Venezolanos regresan a Sudamérica tras frustrarse sus sueños en EE.UU.
Decenas de migrantes venezolanos abordaron el lunes pequeñas embarcaciones en una isla frente a la costa caribeña de Panamá, partiendo hacia Colombia por mar como parte de una migración inversa de familias que han desistido de intentar llegar a Estados Unidos.
Al menos seis embarcaciones, cada una con más de una docena de personas a bordo, partieron de la isla de Gardi Sugdub, en el archipiélago de San Blas, frente a las costas de Panamá, con el objetivo de llegar a Playa Miel, cerca de la frontera con Colombia. Desde allí, los migrantes explicaron que planeaban continuar su viaje hacia el sur hasta llegar a su hogar en Venezuela.
Fabiola Rodríguez, una migrante venezolana que llegó a México pero no pudo ingresar a Estados Unidos, estaba entre las docenas de personas que esperaban para abordar las pequeñas embarcaciones durante el fin de semana.
Dijo que la falta de claridad por parte de los funcionarios panameños sobre las opciones de repatriación la obligó a ella y a otros a regresar a casa por su cuenta, a pesar de los costos y los peligros.
Una niña venezolana murió el fin de semana, luego de que una de estas embarcaciones naufragara con más de una decena de migrantes a bordo, según autoridades panameñas.
Daniel González, un venezolano que viajaba con su esposa, hija y sobrina, dijo que preferirían estar en Venezuela que en otro país de la región, como México o Costa Rica. El domingo, él y su familia esperaban en el puerto de Niga Kantule un barco que los llevaría a la isla de Gardi Sugdub.
«Por supuesto, queríamos llegar a Estados Unidos para tener una vida mejor», dijo. «Pero eso no fue posible».
La migración inversa sigue a la ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra la migración ilegal, que incluye una amplia prohibición del asilo además de la eliminación de los programas de libertad condicional humanitaria de su predecesor, que habían ofrecido a algunos migrantes vías legales para ingresar a Estados Unidos.
Apple planea inversión estadounidense de 500.000 millones de dólares y 20.000 empleos de investigación en los próximos cuatro años.
Apple, abre una nueva pestañadijo el lunes que gastará 500 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses en los próximos cuatro años, que incluirán una fábrica gigante en Texas para servidores de inteligencia artificial y agregarán alrededor de 20.000 empleos de investigación y desarrollo en todo el país en ese tiempo.
Ese gasto previsto de 500.000 millones de dólares incluye todo, desde compras a proveedores estadounidenses hasta la filmación en ese país de programas de televisión y películas para su servicio Apple TV+. La empresa se negó a decir qué parte de esa cifra ya tenía previsto gastar con su base de proveedores estadounidense, que incluye a empresas como Corning (GLW.N)., abre una nueva pestañaque fabrica vidrio para iPhones en Kentucky.
La medida se produce después de que los medios informaran de que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, se reunió con el presidente Donald Trump la semana pasada. Muchos de los productos de Apple que se ensamblan en China podrían enfrentarse a aranceles del 10% impuestos por Trump a principios de este mes, aunque el fabricante del iPhone había conseguido algunas exenciones de los aranceles de China durante la primera administración de Trump.
«Esta promesa representa un gesto político hacia la administración Trump», dijo Gil Luria, analista de DA Davidson, quien estimó que Apple ya se ha comprometido a gastar más de 150 mil millones de dólares por año en Estados Unidos, incluyendo el costo de los bienes vendidos y los gastos de capital.
«Incluso sin aumentar mucho ese gasto, sólo necesitarían entre tres y cuatro años para cumplir con su obligación».
Apple hizo un anuncio similar sobre sus planes de gasto en Estados Unidos en 2018, durante la primera administración de Trump, cuando dijo que sus inversiones nuevas y actuales contribuirían con 350.000 millones de dólares a la economía estadounidense durante cinco años.
Las acciones de la compañía subieron un 1,2%.
Trump, en una publicación en Truth Social, agradeció a Apple y a Cook, diciendo que la medida reflejaba la fe de la compañía en su administración.
La mayoría de los productos de consumo de Apple se ensamblan fuera de los EE. UU., aunque muchos de los componentes de Apple todavía se fabrican allí, incluidos los chips de Broadcom (AVGO.O)., abre una nueva pestañaSoluciones Skyworks (SWKS.O), abre una nueva pestañay Qorvo (QRVO.O), abre una nueva pestaña.
Apple dijo que el mes pasado comenzó a producir en masa chips de su propio diseño en una fábrica de Arizona propiedad de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (2330.TW)., abre una nueva pestaña
Traer TSMC a Arizona y ayudar a introducir la legislación que luego se convirtió en la Ley CHIPS para impulsar la producción de semiconductores en Estados Unidos fueron dos de las mayores decisiones de política industrial de Trump durante su primer mandato.
