jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 90

Los empresarios del puerto «se niegan a negociar» y cortan las conversaciones en menos de una hora, dice el sindicato.

0
Los empresarios del puerto "se niegan a negociar" y cortan las conversaciones en menos de una hora, dice el sindicato.
Los empresarios del puerto «se niegan a negociar» y cortan las conversaciones en menos de una hora, dice el sindicato.

VANCOUVER — El sindicato de trabajadores portuarios despedidos en Columbia Británica dice que la Asociación de Empleadores Marítimos de Columbia Británica interrumpió las negociaciones en menos de una hora el sábado, negándose a ceder en una oferta final que el sindicato hasta ahora ha rechazado.

Un comunicado del Sindicato Internacional de Capataces de Barcos y Muelles Local 514 dice que una reunión con el Servicio Federal de Mediación y Conciliación terminó con los empleadores “negándose a negociar” y tratando de “imponer concesiones significativas” al sindicato.

Frank Morena, presidente del sindicato ILWU Local 514, dice que los empleadores están usando “tácticas de confrontación” para evitar negociar un nuevo convenio colectivo, con el fin de obligar al gobierno federal a intervenir.

Morena dice que los negociadores sindicales planeaban negociar hasta la noche del sábado y durante el fin de semana con la ayuda de un mediador federal, pero dice que la asociación de empleadores terminó las conversaciones después de reunirse con el mediador durante sólo 12 minutos.

Afirma que las concesiones solicitadas por los empleadores del puerto son “incendiarias e inaceptables” y que las empresas navieras y los minoristas están esperando que termine el cierre patronal.

Un comunicado de la asociación de empleadores emitido el sábado después de que fracasaran las conversaciones dice que «no hubo avances… y no se han programado más reuniones».

Veteranos del ejército canadiense traumatizados por el servicio se conectan con caballos en terapia.

0
Veteranos del ejército canadiense traumatizados por el servicio se conectan con caballos en terapia.
Veteranos del ejército canadiense traumatizados por el servicio se conectan con caballos en terapia.

CANADÁ – Los veteranos del ejército canadiense están curando sus heridas psicológicas con la ayuda de amigos equinos.

Desde que empezó la equinoterapia el pasado mes de junio, Christian visita periódicamente el establo Equi-Sens de Mirabel, a unos 33 kilómetros al norte de Montreal, para ver al caballo que le ha ayudado a “estar en paz”.

“Es un caballo que ha pasado por un trauma como yo”, dijo el veterano mientras acariciaba la crin del semental, que fue rescatado de un entorno abusivo. Christian habló con The Canadian Press con la condición de que no se publicara su apellido, ya que no desea revelar información sobre su salud.

Agregó que nombró al caballo en su honor, debido a sus orígenes similares.

Christian sufre depresión y tiene dificultades para relacionarse con los demás. Cuidar del caballo le ofrece cierto alivio, calmando su ansiedad y su trauma tras años de servicio en las Fuerzas Armadas canadienses.

“Al lograr relacionarme con el caballo, tengo menos miedo de relacionarme con los humanos”, dijo.

 

“Desde entonces siento que no estoy sola en el planeta. El caballo me trae paz. Ahora tengo menos miedo. Antes tenía miedo de todo. Cuando me cruzaba con alguien en la calle, cruzaba al otro lado para no hablar con esa persona”.

La trabajadora social Marie-Pier Dusseault dijo que los caballos “preparan mejor a los veteranos para gestionar su shock postraumático” porque obligan a los soldados a tomar conciencia de sus síntomas físicos y fisiológicos.

Los caballos no son fáciles de abordar para las personas que sufren ansiedad o nervios, lo que significa que los veteranos que reciben terapia equina deben estar en sintonía con sus síntomas y manejar sus emociones para interactuar con éxito con el animal, dijo.

Durante la década de 1980, Christian fue uno de los 5.000 soldados de un batallón estacionado en Alemania Occidental.

Aunque nunca vio batalla en sus ocho años y medio allí, dijo que sufrió violencia a manos de sus compañeros soldados.

“Me golpeaban todas las semanas”, dijo, y agregó que su pequeña estatura lo convertía en un objetivo, lo que contribuyó a hacerlo cada vez más agresivo con el tiempo.

En una ocasión dijo que un compañero militar lo golpeó y lo dejó por muerto.

Christian dijo que el alcohol y la cocaína eran parte de la vida en el ejército en esa época y que él sufría de alcoholismo y depresión. Fue dado de baja de las fuerzas armadas hace 38 años, pero sus cicatrices psicológicas nunca sanaron.

Mientras asistía a una reunión sobre abuso de sustancias el año pasado, un veterano que sirvió en Afganistán le contó sobre Le Sentier, una organización que ofrece apoyo a los veteranos, incluido el programa que presentó a Christian a su amigo equino.

Marco, otro veterano que recibe equinoterapia en Le Sentier, sirvió en el ejército entre 1982 y 1989. Marco también habló con la condición de que no se publicara su apellido, para mantener privada su información de salud.

 

Decidió buscar ayuda después de ver un documental sobre cómo las Fuerzas Armadas Canadienses emplearon prácticas institucionales entre las décadas de 1950 y 1990 para purgar a los miembros de la comunidad LGBTQ+ del ejército.

“Se cometieron actos criminales contra mí, pero no podíamos acudir a la policía militar porque si le decías a la policía militar que eras gay, te expulsaban”, dijo.

