Los billetes, fichas y pases diarios de la TTC ya no se aceptarán como pago en 2025.
CANADÁ – Después del 31 de diciembre de 2024, los boletos, tokens y pases diarios de TTC solo tendrán valor nostálgico.
La TTC anunció el jueves que esos métodos de pago, que alguna vez fueron omnipresentes, ya no serán aceptados en 2025.
La eliminación gradual de las vacunas se ha estado gestando durante varios años. En 2019, la TTC dejó de venderlas en las estaciones de metro, pero aún así se aceptaban.
Ahora que las nuevas tecnologías de pago se han vuelto comunes, pronto desaparecerán para siempre.
La TTC dice que ha llegado el momento para el cambio oficial, ya que solo el uno por ciento de los clientes utilizan las tarifas tradicionales para pagar sus viajes.
“Las opciones de pago con PRESTO, débito y tarjeta de crédito han hecho que sea más fácil para las personas elegir la TTC para ir al trabajo, a la escuela o a cualquier otro lugar. Como usuario del transporte público, me complace tener estas opciones para pagar mi tarifa de manera rápida y conveniente”, dijo la alcaldesa de Toronto, Oliva Chow, en un comunicado.
“Si todavía tiene boletos, fichas o pases diarios de la TTC, le recomiendo que los use antes de fin de año”.
Una vez que llega el Año Nuevo, la TTC dice que no aceptará reembolsos, cambios o créditos por los pagos anticuados.
Los tokens TTC se introdujeron por primera vez en 1954.
“Queremos asegurarnos de que todos los clientes estén informados sobre estos cambios y los alentamos a que difundan la información entre sus amigos y familiares que aún puedan estar usando estas tarifas”, dijo el director ejecutivo de TTC, Greg Percy.
“Si aún tiene boletos, fichas o pases diarios de la TTC, le recomiendo que los use antes del 31 de diciembre de 2024. O, si es coleccionista, consérvelos como recuerdos nostálgicos para recordar una era pasada del pago de tarifas de transporte público en Toronto”.
ASTON /EE.UU — La vicepresidenta Kamala Harris dijo que cree que Donald Trump “es un fascista” después de que su jefe de gabinete más antiguo dijera que el expresidente elogió a Adolf Hitler mientras estuvo en el cargo y puso la lealtad personal por encima de la Constitución.
Harris aprovechó los comentarios que hizo el exjefe del Estado Mayor John Kelly, un general retirado del Cuerpo de Marines, sobre su exjefe en entrevistas publicadas el martes, advirtiendo que el candidato republicano cumple con la definición de fascista y que Trump, mientras estaba en el cargo, sugirió que el líder nazi «hizo algunas cosas buenas».
Hablando en un foro abierto el miércoles por la noche, Harris dijo que ofrecen una ventana a quién «realmente es» el expresidente y el tipo de comandante en jefe que sería.
Cuando le preguntaron si creía que Trump era fascista, Harris respondió dos veces: “Sí, lo creo”. Más tarde, ella misma lo mencionó, diciendo que Trump, si fuera elegido nuevamente, sería “un presidente que admira a los dictadores y es fascista”.
La candidata presidencial demócrata dijo que los comentarios de Kelly, a menos de dos semanas de que los votantes decidan si envían a Trump de regreso a la Oficina Oval, fueron un «llamado de emergencia al pueblo estadounidense» del exjefe de gabinete. Harris los retomó rápidamente como parte de su mensaje de cierre a los votantes mientras trabaja para afinar la elección en las urnas para los estadounidenses.
“Creo que Donald Trump es un peligro para el bienestar y la seguridad de los Estados Unidos de América”, dijo, y agregó que el pueblo estadounidense merece un presidente que mantenga “ciertos estándares”, que incluyen “ciertamente no compararse, de una manera claramente admirativa, con Hitler”.
Agregó que, si es reelegido, Trump ya no se dejará moderar por personas que lo “frenarían” para que no dé rienda suelta a sus peores impulsos.
Más temprano el miércoles, Harris repitió sus advertencias cada vez más severas sobre la aptitud mental de Trump y sus intenciones para la presidencia.
“Esta es una ventana a quién es realmente Donald Trump, de la gente que lo conoce mejor, de la gente que ha trabajado con él codo a codo en la Oficina Oval y en la Sala de Situaciones”, dijo Harris a los periodistas afuera de la residencia del vicepresidente en Washington.
Los comentarios de Kelly, el general retirado de la Marina que trabajó para Trump en la Casa Blanca de 2017 a 2019, se basaron en advertencias anteriores de ex altos funcionarios de Trump mientras las elecciones entran en sus últimas dos semanas.
Kelly ha criticado a Trump durante mucho tiempo y lo acusó anteriormente de llamar “tontos” y “perdedores” a los veteranos muertos en combate. Sus nuevas advertencias surgen en momentos en que Trump busca un segundo mandato y promete expandir drásticamente el uso de las fuerzas armadas en el país y sugiere que usaría la fuerza para perseguir a los estadounidenses que considera “enemigos desde adentro”.
“Comentó más de una vez que ‘Hitler también hizo algunas cosas buenas’”, recordó Kelly al Times . Kelly dijo que normalmente acallaba la conversación diciendo que “nada de lo que (Hitler) hizo, se podría argumentar, fue bueno”, pero Trump ocasionalmente volvía a sacar el tema.
