domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 95

Una nueva encuesta revela que el 27% de los canadienses considera a Estados Unidos un país «enemigo».

0
Una nueva encuesta revela que el 27% de los canadienses considera a Estados Unidos un país "enemigo".
Una nueva encuesta revela que el 27% de los canadienses considera a Estados Unidos un país «enemigo».

OTTAWA — Una nueva encuesta sugiere que más de una cuarta parte de los canadienses —el 27 por ciento— ahora ve a Estados Unidos como un país “enemigo”, mientras que otro 30 por ciento todavía dice que considera a Estados Unidos un aliado.

Otro 27 por ciento de los encuestados por Leger dijo que considera a Estados Unidos un país “neutral”.

La encuesta se realiza mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles económicamente devastadores a Canadá y ha impulsado repetidamente la idea de que Canadá debería convertirse en un estado de Estados Unidos.

La encuesta se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de febrero y encuestó a 1.500 canadienses y 1.000 estadounidenses. Como se realizó en línea, no se le puede asignar un margen de error.

Sébastien Dallaire, vicepresidente ejecutivo de Leger para el este de Canadá, dijo que estaba sorprendido «de ver a los canadienses tan divididos en ese frente cuando Estados Unidos ha sido un aliado durante un período tan largo, y un aliado fuerte además».

Dijo que “enemigo” es una “palabra fuerte”.

“Las respuestas reflejan básicamente el nivel de animosidad que sentimos en este momento en Canadá y que está provocando una especie de efecto de movilización más amplio en todos los aspectos de nuestras vidas”, dijo Dallaire.

Sólo el uno por ciento de los estadounidenses dijeron a Leger que consideran a Canadá un país enemigo, mientras que el 56 por ciento dijo que ve a Canadá como un aliado.

A una abrumadora mayoría de canadienses no les gusta Trump; el 74 por ciento de los encuestados dijo tener una opinión desfavorable del presidente estadounidense. Dallaire dijo que es “difícil obtener resultados más consensuados cuando se hace una pregunta como esta”.

El siete por ciento dijo que no sabía lo suficiente sobre Trump como para ofrecer una opinión, mientras que sólo el 13 por ciento en general dijo que tenía una opinión favorable de él.

Esa cifra es mayor entre los partidarios del Partido Conservador: el 27 por ciento de ellos dijeron que tienen una opinión favorable de Trump, en comparación con sólo el cinco y el siete por ciento de los partidarios del Partido Liberal y del NDP, respectivamente.

Los conservadores también eran más propensos a tener una visión positiva de Estados Unidos: el 48 por ciento de los partidarios conservadores encuestados lo describió como un aliado, mientras que solo el 18 por ciento lo llamó un estado enemigo.

Sólo el 20% de los liberales y el 21% de los partidarios del NDP dijeron que Estados Unidos era un aliado, mientras que el 37% de los liberales y el 34% de los nuevos demócratas dijeron que era un enemigo. Casi la mitad de los votantes del Bloc Québécois (el 47%) dijeron que Estados Unidos era un país enemigo.

“Hay una diferencia partidaria en cuanto a cómo se siente la gente al respecto”, dijo Dallaire. “Es evidente que hay una brecha bastante grande entre los partidarios conservadores y los partidarios liberales, del NDP y del Bloque”.

El organismo profesional de la industria de las encuestas, el Canadian Research Insights Council, dice que a las encuestas en línea no se les puede asignar un margen de error porque no toman muestras aleatorias de la población.

Apple presenta una versión mejorada y más cara de su iPhone más económico.

0
Apple presenta una versión mejorada y más cara de su iPhone más económico.
Apple presenta una versión mejorada y más cara de su iPhone más económico.

Apple ha lanzado una versión más elegante y más cara de su iPhone de menor precio en un intento de ampliar la audiencia para un paquete de tecnología de inteligencia artificial que la compañía esperaba que reactive la demanda de su línea de productos más rentable.

El iPhone 16e presentado el miércoles es la cuarta generación de un modelo que se vende a un precio considerablemente más bajo que los modelos estándar y premium del iPhone. Los modelos de gama baja anteriores se llamaban iPhone SE, y la última versión saldrá al mercado en 2022.

Al igual que la línea de iPhone 16 de mayor precio presentada en septiembre pasado , el iPhone 16e incluye el chip informático mejorado necesario para procesar una serie de funciones de inteligencia artificial que resumen automáticamente texto, audio y crean emojis sobre la marcha, al tiempo que mejoran la inteligencia del asistente virtual del dispositivo, Siri. También tendrá una batería y una cámara más potentes.

Todas esas mejoras se traducirán en un precio inicial más alto para el iPhone 16e, de 600 dólares, un aumento del 40% respecto de los 430 dólares del último iPhone SE. Pero el iPhone 16e será más asequible que el iPhone 16 estándar más económico, de 800 dólares. El nuevo teléfono estará disponible en las tiendas el 28 de febrero, pero se podrá reservar a partir del viernes.

