jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 93

No habrá racionamiento de gas en Colombia, confirmó el presidente Gustavo Petro: contradijo la resolución del Ministerio de Minas.

0
No habrá racionamiento de gas en Colombia, confirmó el presidente Gustavo Petro: contradijo la resolución del Ministerio de Minas.
No habrá racionamiento de gas en Colombia, confirmó el presidente Gustavo Petro: contradijo la resolución del Ministerio de Minas.

COLOMBIA – El presidente Gustavo Petro desmintió públicamente la existencia de un racionamiento de gas en el país, a pesar de una resolución emitida por el Ministerio de Minas y Energía el martes 29 de octubre de 2024.

Según la publicación del mandatario en su cuenta de X, “no hay ningún racionamiento de gas”, contradiciendo así la información oficial que indicaba restricciones en el suministro de gas en algunos departamentos de la región Caribe desde el 31 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2024.

La resolución del Ministerio generó preocupación en la población de algunos departamentos de la costa Caribe. Sin embargo, el primer mandatario intervino para calmar los ánimos, asegurando que no habrá tal medida.

Esta declaración se produjo el miércoles 30 de octubre, cuando la gestión energética es un tema sensible para el gobierno y la ciudadanía.

El anuncio del presidente Petro en redes sociales ha generado diversas reacciones, ya que contradice directamente la comunicación oficial del Ministerio de Minas y Energía.

Esta situación plantea interrogantes sobre la coordinación entre las distintas entidades del gobierno en la gestión de recursos energéticos y la comunicación de decisiones que afectan a la población.

La Región Caribe, conocida por su alta demanda energética, enfrentó desafíos en el suministro de gas en el pasado, lo que hace que cualquier anuncio de racionamiento sea motivo de preocupación para sus habitantes. Por ahora, el racionamiento de gas será, según la cartera de Minas y Energía, solamente para industrias por lo que los hogares no deberán afectarse con esta medida.

Sin embargo, en respuesta a la comunicación del presidente Petro, el Ministerio de Minas emitió una nueva circular en la que se reversa la decisión que la misma cartera había emitido anunciando la medida que afectaría la industria en varios departamentos del caribe colombiano.

En cuanto a las cantidades de gas a racionar, el Ministerio estableció que no se proyecta racionamiento para los días comprendidos entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, según lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución 40444 de 2024. Además, el día anterior a cada día de gas, la cartera de Minas y el Centro Nacional de Despacho (CND) revisarán las condiciones del precio de bolsa para determinar si es necesario activar la condición de probable escasez para los contratos de OCG destinados a las plantas térmicas del área Caribe 2.

“Para el racionamiento programado de gas natural que se realice en el período del mantenimiento de la terminal de regasificación definido en el artículo 1 de la Resolución 40444 de 2024, para atender la generación térmica del área Caribe 2, las cantidades proyectadas a racionar serán las que se establecen en la siguiente tabla:

Día: jueves 31 de octubre. Cantidades de gas a racionar en Gbtud: 0.

Viernes 1 de noviembre. Cantidad 0.

Sábado 2 de noviembre. Cantidad 0.

Domingo 3 de noviembre. Cantidad 0.

Lunes 4 de noviembre. Cantidad 0″.

La circular que revoca el racionamiento de gas fue expedida por la cartera de Minas y firmada por la ministra encargada Johana Rocha Gómez.

Así mismo, el jefe de la cartera de Minas, Andrés Camacho publicó un mensaje a través de su cuenta de X en el que ratificaba la información dada por el presidente Gustavo Petro.

“Explico, nuevamente, no hay racionamiento de gas en Colombia. Se trata de una medida para realizar por 4 días el mantenimiento de la regasificadora (procedimiento que se hace cada año) técnicamente se usa justamente para garantizar el abastecimiento del país y hace parte de las medidas preventivas para preparar el sistema eléctrico para el 2025″, publicó el ministro Camacho.

La cartera de Minas y Energía de Colombia había declarado un racionamiento programado de gas natural del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2024, debido al mantenimiento de la terminal de regasificación de Cartagena, conocida como Sociedad Portuaria El Cayao (Spec).

Esta medida, establecida en la Resolución 40444 de 2024, busca ajustar las cantidades de gas a racionar y sus fuentes de suministro, según la información proporcionada por el Consejo Nacional de Operación de Gas Natural (CNOGas) y otros agentes del mercado.

La planta térmica Termocandelaria S.A.S. E.S.P. comunicó que estará en mantenimiento durante el periodo mencionado, lo que implica que no se realizaron negociaciones para el suministro y transporte de gas, conforme al artículo 3 de la resolución. En contraste, Termobarranquilla S.A. E.S.P. (Tebsa) y Enfragen – S.A. E.S.P. Termoflores reportaron sus negociaciones para asegurar el suministro de gas, cuyos detalles se encuentran en la Tabla 1 de la circular emitida por el ministerio.

Un aspecto crucial es que los 62 Gbtud negociados por Tebsa provienen de gas vendido por Celsia en modalidad de Firmeza Condicionada, lo que requiere la activación de las Opciones de Compra de Gas (OCG) si se declara una condición de probable escasez. Esto subraya la importancia de monitorear el precio de bolsa para garantizar la disponibilidad de gas durante el racionamiento.

El análisis de las negociaciones y los requerimientos del Centro Nacional de Despacho (CND) revela que, en el escenario más exigente, existe una diferencia positiva entre el gas disponible y el requerido, excluyendo las cantidades interrumpibles. Este análisis se detalla en la Tabla 2 de la circular.

Debido a esto el Ministerio tomó la decisión de reversar el anuncio de racionamiento que se había hecho previamente por la misma cartera.

Cómo los cárteles mexicanos gestionan el flujo de migrantes en su camino a la frontera con Estados Unidos.

0
Cómo los cárteles mexicanos gestionan el flujo de migrantes en su camino a la frontera con Estados Unidos.

CIUDAD HIDALGO / MÉXICO — El primer lugar donde duermen muchos migrantes tras ingresar a México desde Guatemala es dentro de una gran estructura, con techo y bardeada en los costados, en un rancho rural. Lo llaman el “gallinero” y no pueden salir hasta que pagan al cártel que lo administra.

Los encuentros con migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México han alcanzado su nivel más bajo en cuatro años , pero a días de las elecciones estadounidenses, en las que la inmigración es un tema clave, los migrantes siguen llegando en masa a México.