En una entrevista , Kelly recordó que cuando Trump planteó la idea de necesitar “generales alemanes”, Kelly le preguntó si se refería a “los generales de Bismarck”, refiriéndose a Otto von Bismarck, el canciller que supervisó la unificación de Alemania. “Seguramente no te referirás a los generales de Hitler”, recordó Kelly que le preguntó a Trump. A lo que el expresidente respondió: “Sí, sí, los generales de Hitler”.
Trump dijo en su plataforma de redes sociales Truth Social que Kelly había “inventado una historia” y luego lanzó insultos contra su exjefe de gabinete, incluso diciendo que la “dureza de Kelly se transformó en debilidad”.
La campaña de Trump también negó las versiones. El portavoz de la campaña, Steven Cheung, dijo que Kelly se había “engañado a sí mismo con estas historias desacreditadas que había inventado” y, después de la declaración de Harris, acusó al candidato demócrata de compartir “mentiras y falsedades descaradas”.
Chris Sununu, gobernador republicano de New Hampshire y ex crítico de Trump, dijo que los comentarios de Kelly no cambiaron sus planes de votar por el expresidente.
“Mira, hemos escuchado muchas cosas extremas sobre Donald Trump, de parte de Donald Trump. Es algo normal”, dijo el gobernador. “Desafortunadamente, con un tipo como él, eso ya está incluido en la votación a esta altura”.
Algunos de los partidarios del ex presidente en los estados clave respondieron a los comentarios de Kelly encogiéndose de hombros.
“Trump cumplió sus cuatro años y estábamos en muy buena forma. Kelly no tenía nada bueno que decir sobre Trump. Deberían darle una paliza”, dijo Jim Lytner, un veterano defensor de los veteranos de Nevada que sirvió en el ejército en Vietnam y cofundó el Centro de Recursos para la Transición de Veteranos, una organización sin fines de lucro.
Harris dijo el miércoles que Trump admiraba a los generales de Hitler porque “no quiere un ejército que sea leal a la Constitución de Estados Unidos, quiere un ejército que sea leal a él. Quiere un ejército que sea leal a él personalmente”.
Las encuestas muestran que la carrera está reñida en los estados clave, y tanto Trump como Harris están recorriendo el país para hacer sus últimos intentos de llegar a la pequeña fracción de votantes indecisos. La campaña de Harris ha dedicado un tiempo considerable a acercarse a los votantes independientes, utilizando el apoyo de republicanos de larga data como la exrepresentante Liz Cheney y comentarios como los de Kelly para instar a los antiguos votantes de Trump a que rechacen su candidatura en noviembre.
La campaña de Harris realizó una llamada con periodistas el martes para elevar las voces de los funcionarios militares retirados que destacaron cómo muchos de los funcionarios que trabajaron con Trump ahora se oponen a su campaña .
“La gente que lo conoce mejor es la que más se opone a él y a su presidencia”, dijo el general de brigada retirado del ejército Steve Anderson.
Anderson dijo que deseaba que Kelly respaldara plenamente a Harris en lugar de a Trump, algo que aún no ha hecho. Pero el coronel retirado de la reserva del ejército Kevin Carroll, ex asesor principal de Kelly, dijo el miércoles que el ex alto funcionario de Trump «preferiría masticar vidrio roto que votar por Donald Trump».
Antes de desempeñarse como jefe de gabinete de Trump, Kelly trabajó como secretario de Seguridad Nacional del expresidente, donde supervisó los intentos de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Kelly también estuvo a la vanguardia de la ofensiva del gobierno contra la política migratoria que llevó a la separación de miles de padres inmigrantes y sus hijos a lo largo de la frontera sur. Esas acciones lo convirtieron en un villano para muchos en la izquierda, incluida Harris.
Después de que Kelly dejó la administración Trump y se unió a la junta directiva de una empresa que opera el centro de detención más grande del país para niños migrantes no acompañados, Harris escribió durante su campaña presidencial de 2019 que él era «el arquitecto» de la «cruel política de separación de niños» de la administración. «Ahora se beneficiará de la separación de familias. Es poco ético. Somos mejores que esto».
Cuando estuvo en Miami para un debate primario en junio de 2019, Harris también fue una de una docena de candidatos presidenciales demócratas que visitaron el centro de detención al sur de la ciudad y protestaron contra el duro trato de la administración a los jóvenes inmigrantes.
En una entrevista, Kelly también dijo que Trump cumplía con la definición de fascista. Después de leer la definición en voz alta, incluyendo que el fascismo era “una ideología y un movimiento político autoritario y ultranacionalista de extrema derecha caracterizado por un líder dictatorial”, Kelly concluyó que Trump “sin duda encaja en la definición general de fascista”.
Kelly agregó que Trump a menudo se enojaba ante cualquier intento de limitar su poder y que “le encantaría ser” un dictador.
«Sin duda, prefiere la forma de gobierno del dictador», dijo Kelly al Times, y añadió más tarde: «Creo que le encantaría ser como cuando estaba en los negocios: podía decirle a la gente que hiciera cosas y la gente las hacía, y no preocuparse demasiado por los aspectos legales y demás».
Kelly no es el primer ex funcionario de alto rango de la administración Trump que considera al expresidente como una amenaza.
El general retirado del ejército Mark A. Milley, que se desempeñó como jefe del Estado Mayor Conjunto durante el gobierno de Trump, le dijo a Bob Woodward en su reciente libro “War” que Trump era “fascista hasta la médula” y “la persona más peligrosa para este país”. Y el general retirado Jim Mattis, que trabajó como secretario de Defensa durante el gobierno de Trump, le dijo después a Woodward que estaba de acuerdo con la evaluación de Milley.
