Costa Rica y Panamá coordinan movilización de migrantes rumbo al sur.
PEÑAS BLANCAS / COSTA RICA — Costa Rica y Panamá están coordinando para agilizar el tránsito de migrantes hacia el sur a través de sus países a lo largo de la misma ruta que llevó a cientos de miles hacia el norte en los últimos años, dijeron funcionarios el lunes.
Ambos países han luchado por encontrar su equilibrio en las últimas semanas en la nueva realidad de los migrantes que se dirigen al sur , rechazados por el cierre de la frontera de Estados Unidos a los solicitantes de asilo desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, asumió el cargo en enero.
Los ministros de seguridad de ambos países se reunieron el lunes en Peñas Blancas, un puesto fronterizo entre Nicaragua y Costa Rica donde los migrantes que se dirigen al sur abordarán autobuses hacia una instalación del gobierno costarricense en la frontera con Panamá.
Desde allí, Panamá los transportará en autobús hasta su provincia de Darién, que limita con Colombia.
El ministro de Seguridad costarricense, Mario Zamora, explicó que el esfuerzo se concentrará en los colombianos, venezolanos y ecuatorianos que intentan llegar a sus países. Dijo que con la organización del transporte esperan proteger a los migrantes de los traficantes de personas.
Su homólogo panameño, Frank Ábrego, dijo que la idea es ofrecer un tránsito más regulado entre Costa Rica y Panamá.
El lunes, pequeños grupos de migrantes que llevaban mochilas cruzaron la frontera de Nicaragua hacia Costa Rica, pasaron por inmigración y abordaron autobuses con destino al sur.
La semana pasada, migrantes que se dirigían al sur abordaron barcos en un puerto panameño en el mar Caribe para ser llevados a la frontera entre Panamá y Colombia, donde podrían continuar hacia el sur y evitar un peligroso cruce terrestre del Tapón del Darién .
La venezolana Bárbara Somayor se detuvo a comprar su boleto de autobús en el puesto fronterizo.
“Creo que sería mejor que nos ofrecieran transporte aéreo, porque los barcos suponen un riesgo tanto para los adultos como para los niños”, dijo. “Pero bueno, hay que asumir el riesgo”.
En las últimas semanas, algunos migrantes que se dirigían al sur se habían quejado de haber sido detenidos por las autoridades de ambos países cuando intentaban abrirse camino por sus propios medios.
La migración inversa se produce al mismo tiempo que Panamá y Costa Rica acordaron recibir a varios cientos de migrantes, en su mayoría de países asiáticos, deportados por Estados Unidos. Si bien algunos aceptaron regresar a su país de origen, otros han sido detenidos mientras los países de acogida y las organizaciones humanitarias intentan determinar qué hacer con ellos.
Algunos de ellos se encuentran retenidos en un campamento en el Darién de Panamá que anteriormente recibía a migrantes que se dirigían al norte. Los detenidos allí ahora se quejan de duras condiciones, falta de información y falta de acceso a asistencia jurídica.
El sábado, un grupo de abogados presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitando medidas de protección para salvaguardar los derechos de los migrantes detenidos.
Zoe Saldaña gana su primer Oscar y arrasa en la temporada de premios como mejor actriz de reparto en ‘Emilia Pérez’.
LOS ÁNGELES — Zoe Saldaña ganó su primer Premio de la Academia a la mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”, coronando el domingo una temporada de premios ya llena de éxitos.
“¡Mami! ¡Mami!”, dijo Saldaña entre lágrimas. “Mi mamá está aquí. Mi familia está aquí. Estoy anonadada por este honor. Gracias a la academia por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita y por hablar de mujeres poderosas. Mis compañeras nominadas, el amor y la comunidad que me han ofrecido es un verdadero regalo, y lo devolveré a los demás”.
Saldaña recibió el premio de manos de la ganadora reinante en la categoría, Da’Vine Joy Randolph , quien le dijo a Saldaña que “nos llevó a un viaje. Uno que nos hizo cuestionar los límites que nos imponemos. Y luego nos mostró exactamente cómo romperlos. No tiene miedo y es muy inspirador verla”.
Esta victoria se suma a una colección de éxitos de la estrella en el circuito de premios: Saldaña ganó su primer Globo de Oro en enero y obtuvo victorias en los Premios de Cine de la Academia Británica, los Premios Critics Choice y los Premios del Sindicato de Actores de Cine.
“Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de padres inmigrantes, con sueños, dignidad y manos trabajadoras”, dijo Saldaña. “Y soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia. Y sé que no seré la última”.
Saldaña, una de las favoritas en la categoría, se encontraba entre una lista de actores que también fueron nominados por primera vez, entre ellos Monica Barbaro en “A Complete Unknown”, Ariana Grande en “Wicked” e Isabella Rossellini en “Conclave”. Felicity Jones, nominada por su papel en “The Brutalist”, ya había sido nominada en 2015.
“Creo que es cada vez que me postulé para un papel y no lo conseguí”, dijo tras bambalinas sobre los momentos en los que se sintió más desafiada. “Si no actúo y si no hago mi arte, ¿quién soy? Se trata de darme cuenta de que no se trata de ganar. Cuando aprendes a dejarlo ir, se trata de trabajar día tras día, el día que ganas, simplemente lo aprecias más y sientes que has apreciado cada experiencia y cada momento que te ha traído hasta aquí”.
En “Emilia Pérez”, Saldaña interpretó a la abogada Rita Castro, que ha pasado por una mala racha y que es contratada por un capo de la droga mexicano para facilitar una cirugía de reafirmación de género. Ese capo de la droga se convierte en Emilia Pérez, interpretada por la nominada a mejor actriz Karla Sofía Gascón, la primera actriz abiertamente transgénero nominada a un Oscar.
“El hecho de que me estén dando un premio por un papel en el que me tocó cantar y hablar en español, mi abuela, si estuviera aquí, estaría encantada”, señaló Saldaña.
El narcomusclásico musical en español de Jacques Audiard contaba con 13 nominaciones antes de los Oscar, pero una película ya de por sí polémica generó aún más controversia después de que salieran a la luz viejos tuits ofensivos de Gascón. La película también recibió críticas por su representación de la cultura mexicana .
“Para mí el corazón de esta película no era México, no estábamos haciendo una película sobre un país, estábamos haciendo una película sobre cuatro mujeres”, dijo Saldaña, quien se disculpó con un periodista mexicano detrás del escenario por la representación de México en la película, pero dijo que no estaba de acuerdo con que la película fuera sobre el país.
