sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1734

La ciudad de Nueva York empieza a despertar tras cien días de pandemia

0

Nueva York empezó a despertar este lunes al entrar en la fase uno de la reapertura de la ciudad tras cien días de parón por la pandemia, pero lo hizo de una forma poco visible, con la fantasmagórica imagen de las tiendas de Manhattan protegidas aún por temor a nuevos saqueos por las protestas contra el racismo, aunque con una mayor actividad en algunos sectores, como la construcción, y en el transporte.

Entre 200.000 y 400.000 personas volvían hoy a sus puestos de trabajo, lo que se ha notado en el metro y el tren de cercanías, así como en el ruido de la ciudad debido a la reactivación de muchas obras. Las autoridades calculan que esta semana reabrirán unos 16.000 comercios -desde tiendas de ropa a negocios de electrónica- y unas 3.700 empresas manufactureras, junto a más de 32.000 obras de la construcción.

Las tiendas minoristas solo pueden ofrecer servicio de entrega en tienda, mientras que la vuelta al trabajo de los sectores de la industria, la construcción, la agricultura y la pesca era más normal. Pero Nueva York, la ciudad que nunca dormía, sigue medio vacía, con sus restaurantes, teatros y cines esperando aún a abrir con normalidad.

LA CONSTRUCCIÓN EN MARCHA

«Hoy es el primer día que volvemos a trabajar aquí en la ciudad de Nueva York, porque ha sido una situación bien difícil porque hemos estado parados ya casi tres meses. Gracias a dios ya casi se va normalizando y volvemos a trabajar», aseguró a Efe Alejandro, un guatemalteco que esta mañana se levantó a las 5.30 para ir a la obra.

Está trabajando en una reforma de una casa en el barrio de Astoria, en Queens, que llevaba suspendida desde el estallido de la pandemia. Alejandro, que vive con su mujer y con su hija, no oculta su alegría. Para sobrevivir estos meses ha tenido que hacer uso de sus ahorros y «a veces» pedir ayuda de la gente.

Cómo él miles de trabajadores han retomado hoy su trabajo, aunque hay «compañeros» que perdieron el empleo definitivamente.

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y el alcalde Bill de Blasio felicitaron a los ciudadanos de la Gran Manzana por la reapertura económica que han emprendido este lunes y destacaron que ya están «de vuelta», cien días después de detectar el primer caso del virus, detener los contagios y doblegar la «peor situación» de toda la nación y el mundo.

Cuomo aseguró que si le hubiesen dicho hace más de tres meses que Nueva York reabriría después de solo cien días «no me lo hubiese creído» porque los expertos auguraban una situación mucho más pesimista. Entonces morían 800 personas diarias por el coronavirus en el estado neoyorquino, la gran mayoría en la Gran Manzana.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN

Todos los que vuelvan a trabajare tienen que operar con numerosas medidas de precaución, incluyendo distanciamiento social donde sea posible, uso de mascarillas y con una estrecha vigilancia de la salud de los empleados.

Las empresas tienen un margen de 30 días para adaptarse a las medidas de seguridad y prevención que impone el Ayuntamiento, como implementar chequeos de temperatura entre trabajadores, reducir la ocupación en espacios cerrados a menos del 50 % o llevar cobertores faciales, y a partir de entonces los inspectores pueden sancionarlos si no cumplen.

También se recomienda a las empresas que quienes puedan trabajar desde casa sigan haciéndolo y que se flexibilicen los turnos para reducir la densidad en los puestos de trabajo y en el transporte público.

MÁS VIAJEROS, PERO A MEDIO GAS

La red metropolitana de transporte de metros y autobuses, cuyo uso se desplomó hasta un 90 % durante la pandemia, ha comenzado a retomar con lentitud el ritmo, pero todavía muy lejos de la frecuencia que movía la ciudad hace cien días.

Lo hace obligando al uso de mascarillas y promoviendo el distanciamiento social en todo lo posible, para lo que contará con 3.000 voluntarios repartidos por toda la ciudad.

Sin embargo, su reactivación no ha satisfecho a todos. El concejal Ydanis Rodriguez ha pedido que el metro retome la actividad entre la una y las cinco de la madrugada, tiempo en el que permanece cerrado para su desinfección. Antes del virus el metro abría las 24 horas.

Durante el mes de abril, en el que los neoyorquinos estuvieron confinados por la grave incidencia de la COVID-19, los usuarios del metro cayeron a mínimos históricos, con una media 400.000 viajeros diarios, una cifra que aumentó hasta los 600.000 en mayo, cuando las estadísticas del virus comenzaron a mejorar. Pero muy lejos de los más de 5,5 millones de pasajeros diarios que se registraban antes de la llegada del virus.

El gobernador Cuomo decidió hoy desplazarse hasta el lugar de su rueda de prensa diaria en la línea 7 del metro, que une el barrio de Queens con Manhattan. En su intervención, insistió en que el transporte es seguro y animó a los residentes de la ciudad a hacer uso de él.

