martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 89

El Papa recibe la visita del secretario de Estado del Vaticano y dice que comparte el sufrimiento de todos los enfermos.

0
El Papa recibe la visita del secretario de Estado del Vaticano y dice que comparte el sufrimiento de todos los enfermos.
El Papa recibe la visita del secretario de Estado del Vaticano y dice que comparte el sufrimiento de todos los enfermos.

ROMA  — El papa Francisco, que se encontraba estable , recibió el domingo la visita del secretario de Estado del Vaticano mientras continúa su recuperación de una neumonía doble, pero nuevamente se saltó su bendición semanal del mediodía para evitar incluso una breve aparición pública desde el hospital.

En lugar de ello, el Vaticano distribuyó un mensaje del Papa en el que agradeció a sus médicos por su atención y a sus simpatizantes por sus oraciones, y oró nuevamente por la paz en Ucrania y en otros lugares.

“Desde aquí, la guerra parece aún más absurda”, afirmó Francisco en el mensaje, que redactó en los últimos días desde el hospital Gemelli, según informó el Vaticano. Francisco dijo que estaba viviendo su hospitalización como una experiencia de profunda solidaridad con las personas enfermas y que sufren en todas partes.

“Siento en mi corazón la bendición que se esconde en la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor”, afirma Francisco en el texto. “Al mismo tiempo, doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de compartir en cuerpo y espíritu la condición de tantas personas enfermas y sufrientes”.

Las señales apuntan a una recuperación

Se trata del tercer fin de semana consecutivo en el que Francisco cancela la cita dominical para rezar el Ángelus en persona. Podría haberlo hecho desde su suite en el décimo piso del hospital Gemelli si se hubiera sentido lo suficientemente bien.

Pero muchas señales indicaban que estaba mejorando, especialmente después de una crisis respiratoria el viernes por la tarde que le hizo inhalar vómito durante un ataque de tos, lo que aumentó la posibilidad de una nueva infección.

“La noche estuvo tranquila, el Papa todavía está descansando”, dijo el Vaticano en su actualización del domingo. Francisco se levantó, leyó los periódicos dominicales y tomó café y desayuno mientras continuaba con su terapia.

El cardenal Pietro Parolin y su jefe de gabinete, el arzobispo Edgar Peña Parra, también visitaron al Papa el domingo por la mañana, en su segunda visita desde la hospitalización de Francisco el 14 de febrero, según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. No hubo detalles de lo que se habló, pero la mera visita sugirió que la condición de Francisco se estaba estabilizando

Los médicos informaron el sábado que Francis se encontraba en condición estable, sin mencionar que estuviera crítico, y logró tomarse «largos períodos» de tiempo fuera de la ventilación mecánica no invasiva que necesitaba para recuperarse después de la crisis respiratoria del viernes.

El Papa, de 88 años, tuvo una “buena respuesta” en sus niveles de intercambio de gases incluso cuando no estaba usando la máscara del respirador el sábado y solo usó oxígeno suplementario de alto flujo, dijo el Vaticano.

No tenía fiebre ni signos de niveles elevados de glóbulos blancos, lo que indicaría que su cuerpo estaba combatiendo una nueva infección.

El hecho de que Francis pudiera utilizar únicamente oxígeno de alto flujo durante largos períodos, sin ningún efecto significativo en los niveles de oxígeno en su sangre, era una señal de que su función respiratoria estaba mejorando.

Sin embargo, los médicos fueron cautelosos y mantuvieron su pronóstico como reservado, lo que significa que no estaba fuera de peligro. Estaba comiendo y bebiendo y continuaba con su fisioterapia respiratoria, y pasó 20 minutos en su capilla privada el sábado, dijo el Vaticano.

El Papa, a quien le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, padece una enfermedad pulmonar y fue ingresado en el Gemelli el 14 de febrero después de que un ataque de bronquitis empeorara y se convirtiera en una neumonía compleja en ambos pulmones.

Las oraciones continuaron llegando

La hospitalización de Francisco se produce en un momento en que el Vaticano celebra su Año Santo, que atrae a peregrinos de todo el mundo a Roma. Muchos han añadido un destino de peregrinación a sus itinerarios para poder rezar por Francisco en el hospital Gemelli, que se encuentra a unos 20 minutos en coche del Vaticano, aunque más tiempo en las horas punta o en transporte público.

El reverendo Riccardo Fumagalli había acompañado a un grupo de jóvenes de Milán a Roma para el Jubileo y habría asistido al rezo del Ángelus de Francisco en la Plaza de San Pedro el domingo si lo hubiera pronunciado como de costumbre. En cambio, fueron a Gemelli.

“Nos ha parecido bien venir aquí para manifestar nuestra cercanía, especialmente a estos adolescentes, estar cerca del Santo Padre para rezar por él, para rezar por este momento de enfermedad”, afirmó.

El domingo también llegó al Gemelli desde Milán para su propio tratamiento el enfermo de cáncer Antonino Cacace, quien dijo que tendrá que someterse a una operación en los próximos días y que contaba con las oraciones de Francisco.

“Me alegro de que el Papa me esté ayudando”, dijo. “Estoy en el noveno (piso) y él está en el décimo (piso). Espero encontrarme con él y verlo”, dijo.

México envía al narcotraficante Caro Quintero y a otras 28 personas a Estados Unidos mientras funcionarios se reúnen con el equipo de Trump.

0
México envía al narcotraficante Caro Quintero y a otras 28 personas a Estados Unidos mientras funcionarios se reúnen con el equipo de Trump.
México envía al narcotraficante Caro Quintero y a otras 28 personas a Estados Unidos mientras funcionarios se reúnen con el equipo de Trump.

CIUDAD DE MÉXICO — México envió a 29 figuras de los cárteles de la droga, incluido el capo Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la DEA estadounidense en 1985 , a Estados Unidos, mientras el gobierno de Trump aumenta la presión sobre las organizaciones de narcotráfico.

La muestra sin precedentes de cooperación en materia de seguridad se produce mientras altos funcionarios mexicanos se encuentran en Washington tratando de evitar la amenaza de la administración Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas a partir del martes.

Los enviados a Estados Unidos el jueves fueron trasladados desde prisiones de todo México para abordar aviones en un aeropuerto al norte de la Ciudad de México que los llevaron a ocho ciudades estadounidenses, según el gobierno mexicano.

Entre ellos se encontraban miembros de cinco de los seis grupos del crimen organizado mexicano designados a principios de este mes por la administración del presidente estadounidense Donald Trump como “organizaciones terroristas extranjeras”.

Quién es quién de los cárteles mexicanos

Además de Caro Quintero, estaban los líderes del cártel, jefes de seguridad de ambas facciones del cártel de Sinaloa, operativos financieros del cártel y un hombre buscado en relación con el asesinato de un agente del sheriff de Carolina del Norte en 2022.

Vicente Carrillo Fuentes , ex líder del cártel de drogas de Juárez, con sede en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, frente a El Paso, Texas, y hermano del capo de la droga Amado Carrillo Fuentes, conocido como «El Señor de los Cielos», quien murió en una cirugía plástica fallida en 1997, estaba entre los entregados a los EE. UU.

