El primera base de los Toronto Blue Jays, Vladimir Guerrero Jr. (27), se lanza a home contra los New York Yankees en Toronto el lunes. La victoria de los Jays por 4-1 les da una ventaja de cuatro juegos sobre los Yankees, consolidando su liderazgo en la División Este de la Liga Americana
El doble de dos carreras de Bo Bichette provocó una quinta entrada de cuatro carreras y los Toronto Blue Jays abrieron una serie de tres juegos contra los Yankees de Nueva York con una victoria de 4-1.
Myles Straw conectó un sencillo productor tres bateadores después para impulsar a Bichette y los Toronto Blue Jays (59-41) ganó su cuarta consecutiva. Leo Jiménez llegó a primera por un error en tiro en el siguiente turno al bate, anotando Straw.
La victoria le dio a los Blue Jays una ventaja de cuatro juegos sobre los Yankees en la División Este de la Liga Americana.
El lanzador Kevin Gausman estuvo impresionante, permitiendo una carrera y ponchando a ocho en siete entradas. Permitió cuatro hits y dio dos bases por bolas.
Los relevistas Brendon Little, Yariel Rodríguez y Jeff Hoffman preservaron la victoria. El jonrón solitario de Giancarlo Stanton abrió la cuarta entrada para Nueva York (55-45).
Carlos Rodón permitió cuatro carreras, dos limpias, con seis hits y cinco bases por bolas en cinco entradas. Ponchó a cuatro.
Scott Effross y JT Brubaker se combinaron para tres entradas de relevo sin anotaciones.
Lo destacado
Yankees: Anthony Volpe tuvo una quinta entrada complicada. Aunque se declaró hit, su tiro al sencillo productor de Straw se fue muy desviado, convirtiendo lo que podría haber sido un roletazo en dos bases para el jardinero central de Toronto. En el siguiente turno al bate, Volpe sacó de la base al primera base Paul Goldschmidt para permitir que Jiménez llegara sin problemas y le diera a Straw tiempo suficiente para cruzar a home.
Blue Jays: Toronto llenó las bases en la segunda y cuarta entrada, pero no logró anotar ningún corredor, desperdiciando la oportunidad de abrir el juego. El doble de Bichette puso de pie a los 41,786 espectadores que abarrotaron el estadio y finalmente aprovechó una sólida noche en el plato.
Momento clave
Gausman le concedió dos bolas a Jazz Chisholm Jr. en la tercera entrada con dos corredores en base y el juego sin carreras. Pero el abridor de los Blue Jays se abalanzó, rozando la zona con rectas consecutivas de cuatro costuras y luego puso out a Chisholm cuando el toletero conectó un splitter para un foul tip.
Estadística clave
Bichette llegó al partido con un impresionante promedio de bateo de .394 con corredores en posición de anotar. Su doble de dos carreras lo elevó a .400 con compañeros en segunda o tercera base.
Lo que viene
Max Scherzer (1-0) será el abridor y los Toronto Blue Jays continuará su serie de tres juegos contra Nueva York. Los Jays han ganado 11 juegos seguidos en el Rogers Centre.Cam Schlittler (1-0) subirá al montículo por los Yankees.
Fito, el narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ se declara inocente tras ser extraditado a Nueva York
Fito el jefe de una violenta pandilla ecuatoriana acusada de contrabandear cocaína y armas de fuego entre Sudamérica y Estados Unidos se declaró inocente de los cargos de drogas y armas el lunes en Nueva York.
José Adolfo Macías Villamar , apodado “Fito”, compareció ante un tribunal federal en Brooklyn un día después de que Ecuador lo extraditara a Estados Unidos. Un juez ordenó su detención hasta el juicio y fijó su próxima fecha de comparecencia ante el tribunal para el 19 de septiembre.
La fiscalía estadounidense acusa a Macías de liderar la despiadada banda Los Choneros, que utilizaba sicarios, sobornos y armas militares, incluyendo ametralladoras y granadas. Los sicarios asesinaron, torturaron y secuestraron personas en Ecuador, cometiendo actos violentos contra las fuerzas del orden, políticos, abogados, fiscales y civiles, según las autoridades.
Los Choneros también trabajaron con cárteles de la droga mexicanos para enviar cocaína desde proveedores colombianos a través de Ecuador y América Central a Estados Unidos, y enviaron armas de fuego desde Estados Unidos a América del Sur, dijeron los fiscales.
