La cifra supone una recuperación del 10 % de las pérdidas causadas por COVID-19, superando las expectativas de los economistas, que en su mayoría habían previsto que la destrucción de empleo se mantendría en mayo. EPA/ERIK
La economía canadiense añadió 290.000 empleos en mayo, tras perder más de 3 millones de puestos de trabajo en marzo y abril a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, aunque la tasa de desempleo se elevó al 13,7 %, la cifra más alta desde que se recopila este indicador en el país.
La razón por la que la tasa de desempleo aumentó a pesar de la creación de 290.000 empleos es fruto de que 491.000 personas, en su mayoría estudiantes en busca de empleo ante la falta de actividad educativa, se sumaron a la búsqueda de un trabajo, dijo el organismo público Estadísticas Canadá (EC).
En febrero, antes de que se iniciase la pandemia de la COVID-19 en el país, la tasa de desempleo se situaba en el 5,6 %. En marzo, la tasa aumentó al 7,8 % después de que la mayoría del país decretase en la segunda mitad del mes el parón de actividades consideradas no esenciales para la economía.
Y en abril, en el que el país aplicó las medidas de confinamiento y cese de las actividades no esenciales en la totalidad del mes, la tasa de desempleo se situó en el 13 %.
En mayo, la mayoría de las provincias canadienses empezó a relajar el confinamiento, lo que contribuyó a la creación de 290.000 empleos, la mejor cifra en los últimos 45 años.
La cifra supone una recuperación del 10 % de las pérdidas causadas por COVID-19, superando las expectativas de los economistas, que en su mayoría habían previsto que la destrucción de empleo se mantendría en mayo.
EC dijo que alrededor del 75 % de los empleos creados en mayo fueron a tiempo completo. Por género, la creación de empleo beneficio más a los hombres (206.000 puestos de trabajo) que a mujeres (los 84.000 restantes).
Quebec, la provincia más afectada por la COVID-19 fue también la que lideró la creación de empleo en mayo. La provincia francófona generó el 80 % de los empleos, 231.000 gracias que a mediados de abril autorizó la reanudación de la actividad en el sector de la construcción.
A principios de mayo, la provincia también levantó otras restricciones económicas alrededor de la ciudad de Montreal, el principal centro urbano de Quebec.
Ontario, el motor industrial de Canadá, fue la única provincia que destruyó empleo en mayo aunque las pérdidas fueron inferiores a las experimentadas en marzo y abril. La provincia, la segunda más afectada por COVID-19, mantiene fuertes restricciones a la actividad económica.
Chantel Moore es la mujer de 26 años que murió a tiros por la policía en Edmundston
El hecho ocurrió en la pequeña ciudad de Edmundston en New Brunswick
Chantel Moore’s es el nombre de la mujer indígena de 26 años que fue asesinada por un oficial de policía, que supuestamente se vio amenazado y disparó contra la mujer en defensa propia.
Según el informe oficial, el policía, atendió una llamada de emergencia a las 2:30 de la mañana, en un edificio de apartamentos en el centro de la ciudad.
«Al principio, el oficial entró en escena, y de repente la mujer sale del apartamento con un cuchillo intentando atacar al oficial», dijo a los periodistas el investigador del departamento de policía de Edmundston, Steve Robinson.
«No tuvo más remedio que defenderse». Y terminó disparándole a la mujer dijo Robinson
La policía no confirmó cuántos disparos recibió la víctima. Cuando se le preguntó cuánto tiempo transcurrió entre el momento en que llegó el oficial y el tiroteo, Robinson dijo: «No sé, pero fue muy rápido».
Nora Martin, la tía abuela de Moore, dijo a los medios, que un ex novio de Moore que vive en Toronto le había pedido a la policía que la vigilara. Martin dijo que estaba preocupada porque ella había sido acosada después de mudarse a un nuevo departamento en la ciudad.
En un comunicado de prensa la policía afirma que se intentó la reanimación, pero la mujer murió en el lugar. El investigador Robinson, dijo que no creía que el oficial intentara usar fuerza no letal.
La muerte de la mujer se produce en un momento de gran atención sobre las acciones y prácticas policiales en los Estados Unidos y Canadá tras la muerte de George Floyd en Minneapolis.
