miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 8

Francia reconocerá el Estado palestino, afirma el presidente Macron

0
Francia reconocerá el Estado palestino, afirma el presidente Macron
Francia reconocerá el Estado palestino, afirma el presidente Macron

Francia tiene la intención de reconocer un Estado palestino en septiembre en la Asamblea General de las Naciones Unidas, dijo el jueves el presidente Emmanuel Macron, añadiendo que esperaba que esto ayudara a traer la paz a la región, pero recibió una reprimenda inmediata de Israel.

Macron, que anunció la decisión el día X, publicó una carta enviada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, confirmando la intención de Francia de avanzar con el reconocimiento palestino y trabajar para convencer a otros socios a seguir su ejemplo.

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá el Estado de Palestina”, afirmó Macron.

“Haré este anuncio solemne en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre”.

Francia, hogar de las comunidades judía y musulmana más grandes de Europa, se convertirá en el primer país occidental importante en reconocer un Estado palestino, lo que potencialmente dará mayor impulso a un movimiento hasta ahora dominado por naciones más pequeñas que generalmente son más críticas de Israel.

El anuncio provocó la ira de Israel y es probable que reciba una dura respuesta de Washington.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó la decisión de Macron diciendo que tal medida “recompensa el terrorismo y corre el riesgo de crear otro representante iraní”.

“Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él. Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel”, declaró Netanyahu en una publicación en X.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, calificó la medida como “una vergüenza y una rendición al terrorismo”, y agregó que Israel no permitiría el establecimiento de una “entidad palestina que dañe nuestra seguridad y ponga en peligro nuestra existencia”.

En un cable diplomático de junio, Estados Unidos afirmó que se oponía a cualquier medida que reconociera unilateralmente a un Estado palestino, incluso afirmando que ello podría ir en contra de los intereses de la política exterior estadounidense y tener consecuencias.

Macron había estado inclinándose por reconocer un Estado palestino durante meses como parte de un intento por mantener viva la idea de una solución de dos Estados a pesar de la presión para no hacerlo.

Los funcionarios franceses inicialmente evaluaron la medida antes de una conferencia de las Naciones Unidas que Francia y Arabia Saudita habían planeado organizar conjuntamente en junio para establecer los parámetros de una hoja de ruta hacia un estado palestino, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel.

La conferencia se pospuso bajo presión estadounidense y después de que comenzara la guerra aérea de 12 días entre Israel e Irán, durante la cual se cerró el espacio aéreo regional, lo que dificultó la asistencia de los representantes de algunos estados árabes.

El evento fue reprogramado y degradado a un evento ministerial para el 28 y 29 de julio, y se llevará a cabo un segundo evento con jefes de Estado y de gobierno en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

La decisión de hacer el anuncio antes de la conferencia de la próxima semana tuvo como objetivo brindar al equipo francés en las Naciones Unidas un marco para trabajar con otros países que también están considerando reconocer un estado palestino o aún tienen dudas al respecto.

Los diplomáticos afirman que Macron ha encontrado resistencia por parte de aliados como Gran Bretaña y Canadá en su intento de reconocer un Estado palestino. Unos 40 ministros de Asuntos Exteriores estarán en Nueva York la próxima semana.

Los funcionarios israelíes han pasado meses presionando para evitar lo que algunos han descrito como “una bomba nuclear” para las relaciones bilaterales.

La idea de que Francia, uno de los aliados más cercanos de Israel y miembro del G7, pudiera reconocer un Estado palestino, ciertamente enfurecería a Netanyahu.

Según fuentes familiarizadas con el asunto, las advertencias de Israel a Francia han variado desde reducir el intercambio de inteligencia hasta complicar las iniciativas regionales de París, insinuando incluso una posible anexión de partes de Cisjordania.

Israel ha estado luchando contra Hamás en la Franja de Gaza desde el ataque mortal del grupo militante palestino contra Israel en octubre de 2023 y dice que reconocer un estado palestino ahora sería equivalente a recompensar a Hamás.

Agradeciendo a Francia, el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Hussein Al Sheikh, dijo en X que la decisión de Macron reflejaba “el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo a los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro estado independiente”.

Juicio de Hockey Canadá: Jugadores declarados inocentes de agresión sexual

0
Juicio de Hockey Canadá: Jugadores declarados inocentes de agresión sexual
Juicio de Hockey Canadá: Jugadores declarados inocentes de agresión sexual

Cinco miembros del equipo mundial junior de hockey de Canadá de 2018 fueron declarados inocentes de agredir sexualmente a una mujer en una habitación de hotel después de una gala de Hockey Canadá.

Michael McLeod, Carter Hart, Alex Formenton, Dillon Dubé y Cal Foote fueron absueltos de todos los cargos el jueves por la jueza Maria Carroccia, quien concluyó que el denunciante, conocido públicamente solo como EM, no era un testigo creíble y había consentido la actividad sexual. La jueza Carroccia declaró que la Fiscalía no había probado los cargos contra ninguno de los jugadores.

Su decisión, más de siete años después de que se comunicaran las acusaciones a la policía, marca el final de un proceso polémico y a menudo cargado de emociones que estuvo plagado de demoras, un juicio nulo, dos desestimaciones del jurado y una transición dramática a un juicio con un solo juez.

Es un caso que ha cautivado al país, poniendo bajo la lupa el amado deporte canadiense y provocando debates en las mesas de cocina de todo el país sobre el consentimiento, el alcohol y la capacidad del sistema de justicia penal para gestionar la agresión sexual. Los defensores de las víctimas de agresión sexual denunciaron el fallo como un fracaso del sistema.

La jueza Carroccia declaró ante una sala abarrotada en London, Ontario, que no creía la versión de EM sobre lo sucedido. Rechazó la teoría de la fiscalia de que la mujer estaba demasiado ebria y asustada para irse.

“Se ha hablado mucho en este caso sobre el concepto de consentimiento. Este caso, a la luz de los hechos, no plantea problemas de reformulación del concepto jurídico de consentimiento”, declaró el juez.

En este caso, he constatado que el consentimiento real no está viciado por el miedo. No considero que la evidencia de EM sea creíble ni fiable.

Cada jugador había sido acusado de agresión sexual, mientras que el Sr. McLeod se enfrentaba a un segundo delito por ser cómplice de una agresión sexual. Todos se declararon inocentes.

Mientras el juez hablaba, los familiares de los jugadores rompieron a llorar.

Fuera del tribunal, los abogados de los jugadores dijeron que sus clientes habían sido reivindicados.

“El daño a la reputación y la carrera del Sr. McLeod ha sido significativo, pero la decisión de hoy comienza a restaurar lo que le fue arrebatado injustamente”, dijo David Humphrey, quien representa al Sr. McLeod.

Daniel Brown, abogado del Sr. Formenton, declaró: «El rostro de Alex ha aparecido en millones de pantallas y periódicos, y no cabe duda de que un número incalculable de personas creían que era culpable simplemente porque se le acusó de un delito mucho antes de que se presentaran pruebas en el tribunal».

Hablando afuera del tribunal, la abogada de EM, Karen Bellehumeur, dijo que «el sistema de justicia debe hacerlo mejor».

“[EM] sentía que la violencia sexual que sufrió no debía ocultarse, sentía que era necesario rendir cuentas, pero su decisión de testificar le implicó un gran coste personal”, dijo Bellehumeur.

Cerca de allí, una mujer sostenía un cartel que decía: “Gracias EM por tu valentía”.

La fiscal de la Corona, Meaghan Cunningham, declaró a la prensa que la fiscalía revisará la decisión durante el periodo de apelación, pero que por lo demás no haría comentarios sobre el fallo. La Corona tiene 30 días para decidir si apela.

Cunningham agregó que el equipo legal ha recibido docenas de mensajes de personas de todo Canadá pidiéndoles que transmitan mensajes de agradecimiento y apoyo a EM.

Hilla Kerner, portavoz de Vancouver Rape Relief and Women’s Shelter, condenó el veredicto.