«Si digo que es seguro es porque creo que lo es para mí y para mis hijas. Si no, no lo pondría en marcha», dijo tajante el gobernador tras ser preguntado por el papel que puede tener el sistema de transporte público en un posible repunte.

LAS TIENDAS MINORISTAS

En las calles de Lexington, Madison y la Quinta Avenida, donde se muestra la opulencia y lujo que ofrece la ciudad, las tiendas de moda han decidido no abrir por el momento, mientras continúan las protestas por la muerte del ciudadano negro George Floyd a manos de un policía blanco, que desde hace varios días transcurren por todo Nueva York.

Unas pocas, como Uniqlo, en la Quinta Avenida, han comenzado a retirar la armadura de madera con la que intentaron protegerse de los saqueos de hace unos días. Otras, como la tienda de ropa Talbots, en Madison, o «The Container Store», que vende cajones y embalajes para el almacenamiento, en la calle de Lexington, solo han abierto para permitir que la gente recoja sus pedidos.

En la avenida comercial de Stainway, en Queens, donde predominan las tiendas familiares y que apenas ha sido afectada por los saqueos, tampoco se ven negocios abiertos. A primera hora de la mañana, la gran mayoría de las persianas metálicas de las tiendas minoristas permanecían bajadas, muchas de ellas ya para siempre y con el cartel de «se alquila», colgado en sus vitrinas.

Solo un par de locales de ropa han decidido retomar su actividad y permiten la entrada de los pocos clientes que se animan a aventurarse, ya que muchas de ellas no cuentan con páginas web que permitan la compra online.

Yihan es dependienta en uno de esos locales, situados en una zona mayoritariamente árabe y norteafricana y que vende «ropa islámica» de mujer. «Ha sido muy difícil, muy difícil, nos quedamos en la casa sin salir y no había ingresos, la cosa estaba complicada», dice a Efe Yihan en árabe egipcio antes de contar que el local en el que trabaja abrirá esta semana hasta las tres de la tarde.

«El local abre a las 10 y cierra a las 20 horas pero durante esta semana cerrará a las tres de la tarde para ver cómo van las cosas y si los clientes vienen o no, y luego, si dios quiere, abriremos en el horario normal», cuenta la dependienta ataviada con un «hiyab».

MUSEOS Y RESTAURANTES TENDRÁN QUE ESPERAR

Los restaurantes todavía no pueden volver a la normalidad, pero muchos de ellos han estado recurriendo durante el parón de actividad a los envíos a domicilio y las recogidas, en este último caso también de bebidas ya preparadas.

Las instituciones culturales de la ciudad de Nueva York y el importante sector del entretenimiento, que tantos turistas atraen anualmente, será uno de los últimos en reactivarse, ya que el gobernador ha situado a esta industria en la cuarta y última fase de la reapertura de la región.

Por ello, se estima que buena parte de los museos y los teatros no vuelvan a abrir sus puertas, como pronto, hasta julio, aunque muchas de las pinacotecas más importantes de Nueva York aún no han anunciado una fecha fija para ello.

Algunas de las instituciones de referencia de la Gran Manzana, sin embargo, han preferido adoptar una postura más conservadora y ya han afirmado que no abrirán hasta bastante más tarde, con el objetivo de evitar la posibilidad de nuevos contagios y de que se produzcan también nuevos imprevistos en 2020 que supongan otro duro golpe a su precaria situación financiera.

Una de ellas es la Metropolitan Opera, que recientemente anunció que este año su temporada de espectáculos no empezará hasta el 31 de diciembre, anulando todas las actuaciones de otoño, mientras que el Museo Metropolitano (Met) ha dicho que no abrirá sus puertas hasta mediados de agosto, como pronto.

Es el mismo planteamiento por el que se ha decantado la Liga de Broadway, que agrupa a dueños y productores de la meca del teatro de EE.UU., y que ya en mayo anunció que hasta por lo menos septiembre no se volverá a subir el telón de sus escenarios.

Trudeau respalda el uso de cámaras corporales por parte de la Policía, ante los abusos

0
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, apoyó este lunes la adopción generalizada de cámaras corporales en las fuerzas policiales de Canadá mientras se multiplican las denuncias de abusos de agentes contra indígenas y otras minorías en el país.

Trudeau reveló durante su rueda de prensa diaria que ha discutido con la directora de la Policía Montada de Canadá, Brenda Lucki, la obligación de que los efectivos del cuerpo vayan dotados de cámaras corporales que capturen sus interacciones con el público.

El primer ministro canadiense añadió que realizará la misma solicitud a los jefes de Gobierno de las provincias de Canadá para que los cuerpos de policía provinciales y municipales también adopten el uso de cámaras corporales.