Moore nació en Tofino, B.C., en el área de la Primera Nación Tla-o-qui-aht en la isla de Vancouver. Se había mudado a Nuevo Brunswick después de vivir en Port Alberni, B.C.
Moore fue descrita como amable, gentil y burbujeante por la familia.
«Oramos y confiamos en que la investigación se llevará a cabo de manera justa y rápida y que la verdad de lo que sucedió se revelada», dice un comunicado de la familia de la víctima
Por su parte la policía de Edmundston ha pedido a una «agencia independiente» que investigue si las acciones del oficial cumplieron con los estándares policiales. Nuevo Brunswick no tiene una unidad de Investigaciones Especiales es por esto que la investigación será llevará a cabo por oficiales de Ontario.
En la imagen, el jugador de los Lakers de Los Ángeles Anthony Davis (d) anota ante Giannis Antetokounmpo, de los Bucks de Milwaukee (i). EFE
La NBA anunció este jueves la reanudación de la temporada el próximo 31 de julio, 85 días después de suspenderse la temporada regular debido a la pandemia de coronavirus.
Como se esperaba, la junta de gobernadores de la NBA aprobó de forma mayoritaria (29-1) el plan presentado por el comisionado Adam Silver y que consistirá en completar la temporada regular con 22 equipos -13 de la Conferencia Oeste y 9 de la del Este- y todos reunidos en el ESPN Wide World of Sports Complex de Walt Disney World Resort, en Orlando (Florida).
De acuerdo al calendario provisional aprobado en el plan de Silver, si hubiese que disputar un Séptimo Partido para definir las Finales, este se jugaría el próximo 12 de octubre, lo que significa que lo que resta de la temporada del 2019-20 se tendrá que completar en un máximo de 74 días.
Si no hay necesidad de torneos de play-in, el inicio de los playoffs podría avanzar varios días. Lo mismo se aplica a cada ronda de la postemporada, en la que si todos los equipos terminan en menos de siete partidos, la próxima ronda podría comenzar antes.
En cuanto al horario, habrá hasta siete partidos por día jugados durante aproximadamente tres semanas correspondientes a la temporada regular de agosto, que la NBA ha calificado como «encuentros de clasificación».
También es probable que haya partidos de playoffs durante la jornada de tarde en la primera ronda.
Se espera que la liga utilizará tres instalaciones diferentes para organizar los partidos de cada jornada como son The Arena, HP Field House y Visa Athletic Center, todos ubicados en el Complejo Wide World of Sports.
A medida que avance la competencia, se reducirá a dos recintos deportivos y luego a uno, sin que se sepa todavía los criterios que se tengan a la hora de hacer el descarte.
El calendario original de la temporada regular 2019-20 servirá como guía. Algunos equipos jugarán partidos que anteriormente estaban en su horario.
Pero habrá algunas modificaciones, ya que ocho equipos han sido eliminados y en la Conferencia Este solo tiene nueve equipos que van a llegar a la competición.
La NBA, a través del comisionado, Adam Silver, dijo que el personal de la liga aún está finalizando algunos detalles.
También es posible que algunos equipos tengan que disputar partidos en noches seguidas.
Eso dependerá de si se necesita un torneo de play-in para establecer los equipos del octavo puesto en ambas Conferencias, e inclusive en la primera ronda de los playoffs, pero estarían limitados a uno por serie.
La disputa de los ocho partidos de la temporada regular que se van a disputar antes que lleguen los playoffs tendrán validez en la clasificación general.
Al margen que se de la lucha por los equipos que quieren conseguir el octavo y último puesto que les da derecho a estar en los playoffs, la competición permitirá a todos los que ya estén clasificados en mejorar su posición de cara a tener cruces más favorables en la postemporada.
Community members attend a protest in the form of a funeral procession demonstration in response to the death of George Floyd, Miramar, Florida, USA,
Una caravana con más de tres centenares de vehículos recorrió este miércoles el sur de Florida para honrar la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía.
La protesta, que fue organizada por la iglesia Created Out of Love, comenzó en Hallandale Beach y culminó en la ciudad de Miramar (32 kilómetros al norte de Miami).
Siguiendo al coche fúnebre simbólico que lideró la marcha, centenares de vehículos estacionaron frente al edificio de la policía de Miramar con los nombres de los afroamericanos fallecidos a manos de las autoridades escritos en la carrocería.