Según los fiscales de ambos países, los prisioneros enviados el jueves a Estados Unidos enfrentan cargos relacionados con tráfico de drogas y en algunos casos homicidio, entre otros delitos.

“Procesaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes del orden que han dedicado sus carreras —y en algunos casos, han dado sus vidas— para proteger a personas inocentes del flagelo de los cárteles violentos”, dijo la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, en un comunicado.

Se avecinan aranceles a las importaciones mexicanas

La remoción de las figuras del cártel de la droga coincidió con una visita a Washington del Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y otros altos funcionarios económicos y militares, quienes se reunieron con sus homólogos, incluido el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio .

A cambio de retrasar los aranceles, Trump había insistido en que México tomara medidas enérgicas contra los cárteles, la inmigración ilegal y la producción de fentanilo, a pesar de las importantes caídas en la migración y las sobredosis durante el año pasado.

“Esto es histórico, nunca había sucedido en la historia de México”, dijo Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA. “Es un gran motivo de celebración para la DEA”.

Un objetivo de la DEA desde hace mucho tiempo

La entrega sorpresiva por parte de México de uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI se llevó a cabo durante semanas.

Caro Quintero había salido libre en 2013 después de 28 años en prisión cuando un tribunal revocó su sentencia de 40 años por el secuestro y asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. El brutal asesinato marcó un punto bajo en las relaciones entre Estados Unidos y México.

Caro Quintero, exlíder del cártel de Guadalajara, había regresado al narcotráfico y desatado sangrientas batallas territoriales en el estado fronterizo de Sonora, en el norte de México, hasta que fue arrestado por las fuerzas mexicanas en 2022 .

En enero, un grupo sin fines de lucro que representa a la familia Camarena envió una carta a la Casa Blanca instando a la administración Trump a renovar las antiguas solicitudes de Estados Unidos para que México extradite a Caro Quintero, según una copia de la carta proporcionada a The Associated Press por una persona familiarizada con el trabajo de la familia.

“Su regreso a Estados Unidos le daría a la familia un cierre muy necesario y serviría a los mejores intereses de la justicia”, afirma la carta.

La presión aumentó después de que Trump amenazó con imponer fuertes aranceles comerciales a México y designó a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras , según una persona bajo condición de anonimato para discutir la delicada diplomacia que hubo detrás de la destitución de Caro Quintero.

El director interino de la DEA, Derek Maltz, proporcionó a la Casa Blanca una lista de casi 30 blancos mexicanos buscados en Estados Unidos por cargos criminales, según la fuente. Caro Quintero, por cuyo arresto Estados Unidos había ofrecido una recompensa de 20 millones de dólares, era el número uno de esa lista, según la fuente.

“Este momento es extremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena”, dijo Maltz el jueves.

La persona dijo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en un apuro por buscar el favor de la administración Trump y mostrarse un fuerte aliado en la lucha contra los cárteles, pasó por alto las formalidades del tratado de extradición entre Estados Unidos y México para eliminar a Caro Quintero y los otros acusados.

Eso significa que potencialmente podría permitir a los fiscales en Estados Unidos juzgarlo por el asesinato de Camarena, algo que no está contemplado en la solicitud de extradición existente para enfrentar cargos separados de tráfico de drogas en un tribunal federal de Brooklyn.

«Si lo envían a Estados Unidos fuera de un proceso de extradición formal, y si México no impuso ninguna restricción, entonces puede ser procesado por lo que Estados Unidos quiera», según Bonnie Klapper, ex fiscal federal de narcóticos en Brooklyn que está familiarizada con el caso.

Estados Unidos había solicitado la extradición de Caro Quintero poco después de su arresto en 2022. Pero la solicitud quedó estancada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de México por razones desconocidas, ya que el predecesor y mentor político de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador , restringió severamente la cooperación mexicana con la DEA para protestar contra las operaciones policiales encubiertas de Estados Unidos en México dirigidas a altos funcionarios políticos y militares.

Los cárteles podrían responder

Entre los destituidos también se encuentran dos líderes del ahora extinto cártel de Los Zetas , los mexicanos Miguel Treviño Morales y su hermano Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42. Los hermanos han sido acusados ​​por las autoridades estadounidenses de dirigir el sucesor del Cártel del Noreste desde la cárcel.

La detención de los hermanos Treviño Morales marca el final de un largo proceso que comenzó tras la captura en 2013 de Miguel y dos años después de su hermano Omar. El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, había calificado la demora como “verdaderamente vergonzosa”.

El analista de seguridad mexicano David Saucedo dijo que desde que comenzaron las negociaciones con la administración Trump, esperaba que el gobierno estadounidense exigiera tres cosas: un aumento en las incautaciones de drogas, arrestos de sospechosos de narcotráfico de alto perfil y la entrega de narcotraficantes que desde hace tiempo Estados Unidos busca extraditar.

Calificó las deportaciones del jueves como “una concesión importante” del gobierno de México a Estados Unidos.

La decisión también amenaza con alterar un entendimiento no escrito —con notables excepciones— de que los capos de la droga mexicanos cumplirían sus sentencias en prisiones mexicanas donde a menudo podían seguir dirigiendo sus negocios ilícitos, dijo Saucedo.

“Seguramente habrá una reacción furiosa de los grupos del narcotráfico contra el Estado mexicano”, afirmó.

Chile busca extraditar desde EEUU a sospechoso del asesinato de un disidente venezolano.

0
Chile busca extraditar desde EEUU a sospechoso del asesinato de un disidente venezolano.
Chile busca extraditar desde EEUU a sospechoso del asesinato de un disidente venezolano.

SAO PAULO  — Chile solicitará formalmente a Estados Unidos la extradición de un venezolano para que sea juzgado por el secuestro y asesinato de un ex oficial del ejército venezolano y disidente el año pasado en Chile, dijeron los fiscales el jueves.

Es el último giro en un caso seguido de cerca y que provocó escalofríos en la vasta diáspora venezolana.

Chile alega que la desaparición y macabro asesinato del ex teniente Ronald Ojeda, de 32 años, fue llevado a cabo por el grupo criminal venezolano Tren de Aragua, al que el presidente estadounidense Donald Trump designó recientemente como organización terrorista .

Las autoridades dicen que buscarán que el sospechoso, identificado como Edgar Benítez, sea enviado de regreso a Santiago, la capital de Chile, donde ocurrió el crimen hace poco más de un año. Las autoridades chilenas descubrieron el cadáver de Ojeda dentro de una maleta, envuelto en cemento y cubierto con cal viva para acelerar su descomposición después de la desaparición del disidente el 21 de febrero del año pasado.

Con 24 personas arrestadas hasta el momento en tres países, el caso ha expuesto cómo una de las pandillas más notorias de América Latina ha extendido sus tentáculos por todo el continente, aprovechándose de los refugiados venezolanos que han huido del colapso económico y la represión política de su país.

El anuncio del jueves marcó el último de varios pedidos de extradición de Chile a otros países en los últimos meses mientras las fuerzas de seguridad de todo el continente atrapan a miembros de la banda Tren de Aragua buscados por su presunta participación en el asesinato de Ojeda.

