martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 7

¿Es usted de los que renta autos en la aplicación TURO? entonces esta historia le interesa

0
¿Es usted de los que renta autos en la aplicación Turo? entonces esta historia le interesa
¿Es usted de los que renta autos en la aplicación Turo? entonces esta historia le interesa

Policía encuentra Fentanilo en el volante del vehículo rentado por una persona a través de la aplicación TURO. Un hombre de Alberta exige rendición de cuentas después de afirmar, que su experiencia de alquiler de automóvil a través de la aplicación Turo, salió mal el 19 de febrero cuando se encontraron rastros de fentanilo dentro del vehículo.

“Fue impactante y literalmente cambió mi vida”, dijo Krisztian Riez, quien vive en Calgary.

Turo es como un Airbnb, pero para vehículos. Según su sitio web, esta app de coches compartidos entre particulares cuenta con 340.000 vehículos activos y millones de usuarios.

Riez alquiló un vehículo por un día para ir a recoger a su amigo en Montana y regresar a Calgary. Cruzar la frontera con Estados Unidos no fue un problema, pero regresar a Canadá sí.

Riez dice que los oficiales de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) pidieron registrar el vehículo de alquiler en el que él y su pasajero estaban.

«Pensé: ‘Bueno, no tengo nada que ocultar, adelante'», dijo Riez.

En resumen, encontraron fentanilo en el volante y en el asiento trasero.

Después de encontrar restos de fentanilo, Riez dice que los oficiales sacaron todo del vehículo y enviaron perros.

Se metieron en mi negocio. Se metieron en cada rincón de mi vida, así como en la del pasajero, pensando que éramos narcotraficantes.

Riez afirma que la búsqueda duró tres horas, fue traumática y desencadenó su trastorno de estrés postraumático (TEPT). Añadió que los agentes encontraron 2 mg de fentanilo.

“Llegaron a la conclusión, basándose en ese residuo, de que era de alguien antes que nosotros o que alguien antes que nosotros estaba conectado con Turo, quien conducía ese auto y lo dejó”, dijo Riez.

El pasajero y yo estábamos incrédulos. Pensé: «¡Esto es una locura!».

Riez dice que se siente aliviado de que su amigo y su ahijada pequeña, que se suponía que lo acompañarían en el viaje, cancelaron en el último minuto porque los oficiales dijeron que había «suficiente fentanilo en el vehículo para matarla».

CBSA indicó que «no puede comentar ni proporcionar detalles sobre casos específicos, ya que la información fronteriza y de inmigración de una persona se considera información personal y está protegida por la Ley de Privacidad». Además, indicó que «ser remitido a un examen secundario es parte normal del proceso transfronterizo y no debe interpretarse como un indicio de irregularidad».

Riez presentó una solicitud de acceso a la información pública para recuperar documentos que demuestren que su vehículo alquilado fue registrado. A pesar de ello, TURO refuta sus afirmaciones sobre las drogas, declarando a los medios en un comunicado enviado por correo electrónico que «las acusaciones sobre la presencia de fentanilo en el vehículo no se sustentan en los registros de que dispone Turo».

La compañía con sede en San Francisco restringió el uso del vehículo, pero Riez dice que, para su sorpresa, fue puesto nuevamente en venta al día siguiente.

«Creo que cuando alguien dice que va a restringir el vehículo, lo retienen y realizan una investigación», dijo Riez.

Turo dice que confirmó con el propietario del vehículo que fue limpiado a fondo antes de volver a ponerlo en renta y que confía en sus «estándares de seguridad y políticas de larga data que requieren vehículos limpios y seguros».

Riez dice que eso no es suficiente y quiere que TURO haga más, pero eso podría ser difícil.

Turo ‘no puede inspeccionar físicamente los coches’

En un correo electrónico a Riez, TURO explica que sus Condiciones de Servicio establecen que, dado que la empresa no es propietaria de ninguno de los coches, no puede inspeccionarlos físicamente antes de cada viaje. Por lo tanto, los anfitriones tienen la responsabilidad de garantizar que sus coches se compartan en condiciones limpias, seguras y conformes con la normativa.

