jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 91

El jefe del grupo de trabajo de vigilancia de la Reserva Federal en el Congreso planea una amplia revisión del banco central de EE. UU.

0
El jefe del grupo de trabajo de vigilancia de la Reserva Federal en el Congreso planea una amplia revisión del banco central de EE. UU.
El jefe del grupo de trabajo de vigilancia de la Reserva Federal en el Congreso planea una amplia revisión del banco central de EE. UU.

WASHINGTON – El jefe de un nuevo panel del Congreso que se prepara para fortalecer la supervisión del Capitolio sobre la Reserva Federal planea una amplia revisión de cómo el banco central estadounidense toma sus decisiones sobre las tasas de interés, incluyendo si el control de la inflación debería ser priorizado por sobre la protección del empleo.

«Un número considerable de mis colegas del Comité de Servicios Financieros y el presidente quieren discutir ese tema», dijo el representante Frank Lucas, un republicano de Oklahoma, a Reuters en una entrevista el lunes antes de la primera audiencia de la próxima semana del Grupo de Trabajo sobre Política Monetaria, Resiliencia del Mercado de Tesorería y Prosperidad Económica. «¿Existe realmente un mandato dual? ¿Y cómo afecta eso al mandato principal de estabilidad de precios?»

El doble mandato de la Reserva Federal (fomentar la estabilidad de precios y el máximo empleo) fue impuesto por el Congreso en 1978, y ahora está cerca de ambos objetivos: la tasa de desempleo es del 4% y la inflación se ha reducido al 2,6% en relación con el objetivo del 2%, un resultado mucho mejor de lo que muchos temían.

Pero la experiencia posterior a la pandemia de COVID-19, con la inflación aumentando a máximos de 40 años y la Fed luchando por combatirla con rápidas alzas de tasas, ha dejado cicatrices.

Lucas, un veterano congresista con tres décadas de experiencia, está interesado en explorar si el enfoque de la Fed fue defectuoso. En una serie de audiencias en los próximos meses, también analizará cuestiones de larga data, como si la Fed debería hacer un mayor uso de las reglas de política monetaria en sus decisiones, tal vez no excluyendo por completo su propia discreción, sino como una forma de dar al público más certeza sobre la dirección de la política.

«Si su principal objetivo es la estabilidad de precios y desea que las fuerzas de la economía puedan tomar decisiones, entonces un proceso más centrado en las reglas proporciona certeza a eso», dijo Lucas.

Lucas reconoció la dificultad de modificar la Ley de la Reserva Federal dadas las estrechas mayorías republicanas en la Cámara de Representantes y el Senado, y el legado de casi 50 años de mandato dual, pero espera que su proceso potencialmente conduzca a una legislación recomendada, una serie de informes o recomendaciones a la Reserva Federal.

Esto es oportuno, dijo, dado que la Fed actualmente está llevando a cabo su propia revisión de un marco operativo que en 2020 intensificó su enfoque en el desempleo y que algunos argumentan que desaceleró su respuesta a las presiones sobre los precios que comenzaron a acumularse en 2021.

«Estos temas son relevantes en este momento», dijo. Junto con la política monetaria, el panel, compuesto por ocho republicanos y seis demócratas, analizará cuestiones relacionadas con el funcionamiento del mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

«DEMASIADOS ‘MANDATOS’ QUE DISTRAEN»

El grupo de trabajo de Lucas agrega una nueva capa de supervisión a lo que ya puede ser una discusión delicada en la Fed sobre si mantener los cambios realizados en 2020 en su marco de política monetaria.

Adoptados en medio del alto desempleo y el estrés de la primera parte de la pandemia y tras años de inflación crónicamente baja, los cambios inclinaron la atención de la Fed hacia el empleo, declararon el empleo máximo como un «objetivo amplio e inclusivo» e hicieron otros cambios aplaudidos en ese momento por los defensores de los trabajadores.

Pero también condujo a un conjunto estricto de pruebas para aumentar las tasas, algo que la Fed no hizo hasta marzo de 2022 después de meses de descartar el aumento de precios como «transitorio» y calificar la recuperación del empleo de incompleta.

Si bien no está claro cuánta diferencia habría hecho una respuesta anterior de la Fed, el lenguaje del nuevo marco (que promete usar períodos de alta inflación para equilibrar los de baja, por ejemplo) sigue siendo el foco de atención de los críticos que dicen que las prioridades de la Fed se han desviado.

«Durante demasiado tiempo hemos sido testigos de demasiados ‘mandatos’ que distraen y diluyen la misión central de la Reserva Federal: la estabilidad de precios», dijo el presidente del Comité de Servicios Financieros y republicano de Arkansas, French Hill, el mes pasado al lanzar el grupo de trabajo.

La preocupación por el «mandato excesivo» de la Reserva Federal ha sido intensa entre los republicanos del Congreso, quienes consideran que sus investigaciones y debates sobre temas como el cambio climático y la desigualdad económica son una distracción inapropiada a la hora de establecer la política monetaria.

Los funcionarios de la Reserva Federal sostienen que necesitan comprender una amplia gama de cuestiones para tomar decisiones efectivas, mientras que el presidente Jerome Powell ha tratado de cuadrar el círculo argumentando que controlar la inflación es quizás más importante para las familias más pobres que para las más ricas.

