Inicio Mundo Estados Unidos Trump cambia de rumbo y retrasa algunos aranceles a México y Canadá.

Trump cambia de rumbo y retrasa algunos aranceles a México y Canadá.

34
0
Trump cambia de rumbo y retrasa algunos aranceles a México y Canadá.
Trump cambia de rumbo y retrasa algunos aranceles a México y Canadá.

WASHINGTON — El presidente Donald Trump pospuso el jueves los aranceles del 25% a muchas importaciones de México y algunas de Canadá durante un mes en medio de temores generalizados sobre las consecuencias económicas de una guerra comercial más amplia .

La Casa Blanca insiste en que sus aranceles tienen como objetivo frenar el contrabando de fentanilo, pero los impuestos propuestos por Trump han abierto una herida profunda en la alianza comercial norteamericana que ya lleva décadas en pie. Los planes arancelarios de Trump también han provocado el hundimiento del mercado de valores y han alarmado a los consumidores estadounidenses.

Además de sus afirmaciones sobre el fentanilo, Trump ha insistido en que los aranceles podrían resolverse solucionando el déficit comercial. Enfatizó mientras hablaba en la Oficina Oval que todavía planea imponer aranceles “recíprocos” a partir del 2 de abril.

“La mayoría de los aranceles entrarán en vigor el 2 de abril”, dijo Trump antes de firmar las órdenes. “En este momento, tenemos algunos aranceles temporales y otros pequeños, relativamente pequeños, aunque es mucho dinero que tiene que ver con México y Canadá”.

Trump dijo que no buscaba extender la exención del arancel del 25% para los automóviles por un mes más.

Las importaciones de México que cumplan con el pacto comercial T-MEC 2020 quedarían excluidas de los aranceles del 25% durante un mes, según las órdenes firmadas por Trump. Las importaciones relacionadas con automóviles de Canadá que cumplan con el acuerdo comercial también evitarían los aranceles del 25% durante un mes, mientras que la potasa que los agricultores estadounidenses importan de Canadá estaría sujeta a un arancel del 10%, la misma tasa con la que Trump quiere gravar los productos energéticos canadienses.

Según un funcionario de la Casa Blanca que insistió en el anonimato para poder adelantar las órdenes en una llamada con los periodistas, es probable que aproximadamente el 62% de las importaciones de Canadá sigan estando sujetas a los nuevos aranceles porque no cumplen con el T-MEC. La mitad de las importaciones de México que no cumplen con el T-MEC también estarían sujetas a impuestos en virtud de las órdenes que está firmando Trump, dijo el funcionario.

La respuesta de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tenía previsto anunciar cualquier medida de represalia el domingo, pero Trump le atribuyó el progreso en la inmigración ilegal y el tráfico de drogas como razón para pausar nuevamente los aranceles que inicialmente debían entrar en pleno vigor en febrero.

“Lo hice como una forma de hacer un acuerdo y por respeto a la presidenta Sheinbaum”, dijo Trump en Truth Social. “Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera”.

Las acciones de Trump también descongelaron un poco las relaciones con Canadá, después de que éste aplicara aranceles de represalia por 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses) a productos estadounidenses. El gobierno dijo que había suspendido su segunda ola de aranceles de represalia sobre productos estadounidenses adicionales por un valor de 125.000 millones de dólares canadienses (87.000 millones de dólares estadounidenses).

Las amenazas arancelarias intermitentes de Trump han sacudido los mercados financieros, reducido la confianza de los consumidores y envuelto a muchas empresas en una atmósfera incierta que podría retrasar la contratación y la inversión.

Los principales mercados bursátiles de Estados Unidos rebotaron brevemente desde mínimos después de que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, adelantara el jueves las pausas de un mes en la CNBC. Las caídas significativas que ya se habían visto esta semana se reanudaron en una hora. El índice bursátil S&P 500 ha caído por debajo de donde estaba antes de que Trump fuera elegido.