A lo largo del ascenso político de Trump, el empresario convertido en político se benefició del apoyo de los veteranos militares.
El presidente Biden se disculpa por la política de internados indígenas que se mantiene desde hace 150 años.
NORMAN / OKLAHOMA — Se espera que el presidente Joe Biden se disculpe formalmente el viernes por el papel del país en el sistema de internados indígenas , que devastó las vidas de generaciones de niños indígenas y sus antepasados.
“Nunca hubiera imaginado en un millón de años que algo así sucedería”, dijo la secretaria del Interior, Deb Haaland, miembro del Pueblo de Laguna. “Es algo muy importante para mí. Estoy segura de que será algo muy importante para todo el territorio indígena”.
Poco después de convertirse en la primera indígena estadounidense en dirigir el Departamento del Interior, Haaland inició una investigación sobre el sistema de internados, que concluyó que al menos 18.000 niños, algunos de tan solo 4 años, fueron separados de sus padres y obligados a asistir a escuelas que buscaban asimilarlos, en un esfuerzo por despojar a sus naciones tribales de sus tierras. También documentó casi 1.000 muertes y 74 fosas comunes asociadas con las más de 500 escuelas.
Ningún presidente se ha disculpado formalmente por el traslado forzoso de niños nativos americanos, nativos de Alaska y nativos hawaianos —un elemento del genocidio según la definición de las Naciones Unidas— ni por ningún otro aspecto de la aniquilación de los pueblos indígenas por parte del gobierno estadounidense.
Durante la segunda fase de su investigación, el Departamento del Interior llevó a cabo sesiones de escucha y recabó el testimonio de los supervivientes. Una de las recomendaciones del informe final fue un reconocimiento y una disculpa por la época de los internados. Haaland dijo que se lo comunicó a Biden, quien estuvo de acuerdo en que era necesario.
Haaland, cuyos abuelos se vieron obligados a asistir a un internado, dijo que se sentía honrada de desempeñar un papel, junto con su personal, para ayudar a que la disculpa se hiciera realidad. Haaland se unirá a Biden durante su primera visita diplomática a una nación tribal como presidente el viernes, cuando pronuncie su discurso. “Será uno de los momentos culminantes de toda mi vida”, dijo.
No está claro qué medidas se tomarán después de la disculpa, si es que se tomarán. El Departamento del Interior sigue trabajando con las naciones tribales para repatriar los restos de los niños que se encuentran en tierras federales, y muchas tribus siguen en desacuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, que se ha negado a cumplir la ley federal que regula la devolución de los restos de los nativos americanos en lo que respecta a los que siguen enterrados en la Escuela Indígena Carlisle en Pensilvania.
“La disculpa del presidente Biden es un momento profundo para los pueblos indígenas de todo este país”, dijo el jefe principal de la Nación Cherokee, Chuck Hoskin Jr., en una declaración a The Associated Press.
“Nuestros hijos se vieron obligados a vivir en un mundo que borró sus identidades, su cultura y trastocó su lengua hablada”, dijo Hoskin en su declaración. “Oklahoma fue el hogar de 87 internados a los que asistieron miles de nuestros niños Cherokee. Todavía hoy, casi todos los ciudadanos de la Nación Cherokee sienten de alguna manera el impacto”.
La disculpa del viernes podría conducir a un mayor progreso para las naciones tribales que aún presionan para que el gobierno federal tome medidas continuas, porque es un reconocimiento de errores pasados que no se rectificaron, algo «conocido y enterrado», dijo Melissa Nobles, rectora del MIT y autora de «La política de las disculpas oficiales».
“Estas cosas tienen valor porque validan las experiencias de los sobrevivientes y reconocen que los hemos visto y escuchado, y también hay mucha evidencia histórica que sugiere que esto sucedió”, dijo Nobles.
En Canadá, un país con una historia similar de subyugación de pueblos indígenas y de obligar a sus hijos a ir a internados para asimilarse, una disculpa del primer ministro Justin Trudeau en 2017 fue seguida por el establecimiento de un proceso de verdad y reconciliación y la inyección de miles de millones de dólares a las Primeras Naciones para lidiar con la devastación dejada por las políticas del gobierno.
En Estados Unidos no existe una comisión de ese tipo. El año pasado la senadora Elizabeth Warren presentó un proyecto de ley para establecer un proceso de verdad y reconciliación, pero aún permanece en el Senado.
El Papa Francisco emitió una disculpa histórica en 2022 por la cooperación de la Iglesia Católica con la política “catastrófica” de Canadá sobre las escuelas residenciales indígenas, diciendo que la asimilación forzada de los pueblos nativos a la sociedad cristiana destruyó sus culturas, separó familias y marginó generaciones.
“Lo siento profundamente”, dijo Francisco a los sobrevivientes de la escuela y a los miembros de la comunidad indígena reunidos en Alberta. Calificó la política escolar como un “error desastroso” que era incompatible con el Evangelio. “Humildemente pido perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas”, dijo Francisco.
En 1993, el presidente Bill Clinton firmó una ley en la que pedía disculpas a los hawaianos nativos por el derrocamiento de la monarquía hawaiana ocurrido un siglo antes. En 2008, el primer ministro australiano Kevin Rudd se disculpó formalmente con los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres por las políticas de asimilación de su gobierno en el pasado, incluida la separación forzosa de niños. La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, hizo una concesión similar en 2022.