“Las mujeres que siguen el juicio comprenden perfectamente la experiencia de EM”, dijo. “No hay acuerdo voluntario cuando hay un grupo de hombres en la sala. El veredicto envía un mensaje devastador a las mujeres víctimas de violación”.

Dijo que el caso podría ser una «llamada de atención» para el sistema de justicia penal. «Tenemos leyes muy buenas contra la agresión sexual, pero carecen de sentido cuando se aplican en la práctica».

El juicio de los señores McLeod, Hart, Formenton, Dubé y Foote comenzó a fines de abril y duró ocho semanas hasta que concluyeron los argumentos finales el 13 de junio.

El caso se centró en lo ocurrido en la madrugada del 19 de junio de 2018, horas después de una gala de Hockey Canada en Londres donde se homenajeó la medalla de oro del equipo juvenil en el campeonato mundial de 2018.

EM presentó la denuncia a la policía de Londres en ese momento, pero la investigación se cerró sin cargos en febrero de 2019. Tres años después, TSN reveló que Hockey Canada, el organismo rector nacional del deporte, había resuelto discretamente una demanda con EM por una suma no revelada, sin el conocimiento de los jugadores.

Hockey Canada suspendió a los jugadores poco después de que se hicieran públicas las acusaciones y la organización dijo el jueves que la suspensión sigue vigente durante el período de apelación.

La revelación de la demanda provocó indignación nacional y provocó audiencias parlamentarias y la renuncia de altos cargos de Hockey Canadá. Fue en medio de esta indignación pública que el Servicio de Policía de Londres decidió reabrir el caso. Salieron a la luz nuevas pruebas, incluyendo la existencia de un chat grupal entre jugadores que habían estado en la sala, en el que discutieron el incidente y qué debían decir al respecto después del hecho.

Los jugadores fueron arrestados a principios de 2024.

En ese momento, ambos jugaban al hockey profesional. El Sr. Dubé militaba en los Calgary Flames, el Sr. Hart en los Philadelphia Flyers, y los Sres. McLeod y Foote en los New Jersey Devils. El Sr. Formenton, quien anteriormente había jugado para los Ottawa Senators, jugaba para el club suizo HC Ambri-Piotta.

Todos ellos se despidieron de sus respectivos equipos antes de entregarse a la policía.

Durante el juicio que duró ocho semanas, el tribunal escuchó dos versiones opuestas de los hechos.

Durante sus nueve días en el estrado —siete de los cuales pasó bajo interrogatorio de cinco equipos de defensa diferentes—, EM declaró ante el tribunal que la noche del 18 de junio de 2018, ella y algunos de sus nuevos compañeros de trabajo decidieron salir al centro de Londres. Aterrizaron en un bar popular llamado Jack’s, donde conoció a algunos de los jugadores juveniles, que estaban en la ciudad para la gala de Hockey Canada. EM y el Sr. McLeod conectaron y, tras una noche de copas y baile, se dirigieron a su hotel —el cercano Delta Armouries—, donde mantuvieron relaciones sexuales consentidas.

Según EM, al terminar, vio a. McLeod hablando por teléfono. Luego desapareció un rato. Los jugadores empezaron a entrar en la sala. EM dijo que estaba «conmocionada» por su llegada. Se sintió «asustada y confundida». Afirma que los jugadores le dijeron que se tirara al suelo y luego le ordenaron realizar diversos actos sexuales.

Al tribunal se le mostró una captura de pantalla de un mensaje de texto que el Sr. McLeod envió al chat grupal del equipo, invitándolos a la habitación del hotel para un trío. El tribunal escuchó pruebas de que McLeod también contactó a jugadores específicos para que fueran a la habitación a tener relaciones sexuales.

La Fiscalía alegó que EM practicó sexo oral a  Hart, Dubé, McLeod y Formenton en la habitación. El tribunal escuchó que los Sres. Formenton y McLeod tuvieron relaciones sexuales vaginales con EM y que Dubé le dio una palmada en las nalgas durante la presunta agresión. EM también testificó que Foote le practicó el split sobre ella, rozando su rostro con sus genitales.

En dos momentos, McLeod grabó videos cortos de EM, en los que se la ve diciendo cosas como «todo fue consensuado» y que «lo disfrutó». EM testificó que no recuerda que se grabaron los videos, pero que solo decía lo que creía que querían oír.

La defensa presentó una narrativa diferente.

El abogado de McLeod, el Sr. Humphrey, postuló que fue EM quien instó a su cliente a invitar a sus compañeros de equipo al hotel para una «noche desenfrenada». EM respondió: «Eso no me suena a algo que yo diría», aunque admitió que tenía importantes lagunas de memoria de esa noche y que estaba muy borracha.

Bajo el interrogatorio de Megan Savard, quien representaba a Hart, EM aceptó que era posible que ella hubiera adoptado la personalidad de una «estrella porno» en ocasiones para poder pasar la noche.

Si bien la jueza Carroccia dijo en su fallo que los videos de consentimiento no eran evidencia de que EM hubiera dado su consentimiento, la jueza también dijo que los videos la llevaron a creer que la mujer había exagerado lo intoxicada que estaba.

«Hablaba con normalidad, sonreía y no parecía estar alterada ni angustiada. No parecía estar ebria», declaró el juez Carroccia.

De los cinco jugadores acusados, solo el Sr. Hart testificó. Declaró ante el tribunal que en ese momento tenía 19 años y era soltero, y creía que EM había participado con entusiasmo. Según su testimonio, EM, que entonces tenía 20 años, les pedía repetidamente a los jugadores que tuvieran relaciones sexuales con ella.

Hart declaró ante el tribunal: «Recuerdo que los chicos se miraban entre sí como diciendo: ‘¿Es esto real?’».

Aunque los demás jugadores acusados no testificaron, algunos hablaron con la policía —el detective Stephen Newton, ahora retirado— durante la investigación inicial. Esas entrevistas se reprodujeron en el tribunal.

Durante el interrogatorio de McLeod, el agente le preguntó si los jugadores se habían estado enviando mensajes de texto sobre una chica en su habitación. El jugador respondió que no, aunque se le mostraron pruebas al tribunal de lo contrario.

Un día después de la presunta agresión, después de que la familia de EM contactara a la policía, el tribunal supo que el McLeod la encontró en Instagram y comenzaron a enviarse mensajes. Le exigió que desistiera de la investigación policial.

McLeod escribió: “Dijiste que te estabas divirtiendo”.

EM respondió: «Estaba muy borracho y no me sentí nada bien después. Pero no pretendo meter a nadie en problemas».

«Me sentí cómoda yendo a casa contigo, pero después vinieron todos los demás que no esperaba», dijo. «Sentí que se burlaban de mí y se aprovechaban de mí».

Ontario se rebela: amenaza con tomar las riendas de la inmigración en la provincia por falta de acción federal

0
Ontario se rebela: amenaza con tomar las riendas de la inmigración en la provincia por falta de acción federal
Ontario se rebela: amenaza con tomar las riendas de la inmigración en la provincia por falta de acción federal

Los primeros ministros dicen que planean tomar más control sobre la inmigración, ya que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, criticó al ministro de Inmigración federal y dijo que emitiría sus propios permisos de trabajo en la provincia.

Al concluir la reunión de tres días de primeros ministros el miércoles, los líderes provinciales y territoriales pidieron un aumento de los niveles de inmigración económica para satisfacer sus necesidades laborales y dijeron que utilizarían los poderes que les otorga la Constitución para tomar un mayor control sobre la inmigración, incluso para emitir permisos de trabajo.

Ford, quien está terminando su período como presidente del Consejo de la Federación, que comprende a los 13 primeros ministros, criticó a la ministra federal de Inmigración, Lena Diab, acusándola de no estar en la misma página que el primer ministro Mark Carney en cuanto a dar a los primeros ministros más autonomía en materia de inmigración.

“Necesitamos que el Primer Ministro sea muy claro con su ministra. Ella debe colaborar con las provincias y territorios para mejorar el sistema de inmigración de Canadá y hacerlo más sensible a las necesidades económicas y del mercado”, declaró el Sr. Ford en la conferencia de prensa de clausura en la zona rural de Ontario.