Chile ha estado celebrando audiencias para acusar a 19 personas que se encuentran detenidas en el país. Otras tres personas han sido arrestadas en Colombia y dos en Estados Unidos, entre ellas Benítez.

En Chile, Benítez fue acusado en ausencia por secuestro, homicidio, receptación y asociación para delinquir. El 12 de febrero fue detenido en South Bend, Indiana. Una vez que Estados Unidos reciba la solicitud, el proceso de extradición pasará a los tribunales estadounidenses. Podría tardar meses.

Benítez no se ha pronunciado públicamente sobre las acusaciones en su contra.

El caso adquirió una resonancia más seria a principios de este año cuando los fiscales chilenos acusaron a los niveles más altos del gobierno del presidente izquierdista Nicolás Maduro en Venezuela de ordenar el asesinato de Ojeda.

El fiscal general de Chile dijo que un testigo protegido había señalado al poderoso ministro del Interior de Maduro, Diosdado Cabello, al testificar ante los investigadores sobre el complot.

Las autoridades venezolanas han negado las acusaciones, que agudizaron la hostilidad diplomática entre los países.

De ser cierto, dicen los expertos, el caso marcaría una oscura escalada en los esfuerzos de Maduro por aplastar la disidencia a su régimen autoritario.

El Partido Conservador logra una tercera mayoría consecutiva en Ontario, pero con menos escaños que en las últimas elecciones.

0
El Partido Conservador logra una tercera mayoría consecutiva en Ontario, pero con menos escaños que en las últimas elecciones.
El Partido Conservador logra una tercera mayoría consecutiva en Ontario, pero con menos escaños que en las últimas elecciones.

CANADÁ – Doug Ford y los conservadores progresistas obtuvieron una tercera mayoría consecutiva en Ontario, aunque no alcanzaron la mayoría ampliada que habían solicitado al comienzo de la campaña.

Ford llegó a esta votación anticipada diciendo que necesitaba el “mandato más grande en la historia de Ontario”, y la elección anticipada de 28 días apenas ha cambiado el equilibrio de poder en la legislatura provincial, aunque sí restauró a los liberales a su estatus oficial de partido.

Los conservadores progresistas iban liderando o fueron elegidos en 80 distritos electorales, muy por encima de los 63 escaños necesarios para formar una mayoría, pero tres menos que el total de 83 escaños que obtuvieron en 2022.

“¡Qué noche y qué resultado!”, dijo un radiante Ford mientras agradecía a sus seguidores el jueves por la noche.

“Juntos hemos hecho historia, juntos hemos conseguido un mandato fuerte, histórico, de tercera mayoría”.

La última vez que los conservadores de Ontario ganaron tres gobiernos mayoritarios consecutivos fue hace 54 años, de 1963 a 1971.

Los Nuevos Demócratas lideraban o fueron elegidos en 25 distritos electorales para conservar su estatus de Oposición Oficial.

“Los resultados no son todo lo que esperábamos, pero los habitantes de Ontario tomaron una decisión”, dijo la líder Marit Stiles. “Han reelegido al gobierno con la esperanza de que esto los ayude a protegerse de Donald Trump y sus aranceles, y han confiado en mí y en mi equipo para que hagamos un trabajo diferente pero también muy importante. Nuestro trabajo es hacer que este gobierno rinda cuentas, y ese es el trabajo que vamos a hacer”.

El Partido Liberal, bajo la nueva líder Bonnie Crombie, recuperó su estatus de partido al casi duplicar su número de escaños en comparación con las últimas elecciones, y fue líder o elegida en 14 distritos electorales. Sin embargo, Crombie no logró ganar su escaño en Mississauga East-Cooksville , ya que perdió ante la candidata conservadora Silvia Gualtieri por poco más de 1.200 votos.

«Sé que esta noche no fue exactamente el resultado que estábamos buscando, pero deberían estar muy, muy orgullosos de lo que hicimos esta noche», dijo a sus partidarios, añadiendo que planeaba seguir como líder del partido.

El Partido Verde, que tenía esperanzas de aumentar su membresía en Queens Park, logró recuperar sus dos distritos electorales, incluido el de su líder Mike Schreiner.

“Los dos diputados provinciales del Partido Verde de Ontario haremos nuestro trabajo para exigirle cuentas a su gobierno. Lo haremos como oposición oficial no oficial”, afirmó Schreiner.

La independiente Bobbi Ann Brady parece haber sido reelegida en Haldimand-Norfolk, un distrito que ganó en 2022 para poner fin al dominio de 27 años de los conservadores progresistas.

Ford convocó elecciones anticipadas con más de un año de anticipación, posicionándose como la mejor persona para lidiar con la inminente amenaza de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump.

Los otros tres líderes de los principales partidos dijeron que esta elección era innecesaria, en parte porque Ford ya tenía un gobierno de gran mayoría cuando quedaba más de un año de mandato.

A diferencia de hace tres años, cuando la atención médica, la asequibilidad y la vivienda fueron temas centrales de la campaña electoral, Ford hizo de la amenaza arancelaria un tema central para su reelección, revelando una plataforma que incluía 5.000 millones de dólares en gastos para ayudar a responder a los aranceles estadounidenses.

Además, también propuso gastar $10 mil millones para apoyar a los empleadores a través de un aplazamiento de impuestos, hasta $3 mil millones más en alivio de nóminas y primas, hasta $40 millones para municipios duramente afectados por aranceles y hasta $120 millones para aumentar los descuentos en bebidas alcohólicas al por mayor en bares y restaurantes.

“Para luchar contra Donald Trump y defender a Canadá será necesario el esfuerzo de todo el equipo de Ontario y de todo el equipo de Canadá”, afirmó Ford.

Sin embargo, Ford ha ofrecido poca claridad sobre cómo su gobierno pagaría los miles de millones de dólares en promesas realizadas, al tiempo que advirtió que Ontario no podrá equilibrar su presupuesto si Trump sigue adelante con los aranceles amenazados.

Trump planea imponer aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones canadienses, con un gravamen menor del 10 por ciento a la energía, a partir del próximo martes.

“Donald Trump cree que puede destrozarnos. Cree que puede dividir y conquistar, enfrentar a una región contra otra. Donald Trump no sabe lo que nosotros sabemos. Nos está subestimando. Está subestimando la resistencia del pueblo canadiense, el espíritu canadiense. No se equivoquen, Canadá no iniciará una pelea con Estados Unidos, pero créanse que estamos listos para ganarla”, dijo Ford.

El primer ministro Justin Trudeau felicitó a Ford por su victoria.

“En este momento crucial, debemos trabajar juntos para defender los intereses canadienses, proteger a los trabajadores y las empresas y hacer crecer nuestra economía. Esto incluye avanzar en las prioridades más importantes de los habitantes de Ontario y de todos los canadienses: crear empleos bien remunerados, construir más viviendas, invertir en atención médica y guarderías asequibles”, afirmó en un comunicado.

La alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, también felicitó a Ford por su victoria y agregó que espera trabajar con el primer ministro para construir un “Toronto más solidario, asequible y seguro”.

“Construiremos más viviendas más rápido, alimentaremos a más niños, haremos que Toronto se mueva invirtiendo en transporte público y abordando la congestión, y protegeremos a las empresas y a los trabajadores de una guerra comercial estadounidense sin sentido”, dijo Chow.