Apple dijo el lunes que trabajará con Foxconn, formalmente conocida como Hon Hai Precision Industry (2317.TW), abre una nueva pestaña, para construir una instalación de 250.000 pies cuadrados en Houston, donde ensamblará servidores que se instalarán en centros de datos para impulsar Apple Intelligence, su conjunto de funciones de inteligencia artificial que ayudan a redactar correos electrónicos y realizar otras tareas. Esos servidores se fabrican actualmente fuera de Estados Unidos, dijo Apple.
Apple dijo que planea aumentar su Fondo de Manufactura Avanzada de 5 mil millones de dólares a 10 mil millones de dólares, y que parte de la expansión será un «compromiso multimillonario de Apple para producir silicio avanzado» en la fábrica de TSMC en Arizona.
Apple no reveló detalles de su acuerdo con TSMC, pero en el pasado utilizó el fondo para ayudar a los socios a construir la infraestructura necesaria para entregar productos o servicios para Apple.
Apple también abrirá una academia de fabricación en Michigan donde sus ingenieros, junto con personal universitario local, ofrecerán cursos gratuitos para empresas manufactureras pequeñas y medianas en áreas como gestión de proyectos y optimización de procesos de fabricación.
Presidente de Páramo explicó por qué se aplazó el concierto de Shakira en Medellín y cuándo sería la nueva fecha.
La cancelación del concierto de Shakira en Medellín tomó por sorpresa a aquellos que se darían cita en el estadio Atanasio Girardot el lunes 24 de febrero.
De acuerdo con información de Gabriel García, presidente de Páramo Presenta, el equipo está trabajando arduamente para que la artista llegue en el segundo semestre de 2025 a encantar a los antioqueños con sus canciones.
Esta información fue revelada por García en medio de una conversación con la emisora BluRadio; sin embargo, también dejó abierta la puerta que podría llevarse a cabo entre los meses de septiembre y noviembre de 2025.
“La idea es que confluyan la agenda de Shakira y la de la ciudad, todo el mundo ha estado con la mayor disposición para hacerlo y hemos contado con el apoyo de la Alcaldía para poderlo hacer”, expresó Gabriel García en el medio citado.
Otro de los aspectos que tocó el organizador del evento tiene que ver con la posibilidad de realizar más conciertos en Colombia; sin embargo, no reveló cuáles serían las ciudades para llevar a cabo las presentaciones de Shakira y agregó: “Estamos tratando de hacer una segunda temporada de conciertos”, como resultado las boleterías agotadas en los dos conciertos en Barranquilla, como los de Bogotá, en el estadio El Campín.
“Estamos trabajando en eso (Cali) todo depende de agendas de la ciudad o de las ciudades”, agregó el presidente de Páramo Presente a las declaraciones sobre el anuncio de las nuevas fechas para Medellín en conversación.
Esta misma información fue revelada por el CEO de Páramo, que aseguró en Caracol Radio que de realizarse una nueva temporada de conciertos en el país teniendo en cuenta otra ciudad como Cali, que piden sus seguidores, sería un espectáculo adicional y este no reemplazaría el de Medellín.
“Estamos trabajando con ella (Shakira) si podemos tener una segunda parte de la gira en Colombia, esperamos que salga y ojalá podamos darle esa buena noticia a todo el mundo. Depende de un tema de agenda y disponibilidad de los lugares”, expresó el CEO para Caracol Radio.
¿Qué pasó con el techo en el Atanasio Girardot?
Teniendo en cuenta los comentarios que surgieron sobre el incidente que ocurrió con la instalación del escenario en Medellín para la presentación de Shakira, el presidente de la firma encargada de la organización del evento aclaró varios puntos por los cuales se postergó el concierto. Inicialmente, aclaró que “el techo se utiliza no solo para evitar que caiga agua sobre el escenario si llueve, sino para sostener toda lo que se utiliza para el show que va colgado”.
Recalcó que, también la enorme pantalla que empleó la Loba para el espectáculo va soportada en el techo, que fue el principal inconveniente que se presentó durante el montaje en el Atanasio Girardot, por lo que “se necesita un techo especial que tenga la estructura y que soporte todo ese peso que se va a colgar”.
De otro lado, mencionó que el techo que se estaba instalando en Medellín debía traerse del extranjero: “Tocaba traerlo de México, no había otro en Colombia”, agregó el presidente de Páramo Presenta para Caracol Radio.
