martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 90

Trump corta salvavidas financiero al gobierno de Venezuela al poner fin al permiso para exportar petróleo a EEUU.

0
Trump corta salvavidas financiero al gobierno de Venezuela al poner fin al permiso para exportar petróleo a EEUU.
Trump corta salvavidas financiero al gobierno de Venezuela al poner fin al permiso para exportar petróleo a EEUU.

CARACAS / VENEZUELA — Un permiso emitido por el gobierno de Estados Unidos que permitía al gigante energético Chevron Corp. bombear y exportar petróleo venezolano será revocado esta semana, anunció el presidente Donald Trump el miércoles, poniendo fin a lo que se había convertido en un salvavidas financiero para el país sudamericano.

El anuncio de Trump en su red social Truth Social acusó al gobierno del presidente Nicolás Maduro de no cumplir con las condiciones democráticas para las elecciones presidenciales de julio del año pasado, así como de no actuar lo suficientemente rápido para transportar de regreso a Venezuela a los inmigrantes que serían deportados.

“Por la presente revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera”, escribió Trump.

La publicación de Trump no mencionó específicamente a Chevron, con sede en California, ni el permiso, formalmente conocido como licencia general, que exime a la compañía de sanciones económicas y le permite exportar y vender petróleo venezolano en Estados Unidos. Pero es la única licencia relacionada con Venezuela cuya información de emisión y renovación coincide con las fechas que Trump mencionó en su publicación en las redes sociales.

El gobierno del presidente Joe Biden autorizó la licencia en 2022 después de que Maduro aceptara trabajar con la oposición política de Venezuela para lograr una elección democrática. Pero la elección, que tuvo lugar en julio de 2024, no fue justa ni libre, y Maduro juró el mes pasado para un tercer mandato de seis años a pesar de que había evidencia creíble de que su oponente había obtenido más votos.

Durante meses, el gobierno de Biden resistió los llamados de la oposición venezolana y otros para rescindir la licencia, cuyo objetivo, según dijo inicialmente Estados Unidos, era “apoyar la restauración de la democracia”. La oposición ha estimado que el gobierno de Maduro ha recibido unos 4.000 millones de dólares a través del permiso, que debía renovarse el sábado.

Con el tiempo, la licencia se ha convertido en responsable de aproximadamente una cuarta parte de la producción de petróleo de Venezuela.

“Estamos al tanto del anuncio de hoy y estamos considerando sus implicaciones”, dijo el portavoz de Chevron, Bill Turenne, en un comunicado. “Chevron lleva a cabo sus negocios en Venezuela en cumplimiento de todas las leyes y regulaciones, incluido el marco de sanciones dispuesto por el gobierno de Estados Unidos”.

Venezuela posee las mayores reservas petroleras probadas del mundo y en el pasado las utilizó para impulsar la economía más fuerte de América Latina. Pero la corrupción, la mala gestión y las sanciones económicas estadounidenses hicieron que la producción disminuyera de manera constante.

Más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país natal desde 2013, cuando la economía dependiente del petróleo se desmoronó y Maduro asumió la presidencia. La mayoría se instaló en América Latina y el Caribe, pero después de la pandemia, cada vez más apuntan a Estados Unidos.

El anuncio del miércoles, que la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez calificó de “dañino e inexplicable”, puso fin rápidamente a lo que el gobierno de Maduro esperaba que fuera una mejor relación con la Casa Blanca luego de la visita del 1 de febrero de un enviado de Trump a Caracas , la capital. Poco después de esa visita, el gobierno de Venezuela comenzó a recibir de regreso a los migrantes deportados de Estados Unidos.

Rodríguez advirtió en un comunicado que decisiones similares a la del miércoles “impulsaron la migración de 2017 a 2021 con las consecuencias ampliamente conocidas”.

Chevron, que invirtió por primera vez en Venezuela en la década de 1920, hace negocios en el país a través de empresas conjuntas con la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA, comúnmente conocida como PDVSA.

Las empresas conjuntas produjeron alrededor de 200.000 barriles de petróleo al día en 2019, pero al año siguiente, las sanciones estadounidenses impuestas por la primera administración de Trump para intentar derrocar a Maduro obligaron a Chevron a reducir la producción. Cuando la empresa obtuvo la licencia para exportar petróleo a Estados Unidos en noviembre de 2022, las empresas conjuntas comenzaron rápidamente a producir 80.000 barriles al día y, en 2024, superaron su producción diaria de 2019.

Los términos de la licencia prohíben a Chevron pagar directamente impuestos o regalías al gobierno de Venezuela, pero la empresa envía dinero a las empresas mixtas, que son de propiedad mayoritaria de PDVSA.

EEUU alinea cooperación latinoamericana para deportaciones de migrantes.

0
EEUU alinea cooperación latinoamericana para deportaciones de migrantes.
EEUU alinea cooperación latinoamericana para deportaciones de migrantes.

CIUDAD DE MÉXICO — Migrantes venezolanos fueron entregados a México como si fuera un centro de detención de inmigrantes de Estados Unidos. Familias de Asia Central volaron a Panamá y Costa Rica para esperar la repatriación voluntaria a sus países. Venezolanos de la Bahía de Guantánamo fueron entregados en una pista hondureña y regresaron a Caracas .