Aunque las autoridades estadounidenses atribuyen gran parte del crédito a sus homólogos mexicanos por frenar el flujo hacia su frontera compartida, el crimen organizado mantiene un control más estricto de quién se muda aquí que el puñado de agentes federales y guardias nacionales que se encuentran junto al río.

Los migrantes secuestrados que pagan el rescate de 100 dólares por su liberación reciben un sello que indica que han pagado. De enero a agosto, sólo en este rincón más al sur de México, más de 150.000 migrantes fueron interceptados por agentes de inmigración, lo que se considera una fracción del flujo.

Seis familias de migrantes entrevistadas, que habían pasado por un secuestro inicial y fueron retenidas hasta que pagaron, explicaron cómo funciona el sistema. Un funcionario federal mexicano corroboró gran parte de lo que dijeron. Todos pidieron el anonimato por temor a represalias.

Los agentes de inmigración mexicanos encontraron a 925.000 inmigrantes indocumentados hasta agosto de este año, muy por encima del total anual del año pasado y el triple del total de 2021. Sin embargo, solo han deportado a 16.500, una fracción de lo que se hizo en años anteriores.

El reverendo Heyman Vázquez, sacerdote en Ciudad Hidalgo, a orillas del río Suchiate que divide a México y Guatemala, lo ve a diario.

“Son ellos (el cártel) los que dicen quién pasa y quién no”, dijo Vázquez. “El número de migrantes que se llevan todos los días es grande y lo hacen frente a las autoridades”.

Pagar para continuar hacia el norte

El lunes por la mañana, Luis Alonso Valle, un hondureño de 43 años que viajaba con su esposa y dos hijos, se bajó de una balsa amarrada con cámaras de aire de camión y tablas que los había llevado a través del Suchiate hacia México.

No habían recorrido ni 50 metros rumbo a Ciudad Hidalgo cuando tres hombres en motocicleta se acercaron a decirles que no podían seguir caminando. Luego, al ver a los periodistas, se marcharon. La familia parecía asustada.

En la plaza central de Ciudad Hidalgo, Valle pidió una camioneta que los llevara los 37 kilómetros que los separaban de Tapachula, considerada la principal puerta de entrada al sur de México. Al subir a bordo, el chofer pidió en un susurro que los periodistas dejaran de grabar. “Ellos (el crimen organizado) me van a detener”, dijo.

Así es como suelen llegar los migrantes al rancho. Los taxistas o los conductores de camionetas que trabajan para el cártel los llevan allí y los entregan. Los obligan a dormir en el suelo.

“Allí había más de 500 personas, algunas llevaban 10, 15 días”, dijo una mujer venezolana que fue liberada el domingo junto a su esposo y dos hijos. “El que no tiene dinero se queda y el que decide pagar se va”, dijo.

Un panadero ecuatoriano de 28 años fue escoltado hasta un banco para retirar dinero y liberarse a sí mismo, a su esposa, a su hija y a otros cuatro familiares. Su familia fue retenida como medida de seguridad hasta que él regresara.

Una vez realizado el pago, a los migrantes se les toman fotografías y se les sella la piel.

Hombres armados detienen camionetas y taxis que se dirigen a Tapachula y revisan si tienen los sellos. A quienes no los tienen los envían de regreso. Los migrantes dijeron que una vez que llegaron a Tapachul Según la organización no gubernamental Fray Matías de Córdova, de Tapachula, al menos una tercera parte de los cientos de migrantes que han atendido este año llegaron con sellos. Su director, Enrique Vidal Olascoaga, dijo que quienes no pueden pagar suelen ser agredidos sexualmente.

a les dijeron que se los lavaran para evitar problemas con otras pandillas.

El funcionario con conocimiento de las declaraciones de los migrantes a los investigadores dijo que más de 100 migrantes liberados por las fuerzas de seguridad en Ciudad Hidalgo en septiembre, así como un grupo de varias docenas de migrantes que fueron baleados por soldados el 1 de octubre, habían pasado por escenarios similares de secuestro y extorsión.

Frontera controlada por los cárteles

El control estricto del crimen organizado en la frontera sur de México coincide con la creciente violencia generada por la pugna entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación . El estado de Chiapas es sólo uno de sus campos de batalla, pero es clave para controlar las rutas de contrabando de personas, drogas y armas provenientes de Centroamérica. Los migrantes se han convertido en la mercancía más lucrativa, según los expertos.

La presencia cada vez más agresiva de los cárteles se está convirtiendo en un obstáculo para las organizaciones que tratan de ayudar a los migrantes. A principios de este mes, unos hombres armados mataron a un sacerdote católico en Chiapas. Y Vidal dijo que a veces los grupos impiden que los migrantes reciban ayuda humanitaria.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que el gobierno está haciendo frente a la violencia, pero se niega a enfrentarse a los cárteles. Parece mantener las tácticas que comenzó durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para trasladar a los migrantes del norte al sur, agotando sus recursos y manteniéndolos lejos de la frontera con Estados Unidos, exponiéndolos a más secuestros y extorsiones.

El alcalde de Ciudad Hidalgo, Elmer Vázquez, afirmó no saber nada sobre casas seguras para migrantes que operan en la zona y dijo que su municipio siempre cuida a los migrantes.

Pero el reverendo Vázquez (sin relación con el alcalde), quien ha pasado dos décadas defendiendo a los migrantes, dijo que la Fiscalía, la Guardia Nacional y la Fiscalía Especial para Delitos contra Migrantes no hacen nada incluso cuando se denuncian los delitos.

“Están en connivencia con el crimen organizado y, por supuesto, hacen que parezca que están haciendo su trabajo”, dijo.

En agosto, el gobierno estadounidense amplió el acceso a CBP One , un portal en línea utilizado para programar citas para solicitar asilo en la frontera sur de Chiapas. México solicitó la medida para aliviar la presión que sentían los migrantes para viajar al norte y conseguir una cita.

El gobierno mexicano siguió adelante abriendo “corredores de movilidad” para ayudar a los migrantes con citas en CBP One a viajar de manera segura desde el sur de México hasta la frontera con Estados Unidos. Las citas son solo un primer paso, pero a la mayoría de los solicitantes se les permite esperar el largo proceso desde el interior de Estados Unidos.

Sin embargo, del 9 de septiembre al 11 de octubre, el Instituto Nacional de Migración de México dijo que había transportado sólo a 846 migrantes desde Tapachula a la frontera norte. Otros que viajaban solos han dicho que fueron extorsionados por las autoridades mexicanas y secuestrados -nuevamente- por los cárteles cerca de la frontera norte, lo que los obligó a faltar a sus citas.