“Estas mujeres siguen siendo mujeres muy universales, pero luchan todos los días. Están tratando de sobrevivir a la opresión sistémica y de encontrar sus voces más auténticas, así que me solidarizo con eso. También estoy siempre abierta a sentarme con todos mis hermanos y hermanas mexicanos y, con amor y respeto, tener una gran conversación sobre cómo ‘Emilia Pérez’ podría haber sido mejor”, dijo.
Saldaña, cuyo papel resalta su alcance a través del canto y el baile, no se libró de las críticas, ya que algunos afirmaron que estaba en la categoría equivocada, con más tiempo en pantalla que Gascón.
Un emotivo Saldaña la semana pasada, y en discursos de aceptación anteriores, atribuyó a “Emilia Pérez” el mérito de ser una película sobre la identidad y el amor.
“Nunca me han cuestionado de dónde vengo ni me han juzgado por cómo hablo o por mis pronombres. Creo que todo el mundo tiene derecho a ser quien es y ‘Emilia Pérez’ trata de la verdad y del amor”, dijo al aceptar el premio a la mejor actriz de reparto en los premios del Sindicato de Actores de Cine. “Creo que nosotros, como actores, ahora más que nunca, tenemos que contar historias que sean hermosas y que inviten a la reflexión y que vivan dentro del espectro de la libertad artística”.
Saldaña, cuya carrera abarca casi 25 años, es conocida por sus papeles en franquicias importantes como “Star Trek” como Uhura, “Avatar” como la princesa Na’vi Neytiri, y en el Universo Cinematográfico de Marvel como Gamora, la asesina alienígena de tez verde convertida en Guardiana de la Galaxia.
Entran en vigor aranceles estadounidenses a Canadá y México, mientras China apunta a exportaciones agrícolas estadounidenses.
WASHINGTON — Los aranceles que el presidente Donald Trump ha amenazado desde hace tiempo con imponer contra Canadá y México entraron en vigor el martes, poniendo nerviosos a los mercados globales y preparando costosas represalias por parte de los aliados norteamericanos de Estados Unidos.
A partir de pasada la medianoche, las importaciones procedentes de Canadá y México estarán sujetas a un impuesto del 25%, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10%.
El arancel del 10% que Trump impuso a las importaciones chinas en febrero se duplicó al 20%, y Beijing respondió el martes con aranceles de hasta el 15% a una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses. También amplió en unas dos docenas el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que su país impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México no detalló de inmediato ninguna medida de represalia.
Las medidas del presidente estadounidense generaron temores de una mayor inflación y la posibilidad de una guerra comercial, aunque prometió al público estadounidense que los impuestos a las importaciones son el camino más fácil hacia la prosperidad nacional. Ha mostrado su voluntad de desafiar las advertencias de los economistas tradicionales y poner en juego su propia aprobación pública, creyendo que los aranceles pueden solucionar los problemas del país.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca. “Y ahora los estamos usando”.
Los mercados estadounidenses cayeron bruscamente el lunes después de que Trump dijera que “no había margen” para negociaciones que pudieran reducir los aranceles. Las acciones en Europa y Asia cayeron en su mayoría el martes después de que entraron en vigor.
Se suponía que los aranceles a Canadá y México entrarían en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. La razón declarada para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal, y ambos países dicen que han avanzado en esos temas. Pero Trump también ha dicho que los aranceles solo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos, un proceso que es poco probable que se resuelva en un plazo político.
Los aranceles pueden ser efímeros si la economía estadounidense sufre, pero Trump también podría imponer más aranceles a la Unión Europea, la India, los chips informáticos, los automóviles y los medicamentos farmacéuticos. El presidente estadounidense ha inyectado una volatilidad desorientadora en la economía mundial, dejándola desequilibrada mientras la gente se pregunta qué hará a continuación.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie. “Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”.
Los legisladores demócratas se apresuraron a criticar los aranceles, e incluso algunos senadores republicanos dieron la alarma.
La senadora Susan Collins, republicana de Maine, dijo que está “muy preocupada” por los aranceles que entrarán en vigor debido a la proximidad de su estado a Canadá.
“La economía de Maine y Canadá están integradas”, dijo Collins, explicando que gran parte de las langostas y arándanos del estado se procesan en Canadá y luego se envían de regreso a Estados Unidos.
La economía mundial está ahora atrapada en la niebla de lo que parece ser una guerra comercial.
Incluso después de que Trump anunció el lunes que los aranceles seguirían adelante, los funcionarios canadienses todavía estaban en contacto con sus homólogos estadounidenses.
“El diálogo continuará, pero estamos listos para responder”, dijo el ministro de Defensa canadiense, Bill Blair, en Ottawa, al entrar en una reunión especial del Gabinete sobre las relaciones entre Estados Unidos y Canadá. “Todavía hay discusiones en curso”.
Poco después de que Blair hablara, Trudeau dijo que Canadá impondría aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares canadienses (107 mil millones de dólares estadounidenses), comenzando con aranceles a productos por un valor de 30 mil millones de dólares canadienses (21 mil millones de dólares estadounidenses) inmediatamente y sobre la cantidad restante en productos estadounidenses en tres semanas.
“Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la acción comercial de Estados Unidos, y si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y continuas con provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias”, dijo Trudeau.
A la Casa Blanca le gustaría ver una disminución en las incautaciones de fentanilo dentro de Estados Unidos, no solo en las fronteras norte y sur. Los funcionarios del gobierno dicen que las incautaciones de fentanilo el mes pasado en todas partes, desde Luisiana hasta Nueva Jersey, tenían vínculos con cárteles extranjeros.
Damon Pike, líder de prácticas técnicas de servicios aduaneros y comerciales en la firma de impuestos y consultoría BDO, sugirió que las respuestas de otros países podrían intensificar las tensiones comerciales y posiblemente incrementar los puntos de presión económica.
“Canadá ya tiene lista su lista”, dijo Pike. “La UE ya tiene lista su lista. Será un ojo por ojo”.
Tim Houston, líder de la provincia canadiense de Nueva Escocia, en la costa atlántica, dijo que ordenaría a la Corporación de Licores de Nueva Escocia que retire todo el alcohol estadounidense de los estantes de las tiendas. Houston también dijo que su gobierno limitará el acceso de las empresas estadounidenses a las compras provinciales y duplicará el costo de los vehículos comerciales de Estados Unidos en una autopista con peaje.
La administración Trump ha sugerido que la inflación no será tan grave como afirman los economistas, y ha dicho que los aranceles pueden motivar a las empresas extranjeras a abrir fábricas en Estados Unidos. El lunes, Trump anunció que Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, el fabricante de chips informáticos, invertiría 100.000 millones de dólares en la producción nacional.