El apoyo del público canadiense al aumento de la inmigración ha disminuido en los últimos años. Para abordar este problema y aliviar la presión sobre la vivienda y los servicios públicos, el gobierno anterior de Justin Trudeau redujo los objetivos para el número de residentes permanentes y temporales, incluidos los estudiantes internacionales, que Canadá aceptará.

El miércoles, los primeros ministros enfatizaron que las provincias y territorios, y no Ottawa, son los más indicados para evaluar si se necesitan migrantes para cubrir puestos de trabajo. Dijeron que harían uso de una facultad poco frecuente, amparada por el Artículo 95 de la Constitución, que permite a las provincias legislar sobre inmigración, incluyendo la emisión de permisos de trabajo.

«Hablaré en nombre de Ontario. Emitiremos nuestros propios permisos de trabajo. No nos quedaremos de brazos cruzados esperando al gobierno federal», dijo el Sr. Ford.

En la conferencia de prensa, el primer ministro de Quebec, François Legault, afirmó que ahora existen demandas constantes de cada provincia para tener mayor jurisdicción en materia de inmigración. Añadió que, en lo que respecta a la tramitación de solicitudes de asilo, «no tiene sentido que se tarde tres años en evaluar un expediente, mientras que, en otros países, como Francia, se tarda tres meses».

Esto supone una carga para los servicios públicos y la vivienda, y expresó su satisfacción por que el gobierno federal «por fin» esté actuando para reducir los retrasos en el sistema de asilo. Ottawa ha presentado el proyecto de ley Fronteras Fuertes que, de aprobarse, restringiría quiénes pueden solicitar asilo y otorgaría a Ottawa mayor poder para cancelar solicitudes.

Ford afirmó que Ontario cuenta con un gran número de solicitantes de asilo que viven en hoteles y que gozan de buena salud y están dispuestos a trabajar, pero que no pueden hacerlo porque los permisos de trabajo tardan demasiado. El año pasado, había cerca de 100.000 solicitantes de asilo en Ontario, añadió.

Los solicitantes de asilo cuyos casos han sido aceptados para ser escuchados reciben un permiso de trabajo, generalmente en cuestión de semanas o meses según la provincia, para que puedan mantenerse mientras su caso está en el sistema.

Los primeros ministros instaron a Ottawa a aumentar las asignaciones para los inmigrantes económicos en el marco del programa de nominados provinciales y territoriales, que se redujo en un 50 por ciento durante el gobierno de Trudeau en un intento de reducir los niveles generales de inmigración a Canadá.

Los programas de nominados son utilizados por todas las provincias y territorios, excepto Quebec, para seleccionar inmigrantes para cubrir puestos de trabajo; algunos de ellos emiten permisos de trabajo.

El primer ministro de Manitoba, Wab Kinew, dijo que su provincia depende del programa de nominados provinciales para sectores como la manufactura y los servicios, particularmente en las zonas rurales.

“Por lo tanto, reducir esa cifra en un 50 por ciento es una amenaza para nuestra economía al mismo tiempo que tratamos de lidiar con la amenaza arancelaria”, dijo.

“Hay consenso entre los primeros ministros de que, creo, vamos a adoptar un enfoque mucho más activo para intentar asegurarnos de que esa parte de nuestra economía siga funcionando y de que la gente contribuya con el impuesto sobre la renta”.

El primer ministro de Nueva Escocia, Tim Houston, afirmó que analizará la situación en su provincia y añadió que hay un retraso en la capacidad de la gente para trabajar. «Queremos que el sistema sea lo más eficiente posible».

La primera ministra de Nuevo Brunswick, Susan Holt, dijo que también está interesada en tener más autoridad y autonomía sobre quién viene a trabajar a su provincia.

«Ciertamente compartimos lo expresado, creo, por los demás primeros ministros», dijo. Pero añadió que las críticas de que el ministro federal no está alineado con Carney podrían ser un asunto de malentendidos.

“Es muy posible que no hayan hablado, así que creo que es algo que se puede aclarar con bastante facilidad”.

Isabelle Buchanan, portavoz de Diab, afirmó que el ministro federal está “plenamente comprometido a trabajar en colaboración con las provincias y los territorios”.

Como exministra provincial de inmigración en Nueva Escocia, Diab «valora profundamente el papel de las provincias en materia de inmigración y reconoce su jurisdicción compartida», añadió la Sra. Buchanan, quien afirmó que su primera reunión del martes con los ministros de inmigración provinciales y territoriales había sido «productiva».

Los primeros ministros también analizaron el impacto de la reducción de la financiación federal para los servicios de asentamiento y la formación lingüística y pidieron al gobierno federal que aumente el apoyo para ayudar a los recién llegados a integrarse.

Diab anunció el miércoles que 520 organizaciones fuera de Quebec han recibido financiación para servicios de asentamiento para inmigrantes, incluyendo su integración al mercado laboral. La financiación, que comenzó el 1 de abril, asciende a 3.200 millones de dólares a lo largo de tres años.

Los servicios incluyen apoyo para obtener una licencia o certificación en una profesión y capacitación en idiomas inglés y francés para el trabajo.

“Esta inversión busca brindarles a los recién llegados las habilidades y oportunidades que necesitan para construir sus vidas aquí y, al mismo tiempo, ayudar a construir Canadá”, afirmó en un comunicado.

Primer ministro canadiense y los primeros ministros provinciales adoptan un enfoque conjunto en la estrategia de negociación comercial

0
Primer ministro canadiense y los primeros ministros provinciales adoptan un enfoque conjunto en la estrategia de negociación comercial
Primer ministro canadiense y los primeros ministros provinciales adoptan un enfoque conjunto en la estrategia de negociación comercial

La sesión de verano del Consejo de los primeros ministros provinciales en Huntsville, Ontario, concluyó el miércoles.

El foco principal de las reuniones fue las negociaciones en curso con la Casa Blanca.

El 10 de julio, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos aplicará un arancel del 35 por ciento a las importaciones canadienses a partir del 1 de agosto.

“Bueno, mire, si el presidente Trump nos ha enseñado algo, es que no debemos obsesionarnos con nada porque él puede cambiar de opinión en un abrir y cerrar de ojos y un acuerdo no es un acuerdo”, dijo la primera ministra de Nuevo Brunswick, Susan Holt.

“Así que ese es el verdadero desafío para todos los empresarios de Nuevo Brunswick: pase lo que pase el 1 de agosto, ¿podremos confiar en que esto se mantendrá vigente durante un período previsible?”

Holts dice que el consenso es que el resultado final es más importante que la rapidez del resultado.

«Creo que nos hemos dado cuenta de que existe la posibilidad de terminar en una situación mucho peor que la actual, mientras nos esforzamos por terminar en una situación mejor», dijo Holt.

“Por lo tanto, se trata de averiguar qué es lo que impulsa a lograr un mejor acuerdo para eliminar esos aranceles, sin correr el riesgo de encontrarnos en una posición mucho peor”.

Holt dice que Canadá necesita llegar a un punto en el que haya confianza en que el presidente de Estados Unidos cumplirá con el acuerdo que se alcance.

Canadá ha estado bajo los aranceles estadounidenses durante mucho tiempo. Esto no es nuevo, por mucho que parezca, y los expertos en madera blanda podrían hablar de ello. Se han aplicado diferentes aranceles a distintos sectores. En algunos casos, de forma intermitente, dijo Holt.

“El objetivo es un entorno libre de aranceles, ciertamente para la madera blanda, pero también para toda la economía canadiense”.

“Lo respaldamos”

El primer ministro Mark Carney ha cambiado el objetivo en las negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, de un acuerdo libre de aranceles a conseguir el mejor acuerdo posible.

Solo aceptaremos el mejor acuerdo para Canadá. Si no lo hay, evaluaremos la situación. Un buen acuerdo es aquel que preserva, refuerza y estabiliza esas relaciones al máximo. Un buen acuerdo también es aquel que no nos ata de manos, dijo Carney.

