domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 1736

Más de 5ta parte de población mundial en casa por COVID-19

0

En medio de una escasez de mascarillas, respiradores y buena voluntad política, más de una quinta parte de la población mundial estaba el lunes bajo órdenes de quedarse en sus casas, en el comienzo de lo que podría ser una semana fundamental en la lucha para contener el brote del nuevo coronavirus en Estados Unidos y Europa.

Las divisiones partidistas estancaban las labores para aprobar un enorme paquete de ayuda en el Congreso estadounidense, y los precios de las acciones cayeron en Wall Street, incluso después de que la Reserva Federal dijo que prestará dinero a las pequeñas y grandes empresas y a los gobiernos locales para ayudarlos a salir adelante.

Alertando que el brote sigue acelerándose, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países tomar medidas enérgicas y coordinadas.

“No somos observadores inermes”, comentó, y añadió que tomó 67 días alcanzar los 100.000 casos a nivel mundial, pero sólo cuatro para ir de 200.000 a 300.000. “Podemos cambiar la trayectoria de esta pandemia”.

La lucha para reunir recursos de salud pública y políticos se intensificó en Nueva York, donde un cierre a nivel estatal entró en vigor en medio de temores de que la ciudad de 8,4 millones de habitantes se está convirtiendo en uno de los brotes más grandes del mundo. Casi 10.000 personas han dado positivo a la enfermedad COVID-19 en la ciudad y casi 100 han perdido la vida.

En Italia, el país más afectado de todos, la disminución en casos nuevos y muertes por segundo día consecutivo dio un rayo de esperanza, aunque es demasiado pronto para decir que la crisis está cediendo.

Las autoridades italianas dijeron el lunes que el virus había provocado poco más de 600 muertes, una cantidad menor respecto a las 793 de hace dos días. En total, el nuevo coronavirus ha matado a más de 6.000 italianos, la cifra de muertes más grande de cualquier nación, y llevado al sistema de salud a su límite allí y en España.

El riesgo que enfrentan los doctores, enfermeros y otras personas que están en primera línea se ha hecho evidente: Italia ha registrado por lo menos 18 muertes de médicos infectados con coronavirus. España reportó que más de 3.900 trabajadores de salud se han contagiado, representando aproximadamente el 12% del total de casos del país.

Los trabajadores de sanidad de Gran Bretaña pidieron más equipo, alegando que se sentían como “carne de cañón”. En Francia, los médicos consiguieron mascarillas de trabajadores de construcción, de fábricas y arquitectos.

La crisis seguía amainando en China. La ciudad de Wuhan, donde estalló el brote a finales del año pasado, dijo que está permitiendo que los residentes tengan un movimiento limitado mientras relaja gradualmente el cierre. Ahora, China envía aviones cargados con equipo de protección, así como médicos, a Europa.

El presidente estadounidense Donald Trump indicó que los remedios para combatir la epidemia podrían ser más dañinos que el propio brote, y prometió reevaluar las restricciones del gobierno después de que el cierre en Estados Unidos alcance la marca de los 15 días.

A nivel mundial, se han registrado más de 350.000 casos confirmados y 15.000 personas han fallecido a causa del nuevo coronavirus. Mientras los casos en China han disminuido, los peligros en Europa y Estados Unidos han crecido de manera exponencial, aunque Alemania reportó el lunes cierto aplanamiento en su curva de infecciones. Más de 1.500 millones de personas en todo el mundo han recibido instrucciones de quedarse en sus casas para frenar la propagación.

Después de unas cuantas semanas, Estados Unidos tiene más de 35.000 casos y más de 400 decesos. Indiana, Michigan y Virginia Occidental se unieron a estados como California, Illinois y Nueva York en solicitar u ordenar a sus residentes permanecer en casa y mantener los negocios cerrados, instrucciones que ahora cubren a más de una tercera parte de la población de Estados Unidos.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió por un cese del fuego inmediato de todos los conflictos del mundo para abordar la pandemia.

En la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus causa síntomas leves o moderados, como fiebre o tos. Pero en algunos, como en adultos o personas con problemas preexistentes, puede causar afecciones más graves, como neumonía. Más de 100.000 personas se han recuperado, principalmente en China.

Ontario ordena el cierre de todas las empresas no esenciales en la provincia

0
Premier de Ontario, Doug Ford

El gobierno de Ontario ha ordenado el cierre de todas las empresas no esenciales para ayudar a prevenir la propagación de COVID-19.

El premier  de Ontario, Doug Ford, hizo el anuncio hoy lunes una semana después de declarar un estado de emergencia en la provincia.

La orden entrará en vigencia el 24 de marzo a la medianoche y permanecerá vigente durante al menos dos semanas.

«el gobierno les dará 36 horas a las empresas para que se preparen», dijo el primer ministro.

«Esta fue una decisión muy difícil, pero es la decisión correcta. Este no es el momento para tomar medidas a medias. Esta decisión no se tomó a la ligera. La gravedad de esta orden no se me escapa. Pero como dije desde el primer día, voluntad y debe tomar todas las medidas para frenar la propagación de COVID-19 «.

El gobierno dará a conocer una lista de negocios no esenciales y esenciales mañana martes, dijo Ford.

La semana pasada, el gobierno provincial prohibió la reunión de más de 50 personas, incluidos eventos, desfiles y servicios dentro de los lugares de culto hasta el 31 de marzo. La provincia también ordenó el cierre de todas las instalaciones, incluidas las que ofrecen programas de recreación bajo techo, bibliotecas públicas, teatros, cines, salas de conciertos y todos los bares y restaurantes, excepto para proporcionar servicios de comida para llevar y entrega.