«Estamos muy emocionados de que el iPhone 16e complete la línea como una opción poderosa y más asequible para llevar la experiencia del iPhone a aún más personas», dijo Kaiann Drance, vicepresidenta de Apple a cargo de promover una línea de dispositivos que representa más de la mitad de los ingresos de la compañía.

Pero Apple también está tratando de equilibrar su deseo de ofrecer un iPhone más asequible que atraiga a más personas a su esfera de productos contra su interés personal en maximizar sus ganancias vendiendo productos de precios más altos, según el analista de Forrester Research Dipanjan Chatterjee.

“El problema con un producto de gama baja en una cartera de lujo es que se quiere que sea bueno, pero no tan bueno como para canibalizar las joyas de la corona”, dijo Chatterjee.

Aunque Apple ha estado promocionando su incursión en IA desde junio pasado , el conjunto completo de características aún no se ha lanzado en los EE. UU. y la tecnología aún ni siquiera está disponible en algunas partes del mundo.

Las demoras en hacer que la inteligencia artificial del iPhone, llamada «Apple Intelligence», esté más ampliamente disponible a través de actualizaciones de software gratuitas afectaron a la compañía de Cupertino, California, durante las últimas vacaciones, cuando las ventas del dispositivo cayeron levemente respecto de sus niveles de 2023.

Apple ha estado perdiendo terreno principalmente en China, donde aún no ha especificado cuándo estará disponible la tecnología de inteligencia artificial del iPhone. Pero la empresa recientemente firmó una asociación de inteligencia artificial con Alibaba en China que podría allanar el camino para que la tecnología llegue a los iPhone en ese país esta primavera.

Además de poder manejar IA por primera vez, el iPhone 16e tiene un aspecto diferente a los modelos SE anteriores. Cuenta con una pantalla de 6,1 pulgadas, un poco más grande que la pantalla de 4,7 pulgadas del modelo SE y ya no tiene un botón de pantalla de inicio como el SE. El nuevo iPhone 16e incluirá una opción de reconocimiento facial para desbloquear el dispositivo, al igual que los modelos de mayor precio.

Las acciones de Apple subieron el miércoles para cerrar a 244,87 dólares, por debajo del pico de aproximadamente 260 dólares alcanzado a fines de diciembre.

El expresidente de Brasil, Bolsonaro, es acusado de supuesto golpe de Estado que incluyó un plan para envenenar a Lula.

0
El expresidente de Brasil, Bolsonaro, es acusado de supuesto golpe de Estado que incluyó un plan para envenenar a Lula.
El expresidente de Brasil, Bolsonaro, es acusado de supuesto golpe de Estado que incluyó un plan para envenenar a Lula.

RÍO DE JANEIRO — El fiscal general de Brasil acusó formalmente el martes al expresidente Jair Bolsonaro de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo después de su derrota electoral de 2022, en un complot que incluía un plan para envenenar a su sucesor y actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y matar a un juez de la Corte Suprema.

El fiscal general Paulo Gonet sostiene que Bolsonaro y otras 33 personas participaron en un plan para permanecer en el poder. El supuesto complot, escribió, incluía un plan para envenenar a Lula y matar a tiros al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes , un enemigo del expresidente.

“Los miembros de la organización criminal estructuraron un plan en el palacio presidencial para atacar instituciones, con el objetivo de derribar el sistema de poderes y el orden democrático, que recibió el siniestro nombre de ‘Puñal Verde y Amarillo’”, escribió Gonet en una acusación de 272 páginas. “El plan fue concebido y puesto en conocimiento del presidente, quien estuvo de acuerdo con él”.

A menudo se ve a Bolsonaro con la camiseta amarilla y verde de la selección nacional de fútbol de Brasil y los colores se han asociado con su movimiento político.

El equipo de defensa de Bolsonaro dijo que recibió las acusaciones con “consternación e indignación” y agregó en un comunicado que el expresidente “nunca aceptó ningún movimiento destinado a deconstruir el estado democrático de derecho o las instituciones que lo sustentan”.

El hijo de Bolsonaro, el senador Flávio Bolsonaro, afirmó en la plataforma social X que la acusación estaba “vacía” y que no había pruebas de irregularidades. Acusó a la Fiscalía General de servir “a los nefastos intereses de Lula”.

En noviembre, la Policía Federal de Brasil presentó a Gonet un informe de 884 páginas en el que se detallaba el plan. En él se denunciaba un esfuerzo sistemático para sembrar la desconfianza en el sistema electoral, redactar un decreto para dar cobertura legal al complot, presionar a los altos mandos militares para que colaboraran con el plan e incitar a un motín en la capital .

En la acusación, Gonet describió los presuntos delitos como parte de una cadena de eventos articulados con el objetivo general de impedir que Bolsonaro deje el cargo, “contrariamente al resultado de la voluntad popular en las urnas”.

La Corte Suprema analizará las acusaciones y, si las acepta, Bolsonaro será juzgado.

El líder de extrema derecha niega haber cometido irregularidades. “No tengo ninguna preocupación por las acusaciones, cero”, dijo Bolsonaro a los periodistas el martes por la mañana durante una visita al Senado en Brasilia.

“¿Por casualidad has visto el decreto del golpe de Estado? No lo has visto. Yo tampoco”, añadió.