Aun así, puede llevar tiempo reubicar fábricas repartidas por todo el mundo y capacitar a los trabajadores con las habilidades que necesitan.
Greg Ahearn, presidente y director ejecutivo de The Toy Association, dijo que los aranceles del 20% sobre los productos chinos serán “paralizantes” para la industria del juguete, ya que casi el 80% de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrican en China.
“Hay una sofisticación en la fabricación y en las herramientas”, dijo. “Hay mucha artesanía que forma parte de estos juguetes y que mucha gente no entiende… la pintura facial, las máscaras faciales, el tejido y trenzado del cabello, el corte y la costura de los peluches para que tengan el aspecto perfecto. Todo eso requiere un trabajo muy especializado que se ha transmitido de generación en generación en la cadena de suministro que existe con China”.
Para un presidente que ha prometido resultados rápidos, Ahearn agregó una nota de cautela sobre la rapidez con la que las fábricas estadounidenses podrían igualar a sus rivales chinos.
Las provocadoras declaraciones de Trump sobre Canadá cobran importancia mientras Trudeau se reúne con el Rey
CANADÁ – El rey Carlos se reunió con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, bajo la sombra de las incendiarias declaraciones hechas sobre Canadá por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump ha hablado en repetidas ocasiones de convertir al país vecino en el estado número 51 de Estados Unidos. También ha prometido imponer nuevos impuestos a las importaciones a Canadá, que es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Antes de su reunión con el Rey en Sandringham, el primer ministro saliente Trudeau dijo que discutiría temas de importancia para los canadienses, entre ellos «defender nuestra soberanía y nuestra independencia como nación».
El Rey también ha extendido una invitación a Trump para que lo visite en lo que será una segunda visita de Estado sin precedentes.
Como jefe de Estado de la nación de la Commonwealth, el Rey ha enfrentado pedidos de que brinde a Canadá su respaldo vocal frente a las declaraciones de Trump.
Jason Kenney, ex líder de la provincia canadiense de Alberta, sugirió que Charles se enfrenta a una difícil situación.
Jason Kenney, un conservador que se desempeñó como primer ministro de Alberta, escribió en X que el Rey sólo podía actuar siguiendo el consejo del primer ministro canadiense, quien «debería pedirle [a Charles] que subraye la soberanía canadiense».
Pero el político conservador luego apuntó al primer ministro británico, Sir Keir Starmer, de quien dijo que había «arrojado cobardemente a Canadá debajo del autobús» cuando se negó a comentar sobre las amenazas de anexión de Trump durante su visita a la Casa Blanca la semana pasada.
«Fue una traición vergonzosa a un reino que ha hecho enormes sacrificios por la defensa de Gran Bretaña», escribió Kenney.
Los nuevos impuestos a las importaciones anunciados por Trump también entrarán en vigor el martes y afectarán a los productos procedentes de China y México, además de Canadá.
El rey invita a Trump a una segunda visita de Estado sin precedentes
Estados Unidos dice que aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el martes
Los partidarios celebran la visita de Zelensky a Sandringham
El presidente está ansioso por proteger la industria y los empleos estadounidenses y por abordar el déficit comercial de Estados Unidos.
En una publicación en su plataforma Truth Social el domingo, sugirió que su país estaba subsidiando a Canadá al pagar por la importación de sus productos. Sin este flujo de capital, Canadá «deja de existir como país viable», escribió.
Trump ya había hablado de utilizar la «fuerza económica» para convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos, pero dijo que no estaba considerando utilizar la fuerza militar, una garantía que no dio al manifestar sus ambiciones de apoderarse del Canal de Panamá y Groenlandia.
La cuestión de cómo responder a las amenazas arancelarias de Trump y otras declaraciones sobre la soberanía canadiense ha dominado el debate en el Partido Liberal de Trudeau, con candidatos compitiendo para reemplazar al primer ministro después de que anunció su renuncia en enero.
Al otro lado de la división política canadiense, el líder conservador Pierre Poilievre también ha atacado las declaraciones de Trump.
El Rey se ha encontrado en el centro de un reciente torbellino de reuniones diplomáticas tras el regreso de Trump a la presidencia, algunas de las cuales se relacionan con la guerra en Ucrania.
El domingo también se reunió con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien terminó teniendo una discusión con Trump en la Casa Blanca el viernes.
Zelensky estaba en el Reino Unido para reunirse con líderes europeos, quienes reiteraron su apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia, mientras el apoyo estadounidense aparentemente está disminuyendo bajo el gobierno de Trump.
China promete luchar contra los aranceles estadounidenses, pero también quiere dialogar.
«China luchará hasta el final en cualquier guerra comercial», declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Pekín, después de que China anunciara aranceles «ojo por ojo» a las importaciones agrícolas de Estados Unidos.
Esto se produjo minutos después de que el martes entrara en vigor un nuevo arancel estadounidense del 10% sobre las importaciones chinas, que se suma a los aranceles existentes tanto del primer mandato de Trump como a los anunciados el mes pasado.
Pero las últimas medidas de represalia de China son un golpe inicial, no un golpe directo.
Muestra cierta fuerza y tiene el potencial de herir a partes de Estados Unidos, pero también deja espacio para negociar o escalar si es necesario.
«Recomendamos a Estados Unidos que deje de lado su cara de matón y regrese al camino correcto del diálogo y la cooperación antes de que sea demasiado tarde», añadió el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian.
Esta es la segunda ronda de aranceles que ambos países se imponen mutuamente desde febrero, pero esta vez China ataca a Donald Trump donde tiene más posibilidades de hacerlo: apuntando a los agricultores, que son algunos de sus principales partidarios.
Casi el 78% de los condados estadounidenses que dependen de la agricultura respaldaron a Trump en 2024.
China es uno de sus mayores clientes de productos como pollo, carne de res, cerdo y soja, y ahora todos esos productos enfrentarán un impuesto del 10-15% que entrará en vigencia el 10 de marzo.
«Los aranceles son en general negativos para los mercados agrícolas estadounidenses. Tendrán una influencia bajista en los precios. Hay suficientes suministros de maíz y soja en el mundo para que China haga un cambio, pero es un problema mayor para Estados Unidos, porque el 30% de la soja estadounidense todavía va a China», dijo Ole Houe, de Ikon Commodities
Pekín puede esperar que esto ejerza cierta presión sobre la administración Trump antes de cualquier posible negociación.
Los últimos anuncios plantean la perspectiva de una guerra comercial total entre las dos principales economías del mundo y en varias declaraciones ministeriales, China está dejando dos cosas muy claras.
En primer lugar, está dispuesto a seguir luchando.