Aun así, las críticas han resonado en la Fed, ya que la revisión del marco ocurre en medio no solo del trabajo del nuevo grupo de trabajo, sino también en el contexto de una reacción más amplia de la administración del presidente Donald Trump a lo que él llama políticas «despiertas».

Los cambios de 2020 fueron vistos entonces como una medida racional dada la importancia de compensar las pérdidas de empleos por la pandemia.

La experiencia de la década anterior había convencido a los responsables políticos de que el mercado laboral podía ser más ajustado, con un desempleo más bajo, de lo que se creía anteriormente sin avivar la inflación.

La prolongada racha de tasas de interés cercanas a cero y una inflación tibia llevaron a los funcionarios a concluir que se necesitaba más para garantizar que la inflación y las expectativas de inflación pública se centraran en el objetivo de la Fed a lo largo del tiempo.

El enfoque, denominado Metas de Inflación Promedio Flexible, prometía episodios de mayor inflación para compensar períodos de debilidad como una forma de mantener las tasas de interés lejos de cero y evitar el riesgo de una deflación total.

Pero Hill inició una audiencia reciente criticando a Powell porque dijo que la estrategia «en retrospectiva… parece inoportuna y poco adecuada para un mundo pospandémico».

En sintonía con el comentario de Hill, los propios funcionarios de la Fed han «observado… que el entorno económico actual difiere en gran medida» de la «baja inflación y las bajas tasas de interés» que impulsaron las revisiones de 2020, según las actas de la reunión del mes pasado. «A la luz de la experiencia de los últimos cinco años, los participantes evaluaron que era importante considerar posibles revisiones».

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día.

0
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día.
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día.

El bitcoin fue la primera criptomoneda que se lanzó al mercado. Ideada por Satoshi Nakamoto en 2008, esta divisa digital promovía un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales luego de la crisis financiera global que se vivió ese año.

La victoria electoral de Donald Trump significó un movimiento positivo para las principales criptomonedas del mercado. A finales de 2024, bitcoin registró un nuevo máximo histórico que logró superar los 107.000 dólares por unidad, después de que el presidente estadounidense reiteró su idea de crear una reserva estratégica de la criptodivisa en Estados Unidos.

Las divisas digitales serán un foco de atención durante este año, las iniciativas del presidente de Estados Unidos y el desarrollo de nuevos modelos de inteligencia artificial fungirán un papel importante en la cotización de estos activos. Después del lanzamiento del nuevo modelo de IA chino DeepSeek, BTC y otras criptos cayeron en la mayoría de los mercados de valores.

Las divisas digitales serán un foco de atención durante este año, las iniciativas del presidente de Estados Unidos y el desarrollo de nuevos modelos de inteligencia artificial fungirán un papel importante en la cotización de estos activos. Después del lanzamiento del nuevo modelo de IA chino DeepSeek, BTC y otras criptos cayeron en la mayoría de los mercados de valores.

Esto quiere decir que la moneda digital tuvo un cambio del -1.98% en las últimas 24 horas , así como una variación del -0.36% enla última hora.

Actualmente, bitcoin se encuentra en el lugar Alto: $96,503.45 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta criptodivisa es de 109114.88 dólares por unidad.

Bitcoin alcanza un nuevo récord y lidera el auge en el mercado de las criptomonedas

En marzo del año pasado el bitcoin ha logrado un nuevo máximo histórico, superando los valores anteriores y reafirmándose como la criptomoneda más importante en el mercado, acercándose a los 73 mil dólares. Este récord se obtuvo en medio de un flujo sin precedentes de inversiones hacia las criptomonedas, un acontecimiento notable para el sector financiero digital.

El aumento en el valor de bitcoin ocurre en un contexto donde hay un entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en el mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg.

Expertos financiaron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre económica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.

Cómo adquirir criptomonedas

Para comprarlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su precio.

No obstante, quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Se espera que casi el 40% de los contratos cancelados por DOGE no produzcan ahorros.

0
Se espera que casi el 40% de los contratos cancelados por DOGE no produzcan ahorros.
Se espera que casi el 40% de los contratos cancelados por DOGE no produzcan ahorros.

No se espera que casi el 40% de los contratos federales que la administración Trump afirma haber cancelado como parte de su programa emblemático de reducción de costos le ahorren dinero al gobierno, según muestran los propios datos de la administración.

La semana pasada, el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk publicó una lista inicial de 1.125 contratos que rescindió en las últimas semanas en todo el gobierno federal. Los datos publicados en el “Muro de recibos” de DOGE muestran que se espera que más de un tercio de las cancelaciones de contratos, 417 en total, no generen ahorros.

Esto suele deberse a que el valor total de los contratos ya se ha comprometido en su totalidad, lo que significa que el gobierno tiene el requisito legal de gastar los fondos en los bienes o servicios que compró y en muchos casos ya lo ha hecho.

“Es como confiscar munición usada después de dispararla y cuando ya no queda nada en ella. No logra ningún objetivo político”, dijo Charles Tiefer, profesor de derecho jubilado de la Universidad de Baltimore y experto en derecho de contratación gubernamental. “El hecho de que rescindan tantos contratos sin sentido obviamente no logra nada para ahorrar dinero”.