“Macías Villamar representa un peligro extraordinario para la comunidad”, escribieron los fiscales estadounidenses en una solicitud de detención sin fianza hasta el juicio. “El Tribunal debería dictar una orden de detención permanente, ya que ninguna condición ni combinación de condiciones puede garantizar la seguridad de la comunidad ni la comparecencia de Macías Villamar en el juicio”.
El abogado de Macías, Alexei Schacht, quien presentó la declaración de inocencia en nombre de Macías, dijo que estaba ansioso por ver la evidencia del gobierno sobre el presunto tráfico de drogas y armas de fuego.
“Hasta donde yo sé, no hizo ninguna de las dos cosas”, dijo Schacht en un correo electrónico.
Macías declaró ante el juez que no era culpable y que comprendía sus derechos. La magistrada Vera Scanlon también ordenó que los problemas de salud de Macías, incluyendo hipertensión, gastritis y fragmentos de bala en su cuerpo debido a un tiroteo ocurrido hace años, recibieran el tratamiento adecuado mientras estuviera detenido.
Macías se fugó de una prisión en Ecuador en enero de 2024 y no fue capturado hasta el mes pasado , cuando fue encontrado en un búnker subterráneo en la mansión de un familiar en la ciudad portuaria de Manta. Cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, crimen organizado y asesinato cuando escapó. También huyó de una prisión de máxima seguridad en febrero de 2013, pero fue recapturado unas semanas después.
Los Choneros surgieron en la década de 1990 y Macías es su líder desde 2020, dijeron las autoridades.
Macías se ganó un estatus de culto entre sus compañeros pandilleros y el público de su país natal. En 2023, mientras estaba en prisión, publicó un video dirigido al «pueblo ecuatoriano» rodeado de hombres armados. También organizaba fiestas en prisión, donde tenía acceso a todo, desde licor hasta gallos para las peleas.
Un gran jurado federal de la ciudad de Nueva York lo acusó formalmente de siete cargos en abril y emitió una acusación formal actualizada a finales de junio. Los cargos incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para promover el narcotráfico y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros. De ser declarado culpable, podría enfrentar una pena de entre 20 años y cadena perpetua.
“El acusado y sus co-conspiradores inundaron Estados Unidos y otros países con drogas y utilizaron medidas extremas de violencia en su búsqueda de poder y control”, dijo Joseph Nocella Jr., fiscal estadounidense para el Distrito Este de Nueva York, en un comunicado.
Sigue la polémica en México luego que la administración Trump impusiera límites a vuelos mexicanos
La administración Trump impuso nuevas restricciones a los vuelos desde México y amenazó con poner fin a una asociación de larga data entre Delta Air Lines y Aeroméxico en respuesta a los límites que el gobierno mexicano impuso a los vuelos de pasajeros y de carga a la Ciudad de México hace varios años.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que las medidas de México para obligar a las aerolíneas a trasladarse del principal Aeropuerto Internacional Benito Juárez al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a más de 48.28 kilómetros (30 millas) de distancia, violaron un acuerdo comercial entre ambos países y otorgaron a las aerolíneas nacionales una ventaja injusta. México es el principal destino extranjero para los estadounidenses, con más de 40 millones de pasajeros que volaron allí el año pasado.
“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de aviación”, dijo Duffy, refiriéndose al expresidente y a su secretario de Transporte. “Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.
Todas las aerolíneas mexicanas de pasajeros, carga y vuelos chárter ahora deberán presentar sus horarios al Departamento de Transporte y buscar la aprobación gubernamental de sus vuelos hasta que Duffy esté satisfecho con la forma en que México está tratando a las aerolíneas estadounidenses.
No está claro de inmediato cómo las acciones de Duffy podrían afectar la guerra comercial con México y las negociaciones sobre aranceles . Un portavoz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Sheinbaum no mencionó las nuevas restricciones en ninguno de sus dos discursos del sábado.
Delta y Aeroméxico han estado combatiendo desde principios del año pasado los esfuerzos del Departamento de Transporte para terminar su alianza, iniciada en 2016. Las aerolíneas han argumentado que no es justo castigarlas por las acciones del gobierno mexicano y afirmaron que la finalización de su acuerdo pondría en riesgo casi dos docenas de rutas y 800 millones de dólares en beneficios para las economías de ambos países provenientes del gasto turístico y el empleo.