Hoskin dijo que está agradecido tanto con Biden como con Haaland por liderar el esfuerzo para reconocer el papel del país en un capítulo oscuro para los pueblos indígenas, pero enfatizó que la disculpa es solo «un paso importante, que debe ser seguido por una acción continua».
Un coche bomba explota frente a una comisaría en el oeste de México y hiere a tres agentes.
ACAMBARO / MÉXICO — Un coche bomba dejado afuera de una estación de policía en el pueblo de Acámbaro, en el oeste de México, hirió a tres personas, informaron el jueves los fiscales del violento estado de Guanajuato .
Dijeron que otra explosión, aparentemente un segundo coche bomba, ocurrió en la cercana ciudad de Jerecuaro. Aunque nadie resultó herido, la fuerza de esa segunda explosión fue suficiente para volar el techo de tejas de un edificio, ennegrecer las fachadas de las tiendas cercanas e incendiar una camioneta de patrulla policial.
Los ataques casi simultáneos en dos localidades diferentes, ubicadas a media hora de distancia una de la otra, sugieren la participación de cárteles de la droga que han estado librando sangrientas batallas territoriales durante años en Guanajuato.
A pesar de la violencia, la recién nombrada presidenta Claudia Sheinbaum prometió continuar con la estrategia de “abrazos, no balazos” de su predecesora. Sheinbaum dijo el jueves que ha ordenado al ejército “no tener enfrentamientos” con los cárteles.
“No vamos a regresar a una guerra contra los narcos”, dijo Sheinbaum.
Pero para bailar el tango se necesitan dos, y su administración ya parece estar atrapada en una situación de guerra con los cárteles en varios estados, le guste o no, apenas tres semanas después de haber asumido el cargo.
El coche bomba en Acámbaro era lo suficientemente grande como para arrojar partes del vehículo quemado a través de una franja arbolada en la calle afuera de la estación de policía, según fotos distribuidas por la policía municipal.
La potente explosión aparentemente hizo estallar las ventanas y puertas de las casas cercanas.
Fue el ataque con coche bomba más grave contra las autoridades en México desde junio de 2023, cuando un cártel utilizó un coche bomba para matar a un oficial de la Guardia Nacional en la cercana ciudad de Celaya.
En julio de 2023, un cártel de drogas del vecino estado de Jalisco detonó una serie coordinada de siete bombas en la carretera que mataron a cuatro policías y dos civiles. Los artefactos explosivos improvisados, o IED, aparentemente habían sido colocados en agujeros cavados en la carretera.
El uso de coches bomba, dispositivos explosivos improvisados y drones que lanzan bombas ilustran el desafío cada vez más abierto y de tipo militar que plantean los cárteles de la droga del país .
Sheinbaum se ha comprometido a seguir la política de su predecesor y mentor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de evitar enfrentamientos con los cárteles de la droga. Antes de dejar el cargo el 30 de septiembre, López Obrador hizo un llamado público a las bandas para que mantuvieran a raya la violencia y ofreció programas de capacitación destinados a reducir el número de jóvenes reclutas para los cárteles.
La política no resultó en ninguna reducción significativa de los niveles históricamente altos de homicidios en México.
Sheinbaum enfrenta un gran aumento de la violencia simultáneamente en el estado norteño de Sinaloa , el estado sureño de Chiapas y en Guanajuato, el estado que ha tenido el mayor número de homicidios en México.
Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre, ha dicho que hará de la reducción de la violencia en Guanajuato una prioridad y dijo que los ataques del jueves estaban siendo investigados.
Pero David Saucedo, analista de seguridad con sede en Guanajuato, dijo que el gobierno no ha reconocido la magnitud del problema. Sheinbaum y otros funcionarios casi siempre responden a la violencia con frases hechas como “se están llevando a cabo investigaciones” o “se está atendiendo el problema”.
“En el gobierno federal y estatal hay una resistencia a hablar del narcoterrorismo, porque piensan que eso va a crear una mala imagen del país”, dijo Saucedo. “Lo cierto es que México ya tiene una mala imagen en materia de delincuencia y violencia”.
El problema se está volviendo más agudo para el gobierno mexicano, ya que los cárteles de la droga y la violencia en México se han convertido en un tema en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos .
“Hay voces dentro del gobierno que piensan que hablar de narcoterrorismo echaría leña al fuego de sectores conservadores en Estados Unidos que quieren enviar al ejército norteamericano a combatir a los cárteles”, afirmó.
Saucedo dijo que el cártel de Santa Rosa de Lima, que ha pasado años luchando contra el cártel de Jalisco por el control del estado, probablemente esté detrás de las explosiones del jueves.
“Si bien estos ataques en Acámbaro y Jerecuaro son parte de una estrategia local (de los cárteles), también pretenden ser un mensaje de las bandas criminales al presidente y al gobernador de que seguirán en la batalla y seguirán luchando por Guanajuato”, anotó.
Los ataques aparentemente tenían como objetivo específico oficinas o vehículos de la policía.
Las autoridades se resisten a reconocer la situación de guerra que impera en algunas ciudades mexicanas, porque no pueden ofrecer muchas soluciones: sus propias políticas han debilitado a las fuerzas policiales locales y el gobierno ahora depende casi exclusivamente de los militares. Eso ha dado lugar a acusaciones previsibles de violaciones de los derechos humanos por parte de los soldados.