TURO ha ofrecido reembolsarle a Riez el viaje completo y compensarlo por el tiempo pasado en la frontera, pero Riez se ha negado y dice que quiere un cambio.

Quiero una reforma. Un cambio público y una reforma. No solo para Turo, sino para que todas las empresas de viajes compartidos se tomen en serio las sustancias peligrosas, implementen políticas y piensen realmente en los clientes a quienes intentan proteger.

Además, Riez quiere más supervisión.

Rendición de cuentas. Un organismo de investigación que examina a las empresas de coches compartidos en su conjunto y las investiga con protocolos y procedimientos de seguridad para garantizar la seguridad de los albertanos y canadienses, afirmó Riez.

Daniel Tsai, profesor adjunto de Derecho, Negocios y Tecnología de la Universidad de Toronto, dice que implementar un organismo regulador podría ser un desafío debido a los distintos niveles de burocracia.

“¿Están regulando a los propietarios, al conductor anterior o las aplicaciones de terceros?”, preguntó Tsai.

¿Y quién lo va a administrar? ¿Es un asunto provincial o municipal?

A pesar del desafío, Riez no se da por vencido. Dice que siente que es su responsabilidad asegurarse de que esto no le suceda a nadie más.

Tener eso sobre mi cabeza es enorme. Da miedo.

Adiós a la doble revisión para viajeros en aeropuertos de Estados Unidos

0
Adiós a la doble revisión para viajeros en aeropuertos de Estados Unidos
Adiós a la doble revisión para viajeros en aeropuertos de Estados Unidos

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ha implementado una norma llamada One Stop Security, OSS, la cual busca eliminar la doble revisión de seguridad, para los viajeros que llegan a Estados Unidos y que tienen que realizar conexiones para llegar hasta su destino.

One Stop Security fue inaugurado con el vuelo de American Airlines, en el trayecto entre el Aeropuerto Internacional Heathrow de Londres y el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.

Según el administrador de la TSA, Adam Stahl, esta es una estrategia de seguridad para simplificar la seguridad desde el extranjero hacia Estados Unidos.

Este programa permitirá a los pasajeros que provienen de aeropuertos extranjeros y que tienen conexiones de vuelos en Estados Unidos, no tener que pasar por la segunda revisión que siempre lleva a cabo TSA.

Según las autoridades, esto no afectará la seguridad de los viajeros ni de los aeropuertos.

El objetivo de One Stop Security, es el de disminuir los tiempos de espera y conexión en los aeropuertos de Estados Unidos.Por ello, para obtener un buen resultado, la TSA monitorea el tiempo que se tardan los viajeros en realizar las conexiones y el que se toman los aeropuertos. Con ello planean ir mejorando y perfeccionando el programa.Algo que también está a prueba con este programa, es el uso de tecnología aplicado a la seguridad de los aeropuertos.

Y es que, gracias a esas nuevas tecnologías, lo que se busca es que el tránsito de los viajeros sea mucho más sencillo y seguro.

En un futuro, esta estrategia será implementada a nivel nacional, con el fin de modernizar el transporte aéreo en los aeropuertos de Estados Unidos, sobre todo por la llegada de los Juegos Olímpicos y el Mundial de la Fifa.Cabe recordar que la TSA ya ha implementado otros cambios, como eliminar la norma de quitarse los zapatos para realizar la revisión, el programa Familias al volar y la eliminación de la ley de los líquidos en el equipaje de mano.

Para el administrador de la TSA, Adam Stahl, actualmente revisa cada elemento del puesto de control y de la seguridad en general.

La idea es que quienes llegan a los aeropuertos de Estados Unidos, puedan estar tranquilos y tengan el tiempo suficiente para poder abordar el segundo vuelo.Además que los funcionarios también puedan tener la tranquilidad al hacer su trabajo de la mejor manera.

Cabe mencionar que para finales de julio, Delta Air Lines tiene previsto participar también en la estrategia, con un vuelo directo a Atlanta.