“La propuesta tentativa del Departamento de Transporte de Estados Unidos de terminar su aprobación de la asociación estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza en Estados Unidos”, dijo Delta en un comunicado.
La oficina de prensa de Aeroméxico dijo que estaba revisando la orden y que tenía la intención de presentar una respuesta conjunta con Delta en los próximos días.
Pero la orden que pone fin a la aprobación del acuerdo entre las aerolíneas no entraría en vigor hasta octubre, y es probable que las aerolíneas sigan luchando contra esa decisión.
Las aerolíneas dijeron en una presentación anterior en contra de la orden que creen que la pérdida de vuelos directos provocaría que más de 140.000 turistas estadounidenses y casi 90.000 turistas mexicanos no visiten el otro país y dañaría las economías de ambos países con la pérdida de sus gastos.
Familiares de presos políticos sostienen globos durante una vigilia frente a la sede y centro de detención del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), conocido como «Helicoide», en Caracas, Venezuela, el 10 de abril de 2025
CARACAS, 21 jul – El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el lunes que su despacho investigará al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y a otros dos funcionarios por presuntos abusos a venezolanos que fueron detenidos en el país centroamericano.
Más de 250 venezolanos detenidos en la tristemente célebre prisión CECOT de El Salvador regresaron a Venezuela el viernes, según los términos de un intercambio de prisioneros acordado con Estados Unidos.
Los detenidos sufrieron abusos contra sus derechos humanos, desde abusos sexuales hasta palizas, se les negó atención médica o se les trató sin anestesia y se les dio comida y agua que los enfermaron, dijo Saab en una conferencia de prensa.
Además de Bukele, Venezuela investigará al ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, y al director de Prisiones, Osiris Luna Meza, dijo Saab, luego de mostrar videos de ex detenidos que relatan torturas y muestran lesiones, incluida una muela faltante, hematomas y cicatrices, que dijeron fueron resultado del abuso.
La oficina de Bukele no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Reuters no pudo confirmar de inmediato las afirmaciones de los videos. Dos de las personas que aparecen hablando fueron identificadas como exdetenidos del CECOT.
Los venezolanos fueron enviados a El Salvador desde Estados Unidos en marzo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua sin los procedimientos de inmigración normales.
Las deportaciones provocaron fuertes críticas de grupos de derechos humanos y una batalla legal con la administración Trump. Los familiares y abogados de muchos de los hombres niegan tener vínculos con pandillas.
Los ex detenidos llegaron el viernes cerca de Caracas, donde algunos se reunieron con sus familias, pero aún no han regresado a sus hogares.
Yajaira Fuenmayor, madre del ex detenido salvadoreño Alirio Guillermo Belloso, dijo la tarde del domingo desde su casa en Maracaibo que le estaba preparando arepas, tradicionales tortas de maíz, como bienvenida.
«No puedo dejar de pensar en el hambre que pasó mi hijo. Tengo una ensalada lista, unas arepas a la parrilla porque le encantan y hay pescado en el refrigerador para freír», dijo.
El gobierno ha declarado que los hombres serán evaluados médicamente y entrevistados antes de ser liberados. Siempre ha afirmado que las detenciones en El Salvador fueron ilegales y que solo siete de ellos tenían antecedentes penales graves.
PRESOS POLÍTICOS LIBERADOS
La oposición venezolana ha criticado periódicamente al gobierno del presidente Nicolás Maduro por mantener a activistas y otras personas en condiciones similares dentro de Venezuela.
Estados Unidos dijo la semana pasada que 80 venezolanos serían liberados de las cárceles venezolanas como parte del intercambio, que también liberó a 10 estadounidenses detenidos en Venezuela.
Cuarenta y ocho presos políticos venezolanos han sido liberados hasta ahora, dijo el grupo de defensa de los derechos legales Foro Penal el lunes en X.
«Lamentamos la ausencia de una lista oficial que nos permita verificar con mayor precisión», declaró el grupo, añadiendo que algunas listas en circulación incluyen a personas no clasificadas como detenidos políticos, personas ya excarceladas e incluso presos fallecidos. «En Foro Penal nos mantenemos en coordinación con las familias que trabajan para verificar otros casos».