El anuncio más reciente se produce cuando Ontario experimenta el mayor aumento en los casos de COVID-19 hasta la fecha, lo que eleva el total provincial a más de 500.

Un subsidio básico universal podría ayudar a contrarrestar el daño económico generado por el COVID-19 en Canadá

0
El primer ministro Justin Trudeau habla a los medios durante una conferencia de prensa en las afueras de Rideau Cottage en Ottawa el 18 de marzo, describiendo la respuesta del gobierno federal al COVID-19 y la crisis económica que está creando el virus.

Si consideramos una acción radical y rápida en términos médicos, también deberíamos considerarla en términos económicos.

«Sé rápido y no te arrepientas». Esa fue la cita definitoria de la sesión informativa de COVID-19 del pasado 13 de marzo en la Organización Mundial de la Salud, pronunciada por el Dr. Michael Ryan, director ejecutivo de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «La velocidad triunfa sobre la perfección», agregó. «El mayor error es no moverse».

Es un consejo que vale la pena considerar no solo en las políticas de salud que Canadá está presentando para combatir los efectos del coronavirus, sino también en la política económica.

Si consideramos la acción radical y rápida en términos médicos, también deberíamos considerar la acción radical y rápida en términos económicos: un Ingreso Básico Universal (UBI).

La idea básica detrás de UBI es exactamente cómo suena: son pagos regulares en efectivo financiados por el gobierno para los ciudadanos, sin restricciones o requisitos mínimos sobre quién puede acceder a ellos. Recientemente hemos visto programas de ingresos básicos para segmentos de la población, como el proyecto de ingresos básicos 2018 de Ontario para 4,000 personas de bajos ingresos o sin ingresos, pero UBI, en teoría, sería pagos en efectivo para todos.

UBI ha sido un tema de debate durante años en Canadá, pero si alguna vez hubo una crisis que le permita al país mostrar sus beneficios, es el impacto de COVID-19 cuando las personas se encuentran sin trabajo y se preguntan cómo pagarán sus facturas.

En una encuesta de Gallup del 2019 de 10,000 canadienses, el 75 por ciento de nosotros ya estaba a favor de algún tipo de UBI. Eso fue superior al 56 por ciento en una encuesta de Angus Reid de 2016.

Lo que da muchas pausas es la idea de pagar impuestos más altos para respaldar un UBI, y que podría eliminar el incentivo para que las personas trabajen y mantengan una alta productividad. En esa misma encuesta de Gallup, solo el 49 por ciento de los encuestados dijeron que apoyarían aumentar sus impuestos para pagar UBI. En la encuesta de Angus Reid, el 63 por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo con la afirmación de que «los programas de ingresos garantizados desalientan a las personas a trabajar».

Con respecto al costo, un informe de la Oficina de Presupuesto Parlamentario del 2018 encontró que un plan nacional de UBI inspirado en el plan propuesto por el entonces gobierno liberal de Ontario costaría aproximadamente $ 76 mil millones anuales. Con una reducción en los programas financiados por el gobierno que actualmente reproducen los beneficios cubiertos por UBI, como el seguro de empleo y la vivienda subsidiada, el costo en realidad terminaría en cerca de $ 43 mil millones.

Este número menor tampoco tiene en cuenta otros dos ahorros importantes. En primer lugar, los costos clave para el gobierno directamente relacionados con la pobreza se reducirían o eliminarían, incluidos los costos de asistencia médica y asistencia social. Y, en segundo lugar, que el nuevo poder adquisitivo de las personas vulnerables retroalimentaría los ingresos del gobierno y crearía un estímulo económico.

Todavía no hay datos concretos sobre el desempleo derivado del coronavirus, pero no es irracional decir que hay un número considerable de personas que no están trabajando en este momento, y es probable que se unan más a ellos. En este tipo de entorno, UBI sería, en el peor de los casos, un movimiento lateral y, en el mejor de los casos, evitaría que la gente cayera a través de la red de seguridad social y se arrastrara hacia una recuperación económica.

Con los gobiernos ya retrocediendo en las promesas de recortar la atención médica, es evidente que la clave para la reducción de daños es, de hecho, una expansión de la red de seguridad del gobierno, no una reducción.

El plan de ayuda del gobierno de Trudeau de $ 82 mil millones, que se anunció el 18 de marzo, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, se apoya fuertemente en aplazamientos de impuestos y créditos, y como tal no alcanza el objetivo final de reducir las cargas en el sistema durante una crisis en lugar de después.

UBI como red de seguridad sería una medida proactiva, en lugar de una reactiva. Cuando comparamos los costos de $ 43 mil millones (o menos, cuando se cuentan los beneficios económicos) anualmente frente a las inyecciones únicas de $ 82 mil millones, se hace más evidente que podemos hacer que esto funcione.

Es imposible decir con certeza si un UBI existente habría resuelto por completo los problemas actuales de nuestros más vulnerables económicamente, pero es posible decir que probablemente habría significado menos daño social y económico que lo que ahora se experimenta el país debido al coronavirus.

La rápida introducción de un UBI podría ayudar a la sociedad canadiense a superar esta crisis. Ninguna política única es perfecta, pero tal como dijo el buen doctor Ryan de la OMS, cuando se trata de situaciones de crisis, la velocidad triunfa sobre la perfección.