Marco dijo que uno de sus amigos, víctima de esas políticas, se quitó la vida.

Dijo que durante muchos años había interiorizado la “idea de que era normal ser atacado en el ejército”. Se dio cuenta del alcance de la violencia a la que él y sus amigos fueron sometidos después de ver el documental.

“Los caballos son un instrumento, una herramienta”, dijo Marco, una que “nos devuelve a nuestra humanidad”.

A pesar de la violencia que sufrió, Marco llevaba con orgullo la amapola, símbolo nacional del recuerdo, además de una chaqueta de veterano.

«Siempre me he sentido orgulloso de haber cumplido con mi servicio militar, pero nunca dije que era un veterano», dijo, y agregó que ahora se siente cómodo diciéndolo porque Asuntos de Veteranos reconoció que su trastorno de estrés postraumático estaba relacionado con su servicio militar.

Ahora, dijo Marco, está comprometido con la causa de los veteranos, especialmente los soldados adolescentes que han sufrido lesiones fisiológicas y físicas en el cumplimiento del deber.

La ciudad de Toronto rinde homenaje a la unidad de batallón militar compuesta exclusivamente por negros más grande de Canadá.

0
La ciudad de Toronto rinde homenaje a la unidad de batallón militar compuesta exclusivamente por negros más grande de Canadá.
La ciudad de Toronto rinde homenaje a la unidad de batallón militar compuesta exclusivamente por negros más grande de Canadá.

CANADÁ – Los dignatarios han inaugurado una nueva placa en Toronto como parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que Canadá conozca las contribuciones que hizo el Batallón de Construcción No. 2 durante la Primera Guerra Mundial.

Chris Parris estuvo entre los asistentes a la ceremonia del jueves. Este hombre de 76 años sirvió en las Fuerzas Armadas canadienses durante 32 años, pero su abuelo Seldon fue miembro de lo que también se conocía como el Batallón Negro. Fue fundado en 1916 y estaba compuesto únicamente por hombres negros que querían colaborar como voluntarios en la guerra.

Cuando se le pidió que describiera la unidad, Parris dijo que era «probablemente el secreto más profundo y oscuro de Canadá sobre los negros».

“Los canadienses decidieron que se ofrecerían como voluntarios y lucharían por el rey y por su país. Los hombres negros dieron un paso al frente y dijeron: ‘Yo también quiero ofrecerme como voluntario y luchar por el rey y por el país’, pero les respondieron: ‘Este es un mundo de hombres blancos’”, dijo a la audiencia Kevin Junor, sargento mayor retirado de las Fuerzas Armadas canadienses.

“Se fueron a casa y decidieron que tenían que hacer algo. Si fuera yo, me iría a casa, me relajaría, tomaría café, cenaría, pero estos hombres no”.

Dos años después de que comenzara la guerra, el ejército comenzó a aceptar hombres negros. Abrió oficinas de reclutamiento en todo Canadá, y la de Toronto estaba ubicada en King Street West, cerca de University Avenue. Quince hombres de Toronto se unieron al Batallón de Construcción N.º 2. Había otros en todo Ontario: Hamilton, St. Catharines, Fort Erie, Windsor, Chatham, London y Owen Sound.

“Alístese hoy y demuestre su gratitud por el precioso legado de libertad que solo se encuentra en el Imperio Británico y bajo la Bandera Británica. Luche por esa bandera, manténgala en el futuro como se ha mantenido en el pasado”, decía un anuncio firmado por un teniente coronel de Nueva Escocia y publicado durante la guerra.

El anuncio decía específicamente que el batallón estaba formado por hombres racializados y que se dedicaba a trabajos de construcción en el frente. Sin embargo, el racismo contra los negros hizo que quienes se alistaran para ayudar no entraran en acción.

Los funcionarios dijeron que quienes se alistaron al principio tenían la tarea de sacar rieles de las vías de ferrocarril en New Brunswick para enviarlos a Francia. Finalmente fueron enviados a Inglaterra y Francia para cortar y transportar madera. Se utilizaba para construir y reforzar trincheras. También les correspondía el mantenimiento de ciertas carreteras y el funcionamiento de los servicios públicos.

A pesar de sus esfuerzos, fueron sometidos a la segregación y al racismo anti-negro.

Como el miembro sobreviviente de mayor edad de su familia, Parris recordó haberse sentado con su abuelo y haber oído hablar del batallón.

“Me dijo que no se podía confiar en los negros con un arma, por lo tanto, el Batallón de Construcción No. 2 nunca tuvo armas”, dijo.

“Lo único que tenían eran palas, hachas y picos, y lo único para lo que servían era para construir caminos, cavar zanjas y preparar todo”.

En 1920, cuando se disolvió la unidad, se instaló una placa en Queen’s Park para reconocer el servicio del batallón, pero el gobierno federal no se disculpó formalmente con los descendientes de los hombres que sirvieron hasta 2022 por el racismo que sufrieron. Desde entonces, el gobierno federal ha invertido 500.000 dólares en varios proyectos para conmemorar al batallón.

 

La ciudad de Toronto y Heritage Toronto crearon una placa que fue descubierta por la vicegobernadora de Ontario, Edith Dumont, la alcaldesa Olivia Chow y la ministra federal de Asuntos de Veteranos, Ginette Petitpas Taylor. La placa se instalará en la esquina noroeste de University Avenue y King Street West.