El Ministerio de Comunicaciones no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre quiénes serán liberados y si alguno de ellos estará sujeto a arresto domiciliario u otras alternativas a la detención.
La principal coalición opositora en Venezuela ha celebrado la liberación de los presos.
Pero la coalición dijo el domingo que casi 1.000 personas siguen encarceladas en Venezuela por razones políticas y otras 12 han sido arrestadas en los últimos días, en lo que llamó una «puerta giratoria» para presos políticos
Colombiano es declarado culpable de asesinar a pareja británica y dejó partes de cuerpos en maletas
LONDRES, 21 jul – Un ciudadano colombiano fue condenado el lunes por asesinar a dos hombres en Londres antes de llevar partes de sus cuerpos desmembrados en maletas al puente colgante Clifton de Bristol.
Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, estaba visitando a Albert Alfonso, de 62 años, y a Paul Longworth, de 71, en el apartamento de Londres que compartían en julio de 2024 cuando mató a la pareja y los decapitó, dijeron los fiscales.
Mosquera, quien según los fiscales había participado en actos sexuales extremos con Alfonso, luego puso algunos de los cuerpos desmembrados de la pareja en dos maletas e intentó deshacerse de los cuerpos en Bristol, en el suroeste de Inglaterra, antes de ser capturado y acusado.
La fiscal Deanna Heer dijo a los jurados en el Tribunal de la Corona de Woolwich que Mosquera mató a Longworth con un martillo, antes de apuñalar a Alfonso hasta la muerte después de que la pareja tuvo relaciones sexuales, lo que quedó grabado en un video reproducido varias veces al jurado.
Mosquera dijo en su declaración que Alfonso -quien según él había abusado de él y había amenazado a su familia- había matado a Longworth antes de que Mosquera matara a Alfonso.
Se declaró inocente de dos cargos de asesinato, pero admitió el homicidio de Alfonso por pérdida de control.
Fue declarado culpable por un jurado el lunes y será sentenciado el 24 de octubre.
Canadá y otras 24 naciones instan a Israel a poner fin a la guerra en Gaza y condenan la «ayuda a cuentagotas»
Veinticinco países, incluidos Canadá, Francia y varios estados miembros de la Unión Europea, emitieron el lunes una declaración conjunta instando a Israel a poner fin a su guerra en Gaza .
“Nosotros, los firmantes enumerados a continuación, nos unimos con un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe terminar ahora”, dice la carta escrita por los ministros de Asuntos Exteriores.
El sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas cotas. El modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí es peligroso, fomenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana. Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos.
Los países instan a las partes y a la comunidad internacional a unirse para poner fin al conflicto mediante un alto el fuego incondicional y permanente. La declaración afirma que «más derramamiento de sangre no sirve de nada» y reitera su apoyo a los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.
“Estamos dispuestos a tomar más medidas para apoyar un alto el fuego inmediato y una vía política hacia la seguridad y la paz para israelíes, palestinos y toda la región”.
Los ministros de Asuntos Exteriores afirmaron que es «horrible» que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda. El comunicado afirmó que la negación de ayuda humanitaria por parte del gobierno israelí a los civiles en Gaza es «inaceptable».
Las agencias de la ONU y otras organizaciones de ayuda humanitaria llevan meses advirtiendo que la población de Gaza corre el riesgo de hambruna y han criticado el sistema israelí de entrega de ayuda. Israel ha respaldado a la Fundación Humanitaria de Gaza, una contratista estadounidense encargada de entregar suministros a la población de Gaza. Sin embargo, desde que comenzó su labor en mayo, cientos de palestinos han muerto a manos de soldados israelíes, según cifras de la ONU.
El comunicado continúa afirmando que los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 «siguen sufriendo terriblemente», y los ministros condenan su detención continua y exigen su liberación inmediata. El comunicado afirma que un alto el fuego es la mejor oportunidad para traerlos a casa y poner fin a la «agonía de sus familias».
Los 25 países pidieron a Israel que levante de inmediato las restricciones a la ayuda que espera ingresar a Gaza y “permita urgentemente” que las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales humanitarias realicen su trabajo para salvar vidas.