Lula dice que EEUU ignoró los intentos de Brasil de negociar el arancel anunciado por Trump

0
Lula dice que EEUU ignoró los intentos de Brasil de negociar el arancel anunciado por Trump
Lula dice que EEUU ignoró los intentos de Brasil de negociar el arancel anunciado por Trump

SAO PAULO  — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el jueves que su gobierno no ha tenido éxito en el intento de negociar el arancel del 50% a las importaciones brasileñas que el presidente estadounidense, Donald Trump , ha amenazado con imponer.

Washington ha ignorado los intentos de Brasil de negociar antes de la implementación prevista de la medida el 1 de agosto, dijo el líder brasileño.

“Brasil está acostumbrado a negociar”, dijo Lula. “Ya tuvimos diez reuniones con Estados Unidos. El 16 de mayo, les enviamos una carta solicitando aclaraciones sobre las propuestas que habíamos presentado”.

«No respondieron. Respondieron a través de un sitio web», añadió Lula, refiriéndose a la publicación de Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social el 9 de julio, donde anunció el arancel.

Trump vinculó directamente el impuesto a las importaciones con el juicio en curso en Brasil contra su aliado, el expresidente del país Jair Bolsonaro , al que calificó de “caza de brujas”.

En lugar de ceder, el Tribunal Supremo de Brasil intensificó el caso, agravando los problemas legales de Bolsonaro. La policía federal allanó su domicilio y su oficina política , le ordenó usar un grillete electrónico, le prohibió usar redes sociales e impuso otras restricciones.

Lula habló el jueves en Vale do Jequitinhonha, una de las regiones más pobres de Brasil en el estado de Minas Gerais, repitiendo su mantra de la necesidad de «defender» los recursos de Brasil, un mensaje que ha adoptado desde que se intensificó la disputa comercial.

En relación con este tema, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, declaró a la prensa en la capital, Brasilia, que mantuvo una conversación telefónica de 50 minutos el sábado pasado con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. Alckmin, quien también es ministro de Comercio, Industria y Comercio de Brasil, se negó a compartir detalles de la conversación, alegando que era confidencial.

“Reiteré la disposición de Brasil a negociar; esa es nuestra postura”, dijo Alckmin. “Brasil nunca se retiró de la mesa. No creamos este problema, pero queremos resolverlo”.

Por otra parte, Brasil expresó su preocupación el miércoles en una reunión de la Organización Mundial del Comercio , argumentando que los aranceles arbitrarios violan los principios fundamentales de la organización, pero sin mencionar a Trump ni a Estados Unidos.

“Los aranceles arbitrarios, anunciados e implementados caóticamente, están perturbando las cadenas globales de valor y corren el riesgo de arrojar a la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento”, afirmó el embajador de Brasil, Philip Fox-Drummond Gough.

Los Estados miembros de la OMC están presenciando “un cambio extremadamente peligroso hacia el uso de aranceles como herramienta para interferir en los asuntos internos de terceros países”, añadió.

Piastri vence a Verstappen y consigue la pole position en Bélgica para la F1, mientras Red Bull entra en la era post-Horner.

0
Piastri vence a Verstappen y consigue la pole position en Bélgica para la F1, mientras Red Bull entra en la era post-Horner.
Piastri vence a Verstappen y consigue la pole position en Bélgica para la F1, mientras Red Bull entra en la era post-Horner.

Oscar Piastri superó a Max Verstappen en la pole position para la carrera sprint en el Gran Premio de Bélgica mientras Red Bull comenzaba su primer fin de semana de carreras de Fórmula Uno desde el despido de Christian Horner como director del equipo.

Red Bull ha sido el foco de atención en la F1 después del despido de Horner a principios de este mes, pero Piastri, Verstappen y Lando Norris demostraron que la lucha por el título sigue vibrante antes del sprint del sábado.