Las elecciones anticipadas pueden haber tomado a los habitantes de Ontario por sorpresa, pero parece que más de ellos han votado que la última vez.

Los primeros resultados de las elecciones de Ontario muestran que un poco más del 45 por ciento de los votantes registrados emitieron su voto, frente al mínimo histórico de 2022 del 44 por ciento.

Los observadores habían pronosticado el momento de la elección – la primera votación de invierno en Ontario en más de cuatro décadas – y el momento abrupto de la campaña podría reducir la participación de los votantes.

Gobierno de Nicaragua consolida control total del Estado y viola derechos, advierten expertos de ONU.

0
Gobierno de Nicaragua consolida control total del Estado y viola derechos, advierten expertos de ONU.
Gobierno de Nicaragua consolida control total del Estado y viola derechos, advierten expertos de ONU.

CIUDAD DE MÉXICO — El gobierno de Nicaragua ha desmantelado los últimos controles y equilibrios que quedaban y estaba “ejecutando sistemáticamente una estrategia para cimentar el control total del país a través de graves violaciones de los derechos humanos”, advirtió el miércoles un panel de expertos de las Naciones Unidas.

El informe de expertos en derechos humanos es la última y más fuerte crítica al gobierno del presidente Daniel Ortega y la primera dama y ahora copresidenta Rosario Murillo, que durante años ha tomado medidas enérgicas contra la disidencia y la sociedad civil.

La represión comenzó con la violenta represión gubernamental de las protestas de 2018. Desde entonces, el gobierno nicaragüense “ha transformado deliberadamente el país en un estado autoritario”, dijeron los expertos. La represión ha obligado a decenas de miles de personas a huir del país al exilio.

“El Estado y el partido gobernante Sandinista prácticamente se han fusionado en una máquina unificada de represión con impacto nacional y transnacional”, dijo Jan Simon, presidente del Grupo de Expertos de la ONU, en un comunicado. “Ortega y Murillo operan una amplia maquinaria de inteligencia, vigilando a la población y seleccionando a los objetivos de la violación de derechos, actuando como ‘los ojos y oídos’ que permiten (al gobierno nicaragüense) obtener y mantener un control total sobre la gente”.

Los expertos dijeron que el golpe democrático final se dio el mes pasado con una reforma constitucional aprobada por el Congreso nicaragüense, firmemente controlado por el partido Sandinista de Ortega y Murillo.

La reforma, que entró en vigor el 18 de febrero , puso efectivamente todos los poderes del gobierno bajo el poder de la presidencia, y también convirtió oficialmente a Ortega y Murillo en “copresidentes”, lo que garantizaría la sucesión presidencial para Murillo y su familia.

La reforma también amplió el mandato presidencial de cinco a seis años, una medida que consolidó aún más el firme control de la familia sobre el poder.

El informe de los expertos de la ONU señala que además del control gubernamental, Ortega y Murillo han ampliado el uso de detenciones arbitrarias, expulsiones forzadas, confiscación de propiedad privada y despojo de la ciudadanía nicaragüense a su oposición .

Los expertos dijeron que elaboraron una lista de personas que creen que fueron responsables de la represión, que será compartida con el gobierno nicaragüense y se hará pública a través del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. También instaron a la comunidad internacional a emprender acciones legales y ampliar las sanciones específicas contra esas personas, y brindar mayores protecciones a los exiliados nicaragüenses.

Estos países podrían ser los más perjudicados si EE.UU. suspende su ayuda.

0
Estos países podrían ser los más perjudicados si EE.UU. suspende su ayuda.
Estos países podrían ser los más perjudicados si EE.UU. suspende su ayuda.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la principal agencia de ayuda humanitaria de Washington, ha sido el principal objetivo de un programa de reducción gubernamental encabezado por el multimillonario y aliado de Trump, Elon Musk, desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el 20 de enero.

Horas después de su juramentación, Trump ordenó una pausa de 90 días en toda la asistencia exterior estadounidense a la espera de evaluaciones de eficiencia y coherencia con su política exterior. Cuatro días después, el 24 de enero, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una orden de «suspensión de las obras» para toda la asistencia exterior existente y suspendió la nueva ayuda con la excepción de exenciones para la financiación militar a Israel y Egipto. Si bien el gobierno otorgó una exención para la asistencia alimentaria de emergencia y emitió exenciones para cierta ayuda vital, la incertidumbre en torno a la mayoría de los demás programas ha puesto en peligro miles de puestos de trabajo y millones de dólares en material de ayuda.

Las consecuencias de suspender permanentemente la ayuda exterior podrían tener repercusiones a nivel mundial, especialmente para los países de África y Oriente Medio. Estados Unidos ha sido el país que más ha aportado en asistencia exterior, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

¿Por qué es importante USAID?

La asistencia exterior es proporcionada por diferentes agencias del gobierno de Estados Unidos. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue la principal agencia de asistencia exterior entre 2014 y 2024. La agencia desembolsó, o gastó, $314.3 mil millones de un total de $635.2 mil millones en este período. El Departamento de Estado desembolsó $175 mil millones. Las obligaciones son dinero que se debía.

La mayoría de los programas de USAID en todo el mundo son de naturaleza no militar. Casi un tercio de todos los desembolsos se destinaron a programas del sector de la salud. Entre los principales programas se encuentran la ayuda a las comunidades que viven con VIH o SIDA, el acceso sostenible a agua potable y servicios de saneamiento y la mejora de la salud materna e infantil.

La agencia también desembolsó una cantidad sustancial para proporcionar alimentos, agua, refugio, atención médica y otros servicios similares a las comunidades afectadas por desastres naturales y provocados por el hombre, como huracanes, terremotos, sequías y guerras.

Los programas del sector de la paz y la seguridad recibieron la mayor ayuda del Departamento de Estado y el Departamento de Defensa. El programa de operaciones de estabilización y reforma del sector de la seguridad, que fue el principal programa del sector, intenta estabilizar las regiones afectadas por conflictos y ayudar a mejorar las instituciones de seguridad de un país, como el ejército, la policía y los servicios de inteligencia.

Dependencia de Estados Unidos para la ayuda exterior

Hasta 31 países, la mayoría de ellos en las regiones de Asia, Oceanía y África subsahariana, dependían de Estados Unidos para al menos una cuarta parte de su ayuda exterior total. Las Islas Marshall, Micronesia y Tailandia en Asia y Botswana y Eswatini en África subsahariana dependían de Estados Unidos para más de la mitad de su ayuda exterior.

Diferentes regiones, diferentes prioridades

La región de Oriente Medio y el Norte de África recibió casi la mitad de la ayuda desembolsada para el sector de la paz y la seguridad. Israel, Afganistán y Egipto fueron los principales beneficiarios. La administración Trump eximió la ayuda militar a Israel y Egipto cuando decidió por primera vez suspender toda la asistencia extranjera.

