El premier de Ontario, Doug Ford, solicito a la industria manufacturera local, ayudar con la escasez de suministros médicos claves necesarios para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Recientemente se ha planteado la preocupación de que los trabajadores de atención médica de primera línea en Ontario están mal equipados para hacer frente a la pandemia debido a la escasez de diversos suministros.
«Nuestros trabajadores de la salud se están quedando sin artículos claves», dijo Ford en su informe del sábado por la tarde. «Necesitamos ventiladores, mascarillas faciales, batas quirúrgicas, gafas protectoras, desinfectante para manos, guantes médicos, hisopos, toallitas desinfectantes y equipos de análisis de laboratorio».
El primer ministro pidió a las empresas que consideren la posibilidad de volver a implementar sus operaciones para producir los artículos necesarios, si es posible.
«Estamos listos para movilizar nuestro poder de fabricación para ayudar a todo el país y queremos que Ontario se convierta en el taller de Canadá», dijo Ford.
«Al proporcionar estos elementos esenciales, salvará vidas, apoyará a los trabajadores de salud de Ontario y nos ayudará a vencer a COVID-19» concluyo el funcionario público.
Un nuevo sitio web lanzado por la provincia llamado Ontario Together identificará su escasez de suministros y solicitará ideas y consejos a las comunidades empresariales y manufactureras de Ontario.
Las empresas podrán presentar propuestas para que el gobierno adquiera los bienes y servicios requeridos a través del portal.
La ministra de Salud, Christine Elliott, también habló con los periodistas el sábado para enfatizar la necesidad de suministros médicos adicionales.
«Si vamos a detener la propagación de este virus, necesitaremos un flujo constante de productos y suministros médicos para tratar a los pacientes y mantener a los trabajadores de primera línea seguros y saludables», concluyo Ford.
Funcionarios de salud de Ontario, confirmaron hoy domingo 47 nuevos casos de coronavirus, elevando el número de infectados a 424 personas.
Los funcionarios de salud también anunciaron que dos personas más en Ontario previamente infectadas con el virus se han recuperado, lo que eleva el número total de recuperaciones a ocho.
A medida que se confirmaron los nuevos pacientes, los funcionarios declararon que más de 8,361 personas están siendo investigadas actualmente por el virus y más de 17,634 personas en Ontario han resultado negativas hasta el momento.
En la provincia, tres pacientes con COVID-19 han muerto: dos de ellos fue en Barrie, Ontario, dos hombres de 77 y 70 años. La tercera víctima es hombre de 52 años, residente en Milton Ontario.
Los nuevos casos anunciados hoy domingo, se reportaron en Toronto, el este de Ontario, Waterloo, Ottawa, Peel Region, Hamilton y Windsor Essex.
Dos de los nuevos casos están relacionados con los viajes, mientras que uno está vinculado a un contacto cercano de un paciente del virus previamente informado y los medios de transmisión de las otras 44 personas figuran como «pendientes».
Seis de los nuevos pacientes están aislados en sus hogares y los otros 41 pacientes figuran como «pendientes».
Canadienses varados cuestionan aparente retraso en la respuesta del gobierno federal durante la crisis de COVID-19
Hay una nueva urgencia para 800 canadienses en Perú que intentan desesperadamente llegar a casa en medio del caos de la pandemia de COVID-19: el ministro de defensa del país inca, anunció que, a partir del domingo, Perú ya no apoyará ningún esfuerzo de repatriación por parte de gobiernos extranjeros.
Todas las fronteras y aeropuertos se cerraron el 16 de marzo, pero el gobierno peruano continuó coordinando con gobiernos extranjeros como Uruguay, Brasil y México para llevar a sus ciudadanos a casa.
Pero ahora el gobierno peruano dice que debe hacer más para contener la propagación del coronavirus, por lo que los extranjeros tienen solo unas pocas horas para salir del país.
El anuncio es lo que temía Maria Andreeva, residente de Toronto, varada en Lima, Perú.
La mujer de 39 años estaba en un retiro de 10 días en la jungla cerca de Tarapoto, en la parte norte del país.
Pero el 16 de marzo, el día en que se suponía que debía regresar a Toronto, y de regreso con sus dos hijos, de cuatro y seis años, el gobierno anunció que cerraría la frontera a partir de la medianoche.
Andreeva llegó al aeropuerto para encontrar el caos.
«Esa noche fue estresante y aterradora», dijo. «Mucha gente como yo parecía realmente sorprendida, asustada y perdida».
El bloqueo militar del país cerró las fronteras y estacionó a la policía en las esquinas de los principales pueblos y ciudades. El presidente Martín Vizcarra también declaró el estado de emergencia y solicitó 15 días de cuarentena obligatoria. Las únicas excepciones son obtener alimentos o medicamentos.
Greg Bestavros y su prometida Maria Fanous
Los canadienses varados han comenzado un grupo de Facebook para compartir información, consejos e historias alentadoras de otros canadienses en el extranjero que están encontrando su camino a casa.
María a Cusco, a una hora de vuelo al sureste de Lima, el 15 de marzo cuando supieron que el país estaba cerrando sus fronteras.
«Ser cortés y paciente mientras nuestro gobierno ha arrastrado los pies nos ha puesto en una situación muy aterradora y muy real», dijo Andreeva. «Somos prisioneros aquí y no tenemos oportunidad de llegar a casa a menos que nuestro gobierno intervenga de inmediato».