“[La placa] servirá como un recordatorio permanente y contundente de la resiliencia que estos hombres tuvieron que tener… para servir a nuestro país”, dijo Petitpas Taylor.

La ceremonia también sirvió como un llamado a la acción para abordar las injusticias constantes que enfrentan los negros hasta el día de hoy.

“Permítanos volver a comprometernos a decir no al racismo anti-negro”, imploró Chow.

Es un sentimiento que Parris compartió al tiempo que fomentaba una mayor educación sobre el batallón.

“Mientras sigamos teniendo odio y desconfianza en el mundo, la gente seguirá siendo así. Sin embargo, podemos corregir lo que ocurre cuando lo vemos, corregir a los individuos que lo están haciendo y recordar que el racismo es hereditario. Los niños no nacen con él, se enseña, así que eduquemos a las personas mayores y ayúdemoslas a seguir el ejemplo”, añadió Parris.

“Todos los políticos de Toronto que se dirigen al este deben reconocer que el Batallón de Construcción No. 2 existió, y la razón por la que existió, y que los hombres del Batallón de Construcción No. 2 también fueron honorables y valientes y héroes, no obstante, lo mismo que todos los blancos”.

Lo que la elección de Trump podría significar para las tasas de interés en Canadá

0
Lo que la elección de Trump podría significar para las tasas de interés en Canadá
Lo que la elección de Trump podría significar para las tasas de interés en Canadá

Los expertos dicen que la victoria electoral de Donald Trump podría cambiar la política de tasas de interés en Estados Unidos, ya que sus políticas prometidas corren el riesgo de provocar una mayor inflación, lo que en última instancia podría tener implicaciones para las tasas canadienses y el dólar canadiense.

Los mercados subieron el miércoles y el jueves tras su victoria, mientras los inversores se preparaban para lo que sus propuestas pudieran traer.

Entre esas promesas se encuentran grandes aranceles sobre los bienes importados, especialmente los procedentes de China, así como tasas impositivas más bajas y una regulación más liviana.

La economista Sheila Block dice que los grandes aranceles propuestos por Trump probablemente ejercerían una presión al alza sobre la inflación en Estados Unidos.

 

Una mayor inflación significaría que la Reserva Federal de Estados Unidos podría tardar más en recortar las tasas de interés, y los mercados ya están cambiando sus apuestas sobre cuán bajo es probable que baje las tasas el banco central.

Block dice que un dólar canadiense más débil podría a su vez ser inflacionario al norte de la frontera, lo que podría hacer que nuestro banco central sea más reacio a recortar las tasas demasiado rápido.

La victoria de Trump genera preocupación entre los migrantes en el extranjero.

0
La victoria de Trump genera preocupación entre los migrantes en el extranjero.
La victoria de Trump genera preocupación entre los migrantes en el extranjero.

CIUDAD DE MÉXICO — La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos cambió instantáneamente los cálculos para millones de migrantes o potenciales migrantes en todo el mundo.

Pero quizá no de la manera que Trump imaginó.

Trump tiene prometido reducir la inmigración , pero al reducir las ya limitadas vías legales para entrar a Estados Unidos, los migrantes simplemente recalibrarán sus planes y recurrirán en mayor número a contrabandistas, dicen los expertos.

En muchos casos eso significará recurrir a grupos del crimen organizado que cada vez se benefician más del tráfico de migrantes .

Los potencialmente afectados proceden de decenas de países y muchos ya han vendido sus casas y sus posesiones para financiar el viaje.

Los venezolanos siguen llegando a la frontera sur de Estados Unidos en cantidades reducidas, pero aún grandes. Los mexicanos representaron la mitad de los arrestos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en septiembre. Los chinos llegan a través de Ecuador y continúan su camino a través de las Américas. Los senegaleses compran vuelos con múltiples escalas a Nicaragua y luego se trasladan al norte.

La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU estima que hay alrededor de 281 millones de migrantes internacionales en el mundo, o el 3,6% de la población mundial. Un número cada vez mayor de personas se verán desplazadas por razones políticas, económicas y de violencia, y más migrantes buscarán asilo, según su informe anual. Advierte que cuando las personas no pueden encontrar vías regulares, comienzan a buscar “canales irregulares que son extremadamente peligrosos”.

Durante la primera administración de Trump, las ciudades fronterizas mexicanas estaban saturadas de migrantes. Los cárteles se aprovechaban de ellos, los secuestraban, extorsionaban a sus familias para pedir rescates y los reclutaban a la fuerza para sus filas. Había cientos de llegadas cada día, así como miles de personas que se veían obligadas a esperar en México el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos, que podía durar años.

Un programa estadounidense llamado CBP One trajo algo de orden después de que la administración Biden lo introdujera a principios de 2023. Los migrantes ya no tienen que acudir a la frontera para concertar una cita y pueden hacerlo a través de sus teléfonos inteligentes. Los refugios fronterizos, que antes estaban abarrotados, se han vaciado y muchas familias están haciendo todo lo posible por seguir la vía legal.

Trump se ha comprometido a poner fin a CBP One . También quiere restringir nuevamente el reasentamiento de refugiados y advirtió durante toda su campaña de deportaciones masivas .

Aunque su victoria fue desalentadora y preocupante para quienes se dirigían a Estados Unidos, no fue un factor decisivo.