Además de participar en un golpe de Estado, los 34 imputados están acusados ​​de participar en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daños calificados con violencia y amenaza grave contra el patrimonio del Estado y deterioro del patrimonio inmueble, según un comunicado de la oficina de prensa de la Fiscalía General.

Gonet dijo que la organización criminal a la que acusó “tenía como líderes al (entonces) propio presidente y a su compañero de fórmula, el general Braga Netto”.

“Ambos aceptaron, estimularon y realizaron actos que están descritos en nuestra legislación penal como atentatorios contra la existencia y la independencia de (los poderes) del poder y del régimen democrático”, escribió Gonet en su informe.

Los delitos tienen distintas penas. Si Bolsonaro es condenado por intento de golpe de Estado y por la abolición violenta del Estado democrático de derecho, podría ser condenado a hasta 20 años de prisión, según el código penal del país.

Las acusaciones, basadas en manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes, exponen un plan para perturbar el orden democrático, según la fiscalía general.

Los cargos son “históricos”, dijo Luis Henrique Machado, abogado penalista y profesor de la universidad IDP en Brasilia, y agregó que espera que la Corte Suprema acepte los cargos y lleve a Bolsonaro a juicio en algún momento antes de fines del próximo año.

“Las acusaciones demuestran que las instituciones brasileñas son sólidas, independientes y ágiles”, afirmó Machado. “Son un modelo a seguir para otros países donde la democracia está en riesgo”.

Bolsonaro no podrá presentarse a las elecciones de 2026 después de que los jueces del principal tribunal electoral del país dictaminaran que abusó de su poder y arrojaron dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.

Tras las acusaciones del martes, Bolsonaro “se posicionará como víctima”, dijo Carlos Melo, profesor de ciencias políticas de la Universidad Insper de Sao Paulo. Bolsonaro ha dicho anteriormente que sus problemas legales son un intento de impedirle regresar al cargo.

“Hay encuestas que dicen que podría competir en las elecciones de 2026 contra Lula, una de ellas publicada hoy”, dijo Melo. “Habrá polvareda política, pero se calmará”.

Presidenta de México dice que su gobierno solicitó vuelos de drones de vigilancia de EU.

0
Presidenta de México dice que su gobierno solicitó vuelos de drones de vigilancia de EU.
Presidenta de México dice que su gobierno solicitó vuelos de drones de vigilancia de EU.

CIUDAD DE MÉXICO — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que los vuelos de vigilancia con drones del gobierno estadounidense sobre México se realizan en colaboración y a solicitud de su gobierno.

Estos hechos ocurren mientras la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha aumentado la presión sobre México para que haga más para detener la producción del opioide sintético fentanilo que se contrabandea hacia el norte de Estados Unidos.

A principios de este mes, Trump amenazó y luego pospuso la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, con la intención, según dijo, de presionar a México para que tomara más medidas contra sus cárteles de la droga. Trump también ordenó en su primer día en el cargo la designación de algunos de los cárteles de la droga de México como organizaciones terroristas extranjeras. Se espera que esas designaciones se hagan pronto.

México respondió a la amenaza arancelaria enviando 10.000 soldados de la Guardia Nacional a la frontera norte.

El martes, el New York Times informó sobre los vuelos de los drones como parte de un programa de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) destinado a localizar laboratorios de fentanilo en el noroeste de México. Los vuelos se produjeron después de que el ejército estadounidense declarara que había aumentado sus capacidades de vigilancia a lo largo de la frontera compartida entre ambos países. La CIA se negó a hacer comentarios en respuesta a preguntas sobre los vuelos de los drones.

El secretario de Defensa de México, Ricardo Trevilla, abordó los vuelos de los aviones militares estadounidenses la semana pasada, diciendo que no habían entrado en el espacio aéreo mexicano, pero que no podía descartar que estuvieran espiando porque no sabía lo que estaban haciendo.

Sheinbaum presentó el miércoles una explicación más detallada.

“Estos vuelos son parte de la coordinación… de las colaboraciones que se han venido dando desde hace muchos años, entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de México”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria. “Cada vez es a petición de México de colaboración, de información para poder atender las condiciones de seguridad”.

Dijo que la información recabada fue compartida con las autoridades mexicanas.

Casi 300 deportados de EE. UU. detenidos en hotel de Panamá mientras funcionarios intentan devolverlos a sus países.

0
Casi 300 deportados de EE. UU. detenidos en hotel de Panamá mientras funcionarios intentan devolverlos a sus países.
Casi 300 deportados de EE. UU. detenidos en hotel de Panamá mientras funcionarios intentan devolverlos a sus países.

CIUDAD DE PANAMÁ  — Panamá mantiene detenidas en un hotel a casi 300 personas de varios países deportadas bajo gobierno del presidente estadounidense Donald Trump , y no les permite salir mientras esperan que las autoridades internacionales organicen su regreso a sus países.

Según las autoridades, más del 40% de los migrantes no regresarán voluntariamente a su país de origen. En las habitaciones de los hoteles, los migrantes sostenían mensajes en las ventanas que decían “Ayuda” y “No estamos a salvo en nuestro país”.