«Es algo que, en mi opinión, necesitamos hacer», dijo Trudeau.

Las palabras del primer ministro se producen después de que decenas de miles de canadienses participaran en los últimos días en manifestaciones en las principales ciudades del país en protesta por la muerte en Estados Unidos del afroamericano George Floyd y contra la brutalidad policial.

Floyd murió en Mineápolis el pasado 25 de mayo cuando un agente de Policía presionó su cuello con la rodilla durante casi nueve minutos. Su muerte ha provocado protestas generalizadas en Estados Unidos y otros países del mundo.

En Canadá, grupos indígenas han aprovechado para denunciar la brutalidad que sufren a manos de agentes de la Policía Montada, la policía federal que opera en las zonas rurales donde se concentra la población aborigen.

La semana pasada un agente de la Policía Montada en el territorio ártico de Nunavut fue capturado en vídeo utilizando su vehículo para golpear a un indígena antes de arrestarlo.

Durante el fin de semana, un jefe indígena, Allan Adam, denunció que él y su esposa fueron apaleados por agentes de ese cuerpo durante un control de tráfico en la provincia de Alberta. Imágenes dadas a conocer por Adam muestran su cara ensangrentada e inflamada por los golpes.

Precisamente este lunes, Trudeau se refirió al caso de Adam y dijo que las imágenes que se han dado a conocer son «muy preocupantes».

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, Bill Blair, aseguró en Twitter que el Gobierno canadiense «está profundamente preocupado por el incidente» y que la población «necesita respuestas».

«Se realizará una investigación independiente que observaremos de forma estrecha», añadió Blair.

Canadá permite la reunificación de familias separadas por el cierre de las fronteras

0
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau

Canadá empezará a permitir la reunificación de familias de residentes permanentes separadas por el cierre en marzo de las fronteras ante la expansión de la pandemia de la COVID-19 y la decisión de impedir la entrada en el país de aquellos individuos que no eran ciudadanos canadienses.

La medida, anunciada este lunes por el primer ministro Justin Trudeau, será efectiva a partir del martes.

En marzo, Canadá cerró sus fronteras e impidió la entrada al país a todos los individuos que no son residentes permanentes, excepto en casos excepcionales de servicios considerados esenciales, lo que supuso la separación de matrimonios.

El cierre de la frontera ha sido extendido en varias ocasiones desde entonces y permanecerá en efecto al menos hasta el 21 de junio.

En las últimas semanas, medios de comunicación canadienses han denunciado casos como el de un matrimonio formado por dos doctores, Ashley y Tom Cook, a los que el cierre de la frontera con Estados Unidos mantiene separados, mientras Ashley está embarazada.

En otro caso, se le negó la entrada a Canadá a un hombre que quería estar presente durante el nacimiento de su hijo.

Trudeau explicó hoy durante su rueda de prensa diaria que «estamos adoptando una excepción limitada para permitir de forma inmediata que las familias de ciudadanos o residentes permanentes puedan venir a Canadá. Este es un momento increíblemente difícil para estar separado de un esposo, un hijo, una madre o un padre».

Los familiares que entren en Canadá tendrán que permanecer en cuarentena durante 14 días para evitar posibles brotes de la COVID-19. Excepto en casos excepcionales, las personas a las que se les permita la entrada tendrán que comprometerse a estar en Canadá un mínimo de 15 días.

Las autoridades canadienses explicaron que no se permitirá la entrada en el país a aquellos individuos que estén enfermos con la COVID-19 o tengan síntomas de la enfermedad.

El ministro de Inmigración de Canadá, Marco Mendicino, dijo que los familiares a los que se permitirá entrar en el país son esposos o parejas de hecho, hijos dependientes, padres o madres y custodios legales.

«Que quede claro, la excepción familiar no significa que la frontera ahora está abierta para viajeros de fin de semana o aquello que quieren asistir a una reunión personal o social», advirtió Mendicino.

La cuarentena, un buen momento para solicitar la residencia desde dentro de Canadá

0
Pocos días antes de que se anunciara la pandemia en Canadá, el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marco Mendicino, dijo que el número de inmigrantes que se admitiría este año sería de alrededor de 370 mil

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Dentro de todo lo malo que está sucediendo con el COVID-19 y las repercusiones que ha tenido en la fuerza laboral con el desempleo, y así también en el área migratoria con el impacto que ha tenido con el cierre de las fronteras y el desaceleramiento del trabajo de las oficinas del Departamento de Inmigración, siempre hay ventanas de oportunidad que se pueden aprovechar.

Pocos días antes de que se anunciara la pandemia en Canadá, el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marco Mendicino, dijo que el número de inmigrantes que se admitiría este año sería de alrededor de 370 mil, pero ahora es clarísimo que no se va a llegar a esos números y se estima que, si se continúa trabajando de la forma en que actualmente se está haciendo, al fin de año solamente van a llegar alrededor de 170 mil inmigrantes a Canadá, lo que significa que quedaríamos cortos en alrededor de 200 mil nuevos inmigrantes.