Donald Trump ha dicho que eliminará CBP One y cerrará otras rutas legales para ingresar a Estados Unidos.

El martes en Tapachula, cientos de migrantes con citas confirmadas en CBP One esperaban afuera de las oficinas de la agencia de inmigración mexicana para obtener permisos que les permitieran viajar al norte.

Jeyson Uqueli, un hondureño de 28 años, había dormido fuera de la oficina para asegurarse de ser el primero en la fila cuando abrieran. Viajaba solo, pero planeaba reunirse con su hermana en Nueva Orleans.

Para tener alguna posibilidad de lograrlo, tendría que llegar a la frontera entre Brownsville, Texas y Matamoros, México, antes del 6 de noviembre para su cita en CBP One. Planeaba volar desde Tapachula a la ciudad norteña de Monterrey y luego tomar un autobús a Matamoros.

Estaba nervioso por llegar a tiempo, pero aliviado de tener la cita, “porque Donald Trump va a venir y se deshará de (ellos)”, dijo.

En Haití aumentan los asesinatos y ejecuciones policiales.

0
En Haití aumentan los asesinatos y ejecuciones policiales.
En Haití aumentan los asesinatos y ejecuciones policiales.

PUERTO PRÍNCIPE / HAITÍ — Más de 1.740 personas murieron o resultaron heridas en Haití entre julio y septiembre, un aumento de casi 30% respecto al trimestre anterior, según las últimas cifras publicadas el miércoles por funcionarios de la ONU.

El aumento de la violencia ocurre mientras las pandillas toman el control del 85% de la capital de Puerto Príncipe, frente al 80% anterior, mientras que una misión respaldada por la ONU dirigida por la policía keniana para sofocar la violencia de las pandillas lucha con la falta de fondos y personal, lo que provoca pedidos de una misión de mantenimiento de la paz de la ONU .

“Ante la ausencia de representantes del Estado, las pandillas reclaman cada vez más funciones que normalmente se asignan a la policía y al poder judicial, al tiempo que imponen sus propias reglas”, advirtió la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, conocida como BINUH.

Los 1.223 asesinatos reportados en el tercer trimestre se atribuyen en gran parte a la violencia de pandillas, aunque los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley llevaron a cabo al menos 106 ejecuciones extrajudiciales, con víctimas entre ellas seis niños de hasta 10 años de edad que fueron acusados ​​de pasar información a miembros de pandillas, dijo BINUH.

De las 106 ejecuciones extrajudiciales, 96 fueron perpetradas por agentes de policía y otras 10 por Jean Ernest Muscadin, fiscal de la ciudad costera de Miragoâne, en el sur del país. En total, Muscadin está acusado de matar al menos a 36 personas desde 2022 que eran sospechosas de ser miembros de bandas o de haber cometido “delitos comunes”, indicó la BINUH.

Un portavoz de la Policía Nacional de Haití no respondió a las solicitudes de comentarios, mientras que Muscadin declinó hacer comentarios y colgó cuando fue contactado por teléfono.

Entre los muertos este trimestre hay al menos 669 personas durante operativos policiales contra pandillas, de las cuales tres cuartas partes eran presuntos pandilleros y una cuarta parte civiles, señala el informe.

“La información recopilada… apunta a un posible uso desproporcionado de la fuerza letal y a una falta de medidas de precaución para proteger a la población durante las operaciones policiales”, dijo la BINUH.

El número de personas muertas o heridas de julio a septiembre aumentó un 27% en comparación con el segundo trimestre, aunque hubo un descenso del 32% en comparación con el primer trimestre.

La mayoría de los asesinatos y heridos (234) ocurrieron en el barrio marginal de La Saline en Puerto Príncipe, la mayoría de ellos dentro de las casas improvisadas de los residentes mientras las pandillas compiten por el control del principal puerto de Haití y su terminal de contenedores, según el informe.

Las pandillas también ocuparon recientemente las comunidades de Carrefour y Gressier en el área metropolitana de Puerto Príncipe, utilizando “brutalidad extrema para poner a los residentes bajo su control”, dijo BINUH.

En un caso, un policía vestido de civil fue detenido por pandilleros a mediados de agosto: “Lo mutilaron y luego lo obligaron a comer partes de su cuerpo, antes de quemarlo vivo”.

Al menos 122 asesinatos fueron atribuidos a grupos de autodefensa que se formaron el año pasado y que tuvieron como blanco a presuntos miembros de pandillas o personas acusadas de delitos que incluyen el robo de animales o teléfonos celulares.

“Las víctimas fueron mutiladas con machetes, apedreadas, decapitadas, quemadas vivas o enterradas vivas”, señala el informe. “Los niños no se salvaron”.

En total, al menos 59 niños murieron o resultaron heridos en el tercer trimestre.

La mayor parte de la violencia sigue centrada en la capital, Puerto Príncipe, y en la región central de Artibonite, donde decenas de personas murieron en una masacre a principios de este mes.

Un aspecto positivo es que el número de secuestros se redujo a 170 durante el tercer trimestre en comparación con principios de este año, y más del 60% de los casos ocurrieron en Artibonite, según el informe.

En el segundo trimestre, al menos 428 personas fueron secuestradas.

La violencia sexual sigue siendo generalizada, con al menos 55 víctimas denunciando violaciones en grupo, incluidas niñas y mujeres de entre 10 y 70 años, según el informe, que señala que esos casos en gran medida no se denuncian.

Las mujeres y las niñas son atacadas dentro de sus hogares o mientras caminan por la calle o utilizan el transporte público, y algunas son explotadas sexualmente durante meses por miembros de pandillas, dijo BINUH.

La violencia de pandillas ha dejado a más de 700.000 personas sin hogar en los últimos años y ha aumentado este mes, con hombres armados tratando de tomar Solino , una de las últimas comunidades en Puerto Príncipe que no está bajo su control.

Poilievre dice que «no sería justo» que los liberales reemplacen a Trudeau como líder.

0
Poilievre dice que "no sería justo" que los liberales reemplacen a Trudeau como líder.
Poilievre dice que «no sería justo» que los liberales reemplacen a Trudeau como líder.

CANADÁ – El líder conservador Pierre Poilievre cree que “no sería justo” que los liberales destituyeran ahora al primer ministro Justin Trudeau, ya que en su opinión están “moralmente obligados” a mantenerlo.