Los nombres de Emmett Till, Sandra Bland, Dane Scott, Clifford Glover, Breonna Taylor y centenares de otras personas se podían leer en los carteles de los vehículos.
«Teníamos más de 200 nombres. Ese es el número de personas que están muriendo a manos del racismo y eso es lo que debemos cambiar. Este coche simboliza la muerte al racismo. Se convierte en más que un símbolo, es una realidad para todos», exclamó la sacerdote Joana Wilson.
La concentración contó con la participación del alguacil de Miramar, Dexter Williams, y el alcalde de la ciudad, Willian Messam, entre otros, quienes aseveraron que la forma de reducir a Floyd fue «inaceptable».
Los organizadores de la marcha reiteraron a todos los presentes, los cuales mantuvieron la distancia de seguridad desde sus vehículos, que las protestas «deben estar acompañados de una aplicación práctica» y les pidieron que votarán para «cambiar el sistema desde dentro».
También les animaron a participar en el censo, que tiene lugar una vez cada diez años en Estados Unidos, para conseguir que «cada comunidad reciba el dinero que le corresponde».
«Si quieres ver cambio en tu comunidad debes ser contabilizado. Nunca jamás no seré contado por el color de mi piel, de forma que los dólares que influencian a nuestro sistema educativo vayan adonde tienen que ir. No sólo importa mi voto sino ser contado como ciudadano de los Estados Unidos», añadió el sacerdote Terrance Wilson.
Por quinto día consecutivo la región de Miami se unió en una protesta pacífica.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, agradeció este miércoles en una rueda de prensa celebrada en los parques temáticos de Orlando el comportamiento de los manifestantes pacíficos que «hicieron uso de la primera enmienda de la Constitución» durante los últimos días.
Sin embargo, al igual que en otros estados del país muchas de estas concentraciones acabaron en altercados y saqueos como en Tampa u Orlando donde durante la noche de ayer se produjeron noventa y veintiocho detenciones, respectivamente.
«En todo el estado se han producido concentraciones respetuosas con acciones aisladas de individuos que han utilizado estos eventos, normalmente de noche, para realizar actos ilegales», dijo DeSantis.
Precisamente, el alcalde de Orlando, Buddy Dyer, anunció que implementará un toque de queda «mucho más restrictivo» que comenzará a las 8 de la noche.
Las protestas sociales en Florida no están siendo tan grandes como en otras regiones del país como Washington D.C., donde el presidente Donald Trump convocó a la Guardia Nacional.
DeSantis anunció que enviará desde Florida un total de 500 miembros de este cuerpo de reserva que llegarían a la capital este mismo miércoles.
El expresidente estadounidense Barack Obama alentó este miércoles a los jóvenes que han liderado las protestas por la violencia contra los afroamericanos a continuar para asegurarse de que producen cambios, y opinó que el movimiento refleja un «cambio de mentalidad» inédito en la historia del país.
En una charla organizada por su fundación, el primer presidente afroamericano de EE.UU. (2009-2017) aseguró que no está del todo de acuerdo con las comparaciones de las protestas actuales con los disturbios registrados tras el asesinato de Martin Luther King en 1968, porque «hay algo diferente» en el movimiento actual.
«Miras estas protestas (de ahora) y ves una muestra mucho más representativa de la diversidad de Estados Unidos en las calles, protestando pacíficamente, que se han sentido llamados a hacer algo. Eso no existía en la década de 1960, esta coalición tan amplia», subrayó Obama.
El exmandatario agregó que «aunque algunas protestas se han visto empañadas por las acciones de una minoría enana que se implicó en violencia, la mayoría de los estadounidenses sigue pensando que las protestas están justificadas», algo que «no habría pasado hace 40 o 50 años».
«Hay un cambio de mentalidad que está sucediendo, un mayor reconocimiento de que podemos hacer las cosas mejor», opinó.
Obama evitó criticar directamente la gestión de las protestas del presidente Donald Trump y se centró en cambio en enviar un mensaje de esperanza para todos aquellos jóvenes que están indignados por el homicidio de George Floyd y de otros afroamericanos que han perdido la vida a raíz de la violencia policial en los últimos años.
«Espero que (los jóvenes) se sientan esperanzados al mismo tiempo que enfadados, porque tienen el poder de cambiar las cosas. Han comunicado un sentido de urgencia que es de lo más poderoso y transformador que he visto», dijo Obama.