 

El nivel desempleo está alto y uno podría pensar que mejor que no vengan más inmigrantes porque no hay trabajo, pero la realidad es que particularmente en estos momentos donde se necesita reactivar la economía, los inmigrantes son esenciales para poderlo lograr. Porque, de todas formas, con el COVID-19 o sin el COVID-19, tenemos áreas dentro de Canadá donde hay una necesidad muy grande de ciertos tipos de trabajadores y profesionales, y ahí la necesidad de inmigrantes sigue intacta, y aún más en estos momentos en que se necesita reactivar la economía.

El gobierno ya está actuando en concordancia con esto y hemos visto algunas indicaciones ya que en las últimos cuatro publicaciones hechas en el sistema Express Entry se le está dando la oportunidad a las personas que ya se encuentran en Canadá para aplicar para la residencia permanente. En estas últimas cuatro publicaciones ha bajado el puntaje requerido para poder clasificar en el sistema, y en el último anuncio, que fue dado a conocer el pasado 28 de mayo, se bajó a 440 puntos, y este último anuncio fue dirigido específicamente a las personas que se encuentran trabajando en Canadá con un permiso de trabajo y que trabajan en ocupaciones que caen bajo los niveles de habilidades 0 A, o B del Código de Trabajo canadiense, y que tienen el nivel de inglés requerido por los reglamentos.

Le Puede interesar: Anuncian programa para trabajadores agrícolas que los lleva a la residencia permanente

Los anuncios anteriores también fueron dirigidos hacia trabajadores que se encuentran dentro de Canadá y el puntaje bajó para poder permitir que más de 3000 de estas personas puedan obtener la residencia permanente. Esta es una tendencia que creo que va a continuar, y lo más probable es que el puntaje siga bajando aún más en la medida que se necesite llegar a los números de inmigrantes requeridos.

Viendo esta situación como una ventana de oportunidad, mi consejo es para las personas que se encuentran en Canadá, y particularmente para los estudiantes internacionales que han comenzado a trabajar y que tienen ya un año de trabajo, y también para los estudiantes internacionales que tienen experiencia de trabajo en su país de origen y que tienen experiencia de trabajo aquí en Canadá, que hagan una evaluación de su caso y que consideren colocar su perfil en el sistema Express Entry dado que la tendencia es que el puntaje continúe bajando.

También hemos visto que muchas provincias están entrando al pozo del Express Entry federal para seleccionar a los inmigrantes que necesitan, por lo que es una excelente idea colocar el perfil como candidato para inmigrar al país. En todo caso, si a una persona lo invita una provincia, puede rechazar dicha invitación ya que no está forzada a aceptarla, y puede seguir esperando a la invitación federal. Pero insisto, es importante que las personas que tengan un puntaje arriba de 410 coloquen ya sus perfiles en el sistema Express Entry.

El candidato perfecto para este sistema es una persona que tiene estudios académicos en su país de origen, relativamente joven (porque hay que recordar que después de los 29 años comienzan a perder puntos por edad, hasta perder cien o ciento diez puntos, si son solteros), que hablen inglés o francés al nivel 7 (que es un nivel avanzado), y que tengan experiencia de trabajo. Si tienen familiares en Canadá, como hermanos o hermanas, y si tienen experiencia de trabajo en Canadá o si han estudiado en Canadá, van a obtener puntaje adicional en su solicitud.

Le puede interesar: Situación de los visitantes, estudiantes y trabajadores temporales atrapados en la cuarentena

No hay duda de que este es el momento perfecto para que muchas personas que están en el país hagan dicho trámite, porque el hecho de que haya muchos procesos migratorios que están pospuestos, y a pesar de que actualmente se están trabajando muy lentamente en el Departamento de Inmigración, la entrada de casos y el inicio de procesamientos siguen intactos.

Las personas que mayormente podrían ser beneficiadas son quienes están en Canadá con un permiso de trabajo, y si bien los solicitantes de refugio normalmente no pueden aplicar porque tienen una orden de salida condicional, si tienen el nivel de estudio, de idioma y la experiencia laboral, y si llegan al puntaje, también podrían colocar su perfil en el Express Entry. Lo que deben saber es que en algún momento van a tener que salir del país para terminar el proceso, ya que las personas que pidieron refugio tienen una orden de salida condicional que se convierte en una orden de salida efectiva en el momento en que abandonan o quitan el caso de refugio, o cuando son rechazados. Pero es cuestión de hacer un análisis del caso y ver cuáles son las posibilidades que tienen y deben estar dispuestas a ejecutar la orden de salida.