Todo esto envía el mensaje inequívoco de que intentar llegar a la frontera estadounidense ya no vale la pena. La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha sentado las bases para revertir el flujo migratorio en la región. Y aunque las cifras siguen siendo modestas, está surgiendo un esbozo de cómo Estados Unidos espera superar el espacio limitado de detención mientras prepara su máquina de deportaciones.

Haciendo negocios en toda América Latina

En su primer mes, la administración Trump ha llegado a acuerdos con México , Guatemala , El Salvador , Honduras, Costa Rica y Panamá para que actúen como escalas o destinos para los migrantes expulsados ​​de Estados Unidos. Ha negociado acuerdos con Venezuela para recoger a su gente en Texas, la Bahía de Guantánamo, Cuba y Honduras.

Pero ninguno de los acuerdos se ha detallado para el público, lo que genera temores de que se evadan las protecciones internacionales para refugiados y solicitantes de asilo. Adam Isacson, investigador de la organización de defensa de los derechos humanos WOLA, con sede en Washington, sospecha que muchos de ellos fueron poco más que “apretones de manos” improvisados.

Fueron peticiones hechas mientras Trump amenazaba con aranceles y con recuperar el Canal de Panamá . El Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, recorrió la región mientras la ayuda exterior norteamericana estaba suspendida, otorgando exenciones cuando era necesario.

Trump hizo acuerdos durante su primera presidencia con México, Guatemala, Honduras y El Salvador para recibir solicitantes de asilo, aunque en realidad sólo México y Guatemala los recibieron.

Pero los acuerdos en su segundo mandato son más variados: desde Honduras, que permitió a venezolanos bajar de un avión estadounidense y abordar uno venezolano en su territorio la semana pasada, hasta El Salvador, que ofreció encarcelar a deportados, e incluso a prisioneros ciudadanos estadounidenses.

“Ahora son mucho más ambiciosos”, dijo Isacson. “La idea de enviar a personas a almacenar como mercancías para deportarlas a terceros países no era un problema” durante el primer mandato de Trump.

Las cifras siguen siendo relativamente pequeñas, pero las imágenes de deportados que desembarcan con grilletes y de deportados que sostienen carteles pidiendo ayuda en el hotel de Panamá donde están detenidos son impactantes.

‘Conmoción y pavor’ para empezar

Esta es todavía una fase preliminar porque el Congreso no ha aprobado un nuevo presupuesto, dijo Isacson. “Mientras se encuentran en el nivel más bajo de recursos, están provocando todo el impacto y el pavor posibles”, dijo. “La idea es asustarlos”.

Ahora, el flujo migratorio visible es el de las deportaciones y los migrantes que abordan barcos en Panamá para llevarlos al sur, a Colombia, en lugar de migrantes que viajan en trenes hacia el norte a través de México o se concentran en la frontera con Estados Unidos.

En tan sólo un mes, México ha recibido más de 3.300 deportados extranjeros, quienes según defensores de derechos humanos son de al menos siete nacionalidades.

Varios de ellos llevaban documentos inusuales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos que decían: “Motivo de la transferencia: deportación. Nombre de la nueva instalación (inmigración): MÉXICO”. Parece que no tienen nada que ver con el programa Permanecer en México del primer mandato de Trump, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar desde México hasta que se completara el proceso estadounidense.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho poco sobre la participación de México, más allá de destacar la disposición de su administración a cooperar. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elogiado a México por recibir vuelos de deportación y por devolver a migrantes de otros lugares a sus países.

Más al sur los números son menores, pero las imágenes han sido más fuertes.

Panamá, un puente en otra dirección

Panamá, por donde pasaron más de 500.000 migrantes en su camino hacia la frontera estadounidense en 2023, se convirtió repentinamente este mes en un puente para los esfuerzos estadounidenses por deportar a los solicitantes de asilo. Casi 300 deportados estadounidenses de 10 países, en su mayoría asiáticos, fueron retenidos en un hotel de la ciudad de Panamá. Algunos colocaron carteles en sus ventanas que decían “Ayuda” y “No estamos seguros en nuestro país”.

Alrededor de un tercio de los que se habían quedado en el hotel y se negaron a regresar voluntariamente a sus países fueron enviados a un campo remoto en la misma selva que probablemente habían cruzado en la otra dirección. Una deportada que se encontraba en el campo dijo a The Associated Press que no les informaron de sus derechos ni de cuánto tiempo permanecerían en el campo , lo que le preocupaba por las malas condiciones del mismo.

Vuelos similares aterrizaron en Costa Rica la semana pasada y fueron enviados a una instalación remota que también había recibido anteriormente a migrantes que se dirigían al norte.

Además de esos vuelos, entre 50 y 75 migrantes se desplazan diariamente hacia el sur a través de Costa Rica por su cuenta, según Omer Badilla, viceministro del Interior de Costa Rica.

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, dijo el martes que los barcos transportaban migrantes al sur con el “pleno conocimiento de las autoridades regionales”, pero agregó que se trataba de acuerdos “irregulares” hechos con los capitanes de los barcos.