Los comentarios de Poilievre se producen antes de otra reunión potencialmente importante del grupo parlamentario liberal el miércoles, durante la cual se espera que los miembros continúen las discusiones sobre el liderazgo del partido y las próximas elecciones.

«Creo que los liberales están moralmente obligados a mantener a Justin Trudeau», dijo Poilievre , en una entrevista radial el martes.

Cuando se le preguntó si un cambio en el liderazgo liberal afectaría la estrategia electoral conservadora, Poilievre dijo que no, pero «no es justo que simplemente se pongan una nueva capa de pintura para aparentar que son algo diferente».

“No nos engañemos. Todos los parlamentarios liberales apoyaron el impuesto al carbono”, añadió Poilievre. “Todos son culpables de su catastrófico historial y todos deberían tener la integridad de apoyarlo”.

Poilievre dijo que los liberales no deberían “escabullirse” de su historial y que “deberían aprovecharlo con Justin Trudeau como líder”.

Durante semanas ha habido una creciente disensión dentro del grupo parlamentario liberal, que culminó en una reunión más larga de lo habitual el miércoles pasado, durante la cual varios parlamentarios le dijeron a Trudeau que necesitaba reflexionar sobre su futuro al mando del partido.

Muchos expresaron su decepción cuando menos de 24 horas después dijo a los periodistas que no iría a ninguna parte y que tenía la intención de liderar el partido en las próximas elecciones.

El breve tiempo de reflexión de Trudeau no apaciguó las preocupaciones de los parlamentarios. Por el contrario, un número cada vez mayor de parlamentarios liberales están pidiendo ahora una votación secreta para poner fin a la cuestión.

El diputado liberal Rob Oliphant se unió a esa lista el martes, diciendo a los periodistas que cree que una votación secreta podría ser «útil» y «garantizar que la opinión del grupo parlamentario haya sido escuchada por el primer ministro».

Y el diputado liberal Sean Casey, que ha pedido abiertamente la dimisión de Trudeau, dijo a los periodistas el martes que no cree que el líder sobreviva a una votación secreta.

La implementación de ese mecanismo no está actualmente en el arsenal del bloque liberal ni en la constitución del partido.

El bloque liberal discutirá el plan de campaña el miércoles

Otros diputados liberales dicen que siguen buscando a miembros liberales de alto rango que presenten un camino claro hacia la reelección. En un esfuerzo por abordar algunas de estas preocupaciones pendientes, se espera que la reunión del grupo parlamentario del miércoles incluya una presentación sobre la preparación para la campaña.

“Tenemos cosas que mostrar en términos de las campañas que estamos haciendo, en lo que estamos trabajando”, dijo la ministra de Turismo y copresidenta de la campaña nacional del Partido Liberal, Soraya Martínez Ferrada, de camino a la reunión del gabinete del martes. “La gente quiere tener la seguridad de que lo tenemos todo bajo control, de que estamos listos para hacer campaña, y eso es lo que vamos a hacer mañana”.

La viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, dijo que lo que la reunión del caucus de la semana pasada «confirmó» para ella fue que después de un «intercambio franco y extenso», la «gran mayoría» de los parlamentarios todavía apoyan a Trudeau.

“Lo apoyan como nuestro líder hoy y lo apoyan como el hombre que nos va a conducir a las próximas elecciones”, dijo Freeland. “Nuestro partido y nuestro grupo parlamentario han tenido muchas oportunidades de decidir nuestras propias reglas para elegir un líder. Nuestro partido lo decidió y nuestro grupo parlamentario lo decidió, y en nuestras reglas, el líder no se elige mediante votación secreta de los miembros del grupo parlamentario”.

«Así no es como se gobiernan los liberales», añadió, haciéndose eco de comentarios anteriores de Ferrada de que un mecanismo de votación secreta no es parte de la constitución del Partido Liberal de Canadá.

No existe ningún mecanismo formal para que el bloque liberal pueda destituir a Trudeau. A diferencia de los conservadores, los liberales no han adoptado la Ley de Reforma. Según la ley, se necesita que el 20 por ciento de los miembros del bloque firmen un acuerdo para iniciar una revisión del liderazgo, y luego se necesita una mayoría del bloque para destituir al líder.

Planta de producción de leches vegetales no siguió el protocolo de prevención de listeria.

0
Planta de producción de leches vegetales no siguió el protocolo de prevención de listeria.
Planta de producción de leches vegetales no siguió el protocolo de prevención de listeria.

CANADÁ – La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos dice que su investigación sobre una instalación de Ontario que procesa leche de origen vegetal encontró que no estaba cumpliendo con las políticas de Salud Canadá sobre la prevención de la listeria.

La instalación sigue cerrada después de que un brote de listeria el verano pasado vinculado a la planta infectara al menos a 20 personas en Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Alberta y provocara tres muertes.

La agencia federal afirma haber visitado el lugar seis veces y haber descubierto que la instalación no estaba realizando de forma adecuada los análisis ambientales y de productos terminados para detectar listeria. La investigación se llevó a cabo después de un retiro nacional de varios productos lácteos de origen vegetal de Silk y Great Value el 8 de julio.

“Eso obviamente fue inaceptable”, dijo el martes el ministro de Salud, Mark Holland, al brindar una actualización sobre el brote.

 

La ACIA dice que Joriki, una instalación de terceros en Pickering, Ontario, utilizada por el fabricante de leche vegetal Danone Canadá, no se consideraba de “alto riesgo” antes de la contaminación, en función del tipo de alimento que producía y su proceso de fabricación.

Una encuesta de tres años completada por la ACIA en 2022 concluyó que las alternativas a la leche de origen vegetal son “generalmente seguras” y no se encontró listeria en las muestras tomadas.

Por esa razón, la ACIA no realizó una inspección de la licencia antes de la investigación.

Sin embargo, visitó la planta en respuesta a quejas de los consumidores sobre alérgenos, un “sabor extraño” y moho en 2018 y 2019, y luego nuevamente en 2023 y 2024.

“El establecimiento tomó todas las medidas necesarias para resolver las quejas”, afirma la ACIA. La agencia también señaló que es la primera vez que las bebidas de origen vegetal se relacionan con la enfermedad por listeria en Canadá.

Holland calificó el brote de “tragedia”.

“Es imperativo que solucionemos cualquier deficiencia y entendamos qué salió mal”, dijo.