Instamos a todas las partes a proteger a la población civil y a cumplir con las obligaciones del derecho internacional humanitario. Las propuestas de trasladar a la población palestina a una «ciudad humanitaria» son completamente inaceptables. El desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional humanitario.
Los ministros de Asuntos Exteriores dijeron que se oponen a cualquier paso hacia un cambio territorial o demográfico en los Territorios Palestinos Ocupados.
El plan de asentamientos E1 anunciado por la Administración Civil de Israel, de implementarse, dividiría en dos el futuro Estado palestino, lo que constituiría una flagrante violación del derecho internacional y socavaría gravemente la solución de dos Estados. Mientras tanto, la construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este se ha acelerado, al tiempo que la violencia de los colonos contra los palestinos se ha disparado. Esto debe cesar.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo en una publicación en X que Israel rechaza la declaración conjunta, diciendo que está «desconectada de la realidad y envía un mensaje equivocado a Hamás».
Padre de Montreal acusado de asesinato por la muerte de su hija en el norte del estado de Nueva York
Un hombre de Montreal fue acusado de asesinato después de que el cuerpo de su hija de nueve años fuera encontrado en el norte del estado de Nueva York el domingo luego de una Alerta Amber, según la Policía del Estado de Nueva York.
El lunes por la mañana, el capitán de la policía del estado de Nueva York, Robert McConnell, dijo a los periodistas que Luciano Frattolin, de 45 años, ha sido acusado de asesinato en segundo grado y ocultación de un cadáver en relación con el trato de Melina Frattolin.
Los dos habían viajado inicialmente a los EE. UU. el 11 de julio para unas vacaciones que los llevarían a visitar Connecticut y la ciudad de Nueva York antes de llegar al norte del estado de Nueva York el sábado.
Se esperaba que Melina regresara con su madre a Montreal el domingo, pero la policía recibió una llamada de un hombre que reportaba que su hija de nueve años había desaparecido del área de la salida 22 de la I-87 en Lake George, posiblemente debido a un secuestro, el sábado poco antes de las 10 p.m.
“Así que la versión inicial del sospechoso es que se detuvo cerca de la salida 22 en Lake George. Se metió en un estacionamiento para orinar”, dijo McConnell.
Su primera indagatoria el sospechoso afirmo que cuando él se alejó hacia una zona boscosa y al volver al vehículo se percató que su hija ya no está. Durante una entrevista posterior, informo de una camioneta blanca sospechosa huyo del lugar hacia el sur. Luego, informo que unos desconocidos lo obligaron a subir a una camioneta blanca.
El policía estatal dijo: “Esa pista fue investigada a fondo y refutada”.
Aunque McConnell no entró en detalles, alegó que Frattolin intentó ocultar su cuerpo en el bosque de Ticonderoga, a unos 50 kilómetros al noreste de Lake George, cerca de la frontera entre Nueva York y Vermont.
“El domingo 20 de julio, un equipo de búsqueda compuesto por oficiales de varias agencias realizó una búsqueda organizada en la ciudad de Ticonderoga, Nueva York, en la zona que se sospechaba que el Sr. Frattolin había visitado”, declaró. “Durante la búsqueda, aproximadamente a las 10:50, miembros de los Guardabosques de la Policía Estatal de Nueva York localizaron a Melina muerta en la parte poco profunda de un estanque”.
McConnell dijo a los periodistas que la causa de su muerte está pendiente de los resultados de una autopsia que se espera se realice el lunes.
El capitán dijo a los periodistas que Frattolin no tenía antecedentes penales ni tampoco había problemas aparentes con respecto a la salud mental.
“La madre y el Sr. Fratolin habían estado distanciados desde 2019”, dijo McConnell. “La niña residía a tiempo completo con su madre y Fratolin la visitaba cuando estaba en Canadá”.
Frattolin era el propietario de Gambella Coffee, una empresa importadora de café en Montreal. Según su biografía en el sitio web, Luciano «sufrió un desafortunado incidente que afectó gravemente su bienestar» en 2019, y fue entonces cuando se dedicó al negocio del café.
También declaró que Melina era “la luz de su vida, ella es la inspiración para… bueno, todo”.