Panamá y Costa Rica afirman que las agencias de la ONU están ayudando con las repatriaciones y que el gobierno estadounidense está pagando. La Organización Internacional para las Migraciones dijo que estaba ayudando a las autoridades a proporcionar servicios básicos y facilitar las repatriaciones voluntarias “cuando sea seguro hacerlo”.

“Con el flujo antiguo (de sur a norte) la situación está bastante controlada”, dijo el jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino. “Eso demuestra que ahora el problema viene en dirección contraria y esperamos que se pueda manejar de manera ordenada”.

Preocupaciones sobre los migrantes vulnerables

Incluso con la participación de las agencias de la ONU, abundan las preocupaciones sobre migrantes vulnerables que son trasladados de un país a otro e incluso enviados de regreso a los países de los que huyeron.

Los defensores de los derechos humanos temen que Estados Unidos pueda estar utilizando terceros países para deportar a inmigrantes de países con los que Estados Unidos puede no tener relaciones diplomáticas o con relaciones tensas, para eludir las restricciones del derecho internacional que se supone deben impedir que las personas sean enviadas de regreso a lugares donde no estarían seguros.

Gretchen Kuhner, directora de IMUMI, una organización no gubernamental de servicios legales en México, dijo que recientemente un vuelo que transportaba venezolanos de Estados Unidos a Venezuela hizo escala en Cancún. Pero IMUMI no pudo hablar directamente con los migrantes a bordo para saber si querían intentar solicitar asilo en México mientras se encontraban en territorio del país.

Isacson dijo que entre los venezolanos devueltos a ese país hay personas que desertaron de las fuerzas armadas, que ahora estarían en manos de los militares. Los riesgos podrían ser aún más graves para algunos migrantes de Irán y Afganistán.

Es comprensible que los gobiernos de la región se muestren sensibles a la idea de parecer que están ayudando a los esfuerzos de deportación de Trump, pero Isacson dijo que la transparencia los protegerá mejor de esas críticas.

Los funcionarios de inmigración dicen que todas las personas que viven en Estados Unidos ilegalmente deben registrarse. ¿Qué significa eso?.

0
Los funcionarios de inmigración dicen que todas las personas que viven en Estados Unidos ilegalmente deben registrarse. ¿Qué significa eso?.
Los funcionarios de inmigración dicen que todas las personas que viven en Estados Unidos ilegalmente deben registrarse. ¿Qué significa eso?.

Los funcionarios de inmigración dicen que cualquier persona que viva ilegalmente en los EE. UU. pronto tendrá que registrarse ante el gobierno federal , y aquellos que no lo hagan podrían enfrentar multas, prisión o ambos.

El registro será obligatorio para todas las personas de 14 años o más que no tengan estatus legal, según un comunicado del martes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, una rama del Departamento de Seguridad Nacional . Cada persona debe registrarse y proporcionar sus huellas dactilares y dirección, dice el comunicado, y los padres y tutores de cualquier persona menor de 14 años deben asegurarse de que esté registrada.

A continuación, se ofrecen algunos detalles sobre el registro, el último de una serie de medidas de la administración Trump vinculadas a las promesas de campaña de acabar con la inmigración ilegal y deportar a millones de personas que viven en el país sin permiso:

¿Qué hay detrás del registro?

La ley federal de inmigración exige desde hace mucho tiempo que las personas que viven ilegalmente en Estados Unidos se registren ante el gobierno. Esas leyes se remontan a la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, que surgió en medio de un creciente temor a los inmigrantes y a los subversivos políticos en los primeros días de la Segunda Guerra Mundial. Los requisitos actuales se derivan de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952.

El Sistema Nacional de Registro de Entradas y Salidas, creado después del 11 de septiembre, exigía que todos los varones no ciudadanos de 16 años o más procedentes de 25 países (todos menos uno de mayoría árabe o musulmana) se registraran en el gobierno estadounidense. El programa no dio lugar a ninguna condena por terrorismo, pero llevó a más de 13.000 personas a procedimientos de deportación. Se suspendió en 2011 y se disolvió en 2016.

Sin embargo, a lo largo de las décadas, los académicos dicen que el requisito de registro rara vez se ha aplicado.

Los funcionarios dicen que ahora eso cambiará.

“La administración Trump hará cumplir todas nuestras leyes de inmigración, no elegiremos qué leyes aplicaremos”, dijo la portavoz de Seguridad Nacional Tricia McLaughlin en un comunicado. “Debemos saber quién está en nuestro país para la seguridad de nuestra patria y de todos los estadounidenses”.

¿Cuál es el objetivo del anuncio?

En parte, la declaración de Seguridad Nacional del martes fue puramente burocrática, una forma de anunciar que la ley se está aplicando nuevamente y cómo la gente debe registrarse.

Los funcionarios dijeron que «pronto anunciarán un formulario y un proceso para que los extranjeros completen el requisito de registro». En su sitio web, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos indica a las personas que creen una cuenta en línea y dice que habrá información adicional sobre el registro disponible «en los próximos días».

“Ningún extranjero tendrá excusa para no cumplir con esta ley”, afirma el comunicado.

El sitio web del USCIS indicó que a las personas que se registren se les entregará algún tipo de documento de identidad, que cualquier persona mayor de 18 años “deberá llevar consigo y mantener en su posesión en todo momento”.