Decenas de ellos eran para suscripciones ya pagadas a político y otros servicios de medios que el gobierno dijo que descontinuaría . Otros eran para estudios de investigación que se han adjudicado, capacitación que se ha realizado, software que se ha comprado y pasantes que han venido y se han ido.

Un funcionario del gobierno dijo que tenía sentido cancelar contratos que se consideran potencialmente un peso muerto, incluso si las medidas no producen ahorros. El funcionario no estaba autorizado a comentar el asunto públicamente y habló bajo condición de anonimato.

En total, los datos de DOGE indican que los 417 contratos en cuestión tenían un valor total de 478 millones de dólares. Se espera que decenas de otros contratos cancelados produzcan pocos o ningún ahorro.

«Es demasiado tarde para que el gobierno cambie de opinión sobre muchos de estos contratos y desista de su obligación de pago», dijo Tiefer, quien formó parte de la Comisión de Contrataciones en Tiempo de Guerra en Irak y Afganistán.

Tiefer dijo que DOGE parecía estar adoptando un enfoque de “cortar y quemar” para recortar contratos, lo que, según él, podría perjudicar el desempeño de las agencias gubernamentales. Dijo que, en cambio, se podrían lograr ahorros trabajando con los funcionarios de contratación de las agencias y los inspectores generales para encontrar eficiencias, un enfoque que la administración no ha adoptado .

DOGE dice que se espera que las cancelaciones de contratos en general ahorren más de 7 mil millones de dólares hasta el momento, una cantidad que ha sido cuestionada por expertos independientes como inflada.

Los contratos cancelados tenían como finalidad la compra de una amplia gama de bienes y servicios.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano adjudicó en septiembre un contrato para comprar e instalar mobiliario de oficina en varias sucursales. Si bien el contrato no vence hasta finales de este año, los registros federales muestran que la agencia ya había acordado gastar el máximo de $567,809 con una empresa de muebles.

El año pasado, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional negoció un contrato por 145.549 dólares para limpiar la alfombra de su sede en Washington, pero el monto total ya había sido comprometido con una empresa propiedad de una tribu de nativos americanos con sede en Michigan.

Otro contrato ya gastado de $249,600 fue para una empresa de Washington, DC para ayudar a preparar el Departamento de Transporte para la reciente transición de la administración de Biden a la de Trump.

Algunos de los contratos cancelados tenían como objetivo modernizar y mejorar el funcionamiento del gobierno, lo que parecería estar en desacuerdo con la misión de reducción de costos de DOGE.

Uno de los mayores, por ejemplo, fue para una empresa de consultoría para ayudar a llevar a cabo una reorganización en el Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que lideró la respuesta de la agencia a la pandemia de COVID-19. El máximo de 13,6 millones de dólares ya se había comprometido a Deloitte Consulting LLP para ayudar con la reestructuración, que incluyó el cierre de varias oficinas de investigación.

Trump dice que los aranceles a Canadá y México comenzarán en marzo.

0
Trump dice que los aranceles a Canadá y México comenzarán en marzo.
Trump dice que los aranceles a Canadá y México comenzarán en marzo.

EE,UU – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que sus aranceles a Canadá y México comenzarán a aplicarse el próximo mes, poniendo fin a una suspensión de un mes de los impuestos a las importaciones planificados que podrían dañar potencialmente el crecimiento económico y empeorar la inflación.

«Estamos cumpliendo con los plazos con los aranceles y parece que avanzamos muy rápidamente», dijo el presidente estadounidense en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Mientras Trump respondía una pregunta específica sobre los impuestos que se cobrarían a los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, el presidente estadounidense también enfatizó de manera más amplia que sus aranceles «recíprocos» previstos estaban previstos para comenzar tan pronto como en abril.

“Los aranceles se aplicarán a tiempo y según lo previsto”, afirmó Trump

Trump ha afirmado que otros países cobran impuestos a las importaciones injustos que se aplican a expensas de la industria y los empleos nacionales. Sus amenazas casi constantes de aranceles ya han suscitado inquietud entre las empresas y los consumidores sobre una desaceleración económica y una aceleración de la inflación. Pero Trump afirma que los impuestos a las importaciones generarían en última instancia ingresos para reducir el déficit presupuestario federal y nuevos empleos para los trabajadores.

“Nuestro país volverá a ser extremadamente líquido y rico”, dijo Trump.

La mayoría de los economistas dicen que el costo de los impuestos podría ser soportado en gran medida por los consumidores, minoristas y fabricantes como las compañías automotrices que se abastecen globalmente y dependen de materias primas como el acero y el aluminio que Trump ya está gravando con un arancel del 25% por separado.

Empresas como Walmart han advertido sobre la incertidumbre, mientras que el último índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se desplomó aproximadamente un 10% durante el último mes, en parte debido a los temores sobre los aranceles y el empeoramiento de la inflación. En las elecciones presidenciales de 2024, los votantes respaldaron a Trump con la creencia de que podría frenar la inflación, que se había disparado a un máximo de cuatro décadas tras la pandemia de coronavirus durante el mandato del presidente Joe Biden.