Los migrantes procedían de 10 países, en su mayoría asiáticos, entre ellos Irán, India, Nepal, Sri Lanka, Pakistán, Afganistán, China y otros. Estados Unidos tiene dificultades para deportar directamente a algunos de esos países, por lo que Panamá se está utilizando como escala. Se esperaba que Costa Rica recibiera un vuelo similar de deportados de terceros países el miércoles.

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, dijo el martes que los migrantes están recibiendo atención médica y alimentos como parte de un acuerdo migratorio entre Panamá y Estados Unidos.

El gobierno panameño ha aceptado servir de “puente” o país de tránsito para los deportados, mientras que Estados Unidos se hace cargo de todos los costes de la operación. El acuerdo se anunció a principios de este mes tras la visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio .

El presidente panameño, José Raúl Mulino, quien enfrenta presiones políticas por las amenazas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá, anunció el pasado jueves la llegada del primero de los vuelos de deportación .

El confinamiento y el limbo legal que enfrentan los deportados ha generado alarma en el país centroamericano, sobre todo tras difundirse imágenes de migrantes asomándose por las ventanas de sus habitaciones en los pisos altos del hotel y mostrando notas pidiendo ayuda.

Abrego negó que los extranjeros estén detenidos a pesar de que no pueden salir de las habitaciones de su hotel, que está custodiado por la policía.

Abrego dijo que 171 de los 299 deportados aceptaron regresar voluntariamente a sus respectivos países con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados. Las agencias de la ONU están en conversaciones con los otros 128 migrantes en un esfuerzo por encontrarles un destino en terceros países. Abrego dijo que un ciudadano irlandés deportado ya ha regresado a su país.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, quien enfrenta presiones políticas por las amenazas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá, anunció el pasado jueves la llegada del primero de los vuelos de deportación .

El confinamiento y el limbo legal que enfrentan los deportados ha generado alarma en el país centroamericano, sobre todo tras difundirse imágenes de migrantes asomándose por las ventanas de sus habitaciones en los pisos altos del hotel y mostrando notas pidiendo ayuda.

Abrego negó que los extranjeros estén detenidos a pesar de que no pueden salir de las habitaciones de su hotel, que está custodiado por la policía.

Abrego dijo que 171 de los 299 deportados aceptaron regresar voluntariamente a sus respectivos países con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados. Las agencias de la ONU están en conversaciones con los otros 128 migrantes en un esfuerzo por encontrarles un destino en terceros países. Abrego dijo que un ciudadano irlandés deportado ya ha regresado a su país.

Juan Román Riquelme visitó el vestuario del plantel de Boca Juniors tras la derrota con Alianza Lima en Perú.

0
Juan Román Riquelme visitó el vestuario del plantel de Boca Juniors tras la derrota con Alianza Lima en Perú.
Juan Román Riquelme visitó el vestuario del plantel de Boca Juniors tras la derrota con Alianza Lima en Perú.

Boca dejó una pálida imagen en el que fue el partido de ida por la Fase 2 de la Copa Libertadores ante Alianza Lima en Perú. El elenco dirigido por Fernando Gago fue ampliamente dominado desde lo táctico por el de Néstor Gorosito y tuvo a Agustín Marchesín como gran figura. De no haber sido por el arquero, la diferencia en el resultado podría haber sido mayor. Antes de la revancha del próximo martes en la Bombonera, Juan Román Riquelme fijó una postura y visitó el vestuario anoche.

El periodista Augusto César informó lo que ocurrió en los vestidores del estadio Alejandro Villanueva de Lima luego de consumarse el triunfo de los de Pipo Gorosito sobre el Xeneize: “Juan Román Riquelme fue la vestuario, charló con el plantel y fue muy crítico. No le gustó nada lo que vio. Lo mejor que le pasó anoche a Boca fue el resultado, se podría haber quedado afuera de las dos copas. El mensaje fue pensando en el martes de la semana que viene”.

Hubo, además, una frase que el presidente de Boca habría utilizado delante de los jugadores para describir la actuación contra Alianza Lima: “Fuimos un desastre”. Al margen de algunas polémicas vinculadas al arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich, Riquelme entendió que el árbol no debía tapar el bosque y por eso fue concreto y visceral a la hora de hacer autocrítica puertas adentro. Román suele elegir los momentos para hacerse presente después de un partido y expresa su voto de confianza para el futuro inmediato, aunque sabe que su sola presencia exige tácitamente un esfuerzo más del plantel.

Por otra parte, también informaron que la bronca que Gago expresó con un exabrupto dirigido hacia Exequiel Zeballos en el complemento (“empezá a correr o te saco a la mierda”) es casi generalizada. “El técnico entiende que hay jugadores que no están rindiendo como esperaba. No es solo Zeballos. El único que puede confirmarse como titular para el partido del martes es Marchesín. Se vienen cambios bruscos en el plantel”, fue la sentencia.