El anuncio del registro permite a la administración Trump mostrar su poder político en el tema clave de la inmigración. También es una señal para las personas que viven ilegalmente en Estados Unidos.

«Si se van ahora, podrán tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano», decía la declaración de McLaughlin.

¿Cuál será el efecto del registro?

Como ocurre con gran parte del registro, eso no está claro por ahora, pero los expertos en derecho dicen que las consecuencias prácticas pueden no importar, ya que es poco probable que las personas que ya viven por debajo del radar legal se registren, lo que haría que sea mucho más fácil deportarlas.

«Pero incluso si en realidad no logra mucho en términos de deportar a más personas, envía una señal al pueblo estadounidense de que ‘estamos tomando medidas enérgicas contra los inmigrantes’ y también aumentará el miedo que los inmigrantes ya tienen sobre lo que está sucediendo», dijo Stephen Yale-Loehr, un veterano estudioso de leyes de inmigración y profesor retirado de la Facultad de Derecho de Cornell.

Los defensores criticaron el anuncio.

Heidi Altman, vicepresidenta de políticas del Centro Nacional de Derecho de Inmigración, dijo en una declaración que esto “recuerda episodios vergonzosos en la historia de Estados Unidos de discriminación mediante sanciones gubernamentales contra inmigrantes y personas de color”.

Corte de luz deja a la mayor parte de Chile a oscuras durante horas.

0
Corte de luz deja a la mayor parte de Chile a oscuras durante horas.
Corte de luz deja a la mayor parte de Chile a oscuras durante horas.

SANTIAGO / CHILE — Los proveedores de electricidad en todo Chile se apresuraron a restablecer el servicio el martes después de que un apagón generalizado dejó al 90% del país a oscuras, dejando varados a los viajeros, dejando fuera de servicio el servicio celular y paralizando los negocios y la vida cotidiana.

La magnitud del corte de electricidad pareció tomar por sorpresa a las autoridades. El gobierno declaró el estado de emergencia y un toque de queda nocturno obligatorio que durará hasta las 6 de la mañana del miércoles.

“Nuestra primera preocupación y el motivo de este anuncio es garantizar la seguridad de la población”, dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá, al anunciar las medidas excepcionales. El ministerio desplegó miles de soldados en todo el país para ayudar a mantener el orden y hacer cumplir el toque de queda.

Los servicios de telefonía móvil dejaron de funcionar. La mina de cobre más grande del mundo suspendió sus operaciones. La gente se quejó de la escasez de agua porque las bombas que funcionaban con electricidad dejaron de funcionar. Los generadores de emergencia ayudaron a que los hospitales y las oficinas gubernamentales siguieran funcionando.

Pero las luces —y, en una noche calurosa de verano en el hemisferio sur, el aire acondicionado y los ventiladores que mantienen a la gente fresca— comenzaron a volver a funcionar a borbotones siete horas después de que se produjera el primer corte eléctrico. En las calles se escucharon aplausos y las luces volvieron a encenderse.

Alrededor de las 11 de la noche, el suministro eléctrico se restableció en aproximadamente la mitad de los 8 millones de hogares afectados, dijo el presidente Gabriel Boric.

“Lo que pasó hoy es indignante”, dijo Boric en un discurso televisado a altas horas de la noche. “Es inaceptable que una o varias empresas afecten la vida cotidiana de millones de chilenos”.

El Coordinador Eléctrico Nacional, operador de la red eléctrica de Chile, dijo que se produjo una interrupción en una línea de transmisión troncal de alto voltaje que transporta energía desde el desierto de Atacama, en el norte de Chile, hasta la capital, Santiago, en el valle central del país.

El presidente del operador, Juan Carlos Olmedo, explicó que el problema regional desencadenó una reacción en cadena de sobrecargas y paradas de plantas a larga distancia hasta convertirse en un apagón gigante que afectó al 90% de los 19 millones de habitantes de Chile, desde el puerto más septentrional del país, Arica, hasta la región agrícola de Los Lagos, en el sur del país.

“El sistema eléctrico no funcionó como debía”, dijo. La causa específica de la falla sigue siendo investigada. Las autoridades descartaron un ciberataque o cualquier tipo de actividad delictiva.

En todo Chile, los semáforos se apagaron, los trenes se detuvieron y los cajeros automáticos cerraron. Se suspendieron los partidos de fútbol, ​​las clases se cancelaron y los conciertos se pospusieron. Los agentes de policía y los civiles trabajaron juntos para dirigir el tráfico. Las gasolineras no pudieron abastecer.

Los negocios, desde restaurantes y bares hasta cines, perdieron dinero. Multitudes frenéticas se quedaron atrapadas en vagones de metro parados. Los adultos mayores temían no poder salir de los edificios de apartamentos porque los ascensores estaban fuera de servicio.

“Todo se ha parado, hay un caos”, dijo Jorge Calderón, escritor y residente en Santiago.

El servicio nacional de respuesta a desastres de Chile, Senapred, dijo que la interrupción en el suministro eléctrico provocó un apagón en 14 de las 16 regiones del país, incluida Santiago, una ciudad de unos 8,4 millones de habitantes, donde las autoridades dijeron que no habrá servicio de metro hasta nuevo aviso.