 

Las ventas de viviendas en Toronto aumentaron un 45,6 por ciento en febrero

0

La Junta Regional de Bienes Raíces de Toronto, confirmo, que las ventas de viviendas en la ciudad aumentaron un 45,6 por ciento en febrero respecto al año anterior

La junta dice que el mes pasado se vendieron 7.256 viviendas en la región de Toronto a través de su sistema MLS. Eso se compara con 4,982 en febrero de 2019.

Después de los ajustes estacionales preliminares, la junta dice que las ventas de febrero aumentaron 14.8 por ciento en comparación con enero.

El precio promedio aumentó a $ 910,290 en comparación con $ 779,791 en febrero del año pasado.

Los nuevos listados para el mes totalizaron 10,613, frente a 9,834 en el mismo mes del año anterior.

El pronóstico de TRREB para el año pronostica que se venderán en la ciudad, unas 97,000 viviendas en 2020, frente a 87,825 del 2019.

Chile con primer fallecimiento por nuevo coronavirus

0

Chile, que se ha convertido en el segundo país en América Latina con más contagios por el nuevo coronavirus después de Brasil, reportó el sábado la primera muerte por la enfermedad, mientras las autoridades electorales bolivianas sugerían aplazar la elección presidencial prevista para el 3 de mayo.

El ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, dijo que su cuenta de Twitter que la víctima es una mujer de 83 años, “postrada, en la que se optó por un manejo compasivo”.

El número de casos por coronavirus alcanzó en la jornada la cifra de 536 en Chile, adonde se está reclamando al gobierno que imponga medidas más drásticas, incluida una cuarentena.

Paraguay también anunció la víspera el primer fallecido por COVID-19, en tanto que Argentina el cuarto y, más tarde, Perú informó del quinto, ambos el sábado.

Los casos de contagios seguían imparables en la región y más países decretaban cuarentenas y toques de queda en sus esfuerzos por contener la propagación de la pandemia, entre ellos Bolivia y Guatemala.

El Tribunal Supremo Electoral boliviano anunció, incluso, una pausa de 14 días en los preparativos para las elecciones presidenciales del 3 de mayo en acatamiento a la cuarentena decretada por la presidenta interina Jeanine Áñez poco antes, y ha sugerido aplazar los comicios. Una nueva fecha debe ser fijada en consenso con la Asamblea Legislativa, que debe convocar a elecciones mediante ley, según dijo el presidente de órgano Salvador Romero.

Temprano Argentina reportó la cuarta víctima, una mujer de 67 años, según confirmó la Clínica Güemes de Luján, en la provincia de Buenos Aires, adonde estaba hospitalizada.

El Ministerio de Salud argentino informó que los casos ascendieron a 158, unos 30 más respecto el día anterior.

El país sudamericano vive su segundo día de cuarentena total, con fuertes sistemas de vigilancia y multas a quienes incumplan la restricción de no salir de sus hogares, salvo que sea para algo estrictamente necesario como comprar alimentos o medicinas.

Las imágenes de televisión mostraban importantes calles en Buenos Aires y otrora concurridas, como la Avenida 9 de julio, prácticamente desiertas. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que presentará una demanda por 700.000 dólares contra un pasajero que se subió a un barco del Buquebus, que conecta Argentina con el vecino Uruguay, a sabiendas supuestamente que estaba contagiado. El barco había partido desde Uruguay.

Las autoridades paraguayas anunciaron el primer muerto por la enfermedad el viernes por la noche. El paciente “se encontraba internado en terapia intensiva desde hace varios días”, afirmó el Ministerio de Salud paraguayo en redes sociales.

El presidente paraguayo Mario Abdo extendió las medidas preventivas para luchar contra la enfermedad, como una cuarentena hasta el 12 de abril.

“Debemos trabajar juntos y estar más unidos que nunca”, informó el mandatario. En el país se suspendieron las actividades laborales y reuniones sociales y la circulación en la calle se redujo al mínimo, limitada a emergencias o a compras necesarias.
En Chile, el ministro Mañalich anunció que ya se registran 537 casos, lo que lo mantiene como el segundo con más contagios en América Latina después de Brasil, con casi 1.000 y animaba a la población a quedarse en sus casas. Luego anunció la primera víctima.

Mañalich negó asimismo que el gobierno vaya a decretar una cuarentena total como en Argentina, a pesar de las presiones del Colegio Médico que ha recomendado en varias instancias el cierre total de las ciudades y, en especial, la Región Metropolitana, adonde se concentran la mayoría de los casos. Varias decenas de alcaldes también han pedido esa medida drástica, al igual que los chilenos, que la exigieron con un cacerolazo nacional la noche del viernes.

Varios alcaldes han declarado cuarentena y restricciones de manera aislada en sus comunas, como en Maipú o en el sector oriente de Santiago, adonde se encuentran las zonas más adineradas de la capital y donde se han registrado el mayor número de casos.

Mañalich solicitó a los chilenos que no viajen al litoral y a la playa, después de que varias pequeñas localidades del litoral chileno declararan cuarentenas. “Estamos viendo con enorme preocupación que mucha gente entiende esto como un período de vacaciones y está concurriendo a sus segundas viviendas llevando el riesgo de infección a localidades que tienen poca infraestructura sanitaria para soportar un brote epidémico”, informó.

Perú, por su parte, anunció el su quinto muerto de 83 años de edad, mientras que un funcionario de aduanas que quiso pasar un control militar durante la cuarentena atropelló en la víspera a un soldado y lo mató.

Nadie puede salir de casa entre las 8:00 de la noche y 5.00 de la mañana con excepción de las fuerzas de seguridad, los sanitarios, los transportistas de alimentos, combustible, residuos y servicios funerarios.