La ACIA dice que este brote muestra que surgen “nuevos riesgos” a medida que evoluciona la evidencia científica, y que su inspector general ha iniciado una revisión de las circunstancias que rodean el retiro para identificar y eliminar riesgos similares que puedan ocurrir en otras instalaciones.

La producción en la planta de Joriki permanecerá suspendida hasta que la ACIA esté satisfecha con las renovaciones de las instalaciones. Los intentos de comunicarse con Joriki a través del sitio web de la planta no tuvieron éxito.

Un portavoz de Danone dijo que están revisando los hallazgos de la ACIA y están comprometidos a seguir el camino con transparencia y cuidado.

Dos argumentos finales muestran la clara elección entre Trump y Harris.

0
Dos argumentos finales muestran la clara elección entre Trump y Harris.
Dos argumentos finales muestran la clara elección entre Trump y Harris.

NUEVA YORK  — A la sombra de la Casa Blanca, siete días antes de que se emitan los votos finales de las elecciones de 2024, Kamala Harris prometió poner al país por encima del partido y advirtió que Donald Trump está obsesionado con la venganza y sus propios intereses personales.

Menos de 48 horas antes, en el Madison Square Garden, Trump había calificado a su oponente demócrata de “desastre que ha destruido todo a su paso”. Sus aliados en el escenario calificaron a Puerto Rico de “isla flotante de basura” y dijeron que Harris, que sería la primera mujer en ser presidenta, había comenzado su carrera como prostituta.

Dos noches y a 200 millas de distancia, los argumentos finales en pugna describieron en términos claros la elección que enfrentan los votantes estadounidenses el 5 de noviembre, cuando sopesarán dos visiones muy diferentes del liderazgo y el futuro de Estados Unidos.

El ruidoso mitin de Trump, marcado por insultos groseros y racistas, puso de relieve los elementos más desagradables de su coalición, pero otras partes del mismo subrayaron el atractivo del ex empresario como alguien que promete arreglar la economía y la frontera, y como un outsider político dispuesto a desafiar todas y cada una de las convenciones a pesar de los riesgos.

Harris, vicepresidenta durante los últimos cuatro años, eligió un entorno más formal —la Elipse cubierta de césped cerca de la Casa Blanca— para subrayar la gravedad de este momento en la historia estadounidense y la amenaza que Trump representa para la democracia. Se enfrentó a una multitudinaria audiencia en el mismo lugar donde Trump se dirigió a miles de sus leales el 6 de enero de 2021, antes de que irrumpieran en el Capitolio de Estados Unidos en uno de los días más oscuros de la historia moderna.

Pero más que simplemente recordar a los votantes el peligro que Trump representa para la democracia estadounidense, los comentarios de Harris fueron diseñados para resaltar el historial de su oponente de priorizar sus intereses personales en lugar de los de la nación.

“Donald Trump ha pasado una década intentando mantener al pueblo estadounidense dividido y temeroso de los demás. Así es él. Pero, Estados Unidos, estoy aquí esta noche para decir: Eso no es lo que somos”, dijo Harris. “Prometo ser un presidente para todos los estadounidenses, poner siempre al país por encima del partido y de uno mismo”.

La asesora principal Jen O’Malley Dillon señaló que el argumento final de Harris está diseñado para llegar a un segmento estrecho de votantes indecisos; muchos republicanos moderados se encuentran entre ellos.

“Sabemos que todavía hay muchos votantes que están tratando de decidir a quién apoyar, o si votar o no”, dijo O’Malley Dillon. “Y esta carrera está extremadamente reñida. Hablamos de ella como una carrera con margen de error. Sabemos que se decidirá en esta última semana”.

El equipo de Trump está más centrado en dinamizar su base partidaria y llegar a los votantes poco frecuentes de todo el espectro político que están frustrados por la dirección del país y buscan un cambio.

Sin embargo, Trump enmarcó sus comentarios en los últimos días con una pregunta sencilla que trasciende las líneas políticas: preguntó a los votantes si estaban mejor ahora que hace cuatro años, al final de su primer mandato. Si bien el país todavía estaba sumido en la agonía de la pandemia cuando Trump dejó el cargo, las encuestas indican que la mayoría de los votantes están descontentos con la dirección que está tomando el país hoy.

Trump ha prometido organizar la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos e imponer amplios aranceles para generar ingresos e impulsar la manufactura estadounidense.

Trump, siempre desafiante ante las críticas de algunos republicanos, calificó el martes su evento en el Madison Square Garden como “una fiesta de amor” y no abordó los comentarios del comediante pro-Trump Tony Hinchcliffe, quien calificó a Puerto Rico como una “isla flotante de basura”. Hinchcliffe también hizo chistes degradantes sobre los negros, otros latinos, palestinos y judíos en su rutina antes de que Trump subiera al escenario.

“Nadie ha tenido nunca un amor como ese”, dijo Trump sobre el evento del domingo, que duró varias horas y en el que participaron miembros de su familia y representantes y partidarios de alto nivel, entre ellos el multimillonario Elon Musk, el psicólogo de televisión “Dr. Phil” McGraw y el ex presentador de Fox News Tucker Carlson. “Fue un verdadero amor por nuestro país”.

El expresidente republicano también ofreció el martes una evaluación sombría del liderazgo de Harris. Dijo que ella “borró” las fronteras del país, “diezmó a la clase media”, trajo “derramamiento de sangre y miseria” a las principales ciudades y “desató la guerra y el caos en todo el mundo”.

“Ninguna persona que ha causado tanta destrucción y muerte en el país y en el extranjero debería ser autorizada a ser presidente de Estados Unidos”, dijo Trump a decenas de partidarios que se reunieron en su propiedad de Florida.

Jason Miller, asesor principal de Trump, dijo que Trump ha dejado claro sus planes para arreglar la economía, asegurar la frontera sur y “mejorar la vida diaria de las personas”.

“Kamala Harris no ha hecho nada de eso”, dijo. “Es un mensaje de desesperación, ataques personales y nada de Harris o su campaña sobre lo que realmente van a hacer para ayudar a los estadounidenses. Así que es un contraste enorme”.

Harris ha dejado atrás en gran medida el estilo de campaña “alegre” que definió su entrada en la contienda presidencial este verano. El martes por la noche prometió unidad, pero también presentó a Trump como alguien impulsado más por la venganza y el agravio que por un compromiso con el pueblo.