Agregando a su frustración, dice Andreeva, las personas de México que conocieron en su viaje vieron a su gobierno actuar y llevarlos a casa. Él dice que dos compañeros de viaje abordaron un autobús organizado por el gobierno mexicano, que los llevó durante nueve horas a un aeropuerto en Arequipa, donde un avión los esperaba para llevarlos a casa.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo el jueves que estaba trabajando para traer a casa a un grupo de estudiantes de secundaria del área de Toronto en Lima.
«Ha habido historias contradictorias al respecto», dijo Niti Patel, una trabajadora de la salud de 25 años de Calgary que caminaba por Machu Picchu cuando su caminata se detuvo en seco. Ella también está atrapada en Cusco, cerca de la antigua ciudad, sin forma de llegar a la capital, y, presumiblemente, ningún vuelo de salida, debido al bloqueo.
Las tensiones son altas en Perú, El ejército está presente en cada intersección, restringiendo el movimiento en la ciudad de aproximadamente medio millón de personas.
El anuncio de Ford solo se sumó a la frustración y la confusión. «He escuchado que el aeropuerto de Lima está completamente cerrado y no dejan pasar a nadie», dijo.
«Realmente no sé qué creer, lo cual es realmente frustrante».
Melissa Cortijo y su esposo Raúl, de Burlington, Ontario, estaban en un viaje a Sudamérica que comenzó en Chile en febrero, y se dirigieron a Argentina y finalmente a Perú.
Llegaron el 13 de marzo y escucharon a familiares que la crisis de COVID-19 se estaba intensificando y que el gobierno instaba a los canadienses a regresar a casa. Volvieron a reservar sus vuelos de Air Canada para regresar varios días antes, pero ese vuelo fue cancelado.
«Necesitamos que nuestro gobierno nos lleve a casa», dijo Cortijo.
«Dicen que se enviarán otros aviones a otra parte, pero no especificaron dónde», dijo Cortijo, refiriéndose a lo que ha visto en las noticias. Ella y su esposo confían en la generosidad de los padres de sus amigos en Canadá que los acogen.
«Esa incertidumbre realmente está causando mucha angustia y estrés».
Nati Parel’s
El primer ministro Justin Trudeau ha dicho que se ha organizado un vuelo para llevar a casa a los canadienses varados en Marruecos, y dijo que su gobierno está trabajando con las aerolíneas para traer a más canadienses a casa.
Bestavros y otros canadienses en Perú recibieron una notificación el jueves, pidiéndoles que llenen un formulario que detalla cosas como la información del pasaporte y si son residentes o ciudadanos canadienses.
El aviso decía que la información recopilada «se usaría para organizar un posible retorno» de Perú.
«Necesitamos apoyo … acción inmediata, antes de convertirnos en prisioneros en Perú por un período de tiempo indeterminado», afirman los ciudadanos canadienses atrapados en Perú.
María López, vista aquí con su esposo, Emilio Godoy, dice que se sintió presionada para reservar vuelos caros después de que el primer ministro instó a los canadienses a regresar a casa.
Mientras otras aerolíneas canadienses han mostrado gestos de buena fe con ciudadanos canadienses varados en países latinos, Air Canadá estafa a dos ciudadanos Chilenos-canadienses, que se encontraban de vacaciones visitando a sus familiares en el país austral.
Al conocer la emergencia del coronavirus María López y su esposo Elilio Godoy decidieron adelantar su regreso a casa, pero se encontraron con la desagradable sorpresa que la aerolínea en vez de tener un gesto humanitario con la pareja, lo que hizo fue cobrarles $2,000 más por buscar viajar anticipadamente.
«Me siento bastante aprovechada», dijo López, de 65 años, a la cadena de noticias canadiense CBC desde Santiago, Chile, donde ella y su esposo sufrieron el atropello por parte de Air Canada.
Sus vuelos de regreso originales en Air Canada estaban programados para el 23 de marzo, pero cuando el primer ministro Justin Trudeau instó a los canadienses a llegar a casa lo más rápido posible, López y Godoy siguieron su consejo.
Son como docenas de otros viajeros que se han quejado, diciendo que están tratando desesperadamente de llegar a casa, pero sienten que están siendo abusados por la reconocida aerolínea canadiense, famosa entre otras cosas por abusar de sus clientes.
«Pagué … más del triple del costo del vuelo original», escribió un viajero. «Hay vuelos disponibles a un precio casi un 50 por ciento más alto», escribió otro.
«Las tarifas aéreas son increíblemente altas … más de $ 3,000 por trayecto».
López dice que pasó horas tratando de comunicarse con un agente de Air Canada hace y cuando finalmente logró comunicarse, el agente la puso en espera.
«Estaba un poco preocupado de que, si perdía esa llamada, no podría obtener un boleto», dijo López.
Entonces, cuando el agente dijo que había dos asientos disponibles para el 20 de marzo, tres días antes de su salida planificada, López saltó hacia ellos, aunque el precio subió en $ 731 por cada boleto (por un total de más de $ 2,100 Cdn).
«Estábamos escuchando que teníamos que volver a casa porque podría no haber vuelos comerciales en el futuro y podrían cerrar las fronteras», dijo López. «Así que estás presionado para hacerlo. Obtén el próximo asiento disponible, especialmente porque somos personas mayores y también tenemos problemas de salud».
Cuando López le dijo a su hija, Carol Reed, en Vancouver, ella inmediatamente denunció al regulador de la aerolínea, la Agencia de Transporte de Canadá.
«Realmente parece injusto y bastante depredador para ser honesto», dijo Reed a la cadena de noticias.