Tropas del ejército mexicano mataron a tiros a seis migrantes de al menos cuatro países en el estado sureño de Chiapas el 1 de octubre, el mismo día en que Sheinbaum asumió el cargo.
La gobernadora del estado de Guanajuato, Libia García, dijo el jueves en las redes sociales que había ordenado una búsqueda terrestre y aérea de los sospechosos y escribió: “nuestros gobiernos municipales no están solos, toda la fuerza del gobierno está involucrada en el trabajo para restablecer la paz en Guanajuato”.
Pero apenas unos días antes, las autoridades despidieron a toda la fuerza municipal en la cercana ciudad de Celaya, la ciudad donde más policías han muerto combatiendo el crimen organizado que en cualquier otra del país.
En Colombia, la sequía extrema del río Amazonas afecta a las comunidades indígenas
LETICIA / COLOMBIA — Marciano Flores estaba sumergido hasta las rodillas en el río Amazonas junto con el resto de su tripulación, listo para recoger una red gigante mientras un hombre en una canoa daba vueltas en un intento de atraer a los peces hacia ellos. A sus 69 años, después de una vida trabajando en el río, Flores puede identificar de un vistazo los lugares adecuados para buscar una captura que pueda vender en el mercado.
Pero hace un año habría sido imposible estar aquí, con el río muy por encima de su cabeza. Flores nunca había visto el Amazonas tan bajo, y la red de los hombres quedó vacía antes de que pudieran trasladarse río abajo y capturar algunos peces pequeños. La disminución de las capturas lo obliga a él y a sus compañeros pescadores a buscar cada día más lejos río abajo, lo que también le cuesta más combustible.
“La sequía me ha afectado mucho”, dijo Flores, de la comunidad indígena Cocama. “Cuando el agua baja, los peces mueren, así que no hay nada que recolectar”.
El río Amazonas fluctúa naturalmente durante las estaciones seca y lluviosa, pero desde el año pasado se ha observado una caída drástica, especialmente en Brasil. Ahora, el fenómeno se está extendiendo a otras naciones amazónicas, causando estragos en las economías locales y en el suministro de alimentos.
En Colombia, la caída del río ha aislado a algunas comunidades indígenas rurales, lo que ha obligado a las organizaciones sin fines de lucro y al gobierno a entregar agua y alimentos a lugares que dependen de la lluvia y el agua del río para sobrevivir. En algunas comunidades, es una ardua caminata de una hora a lo largo de las áreas secas para obtener suministros básicos. En otras áreas, los escolares tienen que caminar dos horas para llegar a sus clases porque los barcos no pueden dejarlos cerca.
Los niveles de agua disminuyeron entre 80% y 90% en los últimos meses, dijo el mes pasado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia.
“He estado muy preocupado, sobre todo por las comunidades indígenas que son las más afectadas porque ya se acabaron todos los alimentos”, dijo Álvaro Sarmiento, jefe de operaciones de la Defensa Civil colombiana en la provincia de Amazonas en el puerto de Leticia. “Para los indígenas, la pesca es su principal fuente de alimentación”.
Se pueden ver grandes áreas arenosas en los lugares donde el río ha retrocedido. La evidencia de la drástica reducción del nivel del agua se puede ver en las orillas, donde la tierra se ha agrietado por el calor y grandes partes se han derrumbado sobre lo que queda del río. En algunas áreas, las marcas blancas en lo alto de los troncos de los árboles muestran dónde solía estar el agua.
“En los 35 años que llevo en el Amazonas, es la primera vez que lo veo tan bajo”, dijo Jugalvis Valencia, de 61 años, guía turístico en barco. Le preocupa que una nueva sequía el año que viene seque por completo algunas partes del río.
“Si el año que viene tenemos un verano parecido, es posible que (el río) se corte y nos quedemos varados en Leticia”, dijo.
Comunidades necesitadas de recursos, agua
En una comunidad llamada La Playa, en las afueras de Leticia, Ermencida Miranda tiene una pequeña tienda en su casa de madera sostenida sobre pilotes, donde vende artículos de limpieza y comida peruana, colombiana y brasileña en esta zona donde confluyen los tres países. Y a Miranda le preocupa el acceso al agua.
“En todas las comunidades… estamos sufriendo por el agua, porque no llueve, la sequía es muy fuerte”, dijo Miranda, de 48 años, quien hace ocho años llegó del Putumayo en busca de mejores oportunidades económicas.
“Nosotros nos bañamos con el agua del río, pero para cocinar y beber tenemos que esperar a que llueva y cuando no hay, tenemos que comprar agua en Leticia. ¡Imagínese!”, dijo Miranda, del pueblo Tikuna.
A unos 32 kilómetros río abajo se encuentra la reserva indígena de Santa Sofía, una comunidad de unos 2.400 habitantes formada por cinco grupos indígenas diferentes, donde los lugareños esperaban a la sombra de los árboles de mango la llegada de suministros de una organización sin fines de lucro. El año pasado, el río llegaba hasta los árboles de mango, pero ahora el nivel del agua es tan bajo que se necesita caminar cinco minutos por un sendero de barro seco y agrietado.
La organización sin fines de lucro entregó alimentos como lentejas, arroz y aceite para cocinar, así como tres grandes cisternas que se pueden utilizar para recoger y almacenar agua de lluvia. Los lugareños se llevaron al hombro las pesadas bolsas blancas con suministros para llevarlas de vuelta a sus casas, y los hombres trabajaron en equipo para mover las voluminosas cisternas.