La región del África subsahariana, que ha recibido la mayor parte de la ayuda destinada a los sectores de la salud y la asistencia humanitaria, puede no tener tanta suerte. Debido a la repentina congelación de la ayuda, los programas contra la malaria en Kenia y Ghana se han paralizado. Habían recibido 434 y 334 millones de dólares, respectivamente, para combatir la enfermedad transmitida por vectores. La gran mayoría de las 597.000 muertes por malaria en el mundo en 2023 fueron niños africanos menores de cinco años, según había dicho la OMS en diciembre del año pasado.

Aunque los programas contra el VIH/SIDA han quedado exentos de la congelación, la incertidumbre sobre su futuro ha provocado inquietudes generalizadas. La agencia de las Naciones Unidas contra el SIDA ha dicho que más de 6 millones de personas podrían morir de la enfermedad en los próximos cuatro años si se retira la financiación de todos los programas. Sudáfrica, Kenia y Tanzania han recibido la mayor parte de la ayuda para combatir el SIDA.

Ucrania , que ha dependido de los Estados Unidos para reconstruir su economía después de su guerra con Rusia, probablemente también se vea afectada. Ha recibido más de 28.000 millones de dólares en asistencia para el sector de desarrollo económico, casi el 90% de la ayuda total para el sector recibida por Europa y Eurasia.

Desglose por región

Los gráficos a continuación muestran los cuatro países que han recibido la mayor ayuda extranjera de los Estados Unidos, en cada región, y los cinco programas para los cuales se desembolsó la mayor ayuda.

Junto con Israel y Egipto, Jordania e Irak recibieron la mayor ayuda en la región de Oriente Medio y el Norte de África. Mientras que Israel, Irak y Egipto recibieron la mayor asistencia militar, Jordania se benefició de la asistencia en todos los sectores, incluidos el desarrollo económico, la salud y la educación básica. El banco de inversiones JP Morgan señaló que USAID ha brindado un importante apoyo presupuestario en Ucrania y Jordania en particular y que será difícil recuperar el apoyo perdido para la atención de la salud, la agricultura y la infraestructura en esos países y en otros lugares.

Etiopía, Kenia, Sudán del Sur y Nigeria recibieron la mayor ayuda de Estados Unidos en la región de África subsahariana. Los sectores de la salud y la asistencia humanitaria representaron los mayores desembolsos de ayuda para estos cuatro países, siendo los principales programas de salud la asistencia a los pacientes con VIH/SIDA y la lucha contra la malaria. Kenia representó el 9% de todas las muertes registradas debido al VIH/SIDA en 2021, según Our World in Data, mientras que Nigeria registró 305 nuevos casos de malaria por cada 1.000 personas en 2022, lo que se encuentra entre los más altos del mundo.

Protección, Asistencia y Soluciones, que también fue uno de los programas más destacados, tiene como objetivo brindar apoyo en materia de necesidades básicas en caso de pérdidas por desastres naturales o provocados por el hombre. También pretende identificar riesgos y brindar estrategias para salvaguardar a las personas ante posibles daños.

Afganistán ha recibido 53.100 millones de dólares de Estados Unidos, la cifra más alta para cualquier país entre 2014 y 2024. La mayor parte de su ayuda se desembolsó para el programa de Operaciones de Estabilización y Reforma del Sector de Seguridad. También ha recibido una asistencia significativa para el sector de Desarrollo Económico y el sector de Democracia, Derechos Humanos y Gobernanza.

La ayuda de Estados Unidos a Afganistán se ha reducido significativamente con el paso de los años. Entre 2014 y 2019, desembolsó 810 millones de dólares de media cada año. Sin embargo, tras decidir retirar sus tropas del país a principios de 2020, su ayuda se ha reducido significativamente. Entre 2020 y 2024, desembolsó 217 millones de dólares de media cada año.

Pakistán, Bangladesh y Filipinas fueron los otros grandes beneficiarios de la región.

Después de Afganistán, Ucrania ha recibido la mayor ayuda extranjera de EE. UU. Sin embargo, a diferencia de Afganistán, Ucrania recibió la mayor parte de su ayuda a partir de 2022. Antes de que Rusia invadiera Ucrania, el país había recibido poco más de 4 mil millones de dólares entre 2014 y 2021. Sin embargo, desde 2022, esta cifra se ha multiplicado por nueve. A partir de 2022, ha recibido casi 40 mil millones de dólares de EE. UU. para todos los sectores. Ahora que la ayuda está congelada, los programas no militares se ven gravemente afectados, ya que muchos de ellos dependen de EE. UU. para su financiación.

Trump promete aranceles a partir del 4 de marzo para México y Canadá y un 10% adicional para China por el fentanilo.

0
Trump promete aranceles a partir del 4 de marzo para México y Canadá y un 10% adicional para China por el fentanilo.
Trump promete aranceles a partir del 4 de marzo para México y Canadá y un 10% adicional para China por el fentanilo.

WASHINGTON – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que sus aranceles propuestos del 25% a los productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor el 4 de marzo y amenazó con un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas porque drogas letales siguen llegando a Estados Unidos desde esos países.

Trump dijo en una publicación, abre una nueva pestañaen su sitio Truth Social que impondría el arancel adicional del 10% a los productos chinos el 4 de marzo. Esto se sumaría al arancel del 10% que aplicó el 4 de febrero a las importaciones de China debido a la crisis del opioide fentanilo.

Trump dijo que las drogas, en particular el fentanilo, seguían llegando a Estados Unidos en «niveles muy altos e inaceptables», y que un gran porcentaje de ellas era el opioide mortal fentanilo.

«No podemos permitir que este flagelo siga dañando a los Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos que están programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO entrarán en vigor, según lo programado», agregó Trump. «A China también se le aplicará un arancel adicional del 10% en esa fecha».

Trump decidió agregar aranceles adicionales a China y respetar el plazo del martes para Canadá y México, dado lo que su administración considera un progreso insuficiente en la reducción de las muertes por fentanilo, dijo a Reuters un funcionario de la Casa Blanca.

 

«Hay conversaciones en curso con China, México y Canadá. Hemos logrado manejar bien el tema de la migración, pero todavía hay preocupaciones sobre el otro tema, las muertes por fentanilo», dijo el funcionario.

El funcionario dijo que funcionarios de la Casa Blanca, incluido el subjefe de gabinete Stephen Miller y el zar fronterizo Tom Homan, estaban siguiendo de cerca la información sobre las muertes por fentanilo y los informes de campo de las fuerzas del orden en todo el país.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en 2023 72.776 personas murieron en Estados Unidos a causa de opioides sintéticos, principalmente fentanilo.

CLARIDAD DE LA FECHA LÍMITE

La declaración de Trump aclaró cierta confusión que sembró el miércoles sobre los plazos para los aranceles punitivos a los productos canadienses y mexicanos con los que el presidente ha amenazado debido a la crisis del fentanilo y la seguridad fronteriza de Estados Unidos.

CLARIDAD DE LA FECHA LÍMITE

La declaración de Trump aclaró cierta confusión que sembró el miércoles sobre los plazos para los aranceles punitivos a los productos canadienses y mexicanos con los que el presidente ha amenazado debido a la crisis del fentanilo y la seguridad fronteriza de Estados Unidos.