Tome nota: El programa de nominaciones de Ontario está cambiando
TORONTO. El pasado 2 de julio, el Programa de Nominación Provincial de Ontario (OINP) implementó cambios importantes que, según se anunció, buscaban modernizar el sistema, hacerlo más transparente y enfocarlo mejor hacia las necesidades laborales de la provincia. Sin embargo, desde mi experiencia como profesional en el área migratoria, lo que he visto en estas dos semanas ha sido algo muy diferente: todas las expresiones de interés (EOIs) activas fueron cerradas, muchas todavía siguen esperando para ser reenviadas, y los empleadores están más confundidos que nunca sobre qué pasos deben seguir.
Uno de los principales cambios del OINP desde el 2 de julio fue la creación de un nuevo portal, donde el empleador debe iniciar el proceso. Solo después de que la empresa registra la oferta de trabajo, el candidato puede enviar su expresión de interés.
Como parte del proceso de transición, el gobierno de Ontario retiró todas las EOIs activas entre el 20 y el 22 de junio de 2025. Además, el portal del OINP estuvo fuera de servicio del 27 al 29 de junio para implementar el nuevo sistema. A partir del 2 de julio, los empleadores debían crear una cuenta en el nuevo Portal del Empleador y registrar la oferta de trabajo antes de que el candidato pueda enviar su EOI. Las EOIs presentadas bajo el sistema anterior no fueron transferidas al nuevo portal y debían ser enviadas nuevamente.
Si bien el gobierno de Ontario ha creado una página oficial para orientar a los empleadores sobre el uso del nuevo portal, muchos de ellos se sienten abrumados por la cantidad de información y los detalles técnicos que se les exige.
En especial, las pequeñas y medianas empresas que no tienen departamentos de recursos humanos ni experiencia en temas migratorios no cuentan con el tiempo ni el apoyo interno para manejar esta nueva carga administrativa. Esto ha provocado demoras, dudas constantes y, en muchos casos, miedo a cometer errores que puedan afectar tanto a la empresa como al trabajador.
Además de la creación del portal, se introdujeron otros cambios importantes en el programa. Ontario ahora tiene la autoridad para rechazar solicitudes antes de emitir una nominación si no se ajustan a las prioridades del mercado laboral, si exceden el cupo disponible o si hay dudas sobre su veracidad. También puede pedir entrevistas presenciales a empleadores o candidatos.
Finalmente, se simplificaron los requisitos para educadores de la primera infancia registrados en Ontario, quienes ya no necesitan título universitario para postularse en ciertas categorías.
El Gobierno de Ontario hizo estos cambios con la intención de alinear mejor las nominaciones con las verdaderas necesidades del mercado laboral, reducir el fraude, agilizar los procesos y cuidar la integridad del programa. Ahora, solo se puede presentar una expresión de interés si el empleador ha validado previamente la oferta de trabajo, lo que busca asegurar que las postulaciones sean para empleos reales. Además, la provincia obtuvo nuevas herramientas legales para devolver solicitudes que no cumplan con ciertos criterios o para pedir entrevistas, como parte de una estrategia más amplia respaldada por la ley Working for Workers Seven Act, 2025.
Aunque los objetivos del gobierno pueden parecer razonables en el papel, en la práctica estos cambios han creado barreras adicionales que afectan especialmente a los sectores con menos visibilidad o recursos. La exigencia de que el empleador valide la oferta de trabajo antes de que el candidato pueda expresar interés ha generado retrasos, confusión y pérdida de oportunidades, sobre todo en pequeñas empresas que no tienen experiencia en procesos migratorios.
A estos cambios se suma una reducción significativa en el número total de nominaciones disponibles. En 2024, Ontario contaba con 21,500 cupos para nominar trabajadores extranjeros. En 2025, ese número bajó a 10,750, menos de la mitad. Esta reducción ha obligado al programa a ser más selectivo, priorizando ocupaciones consideradas esenciales para la economía provincial, como las del sector tecnológico y de la salud.
Con menos espacios disponibles, el OINP también cuenta ahora con más herramientas para rechazar solicitudes que no cumplan con los criterios de prioridad, lo que eleva los requisitos y limita las posibilidades para quienes trabajan en áreas que no están en la lista de alta demanda.
Todo esto se suma a una realidad que ya conocemos quienes trabajamos en este campo: el OINP da prioridad a ciertos sectores, y eso deja a muchos otros en segundo plano. En 2024, la mayoría de las nominaciones se concentraron en tecnología y salud. Más del 30 % fueron para ocupaciones tecnológicas, como desarrolladores, ingenieros y técnicos, y otro 15 % para profesiones del área de la salud.