Piastri estuvo en riesgo de ser eliminado después de salirse de la pista en la segunda parte de la sesión, pero se recuperó para llevarse la pole a 0,477 de segundo de Verstappen, de Red Bull, que dividió a los dos McLaren dominantes al relegar a Norris al tercer lugar, a 0,618 del ritmo.
«El coche ha estado genial todo el día», dijo Piastri el viernes. «Esta es una pista que me encanta, es mi favorita del año y quizás eso me dio un par de décimas de segundo extra».

La emotiva victoria de Norris bajo la lluvia en el Gran Premio de Gran Bretaña redujo la ventaja de Piastri en el campeonato a ocho puntos, mientras que Piastri se enfureció por lo que consideró una penalización injusta que recibió en Silverstone.

El viernes fue la primera prueba de la promesa del piloto australiano de aprovechar la frustración que sentía para ganar más carreras. Y al igual que en Silverstone, la lluvia podría ser un factor clave este fin de semana. Podría afectar tanto al sprint del sábado como al Gran Premio del domingo.

Charles Leclerc fue cuarto para Ferrari y Haas tuvo un día excelente, con Esteban Ocon quinto y Oliver Bearman séptimo. Yuki Tsunoda siguió teniendo dificultades con el segundo Red Bull, clasificándose 12.º para el sprint, y fue una sesión floja para Mercedes, con George Russell 13.º y Kimi Antonelli 20.º.
Incertidumbre de Red Bull
El nuevo director del equipo Red Bull, Laurent Mekies, dice que no le han dicho por qué su empresa matriz decidió despedir a Horner.

En medio de la creciente especulación en la Fórmula 1, la empresa matriz de Red Bull no ha explicado los motivos para destituir a Horner tras 20 años. Mekies afirmó que su nombramiento fue «una sorpresa para todos».

«No entramos en el ‘por qué’ ni en el ‘por qué ahora’, pero describieron el tipo de objetivos que tenían para el equipo de cara al futuro», dijo Mekies, quien está a cargo del equipo por primera vez en el Gran Premio de Bélgica después de ascender desde el equipo hermano Racing Bulls.

Mekies ha estado en contacto con Horner, de quien, según dijo, «no le ha brindado más que apoyo, incluso en un contexto extremadamente difícil».

Una cosa sigue igual: el futuro de Verstappen sigue siendo incierto. El piloto holandés declaró el jueves que Horner era como una «segunda familia», pero que su destitución no afectaría sus planes.

En Bélgica, Verstappen afirmó que aún esperaba seguir con Red Bull el resto de su carrera, pero señaló que «la vida es impredecible». En un giro inesperado, Russell indicó a la cadena Sky Sports el jueves que creía que Verstappen y Mercedes seguían en conversaciones.

«Estoy seguro de que Max quiere un coche rápido y si se lo conseguimos, estoy seguro de que anularemos todas las demás consideraciones», dijo Mekies el viernes, y agregó que si eso sucede, podría ser «una decisión fácil para Max».
Hamilton en un trompo
Lewis Hamilton declaró que era «el momento decisivo» para él en Ferrari, pero hubo más decepción para el piloto británico cuando giró en la última chicana de la clasificación al sprint y terminó 18º.

El siete veces campeón, que aún no ha subido al podio en ningún Gran Premio desde su llegada a Ferrari, reveló el jueves que ha estado organizando una serie de reuniones no solo con el personal directivo del equipo, sino también con la dirección corporativa de Ferrari. Hamilton busca «ajustes estructurales» y asegurarse de que su voz forme parte de los planes de desarrollo de Ferrari para 2026.

Ontario; Familia demanda a hospital y personal por la muerte de su hijo

0
Ontario; Familia demanda a hospital y personal por la muerte de su hijo
Ontario; Familia demanda a hospital y personal por la muerte de su hijo

La vida de Finlay van der Werken es ahora una colección de recuerdos celosamente guardados por sus padres. El joven de 16 años es recordado como un hijo cariñoso, un hermano mayor devoto y un amigo leal.