A más de uno le llamó la atención la conferencia de Gago ya que declaró que Boca “tuvo el control del juego” pese a que fue Alianza Lima el que dominó en muchos tramos del desarrollo. “Sabíamos que íbamos a tener la posibilidad de sufrir las transiciones. El control de juego lo teníamos, después nos faltaba esos pases, pero el control lo tuvimos. Teníamos que tener situaciones de marcas en ataque para que no nos suceda, cometimos algunos errores, pero no lo veo tanto por las llegadas del rival, sino por las situaciones que nosotros no podíamos crear en el primer tiempo. Y en el segundo tiempo nos faltó un poquito”, analizó Pintita.

En paralelo, Gorosito también marcó la cancha y ya empezó a jugar el desquite de la semana próxima: “El triunfo quedó corto, tendríamos que haber ampliado la diferencia. Me llamó mucho la atención lo del árbitro, tengo miedo con el arbitraje en la vuelta, me da miedo allá, mucho miedo. Me preocupaba antes del partido, no dije nada, pero quedó más que evidente. Todas las chiquitas eran para ellos. Para nosotros era amarilla, para ellos no era amarilla. Hay un golpe sin pelota a Garcé (de Merentiel). Golpe, sin pelota, es roja. Hay situaciones puntuales que son indefendibles. Si nos pasó esto acá, imaginate allá de visitante. Es muy difícil abstraerse del arbitraje en la cancha, Dios quiera que no vuelva a suceder lo que pasó hoy, pero me preocupa”.

Boca debe apuntar los cañones a la vuelta como local ante Alianza Lima, el martes 25 desde las 21.30 (hora argentina), pero antes tiene un compromiso importante para sumar confianza en la Bombonera ante Aldosivi de Mar del Plata este sábado a partir de las 19.30, por la séptima fecha del Torneo Apertura, que lo tiene en la sexta colocación en el Grupo A con 11 puntos.

Las acciones se recuperan y el dólar se fortalece mientras los operadores evalúan las promesas arancelarias de Trump.

0
Las acciones se recuperan y el dólar se fortalece mientras los operadores evalúan las promesas arancelarias de Trump.
Las acciones se recuperan y el dólar se fortalece mientras los operadores evalúan las promesas arancelarias de Trump.

SINGAPUR – Las acciones mundiales operaban estables el miércoles, con las acciones europeas y estadounidenses en máximos históricos, ya que los operadores ignoraban con cautela las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump , a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

Desde que asumió el poder hace cuatro semanas, Trump ha impuesto un arancel del 10% a todas las importaciones procedentes de China, además de los gravámenes existentes. También ha anunciado, y postergado durante un mes, aranceles del 25% a los bienes procedentes de México y a las importaciones no energéticas procedentes de Canadá.

Trump dijo a los periodistas el martes que los aranceles sectoriales sobre productos farmacéuticos y chips semiconductores comenzarían en «un 25% o más», aumentando sustancialmente en el transcurso de un año. Tiene la intención de imponer aranceles similares sobre los automóviles a partir del 2 de abril.

Pero la reacción del mercado a las amenazas de Trump fue moderada ya que los inversores las ven cada vez más como herramientas de negociación, aunque el dólar estadounidense estuvo a la vanguardia ya que las preocupaciones geopolíticas, incluidas las tensas negociaciones entre Rusia y Ucrania, impulsaron los flujos hacia refugios seguros.

«Creo que los inversores asumen que se cerrarán acuerdos y que los aranceles se retrasarán y reducirán», dijo Ben Bennett, estratega de inversiones de Asia-Pacífico en Legal & General Investment Management en Hong Kong.

«Me preocupa que se subestime la perturbación y la incertidumbre que provocan estos titulares. En el margen, esto podría retrasar las decisiones de inversión y contratación de las empresas… pero no es así como piensan la mayoría de los inversores, al parecer».

Los futuros europeos apuntaban a una apertura moderada después de que el índice bursátil de referencia cerrara en un máximo histórico el martes, llevando sus ganancias en 2025 al 10%, superando ampliamente al S&P 500 (.SPX)., abre una nueva pestañay el Nasdaq (.IXIC), abre una nueva pestaña

Los futuros de las acciones del Reino Unido registraron pocos cambios antes de los datos de inflación que probablemente resaltarán por qué el Banco de Inglaterra ha sido cauteloso al recortar las tasas de interés a pesar de una economía general débil.

En Asia, la atención se ha centrado en las acciones tecnológicas chinas (.HSTECH), abre una nueva pestaña, que han estado en alza recientemente debido a que el surgimiento de la startup de inteligencia artificial DeepSeek y una reunión entre Xi Jinping y líderes empresariales del sector mejoraron la confianza.

«Están surgiendo brotes verdes en la economía china y DeepSeek está inyectando una dosis de adrenalina en el sector», dijo Thomas Rupf, codirector de Singapur y CIO de Asia en VP Bank.

«Si bien persisten los riesgos comerciales, el optimismo tecnológico sigue siendo fuerte ya que la perspectiva de aplicaciones de IA de bajo costo impulsa una reevaluación del potencial de crecimiento».

Índice Hang Seng de Hong Kong (.HIS), abre una nueva pestañaEl índice cayó un 0,4%, ya que los inversores se embolsaron algunas ganancias. El índice ha subido un 14% en lo que va de 2025, compitiendo con el índice alemán DAX (.GDAXI)., abre una nueva pestañapara el mercado con mejor desempeño del mundo.