El martes por la noche, Bárbara Rodríguez, una venezolana de 33 años, debería haber estado durmiendo después de caminar más de ocho millas a través del calor tropical del sur de México junto a otras 2.500 personas de al menos una docena de países.

En lugar de eso, estaba viendo los resultados de las elecciones estadounidenses en su teléfono celular.

De regreso en Caracas, Rodríguez ayudó a supervisar un centro de votación de la oposición durante las elecciones de julio en Venezuela. Después de que el presidente Nicolás Maduro se proclamara reelegido , sus partidarios comenzaron a acosar a su familia.

“O corría peligro la vida de mi familia o tenía que irme del país”, dijo. En septiembre vendió su casa y dejó a sus tres hijos con su madre.

Ahora su plan de esperar una cita en CBP One para solicitar asilo en la frontera de Estados Unidos tiene fecha de vencimiento.

“Los planes cambiaron. Tenemos hasta el 20 de enero”, dijo, refiriéndose al día de la investidura. No ha descartado contratar a un contrabandista, agregó.

Martha Bárcena, ex embajadora de México en Estados Unidos durante la mayor parte de la primera administración de Trump, dijo que los migrantes eran los perdedores de sus políticas migratorias y que eso podría volver a suceder.

“El crimen organizado es el gran beneficiado, porque los ingresos por tráfico ilegal de personas ya son iguales o mayores que los ingresos por drogas”, dijo.

Estefanía Ramos de Guatemala se despertó preocupada el miércoles en un refugio de Ciudad Juárez frente a El Paso, Texas.

“Estamos tratando de averiguar qué nos va a pasar”, dijo el joven de 19 años. “Este no era el plan”.

Ella y su esposo abandonaron Guatemala después de que una pandilla amenazara con hacerle daño y secuestrarla, dijo. Llevan tres meses esperando una cita en CBP One. Hace dos meses tuvieron una niña.

“Si podemos seguir esperando una cita lo haremos”, dijo Ramos, añadiendo que no quiere correr el riesgo de un cruce ilegal con el bebé.

El miércoles en Ciudad Juárez, unas cuantas decenas de solicitantes de asilo con cita esperaban pacientemente a que los llamaran para cruzar el puente internacional.

Gretchen Kuhner, directora de IMUMI, una organización no gubernamental de servicios legales en México, estuvo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el sur de México, la semana pasada, donde encontró familias migrantes con niños pequeños viviendo en las calles esperando citas en CBP One.

“Están cargando sus teléfonos celulares todos los días en algún lugar improvisado en la calle para poder consultar sus citas en CBP One… mientras amamantan y duermen en una tienda de campaña sin agua”, dijo.

“Las personas que necesitan protección realmente están tratando de hacerlo de la manera correcta”.

Otras restricciones a un proceso ya de por sí difícil dejarían a las poblaciones vulnerables con pocas opciones, dijo Mark Hetfield, director ejecutivo de HIAS, una organización de apoyo a refugiados con sede en Estados Unidos.

“Significaría que no tendrían a dónde ir porque hay muchos, muchos países en el hemisferio donde efectivamente no existe un sistema de asilo o donde incluso si pudieran conseguir asilo, no estarían necesariamente seguros”, dijo.

Y luego está el espectro de las deportaciones masivas . Trump ya había hecho una amenaza similar y no la cumplió, pero existe una preocupación real.

Las deportaciones a países como Cuba y Venezuela podrían complicarse por las frías relaciones, aunque Maduro emitió un mensaje conciliador felicitando a Trump el miércoles. Los activistas en Haití exigieron el jueves a los países, incluido Estados Unidos, que detengan las deportaciones debido a la crisis interna del país.

Y ningún país se verá más afectado que México. Hay unos 11 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos, de los cuales unos 5 millones no tienen estatus legal. Los mexicanos enviaron a casa más de 63.000 millones de dólares en remesas el año pasado, principalmente desde Estados Unidos. Las deportaciones masivas sacudirían las finanzas de millones de familias y la economía mexicana tendría dificultades para absorberlas.

Los defensores de los migrantes y los directores de refugios en México dijeron que no han oído hablar de ningún plan gubernamental para lidiar con grandes cantidades de deportados.

Los grupos de ayuda mexicanos “no están en condiciones de recibir esa cantidad de personas y seamos honestos, es la sociedad civil la que lleva sobre sus hombros la mayor parte de la respuesta humanitaria hacia quienes son deportados o están en tránsito”, dijo Rafael Velásquez García, director en México del Comité Internacional de Rescate.

México necesita prepararse para todo tipo de presiones provenientes de la administración Trump, dijo Carlos Pérez Ricart, profesor de relaciones internacionales en el centro público de investigación mexicano CIDE.

“Lo que México tiene que aceptar es que nuestro país va a ser un país de contención para los migrantes, lo quieran o no”, dijo. “Trump va a deportar a miles, si no millones de personas, y va a impedir el flujo de migrantes”

Conexiones Latinas 2024 – Un encuentro histórico por y para la comunidad latina de Canadá

0
Conexiones Latinas 2024 – Un encuentro histórico por y para la comunidad latina de Canadá
Conexiones Latinas 2024 – Un encuentro histórico por y para la comunidad latina de Canadá

Casta latinaorganiza “Conexiones Latinas: la primera Convención Latina en Canadá”

Información clave:

Anfitrión:Casta Latina, una organización federal sin fines de lucro dirigida por Daniel Martínez con la misión de Educar, Empoderar y Proyectar a la comunidad latinoamericana de Canadá.