Y agregó: “Se empezó a montar, cuando lo estábamos subiendo se hace por partes, eso se hace estructura abajo para que lo vaya sosteniendo … Una de las piezas que soporta la estructura del techo no soportó y uno de los motores torció un poquito el techo, otro de los motores tuvo que soportar más peso del que debía soportar, se rompió la guaya y el techo cayó un poco”, por lo que al doblarse ya no se puede certificar que soporte el peso de este espectáculo y una revisión de los ingenieros estructurales determinó no garantizaban que funcionara correctamente.
García aseguró que se buscaron diferentes opciones para poder llevar a cabo el concierto de la gira Las mujeres ya no lloran, pero nuevamente los ingenieros intervinieron y dijeron que no era factible llevarlo a cabo.
“El problema es que si el techo no se soporta, la estructura se viene abajo, se termina cayendo todo, encima del staff, encima de Shakira, del público que esté adelante y tendríamos una tragedia”.
También se refirió al aplazamiento de domingo a lunes, siendo el primero de esos los tiempos que tarda el desmontaje de una ciudad y transportarse a otra; adicionalmente, señaló que la responsabilidad no recae en ninguna de las empresas organizadoras, sino que todo corresponde a lo que él llama “una fatiga de material”.
Sobre la devolución del dinero de las entradas
En conversación con Caracol Radio, García aseguró que la devolución de dinero a aquellas personas que no podrán asistir a la nueva fecha se realizará a través de la plataforma de eTicket sin ningún tipo de penalidad; sin embargo, quienes deseen conservarlas podrán asistir sin ningún cambio a la nueva fecha.
“Desafortunadamente, no podemos responder por otros gastos que haya incurrido el público, pero hacemos lo que podemos. Daremos un plazo suficiente para las devoluciones”, dijo García al medio citado.
Las acciones argentinas retoman las bajas luego del viaje de Milei a EEUU.
Las acciones de Argentina mostraban este lunes un sesgo bajista, a la espera de novedades sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por un nuevo acuerdo crediticio que podría brindar fondos frescos para financiar la transición económica hasta la eliminación del “cepo” y otorgarle un fortalecimiento de las reserves.
El presidente libertario Javier Milei se reunió el fin de semana con su par estadounidense Donald Trump en un encuentro en el que se mostraron cercanos. El voto de los Estados Unidos en el directorio del FMI es clave para la aprobación de un nuevo acuerdo.
“Sin acuerdo con el FMI el mercado seguirá en un recorrido lateral, tratando de encontrar un piso sólido a la espera de una suba de reservas (del banco central”, comentó el analista Salvador Di Stefano.
“El acuerdo con el FMI vendría para el mes de abril, las reservas siguen por debajo de los 29.000 millones de dólares”, señaló.
A las 12:10 horas, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires restaba un 1%, en 2.340.000 puntos, tras perder un 1% la semana pasada en medio de tensiones políticas que involucraron a Milei en un escándalo “cripto”.
Por su parte los bonos en el MAE (Mercado Abierto Electrónico (MAE) mostraban leves y selectivas mejoras, cuando el riesgo país medido por el banco JP Morgan se mantenía estabilizado en los 720 puntos básicos.
“El escándalo cripto tuvo un impacto limitado en los activos argentinos, dado las nulas probabilidades de un juicio político, que el impacto electoral es bajo, y porque no es algo que afecte a la macro argentina, donde pocos inversores locales tienen acceso a este tipo de activos”, dijo Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.
“El BCRA lleva comprado en el 2025 estimativamente casi 3.000 millones de dólares, siendo el tercer mejor arranque de año de las últimas dos décadas”, sostuvo Geretto. “Así, ‘cepo’ mediante, si hay atraso cambiario el BCRA no lo estaría sintiendo”, afirmó, y estimó que “de todos modos, el déficit en la cuenta corriente sigue, principalmente por los pagos de deuda”.
Milo Farro, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil, señaló que “el presidente Milei viajó a Estados Unidos acompañado del ministro de Economía, Luis Caputo. El jueves mantuvo reuniones con el CEO de Tesla, Elon Musk, el presidente del Banco Mundial y la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Esta última mencionó en su cuenta de ‘X’ que el plan de estabilización de Argentina está ‘dando resultados significativos’ y que ‘los equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa’”.
“El mercado pone el foco en los avances en las negociaciones con el organismo, situación que se posiciona como el principal driver para las próximas semanas junto con los balances de las empresas locales. Durante la semana el ministro Caputo mencionó que el acuerdo pasaría por el Congreso, que se desarrollaría en el marco de un nuevo esquema y que el directorio no está exigiendo una devaluación», comentó Farro.