“Todavía oigo su risa”, dijo su padre, GJ van der Werken. “Finlay era un hijo mayor típico. Era muy responsable, cuidaba de sus hermanos gemelos y hacía amigos dondequiera que iba.

“Tenía tendencia a acercarse a niños que no parecían tener otros amigos o que parecían tener dificultades con la escuela o el contacto, así que simplemente los abrazaba y los hacía sentir bienvenidos”.

A principios de febrero de 2024, una migraña le impidió a Finlay ir a la escuela. Su madre, Hazel, dijo que esto le pasaba a veces si Finlay se enfermaba. Pero su condición empeoró, y Hazel decidió llevarlo al Hospital Oakville Trafalgar Memorial.

“Lloraba mucho de dolor y me miraba como si me llevara a algún sitio”, dijo Hazel. “Se notaba que no entendía lo que pasaba, pero sabía que no era normal, así que conduje lo más rápido que pude.

Cuando llegué al hospital, dejé el coche en la entrada de urgencias y entramos corriendo. Había muchísima gente. Los pasillos estaban llenos. Nos sentamos y Finlay no paraba de llorar. Nunca llora de dolor. Nunca lo haría si no fuera una emergencia.

Hazel dice que no vio a un médico durante horas, a pesar de decirle a las enfermeras que Finlay no estaba bien.

“Cuando subí a las tres de la mañana, me dijeron: ‘Bueno, solo tenemos un médico, pero a las cuatro llega otro. No sé dónde estaba ese médico’”, recordó Hazel.

Al revisar los registros hospitalarios, la abogada de Martin y Hillier, Meghan Walker, declaró: “Finlay fue evaluado casi exactamente a las 10:00. No fue visto por un médico hasta las 6:22 de la mañana”.

Según la declaración de demanda sobre lo sucedido, cuando fue visto a la mañana siguiente, el médico dijo que Finlay “estaba sufriendo sepsis/neumonía con hipoxia y tenía un alto riesgo de deterioro agudo”.

Sus niveles de oxígeno, que según el abogado según los registros del hospital habían estado disminuyendo durante toda la noche, también eran una preocupación.

«Recuerdo haberle dicho a Finlay: ‘Tenemos que…’, ya sabes, estamos mirando la pantalla que muestra su saturación de oxígeno y le dije: ‘Tenemos que aumentarla'», dijo Hazel.

Para entonces, su respiración era muy superficial, y dijo: «No puedo respirar hondo. Me duele mucho». Y le dije: «Tienes que intentarlo, tienes que intentarlo».

Finalmente, Finlay necesitó ser intubado. Se decidió trasladarlo al hospital SickKids de Toronto. Pero antes de que esto ocurriera, sufrió un paro cardíaco. La demanda indicaba que «la causa del paro cardíaco se describió como shock séptico y neumonía».

Finlay llegó a SickKids y fue trasladado a la UCI. Se encontraba en shock hipotensivo y se le colocó ECMO, un sistema de soporte vital que ayuda a controlar la función cardíaca y pulmonar del paciente.

Pero el personal le dijo a Hazel y GJ que la función orgánica de Finlay estaba empeorando y que continuar con ECMO se consideraba «inútil».

“Tuvimos que tomar la decisión… desconectar a Findlay del soporte vital”, dijo Hazel entre lágrimas. GJ añadió: “O arriesgarnos a que la situación se agravara aún más y despertara y muriera con mucho dolor”.

Tras la muerte de Finlay, Hazel y GJ afirman que se reunieron con el personal del hospital para analizar lo sucedido. «No dijeron que se hubieran equivocado», dijo Hazel. «Pero reconocieron que, si Finlay hubiera sido atendido antes, el desenlace podría haber sido diferente “.

Magazine latino se puso en contacto para obtener comentarios sobre esta historia.

En una declaración escrita, los funcionarios de Halton Healthcare dijeron: “Estamos profundamente comprometidos a brindar atención compasiva y de alta calidad a las comunidades a las que servimos en nuestros tres hospitales: Milton District Hospital, Oakville Trafalgar Memorial Hospital y Georgetown Hospital, así como en nuestros sitios comunitarios.