Es común que los precios de los pasajes aéreos y otros boletos de viaje aumenten más cerca de las fechas de salida, y no está claro si la experiencia vivida por López y otros sea un abuso.
Air Canada no respondió las preguntas sobre el precio pagado por López y Godoy, y en su lugar envió una declaración, haciéndose eco de sus comentarios públicos, de que está ofreciendo «tarifas especiales de ida para los canadienses que regresan de Europa, América del Norte, América del Sur y el Caribe.
El jefe de una organización de defensa de los viajeros aéreos dice que un grupo de Facebook que dirige está inundado de preguntas y quejas.
Gabor Lukacs, fundador de Air Passenger Rights, dice que simpatiza con los pasajeros como López y Godoy, pero dice que la aerolínea «no está violando la ley».
Él dice que los precios inflados son el resultado de la oferta y la demanda, y que Ottawa podría estar haciendo mucho más para aliviar la carga financiera de los viajeros.
«La razón por la que enfrentamos esta situación es porque no se emiten reembolsos», dijo Lukacs, refiriéndose a miles de personas que tienen boletos para los próximos vuelos que no pueden tomar debido a COVID-19, y los miles de viajeros que regresan, debido al abrumador volumen de llamadas, no pudieron comunicarse con sus aerolíneas para cancelar vuelos.
Ottawa debería haber exigido a las aerolíneas «permitir que todos los pasajeros cancelen de forma gratuita de inmediato», dijo. «Eso habría liberado la capacidad en los teléfonos y la capacidad en los aviones y luego los precios habrían sido más bajos».
También le preocupa que a algunos viajeros se les diga, contrariamente a la ley, que no tienen derecho a reembolsos, solo cupones para futuros vuelos.
«El ministro de transporte debería intervenir y tomar medidas enérgicas contra este tipo de comportamiento ilegal», dijo Lukacs.
El gobierno federal ha ofrecido préstamos de emergencia de hasta $ 5,000 para los canadienses que intentan llegar a casa y dijo en un comunicado que «espera que las compañías aéreas hagan todo lo posible para trabajar con los pasajeros, sus socios y otras personas en el sector del transporte para proporcionar la asistencia que puedan bajo las circunstancias «.
Italia reportó el viernes 627 nuevas muertes, su mayor incremento en un día en el número de decesos por coronavirus. El jefe de Protección Civil Angelo Borrelli anunció que el número de nuevos casos de contagio también subió drásticamente: 5.986.
Las nuevas cifras elevaron el saldo oficial de muertes a 4.032 y los casos a 47.021.
Las autoridades dicen que la mayoría de los muertos tenían problemas de salud antes de contraer el virus, como padecimientos cardiacos y diabetes. Los números en el país con el mayor brote en Europa se producen pese a una virtual cuarentena nacional decretada para limitar la salida de los ciudadanos de sus casas: sólo para ir a sus trabajos o comprar alimentos.
Los alcaldes y gobernadores en Italia han estado demandando medidas aún más estrictas y se espera que el gobierno nacional responda pronto.
Desde hace días, las autoridades italianas han estado diciendo que el brote de coronavirus que emergió en el norte del país hace cuatro semanas pudiera estar cerca de alcanzar su pico y que el número de infecciones podría comenzar a bajar.
“No vamos a saber (por adelantado) cuando será el pico”, agregó Borrelli, antes de apuntar que algunos expertos han hablado del número de casos llegando a su punto máximo “la próxima semana o la siguiente”.
La llama olímpica llegó a Japón proveniente de Grecia. Lo que sigue son los relevos de la antorcha alrededor del país, que comenzarían el jueves en la prefectura de Fukushima, en el norte del país.
Los organizadores han pedido evitar las multitudes, sin precisar lo que esto significa. Las autoridades de Grecia pararon los relevos en el segundo día y éstos ya no se reanudaron, debido a la gran cantidad de gente que se congregó.
A pesar de la pandemia del coronavirus, los organizadores japoneses y el presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach insisten en que los Juegos serán inaugurados el 24 de julio en el estadio nacional de Tokio, que costó de 1.430 millones de dólares.Bach ha repetido que es muy pronto para tomar una decisión final y dice que está recibiendo consejos de una fuerza de trabajo que incluye a la Organización Mundial de la Salud. Pero ahora ha recibido críticas de deportistas olímpicos activos y retirados, quienes se quejan de que no pueden entrenar, de que los eventos clasificatorios han sido cancelados y de que el caos favorecerá a algunos deportistas por encima de otros.
Y está la cuestión de juntar a 11.000 atletas y personal en la Villa Olímpica y a 4.400 deportistas paralímpicos un mes después.
Llevar la flama olímpica a Japón es un pequeño triunfo para los organizadores y el COI. Su presencia simbólica le puede dar espacio al Comité para posponer los Olímpicos de Tokio, dejando la llama como un emblema de la cita pendiente.
P: ¿Cuál es la fecha límite para tomar una decisión?
R: Bach seguramente lo sabe, pero no lo dice. En entrevista con el periódico The New York Times indicó que “la cancelación no está en la agenda”. Eso sólo deja dos opciones: que los Juegos continúen con normalidad o que se pospongan. Jugar sin público parece descartado.
P: ¿Quién tomará la decisión final?