Tohá dijo que los hospitales, prisiones y edificios gubernamentales estaban utilizando generadores de emergencia para mantener en funcionamiento los equipos esenciales. Las autoridades evacuaron a los pasajeros de los túneles y estaciones de metro que estaban a oscuras en Santiago y en otras partes del país, incluido el atractivo turístico costero de Valparaíso.

Videos en redes sociales compartidos desde todo Chile, una larga franja de país que se extiende por 4.300 kilómetros (más de 2.600 millas) a lo largo de la costa sur del Pacífico, mostraron una confusión masiva en las intersecciones cuando los semáforos fallaron, la gente tuvo que usar sus teléfonos móviles como linternas en el metro subterráneo y la policía fue enviada para ayudar a evacuar los edificios.

El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, instó a la población a quedarse en casa, diciendo que “no es un buen momento para salir ya que tenemos un sistema de transporte que no está operando con normalidad” con solo una fracción de los semáforos funcionando a nivel nacional.

Las autoridades del Aeropuerto Internacional de Santiago dijeron que las terminales habían cambiado a energía de emergencia, pero advirtieron que “algunos vuelos podrían verse afectados”.

Algunas minas de cobre en el país andino cerraron por falta de electricidad, mientras que otras utilizaron energía auxiliar para continuar con sus operaciones. La mayor productora de cobre del mundo, la minera estatal Codelco, dijo que el corte de energía había «afectado a todas las operaciones», sin dar más detalles.

Panamá formalizará ruta marítima de tráfico de migrantes para manejar ‘flujo inverso’ hacia el sur.

0
Panamá formalizará ruta marítima de tráfico de migrantes para manejar 'flujo inverso' hacia el sur.
Panamá formalizará ruta marítima de tráfico de migrantes para manejar ‘flujo inverso’ hacia el sur.

CIUDAD DE PANAMÁ — Panamá dijo el martes que está trabajando para formalizar una ruta utilizada durante mucho tiempo para el contrabando de migrantes en camino a Estados Unidos, que ahora se utiliza cada vez más para devolver migrantes a Sudamérica en un flujo inverso provocado por el gobierno de Trump.

Esto ocurre mientras un número cada vez mayor de migrantes renuncian a buscar asilo en los EE. UU., a menudo después de cruzar las peligrosas selvas que dividen a Colombia y Panamá, conocidas como la Tapón del Darién , y esperar más de un año en México para una cita de asilo en la frontera.

Los migrantes de países como Venezuela y Colombia, que no están dispuestos a arriesgar nuevamente sus vidas al cruzar el Darién, han pagado a barcos para que los lleven de regreso a Sudamérica por el mar Caribe, cerca de Panamá. Luego los dejan en el norte de Colombia, donde muchos continúan su viaje.

En años pasados, estos barcos solían usarse como una “ruta VIP” para los migrantes que viajaban hacia el norte y que podían pagar lo suficiente para no caminar días enteros a través de la densa jungla.

Pero el gobierno panameño ha enfrentado reacciones negativas en los últimos días después de que un barco volcara en aguas turbulentas el viernes, cobrándose la vida de un niño venezolano de 8 años .

Tras los informes de la prensa y de funcionarios regionales sobre la participación de las autoridades panameñas en la organización del transporte de migrantes, el ministro de Seguridad panameño, Frank Abrego, dijo el martes que los barcos transportaban migrantes al sur con el “pleno conocimiento de las autoridades regionales”, pero insistió en que los arreglos para el transporte de los barcos eran acuerdos “irregulares” alcanzados con los capitanes de los barcos.

Abrego dijo que las autoridades estaban monitoreando las embarcaciones para prevenir el tráfico de personas, la detención ilegal de migrantes y otros tipos de acciones delictivas.

Policía colombiana atrapa a hombre que contrabandeaba paquetes de cocaína bajo peluca.

0
Policía colombiana atrapa a hombre que contrabandeaba paquetes de cocaína bajo peluca.
Policía colombiana atrapa a hombre que contrabandeaba paquetes de cocaína bajo peluca.

BOGOTÁ / COLOMBIA — La policía colombiana detuvo a un hombre de 40 años que intentaba contrabandear varias bolsas de cocaína ocultas bajo un peluquín meticulosamente colocado.

La policía dijo que el sospechoso fue detenido en el aeropuerto de Cartagena el lunes cuando se preparaba para abordar un vuelo a Ámsterdam. Un escáner reveló la carga oculta: 220 gramos de cocaína empaquetados en pequeñas bolsas, colocados estratégicamente debajo de lo que las autoridades describieron como una «peluca de narco».

La policía estima que el valor de la droga en los mercados europeos es de aproximadamente 10.000 euros.

Un video policial publicado el lunes capturó el momento en que un agente, con guantes azules, le quitó cuidadosamente la peluca al sospechoso con unas tijeras, dejando al descubierto aproximadamente una docena de paquetes de cocaína. Otras declaraciones de la policía confirmaron los antecedentes penales del sospechoso, que incluían dos condenas previas por tráfico de drogas

. “Los grupos del crimen organizado están explotando a los jóvenes, sugiriendo falsamente que pueden burlar fácilmente nuestras medidas de seguridad”, dijo el comandante de la Policía de Cartagena, general Gelver Yesid Peña. “Sin embargo, este caso demuestra que eso no es cierto”.