Fecha:Sábado 28 de septiembre de 2024

Ubicación:Academia secundaria internacional Metro, Thornhill, Ontario, Canadá

Asistentes:374 personas

Países representados:México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile, Argentina, Panamá, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Perú, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Cuba y Bolivia.

Patrocinadores:Link Educación y viajes, KC Digital Marketing, Wayforward Immigration, Artistique Carte Design Studio, Studio Blanco, Fleming College, Jarritos, Café del Cielo, Detail and Events, VR Law, Caro’s Bubbles Balloons, Andy Duarte, Vicky Lozada, MCH Services, Latina Beer, Fiesta Wholesale, Mineragua, Dadysle Le Patisserie

Descripción del evento:

El sábado 28 de septiembre de 2024, Casta Latina organizó un evento histórico: Conexiones Latinas, el primero de su tipo en Canadá. 374 miembros de la comunidad latina de Metro International Secondary Academy en Thornhill, Ontario, se reunieron para conectarse, aprender e inspirar a otros miembros de la diáspora latinoamericana.

Conexiones latinasEl evento contó con un programa de ocho horas de duración con talleres, mesas redondas y actividades de networking. El evento fomentó un ambiente en el que profesionales, empresarios, líderes comunitarios y estudiantes intercambiaron ideas y experiencias, reforzando su sentido de pertenencia y unidad en su nuevo país.

¿Por qué es importante Conexiones Latinas?

Este evento fue más que una simple celebración de la identidad cultural latina. Por diseño, Conexiones Latinas se desarrolló como una oportunidad estratégica para promover la solidaridad, el crecimiento profesional y expandir las conexiones entre la comunidad hispanohablante de Canadá. El objetivo final fue extender en persona el empoderamiento, tanto social como profesional, que la comunidad latina ya recibe a través del contenido original producido y distribuido digitalmente por Casta Latina Network.

Temas tratados:

Arte, marketing, desarrollo profesional, finanzas, integración cultural en Canadá, salud mentaly la salud física. La conferencia hizo hincapié en la responsabilidad social y la contribución positiva y activa a Canadá. Se hizo especial hincapié en la promoción del emprendimiento latinoamericano, creando un espacio para compartir experiencias que ayudaran a los asistentes a crecer tanto personal como profesionalmente.

Entre los destacados oradores, la audiencia conoció la experiencia del Director de Planeación Estratégica y Desarrollo de Negocios de Bombardier: Ignacio Gallo Pérez, quien compartió su recorrido tanto personal como profesional como parte de la comunidad latina.

Un impulso para la comunidad latina:

Más allá del evento en sí, Conexiones Latinas es un hito para la comunidad latina de Canadá. Este es el primero de una serie de encuentros que buscan fortalecer los vínculos entre sus integrantes y brindarles herramientas para crecer. Tras el éxito de esta primera edición, ya anunciaron Conexiones Latinas 2, que promete ser aún más impactante, con más charlas, más talleres y una mayor participación.

Conexiones Latinas 2 se celebrará el 13 de septiembre de 2025 en la Biblioteca Pública de Toronto (789 Yonge St, Toronto, ON), uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y el espacio cultural perfecto para seguir dando visibilidad a nuestra creciente comunidad. ¡En la segunda edición se espera que 800 personas vivan una experiencia inolvidable!

Próximos pasos:

Conexiones latinasSe espera que evolucione como un evento más grande que complemente el contenido digital producido bajo el paraguas de la red Casta Latina.

Para obtener más información sobre Conexiones Latinas 2 o cómo participar en futuros eventos como patrocinador o asistente, visite:

https://www.castalatina.org/conexioneslatinas Envíanos un correo electrónico a:conexiones_latinas@castalatina.org

Luis Díaz, la figura colombiana en el once ideal de la fecha 4 de la Liga de Campeones de la UEFA.

0
Luis Díaz, la figura colombiana en el once ideal de la fecha 4 de la Liga de Campeones de la UEFA.
Luis Díaz, la figura colombiana en el once ideal de la fecha 4 de la Liga de Campeones de la UEFA.

Luis Díaz no para de recibir distinciones tras su partido con Liverpool ante Bayer Leverkusen en la cuarta jornada de la Liga de Campeones de la UEFA.

El colombiano, que marcó su primer hat-trick como profesional en dicho partido, fue incluido en el once ideal de la jornada de la Champions League junto a otras figuras como Mike Maignan del AC Milan, Alphonso Davies del FC Bayern Munich y el delantero sensación Viktor Gyökeres del Sporting de Lisboa.

Este fue el once ideal escogido por la UEFA:

  • Portero: Mike Maignan (AC Milan).
  • Defensas: Alphonso Davies (Bayern Munich), Thilo Kehrer (AS Monaco), Isak Hien (Atalanta BC) y Nahuel Molina (Atlético de Madrid).
  • Volantes: Luis Díaz (Liverpool), Malik Tillman (PSV), Pierre Lees-Melou (Stade Brestois) y Nicolas Kühn (Celtic FC).
  • Delanteros: Viktor Gyökeres (Sporting de Lisboa) y Karim Konaté (RB Salzburg).