En total, casi la mitad de los cupos se destinó a solo nueve ocupaciones, la mayoría dentro de estos dos sectores. Esta tendencia se mantiene en 2025, pero lo más importante es entender que las ocupaciones en demanda no son fijas: cambian. Cambian con el tiempo, con la economía, con las decisiones políticas.
Por eso, quienes acompañamos estos procesos tenemos que estar siempre atentos, revisando, actualizándonos y explicándole a los candidatos que lo que era una gran oportunidad hace seis meses, hoy tal vez ya no lo es.
Con el tiempo, el programa se ha vuelto cada vez más exigente. Con menos cupos disponibles, el margen para errores o para perfiles “fuera de lo común” se ha reducido drásticamente.
Hoy, el OINP prioriza solo ciertas ocupaciones y tiene más herramientas para rechazar solicitudes que no encajan con sus prioridades. Desde mi lugar, veo cómo esto afecta directamente a personas reales, con historias, con años de experiencia, que cumplen con todos los requisitos, pero que quedan fuera simplemente porque su ocupación ya no está en la lista del momento.
El nivel de incertidumbre es alto, y uno de los mayores desafíos que enfrentamos como profesionales es explicarles, con honestidad y humanidad, que en este sistema no basta con ser apto: también hay que coincidir con la necesidad exacta del día. Y esa necesidad cambia. Todo el tiempo.
Reconozco que algunos de los cambios introducidos por el OINP tienen sentido desde el punto de vista técnico. El nuevo portal puede, con el tiempo, facilitar el control de calidad de las postulaciones, reducir el riesgo de fraude y permitir que el programa responda de forma más directa a las prioridades económicas de la provincia.
También entiendo que, en un contexto donde los recursos son limitados, es lógico que se quiera asignar las nominaciones de forma estratégica.
Pero no podemos hablar de modernización si, en la práctica, el acceso al programa se restringe cada vez más. La carga administrativa que ahora recae sobre los empleadores ha desmotivado a muchas pequeñas empresas que, por falta de personal o tiempo, han decidido simplemente no continuar. Y mientras tanto, veo cómo personas preparadas, con años de experiencia en ocupaciones fundamentales, se quedan sin opciones simplemente porque su perfil no coincide con las prioridades de ese mes.
Ontario necesita mano de obra diversa, en todas las regiones y en todos los sectores, no solo en tecnología o salud. El sistema actual corre el riesgo de crear una inmigración dirigida solo a la élite laboral, dejando de lado a quienes también construyen, sostienen y hacen crecer esta provincia desde los márgenes.
No se trata de rechazar la eficiencia ni de oponerse al control. Se trata de no perder de vista que detrás de cada solicitud hay una historia, una familia, un futuro en juego. Y si el programa no encuentra la manera de equilibrar control con inclusión, lo que hoy se presenta como una mejora podría convertirse, a largo plazo, en una barrera innecesaria y dolorosa.
En conclusión, el OINP está cambiando, y con él, cambian también las reglas del juego para miles de trabajadores, empleadores y profesionales que acompañamos estos procesos. Adaptarse es necesario, pero también lo es alzar la voz cuando la eficiencia se vuelve exclusión. Ojalá que este nuevo sistema, aún en construcción, encuentre pronto un equilibrio más justo: uno que no olvide que detrás de cada expediente hay personas, no números.
Rusia insiste en anexar partes de Ucrania para alcanzar un acuerdo de paz pese al ultimátum de Trump
Rusia está abierta a la paz con Ucrania , pero lograr sus objetivos sigue siendo una prioridad, dijo el domingo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera a Moscú un plazo de 50 días para acordar un alto el fuego o enfrentar sanciones más duras.
Peskov y otros funcionarios rusos han rechazado repetidamente las acusaciones de Kiev y sus socios occidentales de estancar las conversaciones de paz. Mientras tanto, Moscú continúa intensificando sus ataques de largo alcance contra ciudades ucranianas, lanzando más drones en una sola noche que durante varios meses enteros de 2024, y los analistas prevén que los bombardeos se intensifiquen.