 

Insisto en que a pesar de la pandemia se siguen presentando casos ante inmigración. Todo lo que es inmigración económica, como por ejemplo Trabajadores Calificados, Mano de Obra Especializada, el Canadian Experience Class y casos de negocios se continúan procesando, así como también casos de matrimonio, extensiones y nuevas visas, visas de estudiantes, visas de trabajo, etc. Aunque las fronteras estén cerradas se pueden iniciar estos procesos porque en algún momento se van a tener que abrir, aunque se debe tener en cuenta que estos procesos se van a tardar mucho más de lo normal ya que hay que considerar todo el tiempo que algunos procesos ya presentados han estado congelados y otros que se están procesando más lentamente, por lo que al tiempo de procesamiento normal tendríamos que agregarle ese periodo.

Adicionalmente, dado que en estos momentos no hay entrada de personas al país y no sabemos cuándo se va a reanudar el ingreso, y por lo tanto tampoco sabemos cuándo vamos a poder continuar trayendo profesionales y mano de obra especializada desde afuera, creo que sería una excelente oportunidad que el gobierno diera algún programa especial que les permita a las personas que se encuentran dentro del país de forma indocumentada poder obtener la residencia permanente.

Esto ayudaría a llegar al número de inmigrantes propuesto por el gobierno. De hecho, el 14 de junio se va a realizar una manifestación virtual de un grupo que trabaja con inmigrantes pidiendo precisamente que se le dé estatus a las personas que se encuentran en el país de forma indocumentada.

Aprovecho para recordarle a estas personas que se encuentran sin estatus en Canadá que hagan una evaluación de su caso para ver si califican para poder obtener los papeles por Razones Humanitarias y de Compasión. Digo esto porque muchos me preguntan si por el COVID-19 tienen más posibilidad, y yo les digo que no por el COVID-19, porque no se puede argumentar que por la pandemia le den estatus a los indocumentados pues esa no sería una razón muy convincente dado que la pandemia es un estado temporal que esperamos que pronto se solucione, pero sí se puede pedir la excepción argumentando el establecimiento de la persona en el país, el establecimiento de sus hijos, la situación que se está viviendo en su país de origen, etc., para ver si tienen posibilidades de que se les de la residencia permanente . En toda situación siempre hay un lado positivo.

 

 

Alerta en London por presencia de oso negro en el oeste de la ciudad

0

La policía de London pide precaución luego de un avistamiento de un oso negro en el oeste de la ciudad.

El oso fue visto el lunes temprano cerca de Oxford Street West y el puente al oeste de Sanatorium Road.

Esta es una zona de la ciudad muy visitada por deportistas que trotan o recorren el sendero en bicicleta todas las mañanas.

 

Los oficiales respondieron al área, pero no pudieron localizar al oso. El Ministerio de Recursos Naturales ha sido notificado, confirmo la policía de la ciudad de los bosques.

Se le pide al público que llame al 911 de inmediato si un oso representa una amenaza inminente o si está siendo agresivo. Todos los demás encuentros que no sean de emergencia se deben informar a la línea de informes de Bear Wise al 1-866-514-2327.

Qué hacer si encuentra el oso de frente . . .

Mantenga la calma y evite el pánico.

Retroceda lentamente mientras mantiene al oso a la vista mientras espera que se vaya

Si el oso no se va, agite los brazos y haga un ruido con un silbato o bocina de aire si está disponible.

Colombia se acerca a 40.000 casos de COVID-19 que se riega por todo el país

0

Colombia se acercó este domingo a los 40.000 contagios por COVID-19 en una jornada en que las autoridades de salud reportaron el primer caso en el departamento del Guaviare con lo cual la pandemia llegó ya a todo el territorio nacional.

El Ministerio de Salud confirmó hoy 1.209 casos nuevos, para un total de 39.236, y 54 fallecidos que elevan a 1.259 las víctimas mortales.

Igualmente informó de que el número de recuperados asciende a 15.322 personas y hay 22.655 casos activos.

 

Al igual que en los últimos días, el departamento caribeño del Atlántico volvió a encabezar las listas de contagiados y fallecidos este domingo, mientras que en el Guaviare, situado en el centro-sur del país y única región de Colombia a la que no había llegado la COVID-19, se confirmó el primer caso.

Según el Ministerio de Salud, hoy hubo en el Atlántico 356 infectados, de los cuales 185 están en Barranquilla, la capital regional, y 171 en otros municipios.

Bogotá fue la segunda zona con más nuevos contagios (316), seguida de Bolívar (159), Nariño (78), Antioquia (67), Valle del Cauca (65), Cundinamarca (50), Sucre (28) y Chocó (16).

También hubo casos en Amazonas (12), Córdoba (11), Cauca y Santander (10), Tolima (7), Norte de Santander (5), Risaralda (4), Cesar y Magdalena (3), Caldas, Huila y Meta (2), Caquetá, La Guajira y Guaviare (1).