R: Será tomada en conjunto por el COI, la ciudad de Tokio y el Comité Olímpico de Japón. Son las tres partes que firmaron el acuerdo de 81 páginas de ciudad anfitriona, que indica a detalle todas las opciones de contingencia de los Juegos. El COI tiene la voz principal, aunque tendrá que respetar las sugerencias de la OMS y los intereses del primer ministro de Japón Shinzo Abe. El COI tiene un fondo de reserva de 2.000 millones de dólares y un seguro para cubrir las pérdidas. El contrato dice que la terminación del mismo puede ocurrir si, “el COI tiene razones para creer, de forma discrecional, que la seguridad de los participantes en los Juegos está en peligro por cualquier razón”.Tokio ha gastado de manera oficial 12.600 millones de dólares para organizar los Olímpicos, pero de acuerdo con una auditoría nacional, el costo asciende a más del doble.
P- ¿Cuáles son las críticas?
R: La más reciente proviene de la Federación Estadounidense de Natación, que busca que se pospongan lo Olímpicos por 12 meses. Su presidente ejecutivo Tim Hinchey escribió una carta al Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos: “Todos han experimentado disrupciones inimaginables a unos meses de los Juegos Olímpicos, lo que pone en duda la autenticidad de las condiciones de igualdad para todos. Nuestros deportistas soportan una gran presión, estrés y ansiedad; su salud mental y bienestar debería ser su prioridad”.
Otra voz que surgió esta semana fue de la integrante del COI Hayley Wickenheiser, cuatro veces medallista olímpica de Canadá.
“Creo que el hecho de que el COI insista en seguir adelante con tal convicción resulta insensible e irresponsable, dado el estado de la humanidad”, dijo. “Esta crisis es más grande incluso que los Olímpicos”.
Por el lado de Japón, la integrante del Comité Olímpico de aquel país Kaori Yamaguchi le dijo al periódico Nikkei que el COI “está poniendo en riesgo a los atletas”. Yamaguchi es medallista de bronce olímpica en judo.
“Incluso si hubiera una razón que impida que el COI tome esta decisión en este momento, debería dar una fecha límite”, dijo Yamaguchi. El año pasado también criticó a Bach después de que decidió mover de forma abrupta el Maratón fuera de Tokio a la ciudad de Sapporo. Dijo que un cambio tan repentino “no era aceptable”.
P: ¿Qué tan importantes es el relevo de la antorcha para el COI y los organizadores locales?
R: Es un símbolo relevante para el gobierno de Japón y el primer ministro. Abe es el premier que más tiempo ha estado en el poder y espera utilizar los Olímpicos para asegurar que la región de Fukushima se ha recuperado después de desastre de hace nueve años. El gobierno ha dicho que éstos son “los Olímpicos de la Recuperación”. Sin embargo, algunos habitantes siguen viviendo en residencias temporales desde el terremoto, tsunami y desastre nuclear del 2011.
Iniciar el relevo en Fukushima también es de gran ayuda para los grandes patrocinadores del COI, Coca Cola y Toyota, que pagan millones de dólares para darle visibilidad a sus marcas en el relevo. Se ha pedido restringir las multitudes. Esto no evita que las imágenes del relevo sean transmitidas diariamente en todo el mundo por televisión. Se espera que Bach esté presente cuando el relevo llegue a Hiroshima el 18 o 19 de mayo.
P: ¿Se han hecho apuestas sobre una eventual suspensión?
R: Una casa de apuestas de Irlanda tiene la línea 1-7 a que los Juegos no se inaugurarán el 24 de julio. Una encuesta de la agencia de noticias japonesa Kyodo dijo esta semana que el 69,9% de los japoneses encuestados no cree que los Olímpicos iniciarán a tiempo.
Cuba, uno de los pocos países en Latinoamérica que no había tomado medidas extremas para enfrentar el coronavirus, anunció el viernes que cerrará el ingreso de turistas.
Mientras otros países intentan habituarse a cuarentenas obligatorias, el presidente Miguel Díaz-Canel dijo en la televisión estatal que la prohibición iniciará el martes y durará 30 días. Los residentes _nacionales o extranjeros_ podrán entrar sin problema.
El turismo es la base de la economía de la isla, que registra 20 contagios y un fallecido.
“Esta limitación va sólo a las personas, pero el comercio se mantiene”, aclaró el primer ministro Manuel Marrero, quien agregó que se evacuarán a los 60.000 turistas que están en Cuba.
Las actividades públicas y los actos políticos se restringieron, pero las escuelas aún operan.
Más temprano se informó que 53 médicos y enfermeras cubanos llegarán el sábado a Lombardía, Italia, para apoyar en la contención del virus. También hay doctores en Venezuela y Nicaragua, y al menos dos países del Caribe ya recibieron galenos de manera urgente.
En la otra punta del continente, Argentina reportó más de 250 detenidos por violar la cuarentena obligatoria en su primer día de vigencia.
Entre los arrestados, 13 fueron aprehendidos en Buenos Aires en un hotel alojamiento, donde acuden las parejas para tener relaciones sexuales. También fue detenido un corredor que entrenaba en la localidad bonaerense de La Plata.
En el país, con 158 infectados y tres fallecidos, las fuerzas de seguridad controlaron estaciones de trenes, carreteras, avenidas principales y otros puntos para impedir el paso a los que no contaban con permiso para movilizarse, pero un equipo de la AP que recorrió la capital durante la jornada comprobó que los controles eran más flexibles o inexistentes en barrios de la periferia.