Siempre existe la posibilidad de que esto salga mal. Por eso, creo que los primeros ministros le aseguraron al primer ministro que queremos el mejor acuerdo posible. Lo respaldamos. No queremos que acepte un acuerdo perjudicial para Nuevo Brunswick ni para Canadá por una fecha límite, dijo Holt.

Varios otros primeros ministros compartieron un mensaje similar el miércoles por la tarde, incluido el primer ministro de Ontario, Doug Ford.

“Con el enfoque unido del Equipo Canadá, construiremos y protegeremos el verdadero norte fuerte y libre”, afirmó Ford.

El ex primer ministro de Nuevo Brunswick, Brian Gallant, dijo que Canadá necesita a Estados Unidos, pero no debería olvidar que los aranceles también causarían dolor económico al otro lado de la frontera.

“Ver a los primeros ministros y al primer ministro mantenerse unidos a pesar de la representación de muchos partidos políticos en el Grupo de los 14, creo que ese es el principal resultado de estas reuniones”, dijo Gallant. “Creo que también alerta a los canadienses de que, efectivamente, podríamos tener más incertidumbre”.

“Igualmente impaciente”

Holt dijo que los primeros ministros están “igualmente impacientes” por un nuevo acuerdo comercial interno.

“Queremos elaborar un nuevo acuerdo de libre comercio con Canadá que sea simple y claro y que elimine todas las barreras posibles, reconociendo que cada una de nuestras provincias es única”, dijo Holt en una entrevista con Todd Battis de CTV Atlantic.

Cada uno de nosotros tiene algo que necesita un trato diferente, ya sea la tierra en la Isla del Príncipe Eduardo o la pesca en Terranova, pero todo lo demás debe desaparecer. Sobre todo en el sector del transporte. Necesitamos poder llevar los productos de Nuevo Brunswick a la gente de Manitoba, Saskatchewan o Columbia Británica que realmente los necesita sin que ese camión tenga que pasar por trámites burocráticos, barreras, cambiar de bandera y cambiar de botiquín. Todos estamos impacientes por que este trabajo se complete y dé sus frutos.

Memorando de entendimiento

Holt firmó un memorando de entendimiento con el primer ministro Wab Kinew de Manitoba para ampliar la oportunidad de mercado para los empresarios de Nuevo Brunswick, sin agregar carga administrativa ni nuevos costos.

«Creo que siempre que podamos presentar una nueva provincia a nuestros productos y de tal manera que sea fácil para los empresarios aquí que podrían haber pensado, ‘Ah, no vale la pena aprender las regulaciones de Manitoba y averiguar qué embalaje diferente tendría que crear para mi producto para poder venderlo allí'», dijo Holt.

“O bien, ahora pueden tomar el producto que ya están fabricando, el embalaje que ya tienen, y pueden enviarlo a Manitoba para venderlo a nuevos clientes sin ese costo ni trabajo adicional”.

Tres trabajadores quedaron atrapados en una mina del norte de Columbia Británica tras múltiples derrumbes

0
Tres trabajadores quedaron atrapados en una mina del norte de Columbia Británica tras múltiples derrumbes
Tres trabajadores quedaron atrapados en una mina del norte de Columbia Británica tras múltiples derrumbes

Tres trabajadores están atrapados a más de 500 metros bajo tierra en una mina en el norte de Columbia Británica después de que múltiples derrumbes bloquearan una vía de acceso.

El primer derrumbe en la mina de oro y cobre Red Chris, ubicada en el territorio de la Nación Tahltan cerca del lago Dease, ocurrió el martes por la mañana y obligó a los empleados a escapar a una estación de refugio designada.

Un derrumbe posterior bloqueó el acceso y cortó la comunicación.

El propietario mayoritario de la mina, Newmont Corp. con sede en Colorado, describió el incidente en una declaración no firmada el miércoles.

La estación de refugio de la mina cuenta con suministros de alimentos, agua y ventilación, según el comunicado.

Dos de los mineros atrapados son de Columbia Británica y uno de Ontario, según declaró el primer ministro David Eby en una conferencia de prensa independiente el miércoles por la mañana. No proporcionó más detalles sobre los trabajadores.

La mina ha pausado sus operaciones y está reuniendo un equipo de especialistas de las minas cercanas para responder, según el comunicado de la compañía.

“Nuestra prioridad sigue siendo garantizar la seguridad de las tres personas y de los equipos de respuesta a emergencias que apoyan esta iniciativa”.

La provincia ha enviado un inspector geotécnico para apoyar los esfuerzos de rescate, además de aprobar un permiso para trasladar equipo pesado de la cercana mina Brucejack, según un comunicado de Jagrup Brar, Ministro de Minería y Minerales Críticos de Columbia Británica.

Newmont posee una participación del 70 % en la mina a cielo abierto. El resto de la participación está controlada por Imperial Metals Corporation.

La mina Red Chris buscaba una transición de explotación a cielo abierto a minería subterránea para liberar 80.000 toneladas adicionales de cobre al año. Este cambio incrementaría la producción de Canadá en un 15%, según Newmont . La expansión fue uno de los 18 proyectos de recursos que la provincia aceleró en febrero para combatir la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

En diciembre, Imperial Metals Corporation fue sancionada con 15 cargos por violar la Ley Federal de Pesca en un derrame de relaves ocurrido una década antes. El desastre de la mina de cobre y oro de Mount Polley contaminó las vías fluviales locales con 25 millones de metros cúbicos de aguas residuales, incluyendo arsénico, plomo y cobre.

España vence a Alemania y disputará la final de la Eurocopa femenina contra Inglaterra

0
España vence a Alemania y disputará la final de la Eurocopa femenina contra Inglaterra
España vence a Alemania y disputará la final de la Eurocopa femenina contra Inglaterra

Aitana Bonmati marcó en el tiempo extra para enviar a España a su primera final del Campeonato Europeo Femenino con una victoria por 1-0 sobre Alemania el miércoles, preparando el partido por el título de la Copa del Mundo de 2023.

La tenaz actuación de Alemania llevó a los campeones del mundo a la prórroga y España necesitó un soberbio gol del dos veces ganador del Balón de Oro para asegurar su primera victoria sobre Alemania.

“Me siento muy orgulloso. Nos lo merecíamos”, dijo Bonmati. “Hemos jugado un gran torneo de principio a fin. Tuvimos que luchar duro esta noche, por supuesto, porque jugábamos contra Alemania. Primero, para vencer a Alemania y luego, para avanzar a la final de la Eurocopa. ¿Se puede pedir más?”

En el minuto 113, Athenea del Castillo filtró el balón hacia Bonmati, quien superó a Rebecca Knaak con un inteligente amago y giro antes de rematar con un audaz intento desde el ángulo más cerrado.

«La habíamos analizado con nuestros analistas y nuestro entrenador de porteros y sabíamos que dejaría el primer poste desprotegido, y eso fue lo que pasó. Simplemente la rematé», dijo Bonmati.

España está más cerca de añadir el trofeo de la Eurocopa a su colección después de ganar la Copa del Mundo y la Liga de Naciones en los últimos dos años.

El equipo de Montse Tomé se enfrentará el domingo al vigente campeón, Inglaterra, en una repetición de la final del Mundial que España ganó 1-0 hace dos años.

Inglaterra también necesitó tiempo extra para lograr una victoria por 2-1 sobre Italia el martes.

Fue un final miserable para un torneo estelar para la portera Ann-Katrin Berger, quien había sido la heroína del dramático partido de cuartos de final de Alemania contra Francia.

«Asumo la culpa. El primer poste debe estar cerrado, sin duda», dijo Berger. «Por eso estoy aún más decepcionado conmigo mismo.

Puedo hacer todas las atajadas que quiera, pero esa debería haber sido mía, y por eso lo siento muchísimo. Por el equipo, no por mí, sino por quienes lo dieron todo.

Alemania aspiraba a conseguir su noveno título europeo, un récord para el equipo, pero se enfrentaba al campeón del mundo y favorito antes del torneo.

España estuvo a punto de sorprenderse cuando Klara Buhl recibió un balón largo de la portera Berger, pero su disparo en ángulo pasó rozando el poste derecho.