“El colombiano, autor de un triplete en la victoria del Liverpool contra el Leverkusen, fue el artífice de una impresionante exhibición individual y colectiva, con un precioso remate que supuso el primer gol. Además de anotar su primer triplete con los Reds, se empleó a fondo con 24 presiones de balón” escribió la UEFA en su página web destacando el partido de Luis Díaz.

 

Así fue la noche del triplete de Luis Díaz con Liverpool en Champions League

Luis Díaz despejó las dudas sobre su rol en el Liverpool en la noche inglesa del martes 5 de noviembre. El colombiano fue alineado como titular por Arne Slot y tras un pálido 0-0 en el primer tiempo, en la segunda parte los Reds fueron demoledores y pasaron por encima del Bayer Leverkusen dirigido por Xabi Alonso, leyenda del equipo de la Premier League.

El gran momento de Lucho inició al minuto 61, cuando fue habilitado por Curtis Jones que filtró un balón entre los defensores del conjunto alemán. El guajiro controló y ante la salida del portero, englobó el balón, dejándole sin opción alguna de reaccionar al estar arrodillado sobre el borde del área chica.

Al minuto 83, Díaz marcaría el doblete tras con fortaleza zafarse de la marca de su defensor, controlar un centro de Mohamed Salah y con frialdad ante el portero definir. Nueve minutos pasaron para que Luis consumara su participación especial, el colombiano acompañó a Darwin Núñez en la que podría ser la última jugada del partido, el uruguayo probó rematar al arco y el balón pegó en un defensor, con la buena fortuna de terminar en los pies del exJunior, que con el portero vencido definió sin mirar el arco y desatar la locura en Anfield Road.

 

Los elogios del DT de Liverpool, Arne Slot, tras el triplete de Luis Díaz

El técnico del Liverpool ha cambiado su percepción sobre la titularidad de Díaz. Aunque el entrenador ha mencionado que no es posible para ningún jugador participar en todos los partidos debido a la necesidad de rotar la plantilla, ha dejado claro que considera a Díaz un titular indiscutible, al igual que a otros jugadores como Cody Gakpo:

“No solo la gente de Colombia ama a Lucho, los fans de Liverpool también lo aman, le tienen esta canción y el entrenador no lo ama, pero sí le gusta mucho (risas). Él jugó muchos partidos en la Premier League y la Champions League junto a Darwin Núñez y lo ha hecho siempre en el más alto nivel y no es posible para ningún jugador estar en todos los partidos, especialmente cuando estás en su posición. Por esta razón tengo que rotarlos, pero por mí, es un titular, como lo dije hace tres días, así como lo es también Cody”.

Cuba se tambalea tras huracán de categoría 3 que azota la isla y deja sin suministro eléctrico.

0
Cuba se tambalea tras huracán de categoría 3 que azota la isla y deja sin suministro eléctrico.
Cuba se tambalea tras huracán de categoría 3 que azota la isla y deja sin suministro eléctrico.

Cuba quedó tambaleándose el jueves después de que un feroz  huracán de categoría 3  azotara la isla y dejara sin electricidad al país.

La magnitud del impacto no estaba clara hasta las primeras horas del día, pero los meteorólogos advirtieron que el huracán Rafael podría provocar marejadas ciclónicas, vientos e inundaciones repentinas “potencialmente mortales” en Cuba después de devastar partes de las Islas Caimán y Jamaica.

El miércoles por la noche, olas gigantes azotaron las costas de La Habana mientras fuertes vientos y lluvias azotaban el paisaje urbano histórico, dejando árboles esparcidos sobre las calles inundadas. Gran parte de la ciudad estaba oscura y desierta.

A medida que avanzaba por Cuba, la tormenta perdió velocidad hasta convertirse en un huracán de categoría 2 y avanzó lentamente hacia el Golfo de México, cerca del norte de México y el sur de Texas, según el Centro Nacional de Huracanes en Miami.

Pero muchos cubanos se quedaron recogiendo los pedazos de la noche anterior, con una extraña sensación de  déjà vu después de unas semanas difíciles  en la nación caribeña.

En octubre, la isla sufrió dos golpes. Primero, Cuba sufrió  apagones que duraron días , producto de la crisis energética. Poco después, sufrió otro huracán poderoso que mató al menos a seis personas en la parte oriental de la isla.

 

Esto avivó el descontento que ya estaba latente en Cuba en medio de una crisis económica en curso, que ha empujado a muchos a emigrar de Cuba.

Aunque el Departamento de Estado emitió una advertencia de viaje a Cuba debido a la historia, el gobierno cubano también dio la alarma, pidiendo a los ciudadanos que se resguarden.

En algunas partes de la isla se suspendieron las clases y el transporte público y las autoridades cancelaron los vuelos que entraban y salían de La Habana y Varadero. Miles de personas en el oeste de la isla fueron evacuadas como medida preventiva y muchas más, como Silvia Pérez, una jubilada de 72 años que vive en una zona costera de La Habana, se apresuraron a prepararse.

“Esta es una noche en la que no quiero dormir, entre el viento y los árboles”, dijo Pérez. “Tengo miedo por mis amigos y mi familia”.

La preocupación surgió después de que la tormenta dejó sin electricidad a las Islas Caimán y Jamaica, donde también provocó inundaciones y deslizamientos de tierra.

Rafael es la decimoséptima tormenta con nombre de la temporada.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predijo que la temporada de huracanes de 2024 probablemente será muy superior a la media, con entre 17 y 25 tormentas con nombre. El pronóstico preveía hasta 13 huracanes y cuatro huracanes importantes.