«Solo puedo darles las gracias (a los jóvenes) por ayudar a traernos hasta este momento», añadió.
El expresidente les pidió que sigan presionando para «asegurar que se dan pasos» hacia un cambio, porque lo que suele ocurrir con las protestas es que «llega un punto en el que la atención se distrae» o los grupos de manifestantes empiezan a reducirse.
Obama recordó que muchos de los grandes cambios históricos en el país «han sido gracias a la gente joven», y que tanto Luther King como César Chávez, Malcolm X eran jóvenes cuando se echaron a las calles, igual que las líderes del movimiento feminista o del de los derechos de la comunidad LGTBQ.
«A veces, cuando me siento desesperanzado, miro lo que está ocurriendo entre la gente joven y me hace sentir optimista, me da la impresión de que este país va a mejorar», agregó.
El expresidente matizó que «no se pueden erradicar 400 años de racismo de golpe», por lo que quizá no sea realista esperar un «cambio radical», pero las protestas han sido «una oportunidad increíble para que mucha gente despierte» a las desigualdades que afectan a muchos negros y latinos en el país.
Obama se dirigió a esos jóvenes negros y latinos para decirles que «sus vidas importan», pero también dio las gracias a aquellos policías que han expresado su solidaridad con los manifestantes pacíficos, por considerar que «el cambio va a necesitar la participación de todo el mundo».
la Directora de Salud Pública de Canadá la Dra. Theresa Tam
Nuevas cifras de salud pública de Canadá muestran que el país podría llegar a tener entre 97,990 y 107,454 casos antes del 15 de junio
Si bien las nuevas cifras federales muestran que la aparición de nuevos casos de COVID-19 se está desacelerando en algunas partes de Canadá, la pandemia continúa, y algunas regiones y grupos de edad se están viendo particularmente afectados.
Durante una sesión informativa en Ottawa, la Directora de Salud Pública de Canadá, Dra. Theresa Tam, y su colega, la Dra. Howard Njoo, mostraron a los canadienses a través de su modelo actualizado sobre la cantidad de enfermos y muertes relacionadas con COVID-19 que Canadá podría ver en las próximas semanas.
Las nuevas cifras muestran que Canadá podría ver entre 97.990 y 107.454 casos y entre 7.700 y 9.400 muertes antes del 15 de junio.
«Canadá ha logrado un progreso significativo para controlar la epidemia gracias al compromiso de los canadienses que siguen los consejos de salud pública para protegerse y proteger a los demás», dijo Tam.
«Hasta que haya una vacuna o un tratamiento efectivo, debemos equilibrar cuidadosamente los riesgos asociados con la propagación de COVID-19 con las consecuencias sociales y de salud no intencionadas de las medidas restrictivas de salud pública».
El informe destaca cómo las diferentes provincias están experimentando la pandemia.
Ontario y Quebec han representado más del 90 por ciento de los casos nacionales de COVID-19 en los últimos 14 días, según Tam y Njoo.
No ha habido transmisión comunitaria en la Isla del Príncipe Eduardo, los Territorios del Noroeste y el Yukón, y hasta la fecha no se han reportado casos en Nunavut.
Los números muestran que COVID-19 todavía está golpeando desproporcionadamente a los canadienses en hogares de ancianos y cuidado a largo plazo; representan el 18 por ciento de todos los casos y el 82 por ciento de las 7,495 muertes de Canadá.
Del número total de muertes, el 94 por ciento tenía 60 años o más. Esa misma edad demográfica representa el 71 por ciento de los 8,742 ingresos hospitalarios y el 61 por ciento de los 1,721 ingresos en la UCI.
Es la tercera vez que los principales funcionarios de salud pública de Canadá dan una actualización sobre el impacto esperado que tendrá el nuevo coronavirus en la población canadiense. Se produce cuando algunas provincias han informado una desaceleración en los casos y están comenzando a reabrir sus economías, incluidas algunas escuelas, tiendas y parques.
Los médicos dijeron que la evidencia muestra que las medidas de salud han sido efectivas para controlar la epidemia. También advirtieron que levantar esas medidas, como el cierre de negocios y escuelas y los requisitos generales de quedarse en casa, sin fortalecer otras medidas de salud pública, probablemente causaría un repunte de la epidemia.