En declaraciones a FM Milenium, el ex director del FMI Claudio Loser afirmó que “el FMI no le va a dar tanto dinero como el Presidente cree. No le van a dar dinero de entrada porque la Argentina es desde lejos el mayor deudor del FMI. Argentina debe al FMI USD 43.000 millones y le sigue Ucrania con USD 14.000 millones”.
“Decir que vamos a salir del cepo a fines del 2025 creo que es algo que sería posible. Es difícil la salida del cepo, pero es bastante menos traumática. Con cuentas fiscales ajustadas como ningún otro país en la región, el dólar no se va a disparar tanto como la gente cree”, definió Loser.
La selección femenina de Estados Unidos vence a Colombia 2-0 en la Copa SheBelieves.
HOUSTON — Catarina Macario y Ally Sentnor anotaron goles y Estados Unidos venció a Colombia 2-0 en el partido inaugural de la Copa SheBelieves para ambos equipos el jueves por la noche.
Estados Unidos extendió su racha invicta a 21 partidos desde que perdió ante México por 2-0 el 26 de febrero de 2024. Estados Unidos ha superado a sus oponentes 43-10 en ese lapso con 13 vallas invictas después de que la guardameta Jane Campbell agregó otra el jueves.
Macario encontró el fondo de la red en el minuto 32, recibiendo un centro de Yazmeen Ryan en el centro del área y disparando con el pie derecho el balón superó a la portera Katherine Tapia.
“No recuerdo mucho”, dijo Macario sobre el gol. “Solo sé que alguien le pasó el balón a Yazmeen, pero vi un gran hueco y pensé: ‘Está bien, este es mi trabajo’. Ella jugó un balón tremendo y yo sabía que tenía que estar allí. Afortunadamente, el balón entró en el arco”.
Fue el primer gol internacional de Macario en casi tres años desde que anotó en la victoria por 9-0 sobre Uzbekistán en abril de 2022. Sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior en mayo de 2022 y se perdió los Juegos Olímpicos del año pasado debido a una irritación en la rodilla derecha.
“Estoy feliz de volver a jugar, para ser sincero”, dijo Macario. “Es una alegría poder marcar, pero lo más importante es que estoy feliz de poder jugar. Estoy encantado de haber marcado el gol. Parece que ha pasado mucho tiempo. Con suerte, no pasará tanto tiempo hasta el próximo”.
La entrenadora Emma Hayes, que entrenó a Macario en el club inglés Chelsea, dijo que estaba feliz por Macario.
“Me sentí orgullosa por el tiempo que había estado fuera y por lo duro que había sido”, dijo Hayes. “Y también porque pensé que jugó bien. Sería la primera vez en la mitad que atacamos el área rápidamente, y ella estaba en el lugar correcto en el momento correcto. Tiene un instinto dentro y alrededor de la portería, lo que demostró con el gol”.
Sentnor anotó el primer gol de su carrera internacional en el minuto 60, con un remate con la derecha desde arriba del semicírculo que se coló en la portería derecha. Sentnor estuvo a punto de marcar un segundo gol en el minuto 74, pero su remate con la derecha fue detenido.
Sentnor dijo que estaba “en la luna”.
“Significa mucho”, dijo Sentnor. “Estoy jugando junto a personas que he idolatrado y que he visto en el campo desde que era niño, así que estar aquí jugando es un momento de círculo completo”.
Sam Coffey estuvo tendido en el césped durante varios minutos después de recibir un claro disparo de Colombia en el minuto 6. Después de recibir atención del entrenador, Coffey corrió hacia la banda antes de regresar en el minuto 9.
Jenna Nighswonger recibió un tiro de esquina de Lindsey Heaps en el minuto 19 y disparó al larguero.
Estados Unidos jugará contra Australia el domingo en Glendale, Arizona, antes de enfrentarse a Japón el 26 de febrero en San Diego.
Colombia jugará contra Japón el domingo en Glendale antes de enfrentar a Australia el 26 de febrero en San Diego. Japón venció a Australia 4-0 en el primer partido de la Copa SheBelieves el jueves.
Cruzaron el Tapón del Darién para llegar a Estados Unidos. Ahora, barco por barco, los migrantes regresan.
PUERTO CARTÍ / PANAMÁ — En el pasado, se enfrentaron a las selvas del Tapón del Darién, recorriendo durante días el peligroso paso migratorio que divide a Colombia y Panamá con un objetivo simple: buscar asilo en Estados Unidos.
Ahora, barco por barco, esos migrantes, principalmente de las naciones andinas de Venezuela y Colombia, se han rendido después de la ofensiva del presidente Donald Trump contra el asilo, y están regresando a los países de los que alguna vez intentaron escapar.
Una de esas lanchas rápidas atravesó el domingo ríos cubiertos de densa jungla cerca de la frontera entre Colombia y Panamá, rumbo al sur. En el interior había unos 20 migrantes aferrados a sus mochilas y protegiéndose del rocío del agua.