 

Cuando se le preguntó si la caída del mercado de valores se debió a sus aranceles, Trump dijo: “Muchos de ellos son países y empresas globalistas a los que no les irá tan bien porque estamos recuperando cosas que nos han quitado hace muchos años”.

Sheinbaum dijo en una publicación en X que ella y Trump “tuvieron una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han rendido resultados sin precedentes”.

México ha tomado medidas enérgicas contra los cárteles, ha enviado tropas a la frontera con Estados Unidos y ha entregado a la administración Trump, en un lapso de semanas, a 29 de los principales jefes de los cárteles perseguidos durante mucho tiempo por las autoridades estadounidenses.

En una conferencia de prensa, Sheinbaum dio detalles de su llamada con Trump el jueves y dijo que le dijo al presidente que México estaba haciendo grandes avances en el cumplimiento de sus demandas de seguridad.

“Le dije que estamos obteniendo resultados”, dijo Sheinbaum. Pero Estados Unidos impuso los aranceles, por lo que le preguntó a Trump “¿cómo vamos a seguir cooperando, colaborando con algo que perjudica al pueblo de México?”.

Agregó que “prácticamente todo el comercio” entre Estados Unidos y México estará exento de aranceles hasta el 2 de abril.

Dijo que los dos países seguirán trabajando juntos en materia de migración y seguridad, y para reducir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

De enero a febrero, la cantidad de fentanilo incautado en la frontera se redujo más del 41%, según Sheinbaum, que citó datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Señaló que la caída se debe al cumplimiento de un compromiso asumido con Trump.

Un enfriamiento entre Estados Unidos y Canadá

Aun así, las relaciones entre Estados Unidos y Canadá siguen frías debido a las presiones arancelarias.

Un alto funcionario del gobierno canadiense dijo que la llamada del miércoles del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con Trump se tornó acalorada. El presidente estadounidense usó blasfemias mientras se quejaba de las protecciones en la industria láctea de Canadá. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar públicamente sobre la llamada, dijo que Trudeau no usó blasfemias.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, líder de la provincia más poblada de Canadá, dijo que a partir del lunes la provincia cobrará un 25% más por la electricidad enviada a 1,5 millones de estadounidenses en respuesta al plan arancelario de Trump. Ontario suministra electricidad a Minnesota, Nueva York y Michigan.

“Todo este asunto con el presidente Trump es un desastre”, dijo Ford el jueves. “Ya hemos pasado por esta vía antes. Todavía amenaza con aplicar aranceles el 2 de abril”.

La oficina de Ford dijo que el arancel se mantendría en vigor incluso si los estadounidenses le otorgaran una prórroga de un mes. Ford ha dicho que mientras continúe la amenaza de aranceles, la posición de Ontario no cambiará.

Lutnick dijo que estará observando las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos como una “métrica” clave al evaluar los esfuerzos de Canadá y México para combatir el opioide sintético.

En su discurso ante una sesión conjunta del Congreso el martes por la noche, Trump describió los aranceles —que también impuso a China en un 20% debido a su papel en la producción de fentanilo— como una fuente de creciente riqueza y poder para Estados Unidos.

El viernes por la mañana, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, dijo que China tomará represalias y acusó a Washington de “responder al bien con el mal”.

“Ningún país debería fantasear con que puede reprimir a China y mantener buenas relaciones con China al mismo tiempo”, dijo Wang. “Esos actos hipócritas no son buenos para la estabilidad de las relaciones bilaterales ni para construir la confianza mutua”.

La mayoría de los economistas esperan que los aranceles de importación aumenten los precios en Estados Unidos, desaceleren la economía y potencialmente provoquen pérdidas de empleos.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale ha estimado que los aranceles a Canadá, China y México aumentarían la inflación en un punto porcentual, reducirían el crecimiento en medio punto porcentual y costarían al hogar promedio alrededor de 1.600 dólares en ingresos disponibles.

Trump pareció reconocer el martes por la noche que podría haber algo de dolor: “Habrá un poco de perturbación, pero estamos bien con eso. No será mucho”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here