El presidente Martín Vizcarra criticó a los ricos que no respetan la cuarentena y dijo que el COVID-19 “si algo tiene que ser reconocido es que es absolutamente democrático, igual de peligroso para todos”. En el país se contabilizó en 318 infectados, con 55 nuevos casos en 24 horas.

Áñez anunció, por su parte, una cuarentena total y obligatoria en Bolivia desde el domingo y por 14 días para contener la expansión del nuevo coronavirus, tras confirmarse 19 casos positivos.

“Necesitamos tomar decisiones firmes para salvar vidas. Es una decisión dura, pero es necesaria”, dijo la mandataria en un mensaje el país el sábado tras una reunión de su gabinete de emergencia.

Antes del anuncio la gente abarrotó los mercados para abastecerse. “La cuarentena total busca evitar un contagio comunitario”, masivo, justificó el ministro de Salud, Aníbal Cruz.

Añez garantizó el abastecimiento y dijo que mercados, farmacias y otros servicios básicos funcionarán en las mañanas y que sólo una persona por familia podrá salir de compras.

Asimismo, desde el sábado se suspendieron los vuelos internacionales y los viajes terrestres internos, en un país con servicios deficientes e insuficiente personal en los centros médicos estatales. Áñez anunció esta semana una ayuda económica a familias pobres, el congelamiento en el pago de servicios básicos y el diferimiento de deudas bancarias.

En Colombia, cuyo presidente Iván Duque anunció la víspera una cuarentena nacional a partir del martes, los casos alcanzaron 196, de ellos 77 en la capital del país, según el más reciente reporte.

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei anunció que son 16 los casos de contagio del coronavirus en el país centroamericano, entre ellos una niña pequeña y un fallecido.

Giammattei también anunció un toque de queda para obligar a las personas a permanecer en sus casas por los próximos 8 días, en horario de 4 de la tarde a 4 de la mañana, empezando el domingo.

En Venezuela, a 70 subió la cifra de contagiados, de los cuales dos están en situación crítica hospitalizados en clínicas privadas de la capital y el estado central de Miranda, anunció el sábado el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

Del total de contagiados hay “15 casos recuperados” que no han presentado en cinco días “ningún tipo de síntoma”, indicó Rodríguez en una transmisión de la televisora estatal. En el último reporte oficial del 19 de marzo se había informado de 42 contagiados.

La capital venezolana entró el sábado en la sexta jornada de cuarentena con escasa presencia de transeúntes y vehículos en las calles y la mayoría de los comercios cerrados. La cuarentena se activó en Caracas y seis estados luego que se reportaron el 13 de marzo los dos primeros casos. A partir del 17 de marzo se extendió a los restantes 17 estados.

En América Latina se registran más de 3.000 contagiados y más de 30 fallecidos.

En todo el mundo, más de 280.000 personas se han infectado y más de 11.900 han muerto por el coronavirus, pero la mitad de los que alguna vez fueron contagiados se han recuperado. La mayoría de los enfermos presenta síntomas leves como fiebre o tos, pero las personas mayores o que tienen otros problemas de salud pueden sufrir complicaciones graves.

El virus golpea a Italia e Irán, el material médico escasea

0
Esta imagen muestra el Royal Mile, parte el casco antiguo de Edimburgo, en Escocia, Gran Bretaña, el sábado 21 de marzo de 2020

Italia, Irán y Estados Unidos reportaron grandes aumentos en la cifra de muertos por la pandemia del coronavirus, que seguía expandiéndose el domingo por todo el mundo y haciendo que las zonas más afectadas tuvieran que improvisar para habilitar más camas de hospital y reponer los menguantes suministros médicos necesarios para proteger al personal sanitario.

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, anunció antes de la medianoche del sábado que se endurecerían las medidas de confinamiento y cerrarían todas las instalaciones de producción a excepción de aquellas que brindan bienes y servicios esenciales.

En un mensaje en video, pidió a la población que mantuviera la calma, señalando que “no hay alternativa” mientras científicos en otras partes del globo presentaban gráficas para explicar cómo evitar una sola infección supone evitar decenas de contagios más en el futuro.Italia reportó su mayor aumento diario en la cifra de infecciones, que ascendió a 53.000 casos con casi 800 muertos más. Los cuerpos se acumulaban en los hospitales, morgues e iglesias del país, el personal médico pedía más ayuda y no había indicios de que Italia estuviera frenando su curva de contagios. Allí han muerto ya 4.825 personas, más que en toda China, donde apareció el virus a finales del año pasado.

En Gran Bretaña, donde el domingo se celebraba el Día de la Madre, el gobierno envió un sombrío mensaje a millones de ciudadanos: Visitar a tu madre podría matarla. El primer ministro británico, Boris Johnson, imploró a los ciudadanos que evitaran las tradicionales visitas y comidas familiares del domingo.

“No podemos ocultar o endulzar la amenaza”, dijo. “Si su madre es anciana o vulnerable, entonces me temo que todas las estadísticas muestran que es mucho más propensa a morir de coronavirus”.

“Esta vez es mejor llamarla, hacer una videollamada, llamarla por Skype, pero evitar cualquier cercanía o contacto físico innecesario”, añadió.

En Irán, por su parte, el líder supremo rechazó el domingo la asistencia estadounidense para combatir el nuevo coronavirus, citando una teoría de la conspiración sin base sobre que el virus podría haber sido fabricado en Estados Unidos. Irán está sujeta a duras sanciones estadounidenses que impiden al país vender su petróleo y acceder a los mercados financieros internacionales.