Durante la cuarentena _dispuesta hasta el 31 de marzo y que prevé detenciones y eventuales penas de prisión de tres a 15 años para quienes la incumplan_ se permiten los desplazamientos para comprar artículos de limpieza, medicamentos y alimentos. Están exentos los trabajadores de la salud, alimentación, fuerzas de seguridad, servicios migratorios y medios de comunicación, entre otros.Por la noche, Panamá confirmó 63 nuevos casos para totalizar 199 contagiados y un deceso.
El presidente Laurentino Cortizo ordenó el cierre temporal de establecimientos comerciales y empresas en todo el país por 30 días. El cierre excluye a panameños involucrados en las industrias de alimentos, medicinas, productos de higiene, empresas relacionadas con equipos de seguridad y personal del Canal de Panamá, entre otros.
Por su parte, Chile sumó 92 nuevos casos, con lo que la cifra se elevó a 434, y las autoridades sanitarias decidieron clausurar por tiempo indefinido restaurantes, centros de baile, teatros, cines y bares para disminuir la propagación del virus.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, precisó que la mayoría de los contagiados están en el gran Santiago y se quejó de que muchos residentes no respetan la cuarentena. Dijo que se realizarán visitas a los pacientes para asegurarse de que mantengan el aislamiento y que, si no obedecen, serán trasladados a “hoteles sanitarios”.
Más tarde se informó que Perú sumó cuatro muertos por el coronavirus. Las autoridades decidieron cambiar a la ministra de Salud por un experto en sanidad pública y anunciaron que comprarán 1,6 millones de pruebas para detectar más infectados.
El presidente Martín Vizcarra dijo que por la tarde se juramentaría a la persona que reemplace a la ministra Elizabeth Hinostroza. En el país hay 263 personas infectadas por el virus y cinco en situación crítica.
Las fuerzas de seguridad detuvieron a 308 individuos durante la noche por salir de sus hogares, mientras que Vizcarra inspeccionó la villa de los Juegos Panamericanos de 2019, un complejo de siete edificios habitacionales donde se alojarán los infectados que no están graves.
Por otro lado, en Colombia el presidente Iván Duque anunció una cuarentena obligatoria general para combatir la pandemia, que hasta el momento ha generado 158 contagios.
El mandatario tomó la decisión luego de reunirse con todas las autoridades sanitarias del país, según afirmó en un mensaje a nivel nacional, y señaló que es “para proteger a nuestros seres queridos y a las demás personas, y es el momento de entender que nuestro comportamiento salvará vidas. Por eso en el estado de emergencia aplicaremos el aislamiento preventivo obligatorio para todos los colombianos desde el próximo 24 de marzo hasta el lunes 13 de abril”.
El Ministerio de Salud señaló que hay 158 contagiados en el país, de los cuales 65 están en Bogotá. Colombia tiene casi 50 millones de habitantes.
Duque confirmó también que por segunda ocasión le realizaron la prueba del coronavirus y salió negativa. Decidió hacérsela debido que en una reunión con alcaldes y gobernadores en Bogotá uno de los asistentes estaba contagiado. La primera prueba, que también salió negativa, se la realizó previamente tras regresar de Washington, donde se reunió con su colega Donald Trump.
Por su parte, la aerolínea colombiana Avianca informó que desde el lunes y hasta el 1 de mayo suspenderá sus vuelos internacionales debido a la caída de la demanda y el cierre de las operaciones en diferentes partes del mundo por la pandemia.
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, anunció un plan de contingencia que incluye la eliminación de aranceles para la importación de insumos médicos y equipos hospitalarios para adquirir oxígeno, compresas, tapabocas, guantes y máscaras con el fin de abastecer a los 12.000 hospitales del país.
Desde la medianoche del jueves rige un simulacro y aislamiento en Bogotá. Sólo podrán salir las personas que trabajen en centros médicos, farmacias, supermercados y restaurantes, pero éstos últimos solamente venderán sus comidas a domicilio.
México, uno de los países latinoamericanos que se han mostrado más reacios a cerrar sus fronteras, ya ha repatriado a 1.153 mexicanos que estaban varados en distintos puntos del mundo, pero todavía quedan algunos pendientes, según indicó el canciller Marcelo Ebrard.
Después dijo que analiza controlar los vuelos procedentes de países afectados en Europa, pero agregó que no se planea cancelar ninguno, aunque así lo ha pedido Washington.
Aunque la alcaldesa de la Ciudad de México lanzó el jueves el primer mensaje contundente para que los capitalinos se queden en casa y diversos estados se están pronunciando en la misma línea, el gobierno federal sigue sin tomar medidas severas para evitar el contagio con el argumento de que las cuarentenas todavía no son necesarias, lo que ha provocado críticas.
“Estamos preparados”, insistió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según él, México tiene no sólo “todo el dinero que se necesite” sino que “hay organización, hay mando, hay gobernabilidad”. Se han detectado 203 casos de coronavirus en el país y dos personas han muerto.
En cuanto a Ecuador, hay 426 personas contagiadas y 1.213 en cerco epidemiológico, mientras que el número de fallecidos subió a siete.
Bolivia confirmó 16 casos positivos y advirtió que es “alta la probabilidad de contagio comunitario”, por lo que no descartó “medidas de mayor impacto”, dijo el ministro de Salud, Aníbal Cruz. En tanto, varios alcaldes han sugerido al gobierno declarar una cuarentena total.
Desde hace dos días el país vive en cuarentena desde las 5 pm hasta las 5 am. Las fronteras fueron cerradas, los vuelos internacionales suspendidos y desde el viernes se cancelaron los viajes terrestres. Sólo operarán los vuelos domésticos hasta las 3 pm.