Alemania logró sofocar el estelar ataque de España, que no tuvo una verdadera oportunidad de gol hasta el minuto 21, cuando Berger realizó una fantástica parada al desviar por encima del larguero un disparo de la máxima goleadora del torneo, Esther González.

Giovanna Hoffmann debería haberle dado la ventaja a Alemania en el minuto 29, pero falló por completo el balón justo delante del arco, con un disparo fresco, tras una excelente jugada de Jule Brand.

Sin embargo, España terminó la primera parte con fuerza y estuvo más cerca de romper el empate poco antes del descanso, cuando Irene Paredes cabeceó un córner al poste y el intento espectacular de González con una chilena fue bloqueado.

Berger también tuvo que realizar dos inteligentes atajadas en el tiempo añadido, primero para negarle el gol a su compañera de equipo del Gotham FC, González, y luego a Claudia Pina.

Alemania había logrado mantener tranquila a la estrella española Bonmati, pero ella casi abrió el marcador en el minuto 58, creando espacio para sí misma y rematando, pero Sophia Kleinherne se deslizó y estiró una pierna para apagarlo.

Cata Coll había tenido poco que hacer en toda la noche, pero la portera española mantuvo a su equipo en el torneo con una soberbia doble parada justo al final del tiempo reglamentario, primero al despejar un remate de Buhl y luego al negarle un gol a Carlotta Wamser.

Quiero traer de visita a mis padres ¿tramito una visa simple o la supervisa?

0
Quiero traer de visita a mis padres ¿tramito una visa simple o la supervisa?
Quiero traer de visita a mis padres ¿tramito una visa simple o la supervisa?

TORONTO. La semana pasada, el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) anunció que miles de canadienses recibirán en los próximos días invitaciones para solicitar el patrocinio de sus padres y abuelos como residentes permanentes.

El periodo de admisión de 2025 se abrirá a partir del 28 de julio para 17,860 patrocinadores potenciales que presentaron un formulario de interés en patrocinar en 2020, según un aviso publicado en línea el miércoles por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).

El IRCC indicó que su objetivo es aceptar hasta 10,000 solicitudes completas en el marco del Programa Federal de Padres y Abuelos. Así es que si usted recibe una invitación para solicitar el patrocinio de 2025, puede presentar sus solicitudes en línea a través del Portal de Residencia Permanente o del Portal de Residencia Permanente Representativa, según IRCC.

¿Pero qué pasa si usted no recibe esta invitación y quiere traer a sus padres o abuelos al país? La opción obviamente es con una visa de turista, y aquí tiene dos alternativas: una visa simple o tramitar la supervisa. ¿Cuál es la mejor opción?

La respuesta no es fácil y no se puede dar sin antes hacer una evaluación sobre la situación económica en la que se encuentran los hijos o nietos que quieren hacer la invitación, así como también la situación económica en que se encuentran los padres y abuelos en el país de origen.

De entrada, hay que decir que la supervisa tiene muchos más requisitos que una visa simple. Por ejemplo, para tramitar una supervisa, si se quiere invitar a los padres, la persona que invita tiene que demostrar que en los últimos 12 meses ha ganado una cierta cantidad de dinero, la cual dependerá del número de personas que componen la familia de quien está invitando, es decir del hijo o del nieto.

Esta familia tiene que demostrar que gana un monto específico de dinero, y para ello deberá sumar a todas las personas que componen está familia que invitan. Es decir, se debe incluir a los padres y a los hijos, y también hay que sumar a los padres o abuelos a quienes se está invitando, y dependiendo del número de personas en total, en la familia tienen que haber ganado una cierta cantidad de dinero el año anterior al que se hace la solicitud. Obviamente si no llegan al monto de dinero especificado en la lista conocida como LICO no pueden procesar la supervisa porque ese es un requisito de los reglamentos de inmigración y no es discrecional.

Los padres o abuelos también tienen requisitos específicos que cumplir para poder procesar la supervisa, y entre esos requisitos está que tienen que hacerse exámenes médicos y tienen que comprar un seguro de salud cada uno de los que van a venir que les cubra por lo menos cien mil dólares por un año aquí en Canadá, así como también tiene que cubrirles la repatriación si en un dado caso ellos necesitaran regresarse a su país de origen por una cuestión médica.

Los montos de dinero específicos dependen de la situación económica de la familia, y obviamente en algunas ocasiones estos montos pueden ser prohibitivos para ambas partes, es decir tanto para el ciudadano canadiense o residente permanente que está invitando como también para los padres o abuelos que quieren venir a Canadá. Por eso digo que todo depende, y que hay que ver la situación económica de ambas partes primero y después tomar la decisión correcta.

Por otra parte, los beneficios, dado que es una supervisa y las personas deben cumplir con bastantes requisitos, es que puede llegar a ser menos dificultosa para poder obtenerla. Otro beneficio es que se le da una visa de entrada múltiples por 10 años, y la persona una vez que llega se puede quedar durante cinco años como visitante en el país. Hay que recordar que al visitante normal se le da solamente seis meses, pero a los padre y abuelos que vienen con la supervisa automáticamente se pueden quedar en el país durante cinco años, y si se quieren quedar más tiempo pueden pedir una renovación y les pueden dar una extensión de otros dos años más, por lo cual la persona se puede quedar en el país legalmente por siete años. Esos son los beneficios de la supervisa.

Por otra parte, si una persona viene con una visa de entradas múltiples común, los requisitos no son tantos y no hay un monto de dinero que tiene que ganar el hijo o el nieto que esta invitando, simplemente tiene que demostrar que es residente o ciudadano y está trabajando y que está invitando a sus padres o abuelos. Por su parte, los padres o abuelos no tienen que obtener seguro médico y esto ahorra dinero, y tampoco se tienen que hacer los exámenes médicos antes de venir. Aunque obviamente siempre es recomendable que cuando una persona viaja, especialmente personas que ya tienen una cierta edad, que obtengan un seguro médico, pero este no es un requisito.

Por eso es por lo que digo que hay que ver la situación financiera en la que se encuentran quienes invitan y quienes están viniendo, y después tomar una decisión basándose en esa situación.

La visa común se la pueden dar por un año, por cinco o por diez años, y durante ese periodo pueden entrar muchas veces al país, pero cada vez que vienen el tiempo máximo que le dan es solamente seis meses de estadía y después de esos seis meses, si se quieren quedar un poco mas de tiempo, tienen que pedir una extensión.

Esas son las diferencias entre ambas visas y el cliente tiene que decidir cual camino va a usar dependiendo de las posibilidades que tenga.

En relación con los tiempos de procesamiento, una visa común puede tardar entre dos y cuatro meses en ser procesada, y una supervisa entre dos y seis meses, dependiendo siempre del país en el cual se tramite, ya que en algunos países se procesa más rápido que en otros dependiendo del volumen de solicitudes que lleguen a sus centros de procesamiento. Pero una visa común definitivamente es menos complicada y más rápida de procesar que una supervisa.

Ahora bien, como en cualquier tipo de visa de residencia temporal, al procesar una visa simple se debe demostrar que la persona está bien establecida en el país de origen, y que se va a regresar a su país una vez que haya terminado la visita en Canadá. Para ello, debe desmostar su establecimiento económico en su país de origen, responsabilidades que tengan y que los obliguen a regresarse, monto de dinero que tengan para vivir en su país, etc., motivos por los cuales estén viniendo a Canadá. Todo esto es evaluado a la hora de decidir si se les otorga o no la visa.

También es importante ver si hay problemas políticos o sociales en el país de origen, porque los oficiales de inmigración tienden a pensar que la persona va a venir y se va a quedar indocumentado o va a pedir refugio en Canadá.

Para esos hijos y nietos que están pensando en traer de visita a sus padres a Canadá, mi recomendación es que se asesoren, porque hay que hacer una evaluación para ver si califican. La supervisa en realidad la intención del gobierno al establecerla es porque han disminuido el número de solicitudes para patrocinios para padres y abuelos. Ahora el patrocinio de padres y abuelos es literalmente una lotería, los hijos y nietos ponen su nombre e intención de quererlos patrocinar y después hay una lotería, y si salen sorteados pueden hacerlo y si no salen sorteados deben seguir intentándolo año tras año.