Renunciar a la represión de Trump
Muchas de esas mismas personas esperaron meses, a veces más de años en México, para obtener una cita de asilo en Estados Unidos a través de una aplicación CBP One de la era Biden, que terminó con Trump.
“ Cuando llegó Trump y eliminó la aplicación (CBP One) todas nuestras esperanzas se esfumaron”, dijo Karla Castillo, una venezolana de 36 años que viajaba con su hermana menor.
Es parte de lo que las autoridades llaman un “flujo inverso” de migrantes. Las lanchas rápidas parten de una zona rural de Panamá y cruzan los mares en grupos, saltando de isla en isla hasta llegar al extremo norte de Colombia.
Los barcos eran parte de una máquina de tráfico de migrantes bien aceitada que en su día generó dinero gracias al flujo constante de cientos de miles de personas que se dirigían al norte hace casi un año.
La ruta en barco, que cruza las tierras indígenas Guna Yala, alguna vez fue parte de lo que los contrabandistas llamaban la ruta VIP, en la que los migrantes pagaban más para no tener que hacer la travesía mortal por el Tapón del Darién.
Pero ahora que gran parte de la industria del tráfico de migrantes en el Darién ha colapsado, algunos contrabandistas están aprovechando la migración inversa para cobrar altos costos a los migrantes –entre 200 y 250 dólares por persona, incluidos menores de edad– por los viajes en barco.
Pagar a través de Zelle y otras aplicaciones de transferencia de dinero fue, para muchos, el último de su dinero, después de haber gastado casi todo en pos de su sueño americano.
Un ‘flujo inverso’ de migrantes
Castillo vivió una época de “sentimientos encontrados” mientras viajaba hacia el extranjero. Formó parte de una migración masiva desde Venezuela, una nación en crisis, que huyó a otros países andinos como Chile, Perú, Ecuador, Colombia y más, antes de decidir viajar a Estados Unidos.
Vivió cinco años en Chile, un país que poco a poco ha cerrado sus puertas a los inmigrantes venezolanos, antes de decidir arriesgar su vida viajando a través del Tapón del Darién y saltando de país en país hasta llegar al sur de México.
A principios de febrero, ella y su hermana decidieron rendirse cuando se dieron cuenta de que habían perdido su oportunidad de buscar asilo legalmente en Estados Unidos. Pero estaba ansiosa por regresar a casa con sus cuatro hijos y su madre, quien le envió algo de dinero para regresar a casa que recaudó en una rifa, dijo, sentada frente a una música a todo volumen con otros migrantes mientras esperaba un barco.
“Supuestamente (la música) es para aligerar el ambiente, pero nada quita la tristeza”, dijo.
No se sabe exactamente cuántas personas cruzan diariamente por la ruta marítima, pero desde hace semanas grandes grupos, incluidos varios cientos de personas procedentes principalmente de Venezuela y Colombia, han estado llegando a la zona, donde rigen las leyes indígenas, a la que se les ofrecen alojamiento durante la noche y traslados por mar.
Eso coincide con las cifras ofrecidas por el vecino Costa Rica, que dice que ha visto entre 50 y 75 personas cruzar a través de su país hacia el sur todos los días. Aunque es solo una gota en un océano de cifras observadas hace un año, cuando el gobierno dijo que veía a miles de migrantes dirigirse al norte diariamente.
Un viaje peligroso
Algunos de los migrantes que esperan su barco de regreso a Colombia dijeron que se negaron a regresar a Venezuela después de las recientes elecciones del país, que han alimentado la alarma democrática y la violencia. Prefieren luchar en la misma precariedad económica y legal que enfrentaron durante años en otros países, que desde hace tiempo piden a la comunidad internacional más fondos para enfrentar la crisis migratoria.
“No hay manera de que yo regrese a Venezuela. Hay muchos que no queremos regresar. Ellos se van a Perú, Ecuador, Colombia. Igual que antes”, dijo Celia Alcalá mientras esperaba para abordar un barco.
Pero los viajes en barco también pueden ser mortales. Hay poca presencia policial en los puestos de control, a pesar de que las autoridades panameñas dicen que los capitanes de los barcos tienen que seguir medidas de seguridad.
El viernes, una embarcación ignoró una advertencia de fuerte oleaje y naufragó frente a las costas de Panamá cuando transportaba a 21 personas, 19 de ellas migrantes. El accidente se cobró la vida de un niño venezolano de 8 años, según las autoridades.
La muerte alimentó la preocupación de muchos que esperaban sus embarcaciones, como el venezolano Juan Luis Guedez, quien regresaba con su esposa e hija del sur de México.