Teherán dice que el nuevo virus ha matado a 1.685 personas de sus 21.638 casos confirmados, una cifra que según expertos de la Organización Mundial de la Salud, está por debajo de la real casi con certeza.En Estados Unidos, donde varios estados ordenaron a la gente que se quedara en casa, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que el gobierno estaba “literalmente rastreando el mundo entero en busca de suministro médico”. Desde Oklahoma City a Minneapolis, trabajadores médicos pedían donaciones de equipamiento de protección. El personal de un hospital de Detroit empezó a fabricar mascarillas caseras para sus trabajadores. Incluso los hospitales rurales se vieron presionados ante el avance de la pandemia.

En Washington, los negociadores del Congreso y la Casa Blanca reanudaron las conversaciones de máximo nivel para acordar un paquete de rescate de más de un billón de dólares, reclamado por el presidente, Donald Trump, para estabilizar el país. Trump mantuvo un tono confiado sobre la capacidad del país para derrotar pronto a la pandemia, aunque responsables sanitarios admitían que el brote en Estados Unidos estaba aún lejos de tocar techo.

“Vamos a festejar una gran victoria en un futuro no muy distante”, sostuvo el mandatario.

Al menos 38 personas, más de la mitad de ellos presos, dieron positivo en el conocido recinto penal de Rikers Island, en la ciudad de Nueva York, y las instalaciones cercanas. Otro preso fue el primero en dar positivo en una cárcel federal estadounidense.

Más de 307.000 personas se han contagiado en todo el mundo y más de 13.000 han muerto, según la Universidad Johns Hopkins. Unos 150 países han confirmado casos, y se han reportado muertes en más de 30 estados estadounidenses.

Para la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus apenas causa síntomas leves o moderados como fiebre y tos. Para algunos, especialmente ancianos y personas con problemas médicos previos, puede provocar complicaciones más graves como la neumonía. Unas 92.000 personas se han recuperado ya, la mayoría en China.

Las autoridades sanitarias españolas dijeron que sus unidades de cuidados intensivos en las zonas más afectadas estaban cerca de su límite. El Ejército construía un hospital de campaña con 5.500 camas en un centro de convenciones en Madrid, donde también se estaban habilitando hoteles para atender a pacientes del virus sin problemas respiratorios graves.

En Estados Unidos, Nueva Jersey y San Luis se sumaron a la creciente lista de zonas donde se ordenó a los vecinos que se quedaran en casa. El gobernador de Hawai ordenó una cuarentena obligatoria de 14 días a partir del jueves para los residentes y visitantes que llegaran al estado, e instó a la gente a demorar sus vacaciones programadas en el archipiélago. La gente en cuarentena solo podía abandonar sus viviendas u hoteles por urgencias médicas.

En Francia y Florida, rebeldes ignoran medidas contra virus

0

Jóvenes alemanes celebraban “fiestas de corona” en las que tosían hacia los demás. Un español le puso correa a una cabra para dar un paseo y eludir las órdenes de cuarentena. De Francia a Florida, pasando por Australia, deportistas aficionados, estudiantes y otras personas abarrotaron las playas.

Su desafío a las instrucciones de aislamiento y a las recomendaciones científicas para combatir la pandemia del coronavirus han agravado los controles de las autoridades sobre la gente que intenta escapar al aislamiento provocado por las restricciones del virus. En algunos casos, estos rebeldes se resisten, amenazando a la policía mientras las autoridades expresan su indignación por las aglomeraciones públicas que podrían expandir el virus.

“Algunos consideran que son pequeños héroes cuando incumplen las normas”, dijo el ministro francés del Interior, Christophe Castaner. “Bueno, no. Usted es un imbécil, y especialmente una amenaza para sí mismo”.

Después de días en los que la gente incumplió las recomendaciones al negarse a quedarse en casa salvo por tareas esenciales, Francia envió el viernes a las fuerzas de seguridad a las estaciones de tren para impedir que la gente viajara a sus residencias de vacaciones, posiblemente expandiendo el virus a las zonas rurales o de costa, donde la infraestructura médica es menos robusta. El popular paseo parisino junto al río Sena fue clausurado, y en la ciudad mediterránea de Niza se impuso un toque de queda por la noche por orden del alcalde, Christian Estrosi, que ha contraído el virus.

El gobernador de Florida cerró todas las playas del estado después de que los medios emitieran durante días imágenes de fiestas universitarias mientras seguía creciendo la cifra de muertos por el brote, que el domingo superó las 13.000 personas. Australia cerró la famosa playa de Bondi, en Sydney, tras la indignación de la policía por las imágenes de multitudes en el lugar.

El alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo el sábado que las personas de entre 18 y 49 años suponían más de la mitad de los casos de coronavirus en el estado, advirtiéndoles de que “no eres Superman, y no eres Superwoman”.

Cuomo dijo que en la gran red de parques de la ciudad, mucha gente incumplía las recomendaciones de distanciamiento social hasta que se prohibieron las congregaciones en grupo a partir del domingo por la noche.

“Puedes terminar haciendo daño a alguien a quien amas, o haciendo daño a alguien sin saberlo. El distanciamiento social funciona, y tienes que distanciarte socialmente en todas partes”, advirtió el alcalde.Mientras los casos nuevos en China caían a cero en los últimos días, el director médico de la Clínica Internacional de Wuhan expresó su alarma porque la gente en otros lugares se negara a seguir las normas para contener el virus. El doctor Philippe Klein dijo que la gente debería mirar a China, donde se confinó a decenas de millones de personas, como un ejemplo a emular “con valor, con paciencia, con solidaridad”.