KIWI CORTADO

El dólar neozelandés subió un 0,3% a 0,5722 dólares después de que el banco central redujera las tasas de interés en 50 puntos básicos a 3,75% como se esperaba, pero insinuó que sus agresivos recortes se desacelerarían.

El dólar australiano cayó un 0,11% a 0,6347 dólares un día después de que el banco central aplicara su primer recorte de tipos desde 2020, pero advirtió sobre las perspectivas de una mayor flexibilización.

Durante la noche, el índice de referencia estadounidense S&P 500 <.SPX > superó apenas su máximo histórico de cierre anterior , mientras los tres índices de Wall Street oscilaron entre ganancias y pérdidas durante gran parte de la sesión antes de subir en los minutos de cierre.

Los líderes europeos prometieron aumentar su apoyo a Ucrania, mientras que Estados Unidos y Rusia mantuvieron conversaciones bilaterales sobre la guerra esta semana. Los inversores también esperan que las elecciones alemanas de este fin de semana conduzcan a un estímulo económico.

El miércoles se conocerán las actas de la reunión de enero de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la que el banco central mantuvo los costos de endeudamiento entre el 4,25% y el 4,5%. Esto se produce después de los comentarios agresivos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en su testimonio ante el Congreso la semana pasada y de los datos de precios al consumidor.

El petróleo crudo Brent subió un 0,28% a 76,05 dólares el barril mientras los operadores esperaban el resultado de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad.

El oro al contado bajó levemente a 2.932 dólares la onza, después de haber alcanzado un máximo histórico la semana pasada gracias a la demanda de refugio seguro.

Alto funcionario de ética del Departamento de Justicia dimite por marginación de personas designadas por Trump.

0
Alto funcionario de ética del Departamento de Justicia dimite por marginación de personas designadas por Trump.
Alto funcionario de ética del Departamento de Justicia dimite por marginación de personas designadas por Trump.

WASHINGTON – El principal funcionario de ética del Departamento de Justicia de Estados Unidos renunció el martes, después de que el gobierno del presidente Donald Trump lo apartó de sus funciones y lo asignó a un nuevo grupo de trabajo de ciudades santuario, dijo a Reuters una persona familiarizada con el asunto.

El funcionario, Bradley Weinsheimer, decidió aceptar la oferta de renuncia diferida del gobierno en lugar de aceptar la reasignación, el último de una serie de funcionarios de carrera apolíticos del Departamento de Justicia que se han resistido a los esfuerzos que, según ellos, politizan las investigaciones.

Decenas de funcionarios de carrera del Departamento de Justicia -que normalmente permanecen en el cargo de una administración a la siguiente- en ciudades como Washington y Nueva York han sido despedidos, reasignados o renunciaron desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, después de prometer reestructurar rápidamente un departamento que, según él, fue utilizado en su contra durante sus años fuera del poder.

La semana pasada, siete personas renunciaron en protesta, incluidos dos altos funcionarios que supervisan las investigaciones políticamente más sensibles, después de que el fiscal general adjunto interino Emil Bove les ordenara retirar los cargos de corrupción criminal contra el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

Weinsheimer, un veterano del departamento de 34 años que fue nombrado para su rol actual como fiscal general adjunto asociado durante el primer mandato de Trump, brindó asesoramiento ético a los funcionarios del departamento en relación con los conflictos de intereses, incluso en decisiones relacionadas con cuándo deberían ser recusados ​​de trabajar en casos particulares.

También revisó las recomendaciones disciplinarias de la Oficina de Responsabilidad Profesional, que investiga la mala conducta de los abogados, y las remisiones para disciplina o enjuiciamiento de la Oficina del Inspector General.

Weinsheimer no respondió a una solicitud de comentarios. Cuando Reuters intentó comunicarse con él el martes por la tarde, su correo electrónico gubernamental respondió con un mensaje generado automáticamente que decía que estaba «en licencia administrativa de conformidad con el programa de renuncia diferida».

El 27 de enero, casi al mismo tiempo en que Weinsheimer fue reasignado, Bove delegó todas las decisiones relacionadas con la ética a dos personas designadas políticamente.

Una de ellas, Kendra Wharton, trabajó anteriormente junto a Bove y Todd Blanche, el candidato del presidente para servir como fiscal general adjunto, para ayudar a defender a Trump contra cargos criminales en Nueva York que alegaban que falsificó registros para encubrir dinero pagado a una estrella porno para obtener su silencio.

La otra, la jefa de gabinete de Bove, Jordan Fox, se graduó de la facultad de derecho en 2021, según su perfil de LinkedIn.

«Bradley es el funcionario de ética de mayor rango en el Departamento de Justicia y brinda asesoramiento a personas de todo el país y del edificio sobre asuntos realmente importantes y de peso», dijo Joyce Vance, ex fiscal federal para el Distrito Norte de Alabama, señalando que el trabajo que desempeñaba era apolítico.