Una temporada promedio de huracanes en el Atlántico produce 14 tormentas con nombre, siete de ellas huracanes y tres huracanes importantes.

Harris dice que la nación debe aceptar los resultados electorales e insta a sus partidarios a seguir luchando.

0
Harris dice que la nación debe aceptar los resultados electorales e insta a sus partidarios a seguir luchando.
Harris dice que la nación debe aceptar los resultados electorales e insta a sus partidarios a seguir luchando.

EE.UU. – Ante el rechazo generalizado de los votantes estadounidenses,  Kamala Harris  reconoció el miércoles la victoria presidencial ante  Donald Trump  y alentó a sus seguidores a seguir luchando por su visión del país.

El vicepresidente demócrata dijo que la batalla continuará “en las urnas, en los tribunales y en la plaza pública”.

“A veces la lucha lleva tiempo”, dijo en la Universidad Howard, su alma mater, donde esperaba pronunciar un discurso de victoria después de las elecciones. “Eso no significa que no vayamos a ganar”.

La decisiva derrota de Harris  destrozó las esperanzas de que pudiera rescatar las posibilidades de los demócratas después de que el esfuerzo de reelección del presidente Joe Biden se estancara y ella lo reemplazara al frente de la lista.

En  todos los estados disputados  , Trump quedó por detrás de ella, un republicano al que describió como un peligro existencial para las instituciones fundamentales del país. Y Trump parecía encaminado a ganar el voto popular por primera vez en sus tres campañas para la Casa Blanca, incluso después de dos juicios políticos, condenas por delitos graves y su intento de revertir su derrota electoral anterior.

A pesar de sus duras advertencias sobre Trump, Harris se mostró optimista el miércoles.

“Está bien sentirse triste y decepcionado, pero sepan que todo estará bien”, dijo a sus seguidores mientras algunos de ellos se secaban las lágrimas de los ojos.

Biden emitió un comunicado elogiando a Harris después de su discurso, diciendo: “Ella continuará la lucha con propósito, determinación y alegría. Seguirá siendo una defensora de todos los estadounidenses. Sobre todo, seguirá siendo una líder a la que nuestros hijos admirarán en las próximas generaciones mientras deja su huella en el futuro de Estados Unidos”.

Biden tiene previsto hablar sobre los resultados electorales el jueves. La Casa Blanca dijo que habló con Harris y Trump el miércoles, y que invitó al presidente electo a reunirse con él pronto.

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, compañero de fórmula de Harris, se encontraba entre el público con su familia. También estaban las representantes Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes, y Barbara Lee, ambas del estado natal de Harris, California.

Antes de su discurso, Harris llamó a Trump para felicitarlo por su victoria. Le dijo a la multitud que “entablaremos una transferencia pacífica del poder”, una referencia implícita a la renuencia de Trump a hacer lo mismo hace cuatro años.

Después de perder ante Biden, Trump ordenó a sus partidarios marchar hacia el Capitolio de Estados Unidos, lo que provocó  una insurrección violenta  que interrumpió la certificación ceremonial de los resultados de las elecciones.

Ahora se espera que Harris supervise el mismo proceso de certificación para finalizar la victoria de Trump mientras los votantes dejan de lado las preocupaciones sobre el futuro de la democracia estadounidense y devuelven al expresidente republicano a la Casa Blanca.

David Plouffe, un importante asesor de Harris, dijo que el personal de campaña “lo dejó todo en el campo por su país”.

“Salimos de un hoyo muy profundo, pero no lo suficiente”, dijo. “Es una pérdida devastadora”.

Harris se convirtió en la candidata demócrata después de que Biden, que ya luchaba por convencer a los votantes de que podría servir como presidente hasta los 86 años, tropezó gravemente en su debate del 27 de junio con Trump.

Se retiró de la carrera  el 21 de julio y apoyó a su vicepresidenta, quien rápidamente unificó al Partido Demócrata en torno a su candidatura.

 

Fue un giro inesperado del destino para Harris. Cuatro años antes, su propia campaña presidencial había fracasado y había revelado las limitaciones políticas de quien alguna vez fue apodada  “la Barack Obama femenina”.  Aunque Biden eligió a Harris como su compañera de fórmula, ella languideció en el cargo después de asumir el cargo como la primera mujer, persona negra o persona de ascendencia del sur de Asia en ocupar el cargo de vicepresidenta.

Algunos demócratas comenzaron a descartarla cuando reflexionaron sobre el futuro del partido después de Biden. Pero Harris encontró un nuevo propósito después de que  la Corte Suprema de Estados Unidos revocara el fallo Roe vs. Wade  en 2022, y se convirtió en la principal defensora del derecho al aborto en la Casa Blanca.

Harris también hizo un esfuerzo más concertado para establecer contactos con políticos locales, líderes empresariales y figuras culturales, forjando conexiones que podrían serle útiles en el futuro. El momento llegó antes de lo que esperaba y se vio catapultada a la carrera presidencial con la partida de Biden solo un mes antes de la Convención Nacional Demócrata.

Harris  reinició de inmediato las condiciones de la contienda  con Trump. Ella era 18 años más joven y una ex fiscal de tribunal que se enfrentaba al primer candidato presidencial importante condenado por delitos.  Su candidatura animó a los demócratas  que temían estar destinados a la derrota con Biden en la cima de la fórmula.