 

 

Bondi le dijo a Trump en mayo que está en los archivos de Epstein, según un informe, y la Casa Blanca lo llama «noticia falsa».

0
Bondi le dijo a Trump en mayo que está en los archivos de Epstein, según un informe, y la Casa Blanca lo llama "noticia falsa".
Bondi le dijo a Trump en mayo que está en los archivos de Epstein, según un informe, y la Casa Blanca lo llama «noticia falsa».

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, le dijo al presidente Donald Trump en mayo que su nombre apareció en los archivos del Departamento de Justicia relacionados con el financiero Jeffrey Epstein, el delincuente sexual convicto que murió en prisión, informó el miércoles el Wall Street Journal, citando a altos funcionarios de la administración.

Reuters no pudo verificar inmediatamente el informe del Journal, que la Casa Blanca calificó de «noticias falsas».

El informe del periódico amenazó con ampliar lo que se ha convertido en una gran crisis política para Trump, cuya amistad pasada con Epstein ha generado un renovado escrutinio después de que su administración dijera que no publicaría los archivos, revirtiendo una promesa de campaña.

El Departamento de Justicia publicó un memorando a principios de este mes en el que afirmaba que no había bases para seguir investigando el caso Epstein, lo que provocó una reacción violenta entre la base política de Trump, que exigió más información sobre las personas ricas y poderosas que habían interactuado con Epstein.

Trump no ha sido acusado de ninguna irregularidad relacionada con Epstein y ha dicho que su amistad terminó antes de que Epstein fuera procesado por primera vez.

Epstein se suicidó en 2019 mientras esperaba el juicio por tráfico sexual. Se declaró inocente y el caso fue desestimado tras su muerte.

La semana pasada, bajo presión política, Trump ordenó al Departamento de Justicia que solicitara la publicación de las transcripciones selladas del gran jurado del caso. Un juez federal denegó la solicitud el miércoles por la mañana.

Aunque la Casa Blanca desestimó inmediatamente el informe como ficticio, Bondi y el fiscal general adjunto Todd Blanche emitieron una declaración que no abordó directamente el informe del periódico.

“Ningún elemento de los archivos justificaba mayor investigación o procesamiento, y hemos presentado una moción ante el tribunal para que se hagan públicas las transcripciones del gran jurado”, declararon los funcionarios. “Como parte de nuestra sesión informativa de rutina, informamos al presidente sobre los hallazgos”.

El Journal informó que Bondi y su adjunto le dijeron a Trump en una reunión en la Casa Blanca que su nombre, así como los de “muchas otras figuras de alto perfil”, aparecían en los archivos.

La semana pasada, el periódico informó que Trump le había enviado a Epstein una nota de cumpleaños subida de tono en 2003 que terminaba: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso”.

Reuters no ha confirmado la autenticidad de la supuesta carta. Trump ha demandado al Journal y a sus propietarios, incluido el multimillonario Rupert Murdoch, alegando que la nota de cumpleaños era falsa.

Desde el memorando del Departamento de Justicia, Trump ha enfrentado una creciente frustración entre su base de partidarios, después de que figuras de extrema derecha pasaran años promoviendo teorías conspirativas (a veces repetidas por Trump) sobre Epstein y presuntos vínculos con destacados políticos demócratas.

Epstein se ahorcó en prisión en 2019, según el médico forense jefe de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, sus vínculos con personas adineradas y poderosas generaron especulaciones de que su muerte no fue un suicidio. El Departamento de Justicia declaró en su memorando de este mes que había concluido que Epstein se había suicidado.

En una señal de cómo el tema ha afectado a Trump y sus compañeros republicanos, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, dijo abruptamente el martes que enviaría a los legisladores a casa para el verano un día antes para evitar una pelea en el pleno por una votación sobre los archivos de Epstein.

Su decisión frustró temporalmente el intento de los demócratas y algunos republicanos de votar una resolución bipartidista que requeriría que el Departamento de Justicia publique todos los documentos relacionados con Epstein.

Más de dos tercios de los estadounidenses creen que la administración Trump está ocultando información sobre los clientes de Epstein, según una encuesta de Reuters/Ipsos realizada la semana pasada.

La moción judicial del miércoles se derivó de las investigaciones federales sobre Epstein en 2005 y 2007, según documentos judiciales. El juez federal de distrito Robin Rosenberg determinó que la solicitud del Departamento de Justicia en Florida no se ajustaba a ninguna de las excepciones a las normas que exigen mantener en secreto el material del gran jurado.

El Departamento de Justicia también tiene solicitudes pendientes para revelar las transcripciones en el tribunal federal de Manhattan relacionadas con acusaciones posteriores presentadas contra Epstein y su ex asociada Ghislaine Maxwell, quien está cumpliendo una sentencia de 20 años de prisión después de su condena por tráfico sexual infantil y otros delitos.

Trump llega a un acuerdo comercial con Japón para reducir aranceles

0
Trump llega a un acuerdo comercial con Japón para reducir aranceles
Trump llega a un acuerdo comercial con Japón para reducir aranceles

WASHINGTON/TOKIO, 22 jul  – Estados Unidos y Japón alcanzaron un acuerdo para reducir los elevados aranceles que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a los productos de su aliado asiático, que incluyó una promesa de Japón de invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos.

El acuerdo -que incluye un arancel del 15% sobre todos los productos japoneses importados, en comparación con el 25% propuesto- es el más significativo de la serie de acuerdos comerciales que la Casa Blanca ha alcanzado antes de la fecha límite del 1 de agosto para que entren en vigor los gravámenes más altos.

“Acabo de firmar el mayor acuerdo comercial de la historia con Japón”, declaró Trump en su plataforma Truth Social. “Este es un momento muy emocionante para Estados Unidos, y especialmente porque seguiremos manteniendo una excelente relación con Japón”.

Ishiba, quien enfrenta presión política tras una contundente derrota electoral el domingo, saludó el acuerdo como «la cifra más baja entre los países que tienen un superávit comercial con Estados Unidos».

Ambas partes también acordaron reducir al 15% los aranceles ya impuestos a los automóviles japoneses, que ya oscilaban entre el 25% y el 25%, según Ishiba. Las exportaciones de automóviles representan más de una cuarta parte de las exportaciones de Japón a Estados Unidos.

El anuncio desencadenó un repunte en las acciones japonesas, con el índice de referencia Nikkei subiendo un 2,6% hasta su máximo en un año. Las acciones de los fabricantes de automóviles subieron en particular, con Toyota (7203.T) rubió más del 11% y Honda (7267.T y Nissan (7201.T) Ambos subieron más del 8%.

La euforia se extendió también a las acciones de los fabricantes de automóviles surcoreanos, ya que el acuerdo con Japón avivó el optimismo de que Corea del Sur podría alcanzar un acuerdo comparable. El yen se fortaleció ligeramente frente al dólar, y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron ligeramente.

Pero los fabricantes de automóviles estadounidenses manifestaron su descontento con el acuerdo, generando preocupaciones sobre un régimen comercial que podría reducir los aranceles a las importaciones de automóviles de Japón al 15%, mientras que deja los aranceles a las importaciones de Canadá y México en el 25%.

Matt Blunt, quien dirige el Consejo de Política Automotriz Estadounidense, que representa a General Motors (GM.N), pestañaFord (FN),  Stellantis (STLAM.MI), empresa matriz de Chrysler, abre una nueva pestaña, dijo que «cualquier acuerdo que aplique un arancel más bajo a las importaciones japonesas con prácticamente ningún contenido estadounidense que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en América del Norte con alto contenido estadounidense es un mal negocio para la industria y los trabajadores automotrices de Estados Unidos».

“Misión cumplida’

Los automóviles representan una parte importante del comercio entre Estados Unidos y Japón, pero casi todo se envía solo en un sentido desde Japón hacia Estados Unidos, un hecho que ha irritado a Trump durante mucho tiempo. En 2024, Estados Unidos importó más de 55 000 millones de dólares en vehículos y autopartes, mientras que poco más de 2 000 millones de dólares se vendieron al mercado japonés desde Estados Unidos.