“Nos ha resultado difícil conseguir alimentos y llevar nuestras cosechas para venderlas a Leticia debido a la sequía”, dijo Elder Kawache, de 47 años y residente de Santa Sofía.
El acceso al agua potable ha sido la parte más difícil de la sequía para la comunidad ya que el pozo local también se secó, dijo Kawache, de la comunidad de Cocama.
El Ministerio de Medio Ambiente de Colombia no respondió a una solicitud de comentarios sobre la sequía. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres dijo este mes que entregará motobombas y mangueras para el suministro de agua a territorios aislados y que se iniciará un contrato para la exploración de fuentes de agua subterráneas. Dijo que está enviando kits de asistencia humanitaria con agua potable y alimentos no perecederos para las comunidades.
Perú declaró el estado de emergencia y dijo que entregaría medicamentos y agua clorada a las comunidades cercanas al río. Las autoridades brasileñas han estado distribuyendo agua potable y sistemas de purificación de agua y el gobierno dice que realizará pagos por adelantado a quienes tengan derecho a los pagos mensuales de asistencia social para las familias pobres en las áreas afectadas.
El río ha crecido ligeramente en algunos lugares en los últimos días, pero después de sequías consecutivas y cada vez más severas, los lugareños están preocupados por el próximo año.
En su tienda casera, Miranda no ha visto ninguna señal de ayuda por parte del gobierno. Le encantaría ver un tanque elevado lleno de agua para que la gente no tenga que “sufrir tanto acarreando agua” durante el verano.
“Si alguien pudiera ayudarnos a conseguir agua, sería una alegría y un cambio en nuestras vidas, ¿no? Porque el agua es muy importante para nosotros”.
La policía acude a la reunión de la Junta Escolar Católica de Niagara en medio del debate sobre la bandera del Orgullo
CANADÁ – La policía fue convocada a una reunión en la Junta Escolar del Distrito Católico de Niagara el martes mientras los miembros de la audiencia se mostraban hostiles mientras la junta debatía una moción para prohibir la bandera del Orgullo en las propiedades escolares, que finalmente fue rechazada.
La moción, presentada por la fideicomisaria Natalia Benoit, habría modificado el protocolo de la bandera de la junta para especificar que la bandera del Orgullo no ondearía en los terrenos ni las oficinas de la escuela, citando la misión de las escuelas de enseñar a los estudiantes «dentro del contexto de los valores católicos».
“Ir enarbolando la bandera del Orgullo se percibe como un respaldo a una postura social o política particular que no está alineada con las enseñanzas de la Iglesia Católica”, se lee en la moción, y se agrega que la inclusión podría demostrarse “a través de otros medios”, como iniciativas contra el acoso escolar.
Jennifer McArthur, presidenta de la unidad primaria de Niagara de la Asociación de Maestros Católicos de Inglés de Ontario, se opuso a la moción en la reunión, diciendo que la bandera del Orgullo es un símbolo de la dignidad humana.
“La bandera del Orgullo refleja nuestra creencia de que todas las personas merecen amor, respeto y la libertad de expresar su identidad”, dijo McArthur en su presentación ante la junta.
La portavoz de la junta, Jennifer Pellegrini, dijo que alrededor de 100 personas asistieron a la reunión, «la mayoría de ellas apoyando la moción del fideicomisario Benoit».
El discurso de McArthur se vio interrumpido cuando una persona del público se negó repetidamente a dejar de grabar el vídeo cuando el presidente de la junta y miembro del consejo Danny Di Lorenzo se lo pidió. Otros comenzaron a abuchear y gritarle al orador y a los miembros del consejo.
Se escuchó a un miembro del público cuestionar en voz alta si la bandera del Orgullo estaba “aprobada por Dios” en la Biblia. Otro gritó: “Debería darles vergüenza”.
En una entrevista realizada el miércoles, Di Lorenzo dijo que consideraba que el caos del martes era “un ambiente inseguro”, lo que llevó al personal a pedir a la seguridad que interviniera y que se despejara la galería pública. Dijo que luego llamaron a la policía de Niagara para pedir ayuda.
Las tensiones en la reunión fueron “totalmente innecesarias”, dijo, añadiendo que la reacción de la audiencia fue inesperada.
“El objetivo de esta reunión no era que la gente viniera a hacer alarde de ello”, dijo Di Lorenzo. “Era para resolver un tema, debatirlo y votarlo”.
En un comunicado, el portavoz de la policía de Niagara, el agente Philip Gavin, confirmó que se llamó a los agentes al lugar del incidente “para proteger la paz” y garantizar la seguridad de todos los involucrados. Dijo que no hubo arrestos ni cargos.
La moción fue finalmente rechazada por 5 a 2 después de que se reanudara la reunión. Benoit y el administrador Joe Bruzzese, que votaron a favor de la moción, no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Di Lorenzo dijo que Benoit había seguido los protocolos correctos al presentar la moción, como era “su derecho” como fideicomisario.
“No puedo culparla por haber presentado la moción”, dijo Di Lorenzo, señalando que Benoit puede volver a presentar la moción en seis meses, si así lo desea. “Son las personas que la apoyaron las que deberían saber que no le están haciendo justicia con lo que hicieron”.
Las acciones de Benoit ya habían provocado controversias en el consejo escolar. A principios de este año, el consejo censuró a Benoit durante seis meses después de que una investigación independiente descubriera que había infringido el código de conducta de los administradores con comentarios que comparaban la bandera del Orgullo con la bandera nazi el año pasado.