«La presión, la coerción y las amenazas no son la manera correcta de tratar con la parte china», afirmó Lin.
Pero en segundo lugar, también está dispuesto a hablar.
Pekín no está aumentando la retórica ni los aranceles de la misma manera que lo hizo en 2018, durante la última administración Trump. En aquel entonces impuso un arancel del 25% a la soja estadounidense.
«Los aranceles de China afectan a un número limitado de productos estadounidenses y se mantienen por debajo del nivel del 20%. Esto es así por diseño. El gobierno de China está dando señales de que no quiere aumentar las medidas, sino reducirlas», según Even Pay, analista de Trivium China.
La posibilidad de entablar conversaciones se planteó el mes pasado.
La Casa Blanca dijo que habría una llamada entre el presidente Xi y Donald Trump. Eso nunca ocurrió.
¿Se llevarán a cabo estas conversaciones y quién dará el primer paso?
Es poco probable que China quiera ir primero, ya que no querrá que la vean arrodillándose ante Washington.
Y a diferencia de Canadá y México, Pekín no ha anunciado nuevas medidas para controlar el flujo de fentanilo. Se limitó a repetir declaraciones anteriores de que el fentanilo es un «problema estadounidense» y que China tiene las políticas antidrogas más estrictas del mundo.
El martes, el Consejo de Estado publicó un Libro Blanco titulado «Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: la contribución de China».
El documento describe las medidas que Pekín afirma haber adoptado ya para acabar con los delitos relacionados con el fentanilo y los precursores químicos utilizados para fabricar la droga, y añade que está «cumpliendo diligentemente sus obligaciones internacionales en materia de control de drogas».
Así pues, aunque China no ha descolgado el teléfono a Washington, este documento forma parte del mensaje del país que parece decir: ya estamos haciendo lo que podemos con el fentanilo.
Preocupaciones por el dinero
A pesar de afirmar que China «no cederá», estos últimos aranceles seguramente dolerán.
El impuesto acumulativo del 20% sobre todos los productos chinos se suma a una serie de aranceles que Trump impuso en su primer mandato sobre decenas de miles de millones de dólares de importaciones chinas. Y la población de China ya está preocupada por la desaceleración de su economía.
Miles de delegados se reunirán en la capital esta semana para participar en una sesión parlamentaria anual, la mayoría de la cual se centrará en la economía.
Los precios de las viviendas siguen cayendo y el desempleo juvenil se mantiene obstinadamente alto. Una posible guerra comercial con Estados Unidos podría generar más preocupaciones económicas para las empresas y los consumidores de todo el país en un momento en que el Partido Comunista quiere que la gente gaste para ayudar a que la economía crezca.
Pero Pekín también verá una oportunidad mientras Donald Trump siembra incertidumbre entre sus aliados internacionales.
Puede atribuir en parte la culpa de cualquier problema económico futuro a Washington y afirmar que es culpa de Estados Unidos por iniciar una guerra comercial.
El medio de comunicación estatal Xinhua ha publicado en los últimos días una serie de parodias en las que se burla de unos Estados Unidos dispuestos a imponer impuestos a sus aliados y vecinos. Las parodias presentan a Washington como un matón, haciendo eco de las palabras de los líderes de Canadá y México.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Comercio de China ha reiterado que está preparado para trabajar con otros países alrededor del mundo para combatir los aranceles de Trump.
Beijing parece estar buscando aliados potenciales en esta guerra comercial mientras también intenta presentar a Washington como un alborotador dispuesto a atacar a amigos y enemigos por igual.
Todo en un momento en que la doctrina “Estados Unidos primero” de Donald Trump tiene a muchos en Europa y el Reino Unido preguntándose si el orden mundial liderado por Estados Unidos ya está en duda.
El plazo para los aranceles de Trump vence sin tregua; Canadá contraataca.
WASHINGTON — Los canadienses están despertando a una nueva e incierta realidad después de que la fecha límite del presidente estadounidense Donald Trump para imponer aranceles a toda la economía venciera sin tregua de la noche a la mañana, desencadenando una guerra comercial continental.
La orden ejecutiva del presidente que afecta a Canadá y México con aranceles generalizados del 25 por ciento, con un impuesto menor del 10 por ciento a la energía canadiense, entró en vigencia a las 12:01 am ET.
“Aranceles, 25 por ciento para Canadá y 25 por ciento para México, y eso comenzará”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca, lo que provocó una respuesta inmediata de Wall Street. “Tendrán que imponer aranceles”.
El primer ministro Justin Trudeau tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa en Ottawa el martes por la mañana con el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, y el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty.
En una declaración el lunes por la noche, el primer ministro Justin Trudeau dijo que los aranceles de Trump son “injustificados” y que Canadá tomará represalias con contraaranceles y otras medidas.
La respuesta de Canadá es comenzar con aranceles sobre bienes por valor de 30 mil millones de dólares inmediatamente y aranceles sobre los restantes 125 mil millones de dólares de productos estadounidenses 21 días después.
“Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la medida comercial de Estados Unidos y, si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y continuas con las provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias”, dijo Trudeau. “Si bien instamos a la administración estadounidense a que reconsidere sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y un trato justo”.
El S&P 500 cayó un 2% en las operaciones del lunes por la tarde. El Dow Jones Industrial Average cayó un 1,5% y el Nasdaq Composite se desplomó un 2,6%.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, advirtió a los estadounidenses que Canadá respondería con firmeza y sugirió que podría cerrar el transporte de minerales y energía esenciales hacia Estados Unidos. Dijo que Trump debe dar marcha atrás por el bien de los estadounidenses y los canadienses.
“El mercado va a decaer más rápido que el equipo de bobsleigh estadounidense”, dijo Ford a NBC News el lunes. “Va a ser un desastre absoluto”.
Ford dijo que Trump no le está dejando otra opción a Canadá.
“Cuando una persona ataca a nuestro país sin provocación, entonces vamos a responder”, dijo.
Los funcionarios y primeros ministros canadienses realizaron una campaña diplomática de un mes en Washington después de que Trump firmara originalmente la orden ejecutiva, que vinculó los aranceles al flujo ilegal de personas y drogas a través de la frontera norte.
El equipo de Trump ha apoyado el plan de seguridad fronteriza de Canadá, pero no está claro que algo pudiera haber disuadido al presidente de imponer aranceles.
Los datos de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos muestran que la cantidad de personas y drogas que cruzan ilegalmente a Estados Unidos desde Canadá es minúscula en comparación con el volumen que ingresa por la frontera sur. Según los datos, el personal de la Patrulla Fronteriza del norte confiscó solo 13,6 gramos de fentanilo en enero.