La producción de cocaína en Colombia ha ido aumentando desde 2013, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Un informe publicado en octubre por el organismo internacional encontró que el cultivo de arbusto de coca aumentó un 10 por ciento en Colombia en 2023, mientras que la producción potencial de cocaína aumentó un 53% respecto al año anterior.

Si bien un acuerdo de paz de 2016 con los rebeldes de las FARC tenía como objetivo frenar el cultivo de coca en las zonas rurales, grupos armados más pequeños han llenado el vacío de poder, promoviendo activamente el lucrativo tráfico de cocaína.

El Papa firma decreto que convierte a José Gregorio Hernández, ‘médico de los pobres’, en el primer santo de Venezuela.

0
El Papa firma decreto que convierte a José Gregorio Hernández, 'médico de los pobres', en el primer santo de Venezuela.
El Papa firma decreto que convierte a José Gregorio Hernández, ‘médico de los pobres’, en el primer santo de Venezuela.

CARACAS / VENEZUELA  —  Un hombre venerado por millones como el “médico de los pobres” será el primer santo de Venezuela luego de que el papa Francisco aprobara un decreto el martes.

No se ha fijado una fecha para la canonización del doctor José Gregorio Hernández, fallecido en 1919. El Vaticano indicó en un comunicado que Francisco también decidió convocar una reunión formal de cardenales para fijar las fechas de futuras canonizaciones, pero no se programó de inmediato.

“Este acontecimiento histórico, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza”, indicó la Arquidiócesis de Caracas en un comunicado. “La Iglesia Católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado a los altares”.

Hernández fue beatificado en abril de 2021 después de que la Iglesia certificara un milagro en el caso de una niña que se recuperó por completo tras recibir un disparo en la cabeza en 2017.

Hernández, nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotu, un pueblo del occidente de Venezuela, nunca se casó y se graduó de médico en Caracas, la capital de Venezuela, en 1888. Estaba convencido de que la ciencia era una de las principales vías para sacar al país sudamericano de la miseria y fundó dos instituciones de investigación y enseñó varias clases en la Universidad Central de Venezuela, la más grande y antigua del país.

Viajó a Europa para estudiar y luego convertirse en monje católico, pero su frágil salud se vio afectada por el clima frío y húmedo de Italia. Regresó a Venezuela para recuperarse y se quedó definitivamente.

El 29 de junio de 1919, Hernández fue atropellado por un automóvil cuando cruzaba la calle poco después de recoger medicamentos en una farmacia para llevárselos a una mujer pobre. Su muerte se produjo cuando su cabeza golpeó el borde de una acera. Se estima que en su cortejo fúnebre participaron unas 20.000 personas, aproximadamente una cuarta parte de la población de Caracas en ese momento.

En 1986, el Vaticano declaró a Hernández “venerable”, lo que significa que llevó una vida cristiana ejemplar. Pero para alcanzar la santidad, equipos de médicos, teólogos y cardenales deben aprobar los milagros que se le atribuyen.

Cuando el Papa Juan Pablo II, ahora santo, visitó Venezuela en 1996, recibió una petición firmada por 5 millones de personas —en ese momento, casi uno de cada cuatro venezolanos— pidiéndole que declarara santo a Hernández.

Ucrania presenta acuerdo sobre minerales con EEUU, documento no contiene garantías concretas de seguridad.

0
Ucrania presenta acuerdo sobre minerales con EEUU, documento no contiene garantías concretas de seguridad.
Ucrania presenta acuerdo sobre minerales con EEUU, documento no contiene garantías concretas de seguridad.

KIEV – Ucrania dijo el miércoles que Washington se comprometerá a apoyar los esfuerzos de Kiev para obtener garantías de seguridad bajo un acuerdo mineral finalizado que las dos naciones han discutido durante dos semanas, pero los estadounidenses no ofrecieron promesas de seguridad propias.

El acuerdo es fundamental para los esfuerzos de Kiev por ganarse el sólido apoyo de Donald Trump, mientras el presidente estadounidense intenta lograr un rápido fin a la guerra con Rusia, que los partidarios de Ucrania temen que pueda producirse a expensas de sus intereses nacionales.

Trump dijo a los periodistas el martes que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, quería venir a Washington el viernes para firmar un » acuerdo muy importante «.

Denys Shmyhal, primer ministro de Ucrania, dijo que el gobierno autorizaría el texto acordado más tarde el miércoles para que pudiera firmarse. Lo describió como un acuerdo «preliminar».

«Después de que el presidente ucraniano y el presidente estadounidense acuerden las garantías de seguridad, acuerden cómo vinculamos este acuerdo preliminar con las garantías de seguridad de Estados Unidos para nuestro país, en presencia de (ambos) presidentes, un representante del gobierno ucraniano firmará este acuerdo preliminar», dijo.

Una copia de un borrador de acuerdo, visto por Reuters y fechado el 25 de febrero, se titulaba «Acuerdo bilateral que establece los términos y condiciones para un Fondo de Inversión para la Reconstrucción».