«No toma mucho tiempo para que un brote realmente gane algo de fuerza», dijo la ministra de Salud, Patty Hajdu.
Uno de los marcadores que usan los funcionarios de salud para medir la recuperación de Canadá es el «número reproductivo efectivo», o Rt. Representa el número de casos que se espera que ocurran en promedio como resultado de una sola persona infectada.
El Rt de Canadá se ha mantenido por debajo de uno durante las últimas dos semanas, lo que sugiere que las medidas de salud pública están siendo efectivas para controlar la epidemia, dijo Tam.
La tasa ha fluctuado durante el último mes debido a las transmisiones en curso en algunas comunidades, especialmente en y alrededor de Toronto y Montreal, dijo.
«Los datos muestran que continuamos progresando en la lucha contra este virus. En muchas comunidades, el número de casos nuevos es bajo y podemos rastrear de dónde vinieron. Esa es una señal alentadora de que el virus se está desacelerando y en algunos casos lugares que incluso se detienen «, dijo Trudeau a periodistas afuera de su casa en Rideau Cottage el jueves por la mañana.
«Pero quiero ser muy claro, no estamos fuera de peligro. La pandemia sigue amenazando la salud y la seguridad de los canadienses».
La presentación de salud pública hizo hincapié en que los brotes en otros entornos de vida colectiva, además de los hogares de cuidado a largo plazo, también están impulsando el recuento de casos.
Por ejemplo, el brote único más grande del país ocurrió en la planta procesadora de carne Cargill en Alberta con 1,560 casos entre trabajadores, hogares y miembros de la comunidad.
A partir del jueves por la mañana, Canadá tiene 93,085 casos confirmados y presuntivos de coronavirus novedosos, con 51,048 de los casos considerados recuperados o resueltos, según datos compilados por The Canadian Press.
Ontario reportó 356 casos adicionales de COVID-19 el jueves cuando la red de laboratorios de la provincia procesó un número récord de pruebas para el nuevo coronavirus.
El salto de 1.2 por ciento en los casos eleva el total en Ontario desde que comenzó el brote a fines de enero a 29,403.
A día de hoy, Quebec tiene 52.143 casos confirmados de COVID-19 y 4.885 personas han muerto por la enfermedad en la provincia, un aumento de 259 casos y 91 muertes en un día antes.
Las cifras de proyección federales no siempre resultan ser completamente precisas.
A fines de abril, el gobierno estimó que Canadá estaba en camino hacia entre 53,196 y 66,835 casos de COVID-19, y entre 3,277 y 3,883 muertes, para el 5 de mayo.
Según las cifras de CBC News, hasta el 5 de mayo había más de 62,000 casos confirmados y presuntos de coronavirus y 4,166 personas habían muerto.
El gobierno de Ontario confirmó que permitirá reanudar a partir de este viernes el alquiler de casas de campo, apartamentos, condominios y otros sitios de renta de vacaciones o temporadas.
El ministro de Desarrollo Económico, Víctor Fedeli, hizo el anuncio en Twitter después de que la provincia cerró operaciones no esenciales de alquiler a corto plazo debido a COVID-19 hace dos meses.
«Los alquileres a corto plazo, incluyendo cabañas, casas de campo, apartamentos, condominios y B & B podrán reanudar sus operaciones en Ontario a partir de este 5 de junio «, tuiteó el ministro.
Según la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Ontario, los alquileres a corto plazo, actualmente solo se pueden alquilar a personas que necesitan viviendas de emergencia.
La orden se realizó el 4 de abril, pero los hoteles, moteles y residencias de estudiantes aún podían continuar operando.
«Sé que hay muchas personas que necesitan ese ingreso y hay muchas personas que quieren alquilar el lugar», dijo el jueves el primer ministro de Ontario, Doug Ford, en una conferencia de prensa. «Así que estamos trabajando en eso ahora».
«Los propietarios deben consultar las pautas de salud y seguridad relacionadas con el sector del turismo y la hospitalidad al considerar cómo pueden reabrir sus puertas a los huéspedes», dijo el comunicado.
«Los operadores y los invitados deben continuar practicando el distanciamiento físico, cubrirse la cara cuando el distanciamiento físico es un desafío y lavarse las manos con frecuencia».