“Se trata de una persona inestable, obsesionada con la venganza, consumida por el agravio y en busca de un poder sin límites”, dijo Harris. “No se trata de un candidato a presidente que esté pensando en cómo mejorar su vida”.

En ocasiones, Harris habló directamente a los votantes republicanos y prometió escuchar a quienes no votaron por ella si era elegida. Anteriormente, Harris había dicho que incluiría a un republicano en su gabinete.

“A diferencia de Donald Trump, no creo que quienes no están de acuerdo conmigo sean el enemigo”, afirmó. “Él quiere meterlos en la cárcel. Les daré un lugar en la mesa”.

Antes de pronunciar su discurso, la campaña de la demócrata estaba al tanto de las críticas de la base de extrema izquierda de su partido, que la acusaban de haberse centrado demasiado en cortejar a los votantes republicanos moderados. Instaron a Harris a centrarse más en las prioridades de la clase trabajadora que en la amenaza que Trump representa para la democracia estadounidense.

En definitiva, el discurso de la vicepresidenta tenía como objetivo vincular ambas cuestiones. Advirtió de que Trump amenazaba las normas democráticas y prometió tomar medidas contra los altos precios de los alimentos y ayudar a los compradores de viviendas por primera vez a realizar el pago inicial.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, un importante aliado de Harris, dijo que los votantes pueden “caminar y mascar chicle al mismo tiempo, lo que significa que pueden escuchar un argumento sobre la libertad y sobre algo que afecta a su bolsillo. Y creo que ella es ciertamente capaz de procesar ambos casos al mismo tiempo”.

Las hermanas Michelle Detwiler y Renee Newell viajaron desde Virginia para asistir al discurso de Harris en el Elipse.

«Ambos tenemos hijas y estamos aquí para ellas», dijo Newell. Detwiler dijo que la ubicación del evento es un «gran contrapunto a las imágenes del 6 de enero. DC es una gran ciudad para reuniones públicas pacíficas.

“Estamos muy contentos de estar aquí y experimentar la alegría”, dijo.

La junta de TTC aplaza la imposición de la prohibición estacional de bicicletas y patinetes eléctricos y solicita una revisión

0
La junta de TTC aplaza la imposición de la prohibición estacional de bicicletas y patinetes eléctricos y solicita una revisión
La junta de TTC aplaza la imposición de la prohibición estacional de bicicletas y patinetes eléctricos y solicita una revisión

CANADÁ – La junta de TTC ha postergado la decisión sobre la prohibición estacional de bicicletas y patinetes eléctricos para revisar cómo podría afectar a los trabajadores independientes y a los grupos que buscan equidad.

En una decisión de cinco a cuatro luego de un debate público y una sesión a puertas cerradas el martes, la junta envió el informe de regreso al personal y solicitó que la oficina de equidad racial de la agencia de tránsito opinara sobre una prohibición que habría prohibido las bicicletas y los patinetes eléctricos en la propiedad de la TTC anualmente entre el 15 de noviembre y el 15 de abril.

Durante la reunión de la junta , el personal de la TTC dijo que presentaron la recomendación después de considerar los riesgos de seguridad contra incendios. Sin embargo, confirmaron que no se consultó a la oficina de equidad racial como parte del proceso de informe.

Se pidió al personal que presentara recomendaciones para mitigar los impactos de dicha prohibición y que también consultara con los Servicios de Bomberos de Toronto y el personal de seguridad de TTC.

Algunos miembros de la junta expresaron su preocupación sobre cómo los ciclistas que dependen de las bicicletas eléctricas y otros dispositivos afectados para trabajar o para ayudarlos a desplazarse se verían afectados con poco aviso, mientras que otros miembros, que citaron preocupaciones sobre los riesgos de seguridad anteriormente en la reunión, querían votar sobre el tema.

La junta directiva de la TTC tiene previsto reunirse nuevamente el 3 de diciembre.

El personal de la TTC dijo en el informe que podría haber un pequeño impacto financiero para la agencia de tránsito, pero que «se desconoce en este momento». No había estadísticas firmes sobre cuántos dispositivos se utilizan, dónde y cuándo.

La prohibición propuesta se produce en medio de preocupaciones constantes sobre la seguridad de las baterías de iones de litio y un incendio a bordo de un tren subterráneo de la TTC a fines de 2023 .

Los funcionarios y los testigos dijeron que el incidente del 31 de diciembre involucró una batería de iones de litio que alimentaba una bicicleta eléctrica. La bicicleta eléctrica se incendió en un tren cuando se dirigía a la estación Sheppard-Yonge. Las llamas y el humo fueron captados en un dramático video. Los bomberos tuvieron que colocar la batería de iones de litio en una mezcla de arena para evitar que se reactivara.

El personal de TTC dijo que los investigadores del Servicio de Bomberos de Toronto determinaron que la batería de la bicicleta eléctrica experimentó una «fuga térmica», que es cuando hay una reacción de gases calientes y vapor cuando una batería falla y se produce una explosión.

Los bomberos dijeron que los incendios por “descontrol térmico” son más intensos en comparación con los incendios provocados por baterías convencionales y son mucho más difíciles de extinguir.

Los funcionarios mencionaron preocupaciones que involucran a varios fabricantes diferentes sobre el funcionamiento de ciertos dispositivos de movilidad personal en condiciones climáticas adversas, incluso cuando hay nieve, hielo y/o sal en la carretera.

“Las fluctuaciones de temperatura pueden provocar condensación y formación de depósitos de litio, lo que aumenta la probabilidad de cortocircuitos e incendios. La dificultad para verificar la integridad de la batería y la exposición a las condiciones de la carretera, como la sal o los compuestos antihielo durante el invierno, aumentan aún más estos riesgos”, afirma el informe de la TTC.

El personal del Servicio de Bomberos de Toronto también notó una falta de regulación gubernamental sobre las baterías de iones de litio, lo que genera preocupaciones de seguridad sobre baterías no certificadas o mal utilizadas.

La concejala Dianne Saxe, que forma parte de la junta, intentó presentar una moción que hubiera alineado la política de la TTC con una implementada por Metrolinx y trató de alinear la definición de dispositivos con el Código Municipal de Toronto (que permite el uso de ciertas bicicletas eléctricas más pequeñas). Sin embargo, no se votó durante la reunión ya que el informe fue devuelto al personal.

Los funcionarios señalaron que la prohibición no se aplicaría a las personas con discapacidades que usan sillas de ruedas a batería u otros dispositivos de asistencia para desplazarse.