Trump dijo previamente que la demora daría tiempo para un acuerdo “económico” y el lunes sugirió que Canadá y México deberían “construir sus plantas de automóviles, francamente, y otras cosas en Estados Unidos, en cuyo caso no habría aranceles”.
Los aranceles han sido “utilizados como una espada que pende sobre nuestras cabezas”, dijo Dan Kelly, presidente de la Federación Canadiense de Empresas Independientes. La amenaza ha afectado la confianza de los inversores, afirmó.
Los sindicatos y grupos industriales canadienses y estadounidenses condenaron los aranceles. La Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales, que representa a unos 600.000 trabajadores de Canadá y Estados Unidos, instó a Trump a “reconsiderar de inmediato estos aranceles y aplicar políticas comerciales que fortalezcan, en lugar de debilitar, la relación económica” entre los países.
Muchos funcionarios canadienses han dicho que las amenazas arancelarias de Trump están vinculadas a una próxima revisión obligatoria del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México. El pacto comercial continental se negoció durante la primera administración Trump para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Mike Holden, economista jefe del Consejo Empresarial de Alberta, dijo que Trump tiende a no preocuparse por lo que es popular, pero un gran golpe económico en Estados Unidos podría influir en él.
“En la medida en que vemos grandes caídas en el mercado de valores, si empezamos a ver que la inflación en Estados Unidos realmente repunta, si empezamos a ver que la economía se desacelera y hay pérdidas de empleos en Estados Unidos, esas son cosas a las que creo que él presta atención”, dijo Holden.
Además de los aranceles a Canadá y México, el arancel del 10 por ciento que Trump impuso a las importaciones chinas en febrero se duplicó al 20 por ciento de la noche a la mañana.
China anunció luego que impondría aranceles adicionales de hasta el 15 por ciento a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses clave, incluidos pollo, cerdo, soja y carne de res.
Un informe publicado por el Instituto Peterson de Economía Internacional el mes pasado dijo que los aranceles de Trump a Canadá, México y China costarían al hogar estadounidense típico más de 1.200 dólares al año.
Los legisladores demócratas en Estados Unidos se apresuraron a criticar los aranceles, pero incluso algunos senadores republicanos dieron la alarma.
La senadora Susan Collins, republicana de Maine, dijo que está “muy preocupada” por los aranceles que entrarán en vigor debido a la proximidad de su estado a Canadá.
“La economía de Maine y Canadá están integradas”, dijo Collins, explicando que gran parte de las langostas y arándanos del estado se procesan en Canadá y luego se envían de regreso a Estados Unidos.
Trump regresó a la Casa Blanca en enero con una agenda arancelaria que busca trastocar el comercio global. El 12 de marzo ordenó aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, que la Casa Blanca confirmó que se sumarían a los otros aranceles impuestos a Canadá.
Trump firmó una orden ejecutiva para implementar “aranceles recíprocos” a partir del 2 de abril. Lanzó la idea de imponer aranceles a los automóviles y firmó órdenes ejecutivas para investigar los gravámenes al cobre y la madera. Trump agregó los productos agrícolas a su creciente lista de objetivos arancelarios el lunes.
Trudeau dice que los aranceles de Trump son “injustificados” y promete que Canadá responderá.
CANADÁ -El primer ministro Justin Trudeau dijo que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones canadienses que entrarán en vigor el martes son “injustificados” y prometió que Canadá tomará represalias con contraaranceles y otras medidas.
En un comunicado de prensa emitido el lunes por la noche, Trudeau dijo que si los aranceles estadounidenses entran en vigor como lo planeaba Trump, Canadá responderá con aranceles del 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares.
La respuesta de Canadá comenzará con aranceles sobre bienes por un valor de 30 mil millones de dólares inmediatamente, y 21 días después se aplicarán aranceles sobre los 125 mil millones de dólares restantes de productos estadounidenses.
“Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la medida comercial de Estados Unidos y, si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y continuas con las provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias”, dijo Trudeau. “Si bien instamos a la administración estadounidense a que reconsidere sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y un trato justo”.
Trudeau tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa el martes por la mañana junto con el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, y el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el martes comenzarán a aplicarse aranceles generalizados del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, con un impuesto menor del 10 por ciento a la energía canadiense, lo que hundirá al continente en una guerra comercial.
“No queda espacio para que México o Canadá (lleguen a un acuerdo)”, dijo Trump en la Casa Blanca el lunes.
La orden ejecutiva de Trump para implementar aranceles en toda la economía se retrasó un mes después de que Canadá y México acordaron introducir nuevas medidas de seguridad en la frontera.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó el lunes de manera anónima que la redacción de la orden ejecutiva significa que los aranceles entrarán en vigor a medianoche.
La orden inicialmente vinculó los aranceles al flujo ilegal de personas y drogas a través de las fronteras, pero Trump dijo anteriormente que la demora daría tiempo para un acuerdo “económico”.
“Lo que tendrán que hacer es construir sus plantas de automóviles, francamente, y otras cosas en Estados Unidos, en cuyo caso no habría aranceles”, dijo Trump el lunes al hablar sobre los aranceles a Canadá y México.
Trump agregó más tarde que el fentanilo letal continúa fluyendo a Estados Unidos desde Canadá, México y China.
En su declaración, Trudeau dijo que “no hay justificación para estas acciones”.
“Si bien menos del uno por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de Estados Unidos proviene de Canadá, hemos trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a canadienses y estadounidenses por igual”, dijo Trudeau, destacando el plan fronterizo de 1.300 millones de dólares del gobierno.
Trudeau dijo que los aranceles harían que los estadounidenses paguen más por alimentos, gasolina y automóviles y “potencialmente perderían miles de empleos”.
“Los aranceles perturbarán una relación comercial increíblemente exitosa”, afirmó Trudeau. “Violarán el mismo acuerdo comercial que negoció el presidente Trump en su último mandato”.
La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, dijo que si los gravámenes entran en vigor, Ottawa reactivará su plan previamente anunciado de aranceles de represalia.
“Estamos listos”, dijo Joly al ingresar a una reunión del comité del gabinete de Canadá y Estados Unidos en Ottawa el lunes por la mañana.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que su provincia también tomaría represalias retirando el alcohol estadounidense de los estantes de la Junta de Control de Licores de Ontario y rompiendo un acuerdo de 100 millones de dólares con SpaceX de Elon Musk para proporcionar el servicio de Internet Starlink en áreas remotas.
Ford también repitió su amenaza de cortar el suministro de electricidad de Ontario a varios estados de Estados Unidos.
“Si quieren intentar aniquilar a Ontario, haré todo lo posible, incluso cortarles la energía, con una sonrisa en la cara”, dijo.