El mes pasado, altos funcionarios de salud de la provincia advirtieron a los habitantes de Ontario que no acudieran a sus casas de campo durante la pandemia porque podría ejercer una presión sin precedentes sobre los recursos de las pequeñas ciudades.
Ivana Yelich, portavoz de la oficina del primer ministro, dijo el jueves a los medios, que el primer ministro ahora aconseja a quienes eligen visitar su cabaña para practicar recomendaciones de salud pública.
Yelich dijo que las regiones que están preocupadas por la reapertura podrían implementar sus propias medidas para evitar la operación de alquileres a corto plazo.
«Hemos escuchado de muchas regiones que les gustaría vernos relajar esas reglas, pero las unidades locales de salud pública están facultadas para emitir sus propias órdenes en virtud de la ley de salud pública», dijo.
«Si no sienten que su región está lista para esto, ciertamente pueden emitir sus propias restricciones y pedidos y mantener esas restricciones en su lugar cuando se trata de alquileres a corto plazo».
En la imagen, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/
Al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le están lloviendo las críticas por su manejo de las protestas contra la brutalidad policial, por su falta de empatía con las víctimas y su enfoque divisionista ante el problema.
Las críticas le llegan tanto de la oposición como desde su propio partido, de líderes sociales y religiosos por igual, y en su mayoría coinciden en que su estrategia de mano dura, con la amenaza de movilizar el Ejército y su descalificación de la protesta, igualando a manifestantes con vándalos y saqueadores es errónea.
A personajes como los expresidentes George Bush, republicano como Trump, y Barack Obama, su antecesor en el cargo, el exsecretario de Defensa Jim Mattis, o el propio titular del Pentágono, Mark Esper, se han sumado otras voces críticas con su gestión de la crisis.
LA ÚLTIMA CRÍTICA A TRUMP: DE UNA SENADORA REPUBLICANA
La última de ellas la senadora republicana moderada Lisa Murkowski, quien hoy dijo estar cuestionándose su apoyo a Trump tras haber leído este miércoles la declaración en la que Mattis cuestionaba la estrategia del presidente de dividir a la sociedad.
«Pensé que las palabras del general Mattis eran honestas y verdaderas, necesarias y debidas», dijo Murkowski a los periodistas en el Capitolio, y agregó que había estado meditando las palabras correctas para expresar sus sentimientos sobre la actual presidencia.
«Donald Trump es el primer presidente en mi vida que no intenta unir al pueblo estadounidense, ni siquiera pretende intentarlo. En cambio, trata de dividirnos», había escrito Mattis en una declaración publicada en The Atlantic, en la que también criticó su amenaza de movilizar al Ejército contra el pueblo que debe defender.
Anteriormente, y en una inusual declaración para un miembro del Gobierno, el actual titular de Defensa, Mark Esper, rechazó el empleo de tropas en activo propuesta por Trump para contener la ola de protestas desencadenada por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía en Mineápolis en pasado 25 de mayo.
UN PRESIDENTE DEBE MOSTRAR «EMPATÍA»
Ante una crisis como esta, un presidente debe mostrar «empatía con los problemas de las personas», «liderazgo moral», «desalentar la violencia» e informar «de modo preciso» al público, dijo a Efe el experto en ciencia política Michael Heaney, de la Universidad de Michigan, haciendo un recuento de lo contrario que ha hecho Trump.
«Es hora de que Estados Unidos examine nuestros trágicos errores», escribió en otra declaración este martes el expresidente republicano George W. Bush.
«Aunque no es el momento para dar lecciones (…) es hora de escuchar (…) Muchos dudan de la justicia de nuestro país y con razón. Los negros ven la violación reiterada de sus derechos sin una respuesta urgente y adecuada de las instituciones», agregó Bush.
Días atrás, Philonise Floyd, hermano de la víctima, dijo a la cadena MSNBC que en una llamada de Trump el gobernante «ni siquiera le dio la oportunidad de hablar» y decirle que lo que pide la familia es justicia.
OBAMA VE LAS PROTESTAS JUSTIFICADAS
Al contrario de la postura del presidente, que ha calificado de matones, asesinos, rufianes, terroristas, incendiarios o anarquistas a los manifestantes, al expresidente Barack Obama opinó que le parece que estas protestas demuestran una nueva mentalidad y deben continuar para garantizas que se producen cambios.