Di Lorenzo dijo que espera que en el futuro la junta pueda dejar atrás la moción y los eventos del martes, y agregó que son los estudiantes quienes deberían estar al frente de la conversación.
“Los miembros de la junta directiva decidieron, por cinco votos a dos, que en este caso, lo mejor es que la bandera ondee como parte de su entorno de aprendizaje”, dijo Di Lorenzo. “Tenemos que seguir adelante y debemos darnos cuenta de que nuestra energía debe centrarse en más cosas que afecten directamente a los estudiantes”.
Trudeau anunciará reducción masiva de objetivos de inmigración, dice funcionario.
CANADÁ – Se espera que el primer ministro Justin Trudeau anuncie una caída importante en el número de nuevos residentes permanentes que Canadá aceptará en 2025.
Como lo informó por primera vez The National Post, se espera que los niveles de inmigración del gobierno caigan a 395.000 en 2025, una enorme disminución respecto de los 500.000 que se habían establecido previamente como objetivo.
La información fue proporcionada por un funcionario del gobierno con conocimiento del plan.
Trudeau y su ministro de inmigración también anunciarán objetivos reducidos para el número de residentes temporales por primera vez.
El objetivo del gobierno es reducir el número de residentes temporales al cinco por ciento de la población en los próximos tres años, frente al 6,5 por ciento en marzo.
Estas medidas se producen después de años de rápido aumento del número de nuevos residentes permanentes en Canadá y de un número creciente de personas que llegan al país de manera temporal, lo que, como han reconocido los ministros federales, ejerce presión sobre la vivienda y la asequibilidad.
El líder conservador Pierre Poilievre ha acusado a los liberales de destruir el consenso nacional sobre la inmigración.
Brampton pide apoyo gubernamental para combatir la explotación de estudiantes internacionales.
CANADÁ – Los funcionarios de Brampton junto con la Policía Regional de Peel y grupos de servicios sociales se reunieron el miércoles para establecer los próximos pasos para combatir la explotación de estudiantes internacionales dentro de la ciudad.
“Obviamente, en la región de Peel somos más vulnerables: tenemos un aeropuerto internacional, autopistas importantes y un centro intermodal; somos un punto de conexión”, dijo el alcalde de Brampton, Patrick Brown.
Brown dijo que la ciudad alberga el mayor número de estudiantes internacionales en Canadá. Las autoridades se han pronunciado a raíz de los anuncios inquietantes que se han publicado en Internet, en los que algunos piden favores sexuales a cambio de alojamiento.
“Significa que hay un mercado que se aprovecha de estas personas muy vulnerables”, dijo Rowena Santos, concejala regional de los distritos 1 y 5 y presidenta de Servicios Comunitarios.
Después de presentar los inquietantes anuncios de alquiler durante una reunión del consejo en septiembre, Santos presentó una moción al consejo el miércoles que se centra en fortalecer las protecciones locales, abogar por un cambio sistémico a nivel provincial y federal y crear soluciones impulsadas por la comunidad.
Un recurso que ya se está utilizando es el programa de Licencias de Alquiler Residencial, que se introdujo a principios de este año y que permite a la ciudad investigar e inspeccionar las unidades de alquiler. Ya se han producido incidentes en los que los propietarios han incumplido las normas por error.
“Encontramos 18 mujeres en una sola unidad que ahora ha sido remitida a la policía de Peel, pero esta herramienta municipal adicional ayudará a combatir la trata de personas”, dijo el alcalde Brown.
Sin embargo, existe la preocupación de que estos delitos no se denuncian lo suficiente. Desde el 1 de octubre de 2024, se han llevado a cabo 110 investigaciones sobre trata de personas en Peel, en comparación con las 127 investigaciones realizadas en todo 2023.
Brampton también tiene la intención de trabajar con socios comunitarios para desarrollar programas piloto culturalmente sensibles para brindar servicios integrales, incluida asistencia de vivienda, recursos de empleo e intervenciones contra la trata diseñadas específicamente para estudiantes internacionales.
Los funcionarios de la ciudad dijeron que se encuentran en la situación de tener que asumir responsabilidades que deberían recaer sobre los hombros de los niveles de gobierno provincial y federal.
“Ya se trate de visas para estudiantes o de la legislación que impide a las agencias sociales apoyar formalmente a los estudiantes internacionales”, dijo Santos. “O con respecto a los colegios y universidades, obligar a los colegios y universidades de la provincia de Ontario a brindar educación a los estudiantes sobre sus derechos humanos y la atención médica disponible para ellos una vez que ingresan a Canadá”.
Las agencias comunitarias dijeron que están haciendo todo lo posible para ayudar a los estudiantes internacionales, a pesar de la burocracia federal que lo impide.
“Vemos una solución fácil para esto, por ejemplo, un cambio en las regulaciones federales o un programa piloto, con una exención en la ciudad por parte de las agencias de asentamiento, que permitiría que los trabajadores de asentamiento existentes puedan ahora apoyar a los estudiantes internacionales”, dijo Gurpreet Malhotra, director ejecutivo de Indus Community Services.
La ciudad también abogará por la aprobación de su Carta de Estudiantes Internacionales por parte de otros niveles de gobierno, así como de instituciones de educación superior en todo Ontario. La Carta establece responsabilidades para que las instituciones ayuden a los estudiantes a acceder a sus derechos legales en materia de vivienda y empleo, al tiempo que previenen la explotación.