ARANCELES Y CONVERSACIONES FRONTERIZAS

Mientras tanto, funcionarios canadienses y mexicanos se reunirían con sus homólogos de la administración Trump en Washington el jueves y viernes para tratar de prevenir los aranceles, que podrían asestar un duro golpe a una economía norteamericana altamente integrada.

 

El ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunirá el jueves con el recién confirmado representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el viernes.

En Canadá, el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, dijo el jueves que el progreso que Canadá ha logrado en el fortalecimiento de la seguridad en la frontera con Estados Unidos y la lucha contra el tráfico de drogas debería satisfacer a la administración Trump.

«La evidencia es irrefutable: se están logrando avances», dijo McGuinty en comentarios televisados ​​a periodistas en Washington antes de dos días de conversaciones con funcionarios estadounidenses.

«En mi opinión, cualquier prueba que se le haya impuesto a Canadá en términos de demostrar progreso y cumplir con los estándares para la frontera, creo que se ha cumplido», dijo.

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá dijo en un comunicado que estaba lanzando una iniciativa específica y transnacional para interceptar el contrabando ilegal que llega y sale del país, centrándose en el fentanilo y otros narcóticos sintéticos.

China, en una carta al Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que China y Estados Unidos deberían abordar las preocupaciones en los campos económico y comercial a través del diálogo y la consulta en igualdad de condiciones.

El actor ganador del Oscar Gene Hackman, su esposa y su perro fueron encontrados muertos en su casa de Nuevo México.

0
El actor ganador del Oscar Gene Hackman, su esposa y su perro fueron encontrados muertos en su casa de Nuevo México.
El actor ganador del Oscar Gene Hackman, su esposa y su perro fueron encontrados muertos en su casa de Nuevo México.

Gene Hackman, el prolífico actor ganador del Oscar cuyos estudiados retratos abarcaban desde héroes renuentes hasta villanos conspiradores y que lo convirtieron en uno de los intérpretes más respetados y honrados de la industria, fue encontrado muerto junto con su esposa en su casa. Tenía 95 años.

No se sospechó que se hubiera tratado de un crimen, pero las autoridades no revelaron las circunstancias de sus muertes y dijeron que se estaba llevando a cabo una investigación.

Hackman fue encontrado muerto con su esposa Betsy Arakawa y su perro cuando los agentes realizaron un control de bienestar en la casa alrededor de la 1:45 p.m., dijo la portavoz de la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe, Denise Avila.

Hackman tuvo una presencia frecuente y versátil en la pantalla desde la década de 1960 hasta su retiro. Entre sus docenas de películas se incluyen las favoritas del Oscar “The French Connection” y “Unforgiven”, una actuación destacada en “Bonnie and Clyde”, una clásica farsa en “Young Frankenstein”, un papel como el villano de cómic Lex Luthor en “Superman” y el personaje principal en “The Royal Tenenbaums” de Wes Anderson en 2001.

Parecía capaz de interpretar cualquier tipo de papel, ya fuera el de un bufón tenso en “Birdcage”, un entrenador universitario que encontraba redención en la favorita sentimental “Hoosiers” o un experto en vigilancia secreta en “The Conversation”, el estreno de Francis Ford Coppola en la era de Watergate.

Aunque modesto y poco elegante, Hackman tenía un estatus especial dentro de Hollywood: era el heredero de Spencer Tracy como un hombre común y corriente, un actor de actores, cascarrabias y una celebridad renuente. Encarnaba el espíritu de hacer su trabajo, hacerlo muy bien y dejar que los demás se preocuparan por su imagen. Más allá de las apariciones obligatorias en las ceremonias de premios, rara vez se lo veía en el circuito social y no ocultaba su desdén por el lado comercial del mundo del espectáculo.

“Los actores tienden a ser personas tímidas”, dijo a Film Comment en 1988. “Tal vez haya un componente de hostilidad en esa timidez, y para llegar a un punto en el que no tratas a los demás de una manera hostil o enojada, eliges este medio para ti mismo… Entonces puedes expresarte y obtener esta maravillosa respuesta”.

Hackman se jubiló temprano (por elección propia, a mediados de los 70 ya no quería hacer películas) y su desarrollo fue tardío. Tenía 35 años cuando lo eligieron para “Bonnie and Clyde” y más de 40 cuando ganó su primer Oscar, como el detective neoyorquino Jimmy “Popeye” Doyle en el thriller de 1971 sobre la búsqueda de narcotraficantes en Manhattan, “The French Connection”.

Jackie Gleason, Steve McQueen y Peter Boyle estuvieron entre los actores considerados para el papel de Doyle. Hackman era una estrella menor en ese momento, aparentemente sin la personalidad extravagante que exigía el papel. El propio actor temía que no fuera el adecuado para el papel. Un par de semanas de patrullas nocturnas por Harlem en coches de policía le ayudaron a tranquilizarse.

Una de las primeras escenas de “Contacto en Francia” requería que Hackman abofeteara a un sospechoso. El actor se dio cuenta de que no había logrado alcanzar la intensidad que la escena requería y le pidió al director William Friedkin otra oportunidad. La escena se filmó al final del rodaje, momento en el que Hackman ya se había sumergido en el personaje descontrolado de Popeye Doyle. Friedkin recordaría que necesitó 37 tomas para lograr que la escena saliera bien.

“Tuve que despertar en Gene una ira que, según yo, estaba latente dentro de él, de la que se avergonzaba y que realmente no quería volver a hablar”, dijo Friedkin a Los Angeles Review of Books en 2012.

La secuencia más famosa fue peligrosamente realista: una persecución en coche en la que el detective Doyle acelera bajo las vías elevadas del metro, su Pontiac marrón (conducido por un especialista) chirriando en zonas para las que los realizadores no habían recibido permiso. Cuando Doyle choca contra un Ford blanco, no era un especialista el que conducía el otro coche, sino un residente de la ciudad de Nueva York que no sabía que se estaba haciendo una película.

Hackman también se resistió al papel que le valió su segundo Oscar. Cuando Clint Eastwood le ofreció por primera vez el papel de Little Bill Daggett, el corrupto jefe del pueblo en “Los imperdonables”, Hackman lo rechazó. Pero se dio cuenta de que Eastwood estaba planeando hacer un tipo diferente de western, una crítica, no una celebración de la violencia. La película le valió el Oscar al mejor actor de reparto de 1992.

 

“Para su crédito y para mi alegría, fue él quien me convenció”, dijo Hackman sobre Eastwood durante una entrevista con el American Film Institute.

Hackman interpretó al supervillano Lex Luthor junto a Christopher Reeve en “Superman” (1978) del director Richard Donner, una película que estableció el prototipo de la película de superhéroes moderna. También protagonizó dos secuelas.

Eugene Allen Hackman nació en San Bernardino, California, y creció en Danville, Illinois, donde su padre trabajaba como periodista para Commercial-News. Sus padres se peleaban en repetidas ocasiones y su padre solía golpear a Gene con los puños para descargar su ira. El chico encontró refugio en las salas de cine, identificándose con rebeldes de la pantalla como Errol Flynn y James Cagney como sus modelos a seguir.