En medio de la emergencia, un grupo de trabajadores sanitarios realizó una protesta para reclamar al gobierno incrementar el personal en hospitales públicos y dotar de insumos básicos. La policía reportó más de 100 detenidos por violar la cuarentena.
Por la noche, el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei dijo que ya son 12 los casos positivos de coronavirus en el país y un fallecido.
Les solicitó a los empresarios cerrar sus empresas con excepción de bancos, gasolineras, supermercados, farmacéuticas, industrias de alimentos, telecomunicaciones, transporte pesado, veterinarias y de distribución de combustible. Las fronteras del país estarán abiertas sólo para salir vía Belice y México.
“Todos tenemos que poner de nuestra parte, todos tenemos que sacrificar algo y por eso hoy hago un llamado a los trabajadores y empleadores a que lleguen a acuerdos dentro del marco de la ley que nos permita llevar esta situación de calamidad”, afirmó Giammattei.
El presidente anunció que se construirán 4 hospitales en cuatro puntos distintos del país para paliar la crisis.
En América Latina se registran más de 2.400 contagiados y más de 20 fallecidos.
En todo el mundo, más de 263.000 personas se han infectado y más de 11.000 han muerto por el coronavirus, pero la mitad de los que alguna vez fueron contagiados se han recuperado. La mayoría de los enfermos presenta síntomas leves como fiebre o tos, pero las personas mayores o que tienen otros problemas de salud pueden sufrir complicaciones graves.
El presidente Donald Trump escucha al secretario de Salud, Alex Azar, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Washington, el viernes 20 de marzo de 2020.
México y Estados Unidos anunciaron el viernes que prohibirán todos los viajes “no esenciales” a través de su frontera común con el fin de controlar la propagación del coronavirus.
Ambos países, junto con Canadá, acordaron también que cualquiera que cruce sin autorización sus fronteras será regresado de inmediato a su país de origen. Funcionarios estadounidenses dijeron que el ingreso no regulado de personas de diversas partes del mundo conlleva un potencial peligro a la salud debido a la rapidez con que se está extendiendo el virus.
“Las medidas que estamos tomando en conjunto con nuestros socios norteamericanos salvarán incontables vidas”, afirmó el presidente estadounidense Donald Trump.
Funcionarios del gobierno de Trump y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, enumeraron las restricciones similares a las implementadas hace unos días en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Las restricciones serán aplicables a las personas que cruzan con fines turísticos o recreativos y para otras actividades consideradas “no esenciales”.
De “todos los demás no esperamos que tengan ninguna dificultad”, les dijo Ebrard a los reporteros en la Ciudad de México. “No estamos nosotros hablando de cierre”, aseveró.
La prohibición, que entrará en vigor a las 11:59 de la noche del viernes, no incluye el tránsito comercial, y permanecerá vigente el tiempo que sea necesario, señalaron las autoridades.
Al excluir el tráfico comercial de la prohibición, los dos gobiernos suavizaron sustancialmente los efectos económicos de la medida. Además, menos estadounidenses están viajando hacia el sur debido a una orden de California de que todos permanezcan en sus hogares y una recomendación del Departamento de Estado para que estadounidenses no viajen al extranjero.
Aun así, las restricciones son un acontecimiento importante a lo largo de la frontera con mayor tránsito en el mundo. Los compradores mexicanos son vitales para los pequeños pueblos fronterizos estadounidenses y es común que la gente de ambos países cruce frecuentemente para visitar a familiares y amigos.
Al conocerse la noticia, personas como Silvia Shadden, una residente de El Paso de 68 años, se apresuraron a cruzar pese a que su razón para hacerlo podría considerarse esencial. Caminando con una muleta, Shadden regresó tras recibir su inyección semanal de vitaminas de un médico en Ciudad Juárez que le cuesta apenas una fracción de lo que tendría que pagar en Estados Unidos.
“Fui a Juárez a ver al médico e inyectarme”, dijo Shadden, que padece una deficiencia de vitaminas que causa atrofia muscular, al regresar del cruce fronterizo.
En San Diego, un centro comercial ubicado en el cruce fronterizo estaba cerrado, y las personas hacían los últimos de los que serían considerados viajes no esenciales según las nuevas normas.
Robert Booker, que ha vivido toda su vida en San Diego, regresó de un viaje rápido a su sastre en Tijuana antes de que entren en vigencia las restricciones.
“Quería asegurarme de que tengo mi ropa”, afirmó riendo. Y luego, con aire más serio, dijo comprender la razón de las nuevas reglas.
Christina Rodriguez, una estudiante universitaria del estado de Washington, regresó de una visita a familiares en México, un viaje que ya no será autorizado a partir del sábado.
“Todo es incierto”, afirmó. “La gente simplemente está tratando de ir adonde necesita estar durante el tiempo de aislamiento”.
El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Chad Wolf, dijo a la prensa en la Casa Blanca que las restricciones tienen el objetivo de eliminar los viajes no esenciales al tiempo que se “preserva la actividad económica esencial” en la frontera.
“Queremos asegurarnos de que continúe el transporte de carga, que continúe el comercio y que los trabajadores de salud sigan teniendo la capacidad de cruzar esa frontera”, señaló. “Pero el turismo, algunas actividades recreativas y otras cosas deben parar durante esta crisis”.
Trump dijo que las restricciones fronterizas y el plan de deportar inmediatamente a quien sea detenido por cruzar la frontera ilegalmente pretenden reducir la diseminación de virus en los centros de detenciones de migrantes, así como “una migración masiva global que mermaría mucho los recursos de salud necesarios para nuestro pueblo”.