Después de salir de Chile, donde vivió durante ocho años tras huir de Venezuela, la familia esperó cuatro meses una cita de asilo, con la esperanza de reunirse con su familia en Estados Unidos.
“No sé si llegaremos vivos, pero si lo logramos, la idea es volver a Chile. Mi hija nació allá”, afirmó.
Argentina reza por su hijo Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia.
BUENOS AIRES — “Francisco, la ciudad reza por vos”.
Esas fueron las palabras proyectadas en el monumento más emblemático de Buenos Aires, el Obelisco, durante el fin de semana, mientras católicos de toda Argentina acudían a las iglesias para orar por la recuperación del Papa Francisco , el primer Papa latinoamericano de la historia.
Esto ocurre mientras el Papa, nativo de Argentina, permanece el domingo en condición crítica con una infección pulmonar grave en un hospital de Roma, donde fue ingresado el 14 de febrero.
En su último informe sobre el estado de salud de Francisco, el Vaticano informó el domingo que el Papa estaba consciente pero aún recibía “altos flujos” de oxígeno suplementario después de atravesar una crisis respiratoria y transfusiones de sangre.
Su precaria salud ha llevado a creyentes de todo el mundo a rezar por su pronta recuperación. Pero en Argentina, donde fue obispo, la preocupación es especialmente alta, a pesar de que no ha regresado a su país desde su ascenso al papado en 2013.
Entre ellos se encontraba el sacerdote católico Lorenzo de Vedia, quien dijo que Francisco era el “Papa que hizo que la Iglesia volviera al Evangelio” durante una misa vespertina el sábado en Buenos Aires.
“Ha tenido la gran capacidad de difundir el sueño de Jesús: que la Iglesia es pobre y está hecha para los pobres”, afirmó.
A De Vedia se unieron muchos otros que conocieron a Francisco y dicen que el líder religioso siempre puso a la iglesia al servicio de los más vulnerables.
El domingo se celebraron misas por la salud de Francisco en todo el país sudamericano. El lunes está prevista una gran misa en la Plaza Constitución de la capital, otro de los lugares donde el Papa, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, solía mezclarse en las calles con personas afectadas por la crisis económica que vive Argentina.
Algunos líderes de la región también enviaron mensajes a Francisco. El presidente colombiano, Gustavo Petro, lo calificó como “un verdadero amigo, de los que luchan toda la vida”.
Francisco agradeció a los simpatizantes en una publicación en X, anteriormente Twitter, el sábado.
“He recibido últimamente muchos mensajes de cariño y me han llamado especialmente la atención las cartas y los dibujos de los niños. ¡Gracias por vuestra cercanía y por las oraciones consoladoras que he recibido de todo el mundo!”, escribió.
Trudeau promete vehículos militares y dinero ruso confiscado en Kyiv en el aniversario de la invasión.
KIEV — Canadá enviará 5.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania utilizando fondos de activos rusos confiscados, dijo el primer ministro Justin Trudeau el lunes en una cumbre de paz y seguridad en Kiev.
Trudeau hizo la promesa mientras él y una docena de otros líderes mundiales estaban en la capital ucraniana para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa, donde el apoyo para que Ucrania ponga fin a la guerra en sus términos y con su territorio intacto siguió siendo fuerte.
“Este no es un conflicto que Ucrania haya querido, provocado o pedido de ninguna manera”, dijo Trudeau en la mesa de la cumbre.
“Esta es una guerra que comenzó por una sola razón: el deseo de Rusia de borrar la historia de Ucrania y expandir su imperio”.
Trudeau también prometió 25 vehículos blindados ligeros adicionales para Ucrania y una subvención para ayudar con la seguridad energética mientras Rusia ataca la red eléctrica del país.
Canadá ha apoyado previamente la membresía de Ucrania en la alianza militar de la OTAN, y otros líderes lo pidieron en sus comentarios en la cumbre del lunes, pero la declaración de siete minutos de duración de Trudeau no abordó ese tema.
Reiteró su llamamiento para que Kiev tenga un papel directo en las negociaciones para un posible fin de la guerra, mientras los líderes europeos expresan su consternación por el hecho de que Washington mantenga conversaciones con Moscú que excluyen a Ucrania.
“No podemos volver a una era en la que la fuerza es la razón”, dijo Trudeau. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para permitir que Ucrania logre una paz justa y duradera, una paz que no se puede lograr sin que los ucranianos estén en la mesa de negociaciones”.
El apoyo de Estados Unidos a Ucrania ha vacilado en las últimas semanas, ya que el presidente Donald Trump culpó a Ucrania de iniciar la guerra y criticó a Zelenskyy.