Dice: «El Gobierno de los Estados Unidos de América apoya los esfuerzos de Ucrania para obtener las garantías de seguridad necesarias para establecer una paz duradera».

Una fuente ucraniana dijo que el documento era la versión que se esperaba que el gobierno de Kiev acordara el miércoles.

Shmyhal, al delinear el acuerdo en comentarios televisados, dijo que Kiev contribuiría con el 50% de «todos los ingresos recibidos de la futura monetización de todos los activos de recursos naturales estatales relevantes y la infraestructura relevante».

Esos ingresos se destinarían a un fondo bajo control conjunto de Estados Unidos y Ucrania, dijo, y agregó que no se podría tomar ninguna decisión sobre la gobernanza del fondo sin el acuerdo de Kiev.

«Los depósitos, instalaciones, licencias y alquileres ya existentes no son objeto de discusión a la hora de crear este fondo», añadió.

Dijo: «Por supuesto, ni el presidente ni el gobierno jamás firmarían o considerarían… un tratado colonial que no tuviera en cuenta los intereses del Estado».

Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. avanzan con el plan de recorte de impuestos de Trump.

0
Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. avanzan con el plan de recorte de impuestos de Trump.
Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. avanzan con el plan de recorte de impuestos de Trump.

WASHINGTO – La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, avanzó el martes por la noche la agenda de recortes de impuestos y seguridad fronteriza del presidente Donald Trump , dando un importante impulso a sus prioridades para 2025.

La votación para aprobar la ley fue de 217 a 215, con el representante Thomas Massie, un destacado defensor de la línea dura en materia fiscal, como único republicano que votó en contra, y ningún demócrata que apoyó la polémica medida. Un demócrata no votó.

La medida es un paso preliminar para extender los recortes impositivos de Trump de 2017 a finales de este año. La votación del martes envió la resolución presupuestaria al Senado, donde se espera que los republicanos la examinen.

«Tenemos mucho trabajo duro por delante, pero vamos a cumplir con la agenda de «Estados Unidos primero», dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, a los periodistas después de la votación. «Vamos a celebrar esta noche, y nos arremangaremos y volveremos a trabajar mañana por la mañana».

La votación final se produjo después de que Johnson y el segundo republicano de la Cámara de Representantes, Steve Scalise, pasaran horas persuadiendo a los reticentes a respaldar la medida.

La aprobación de la medida siguió a una serie inusual de maniobras en las que Johnson canceló una votación sobre el proyecto de ley, porque carecía de los votos para su aprobación, y luego rápidamente cambió de rumbo.

Ambos líderes dijeron que el propio Trump había estado contactando a miembros renuentes sobre la necesidad de avanzar con el plan de recorte de impuestos de 4,5 billones de dólares, que también financiaría la deportación de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, reforzaría la seguridad fronteriza, la desregulación energética y el gasto militar.

Varios conservadores de línea dura buscaron recortes de gasto más profundos y un control más fuerte sobre la legislación de financiación separada del gobierno para evitar un posible cierre después de que la financiación actual expire el 14 de marzo.

Tres republicanos de línea dura que inicialmente fueron vistos como firmes votos en contra –Tim Burchett, Victoria Spartz y Warren Davidson– terminaron votando a favor de la medida.

Las dudas sobre la unidad republicana en la Cámara de Representantes llevaron a los republicanos del Senado a promulgar su propia resolución presupuestaria como una estrategia del Plan B la semana pasada: una medida de 340 mil millones de dólares que cubre las prioridades de Trump en materia de frontera, defensa y energía, pero deja el tema más espinoso de la política fiscal para más adelante en el año.

Ambas cámaras necesitan aprobar la misma resolución presupuestaria para desbloquear una herramienta parlamentaria que los republicanos necesitarán más adelante este año para eludir la oposición demócrata y la obstrucción del Senado y promulgar leyes que contengan la agenda de Trump.

El presupuesto de la Cámara de Representantes busca recortar el gasto por 2 billones de dólares en 10 años para financiar la agenda de Trump. Los recortes de impuestos que Trump busca extenderían las exenciones aprobadas durante su primer mandato, su principal logro legislativo, que expirarán a fines de este año.

Aprobar una resolución presupuestaria es sólo el primer plazo que enfrentan los legisladores en los próximos meses.

Los legisladores también deben promulgar una ley de gasto para el año fiscal 2025 para mantener en funcionamiento a las agencias federales después de que expire el financiamiento actual el 14 de marzo. Más adelante este año, deberán actuar sobre el techo de deuda autoimpuesto por el gobierno federal o correr el riesgo de desencadenar un impago catastrófico de su deuda de 36 billones de dólares.

“¿Dónde está el señor Musk en todo esto?” Los jueces cuestionan el secretismo de las actividades de DOGE

0
“¿Dónde está el señor Musk en todo esto?” Los jueces cuestionan el secretismo de las actividades de DOGE
“¿Dónde está el señor Musk en todo esto?” Los jueces cuestionan el secretismo de las actividades de DOGE

En las redes sociales y en actos políticos, Elon Musk se ha atribuido el mérito de liderar el equipo que está recortando el gasto supuestamente innecesario del gobierno estadounidense, e incluso llegó a agitar una motosierra en el escenario de una conferencia.

En el tribunal, la historia es diferente.

