternación y malestar es incluso mayor porque el Gobierno de AMLO ha justificado la decisión de cambiar las normas y bloquear los proyectos de energía renovables haciendo referencia a la pandemia del coronavirus.

«Es un escándalo que hayan utilizado COVID-19 para justificar la decisión», dijo May en alusión a las declaraciones de las autoridades mexicanas que las energías renovables son «intermitentes» y no son fiables en un momento en el que el país sufre las consecuencias de la pandemia.

«Es claramente falso», señaló May para quien la decisión de México es «irracional» especialmente dado que los niveles de contaminación de la ciudad de México siguen siendo extremadamente altos durante la pandemia mientras que en las mayores urbes del planeta la polución ha disminuido a consecuencia de la menor actividad industrial y transporte