Pero Trump ha amenazado persistentemente con aranceles y ha mantenido esos llamados incluso cuando Macron, de pie a su lado, había sugerido previamente que las conversaciones sobre comercio habían producido algunos puntos en común.

“Queremos comprometernos sinceramente con una competencia justa en la que haya un comercio fluido y más inversiones”, dijo Macron en la conferencia de prensa, según una traducción de sus comentarios en francés.

Macron dijo que la idea es ayudar a que tanto Estados Unidos como Europa prosperen y agregó que sus respectivos equipos llevarán a cabo más conversaciones para desarrollar sus ideas.

Los inversores, las empresas y el público en general todavía están tratando de determinar si Trump simplemente está amenazando con aranceles como herramienta de negociación o si sinceramente respalda los aumentos de impuestos como una forma de compensar sus recortes de impuestos a la renta planeados.

Trump ya planea eliminar las exenciones a sus aranceles de 2018 al acero y al aluminio, gravando las importaciones de ambos metales con un 25%.

A pesar de las conversaciones que la administración Trump ha mantenido con funcionarios canadienses y mexicanos, el presidente estadounidense señaló el lunes que pondría fin a la suspensión de 30 días de los aranceles que inicialmente se había previsto que entraran en vigor en febrero. Trump planea gravar las importaciones de México con un 25%, así como la mayoría de los bienes de Canadá, y los productos energéticos, como el petróleo y la electricidad canadienses, con un arancel menor del 10%.

Trump está imponiendo aranceles a los productos canadienses y mexicanos con el objetivo declarado de presionarlos para que hagan más para abordar la inmigración ilegal y el contrabando de drogas ilícitas como el fentanilo. Si bien relativamente poco fentanilo proviene de Canadá, el país anunció un zar para abordar el problema y apaciguar a Trump, además de las medidas existentes. México ha reubicado a miembros de su Guardia Nacional en la frontera con los Estados Unidos, además de las medidas existentes.

Trump también planea imponer nuevos aranceles que se equiparen a los que cobran otros países. Los aranceles, que se prevé que entren en vigor en abril, podrían ser más altos que los que cobrarían otros países, ya que los subsidios, las barreras regulatorias y el impuesto al valor agregado (similar a un impuesto a las ventas común en Europa) se incluirían en los cálculos.

La posibilidad de que Canadá, México y Europa impongan aranceles en represalia podría conducir a un conflicto comercial más amplio que saboteará el crecimiento. En febrero, el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que los aranceles canadienses y mexicanos podrían reducir los ingresos promedio de los estadounidenses entre 1.170 y 1.245 dólares al año.

Elecciones de Ontario 2025: cómo, dónde y cuándo votar.

0
Elecciones de Ontario 2025: cómo, dónde y cuándo votar.
Elecciones de Ontario 2025: cómo, dónde y cuándo votar.

CANADÁ – Después de meses de insinuaciones por parte del líder del Partido Conservador de Ontario, Doug Ford, se hizo oficial que los habitantes de Ontario acudirán a las urnas para las elecciones del 27 de febrero . Puede votar por correo, en su oficina electoral local, en un lugar de votación anticipada o el día de las elecciones.

¿Quién puede votar?

Cualquier persona que tenga 18 años de edad, viva en Ontario y tenga ciudadanía canadiense.

¿Donde puedes votar?

Elections Ontario informa a CityNews que las Tarjetas de Información para Votantes (VIC) se enviaron por correo a todos los votantes registrados la semana del 17 de febrero. La VIC tiene toda la información sobre el distrito electoral en el que se encuentra, la oficina electoral local y los centros de votación a los que puede asistir antes de las elecciones y el día de las mismas.

Los votantes registrados también pueden acceder a una tarjeta de información de votante digital escaneable en cualquier momento a través de la aplicación Elections Ontario.

Sin embargo, no es necesario tener una VIC para votar. Si es ciudadano canadiense y residente de Ontario y tiene 18 años o más el 27 de febrero, podrá votar.

Si aún no se ha registrado, aún puede votar registrándose en persona en su oficina electoral local o en su centro de votación designado el día de la elección.

Para encontrar su lugar de votación, puede utilizar el Servicio de información para votantes en el sitio web de Elections Ontario.

¿Cómo puedo votar?

Nota: Nota: la fecha límite para votar por correo ya ha pasado y la votación anticipada ha finalizado.

Puede votar por correo, en su oficina electoral local, en un lugar de votación anticipada o el día de la elección.

Para votar, se requiere un documento de identidad válido junto con su tarjeta de información para electores. Si no tiene tarjeta de información para electores, el documento de identidad debe mostrar su nombre y dirección.

No es necesario que el documento de identidad sea con fotografía, pero si decide utilizarlo, no es necesario que su apariencia coincida con la del documento. También puede utilizar una copia electrónica de su documento de identidad que se puede imprimir o mostrar en un dispositivo móvil. No se requiere información sobre el sexo o la expresión de género.

Los documentos de identificación aceptables incluyen la mayoría de los emitidos por el Gobierno de Canadá, el Gobierno de Ontario o un municipio de Ontario y pueden ser desde una licencia de conducir hasta una declaración de seguro. No se aceptan documentos de identificación internacionales.