Con esto, las regiones con mayor acumulación de casos son Bogotá (12.880), Atlántico (6.498), Valle del Cauca (4.424), Bolívar (4.128), Amazonas (1.992), Nariño (1.629), Antioquia (1.518) y Cundinamarca (1.227).

En la jornada fueron procesadas 11.214 pruebas para un acumulado de 410.719 test.

En cuanto a los 54 fallecimientos, la mayor cantidad ocurrió en el Atlántico, con 18, distribuidos en Barranquilla (14), Soledad (2), Malambo (1) y Tubará (1).

Valle del Cauca tuvo 11 decesos: diez en Cali y uno en Buenaventura, mientras que en Bogotá hubo nueve, y seis en Bolívar (cinco en Cartagena de Indias y uno en Santa Rosa).

El selvático Amazonas registró dos fallecimientos, ambos en Leticia, su capital, y lo mismo Santander, con dos óbitos en Barrancabermeja.

Las otras seis defunciones ocurrieron Nariño (Tumaco), Caldas (Villamaría), Chocó (Quibdó), La Guajira (Maicao), Cundinamarca (Cáqueza) y Antioquia (Medellín).

Sin Eurocopa, Copa América, Le Mans y F1 en Canadá

0
El comienzo de la Eurocopa y la Copa América, las legendarias 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Canadá de Fórmula Uno son las principales citas deportivas que estaban programadas para la semana que empieza este lunes, pero que han sido aplazadas por culpa de la pandemia. EFE

El comienzo de la Eurocopa y la Copa América, las legendarias 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Canadá de Fórmula Uno son las principales citas deportivas que estaban programadas para la semana que empieza este lunes, pero que han sido aplazadas por culpa de la pandemia.

.
SIN EUROCOPA NI COPA AMÉRICA

El viernes que viene, 12 de junio, era el día señalado para el comienzo de la Eurocopa 2020, que por primera vez iba a disputarse en doce ciudades diferentes, entre ellas Bilbao.

El pasado 17 de marzo la UEFA tomó la decisión de aplazar el torneo hasta 2021 por la pandemia de coronavirus, tras las reuniones mantenidas por la UEFA mediante videoconferencia con las asociaciones de ligas, clubes y sindicatos.

La competición estaba prevista entre el 12 de junio y el 12 de julio e iba a celebrarse en doce sedes diferentes para conmemorar su 60 aniversario, con el partido inaugural en el Olímpico de Roma entre Italia y Turquía y las semifinales y la final en el estadio londinense de Wembley.

A finales de marzo iban a jugarse las eliminatorias para decidir las últimas selecciones participantes, entre ellas la que debe completar el grupo de España que saldría de los enfrentamientos Bosnia y Herzegovina/Irlanda del Norte y Eslovaquia/República de Irlanda. Suecia y Polonia son los otros rivales de la selección española.

Antes del debut de España en la Eurocopa, que estaba programado para el 15 de junio en Bilbao contra Suecia, el equipo de Luis Enrique Martínez iba a jugar un amistoso de preparación el martes 9 contra Lituania en Santander.

Esta semana tampoco comenzará la XLVII Copa América de Argentina y Colombia, que iba a coincidir en fechas con la Eurocopa. Se ha reprogramado para el año que viene entre el 11 de junio y el 11 de julio.

La CONMEBOL tomó la decisión de aplazar el torneo de selecciones más antiguo del mundo el mismo 17 de marzo. Su presidente, Alejandro Domínguez, dijo en un comunicado que se trata de «una medida extraordinaria para una situación inesperada y por lo tanto responde a la necesidad fundamental de evitar una evolución exponencial del virus, presente ya en todos los países de las Asociaciones Miembro de la Confederación».

La edición 47 de la Copa América incluye a Australia y Catar como invitados. El partido inaugural, del total de 38, estaba programado para el 12 de junio en el estadio Monumental de Buenos Aires, y la final para el 12 de julio en el Metropolitano de Barranquilla.

.
SIN LAS 24 HORAS DE LE MANS NI EL GP DE CANADÁ DE F1

El fin de semana que era el elegido para la disputa de las 24 Horas de Le Mans, la más legendaria de las pruebas de automovilismo de resistencia, que el pasado 10 de abril fueron pospuestas a causa del coronavirus a los días 19 y 20 de septiembre. Así lo anunció Automobile Club de l’Ouest, la sociedad organizadora de la tradicional prueba de un día que se disputa habitualmente en el circuito de La Sarthe.

La semana de carrera, que comenzará el 13 de septiembre con inspecciones y verificaciones varias, tendrá su punto álgido con la octogésima octava edición de la prueba, que arrancará a las 14:30 del sábado 19 de septiembre y acabará a esa misma hora un día después. La principal diferencia con anteriores ediciones es que no habrá el ‘Test Day’.