Los funcionarios y primeros ministros canadienses realizaron una campaña diplomática que duró un mes en Washington, pero aún no está claro qué podría hacer Canadá para persuadir a Trump de que elimine los aranceles.
Joly dijo que Canadá ha respondido a las preocupaciones del presidente sobre la frontera.
Canadá nombró a un nuevo “zar del fentanilo”, incluyó a los cárteles mexicanos en la lista de grupos terroristas y lanzó una fuerza de ataque conjunta entre Canadá y Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. Se desplegaron más helicópteros y drones y se asignaron más agentes para proteger la frontera.
El ministro de Inmigración, Marc Miller, dijo el lunes que la administración Trump estaba usando la incertidumbre como herramienta de negociación y que esperaba que prevaleciera la lógica.
Muchos funcionarios canadienses han dicho que las amenazas arancelarias de Trump están vinculadas a una próxima revisión obligatoria del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México. El pacto comercial continental se negoció durante la primera administración Trump para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Los comentarios del presidente se produjeron apenas horas después de que un miembro clave de su equipo dijera que no se había tomado ninguna decisión y que los niveles arancelarios aún podrían reducirse.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo a CNN el lunes por la mañana que Canadá y México habían hecho un buen trabajo para mejorar la seguridad fronteriza, pero que era necesario hacer más para detener el flujo de fentanilo.
La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, dijo a CNN que el pequeño volumen de drogas que podría llegar a través de la frontera norte no “justifica el impacto catastrófico que tendrán los aranceles”.
Los datos de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos muestran que la cantidad de personas y drogas que cruzan ilegalmente a Estados Unidos desde Canadá es minúscula en comparación con el volumen que ingresa por la frontera sur. Según los datos, el personal de la Patrulla Fronteriza del norte confiscó solo 13,6 gramos de fentanilo en enero.
El estratega republicano Doug Heye dijo que “Trump quiere poder declarar una victoria, independientemente de cuál sea esa victoria, y está usando amenazas arancelarias para aprovechar esa victoria”.
“Pero sabemos que si (los aranceles) entran en vigor, se convertirán en un aumento de impuestos de facto para las familias estadounidenses que no pueden permitirse costos más altos en nada”, agregó Heye.
Un informe publicado por el Instituto Peterson de Economía Internacional el mes pasado dijo que los aranceles de Trump a Canadá, México y China costarían al hogar estadounidense típico más de 1.200 dólares al año.
Trump regresó a la Casa Blanca en enero con una agenda arancelaria cada vez más amplia. El lunes, Trump dijo que los aranceles son “fáciles, rápidos, eficientes y brindan equidad”.
El 12 de marzo ordenó aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos y firmó una orden ejecutiva para implementar “aranceles recíprocos” a partir del 2 de abril.
Trump también planteó la idea de imponer aranceles a los automóviles y firmó órdenes ejecutivas para estudiar los gravámenes al cobre y la madera.
El lunes, añadió productos agrícolas a su creciente lista de objetivos arancelarios.
“A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados Unidos”, publicó Trump en las redes sociales. “Los aranceles se aplicarán a los productos del exterior el 2 de abril. ¡Diviértanse!”.
El Manchester United queda eliminado de la FA Cup, pero Amorim dice que ganar la Premier League es su objetivo principal.
El Manchester United quedó eliminado de la Copa FA el domingo tras perder en los penaltis ante el Fulham.
Pero en lugar de lamentar el último golpe en una temporada miserable, el entrenador del United, Ruben Amorim, insistió en que su mirada estaba puesta en un trofeo más grande.
“El objetivo es ganar la Premier League. Sé que estamos perdiendo partidos y trofeos durante esta temporada, pero el objetivo es ganar la Premier League de nuevo”, dijo Amorim después de la derrota por 4-3 en la tanda de penaltis en Old Trafford. “No sé cuánto tiempo va a llevar. Pero ese es nuestro objetivo.
“Si piensas así, podemos sufrir un poco en estas derrotas, mucho a veces, pero tenemos un objetivo, así que seguimos, pase lo que pase, seguimos adelante”.
El campeón de la Copa, el United, quedó fuera de combate en la quinta ronda, cuando Victor Lindelof y Joshua Zirkzee vieron sus tiros desde el punto de penalti detenidos después de que el partido terminara 1-1 después del tiempo extra.
El portero del Fulham, Bernd Leno, fue el héroe con las paradas cruciales que prepararon el partido de cuartos de final contra el Crystal Palace.
Bruno Fernandes igualó el marcador en la segunda mitad para que el partido tuviera que ir a la prórroga, después de que Calvin Bassey marcara de cabeza la ventaja del Fulham justo antes del descanso. Pero resultó ser un respiro temporal para el United, que ahora solo tiene un trofeo al que aspirar esta temporada: la Europa League .
La ambición de Amorim
El United ganó la Premier League por última vez en la temporada 2012-13 y, a pesar de la ambición de Amorim, el próximo título de liga parece muy lejano. Su equipo se encuentra en el puesto 14 de la clasificación y parece poco probable que termine en la mitad superior de la tabla esta temporada.
Ha sido un comienzo difícil para el técnico portugués, que asumió el cargo en noviembre .
Las competiciones eliminatorias habían proporcionado una rara fuente de optimismo, y con Liverpool, Arsenal y Chelsea eliminados de la FA Cup, el camino se estaba abriendo para que el United defendiera con éxito el trofeo que levantó en mayo pasado.
Pero el 13 veces ganador representó poca amenaza en una primera mitad que terminó con sectores de la afición local abucheando después de que Bassey cabeceó a corta distancia para poner en ventaja al Fulham.
El capitán del United, Fernandes, animó al equipo local con un remate raso de primera desde dentro del área en el minuto 71.
El United tuvo entonces ocasiones de ganar. Leno le detuvo el gol a Alejandro Garnacho cuando estaba a punto de marcar en el tiempo añadido y el portero bloqueó otro intento de Chido Obi en la prórroga antes de su heroica jugada de penalti.
“Sé que tuvieron oportunidades, pero creo que fuimos el mejor equipo en el campo”, dijo el entrenador del Fulham, Marco Silva. “Nuestro equipo tuvo el balón, lo dominó. Merecemos estar en la siguiente fase”
Ganador de Welbeck
Danny Welbeck clasificó al Brighton a cuartos de final con un gol de la victoria en la prórroga contra el Newcastle.
Welbeck, dos veces ganador del famoso trofeo con el Arsenal, salió del banquillo para sellar una victoria por 2-1 en St. James’ Park.
Brighton recibirá a Nottingham Forest o Ipswich en la siguiente ronda.