Encuentre una lista completa de identificaciones aceptables en el sitio web de Elections Ontario.

Si se mudó recientemente pero no actualizó su dirección en Elections Ontario, puede hacerlo cuando vaya a votar el día de las elecciones.

Si no tiene una dirección permanente, aún puede votar. Elections Ontario dice que el lugar al que ha regresado con más frecuencia para comer o dormir en las últimas cinco semanas se considera su dirección actual para fines de votación.

 

En este caso, si no tiene un documento de identidad que muestre tanto su nombre como su dirección, el administrador del refugio, banco de alimentos o centro de salud comunitario que utiliza con más frecuencia puede proporcionarle un formulario de Certificado de Identidad y Residencia.

Voto por correo

Nota: la fecha límite para votar por correo ya pasó

Para votar por correo, debe enviar una solicitud de voto por correo antes del 21 de febrero a las 6 p. m., hora del Este de EE. UU. Una vez que se haya aprobado su solicitud, se le enviará por correo un kit de votación con una boleta para escribir. Esta opción está disponible para quienes se encuentran fuera de la provincia o el país.

Elections Ontario debe recibir su kit de votación con su papeleta para votar por escrito antes de las 6:00 p. m., hora del Este, del 27 de febrero para que su voto sea contado. Puede utilizar el sobre con franqueo pagado incluido en el kit para devolverlo o puede dejarlo en su oficina electoral local.

Si se encuentra fuera de Canadá, usted es responsable del franqueo internacional para devolver su kit de votación a Elections Ontario.

¿Se puede votar online?

No hay opciones disponibles para votar en línea en esta elección.

Los votantes pueden acudir a los centros de votación anticipada en su distrito electoral entre el 20 y el 22 de febrero.

¿Asistes a la escuela lejos de casa?

Puede elegir votar en su distrito electoral de origen o en el distrito electoral donde asiste a la universidad o facultad. Es necesario presentar un comprobante de domicilio y una identificación, y quienes viven en el campus pueden votar en él.

Vote mediante una visita a su hogar o vote cuando esté fuera como miembro de las Fuerzas Canadienses

Votación mediante visita domiciliaria

Puede solicitar votar mediante visita a su domicilio si no puede acudir a su oficina electoral local o colegio electoral o si necesita ayuda para votar.

Para solicitar una visita a su domicilio, debe comunicarse con su oficina electoral local antes de las 6 p. m. del 26 de febrero para programarla.

Si se aprueba su solicitud, usted será visitado por dos funcionarios electorales que le llevarán un kit de votación a su domicilio para ayudarle a votar.

Al igual que en el caso de la votación en persona, deberá mostrar un documento de identidad y completar un formulario de solicitud antes de recibir una papeleta para votar por escrito. Luego, deberá escribir el nombre y apellido del candidato de su elección en la papeleta, doblarla y colocarla en el sobre provisto antes de devolvérsela al funcionario electoral.

Votar cuando se está fuera como miembro de las Fuerzas Canadienses o al servicio del gobierno

Nota: la fecha límite para votar por correo ya pasó

Si usted está en las Fuerzas Canadienses o al servicio del Gobierno de Canadá o del Gobierno de Ontario y vive fuera de su distrito electoral, aún puede votar por correo o agregarse al Registro de Votantes Ausente .

Si está en el Registro de electores ausentes, se le enviará automáticamente un kit de votación para votar por correo cuando se convoque una elección en su distrito electoral.

Un sindicato policial en Haití exige más protección un día después de que pandillas mataran a un policía keniano.

0
Un sindicato policial en Haití exige más protección un día después de que pandillas mataran a un policía keniano.
Un sindicato policial en Haití exige más protección un día después de que pandillas mataran a un policía keniano.

PUERTO PRÍNCIPE / HAITÌ — La policía haitiana exigió el lunes mejor protección y trato un día después de que hombres armados mataron a un policía keniano que formaba parte de una misión respaldada por la ONU encargada de combatir a las pandillas en el atribulado país caribeño.

Garry Jean Baptiste, líder de uno de los dos poderosos sindicatos policiales de Haití, pidió a los funcionarios del gobierno que proporcionen más equipos y respaldo mientras las pandillas que controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe, siguen atacando barrios para apoderarse de más territorio.

“Tomen en serio esta inseguridad para que se puedan salvar más vidas”, dijo a través de un micrófono mientras grandes altavoces montados en un camión amplificaban su mensaje afuera de las oficinas del primer ministro de Haití y su consejo presidencial de transición.

Cerca de dos docenas de manifestantes civiles vitorearon al líder sindical, algunos de ellos sosteniendo carteles que decían: “Merecemos seguridad”.

Las demandas se producen un día después de que los líderes de la misión encabezada por Kenia anunciaran que un policía del país del este de África fue baleado en la región central de Artibonite, en Haití, situada justo al norte de la capital. Varias bandas controlan esa zona, incluida Gran Grif, acusada de asesinar a decenas de personas en una pequeña comunidad el año pasado .

Jean Baptiste también denunció que los agentes de policía no reciben sus salarios a tiempo y pidió al gobierno ayudar económicamente a las familias de los agentes de policía asesinados.