«Aunque algunas protestas se han visto empañadas por las acciones de una minoría que se abocó a la violencia, la mayoría de los estadounidenses sigue pensando que las protestas están justificadas», dijo Obama, que durante su Administración tuvo que afrontar también varios casos protestas por la brutalidad policial.
Pero para expertos como Heaney, «la polarización del sistema político es el mayor problema que enfrenta el país hoy», al socavar la capacidad de las instituciones para abordar los problemas sociales y amenazas como la discriminación racial, la inmigración, el acceso a la atención médica o las emisiones de carbono.
Y en cuanto a la brutalidad policial contra los negros, según él, la solución requiere capacitar a la policía sobre el uso de la fuerza para detener y contener a los sospechosos, sobre el prejuicio racial y las formas de manejarlo, y reformar la justicia penal para reducir la dureza con que trata a los delincuentes no violentos.
«La reacción del presidente Trump a esta crisis ha sido exactamente lo contrario de lo que cualquier presidente, o cualquier buen líder, debería haber hecho. Su comportamiento es una amenaza directa a la viabilidad de la democracia en los Estados Unidos y en todo el mundo», afirmó Heaney.
En declaraciones al canal de noticias, venezolana de televisión, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, afirmó, que Estados Unidos dio nuevas instrucciones a Canadá para fomentar el intervencionismo en su país.
“Ayer (martes) llegaron nuevas instrucciones de Washington a Ottawa. Canadá nuevamente toma el camino intervencionista al describir una investigación criminal como un ataque”, expresó Arreaza.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela aseguró que Canadá y cualquier otro país del mundo deben mostrar preocupación por los ataques mercenarios que se han intentado contra la constitucionalidad venezolanas.
Llegaron nuevas instrucciones de Washington a Ottawa. Canadá una vez más toma el rumbo intervencionista al calificar de "ataque" una investigación criminal. Ojalá hubiese mostrado preocupación ante el ataque real de mercenarios liderados por un canadiense-estadounidense. https://t.co/ing2P3v24e
A las autoridades de Ottawa les indicó: “Ojalá hubiese mostrado preocupación ante el ataque real de mercenarios liderados por un canadiense-estadounidense
El premier de Ontario, Doug Ford, confirmo que se están manteniendo conversaciones con las principales cadenas de farmacias a medida que la provincia continúa trabajando para encontrar formas de aumentar las pruebas para COVID-19.
La cadena de farmacias de EE. UU., CVS Health, anunció recientemente, que 1000 de sus sucursales a lo largo del país, están realizando las pruebas del COVID-19 a los ciudadanos estadounidense.
Si bien en este momento no se han formado asociaciones similares con farmacias en Canadá, el premier de Ontario, Doug Ford dijo a los periodistas en una sesión informativa el miércoles que es un «buen modelo» y algo que podría hacerse de similar forma aquí.
«Estamos en conversaciones en este momento con algunas de las farmacias más grandes y permanecemos atentos durante el próximo tiempo y posiblemente lo estaremos implementando, si eso llega a buen término», dijo.
Luego de los comentarios de Ford, se le preguntó al Dr. Eileen de Villa, directora médica de salud de Toronto. Ella dijo que esta era la primera vez que había oído hablar de eso.
«Creo que la parte importante aquí es tener una estrategia de prueba que tenga en cuenta la mejor evidencia disponible, aparte de eso, asegurándose de que los proveedores de pruebas … tengan el equipo necesario y las habilidades necesarias para proporcionar esas pruebas y garantizar que las pruebas están disponibles para aquellos que se beneficiarían más de esas pruebas «, dijo.
“Sin embargo, sugeriría que las pruebas son solo un elemento de la estrategia. Tenemos que seguir manteniendo ese distanciamiento físico y esas medidas de salud pública porque es la suma total de todos los elementos de la respuesta que realmente producen el efecto deseado, que es el control y la contención de la enfermedad «.
La provincia tiene la capacidad de realizar más de 20,000 pruebas por día, pero a veces le ha costado alcanzar ese umbral.
El mes pasado, el número diario de pruebas realizadas en Ontario disminuyó considerablemente, en un momento tan bajo como 5,813. Sin embargo, las cifras han aumentado lentamente y el martes la provincia realizó más de 17,000 pruebas individuales.