Con el marcador empatado 1-1 y con la tanda de penaltis en el marcador, Welbeck realizó una brillante definición en el minuto 114 para levantar el balón por encima del portero del Newcastle, Martin Dubravka, desde un ángulo estrecho. El exdelantero inglés de 34 años había calculado perfectamente su carrera para superar la trampa del fuera de juego del Newcastle y recibir el pase de Solly March. Y a pesar de escaparse del arco, logró girarse y rematar al fondo de la red.
Newcastle se adelantó 1-0 gracias al penalti de Alexander Isak en el 22, pero Yankuba Minteh empató en el 44.
Ambos equipos tuvieron jugadores expulsados en la segunda mitad: Anthony Gordon por Newcastle en el 83 y Tariq Lamptey en el tiempo añadido.
Fabian Schar pensó que había marcado el gol de la victoria para los locales en el último momento de la prórroga, pero el VAR lo anuló por fuera de juego.
El gol de Welbeck aseguró la quinta victoria consecutiva para Brighton en todas las competiciones.
Newcastle espera poner fin a una espera de 70 años por un trofeo nacional importante y aún puede lograrlo esta temporada cuando juegue contra Liverpool en la final de la Copa de la Liga inglesa a finales de este mes.
En su discurso ante el Congreso, el presidente argentino Milei promete acuerdo con el FMI y elogia logros económicos.
BUENOS AIRES / ARGENTINA — El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, señaló el sábado por la noche que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional era inminente, mientras usaba su discurso anual ante el Congreso para proyectar un panorama optimista de su reforma económica luego de un divisivo primer año en el cargo y una reciente ola de controversias
En un discurso que cautivó los sentimientos de su base de derecha pero que incluyó poco en términos de nuevas políticas, Milei prometió a la nación afectada por la crisis que, en los próximos días, “pediría al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, incluso cuando parecía que Argentina aún no había cerrado el trato.
Al repasar los temas económicos de su campaña presidencial de 2023 antes de las cruciales elecciones intermedias de octubre, Milei declaró: “Pasamos de hablar de hiperinflación a hablar de estabilidad a largo plazo”.
Citó su estribillo habitual sobre el éxito del gobierno en reducir la tasa de inflación mensual desde un pico del 26% en diciembre de 2023, cuando asumió el cargo, a poco más del 2% en enero, y en ayudar al país a salir de una dolorosa recesión.
“Hemos pasado de ser el hazmerreír mundial… a ser un protagonista inesperado”, afirmó Milei.
El multimillonario tecnológico Elon Musk, quien agitó una motosierra regalada por Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora la semana pasada en Washington, ha citado el enfoque del presidente argentino como inspiración para su propio alboroto a través de la burocracia federal estadounidense .
“Los ojos del mundo ahora están puestos en Argentina después de mucho tiempo”, afirmó. “Como es el caso de Elon”.
En materia de política comercial, Milei anunció que Argentina abandonaría el bloque Mercosur de naciones sudamericanas si fuera necesario para lograr un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
Fue el último esfuerzo de Milei para alinear a su nación con la administración del presidente estadounidense Donald Trump a expensas de los aliados anteriores de Argentina y sus asociaciones regionales.
“Para aprovechar esta oportunidad histórica, debemos estar dispuestos a flexibilizar las cosas o incluso, si es necesario, a salir del Mercosur”, afirmó.
Un acuerdo con el FMI a la espera de una resolución
En su discurso, Milei no dio más detalles sobre el supuesto nuevo acuerdo de financiamiento con el prestamista con sede en Washington , un programa que su gobierno ha buscado durante meses para ayudar a levantar los estrictos controles de capital y moneda de Argentina con la esperanza de cosechar los beneficios de sus reformas de libre mercado , que, en 2024, entregaron el primer superávit fiscal de Argentina en 14 años.
Milei dijo que su gobierno utilizaría una inyección de efectivo del FMI para reponer las disminuidas reservas de divisas del banco central, ayudando a prevenir una posible corrida del peso mientras Argentina intenta levantar su compleja red de controles de capital antes de fin de año.
“Este nuevo acuerdo nos dará las herramientas para allanar el camino hacia un sistema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos, para atraer mayores inversiones que se traducirán en menor inflación, mayor crecimiento y niveles de empleo”, dijo Milei ante el Congreso.
Las empresas extranjeras consideran que los notorios controles cambiarios, que fijan un tipo de cambio oficial y restringen el acceso a dólares en Argentina, son el mayor impedimento para invertir en Argentina.
El FMI, alentado por el progreso de Milei pero cauteloso sobre la sostenibilidad de su austeridad, ha estado sopesando la posibilidad de prestar más dinero a la atribulada Argentina, su mayor deudor con un historial de incumplimientos que todavía debe más de 40.000 millones de dólares por su programa más reciente que terminó en diciembre.
El fondo no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Frente a un congreso hostil
Aunque el discurso de Milei presentó sus éxitos como victorias para el pueblo argentino, un boicot por parte de miembros del partido peronista de oposición de izquierda de Argentina , Unión por la Patria, dejó la cámara legislativa, normalmente repleta, medio vacía.
El bloque peronista controla el 46% de los escaños en el Senado y el 39% en la Cámara Baja, en comparación con apenas el 10% y el 15% respectivamente del partido La Libertad Avanza de Milei.
No es ninguna sorpresa, dicen los expertos, que los oponentes políticos de Milei sigan siendo hostiles, ya que el presidente está desafiando los límites generalmente entendidos del poder ejecutivo para evadir al Congreso.
El irascible ex rockero y personalidad de televisión ha dado un tono más suave a sus negociaciones con los legisladores en los últimos meses, tomando prestados algunos votos del anterior gobierno de centroderecha de Mauricio Macri para asegurar la aprobación de algunas iniciativas clave .
Pero Milei ha recurrido en gran medida a decretos y otros poderes ejecutivos para desregular industrias, disolver ministerios, despedir a más de 40.000 empleados públicos , eliminar proyectos de obras públicas, recortar los ajustes por inflación de las pensiones y los salarios y limitar los poderes de los sindicatos, entre otros cambios .
“Demostró que puede gobernar el país sin Congreso”, dijo Sebastián Menescaldi, economista de la consultora porteña EcoGo.
La semana pasada, Milei enardeció a la oposición política al anunciar que pasaría por alto al Senado del país para nombrar por decreto a dos candidatos a jueces de la Corte Suprema , uno de los cuales ha provocado una reacción violenta por acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito .
Los nombramientos fueron ampliamente criticados por considerar que representan una extralimitación de la autoridad ejecutiva que garantizaría fallos favorables sobre sus amplias reformas, cuya constitucionalidad ha sido cuestionada en tribunales federales.