Según la ONU, el año pasado se informó de la muerte de más de 5.600 personas en Haití y la violencia de las pandillas dejó a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años.

Venezolanos regresan a Sudamérica tras frustrarse sus sueños en EE.UU.

0
Venezolanos regresan a Sudamérica tras frustrarse sus sueños en EE.UU.
Venezolanos regresan a Sudamérica tras frustrarse sus sueños en EE.UU.

Decenas de migrantes venezolanos abordaron el lunes pequeñas embarcaciones en una isla frente a la costa caribeña de Panamá, partiendo hacia Colombia por mar como parte de una migración inversa de familias que han desistido de intentar llegar a Estados Unidos.

Al menos seis embarcaciones, cada una con más de una docena de personas a bordo, partieron de la isla de Gardi Sugdub, en el archipiélago de San Blas, frente a las costas de Panamá, con el objetivo de llegar a Playa Miel, cerca de la frontera con Colombia. Desde allí, los migrantes explicaron que planeaban continuar su viaje hacia el sur hasta llegar a su hogar en Venezuela.

Fabiola Rodríguez, una migrante venezolana que llegó a México pero no pudo ingresar a Estados Unidos, estaba entre las docenas de personas que esperaban para abordar las pequeñas embarcaciones durante el fin de semana.

Dijo que la falta de claridad por parte de los funcionarios panameños sobre las opciones de repatriación la obligó a ella y a otros a regresar a casa por su cuenta, a pesar de los costos y los peligros.

Una niña venezolana murió el fin de semana, luego de que una de estas embarcaciones naufragara con más de una decena de migrantes a bordo, según autoridades panameñas.

Daniel González, un venezolano que viajaba con su esposa, hija y sobrina, dijo que preferirían estar en Venezuela que en otro país de la región, como México o Costa Rica. El domingo, él y su familia esperaban en el puerto de Niga Kantule un barco que los llevaría a la isla de Gardi Sugdub.

«Por supuesto, queríamos llegar a Estados Unidos para tener una vida mejor», dijo. «Pero eso no fue posible».

La migración inversa sigue a la ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra la migración ilegal, que incluye una amplia prohibición del asilo además de la eliminación de los programas de libertad condicional humanitaria de su predecesor, que habían ofrecido a algunos migrantes vías legales para ingresar a Estados Unidos.

Apple planea inversión estadounidense de 500.000 millones de dólares y 20.000 empleos de investigación en los próximos cuatro años.

0
Apple planea inversión estadounidense de 500.000 millones de dólares y 20.000 empleos de investigación en los próximos cuatro años.
Apple planea inversión estadounidense de 500.000 millones de dólares y 20.000 empleos de investigación en los próximos cuatro años.

Apple, abre una nueva pestañadijo el lunes que gastará 500 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses en los próximos cuatro años, que incluirán una fábrica gigante en Texas para servidores de inteligencia artificial y agregarán alrededor de 20.000 empleos de investigación y desarrollo en todo el país en ese tiempo.

Ese gasto previsto de 500.000 millones de dólares incluye todo, desde compras a proveedores estadounidenses hasta la filmación en ese país de programas de televisión y películas para su servicio Apple TV+. La empresa se negó a decir qué parte de esa cifra ya tenía previsto gastar con su base de proveedores estadounidense, que incluye a empresas como Corning (GLW.N)., abre una nueva pestañaque fabrica vidrio para iPhones en Kentucky.

La medida se produce después de que los medios informaran de que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, se reunió con el presidente Donald Trump la semana pasada. Muchos de los productos de Apple que se ensamblan en China podrían enfrentarse a aranceles del 10% impuestos por Trump a principios de este mes, aunque el fabricante del iPhone había conseguido algunas exenciones de los aranceles de China durante la primera administración de Trump.

«Esta promesa representa un gesto político hacia la administración Trump», dijo Gil Luria, analista de DA Davidson, quien estimó que Apple ya se ha comprometido a gastar más de 150 mil millones de dólares por año en Estados Unidos, incluyendo el costo de los bienes vendidos y los gastos de capital.

«Incluso sin aumentar mucho ese gasto, sólo necesitarían entre tres y cuatro años para cumplir con su obligación».

Apple hizo un anuncio similar sobre sus planes de gasto en Estados Unidos en 2018, durante la primera administración de Trump, cuando dijo que sus inversiones nuevas y actuales contribuirían con 350.000 millones de dólares a la economía estadounidense durante cinco años.

 

Las acciones de la compañía subieron un 1,2%.

Trump, en una publicación en Truth Social, agradeció a Apple y a Cook, diciendo que la medida reflejaba la fe de la compañía en su administración.

La mayoría de los productos de consumo de Apple se ensamblan fuera de los EE. UU., aunque muchos de los componentes de Apple todavía se fabrican allí, incluidos los chips de Broadcom (AVGO.O)., abre una nueva pestañaSoluciones Skyworks (SWKS.O), abre una nueva pestañay Qorvo (QRVO.O), abre una nueva pestaña.