Ella dijo que la reasignación de la toma de decisiones éticas a dos personas designadas políticamente es preocupante, y agregó: «Esto es evidencia de que el Departamento de Justicia está siendo utilizado como arma».

Chad Gilmartin, portavoz del Departamento de Justicia, rechazó cualquier crítica a la decisión de Bove de delegar la toma de decisiones éticas a Wharton y Fox.

«Kendra tiene una década de experiencia como abogada penalista, que es exactamente la mentalidad que queremos en ese puesto», dijo. Agregó que Fox «es una abogada muy respetada».

La fiscal general Pam Bondi, Blanche y Bove, quien se desempeñará como fiscal general adjunto asociado principal una vez que Blanche sea confirmada por el Senado de los EE. UU., se desempeñaron anteriormente como abogados defensores de Trump.

La Casa Blanca ha argumentado anteriormente que el Departamento de Justicia fue utilizado como arma contra Trump cuando presentó cargos en su contra por retener documentos clasificados y subvertir las elecciones de 2020.

El departamento desestimó ambos casos después de que Trump ganara las elecciones de noviembre de 2024, citando una política de larga data contra el procesamiento de un presidente en funciones.

En el primer día de Bondi como Fiscal General, emitió una directiva creando un nuevo «grupo de trabajo de militarización» que se encargaría de revisar dos casos penales presentados contra Trump por el ex fiscal especial Jack Smith por retener documentos clasificados y tratar de subvertir las elecciones presidenciales de 2020, así como la condena de Trump en Nueva York.

El índice de aprobación de Trump cae mientras los estadounidenses se preocupan por la economía.

0
El índice de aprobación de Trump cae mientras los estadounidenses se preocupan por la economía.
El índice de aprobación de Trump cae mientras los estadounidenses se preocupan por la economía.

WASHINGTON – El índice de aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, ha bajado ligeramente en los últimos días debido a que más estadounidenses se preocupan por la dirección de la economía estadounidense mientras el nuevo líder amenaza a una serie de países con aranceles.

La encuesta, que se extendió durante seis días y cerró el martes, mostró que el 44% de los encuestados aprueba la labor que Trump está realizando como presidente, frente al 45% de una encuesta de Reuters/Ipsos realizada entre el 24 y el 26 de enero. El índice de aprobación de Trump se situó en el 47% en una encuesta realizada entre el 20 y el 21 de enero, horas después del regreso del republicano a la Casa Blanca.

La proporción de estadounidenses que desaprueba su presidencia ha aumentado más sustancialmente, al 51% en la última encuesta, en comparación con el 41% justo después de asumir el cargo.

Trump goza de un nivel relativamente alto de aprobación en su política migratoria: el 47% de los encuestados respalda su estrategia, que incluye promesas de aumentar las deportaciones de inmigrantes que se encuentran en el país ilegalmente. La proporción no varió mucho respecto de enero.

Pero la proporción de estadounidenses que piensa que la economía va por mal camino aumentó al 53% en la última encuesta, frente al 43% en la encuesta del 24 al 26 de enero. La aprobación pública de la gestión económica de Trump cayó al 39%, frente al 43% en la encuesta anterior.

Un pilar de la fortaleza política de Trump ha sido la creencia pública de que sus políticas serán buenas para la economía, y su calificación en materia de economía sigue siendo significativamente más alta que las lecturas finales de su predecesor en el cargo, el demócrata Joe Biden, quien terminó su mandato con un índice de aprobación del 34% en materia de economía. Pero la calificación de Trump para la economía está muy por debajo del 53% que obtuvo en la encuesta de Reuters/Ipsos realizada en febrero de 2017, el primer mes completo de su primer mandato como presidente de Estados Unidos.

En la última encuesta, solo el 32% de los encuestados aprobó la actuación de Trump en materia de inflación, una posible señal temprana de decepción por el desempeño del republicano en un tema económico central después de que varios años de aumento de precios debilitaran a Biden antes de las elecciones presidenciales del año pasado. Trump derrotó a la vicepresidenta de Biden, Kamala Harris, en el Colegio Electoral y ganó por un estrecho margen el voto popular.

Un informe reciente del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró que los precios al consumidor aumentaron en enero a su nivel más alto en casi un año y medio, y que los estadounidenses enfrentan mayores costos por una variedad de bienes y servicios. Otros datos económicos han mostrado que los hogares estadounidenses esperan que la inflación repunte tras los anuncios de Trump del 1 de febrero sobre aranceles elevados a las importaciones de China, México y Canadá.

Si bien los gravámenes a México y Canadá se retrasaron hasta marzo, Trump ha fijado el 12 de marzo como fecha de inicio para otros aranceles al acero y aluminio importados y ha ordenado a su personal que diseñe aranceles recíprocos globales.

Se avecinan grandes riesgos a medida que Trump cambia radicalmente la política estadounidense hacia Rusia.

0
Se avecinan grandes riesgos a medida que Trump cambia radicalmente la política estadounidense hacia Rusia.

WASHINGTON – Cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó su invasión de Ucrania hace casi tres años, el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, adoptó una postura firme en solidaridad con Kiev, forjó un baluarte de aliados europeos y encargó a asesores veteranos la tarea de aislar a Moscú económica y diplomáticamente.