Durante una audiencia celebrada el lunes en un caso que intenta bloquear el acceso del equipo de reducción de costos de DOGE a los sistemas del Departamento del Tesoro, un juez federal presionó repetidamente a un abogado del gobierno para que aclarara quién está al mando. «¿Dónde está el señor Musk en todo esto?», preguntó la jueza de distrito estadounidense Colleen Kollar-Kotelly.

«No tengo ninguna información más allá del asesor cercano del presidente», respondió Bradley Humphreys, abogado del Departamento de Justicia.

«¿No puedes decirme qué papel desempeña?», insistió el juez.

Kollar-Kotelly no dijo si bloquearía a DOGE y a Musk de los sistemas de información del Departamento del Tesoro como se solicitó.

Las preguntas sobre el papel de Musk y las actividades del equipo, conocido como Departamento de Eficiencia Gubernamental, están en el centro de múltiples demandas que buscan bloquearles el acceso a los sistemas gubernamentales y recortar programas.

EL ESTATUS «ESPECIAL» DE MUSK

Muchas de las demandas alegan que Musk y DOGE están violando la Constitución al ejercer el tipo de vasto poder que solo proviene de agencias creadas a través del Congreso de Estados Unidos o nombramientos hechos con confirmación del Senado de Estados Unidos.

A pesar de las afirmaciones públicas de Musk de lo contrario, el Departamento de Eficiencia Gubernamental opera en gran secreto.

Las órdenes ejecutivas iniciales firmadas por el presidente Donald Trump para crear DOGE la describían principalmente como un organismo para modernizar el software, no como una agencia. La administración Trump designó a Musk como «empleado especial del gobierno».

Musk ha sido el rostro de DOGE desde sus inicios, pero el director de la Oficina de Administración de la Casa Blanca, Joshua Fisher, dijo en una presentación judicial del 17 de febrero que Musk no es el administrador de la organización ni siquiera un empleado de DOGE.

El martes, la Casa Blanca identificó a Amy Gleason como «administradora interina» de DOGE. Ella no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios realizada a la administración Trump.

‘DELIBERATIVO O NO’

La escasa información presentada en el tribunal sobre quién está ordenando el recorte de costos y cómo está funcionando ha llevado a algunos jueces a fallar a favor de Musk y DOGE, al menos por ahora.

Para bloquear los esfuerzos de Musk con una orden de restricción temporal, o TRO, los demandantes deben demostrar que sufrirán un daño inminente e irreparable sin ella, un obstáculo legal muy alto que superar.

En una audiencia la semana pasada en un caso presentado por sindicatos y fiscales generales estatales demócratas, la jueza de distrito estadounidense Tanya Chutkan en Washington dijo que la falta de transparencia de DOGE dificultaba demostrar que estaba a punto de causar un daño irreparable.

«No sé si eso es deliberado o no, pero admito que es difícil ver qué sucederá a continuación y predecirlo y llegar a un daño concreto», dijo Chutkan en la audiencia del 17 de febrero.

Los estados le presentaron una extensa cobertura periodística sobre DOGE y Musk cerrando programas, accediendo a datos confidenciales, recortando fondos y despidiendo personal.

«Es un eufemismo decir que hay muchos informes de prensa», dijo Chutkan. «Pero los tribunales no pueden actuar basándose en los informes de los medios».

Ella denegó una orden de restricción temporal para impedir que DOGE acceda a información confidencial en siete agencias. El caso continuará y los fiscales generales buscarán pruebas para respaldar una orden judicial más permanente.

LA AGENCIA RICITOS DE ORO

En algunos casos, sin embargo, a pesar de señalar preocupaciones sobre la opacidad de DOGE, los jueces han encontrado que hay evidencia suficiente para pausar sus actividades.

La jueza de distrito estadounidense Jeannette Vargas bloqueó el viernes temporalmente el acceso de DOGE a los sistemas del Tesoro responsables de billones de dólares en pagos porque encontró que existía un peligro real de que se divulgara información confidencial.

Le preocupaba especialmente que el gobierno no supiera a qué información accedió Marko Elez, un ex ingeniero de software de las empresas de Musk que renunció a DOGE el 6 de febrero.

«Incluso ahora, semanas después de su partida, el Departamento del Tesoro todavía está revisando sus registros para determinar exactamente a qué accedió y qué hizo con su acceso», escribió Vargas en su fallo del viernes.

Los abogados del gobierno incluso han utilizado definiciones cambiantes para DOGE, lo que en un caso funcionó a su favor.

El juez de distrito estadounidense John Bates en Washington rechazó una solicitud de los sindicatos de una orden de restricción temporal contra Musk y DOGE.

Al hacerlo, Bates señaló que la administración Trump argumentó que DOGE era una agencia para cumplir con una ley conocida como Ley de Economía que permitía a DOGE asignar su personal a varias agencias gubernamentales.

Pero Trump creó DOGE como parte de la Oficina Ejecutiva del Presidente y, por lo tanto, no como una agencia sujeta a la Ley de Libertad de Información, una ley de registros abiertos conocida como FOIA.

El juez describió a DOGE en términos de cuento de hadas: «Una entidad ideal: no una agencia cuando es onerosa, sino una agencia cuando es conveniente».