La guerra se remonta a 2014, cuando Rusia invadió Crimea tras las protestas a favor de la democracia en Ucrania. El 24 de febrero de 2022, Moscú lanzó una invasión a gran escala.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo el sábado que los preparativos para una reunión cara a cara entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin estaban en marcha, y los funcionarios estadounidenses reconocieron que habían acordado con Moscú restablecer los lazos diplomáticos y reiniciar la cooperación económica.
El secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, ha dicho que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra no incluiría el regreso de Ucrania a las fronteras de 2014 que existían antes de la primera invasión rusa hace una década, ni el país podría unirse a la OTAN.
Además de los 25 nuevos vehículos LAV III, Trudeau promete dos vehículos blindados de apoyo de combate para las tropas ucranianas, que serán entrenadas en Alemania “en breve” para utilizar las máquinas.
Dice que Canadá proporcionará cuatro simuladores de vuelo F-16 después de haber entregado recientemente sistemas de aterrizaje para aviones de combate a Ucrania.
Los nuevos 5.000 millones de dólares en fondos constituyen la primera entrega de ingresos provenientes de activos rusos congelados, después de años en los que Ottawa prometió renunciar a las posesiones asociadas con el gobierno de Rusia y sus oligarcas.
Canadá ha estado presionando a los europeos para que confisquen los fondos rusos mantenidos en cuentas europeas congeladas, o al menos los intereses acumulados desde la invasión a gran escala, y los entreguen a Ucrania.
Trudeau dice que Canadá continuará entrenando a las tropas ucranianas, para que no se le permita a Rusia poner fin al orden mundial que sostuvo la soberanía de muchos países durante décadas.
“Una vez que se alcance una paz justa, Canadá estará listo para trabajar con nuestros socios en todo el mundo para brindar a Ucrania la seguridad que necesita para que la paz perdure y le permita recuperarse, reconstruirse y prosperar”, afirmó.
“No podemos esperar. El momento de poner fin a esta guerra de agresión, el momento de defender la democracia, el momento de defender nuestros valores compartidos, es ahora. Aprovechémoslo”.
Trudeau y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, son los únicos dos líderes del G7 que asisten en persona a la cumbre, aunque otros se encuentran entre las dos docenas de líderes mundiales que participan virtualmente.
El primer ministro británico, Keir Starmer, quien participó en la cumbre en línea, dijo que quiere que el G7 sea más audaz y persiga a los bancos que permiten a Moscú evadir sanciones y fortalecer las restricciones a la venta de petróleo ruso a países aliados.
Starmer se reunirá con Trump en Washington a finales de esta semana.
Las sirenas de defensa aérea sonaron de fondo durante algunas de las declaraciones de los líderes que reiteraron su apoyo a Ucrania.
Algunos se mostraron abiertamente hostiles a los comentarios de Trump y a sus propuestas hacia Moscú.
“Rusia puede haber ganado una audiencia abierta en la Casa Blanca, pero no ha ganado ni un ápice de legitimidad. Ningún error se ha vuelto bueno; ningún crimen de guerra ha sido olvidado”, dijo el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.
“¿Alguien piensa sinceramente que unas conversaciones irreflexivas o unas declaraciones imprudentes pueden quebrantar nuestra determinación, hacernos renunciar a nuestros principios o tomar la decisión equivocada? No, todo lo contrario. Las últimas dos semanas no han hecho más que reforzar nuestra determinación como europeos”.
Había una fuerte presencia policial en las calles cercanas al lugar donde se reunían los líderes. Había agentes apostados en cada esquina. Algunas calles estaban bloqueadas y la seguridad sólo permitía el paso a la gente tras escanear su identificación.
Trudeau recibió un rápido abrazo y un apretón de manos del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, justo antes de que comenzara la cumbre.
El primer ministro y otros líderes llegaron a Ucrania en trenes el lunes por la mañana y fueron recibidos en la estación por el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, y el jefe de gabinete de Zelenskyy, Andrii Yermak.
Durante el viaje nocturno, las defensas aéreas de Ucrania derribaron 113 drones lanzados por Rusia a 12 regiones y otros 71 se “perdieron”, según la fuerza aérea.
Esta es la cuarta visita de Trudeau a Ucrania desde 2022 y casi con certeza la última, ya que será reemplazado como primer ministro cuando su partido liberal elija un nuevo líder a principios del próximo mes.
La invasión rusa es el conflicto más grande y más letal en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y ha causado cientos de miles de bajas militares y decenas de miles de bajas civiles ucranianas.
Canadá ha sido uno de los principales defensores de Ucrania en el escenario mundial, y Trudeau ha abogado por la rendición de cuentas de Rusia en los foros mundiales.