El enfoque de Washington cambió dramáticamente con la reunión inicial del martes entre los negociadores estadounidenses y rusos.

Los funcionarios se reunieron apenas un mes después de que Donald Trump regresara a la Casa Blanca, con Ucrania y sus socios de la OTAN marginados por un equipo relativamente inexperto de asesores de Trump y Putin recibiendo concesiones incluso antes de que comenzaran las conversaciones.

La prisa de Trump por imponer el fin de la guerra de Rusia en Ucrania ha avivado los temores de un acuerdo de paz con Putin que podría socavar la seguridad de Kiev y de Europa y alterar el panorama geopolítico.

«El hecho realmente preocupante es que Trump ha convertido a Rusia de paria en un socio privilegiado en el lapso de apenas unos días. Eso tiene un precio», dijo Brett Bruen, ex asesor de política exterior del gobierno de Obama.

Las conversaciones en Riad, la primera vez que Estados Unidos y Rusia se reúnen para discutir el conflicto más letal en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, dieron como resultado un acuerdo para formar equipos negociadores para futuras reuniones y trabajar para restablecer el funcionamiento normal de las misiones diplomáticas de cada uno, lo que refleja un descongelamiento de relaciones congeladas durante mucho tiempo.

Incluso antes de las conversaciones, los políticos europeos acusaron a Trump de otorgar concesiones gratuitas a Moscú la semana pasada al descartar la membresía de Ucrania en la OTAN y decir que era una ilusión que Kiev creyera que podría recuperar el 20% de su territorio que ahora está bajo control ruso. Algunos críticos condenaron a Trump por lo que dijeron que equivalía a un apaciguamiento.

ACTORES IMPORTANTES EXCLUIDOS

La exclusión de Ucrania de la reunión del martes marcó un marcado cambio respecto del mantra de Biden y la OTAN de “nada sobre Ucrania sin Ucrania”. Kiev ha dicho que no aceptará ningún acuerdo impuesto sin su consentimiento .

Y la ausencia de representantes europeos aumentó la ansiedad de los aliados de Estados Unidos sobre si Trump estaría dispuesto a ceder demasiado a cambio de poco de Putin.

Eso ayudó a impulsar a los gobiernos europeos a discutir la posibilidad de contribuir con fuerzas de paz para respaldar cualquier acuerdo sobre Ucrania.

Trump dijo a los periodistas el martes que no se opondría a tal despliegue, aunque el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que Moscú no aceptaría tropas de la OTAN allí, lo que indica que Rusia podría resistirse a cualquier compromiso importante.

No hubo ninguna señal inmediata de que los funcionarios rusos hubieran ofrecido alguna concesión en la reunión.

Durante el encuentro, Lavrov y el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov (dos veteranos que han pasado juntos 34 años en sus funciones actuales) negociaron con tres asesores de Trump en su primer mes en el trabajo: el secretario de Estado Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado de Trump, Steve Witkoff.

«El equipo estadounidense no tiene prácticamente experiencia en negociaciones internacionales de alto nivel, no tiene conocimientos regionales sobre Ucrania y Rusia y no tiene conocimientos relevantes de idiomas extranjeros», escribió en X Timothy Snyder, profesor de la Universidad de Yale y experto en Rusia. «Esto no es cierto en el caso de los rusos, por decirlo suavemente».

Bruen lo describió como una «hora de aficionados» para el aparato de seguridad nacional de Trump.

Un funcionario de la administración Trump dijo que Washington no podría ayudar a fomentar una paz duradera con la misma falta de compromiso que ha permitido que continúen la muerte y la destrucción en Ucrania.

«El presidente Trump ha construido un equipo fuerte que ya está demostrando su agenda de paz a través de la fuerza en acción», dijo Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Trump dijo que se sentía más confiado después de las conversaciones y que probablemente se reuniría con Putin antes de fin de mes. En el pasado, elogió a Putin y lo elogió por su actitud conciliadora después de su llamada telefónica de la semana pasada.

«Rusia quiere hacer algo», dijo Trump a los periodistas en Palm Beach, Florida, el martes. Descartó la preocupación de Ucrania por quedar fuera de la reunión y dijo que Kiev debería haber iniciado las conversaciones mucho antes.

Rubio había dicho antes que nadie estaba siendo excluido y que cualquier solución debía ser aceptable para todas las partes, pero no hubo ninguna palabra inmediata sobre cómo se permitiría a Ucrania unirse.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, pospuso una visita a Arabia Saudita prevista para el miércoles debido a que, según fuentes familiarizadas con el asunto, quería evitar dar «legitimidad» a las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

El fin de semana pasado, provocó la ira de la administración Trump cuando dijo que un borrador de acuerdo sobre minerales con Washington no contenía las disposiciones de seguridad que Kiev necesitaba.

Tres fuentes dijeron que Estados Unidos había propuesto tomar posesión del 50% de los minerales críticos de Ucrania, aparentemente en compensación por la vital ayuda militar estadounidense, una demanda que algunos críticos de Trump han comparado con una extorsión.