Apple dijo que el mes pasado comenzó a producir en masa chips de su propio diseño en una fábrica de Arizona propiedad de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (2330.TW)., abre una nueva pestaña

Traer TSMC a Arizona y ayudar a introducir la legislación que luego se convirtió en la Ley CHIPS para impulsar la producción de semiconductores en Estados Unidos fueron dos de las mayores decisiones de política industrial de Trump durante su primer mandato.

Apple dijo el lunes que trabajará con Foxconn, formalmente conocida como Hon Hai Precision Industry (2317.TW), abre una nueva pestaña, para construir una instalación de 250.000 pies cuadrados en Houston, donde ensamblará servidores que se instalarán en centros de datos para impulsar Apple Intelligence, su conjunto de funciones de inteligencia artificial que ayudan a redactar correos electrónicos y realizar otras tareas. Esos servidores se fabrican actualmente fuera de Estados Unidos, dijo Apple.

Apple dijo que planea aumentar su Fondo de Manufactura Avanzada de 5 mil millones de dólares a 10 mil millones de dólares, y que parte de la expansión será un «compromiso multimillonario de Apple para producir silicio avanzado» en la fábrica de TSMC en Arizona.

Apple no reveló detalles de su acuerdo con TSMC, pero en el pasado utilizó el fondo para ayudar a los socios a construir la infraestructura necesaria para entregar productos o servicios para Apple.

Apple también abrirá una academia de fabricación en Michigan donde sus ingenieros, junto con personal universitario local, ofrecerán cursos gratuitos para empresas manufactureras pequeñas y medianas en áreas como gestión de proyectos y optimización de procesos de fabricación.

Presidente de Páramo explicó por qué se aplazó el concierto de Shakira en Medellín y cuándo sería la nueva fecha.

0
Presidente de Páramo explicó por qué se aplazó el concierto de Shakira en Medellín y cuándo sería la nueva fecha.
Presidente de Páramo explicó por qué se aplazó el concierto de Shakira en Medellín y cuándo sería la nueva fecha.

La cancelación del concierto de Shakira en Medellín tomó por sorpresa a aquellos que se darían cita en el estadio Atanasio Girardot el lunes 24 de febrero.

De acuerdo con información de Gabriel García, presidente de Páramo Presenta, el equipo está trabajando arduamente para que la artista llegue en el segundo semestre de 2025 a encantar a los antioqueños con sus canciones.

Esta información fue revelada por García en medio de una conversación con la emisora BluRadio; sin embargo, también dejó abierta la puerta que podría llevarse a cabo entre los meses de septiembre y noviembre de 2025.

“La idea es que confluyan la agenda de Shakira y la de la ciudad, todo el mundo ha estado con la mayor disposición para hacerlo y hemos contado con el apoyo de la Alcaldía para poderlo hacer”, expresó Gabriel García en el medio citado.

Otro de los aspectos que tocó el organizador del evento tiene que ver con la posibilidad de realizar más conciertos en Colombia; sin embargo, no reveló cuáles serían las ciudades para llevar a cabo las presentaciones de Shakira y agregó: “Estamos tratando de hacer una segunda temporada de conciertos”, como resultado las boleterías agotadas en los dos conciertos en Barranquilla, como los de Bogotá, en el estadio El Campín.

“Estamos trabajando en eso (Cali) todo depende de agendas de la ciudad o de las ciudades”, agregó el presidente de Páramo Presente a las declaraciones sobre el anuncio de las nuevas fechas para Medellín en conversación.

Esta misma información fue revelada por el CEO de Páramo, que aseguró en Caracol Radio que de realizarse una nueva temporada de conciertos en el país teniendo en cuenta otra ciudad como Cali, que piden sus seguidores, sería un espectáculo adicional y este no reemplazaría el de Medellín.

“Estamos trabajando con ella (Shakira) si podemos tener una segunda parte de la gira en Colombia, esperamos que salga y ojalá podamos darle esa buena noticia a todo el mundo. Depende de un tema de agenda y disponibilidad de los lugares”, expresó el CEO para Caracol Radio.

¿Qué pasó con el techo en el Atanasio Girardot?

Teniendo en cuenta los comentarios que surgieron sobre el incidente que ocurrió con la instalación del escenario en Medellín para la presentación de Shakira, el presidente de la firma encargada de la organización del evento aclaró varios puntos por los cuales se postergó el concierto. Inicialmente, aclaró que “el techo se utiliza no solo para evitar que caiga agua sobre el escenario si llueve, sino para sostener toda lo que se utiliza para el show que va colgado”.

Recalcó que, también la enorme pantalla que empleó la Loba para el espectáculo va soportada en el techo, que fue el principal inconveniente que se presentó durante el montaje en el Atanasio Girardot, por lo que “se necesita un techo especial que tenga la estructura y que soporte todo ese peso que se va a colgar”.

De otro lado, mencionó que el techo que se estaba instalando en Medellín debía traerse del extranjero: “Tocaba traerlo de México, no había otro en Colombia”, agregó el presidente de Páramo Presenta para Caracol Radio.

Y agregó: “Se empezó a montar, cuando lo estábamos subiendo se hace por partes, eso se hace estructura abajo para que lo vaya sosteniendo … Una de las piezas que soporta la estructura del techo no soportó y uno de los motores torció un poquito el techo, otro de los motores tuvo que soportar más peso del que debía soportar, se rompió la guaya y el techo cayó un poco”, por lo que al doblarse ya no se puede certificar que soporte el peso de este espectáculo y una revisión de los ingenieros estructurales determinó no garantizaban que funcionara correctamente.