El presidente ruso, Vladímir Putin , ha expresado repetidamente su deseo de concluir pacíficamente la situación en Ucrania lo antes posible. «Este es un proceso largo, requiere esfuerzo y no es fácil», declaró Peskov a la televisión estatal en una entrevista.
“Lo principal para nosotros es alcanzar nuestras metas”, dijo. “Nuestras metas son claras”.
El Kremlin ha insistido en que cualquier acuerdo de paz debe implicar la retirada de Ucrania de las cuatro regiones que Rusia se anexionó ilegalmente en septiembre de 2022, pero que nunca ocupó por completo. También exige que Ucrania renuncie a su intento de unirse a la OTAN y acepte límites estrictos a sus fuerzas armadas, exigencias que Kiev y sus aliados occidentales han rechazado.
En su discurso vespertino del sábado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que sus funcionarios propusieron una nueva ronda de conversaciones de paz esta semana. Los medios estatales rusos informaron el domingo que aún no se ha fijado una fecha para las negociaciones, pero que Estambul probablemente seguirá siendo la ciudad anfitriona.
El 14 de julio, Trump amenazó a Rusia con fuertes aranceles y anunció un oleoducto renovado para el transporte de armas estadounidenses a Ucrania, endureciendo su postura hacia Moscú tras meses de frustración tras el fracaso de las negociaciones para poner fin a la guerra. Las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul resultaron en varias rondas de intercambio de prisioneros, pero poco más.
El presidente estadounidense afirmó que implementaría aranceles severos a menos que se alcanzara un acuerdo de paz en un plazo de 50 días. Ofreció pocos detalles sobre cómo se implementarían, pero sugirió que se dirigirían a los socios comerciales de Rusia en un intento de aislar a Moscú de la economía global.
Además, Trump afirmó que los aliados europeos comprarían miles de millones de dólares en equipo militar estadounidense para transferirlo a Ucrania, reabasteciendo así el suministro de armas del país asediado. El plan incluye los sistemas de defensa aérea Patriot, una prioridad absoluta para Ucrania, ya que combate los drones y misiles rusos.
Recientemente surgieron dudas sobre el compromiso de Trump de abastecer a Ucrania cuando el Pentágono detuvo los envíos ante la preocupación de que las reservas estadounidenses se estuvieran agotando.
Por otra parte, la fuerza aérea de Ucrania dijo que derribó 18 de los 57 drones tipo Shahed y señuelo lanzados por Rusia durante la noche del domingo, y siete más desaparecieron del radar.
Dos mujeres resultaron heridas en Zaporiyia, una región del sur de Ucrania parcialmente ocupada por Rusia, cuando un dron impactó su vivienda, según la administración militar regional. Dos civiles más resultaron heridos en la provincia nororiental de Járkov, después de que un dron se estrellara contra un edificio residencial, informaron las autoridades locales ucranianas.
Más tarde el domingo, drones atacaron una plaza arbolada en el centro de Sumy, hiriendo a una mujer y a su hijo de 7 años, según informaron las autoridades. El ataque también dañó una línea eléctrica, dejando a unos 100 hogares sin electricidad, según Serhii Krivosheienko, de la administración militar municipal.
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus fuerzas derribaron 93 drones ucranianos que atacaban territorio ruso durante la noche, incluyendo al menos 15 que aparentemente se dirigían a Moscú. Al menos 13 drones más fueron derribados al acercarse a la capital el domingo, según informó el alcalde Sergei Sobyanin. Un dron impactó un edificio residencial en Zelenograd, a las afueras de Moscú, dañando un apartamento, pero no causó víctimas, añadió.
El Papa León pide el fin de la «barbarie de la guerra» tras el ataque a una iglesia en Gaza
CASTEL GANDOLFO, Italia, 20 jul – El Papa León pidió el domingo el fin de la «barbarie de la guerra» al expresar su profundo dolor por el ataque israelí a la única iglesia católica en Gaza.
Tres personas murieron y varias resultaron heridas, incluido el párroco, en el ataque contra el recinto de la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza el jueves. Las fotos muestran que el techo fue alcanzado cerca de la cruz principal, quemando la fachada de piedra y rompiendo las ventanas.
Después de rezar el Ángelus, León leyó los nombres de los fallecidos en el incidente.
«Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición de los castigos colectivos, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzado de la población», afirmó.