“Les exhorto a ustedes, los franceses, a aplicar las normas a nuestro modo”, dijo Klein, que es francés.

Unas 307.000 personas se han infectado en todo el mundo. Para la mayoría, el coronavirus solo provoca síntomas leves o moderados, como fiebre y tos. Pero otros, especialmente ancianos y personas con problemas médicos previos, pueden sufrir complicaciones más graves. Unas 92.000 personas se han recuperado, la mayoría en China, donde apareció el virus a finales del año pasado.

Los rebeldes tienden a ir desde adolescentes aburridos a adultos adinerados que pueden viajar a sus casas de vacaciones. Incluso en Italia, donde la cifra de muertos superó la semana pasada a la de China, las autoridades seguían tratando de evitar que la gente saliera a tomar el aire, el sol y visitar a amigos para escapar de la reclusión.

Los mercados agrícolas franceses, donde se reúne la gente para comprar comida, planteaban un desafío adicional para la policía que intentaba mantener a la gente separada a la distancia recomendada de 2 metros (6 pies), al igual que barriadas desfavorecidas con una arraigada desconfianza y desobediencia hacia las autoridades.

En Clichy-Sous-Bois, un suburbio parisino donde estallaron disturbios nacionales por acusaciones de acoso policial en 2005, una persona mordió a un policía que intentaba hacer cumplir las normas de cuarentena, indicó Linda Kebbab, vocera de un sindicato policial. Y una multitud amenazó con escupir a agentes que pretendían dispersar a la gente en la ciudad suroriental de Lyon, aunque finalmente se marcharon, añadió.

En el sur de Alemania, el gobernador del estado de Baviera, Markus Soeder, lamentó que “aún haya fiestas de corona, hay jóvenes que tosen a los mayores y gritan corona por diversión y, sobre todo, se está formando un número increíble de grupos”.

La Policía Nacional en España, que tiene el segundo número más alto de infectados en Europa, por detrás de Italia, utiliza helicópteros para identificar a grupos de personas que se reúnen al aire libre. Después se envían agentes a disolver las aglomeraciones.

La policía española también ha empezado a difundir ejemplos en medios sociales de lo que no debería hacer la gente mientras dure el estado de alerta en el país. En la región suroriental de Murcia, las autoridades compartieron un video de la policía deteniendo a una persona paseando con un disfraz de dinosaurio de cuerpo entero, y tuiteó que “se permite el paseo de mascotas acompañadas de una persona, siempre con paseos cortos para hacer sus necesidades. El que tengas complejo de Tyrannosaurus rex no está contemplado”.

Y en Cataluña, en el nordeste de España, la policía compartió la imagen de un hombre con una cabra atada con correa, y que parecía intentar aprovechar la excepción para paseo de mascotas.

Francia ya tiene 100.000 agentes desplegados en las calles y multando a los que incumplen el lema de “Quédate en casa”. Las autoridades galas han advertido que la cuarentena de dos semanas podría ampliarse si la tasa de infecciones sigue subiendo. Francia tenía casi 15.000 infecciones el domingo.

En Grecia, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, intentó convencer a la gente de que se quedara en casa, advirtiendo a la gente que las medidas de prevención adoptadas en el futuro dependían “de nuestro comportamiento”.

Pero después de que el gobernador de Florida cerrase las conocidas playas del estado, algunos establecimiento seguían tratando de atraer turistas. Uno de ellos era el Clearwater Mega Bite Shark Boat, un barco de 12 metros (40 pies) de eslora y con la quilla con forma de cabeza de tiburón, que navega por el Golfo de México a lo largo de la orilla occidental de Florida.

El barco puede llevar a 50 pasajeros, pero el propietario limitó el aforo a 10 para cumplir con las recomendaciones federales. Apenas cuatro personas se inscribieron para la ruta del sábado, indicó un empleado que se identificó como Chase, que respondió al teléfono pero declinó dar su apellido.

“Normalmente estaríamos llenos este fin de semana”, dijo.

Un fuerte terremoto remece Croacia y causa daños en Zagreb

0

Un fuerte sismo remeció el domingo Croacia y su capital, causando daños generalizados y escenas de pánico. Una niña de 15 años estaba en estado grave y los medios informaron de otros heridos.

La agencia sismológica europea, EMSC, estimó la magnitud del sismo en 5,3 y señaló que el terremoto se había producido en una zona al norte de la capital, Zagreb, a las 6:23 de la mañana (0523 GMT). El epicentro se situó 7 kilómetros (4 millas) al norte de Zagreb a una profundidad de 10 kilómetros (6 millas).

El primer ministro Andrej Plenkovic declaró que fue el terremoto más potente en Zagreb en 140 años. Exhortó a la población a mantener la calma y mantenerse alejadas de sus casas, aunque reconoció que la crisis por el coronavirus dificultaba las labores.

“Tenemos dos crisis paralelas que son contradictorias”, expresó Plenkovic tras una reunión de emergencia.

“Trataremos de despejar las calles lo antes posible, quédense fuera de sus casas y manténgase a distancia”, añadió.

El ministro del interior Davor Bozinovic manifestó que la situación se complica por las restrictivas medidas antivirus.

“Hay reglas para cuando hay un terremoto pero cuando ocurre un terremoto al mismo tiempo en que hay una pandemia global, es una situación mucho más compleja”, indicó Bozinovic a la agencia de noticias HINA.

Muchos edificios se agrietaron en Zagreb, con daños en muros y tejados. Las calles del centro quedaron salpicadas de escombros. Losas de concreto cayeron sobre autos, y algunas chimeneas quedaron tiradas ante las entradas de los edificios.
La emblemática catedral de Zagreb también sufrió daños, y la parte superior de una de sus dos agujas se derrumbó. La catedral fue reconstruida después del terremoto de 1880.