El español Fernando Alonso ganó las dos últimas ediciones de la prueba, las de la Supertemporada 2018-19, a bordo de un Toyota TS050 Hybrid, que compartió con el suizo Sebastien Buemi y el japonés Kazuki Nakajima. El doble campeón mundial asturiano de Fórmula Uno se proclamó asimismo campeón del mundo de Resistencia esa temporada, junto a Nakajima y Buemi.

En su lugar, este fin de semana se ha organizado una versión virtual de la prueba, con la presencia, entre otros muchos, de Fernando Alonso.

También iba a disputarse el próximo domingo el Gran Premio de Canadá de Fórmula Uno, en el circuito Gilles Villenuve de Montreal, que iba a ser la novena cita de un campeonato que no llegó a empezar, como estaba previsto, en Australia.

El 7 de abril, la organización del Gran Premio de Canadá anunció la suspensión temporal de la carrera ante la crisis causada por COVID-19 y declaró que la carrera se celebrará «tan pronto como sea seguro» hacerlo.

.
SIN LIGA DE DIAMANTE EN PARÍS, NI SUPERBIKES EN MISANO, NI COPA DEL MUNDO DE VELA EN ENOSHIMA


La Liga de Diamante tenía programadas dos citas para esta semana: el jueves 11 en Oslo y el sábado 13 en París. La primera se disputará bajo la nueva denominación ‘Impossible Games’ (Juegos Imposibles), con pruebas poco habituales y distintas por la pandemia, con la participación de atletas como los hermanos Jakob, Henrik y Filip Ingebrigtsen, el keniano Timothy Cheruiyot, los pertiguistas Armand Duplantis y Renaud Lavillenie y el cuatrocentista Karsten Warholm, que tratará de batir el récord mundial de los 300 vallas. Pero la segunda, la de París, se aplazó inicialmente al 6 de septiembre.

Además, el circuito Marco Simoncelli de Misano (Italia) iba a ser escenario de una prueba del Mundial de Superbike, un certamen que pudo comenzar en Phillip Island (Australia), pero que después tuvo que interrumpirse por la pandemia.

Según sus organizadores, «el circuito de Jerez-Ángel Nieto debería dar la bienvenida a la reanudación de la temporada del 31 de julio al 2 de agosto, antes de ir al Autódromo Internacional do Algarve en Portugal una semana después, del 7 al 9 de agosto. La temporada debería seguir nuestro calendario provisional actual, en el trazado de MotorLand Aragón del 28 al 30 de agosto». Todo a puerta cerrada.

Y las aguas de la ciudad japonesa de Enoshima debían acoger el domingo el comienzo de la tercera prueba de la Copa del Mundo de vela, que iba a terminar siete días más tarde.

México busca atraer 20.000 millones de dólares en inversión con T-MEC

0
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes. EFE

Los empresarios mexicanos buscan atraer 20.000 millones de dólares de inversión a Norteamérica con el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), expuso este jueves la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

«Haremos del T-MEC un imán para atraer nuevas inversiones, especialmente asociadas a las altas tecnologías porque en la CONCAMIN creemos que México debe tener todo para incorporarse de lleno a la tecnología y procesos de la llamada Industria 4.0», declaró su presidente, Francisco Cervantes.

El nuevo acuerdo comercial, que a partir del 1 de julio reemplazará al actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es una de las principales herramientas de México para reactivar la economía tras la crisis del COVID-19.

OBJETIVOS DE INVERSIÓN

La industria mexicana tiene el objetivo específico de atraer una inversión equivalente al 25 % de las hechas por Estados Unidos en China durante los últimos 10 años, detalló Eugenio Salinas, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de CONCAMIN.

México ha captado inversiones estadounidenses por 69.030 millones de dólares en una década, precisó el especialista, en comparación con los 85.644 millones de dólares atraídos por China.

Le Puede interesar: México concluye negociación de las reglamentaciones uniformes para el T-MEC

«Todavía China nos supera por casi una tercera parte más de inversión de Estados Unidos, que esa es la que podemos rescatar», comentó Salinas durante el octavo informe de «COVID Industrial».

REALIDAD INDUSTRIAL

El acuerdo comercial y la disrupción de las cadenas globales causada por la pandemia podrían reducir en cuatro millones de vehículos producidos el déficit comercial de Norteamérica con otras regiones del mundo, indicó el experto.

Por otro lado, avisó que la industria aún afronta pendientes para la entrada en vigor del tratado, como el cumplimiento de las nuevas reglas de origen y la vigilancia de los derechos laborales.

En particular, destacó que el T-MEC exige un requisito de 70 % de acero y aluminio de la región para el sector automotor, además de un 40 % del valor del auto producido por trabajadores que perciban al menos 16 dólares la hora.

Aunque la Secretaría de Economía publicó este miércoles las reglamentaciones uniformes, Salinas dijo que aún falta un acuerdo para el procedimiento de transición que aclare cómo certificar el nuevo requisito.