El comercio bilateral entre ambos países ascendió a casi 230 000 millones de dólares en 2024, con un superávit comercial de casi 70 000 millones de dólares para Japón. Japón es el quinto mayor socio comercial de Estados Unidos en materia de bienes, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

El anuncio de Trump se produjo tras una reunión con el principal negociador arancelario de Japón, Ryosei Akazawa, en la Casa Blanca el martes.

«#MisiónCumplida», escribió Akazawa en X.

El acuerdo fue «un mejor resultado» para Japón de lo que potencialmente podría haber sido, dadas las amenazas arancelarias unilaterales anteriores de Trump, dijo Kristina Clifton, economista senior del Commonwealth Bank of Australia en Sídney.»El acero, el aluminio y también los automóviles son exportaciones importantes para Japón, por lo que será interesante ver si hay excepciones específicas para ellos», dijo Clifton.

Kazutaka Maeda, economista del Instituto de Investigación Meiji Yasuda, dijo que «con la tasa arancelaria del 15%, espero que la economía japonesa evite la recesión».

Japón es el mayor inversor en Estados Unidos. Junto con el gigante de pensiones GPIF y las aseguradoras japonesas, el país tiene cerca de 2 billones de dólares invertidos en los mercados estadounidenses.

Además de eso, los datos del Banco de Japón muestran que la inversión japonesa directa en Estados Unidos fue de 1,2 billones de dólares a fines de 2024, y los flujos de inversión directa japonesa ascendieron a 137 mil millones de dólares en América del Norte el año pasado.

Hablando más tarde en la Casa Blanca, Trump también expresó un renovado optimismo de que Japón formaría una empresa conjunta con Washington para apoyar un gasoducto en Alaska, buscado desde hace tiempo por su administración.

«Cerramos un acuerdo… y ahora vamos a cerrar otro porque están formando una empresa conjunta con nosotros en Alaska, como saben, para el GNL», dijo Trump a los legisladores en la Casa Blanca. «Están listos para cerrar ese acuerdo ahora».

Los asesores de Trump trabajan arduamente para cerrar acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 1 de agosto, que Trump ha postergado repetidamente bajo la presión de los mercados y la intensa presión de la industria. Para esa fecha, los países se enfrentarán a nuevos aranceles elevados, además de los que Trump ya ha impuesto desde que asumió el cargo en enero.

Trump ha anunciado acuerdos marco con Gran Bretaña, Vietnam e Indonesia y ha puesto en pausa una batalla arancelaria con China, aunque todavía quedan detalles por resolver con todos esos países.

En la Casa Blanca, Trump dijo que los negociadores de la Unión Europea estarían en Washington el miércoles.

El veredicto de Hockey Canadá podría abrir nuevos caminos en materia de consentimiento sexual

0
El veredicto de Hockey Canadá podría abrir nuevos caminos en materia de consentimiento sexual
El veredicto de Hockey Canadá podría abrir nuevos caminos en materia de consentimiento sexual

Un veredicto esta semana en el procesamiento de cinco jugadores de hockey por cargos de agresión sexual podría abrir nuevos caminos en la cuestión de qué constituye un consentimiento voluntario en casos de un aparente desequilibrio de poder; en este caso, varios hombres en una habitación de hotel con una mujer ebria, la mayoría de ellos que nunca habían conocido.

El juicio , en el que se escucharon los alegatos finales el mes pasado, ha dado una visibilidad nacional excepcional a la forma en que el sistema de justicia penal aborda la agresión sexual. Los numerosos elementos inusuales del juicio, incluyendo siete días de contrainterrogatorio a la denunciante y las acusaciones contra cinco jóvenes del equipo juvenil canadiense, ganador de la medalla de oro mundial en 2018, han conferido a este caso una amplia relevancia social y jurídica.

En primer plano está la cuestión del consentimiento.

La legislación canadiense ha establecido desde hace tiempo que el consentimiento no es solo la ausencia de un «no». El consentimiento requiere una afirmación: un sí, ya sea con palabras o con acciones. Pero ¿qué ocurre cuando hay un sí, en circunstancias en las que una persona podría no ver una salida?

La decisión central que enfrenta la jueza del Tribunal Superior de Ontario, Maria Carroccia, es si EM, la demandante en el caso, cuyo nombre está protegido por una prohibición de publicación, comunicó a los cinco hombres, durante la actividad sexual con cada uno de ellos, que su consentimiento era voluntario. Esto se basa, en parte, en la evaluación de los hechos por parte de la jueza, como por ejemplo si EM solicitó tener relaciones sexuales en distintos momentos, como se escuchó en el tribunal durante el juicio en London, Ontario.

Pero entonces el juez debe decidir si EM simplemente «siguió la corriente», dijo el abogado de Toronto David Butt, quien no participó en el caso. Y de ser así, ¿indujo a los hombres a creer sinceramente, aunque fuera erróneamente, que estaba consintiendo?

Esa defensa, conocida como creencia honesta pero errónea, ha ido disminuyendo en los últimos años, como resultado de cambios legislativos y precedentes judiciales, dijo Janine Benedet, quien enseña en la Facultad de Derecho Peter A. Allard de la Universidad de Columbia Británica.

Este caso puede ser muy importante para abordar la idea de que, en circunstancias en las que no se está seguro de si una persona está dando su consentimiento real y voluntario. No se la conoce, ni siquiera se sabe su nombre, y hay un montón de hombres en la sala exigiendo estos actos sexuales, ¿cómo se puede decir que se creía honestamente que se le había comunicado el consentimiento voluntario? —preguntó—. ¿Y cómo se puede decir que se tomaron medidas razonables?

En algunos casos, dijo el profesor Benedet, «las medidas razonables pueden significar que no se haga. Esa sería una declaración muy importante para la ley. Sería un avance y una confirmación importante de que las medidas razonables no son simplemente: ‘Bueno, eso era lo máximo que se esperaba que hiciera dadas las circunstancias’. A veces, las medidas razonables significan que uno deja de hacerlo, y algunos lo hicieron».

Un problema similar puede surgir con lo que se conoce como videos de consentimiento, tomados de la denunciante en la habitación del hotel después de la actividad sexual, en los que ella dice que fue consensual.

«Si las circunstancias que rodearon la presunta agresión sexual fueron intimidantes, el video de consentimiento también podría haberse realizado en circunstancias intimidantes, lo que socavaría su valor», dijo Lisa Dufraimont, quien enseña en la Facultad de Derecho Osgoode Hall de la Universidad de York.

Michael McLeod, Dillon Dubé, Carter Hart, Cal Foote y Alex Formenton fueron acusados de agredir sexualmente a EM en una habitación de hotel tras una gala de Hockey Canada en junio de 2018. McLeod enfrentó un segundo cargo por ser cómplice de agresión sexual. Todos se declararon inocentes. Los hombres tenían entre 18 y 20 años en ese momento; EM tenía 20.

Fue recién en 1982 que se actualizó el Código Penal para establecer que no existe consentimiento cuando una persona se somete o no se resiste debido a la fuerza o amenazas. Aun así, los jueces a menudo seguían recomendando a los jurados que buscaran una «resistencia verbal o física enfática» como prueba de falta de consentimiento, escribió el profesor Benedet en la Revista de Derecho de Alberta en 2014.

Así, en 1992, el gobierno federal definió por primera vez el consentimiento en la legislación: «el acuerdo voluntario del denunciante para participar en la actividad sexual en cuestión». Ahora era evidente que era necesario algún tipo de «sí».