La medida para deportar rápidamente a los migrantes incluiría a los que cruzan sin autorización a Estados Unidos y Canadá, adonde algunas personas han huido para escapar de la policía migratoria estadounidense.
Ebrard, refiriéndose a los reportes de que Estados Unidos tenía planeado enviar a México a personas de diversos países, dijo que México sólo aceptará que regresen migrantes mexicanos y centroamericanos.
Trump dijo el viernes que Estados Unidos enviaría a las personas que no sean mexicanas “de vuelta a sus países, no a México”.
Por su parte, Wolf indicó que el gobierno estadounidense mandaría a la gente de regreso a su tierra natal, pero que también estaba “trabajando con México para enviar poblaciones adicionales allí también”. El Departamento de Seguridad Nacional no abordó la aparente contradicción.
Trump señaló también que México suspendería la llegada de vuelos de Europa, pero Ebrard indicó que su gobierno aún no toma esa decisión. En México se han reportado poco más de 200 casos, mientras que en Estados Unidos van casi 11.000.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indicó que una larga lista de trabajadores “esenciales” no se verían afectados por las restricciones, entre ellos jornaleros agrícolas, trabajadores de restaurantes y tiendas de comestibles, y conductores de autobuses.
Al mantener el flujo comercial, se reduce el daño económico. México es el mayor socio comercial de Washington, ligeramente por encima de Canadá. Aproximadamente el 75% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, incluyendo automóviles, computadoras y dispositivos médicos.
Pero incluso con las excepciones, es un fuerte golpe a las economías de las localidades fronterizas. Alrededor de 40.000 automóviles ingresan a Estados Unidos diariamente desde la ciudad mexicana de Tijuana, en el cruce más transitado en San Diego, que también tiene otro cruce por el que pasan unos 19.000 autos diarios en promedio. Aproximadamente 30.000 coches cruzan diario a El Paso desde Ciudad Juárez.
El número de fallecidos en el mundo por COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, superó las 11.100 personas y los contagios exceden los 263.000, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins. Italia, con 60 millones de habitantes, ha registrado hasta el viernes más de 4.000 muertes, superando las 3.253 de China, un país de población 20 veces mayor.
Los contrincantes por la candidatura presidencial demócrata, el exvicepresidente Joe Biden, a la izquierda, y el senador Bernie Sanders, se saludan de codo antes de su participación en un debate entre ambos en los Estudios de la CNN en Washington, el domingo 15 de marzo de 2020
El precandidato presidencial demócrata Joe Biden ha recibido el apoyo del brazo de campaña del Caucus Hispano del Congreso, en una señal de mejora de su posicionamiento entre un sector que por mucho tiempo ha sido crucial para las victorias de su rival Bernie Sanders.
En un comunicado, el representante Tony Cardenas, presidente del Comité de Acción Política BOLD, que representa al Caucus Hispano del Congreso y trabaja para la elección de latinos al Congreso, dijo el viernes que Biden fue primero en reunirse con el grupo, y que los integrantes creen que, si gana la presidencia, luchará por los millones de latinos y personas que viven sin permiso en la nación.
“La actual crisis de salud pública por el COVID-19 ha expuesto aún mas la falta de competencia en la Casa Blanca y la necesidad, hoy más que nunca, de un líder empático, decisivo y experimentado que anteponga la ciencia y los hechos a la política. El (ex)vicepresidente Joe Biden ha mostrado su capacidad para hacer eso”, dijo Cardenas.
Biden tiene una ventaja irremontable en el número de delegados sobre Sanders, su último contrincante demócrata, pero el senador de Vermont no ha desistido de continuar en la contienda interna. El ganador enfrentará al presidente Donald Trump en las elecciones generales de noviembre.
Biden ha obtenido ya el apoyo de un puñado de prominentes funcionarios latinos salidos de las urnas, como Cardenas, quien le dio su espaldarazo en diciembre. Sin embargo, el apoyo de todo el grupo es el indicio más reciente de los avances de Biden entre los latinos, un sector que ha brindado un fuerte apoyo a Sanders, al que catapultó a varios triunfos al inicio de las elecciones primarias demócratas.
Sanders convirtió su comunicación con los hispanos en pieza central de su campaña por la candidatura presidencial demócrata para 2020 en muchos estados, donde realizó mítines en español. También asistió a actos de campaña con la representante de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, quien se ha convertido en la nueva cara del movimiento progresista y es integrante del Caucus Hispano.
Sin embargo, la campaña de Biden hizo una inversión importante para atraer a los electores latinos en las primarias del 17 de marzo en Florida, Arizona e Illinois, y al parecer le dio resultados: se alzó con la victoria en los tres estados con amplio margen sobre Sanders.
En esta foto de archivo del 9 de junio de 2012, Kenny Rogers se presenta en el Festival de Música CMA 2012 en Nashville, Tenn.
El actor y cantante Kenny Rogers, el baladista y ganador de un Grammy que abarcó el jazz, el folk, el country y el pop con éxitos como «Lucille», «Lady» e «Islands in the Stream» y abrazó su personaje como «The Gambler» en discográfica y en televisión, murió el viernes por la noche a sus 81 años.
Murió en su casa en Sandy Springs, Georgia, dijo el representante Keith Hagan a los medios. Según Hagan, Rogers, Estaba bajo cuidados paliativos y murió por causas naturales.