También advirtió que está pendiente la integración de los paneles de resolución de controversias laborales, una de las principales exigencias de sindicatos estadounidenses y canadienses.

«Vamos a estar, como se dice, en el ojo del huracán. Ya hemos detectado, particularmente en Estados Unidos, interés de algunos gremios de usar este mecanismo de una forma proteccionista», aseveró.

El mercado común con Norteamérica es uno de los factores que han atraído a las empresas globales a México, donde representan eel 40 % de la inversión extranjera directa (IED) y 10 % del PIB, señaló Frédéric García, expresidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG).

Pero, matizó, permanecen desafíos en México que arriesgan la inversión prometida por el T-MEC.

«Hoy en día la verdadera pregunta es ¿el Estado de derecho mexicano es un factor de atracción para estas empresas?», reflexionó.

Bombardier eliminará 2.500 empleos en su unidad aeronáutica por COVID-19

0
Vista general de la planta de Bombardier en el sector de Downsview Park en Toronto (Canadá). EFE

El fabricante canadiense de material ferroviario y aeronáutico Bombardier anunció este viernes que eliminará de forma progresiva 2.500 empleos de su división de aviación como consecuencia de «los extraordinarios desafíos e interrupciones en el sector causados por COVID-19».

Bombardier señaló en un comunicado que se estima que la demanda de reactores de negocios se reducirá un 30 % con respecto al año pasado debido a la pandemia por lo que la empresa «debe ajustar sus operaciones y fuerza laboral para asegurar que emerge de la actual crisis con solidez».

La mayoría de los 2.500 puestos de trabajo que serán eliminados se concentran en Canadá. De la cifra total, 1.500 empleos corresponden a la provincia canadiense de Quebec, sede de la compañía, y otros 400 a la provincia de Ontario, el motor industrial de Canadá.

La eliminación se producirá «de forma progresiva durante 2020». La empresa calcula que los despidos le supondrán un cargo de 40 millones de dólares.

El pasado 7 de mayo, Bombardier anunció que 200 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, frente a los 239 millones de beneficios netos de hace un año. El 11 de mayo, la empresa también empezó a reanudar su producción en Canadá tras el parón obligado por las medidas de contención adoptadas contra COVID-19.

En febrero, poco antes del inicio de la pandemia, Bombardier, uno de los mayores fabricantes de material ferroviario y aviones del mundo, anunció que en 2019 perdió 1.607 millones de dólares frente a los 318 millones de dólares de beneficios netos en 2018.

Bombardier también anunció las ventas de sus unidades de aviones comerciales y de material ferroviaria para concentrarse en la producción de reactores de negocios.

Le puede interesar: Bombardier anuncia que despedirá a 5,000 empleados

Bombardier, con graves problemas de liquidez y la necesidad de hacer frente al pago de una deuda de 9.300 millones de dólares, vendió el negocio de aviones comerciales, en el pasado considerada la tabla de salvación de la compañía, a Airbus y el Gobierno de la provincia canadiense de Quebec por 600 millones de dólares.

Por su parte, el negocio ferroviario fue vendido de Bombardier a la francesa Alstom por 7.450 millones de dólares.

Tras esta profunda reorganización, el 12 de marzo, Bombardier anunció de forma inesperada la sustitución de su presidente y consejero delegado, Alain Bellemare por por Éric Martel, hasta entonces presidente y consejero delegado de Hydro-Québec, la compañía eléctrica de la provincia canadiense de Quebec y una de las mayores generadoras de Norteamérica.

Una mujer perdió la vida y otra resultó gravemente herida luego de ser atropelladas en el área de North York

0

Según la policía, las mujeres fueron arrolladas por un SUV negro, cuando cruzaban la calle por la línea peatonal. Al parecer el vehículo se dirigía hacia el norte sobre la calle Keele,  cuando el conductor, intento girar a la izquierda hacia Calvington Drive atropello a las dos jóvenes.

El vehículo continuó hacia el oeste y huyó de la escena, afirmó el sargento de la policía de Toronto, Edmund Wong.

Wong dijo que una joven de 17 años fue declarada muerta en el lugar y la otra joven de 20 años fue llevada al hospital con heridas en una pierna.

 

Las calles se cerraron en el área la madrugada del domingo para la investigación, que es realizada por la unidad de servicios de tráfico.

«Con lo que se vio en la evidencia de la carretera aquí, el conductor debe haberlo sentido. Habría daños sustanciales», dijo Wong. «Recomiendo encarecidamente que el conductor vaya a hablar con un abogado y se presente en servicios de tráfico».

Agregó que la policía está investigando el área para testigos y filmaciones de video vigilancia.

Las identidades de las víctimas no fueron divulgadas por la policía

«Cualquier testigo puede llamarnos a los servicios de tránsito», dijo. «Necesitamos toda la evidencia que podamos reunir».