Pero no para todos, hasta que un caso en Alberta marcó un punto de inflexión. La denunciante era una joven de 17 años que criaba a un bebé de seis meses y buscaba trabajo. Steve Ewanchuk, tras entrevistarla para un trabajo en su empresa de carpintería a medida en 1994, la invitó a subir al remolque de su vehículo para que viera su trabajo. Cerró la puerta, la masajeó hasta que se negó, se montó sobre ella hasta que se negó y colocó su pene desnudo sobre su pelvis; ella volvió a negarse. Temía que, si se resistía demasiado o mostraba su miedo, las cosas le irían mal

En el juicio por agresión sexual del Sr. Ewanchuk a mediados de la década de 1990, el juez declaró que, dado que ella no había comunicado su temor, el acusado no tenía forma de saber que ella no había dado su consentimiento; por lo tanto, su consentimiento era implícito. El juez descartó sus reiteradas negativas, omitió mencionar la ley de 1992 que exigía el consentimiento afirmativo y absolvió al Sr. Ewanchuk. Cuando la Corona apeló, un juez del tribunal supremo de Alberta escribió en 1998 que la denunciante no había entrado en la caravana del hombre «con cofia y miriñaques». En otras palabras, ella lo había pedido. El Sr. Ewanchuk fue absuelto de nuevo, por 2 a 1.

Pero la jueza disidente, la entonces presidenta del Tribunal Supremo Catherine Fraser, hizo un comentario que refleja el estado de la ley actual.

“Las mujeres en Canadá no andan por este país en un estado de consentimiento constante para la actividad sexual a menos que digan ‘no’ u ofrezcan resistencia a cualquiera que las ataque con fines sexuales”, escribió. No existe el consentimiento implícito en el sentido que le dio el juez de primera instancia, afirmó.

 

Posteriormente, la Corte Suprema acordó en una decisión unánime que condenó al Sr. Ewanchuk, un fallo que estableció que los participantes en la actividad sexual deben tomar “medidas razonables” para verificar el consentimiento.

Pero si los jugadores de hockey acusados tenían la obligación de tomar medidas razonables, la Corona también tiene la obligación de probar la falta de consentimiento más allá de toda duda razonable.

La duda razonable «es la pesadilla de la Fiscalía», afirma el Sr. Butt, quien representa a denunciantes y acusados de agresión sexual. Explica la duda razonable a sus clientes-denunciantes de esta manera: si hay un 85 % de probabilidad de lluvia, solo un ingenuo no llevaría un paraguas. Pero si solo hay un 85 % de probabilidad de que un acusado sea culpable de los cargos, debe ser absuelto.

«Es un nivel de certeza muy alto», dijo.

Un juez puede determinar que el denunciante dice la verdad, pero aún así encontrar que el acusado está contando una versión plausible de los hechos, suficiente para plantear una duda razonable.

Incluso si un juez decide que un acusado es probablemente culpable, “el acusado debe ser absuelto si su versión de los hechos plantea una duda razonable sobre su culpabilidad”, dijo el profesor Dufraimont.

La demora puede aumentar la probabilidad de una duda razonable. El juicio de los jugadores de hockey comenzó siete años después de las presuntas agresiones, en parte debido a una investigación policial inicial con lagunas. A medida que se desvanece la memoria, la demora puede dificultar establecer con un alto grado de certeza lo sucedido en un caso determinado.

Y aunque #MeToo ha aumentado el perfil de las cuestiones de agresión sexual, los jueces aún deben evaluar la precisión y la honestidad del testimonio de un denunciante.

Dada su gran repercusión, el juicio a los jugadores de hockey ha adquirido importancia social, quizá especialmente para los jóvenes.

“Este caso brinda a las personas la oportunidad de reflexionar sobre cómo la definición legal del consentimiento podría ser diferente y, de hecho, más sólida que la que imaginan en las películas, la televisión o cualquier fuente de donde obtengan su información”, afirmó el profesor Benedet.

Para ella, el caso plantea interrogantes sobre el «derecho» que algunos jóvenes sienten sobre el cuerpo de una mujer intoxicada. «Es bueno que al menos estemos hablando de estas cuestiones».

Un punto de discusión frecuente son los siete extenuantes días que EM, el denunciante, pasó bajo el interrogatorio de cinco equipos de defensa.

«¿De verdad nos ayuda eso a descubrir la verdad?», preguntó Isabel Grant, profesora de derecho de Allard, sobre los siete días, «¿o simplemente agota a los denunciantes y envía un mensaje a otros posibles denunciantes para que se lo piensen dos veces antes de presentarse?». Sugirió que se podrían haber limitado los interrogatorios.

Pero para algunos participantes en el proceso de justicia penal, el largo y vigoroso interrogatorio tenía como objetivo llegar a la verdad de los hechos.

 

«Sí, puede que parezca un poco opresivo», dijo el abogado penalista Joseph Neuberger, quien no participó en el caso, «pero así es nuestro sistema. Los juicios son incómodos; no está destinado a ser de otra manera».

El juicio también ha llamado la atención sobre lo que algunos consideran el uso continuo de mitos y estereotipos en un juicio por agresión sexual. Durante las últimas décadas, los tribunales han prohibido el uso de los «mitos gemelos»: que una denunciante sexualmente activa tiene más probabilidades de haber consentido y menos probabilidades de decir la verdad. Sin embargo, algunos observadores consideraron que surgieron otros estereotipos en el juicio de los jugadores de hockey.

El profesor Benedet afirmó que algunos abogados defensores retrataron a la denunciante como alguien desesperada por la atención de los jóvenes. Eso, y la idea de que su intoxicación (había tomado unas ocho copas en un bar esa noche) la había convertido en una persona diferente, son «estereotipos dañinos y desacreditados que habría esperado que hubiéramos descartado».

Neuberger dijo que los estereotipos también pueden ser perjudiciales para los hombres acusados.

Nada define más a las personas que su disposición a hacer cosas irracionales, especialmente cuando hay alcohol de por medio. Las personas no actúan de forma preconcebida, y se debe evitar el razonamiento basado en mitos sobre cómo se comportan hombres y mujeres en los juicios por agresión sexual.

Dadas las dificultades del proceso, incluyendo la destitución de dos jurados, ¿se puede hacer justicia para el demandante y el acusado en este caso? El juicio por jurado es un derecho del acusado, y tras la segunda destitución, será el juez Carroccia quien dicte el veredicto.

“Creo que el juicio fue justo”, dijo el profesor Dufraimont. “Todos los acusados contaron con una excelente representación legal. Hubo abundante evidencia de varios testigos que ayudará al juez a determinar lo sucedido y a emitir un veredicto apropiado”.

Sin embargo, a algunos les preocupa que someter a los denunciantes a una experiencia tan ardua pueda disuadir a otros de presentarse.

“Supongo que el mensaje para muchas personas que han sufrido violencia sexual es: ‘Ese juego no vale la pena’”, dijo Butt.

Le gustaría que se ofrecieran alternativas al juicio penal por delitos sexuales, en los casos apropiados. Alberta cuenta con un proyecto piloto de justicia restaurativa que permite reunir a denunciantes y abusadores, siempre que estos últimos acepten la responsabilidad por el daño causado. (En Alberta, el control final sobre la sentencia o el resultado aún recae en el juez).

No todos están de acuerdo.

«No estoy dispuesto a rendirme y simplemente alejarme del sistema de justicia penal», dijo el profesor Benedet.

Neuberger teme que, si los jugadores de hockey son absueltos, el gobierno federal introducirá reformas legislativas desastrosas, ya sea que afecten el uso de vídeos de consentimiento o la definición misma del consentimiento.

Al profesor Grant le preocupa que el “espectáculo” del juicio, incluido el “brutal” interrogatorio, pueda disuadir a otros de presentarse, y las absoluciones desalentarían aún más la denuncia ante la policía.

“Todos los que trabajamos en el ámbito de la agresión sexual estamos muy preocupados por el impacto que tendrían las sentencias absolutorias en este caso”.

Butt comenta que les dice a sus clientes demandantes que parte de su trabajo es prepararlos para la decepción. Quienes perseveran, afirma, no invierten su bienestar en un resultado específico, reconociendo que el proceso judicial se desarrolla de maneras que no tienen relación con su propia validación.

Sus clientes le dicen: «Lo importante para mí es alzar la voz públicamente y declarar lo que me pasó. Solo tengo que decir mi verdad delante de quien me hizo esto, y lo que el tribunal haga con ello, el tribunal lo hará».