El artista nacido en Houston con la voz ronca y la barba plateada vendió decenas de millones de discos, ganó tres Grammys y fue la estrella de películas de televisión basadas en «The Gambler» y otras canciones, lo que lo convirtió en una superestrella en los años 70 y 80. Rogers prosperó durante unos 60 años antes de retirarse de las giras en el 2017 a los 79 años. A pesar de su éxito, siempre prefirió ser considerado como un cantante de country.
Kenny fue uno de esos artistas que trascendió más allá de un formato y fronteras geográficas», dice Sarah Trahern, directora ejecutiva de la Asociación de Música Country. «Fue una superestrella mundial que ayudó a presentar la música country al público de todo el mundo».
Rogers fue cinco veces ganador del Premio CMA, además de haber recibido el Premio al Logro de la Vida Willie Nelson de la CMA en el 2013, el mismo año en que fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Country. Recibió 10 premios de la Academia de Música Country. Vendió más de 47 millones de discos solo en los Estados Unidos, según la Recording Industry Association of America.
Una verdadera historia de pobreza a riqueza, Rogers fue criado en una vivienda pública en Houston Heights con siete hermanos. A los 20 años, tenía un sencillo de oro llamado «That Crazy Feeling», bajo el nombre de Kenneth Rogers, pero cuando ese éxito temprano se estancó, se unió a un grupo de jazz, el Bobby Doyle Trio, como bajista.
Pero su avance se produjo cuando se le pidió unirse a New Christy Minstrels, un grupo folklórico, en 1966. La banda se reformó como Primera edición y obtuvo un éxito pop con la canción psicodélica, «Just Dropped In (Para ver qué condición mi condición era).» Rogers y la primera edición mezclaron country-rock y folk en canciones como «Ruby, Don’t Take Your Love To Town», una historia de un veterano de Vietnam rogándole a su novia que se quedera.
Después de que el grupo se separó en 1974, Rogers comenzó su carrera en solitario y encontró un gran éxito con la balada country «Lucille», en 1977, que cruzó a las listas de éxitos y le valió a Rogers su primer Grammy. De repente, la estrella, Rogers agregó éxito tras éxito durante más de una década.
«The Gambler», la canción de la historia ganadora del Grammy escrita por Don Schlitz, salió en 1978 y se convirtió en su canción principal con un estribillo característico: «Debes saber cuándo sostenerlos, saber cuándo doblarlos». La canción generó una exitosa película de televisión del mismo nombre y varias secuelas más con Rogers como jugador profesional Brady Hawkes, y condujo a una larga carrera paralela para Rogers como actor de televisión y presentador de varios especiales de televisión.
Otros éxitos incluyeron «Decoraste mi vida», «Cada vez que dos tontos chocan» con Dottie West, «No te enamores de un soñador» con Kim Carnes y «Cobarde del condado». Uno de sus mayores éxitos fue «Lady», escrita por Lionel Richie, quien encabezó la lista durante seis semanas seguidas en 1980. Richie dijo en una entrevista del 2017 que a menudo no terminaba las canciones hasta que ya las había lanzado, eso fue el paso con la canción «Lady».
En esta foto de archivo del 27 de septiembre de 1983, los cantantes de música country Dolly Parton y Kenny Rogers ensayan una canción para su aparición en el programa de televisión «Live … And in Person» en Los Ángeles.
«Al principio, la canción se llamaba» Baby «», dijo Richie. “Y porque cuando me senté por primera vez con él, durante los primeros 30 minutos, de lo único que habló fue que acababa de casarse con una verdadera dama. Un chico de campo como él está casado con una dama. Entonces, dijo: «Por cierto, ¿cómo se llama la canción?» Richie responde: «Lady».
A lo largo de los años, Rogers trabajó a menudo con parejas de duetos femeninos, más memorablemente, Dolly Parton. Los dos fueron emparejados por sugerencia de Barry Gibb, de los Bee Gees, quien escribió «Islands in the Stream».
Rogers invirtió su tiempo y dinero en muchos otros esfuerzos a lo largo de su carrera, incluida una pasión por la fotografía que condujo a varios libros, así como a una autobiografía, «Making It With Music». Tenía una cadena de restaurantes llamada Kenny Rogers Roasters y era socio detrás de un bote en Branson, Missouri. También estuvo involucrado en numerosas causas benéficas, entre ellas la Cruz Roja y MusiCares, y formó parte de la grabación estelar de «Somos el mundo» para aliviar la hambruna.
En la década de los 90, su capacidad para registrar éxitos había disminuido, aunque todavía seguía siendo un artista en vivo popular con giras regulares. Aun así, era un hombre de negocios inventivo y nunca dejó de intentar encontrar el camino de regreso a las listas.
A la edad de 61 años, Rogers tuvo un breve regreso en las listas de música country en el 2000 con una canción exitosa «Buy Me A Rose», gracias a su otro medio favorito, la televisión. Los productores de la serie «Tocado por un ángel» querían que apareciera en un episodio, y uno de sus gerentes sugirió que el episodio se basara en su último sencillo. Ese evento de promoción cruzada le valió su primera canción country número 1 en 13 años.
A Rogers le sobreviven su esposa, Wanda, y sus hijos Justin, Jordan, Chris y Kenny Jr., así como dos hermanos, una hermana y nietos, sobrinas y sobrinos, dijo su representante. La familia está planeando un servicio privado «por preocupación por la emergencia nacional de COVID-19», decía un comunicado publicado el sábado temprano. Un monumento público se llevará a cabo en una fecha posterior.