En comunicación con los gobiernos federal y provincial para comunicarles las inquietudes planteadas y no recibió respuesta a tiempo para su transmisión. La moción de Santos fue presentada al gobierno federal. Esperan una respuesta positiva en lo que respecta a más recursos para ayudar a poner fin a esta práctica.
“La ciudad de Brampton claramente quiere centrarse en este cáncer dentro de nuestra sociedad y nuestro país”, dijo Brown.
Cientos de ciclistas acuden a la manifestación en Queen’s Park .
CANADÁ – Cientos de ciclistas acudieron a Queen’s Park el miércoles por la noche para protestar contra la nueva legislación sobre carriles para bicicletas del gobierno provincial que podría provocar la eliminación de carriles ya construidos.
La nueva legislación sobre carriles para bicicletas, llamada Ley para reducir los atascos y ahorrar tiempo , fue presentada el lunes por el ministro de Transporte, Prabmeet Sarkaria.
El proyecto de ley requeriría que los municipios soliciten a la provincia permiso para instalar carriles para bicicletas en situaciones en las que sería necesario eliminar un carril de tráfico vehicular.
También le daría a la provincia el poder de revisar los carriles para bicicletas existentes y, en algunos casos, eliminarlos, una decisión que recaería en el ministro de Transporte.
Jessica Spieker, una de las organizadoras del evento y portavoz de Friends & Families for Safe Streets, dijo que eliminar los carriles para bicicletas no ayudaría a eliminar los atascos, un sentimiento que ha sido compartido por muchos otros defensores.
“La infraestructura para bicicletas ocupa menos del cuatro por ciento de las calles de Toronto. Se trata de una cantidad infinitamente pequeña de kilómetros de infraestructura para bicicletas. No es eso lo que está causando el caos de tráfico en Toronto”, afirmó Spieker.
Mientras tanto, Ford no pudo contener su desdén por los carriles para bicicletas en Queen’s Park el miércoles, calificándolos de «desagradables y terribles» durante un acalorado intercambio con la líder del NDP, Marit Stiles, sobre los atascos de tráfico y las demoras en los proyectos de tránsito.
“Vamos todos a dar una vuelta, a montarnos en bicicleta y a recorrer las calles abarrotadas que son una absoluta locura en estos momentos, en Bloor, en Yonge, en University, la gente quiere un juicio razonable”, dijo Ford.
Si se eliminaran esos carriles bici específicos, los ciclistas como Grant dicen que el impacto sería enorme. Él utiliza el carril bici de Bloor todos los días.
“Tenemos un carril bici seguro en el que me siento segura llevando a mi hijo a la guardería y nos encanta andar en bicicleta juntos, pero eso arruinaría nuestro viaje al trabajo. No es seguro”, dijo Grant.
Los manifestantes dicen que el proyecto de ley es una distracción de algunos de los otros problemas que causan atascos de tráfico.
“Tenemos una TTC que está en muy malas condiciones. Tenemos la Eglinton Crosstown sin fecha de apertura y con más de cuatro años de retraso”, dijo Spieker. “Necesitamos más opciones para que la gente se desplace y simplemente no las tenemos”.
En respuesta a la manifestación, el Ministerio de Transporte dijo en parte: “No estamos en contra de los carriles para bicicletas, juegan un papel importante en nuestra red de transporte. Sin embargo, está claro que eliminar los carriles para automóviles en las carreteras principales solo empeora los atascos y perjudica a las pequeñas empresas”.
La alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, una ávida ciclista, dijo que no apoya el proyecto de ley, que limitaría los poderes de la ciudad.
“Siempre es mejor cuando trabajamos juntos para hacer las cosas bien”, escribió en un comunicado. “Para abordar la congestión y mantener a las personas seguras en las calles de la ciudad, necesitamos todo tipo de transporte. La provincia debería centrarse en su trabajo de lograr que finalmente se inauguren los trenes ligeros Eglinton Crosstown y Finch, lo que tendrá un gran impacto en la congestión en nuestra ciudad”.
Explota bomba molotov en colegio chileno y deja al menos 35 estudiantes heridos.
SANTIAGO / CHILE — Una bomba incendiaria casera explotó el miércoles dentro de una escuela secundaria pública en Chile, provocando un incendio que hirió al menos a 35 estudiantes, varios de ellos de gravedad, dijeron los bomberos.
Un grupo de estudiantes de la escuela, ubicada en el centro de Santiago, la capital, estaba preparando bombas molotov en el baño para lanzarlas más tarde durante una protesta cuando una de ellas explotó, dijo el teniente coronel Fernando Albornoz, oficial de policía. No estaba claro qué causó la explosión.
El capitán José Manuel Estefane, del cuerpo de bomberos, informó que 11 estudiantes del prestigioso Colegio Nacional Internado Barros Arana se encuentran hospitalizados en estado grave, con quemaduras que afectan sus sistemas respiratorios.
El resto de los estudiantes sufrieron quemaduras leves, añadieron las autoridades, mientras que un profesor que intentaba ayudar a los estudiantes se desplomó. Los bomberos contuvieron rápidamente el incendio y bloquearon las carreteras que rodean el lugar.
La policía dijo que los estudiantes planeaban una manifestación callejera más tarde ese día en Santiago, que tiene una historia de activismo estudiantil que se remonta a décadas. Durante los grandes disturbios sociales de 2011 y 2019, los estudiantes de escuelas secundarias y universidades adoptaron una postura de confrontación contra el gobierno y la élite empresarial para exigir reformas políticas.