Cuando Gene tenía 13 años, su padre le dijo adiós con la mano y se marchó en coche para no volver jamás. El abandono fue una herida duradera para Gene. Su madre se había vuelto alcohólica y estaba constantemente en desacuerdo con su madre, con quien vivía la destrozada familia (Gene tenía un hermano menor, el actor Richard Hackman). A los 16 años, “de repente sintió el deseo de salir”. Mintiendo sobre su edad, se alistó en los marines estadounidenses. A los 30 años, antes de que despegara su carrera cinematográfica, su madre murió en un incendio provocado por su propio cigarrillo.

“Las familias disfuncionales han engendrado muchos actores bastante buenos”, observó irónicamente durante una entrevista en 2001 con The New York Times.

Sus peleas y su resistencia a la autoridad lo llevaron a ser degradado a cabo tres veces. Su gusto por el mundo del espectáculo llegó cuando superó su miedo al micrófono y se convirtió en disc jockey y locutor de noticias en la estación de radio de su unidad.

Hackman se licenció en la escuela secundaria durante su etapa como infante de marina y se matriculó en periodismo en la Universidad de Illinois, pero abandonó la carrera seis meses después para estudiar locución de radio en Nueva York. Después de trabajar en emisoras de Florida y en su ciudad natal, Danville, regresó a Nueva York para estudiar pintura en la Art Students League. Hackman volvió a cambiar de carrera para matricularse en un curso de interpretación en el Pasadena Playhouse.

De regreso a Nueva York, encontró trabajo como portero y conductor de camión, entre otros empleos, mientras esperaba una oportunidad como actor, y se esforzaba al máximo con otros aspirantes como Robert Duvall y Dustin Hoffman. Su trabajo de verano en un teatro de Long Island le permitió conseguir papeles en el off-Broadway. Hackman empezó a llamar la atención de los productores de Broadway y recibió buenas críticas por obras como “Any Wednesday”, con Sandy Dennis, y “Poor Richard”, con Alan Bates.

Durante una prueba en New Haven para otra obra, Hackman fue visto por el director de cine Robert Rossen, quien lo contrató para un breve papel en “Lilith”, protagonizada por Warren Beatty y Jean Seberg. Desempeñó pequeños papeles en otras películas, incluida “Hawaii”, y protagonizó dramas televisivos de principios de los años 60 como “The Defenders” y “Naked City”.

Cuando Beatty empezó a trabajar en “Bonnie and Clyde”, que produjo y protagonizó, se acordó de Hackman y lo eligió para interpretar al hermano extrovertido del ladrón de bancos Clyde Barrow. Pauline Kael, en la revista The New Yorker, calificó el trabajo de Hackman como “una actuación hermosamente controlada, la mejor de la película”, y fue nominado a un Oscar como actor de reparto.

Hackman casi apareció en otra película inmortal de 1967, “El graduado”. Se suponía que interpretaría al marido cornudo de la señora Robinson (Anne Bancroft), pero el director Mike Nichols decidió que era demasiado joven y lo reemplazó por Murray Hamilton. Dos años más tarde, fue considerado para lo que se convertiría en uno de los papeles más famosos de la televisión, el patriarca Mike Brady de “La tribu Brady”. El productor Sherwood Schwartz quería que Hackman hiciera una audición, pero los ejecutivos de la cadena pensaron que era demasiado desconocido. (El papel fue para Robert Reed).

El primer papel protagónico de Hackman en una película llegó en 1970 con “I Never Sang for My Father”, en la que interpretaba a un hombre que luchaba por superar una relación fallida con su padre moribundo, Melvyn Douglas. Debido a la angustia que sentía por su propio padre, Hackman se resistió a conectar con el papel.

En su entrevista con el Times en 2001, recordó: “Douglas me dijo: ‘Gene, nunca conseguirás lo que quieres con la forma en que actúas’. Y no se refería a actuar; se refería a que no me estaba comportando como es debido. Me enseñó a no usar mis reservas como excusa para no hacer el trabajo”. A pesar de que tenía el papel central, Hackman fue nominado al Oscar como actor de reparto y Douglas como protagonista. Al año siguiente ganó el Oscar como mejor actor por “Contacto en Francia”.

A lo largo de los años, Hackman siguió trabajando, en películas buenas y malas. Durante un tiempo pareció competir con Michael Caine por el premio al Oscar más ocupado del mundo. Sólo en 2001, apareció en “The Mexican”, “Heartbreakers”, “Heist”, “The Royal Tenenbaums” y “Behind Enemy Lines”.

Pero en 2004, ya hablaba abiertamente de retirarse y le decía a Larry King que no tenía ningún proyecto en mente. Su único mérito en los últimos años fue narrar un documental del Smithsonian Channel, “The Unknown Flag Raiser of Iwo Jima”.

En 1956, Hackman se casó con Fay Maltese, una cajera de banco a la que había conocido en un baile de la YMCA en Nueva York. Tuvieron un hijo, Christopher, y dos hijas, Elizabeth y Leslie, pero se divorciaron a mediados de los años 80. En 1991 se casó con Betsy Arakawa, una pianista clásica.

Cuando no estaba en locaciones de rodaje, a Hackman le gustaba pintar, hacer acrobacias aéreas, competir en carreras de autos de serie y bucear en aguas profundas. En sus últimos años, escribió novelas y vivió en su rancho en Santa Fe, Nuevo México, en la cima de una colina con vista a las Montañas Rocosas de Colorado, una vista que prefería a las películas que aparecían en la televisión.

La nieve provoca un caos en los desplazamientos matinales en Toronto y GTA y se avecinan más nevadas.

0
La nieve provoca un caos en los desplazamientos matinales en Toronto y GTA y se avecinan más nevadas.
La nieve provoca un caos en los desplazamientos matinales en Toronto y GTA y se avecinan más nevadas.

CANADÁ – El jueves se levantó una alerta de viaje por mal tiempo invernal en Toronto y el GTA luego de que una mañana de nieve hiciera que el viaje fuera caótico y desordenado.

Environment Canada dijo que se esperaba que se acumularan entre 2 y 5 cm de nieve durante toda la mañana, lo que afectaría significativamente las carreteras y generaría condiciones resbaladizas y peligrosas.

Se reportaron varios retrasos en la TTC, con autobuses atascados en las faldas de las colinas. Fotos de otras zonas de la ciudad mostraban vehículos en zanjas y otros coches deslizándose por la calzada.

Los agentes de policía de Toronto respondieron a informes de varios vehículos atascados debido a la nieve en la carretera en el área de Brookbanks Drive y Underhill Drive el jueves por la mañana.

Se esperaba que las regiones al norte del Área Metropolitana de Toronto tuvieran alrededor de 5 cm de nieve húmeda y fuerte. A medida que avance la mañana, la nieve se convertirá en una mezcla desordenada de lluvia, nieve y hielo, con ráfagas que continuarán hasta la tarde.

Environment Canada dijo que otras áreas podrían ver lluvia helada y llovizna hasta el viernes.

Mississauga, Brampton, Burlington, Oakville, Halton Hills, Vaughan, Richmond Hill y Kitchener estaban entre las otras áreas localizadas bajo el aviso de viaje por clima invernal, ahora levantado en estas partes.