Según la política de Metrolinx para GO Transit promulgada a principios de 2024, las bicicletas eléctricas y las baterías debían tener requisitos y certificaciones “UL” o “CE”. El personal de GO Transit tenía la tarea de inspeccionar todas las bicicletas eléctricas que se llevaran a bordo de los autobuses y vehículos, y las que cumplieran los requisitos tendrían un sello a prueba de manipulaciones adherido. Si se consideraba que la batería no era segura, la política decía que el personal podía ordenar que se retirara de la propiedad de GO Transit.

Los estatutos de la ciudad de Toronto permiten bicicletas eléctricas en carreteras y carriles para bicicletas, pero los patinetes eléctricos no están permitidos en carreteras, aceras o senderos.

Las campañas electorales apuntan a las latinas preocupadas por el cambio climático.

0
Las campañas electorales apuntan a las latinas preocupadas por el cambio climático.
Las campañas electorales apuntan a las latinas preocupadas por el cambio climático.

LOS ÁNGELES — Hace unos meses, Mary Wagner se despertó con el olor a humo de los incendios forestales en California y el norte de Nevada. Preparó a sus hijos para ir a la escuela y salió al aire lleno de humo de Las Vegas. La tos asmática de su hijo de 13 años empeoró.

“Está muy, muy mal y le cuesta mucho respirar”, recordó.

Este verano, la ciudad también sufrió temperaturas récord prolongadas de 46,11 C o más. Wagner sabe que los días serán más calurosos y los incendios forestales más frecuentes con el cambio climático. Por eso, el calentamiento global es un tema crítico para ella en estas elecciones.

“Ver cómo el cambio climático afecta nuestros bolsillos y nuestra salud se ha convertido en una prioridad para mí y para la gente de mi comunidad”, dijo Wagner, quien nació en Honduras, creció en Estados Unidos y votará en su primera elección después de convertirse en ciudadana en 2022.

A medida que se acerca noviembre, las latinas como Wagner podrían desempeñar un papel decisivo en la elección de la presidencia y de varias contiendas por el Congreso y la gobernación. Se estima que este año hay 36,2 millones de latinos habilitados para votar, 4 millones más que hace cuatro años. Pero las votantes latinas, que acuden a las urnas en mayor proporción que los hombres latinos, podrían desempeñar un papel más decisivo.

Entre muchos votantes potenciales con distintas prioridades, algunos grupos están apuntando a los latinos con un enfoque climático. Esperan aprovechar el poder de las latinas para votar a favor de proteger a los niños del cambio climático, un tema de máxima importancia para los votantes latinos que apoyan a la vicepresidenta Kamala Harris. Y son las mujeres las que tienen más probabilidades de votar por Harris: una encuesta reciente sobre latinos concluyó que las mujeres ven a Harris de manera más positiva que los hombres.

Las campañas de Harris y Trump ven el cambio climático, causado por la quema de combustibles como la gasolina y el carbón, de manera muy diferente. Harris promociona la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, el proyecto de ley de energía verde más grande de la historia de Estados Unidos, y dice que el cambio climático es una amenaza que debe combatirse. Trump, que ha calificado el cambio climático de “engaño”, ha atacado los vehículos eléctricos, ha afirmado falsamente que las turbinas eólicas marinas dañan a las ballenas y ha prometido congelar el gasto en cuentas de jubilación individuales.

Después de que el tema quedara al margen de la campaña presidencial durante todo el año, la destrucción provocada por los huracanes Helene y Milton ha hecho que el clima sea un tema central. Durante el debate vicepresidencial , el tema fue una de las primeras preguntas que se le hicieron al republicano JD Vance y al demócrata Tim Walz.

Una encuesta reciente de la Universidad de Yale reveló que más de un tercio de los votantes elegibles dijeron que el calentamiento global es muy importante para su voto y quieren candidatos que apoyen la acción. En una encuesta reciente de las organizaciones Latino Victory Foundation y Hispanic Federation, el 73% de los encuestados dijo que estaban casi seguros de votar, pero las latinas tenían un 25% más de probabilidades de votar que sus contrapartes masculinas, según Katharine Pichardo-Erskine, directora ejecutiva del Latino Victory Project. Eso coincide con los datos que muestran que, en general, las mujeres tienen más probabilidades de votar que los hombres.

“Somos nosotros quienes servimos comidas a nuestros vecinos y llevamos a los niños a la escuela y hacemos nuestra debida diligencia en términos de apoyar a nuestras comunidades”, dijo. “Y votar es parte de eso”.

La organización ha invertido cerca de dos millones de dólares tan solo en Arizona para su campaña Vote Like a Madre, una iniciativa bilingüe para movilizar a las latinas –en especial a las mamás– para que voten a favor de proteger el futuro de sus hijos del cambio climático. Advierte que los incendios forestales, los huracanes y las inundaciones están empeorando, y que votar por el clima ayudará a garantizar que sus hijos respiren aire fresco y vivan vidas más estables. También se dirigen a votantes de Florida, Colorado, Nevada, California y Nuevo México.

Las investigaciones muestran que la mayoría de los latinos en Estados Unidos están preocupados por el cambio climático y se preocupan más por el tema que la mayoría de los demás grupos. Las razones son numerosas: los latinos están sobrerrepresentados en trabajos que los hacen vulnerables a los peligros climáticos. Son trabajadores de la construcción expuestos a calor extremo y trabajadores agrícolas que trabajan en los campos mientras el humo de los incendios forestales ahoga el aire.

Según la Agencia de Protección Ambiental, las comunidades latinas también tienen más probabilidades de vivir cerca de instalaciones de petróleo y gas que expulsan y exacerban la contaminación ambiental. Un análisis de la EPA también determinó que los latinos y otras comunidades marginadas son las menos capaces de prepararse y recuperarse de los impactos climáticos.

“Estamos viendo eso ahora mismo en tiempo real”, dijo Isabel González Whitaker, vicepresidenta asociada de Moms Clean Air Force y directora de su programa latino EcoMadres. “Entonces, ¿cómo no llevarlo a las cabinas con estas comunidades?

Anthony Leiserowitz, director del Programa de Comunicación sobre el Cambio Climático de Yale, cree que también existe una “visión cultural profunda del mundo en relación con el mundo natural” que hace del clima un tema importante para las comunidades latinas. “Parece estar muy arraigada en la estructura familiar y la experiencia familiar de la naturaleza”, dijo, y agregó que muchas comunidades latinas no se ven a sí mismas como “completamente separadas del mundo natural”.