Ottawa es un importante donante a Ucrania; el Instituto de Kiel para la Economía Mundial clasifica a Canadá en el quinto lugar en asignaciones generales en su Ukraine Support Tracker, que abarca contribuciones militares, financieras y humanitarias.
Canadá ocupa el tercer lugar en cuanto a la cantidad de asignaciones financieras a Ucrania, en particular en lo que respecta a la concesión de préstamos destinados a mantener la solvencia del país y a la provisión de fondos rápidamente después de su asignación.
Pero Canadá ocupa el puesto 20 en cuanto a asignaciones militares ponderadas por población, y los analistas han criticado a Ottawa por las demoras en proporcionar el equipo solicitado por Ucrania.
Desde la invasión a gran escala en 2022, miles de ucranianos han huido a Canadá como refugiados y el domingo se realizaron manifestaciones en ayuntamientos, museos y centros comunitarios de todo el país para mostrar apoyo.
Se espera que Ford lance su plataforma mientras la campaña entra en su última semana.
CANADÁ – Los principales líderes de los partidos políticos de Ontario mantienen viva la campaña para comenzar la última semana de la campaña electoral provincial.
Se espera que el líder conservador progresista Doug Ford publique la plataforma oficial de su partido hoy, sólo tres días antes de que los votantes acudan a las urnas.
La líder del NDP, Marit Stiles, y la líder liberal, Bonnie Crombie, publicaron sus plataformas completas el viernes y el líder del Partido Verde, Mike Schreiner, publicó su plataforma el 12 de febrero.
Los líderes se desplegarán por toda la provincia hoy, con Ford y Crombie en el área de Toronto y Stiles haciendo campaña en el oeste de Ontario.
Mientras tanto, Schreiner hará campaña en una zona rural junto a un candidato local.
Los aspirantes al liderazgo liberal se enfrentan esta noche en el primer debate.
OTTAWA — Los candidatos en la carrera para ser el próximo líder del Partido Liberal de Canadá se enfrentarán esta noche en el primero de dos debates en vivo.
A solo dos semanas de que se anuncie el ganador y dos días hasta que comience la votación, los dos eventos son la única oportunidad que tendrán los partidarios liberales de ver a los candidatos juntos.
El ex banquero central Mark Carney, la ex ministra de finanzas Chrystia Freeland, la ex líder de la Cámara de Representantes Karina Gould y el ex diputado Frank Baylis son los únicos candidatos que aún siguen en la contienda.
El partido descalificó el viernes por la tarde a la ex diputada de Ontario Ruby Dhalla alegando que había infringido las reglas, aunque ayer anunció que había presentado una apelación para su reincorporación.
Se espera que el ex presentador de TVA-Québec, Pierre Jobin, modere el debate en francés esta noche.
El ganador de la carrera reemplazará a Justin Trudeau no sólo como líder liberal sino también como primer ministro, aunque se espera ampliamente que se celebren elecciones poco después.
Carney publicó ayer un vídeo en las redes sociales promocionando su promesa de equilibrar el presupuesto operativo del gobierno en un plazo de tres años.
Sin embargo, Carney ha dicho que aumentaría el gasto del gobierno en inversiones que hagan crecer la economía y creen buenos empleos, incluyendo vivienda, energía limpia y nuevas rutas comerciales para reducir la dependencia de Canadá de Estados Unidos.
En su propio video de ayer, Freeland visitó la granja en la que creció en Peace River, Alberta, promocionando su conexión y comprensión de las personas que «trabajan con sus manos» y contribuyen en gran medida a la economía de Canadá.
Gould publicó una serie de políticas destinadas a que el partido vuelva a sus bases para la próxima generación, entre ellas convenciones políticas más frecuentes.
Baylis también compartió ayer un video, dando un breve recorrido por su empresa de tecnología médica y promocionando su experiencia en el crecimiento de negocios.
Según las encuestas y la recaudación de fondos hasta la fecha, Carney es el claro favorito y ha inyectado nueva vida al partido, ya que las encuestas indican que los liberales están acortando la brecha con los conservadores.
El exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra ha sido blanco de anuncios de ataque conservadores en las últimas semanas, y el partido de oposición emitió una declaración antes del debate de esta noche, dirigida exclusivamente a Carney.
“Los canadienses estarán atentos para ver qué propone realmente Mark Carney”, dijo el líder conservador de la Cámara de Representantes, Andrew Scheer.
“Una cosa quedará clara: Carney no está ofreciendo un cambio real con respecto a los últimos 10 años de gobierno liberal”.
El miércoles, inmediatamente después de los debates, se abre la votación anticipada para los miembros del partido. El ganador se conocerá el 9 de marzo.