García aseguró que se buscaron diferentes opciones para poder llevar a cabo el concierto de la gira Las mujeres ya no lloran, pero nuevamente los ingenieros intervinieron y dijeron que no era factible llevarlo a cabo.

“El problema es que si el techo no se soporta, la estructura se viene abajo, se termina cayendo todo, encima del staff, encima de Shakira, del público que esté adelante y tendríamos una tragedia”.

También se refirió al aplazamiento de domingo a lunes, siendo el primero de esos los tiempos que tarda el desmontaje de una ciudad y transportarse a otra; adicionalmente, señaló que la responsabilidad no recae en ninguna de las empresas organizadoras, sino que todo corresponde a lo que él llama “una fatiga de material”.

Sobre la devolución del dinero de las entradas

En conversación con Caracol Radio, García aseguró que la devolución de dinero a aquellas personas que no podrán asistir a la nueva fecha se realizará a través de la plataforma de eTicket sin ningún tipo de penalidad; sin embargo, quienes deseen conservarlas podrán asistir sin ningún cambio a la nueva fecha.

“Desafortunadamente, no podemos responder por otros gastos que haya incurrido el público, pero hacemos lo que podemos. Daremos un plazo suficiente para las devoluciones”, dijo García al medio citado.

Las acciones argentinas retoman las bajas luego del viaje de Milei a EEUU.

0
Las acciones argentinas retoman las bajas luego del viaje de Milei a EEUU.
Las acciones argentinas retoman las bajas luego del viaje de Milei a EEUU.

Las acciones de Argentina mostraban este lunes un sesgo bajista, a la espera de novedades sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por un nuevo acuerdo crediticio que podría brindar fondos frescos para financiar la transición económica hasta la eliminación del “cepo” y otorgarle un fortalecimiento de las reserves.

El presidente libertario Javier Milei se reunió el fin de semana con su par estadounidense Donald Trump en un encuentro en el que se mostraron cercanos. El voto de los Estados Unidos en el directorio del FMI es clave para la aprobación de un nuevo acuerdo.

“Sin acuerdo con el FMI el mercado seguirá en un recorrido lateral, tratando de encontrar un piso sólido a la espera de una suba de reservas (del banco central”, comentó el analista Salvador Di Stefano.

“El acuerdo con el FMI vendría para el mes de abril, las reservas siguen por debajo de los 29.000 millones de dólares”, señaló.

A las 12:10 horas, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires restaba un 1%, en 2.340.000 puntos, tras perder un 1% la semana pasada en medio de tensiones políticas que involucraron a Milei en un escándalo “cripto”.

 

Por su parte los bonos en el MAE (Mercado Abierto Electrónico (MAE) mostraban leves y selectivas mejoras, cuando el riesgo país medido por el banco JP Morgan se mantenía estabilizado en los 720 puntos básicos.

“El escándalo cripto tuvo un impacto limitado en los activos argentinos, dado las nulas probabilidades de un juicio político, que el impacto electoral es bajo, y porque no es algo que afecte a la macro argentina, donde pocos inversores locales tienen acceso a este tipo de activos”, dijo Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.

“El BCRA lleva comprado en el 2025 estimativamente casi 3.000 millones de dólares, siendo el tercer mejor arranque de año de las últimas dos décadas”, sostuvo Geretto. “Así, ‘cepo’ mediante, si hay atraso cambiario el BCRA no lo estaría sintiendo”, afirmó, y estimó que “de todos modos, el déficit en la cuenta corriente sigue, principalmente por los pagos de deuda”.

Milo Farro, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil, señaló que “el presidente Milei viajó a Estados Unidos acompañado del ministro de Economía, Luis Caputo. El jueves mantuvo reuniones con el CEO de Tesla, Elon Musk, el presidente del Banco Mundial y la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Esta última mencionó en su cuenta de ‘X’ que el plan de estabilización de Argentina está ‘dando resultados significativos’ y que ‘los equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa’”.

“El mercado pone el foco en los avances en las negociaciones con el organismo, situación que se posiciona como el principal driver para las próximas semanas junto con los balances de las empresas locales. Durante la semana el ministro Caputo mencionó que el acuerdo pasaría por el Congreso, que se desarrollaría en el marco de un nuevo esquema y que el directorio no está exigiendo una devaluación», comentó Farro.

En declaraciones a FM Milenium, el ex director del FMI Claudio Loser afirmó que “el FMI no le va a dar tanto dinero como el Presidente cree. No le van a dar dinero de entrada porque la Argentina es desde lejos el mayor deudor del FMI. Argentina debe al FMI USD 43.000 millones y le sigue Ucrania con USD 14.000 millones”.

“Decir que vamos a salir del cepo a fines del 2025 creo que es algo que sería posible. Es difícil la salida del cepo, pero es bastante menos traumática. Con cuentas fiscales ajustadas como ningún otro país en la región, el dólar no se va a disparar tanto como la gente cree”, definió Loser.