La tormenta del fin de semana podría traer más nieve a Ontario

Se espera que una nueva ola de nevadas de hasta 10 cm caiga en el sur de Ontario y el GTA el viernes.

Antes de llegar al sur de Ontario el viernes por la tarde, el sistema cubrirá el noroeste de Ontario con fuertes nevadas. Se espera que para entonces se activen alertas meteorológicas generalizadas.

La nieve llegará a Toronto y al área metropolitana de Toronto a última hora de la tarde del viernes y afectará a los desplazamientos nocturnos. No se sabe con exactitud la cantidad total de nevadas, ya que las temperaturas rondan los cero grados y 1 °C, pero Toronto podría recibir entre 5 y 10 cm para el sábado.

Un frente frío regresará a la ciudad y al Área Metropolitana de Toronto este fin de semana, con una temperatura máxima pronosticada de -7 °C en Toronto el sábado, aunque la sensación térmica será de -15 °C con el viento. El domingo por la mañana hará aún más frío, con temperaturas en el rango de los -16 °C y una sensación térmica de -21 °C.

La última advertencia meteorológica llega en un momento en que la ciudad se recupera de una potente tormenta de mediados de febrero que provocó una importante acumulación de nieve en Toronto. Esto llevó a la alcaldesa Olivia Chow a solicitar una revisión de las operaciones invernales de la ciudad .

La ciudad de Toronto dijo la semana pasada que podría tomar tres semanas terminar de retirar los montones de nieve que restringen el tráfico y bloquean las aceras después de las fuertes nevadas de este mes.

Los votantes de Ontario acuden a las urnas para el día de las elecciones después de una campaña invernal anticipada.

0
Los votantes de Ontario acuden a las urnas para el día de las elecciones después de una campaña invernal anticipada.
Los votantes de Ontario acuden a las urnas para el día de las elecciones después de una campaña invernal anticipada.

CANADÁ – Los líderes de los partidos políticos de Ontario han recorrido la provincia, publicado sus plataformas y presentado sus propuestas durante el último mes; ahora es el día de la decisión para los votantes.

Han sido unas elecciones inusuales, con candidatos luchando contra escaleras heladas, brutales tormentas de nieve y temperaturas gélidas mientras hacían campaña en la primera campaña de invierno desde 1981.

La mayoría de las elecciones de Ontario tampoco incluyeron a un líder de partido que abandonara la provincia durante la campaña, pero el líder conservador progresista Doug Ford hizo dos viajes a Washington, DC (como primer ministro) para rechazar las amenazas de aranceles estadounidenses.

Ford convocó las elecciones anticipadas, que costarán 189 millones de dólares, diciendo que necesita un nuevo mandato para lidiar con cuatro años de presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha hecho reiteradas amenazas de imponer aranceles a los productos canadienses que podrían dañar enormemente la economía de Ontario.

Los otros tres líderes de los principales partidos dicen que esta elección fue innecesaria, en parte porque Ford ya tenía un gobierno de gran mayoría cuando quedaba más de un año de mandato.

Ford hizo de los aranceles y la economía el punto central de su campaña, mientras que la líder liberal Bonnie Crombie centró su campaña en la promesa de conectar a cada habitante de Ontario con un médico de familia, y la líder del NDP Marit Stiles habló mucho sobre atención médica y asequibilidad.

El líder del Partido Verde, Mike Schreiner, fue el primero en publicar una plataforma con todos los costos incluidos, con muchas promesas sobre diversos temas de política provincial, incluida la construcción de más viviendas, la protección de las tierras de cultivo y la mejora de la asequibilidad.

El partido espera no solo conservar el escaño de Schreiner en Guelph y otro en Kitchener Centre que obtuvieron en una elección parcial de 2023, sino también agregar un tercero en Parry Sound-Muskoka, un escaño que los Verdes han tenido en la mira durante mucho tiempo y donde quedaron en segundo lugar en 2022.

Justo antes del inicio de la campaña electoral, Ford dijo que necesitaba “el mandato más grande en la historia de Ontario”, pero terminó la campaña con un tono ligeramente diferente.

“No miro los números”, dijo Ford el miércoles por la mañana en Windsor. “Sólo quiero ganar”.

Los conservadores progresistas ganaron 83 de los 124 escaños en las elecciones de 2022, mientras que el NDP obtuvo 31, los liberales ocho y los verdes uno. En el momento de la disolución, los conservadores tenían 79 escaños, el NDP 28, los liberales nueve y los verdes dos. Había seis independientes.

Si el gobierno de Ford gana la reelección, será su tercer mandato como primer ministro y, cuando se le preguntó si en algún momento buscaría un cuarto mandato, dijo que quiere permanecer en el cargo incluso más tiempo que el que ocupó Hazel McCallion como alcaldesa de Mississauga, quien ganó 12 elecciones sucesivas.

“Hombre, quiero ser primer ministro para siempre”, dijo Ford.

La líder del NDP, Marit Stiles, llegó al día de las elecciones diciendo que su objetivo es dar vuelta los escaños del Partido Conservador Progresista, pero la mayoría de sus paradas de campaña en el último día fueron en distritos controlados por el NDP.

“Ha salido el sol”, dijo haciendo referencia a las difíciles condiciones que se presentaron durante la campaña invernal.

“Hoy brilla, ¿verdad? Las nubes se han despejado. Esta es la oportunidad que tenemos y sé que los habitantes de Ontario quieren ver ese cambio. Así que, por favor, todos, salgan a votar. Voten por el cambio. Voten por sus valores. Voten para elegir a los Nuevos Demócratas en todos los distritos electorales de esta provincia”.

Las alertas meteorológicas estaban vigentes en gran parte de la provincia el jueves por la mañana, mientras que Environment Canada dijo que era posible que nevara en áreas como el área metropolitana de Toronto y Ottawa.

También emitió advertencias de nevadas para algunas regiones del norte, incluida Thunder Bay, donde se esperan acumulaciones de 15 a 25 centímetros.

Mientras tanto, la líder liberal Bonnie Crombie pasó tiempo haciendo campaña en Oakville (un distrito que los liberales esperan arrebatarle a los conservadores) y haciendo campaña en Mississauga.

Crombie fue alcaldesa de Mississauga durante tres mandatos y espera que su historial y el reconocimiento de su nombre allí conviertan los seis distritos de la ciudad de demócratas a republicanos.

Pero los conservadores progresistas están luchando duro para evitarlo, prestando especial atención a Mississauga East-Cooksville, donde se presenta Crombie, con la esperanza de mantenerla fuera de la legislatura.

Varios candidatos que se han desempeñado como ministros del gabinete han estado en el distrito haciendo campaña para la candidata del PC Silvia Gualtieri, quien también es la suegra del ex líder conservador progresista y actual alcalde de Brampton, Patrick Brown.

Ford hizo su última parada de campaña el miércoles en el distrito electoral, donde se reunió con la comunidad polaca, una comunidad a la que pertenece Crombie, pero ella restó importancia a la visita.

“Siento que el viento sopla a nuestro favor”, dijo en Oakville. “Siento un gran impulso en Oakville, en Mississauga y en toda la provincia de Ontario. Gracias por la pregunta. Por favor, voten por el cambio y por el Partido Liberal de Ontario”.