Pero también se enfrentó a grandes obstáculos desde el principio. Heredó la operación política de Biden a solo 107 días del final de las elecciones y se enfrentó a un electorado inquieto y ansioso de cambio.

Aunque Harris propuso “un nuevo camino a seguir”, tuvo dificultades  para diferenciarse significativamente  del impopular presidente en funciones. Además, tuvo poco tiempo para presentarse ante los votantes escépticos, que nunca votaron por ella en una primaria presidencial.

Los demócratas ahora enfrentan la perspectiva de recoger los pedazos durante una segunda presidencia de Trump, y no está claro qué papel desempeñará Harris en el futuro de su partido.

“El trabajo de proteger a Estados Unidos de los impactos de una presidencia de Trump comienza ahora”, escribió Jen O’Malley Dillon, directora de campaña de Harris, en una carta al personal. “Sé que la vicepresidenta no ha terminado esta lucha y sé que las mismas personas en este correo electrónico también serán líderes en esta misión colectiva”.

Ottawa ordena la disolución del brazo canadiense de TikTok; se conserva el acceso a la aplicación.

0
Ottawa ordena la disolución del brazo canadiense de TikTok; se conserva el acceso a la aplicación.
Ottawa ordena la disolución del brazo canadiense de TikTok; se conserva el acceso a la aplicación.

CANADÁ – El gobierno federal ordenó la disolución del negocio canadiense de TikTok después de una revisión de seguridad nacional de la compañía china detrás de la plataforma de redes sociales, pero no ordenó a las personas que se mantengan alejadas de la aplicación.

El ministro de Industria, François-Philippe Champagne, anunció el miércoles la demanda de «liquidación» del gobierno, diciendo que está destinada a abordar los «riesgos» relacionados con la creación de TikTok Technology Canada Inc. por parte de ByteDance Ltd.

“La decisión se basó en la información y la evidencia recopiladas durante el curso de la revisión y en el asesoramiento de la comunidad de seguridad e inteligencia de Canadá y otros socios gubernamentales”, dijo en un comunicado.

El anuncio agregó que el gobierno no está bloqueando el acceso de los canadienses a la aplicación TikTok ni su capacidad para crear contenido.

“Es importante que los canadienses adopten buenas prácticas de ciberseguridad y evalúen los posibles riesgos de usar plataformas y aplicaciones de redes sociales, incluido el modo en que es probable que su información sea protegida, administrada, utilizada y compartida por actores extranjeros, así como también que conozcan las leyes de qué país se aplican”.

La oficina de Champagne no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios en busca de detalles sobre qué evidencia llevó a la demanda de disolución del gobierno, cuánto tiempo tiene ByteDance para cumplir y por qué no se está prohibiendo la aplicación.

Un portavoz de TikTok dijo en un comunicado que el cierre de sus oficinas canadienses significará la pérdida de cientos de empleos locales bien pagados.

“Vamos a impugnar esta orden ante los tribunales”, dijo el portavoz.

“La plataforma TikTok seguirá estando disponible para que los creadores encuentren una audiencia, exploren nuevos intereses y las empresas prosperen”.

 

Ordenan revisión de seguridad nacional en 2023

Los liberales federales ordenaron una revisión de seguridad nacional de TikTok en septiembre de 2023, pero no se hizo público hasta que se informó en marzo que estaba investigando a la empresa.

En ese momento, dijo que la revisión se basaba en la expansión de un negocio, que según dijo constituía el establecimiento de una nueva entidad canadiense. Se negó a proporcionar más detalles sobre qué expansión estaba revisando.

Una base de datos del gobierno mostró una notificación de nuevos negocios de TikTok en junio de 2023. Decía que Network Sense Ventures Ltd. en Toronto y Vancouver participaría en «actividades de marketing, publicidad y desarrollo de contenido/creadores en relación con el uso de la aplicación TikTok en Canadá».

Incluso antes de la revisión, ByteDance y TikTok eran un pararrayos para las preocupaciones sobre privacidad y seguridad porque las leyes de seguridad nacional chinas obligan a las organizaciones del país a colaborar con la recopilación de inteligencia.

El gobierno federal prohibió TikTok en sus dispositivos móviles en febrero de 2023 luego de que los comisionados de privacidad federales y provinciales iniciaran una investigación sobre la empresa.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en marzo un proyecto de ley diseñado para prohibir TikTok a menos que su propietario con sede en China venda su participación en el negocio.

La oficina de Champagne sostuvo que la revisión de Canadá no estaba relacionada con el proyecto de ley estadounidense, que aún no ha sido aprobado.

La revisión de Canadá se llevó a cabo a través de la Ley de Inversiones de Canadá, que permite al gobierno investigar cualquier inversión extranjera que tenga el potencial de dañar la seguridad nacional.

Si bien el gabinete puede obligar a los inversores a vender partes de una empresa o acciones, Champagne ha dicho que la ley no le permite revelar detalles de la revisión.

La falta de información compartida con los canadienses preocupó a Brett Caraway, profesor de economía de los medios de comunicación en la Universidad de Toronto.

“El gobierno no nos dice nada sustancial sobre su análisis”, dijo en un correo electrónico.

“Aunque la Ley de Inversiones de Canadá otorga al gobierno jurisdicción sobre plataformas de redes sociales como TikTok, creo que sería de interés público que (la institución federal) Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico fuera más transparente sobre la naturaleza de sus hallazgos”.