La importancia del clima para los votantes latinos varía según el género, el lugar de nacimiento o el partido político al que pertenecen. En el caso de los latinos partidarios de Harris, el 61% dijo que el cambio climático era muy importante para su voto en las elecciones presidenciales, según el Pew Research Center, en comparación con el 24% de los partidarios de Trump.

Los estadounidenses en Puerto Rico no pueden votar por el presidente de Estados Unidos.

0
Los estadounidenses en Puerto Rico no pueden votar por el presidente de Estados Unidos.
Los estadounidenses en Puerto Rico no pueden votar por el presidente de Estados Unidos.

SAN JUAN / PUERTO RICO — Un comediante que llamó basura a Puerto Rico antes de un abarrotado mitin de Donald Trump en Nueva York fue la más reciente humillación para un territorio insular que ha sufrido durante mucho tiempo maltrato, dijeron residentes el lunes en expresiones de furia que podrían afectar la elección presidencial.

Los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones generales a pesar de ser ciudadanos estadounidenses, pero pueden ejercer una poderosa influencia sobre sus familiares en el continente. Los teléfonos de toda la isla de 3,2 millones de habitantes sonaban minutos después de que el orador ridiculizara al territorio estadounidense el domingo por la noche, y seguían sonando el lunes.

La vicepresidenta demócrata Kamala Harris está compitiendo con Trump para ganarse el apoyo de las comunidades puertorriqueñas en Pensilvania y otros estados clave. Poco después de que el comediante Tony Hinchcliffe dijera: “No sé si ustedes lo saben, pero literalmente hay una isla flotante de basura en medio del océano en este momento. Creo que se llama Puerto Rico”, la superestrella del reggaetón puertorriqueño Bad Bunny anunció que respaldaba a Harris.

El discurso de Hinchcliffe también incluyó comentarios lascivos y racistas sobre los latinos, los judíos y los negros, todos ellos grupos clave en las elecciones.

No votantes con gran influencia

Milagros Serrano, de 81 años, tiene un hijo que vive en el estado clave de Pensilvania y dijo que toda la familia estaba indignada por los comentarios del comediante.

“No puede estar hablando así de Puerto Rico”, dijo mientras salía para una cita médica. “Él es una basura”.

Estados Unidos adquirió Puerto Rico de España en 1898, después de la guerra hispano-estadounidense. El gobierno estadounidense otorgó la ciudadanía estadounidense a los residentes de la isla en 1917. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó la primera gran migración para aliviar la escasez de mano de obra en el territorio continental de Estados Unidos. En la actualidad hay más puertorriqueños en Estados Unidos que en la isla.

Los que se quedaron dicen que a menudo se sienten como ciudadanos de segunda clase porque no pueden votar en las elecciones presidenciales y reciben fondos federales limitados en comparación con los estados de EE.UU.

Ese resentimiento latente estalló cuando Trump visitó Puerto Rico después de que el huracán María azotara la isla como una poderosa tormenta de categoría 4 en 2017. Arrojó toallas de papel a una multitud y negó el saldo oficial de muertos por la tormenta, y los expertos estimaron que casi 3.000 personas murieron en las sofocantes consecuencias de la tormenta.

Después del mitin del domingo, una asesora principal de la campaña de Trump, Danielle Alvarez, dijo en un comunicado que la broma de Hinchcliffe «no reflejaba las opiniones del presidente Trump ni de la campaña».

José Acevedo, un trabajador de la salud de 48 años de San Juan, meneó la cabeza al recordar los sentimientos que lo recorrieron cuando vio la manifestación.

“¡Qué humillación, qué discriminación!”, dijo el lunes por la mañana mientras esperaba para tomar un autobús público para ir al trabajo.

Acevedo dijo que inmediatamente envió un mensaje de texto a sus familiares en Nueva York, incluido un tío que es republicano y había planeado votar por Trump.

“Me dijo que iba a tener que analizar su decisión”, dijo Acevedo, y agregó que sus familiares estaban en shock. “No lo podían creer”.

Reacción de enojo en casa

Los comentarios dominaron los sitios de noticias locales hasta altas horas de la noche y llevaron a Jenniffer González, representante de Puerto Rico en el Congreso por el Partido Nuevo Progresista pro estadidad y partidaria de Trump, a calificarlos de «despreciables, equivocados y repugnantes».

“No representan los valores del Partido Republicano”, afirmó.

La política en Puerto Rico está definida por el estatus político de la isla, por lo que es común ver a demócratas y republicanos ser miembros del mismo partido local.

Mientras tanto, el gobernador demócrata Pedro Pierluisi escribió en Facebook: “Basura es lo que salió de la boca de Tony Hinchcliffe, y todos los que lo aplaudieron deberían sentirse avergonzados por faltarle el respeto a Puerto Rico”.

González, quien venció a Pierluisi en las primarias de su partido , lidera las encuestas a medida que se acercan las elecciones del 5 de noviembre

Sonia Pérez, una empleada de estacionamiento de 58 años, dijo que no ha votado por un gobernador en años, pero está tan enojada por los comentarios del comediante y el apoyo de González a Trump que planea rechazar a González y al otro candidato que representa a los dos partidos principales que han dominado durante mucho tiempo en Puerto Rico.

“Es indignante que en pleno siglo XXI haya tanto racismo contra los latinos cuando hemos aportado tanto al país y no se reconozca”, expresó.

Ratones, neurociencia y el debate sobre la cura del autismo.

0
Ratones, neurociencia y el debate sobre la cura del autismo.
Ratones, neurociencia y el debate sobre la cura del autismo.

En el podcast The Big Story de hoy, una de las herramientas que los científicos han utilizado históricamente en la investigación del autismo han sido los ratones de laboratorio, modificados genéticamente para mostrar características de comportamiento similares a las de algunos humanos con autismo. Pero el valor de esos experimentos se ha convertido en tema de intenso debate entre los neurocientíficos.

Celia Ford es la becaria Future Perfect en Vox . “Cualquier cosa que esté realmente definida por el comportamiento humano o una experiencia humana subjetiva, resulta un poco complicado determinar cómo establecer esos paralelismos entre humanos y animales”, dice Ford.

¿Hasta qué punto han sido útiles los ratones de laboratorio para ampliar nuestra comprensión del autismo? ¿En qué deberíamos centrar nuestros esfuerzos de investigación? ¿Es la búsqueda de una “cura” el enfoque adecuado en este caso?