En un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los legisladores, las elecciones de mitad de mandato en octubre de 2025 resultarán cruciales. Un buen resultado en las urnas permitiría a Milei “hacer todos los cambios que quiera y no tener que hacer concesiones”, dijo Menescaldi, advirtiendo: “Eso podría significar que se vuelva más autoritario”.
Evitando el escándalo
En las últimas semanas, el economista de extrema derecha se ha enfrentado a la mayor crisis en sus 14 meses de administración después de promover un token de criptomoneda desconocido que se disparó después de su respaldo y se desplomó rápidamente, lo que provocó docenas de denuncias penales y pedidos de impeachment.
Los fiscales federales han abierto una investigación por posible fraude y abuso de autoridad.
Milei no mencionó el escándalo de las criptomonedas durante su discurso del sábado, que duró más de una hora.
El nuevo presidente izquierdista de Uruguay asume el cargo y enfrenta un acto de equilibrio financiero.
MONTEVIDEO / URUGUAY — Yamandú Orsi, un ex alcalde de izquierda y profesor de historia, asumió el sábado como nuevo presidente de Uruguay, al frente de un gobierno que se ha comprometido a fortalecer la red de seguridad social y revertir años de estancamiento económico.
La toma de posesión de Orsi , de 57 años, marca el regreso del Frente Amplio de Uruguay —una mezcla de centroizquierda de moderados, comunistas y sindicalistas de línea dura— después de una interrupción de cinco años por parte del presidente conservador saliente del país, Luis Lacalle Pou.
El sábado, en Montevideo, la capital uruguaya, Orsi juró su cargo y se desató una ovación. Afuera de la cámara, en la plaza principal de la ciudad, miles de uruguayos que miraban su juramentación en pantallas gigantes gritaban su apoyo.
Una raza civilizada
La ceremonia se celebró tres meses después de la victoria presidencial de Orsi en una contienda electoral notablemente civilizada entre dos moderados, elogiada como un antídoto a la polarización que se apodera de la región. En su discurso, se burló del creciente desencanto con las normas democráticas en América Latina, que ha dado lugar a un giro hacia la derecha, desde la vecina Argentina hasta El Salvador.
“Todos sabemos bien que tenemos que valorar nuestra construcción democrática en tiempos donde proliferan lógicas excluyentes y expresiones de desconfianza en la política tradicional”, dijo Orsi en su discurso inaugural ante una reunión de líderes nacionales y extranjeros en el palacio legislativo de Montevideo.
Declaró: “Seamos siempre adversarios, pero nunca enemigos. Y distanciémonos lo más posible del cinismo”.
La noche anterior a la ceremonia, Orsi cenó en Montevideo con sus homólogos regionales de ideas afines, incluido el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el de Colombia, Gustavo Petro, y el de Chile, Gabriel Boric.
La escena amistosa consolidó a Orsi como el último de una franja de líderes izquierdistas aliados en la región, muchos de los cuales han luchado en los últimos años para combatir la creciente desigualdad y el estancamiento del crecimiento.
Muchos uruguayos vieron a Orsi como el candidato de la nostalgia , que recordaba los 15 años de gobierno del Frente Amplio entre 2005 y 2020. Durante ese tiempo, la coalición presidió un ciclo histórico de crecimiento económico que redujo la pobreza y consolidó la reputación pro empresarial del país. La coalición también lanzó reformas sociales pioneras que le valieron a Uruguay el reconocimiento internacional, incluida la legalización del aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la marihuana recreativa.
Surgen problemas
Pero en 2020, problemas emergentes como la creciente desigualdad y el aumento de la delincuencia llevaron al gobierno de centroderecha de Lacalle Pou a prometer reformar el inflado Estado.
El año pasado, la frustración pública por la persistencia de esos problemas ayudó a poner fin al mandato de Lacalle Pou, mientras una ola anti-titular se extendía por todo el mundo.
Orsi, un activista cauteloso y ex alcalde de Canelones, un distrito costero conocido por sus ranchos ganaderos y su alta tecnología, prometió implementar un “cambio seguro” para los 3,5 millones de habitantes de Uruguay.
Ahora se enfrenta a un difícil acto de equilibrio: satisfacer las demandas de sus electores izquierdistas más radicales, que han pedido que se desmantelen algunas de las medidas de recorte de costos del gobierno anterior, y al mismo tiempo impulsar la competitividad para estimular un desarrollo económico muy necesario.
“El país necesita recuperar una senda de crecimiento que genere no sólo mayor cantidad sino calidad de trabajo”, afirmó. “Eso permita un piso de dignidad salarial y, con ello, una mejor distribución del ingreso”.
Con una coalición dividida, los expertos dicen que muchas de las posiciones de Orsi quedarán claras sólo después de que asuma el cargo y se vea obligado a tomar decisiones políticas difíciles.
Una actitud de “observar y ver”
“La comunidad empresarial está adoptando una actitud de observación hasta que quede claro si Orsi está a cargo o si su base izquierdista más agresiva está a cargo”, dijo el economista uruguayo Arturo C. Porzecanski, investigador global del Woodrow Wilson International Center for Scholars.
“Si Orsi no sale victorioso y se aprueban medidas que hagan retroceder el tiempo, eso empeorará las perspectivas económicas para los próximos años”.
Mantener un presupuesto ajustado hará difícil cumplir las expectativas de los unionistas que promovieron un polémico referéndum para aumentar las pensiones y revertir la decisión del gobierno anterior de elevar la edad legal de jubilación de 60 a 65 años.
Orsi reconoció el desafío en su discurso, diciendo: “Será necesario mucho diálogo, una mano extendida y la capacidad de comprender las diferentes sensibilidades expresadas por nuestra comunidad”.
El otoño pasado, los uruguayos rechazaron la propuesta de reforma de las pensiones. Muchos elogiaron el resultado de la votación como un rechazo poco común y sensato al populismo descontrolador que ha acosado a la región durante mucho tiempo.
Pero los dirigentes sindicales —y sus partidarios, como el ministro de Trabajo comunista de Orsi— han seguido presionando con sus demandas, desafiando la reputación de Uruguay de ser un país favorable a los inversores.
“El diagnóstico es preocupante en lo que respecta a los trabajadores y su compromiso con la resolución de conflictos”, dijo la semana pasada el ministro de Trabajo, Juan Castillo, mientras poderosos sindicatos convocaban a una huelga masiva y la multinacional japonesa fabricante de autopartes Yazaki cerraba sus operaciones en Uruguay, citando altos costos laborales y de producción.