El suministro eléctrico se interrumpió brevemente, mientras sonaban las alarmas y la gente salía corriendo de sus casas. También se registraron varios incendios. Más tarde se detectó al menos otros dos temblores.

Las autoridades dijeron en un principio que una niña de 15 años había muerto, pero fuentes médicas dijeron más tarde que seguía grave y que luchaban por salvarle la vida. No dieron detalles sobre la gravedad de los demás heridos.

Dentro de las casas, los residentes en la zona compartieron imágenes de objetos caídos de los estantes, cristales y botellas rotas. Las autoridades dijeron que había heridos, sin dar más detalles en un primer momento.

El sismo se produjo en medio de una cuarentena parcial en la capital para combatir la expansión de un nuevo coronavirus. Se dijo a la gente que evitara los espacios públicos como parques y plazas públicas, pero muchos no tuvieron más remedio que hacerlo al huir de sus apartamentos.

Las instrucciones del gobierno permitían reuniones de hasta cinco personas que mantuvieran distancia entre ellas.

Las restricciones para combatir el virus complicaban la situación, indicó el ministro del Interior, Davor Bozinovic.

“Hay normas para cuando hay un terremoto, pero cuando hay un terremoto a la vez que una pandemia global, entonces es una situación mucho más compleja”, dijo Bozinovic a la agencia estatal HINA.

Pandemia alcanza cifras sombrías en EEUU y Europa

0
Las luces de los casinos iluminan la vacía Calle Fremont, por lo general atestada, luego que las autoridades ordenaran el cierre de comercios ante el brote de coronavirus, el sábado 21 de marzo de 2020, en Las Vegas

La pandemia del nuevo coronavirus alcanzó un número de víctimas cada vez más sombrío el sábado en Estados Unidos y Europa, al generar una impactante cantidad de casos en Nueva York e Italia y encender las alertas ante la necesidad de agregar miles de camas de hospital, al tiempo que la enfermedad mostraba otro desalentador avance.

El gobierno de Italia, en el centro del devastador brote en Europa, anunció cerca de 800 nuevos decesos y 6.600 nuevos casos _su mayor incremento de un día a otro hasta ahora. En Nueva York, las autoridades estatales trataban desesperadamente de conseguir equipo médico y camas de hospital mientras los casos confirmados de COVID-19 rebasaron los 10.000 a nivel estatal, con 56 decesos.“Se está haciendo todo lo que se puede hacer”, afirmó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. “Literalmente estamos rastreando el mundo entero en busca de suministro médico”.

Alrededor del mundo, las calles, plazas y avenidas de las ciudades más grandes lucían desiertas al tiempo que los toques de queda y cierres de emergencia se multiplicaban en un intento por frenar la propagación de la enfermedad. En Estados Unidos, Nueva Jersey y San Luis se sumaron a la creciente lista de áreas cuyos habitantes han recibido la orden de permanecer en casa. Trabajadores del sector salud de Oklahoma City hasta Minneapolis han pedido donaciones de equipo de protección. El personal de un hospital de Detroit empezó a crear cubrebocas de manera artesanal para sus trabajadores. Incluso los hospitales de zonas rurales se vieron superados por una población que siente que la pandemia se acerca cada vez más.

En Washington, negociadores del Congreso y la Casa Blanca reanudaron el diálogo sobre un exorbitante paquete de rescate económico superior al billón de dólares, un exhorto del presidente Donald Trump para llegar a un acuerdo que estabilice a una nación cuya situación ha cambiado drásticamente ante la pandemia del coronavirus. Trump mantiene su confianza en la habilidad del país de vencer el COVID-19 pronto, pese a que líderes del sector salud a nivel nacional reconocieron que Estados Unidos ni siquiera ha llegado al punto máximo del contagio.

“Vamos a festejar una gran victoria en un futuro no muy distante”, sostuvo el mandatario.

El contagio empieza a evidenciarse en ciudades estadounidenses alejadas de las grandes zonas metropolitanas, incluyendo lugares que han resistido a las drásticas medidas de contención. Cerca de 150 países han confirmado casos, y más de 30 estados de Estados Unidos han reportado decesos. En la actualidad han sido confirmados más de 300.000 casos en todo el mundo, de acuerdo con un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Y nuevos lugares surgen como focos de contagio diariamente. Entre las nuevas preocupaciones destaca un brote en una casa de cuidados para adultos mayores en Ohio, otro brote en Nueva Orleans que causó alarma entre los legisladores estatales y dos nuevos decesos en Kansas, donde un funcionario de salud de alto rango declaró que los equipos para pruebas se agotarán durante el fin de semana.

El vicepresidente estadounidense Mike Pence y su esposa, Karen, dieron negativo en coronavirus, tuiteó el sábado su secretario de prensa. La pareja fue sometida a la prueba después de que un miembro de su personal diera positivo.

En todo el mundo se han confirmado aproximadamente 13.000 muertes, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos suma más de 280 fallecimientos por la pandemia hasta ahora. En Italia, donde se registra el mayor brote de Europa, ahora han ocurrido al menos 4.825 muertes.

La mayoría de los infectados sufren síntomas de leves a moderados, como fiebre y tos, y se recuperan en cuestión de semanas, pero el virus es altamente contagioso puede propagarse a través de personas que no muestren síntomas. Además, puede derivar en enfermedades graves, como neumonía, especialmente en adultos mayores o pacientes con enfermedades previas. La gran mayoría se recupera.

Sin embargo, el virus se propaga con rapidez, lo que ha empezado a sacudir la economía a nivel mundial y a llevar al límite al sistema de atención médica de varias ciudades.

En Italia, las autoridades locales de las regiones norteñas severamente azotadas por el virus han pedido al gobierno italiano que imponga medidas más estrictas ante el brote incontenible. El primer ministro Giuseppe Conte dijo en un discurso a la nación que estaba endureciendo las medidas de un confinamiento total y anunció el cierre de todas las instalaciones de producción a excepción de aquellas que brindan bienes y servicios esenciales. Conte pidió a la población mantener la calma, señalando que no hay otra alternativa.

“Nuestro sacrificio de permanecer en casa es mínimo en comparación con el de otros ciudadanos que tratan de mantener a la nación funcionando”, afirmó en un mensaje vía Facebook.

El Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, se dijo listo para enviar grupos médicos ambulantes y equipo de desinfección a Italia, y un avión con más de 100 toneladas de provisiones de China a la República Checa como parte de un programa de la OTAN.

España tiene ahora el tercer mayor número de infecciones en todo el mundo, seguido por Estados Unidos.

Las autoridades sanitarias españolas han reconocido que algunas unidades de cuidados intensivos en las áreas más afectadas están cerca de su límite.

El ejército español estaba construyendo un hospital de campaña con 5.500 camas en un centro de convenciones en Madrid, donde los hoteles también se están convirtiendo en salas para pacientes con virus sin problemas respiratorios graves.

La ciudad china de Wuhan, donde el brote fue detectado por primera vez, el domingo no se reportó un nuevo caso confirmado o sospechoso, por cuarto día consecutivo. Wuhan debe ahora pasar por un periodo de 14 días seguidos sin casos nuevos a fin de que las autoridades pongan fin a las draconianas restricciones de vuelo, pero de antemano un tren especial trasladó a más de 1.000 empleados de una fábrica automotriz por primera vez desde el inicio de la propagación.

China reportó 46 nuevos casos en las últimas 24 horas, 45 de ellos provenientes del extranjero.

Astro argentino de la Juve Paulo Dybala contrae coronavirus

0
Paulo Dybala

El astro argentino Paulo Dybala se convirtió en el tercer jugador de la Juventus en dar positivo a la enfermedad COVID-19, informó el sábado el equipo.

La Juve explicó que el delantero de 26 años se encuentra “en aislamiento voluntario (en Italia), no ha presentado síntomas y está bien”.

Durante la jornada, el jugador de la selección argentina emitió tuits en español, italiano e inglés, para confirmar que tanto él como su novia, la cantante, actriz y modelo argentina Oriana Sabatini, contrajeron el nuevo coronavirus que ha derivado en una declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud y que ha afectado duramente a Italia.

“Hola a todos, quería comunicarles que acabamos de recibir los resultados del test del Covid-19 y tanto Oriana como yo dimos positivo”, escribió Dybala, en un mensaje que llevaba adjunta una foto de ambos. “Por fortuna, nos encontramos en perfecto estado. Gracias por sus mensajes y un saludo a todos”.

Anteriormente, la Juventus había informado que su defensa Daniele Rugani y su mediocampista Blaise Matuidi estaban infectados con el coronavirus.

Más de 10 futbolistas de la Serie A italiana han dado positivo de COVID-19.

En Argentina, una agrupación policial de la ciudad de Córdoba informó que había emprendido una operación a fin de trasladar a familiares de Dybala a una clínica, tras darse a conocer el resultado positivo del futbolista.

“Cabe señalar que los familiares llegaron al país esta semana desde Italia, donde visitaron a Paulo”, informó el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, de donde es originario Dybala.

La mayoría de los infectados de COVID-19 sufre síntomas menores, como fiebre y tos, y se recupera en cuestión de semanas, pero el virus es altamente contagioso y puede propagarse a través de personas que no muestren síntomas. Además, puede derivar en enfermedades graves, como neumonía, especialmente en pacientes ancianos o con enfermedades previas.

En una gran mayoría, las personas que contraen el nuevo coronavirus se recuperan plenamente.

Sabatini, hija del actor y empresario argentino Osvaldo Sabatini, así como de la actriz venezolana Catherine Fulop, difundió mediante su cuenta de Instagram un video, en el que explicó los malestares que había experimentado recientemente.

“Hace unos días, hace dos exactamente, nos hicimos el test con mi novio y una persona más que está viviendo en la casa con nosotros, para ver si teníamos coronavirus. Y hoy nos dieron los resultados y somos todos positivos”, relata la cantante, sobrina de la célebre extenista Gabriela Sabatini. “Obviamente, estamos bien. Si no, no estaría haciendo este video así. Yo tenía síntomas, tos, me dolía mucho el cuerpo, la cabeza, cansancio constante… Ahora ya bajaron los síntomas, estoy mejor”.En todo el mundo se han confirmado más de 284.000 casos de COVID-19, con más de 11.800 muertes, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins. Casi 90.000 personas se han recuperado ya.

Italia se ha convertido en el foco de la pandemia en Europa Occidental. Los funcionarios ahí anunciaron nuevos récords máximos diarios: 793 muertos y 6.557 casos.

El país suma ahora 53.578 casos conocidos de COVID-19.

Dybala es el tercer futbolista argentino que milita en Europa y que ha confirmado una infección por el nuevo coronavirus. Los otros casos corresponden a Germán Pezzella, zaguero de la Fiorentina, y Ezequiel Garay, defensa del Valencia.