Al igual que muchos hospitales, estamos viendo un mayor número de pacientes con afecciones y comorbilidades cada vez más complejas, que a menudo requieren estancias más prolongadas y cuidados más intensivos. Esto supone una carga considerable para nuestros servicios de urgencias, el flujo de pacientes, la disponibilidad de camas y la experiencia del paciente.

Desde entonces, la familia ha presentado una demanda alegando, en parte, que el equipo de atención médica no supervisó a Finlay, no tuvo protocolos adecuados para su tratamiento ni informó a la familia sobre la verdadera naturaleza de su condición.

Meghan Walker es la abogada principal en el asunto.

“Los expertos son muy claros e inequívocos en cuanto a que se trataba de una afección tratable y, si hubiera recibido tratamiento oportuno, no tengo ninguna duda de que aún estaría aquí hoy, lo cual creo que es lo más difícil de afrontar para mis clientes”, dijo Walker.

Se le asignó el segundo nivel de triaje más alto. Las directrices indican que, en el 95 % de los casos, deben ser atendidos en un plazo de 15 minutos.

El hospital dice que están haciendo cambios para rastrear los datos más de cerca, refinando sus protocolos de criterios de cobertura de guardia y otras herramientas y grupos de trabajo para mejorar el flujo de pacientes y la comunicación.

En una actualización del 18 de julio, se indicó que en otoño de 2024 se creó un «Comité de Duración de la Estancia» y el 1 de julio de 2025 se inauguró un «Centro de Mando», con el objetivo de mejorar el flujo de pacientes en sus servicios de urgencias. Además, el Dr. Ian Preyra se ha incorporado como nuevo Vicepresidente de Asuntos Médicos y Académicos, y el Dr. Prashant Phalpher es el nuevo Jefe de Urgencias y Director Médico del Programa.

Pero la familia quiere más concienciación para que algo así no vuelva a suceder.

“Sentimos que nos han defraudado y no podemos confiar en el sistema médico actual”, dijo GJ. Por ello, la familia van der Werken está lanzando una campaña de concienciación llamada “ La Voz de Finlay ”.

“Sentimos la necesidad de tomar el lugar de Finlay y ser su voz, en el sentido de que podemos hacer lo que podamos”, dijo Hazel. “Hemos pasado por esta tragedia y la seguimos viviendo a diario. Podemos elegir no decir nada, podemos elegir guardar silencio… pero si no contamos estas historias, nadie las sabrá.

“Si no contamos las historias, ¿cómo se logra el cambio?”

La familia espera que su tragedia pueda impulsar renovados esfuerzos para mejorar las deficiencias del sistema de atención sanitaria y pide a los diputados provinciales, al Ministerio de Salud y a los interesados locales que se involucren.

Halton Healthcare rechazó una entrevista frente a cámara y por correo electrónico le dijo a Global News que no hacen comentarios sobre casos de pacientes individuales o asuntos de litigio.

Hasta el viernes 25 de julio, Walker dijo que no se había presentado una declaración de defensa.

En un mundo de problemas arancelarios, el T-MEC le da a Canadá una ventaja, por ahora

0
En un mundo de problemas arancelarios, el T-MEC le da a Canadá una ventaja, por ahora
En un mundo de problemas arancelarios, el T-MEC le da a Canadá una ventaja, por ahora

Con países haciendo fila para firmar acuerdos comerciales con Estados Unidos que implican aranceles asombrosos sobre lo que venden a los estadounidenses, esto ha sido un recordatorio para la economía de Canadá, afectada por los aranceles: estamos bastante bien, al menos por el momento.

Probablemente no sea así como se sienten los canadienses, tras meses de amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de paralizar la economía del país. Y con industrias específicas como la automotriz y la siderúrgica en graves dificultades, no cabe duda de que la guerra comercial de Trump ha sido contundente.

Pero a medida que la realidad se impone y los aranceles a las importaciones estadounidenses más altos en un siglo llegaron para quedarse, se refuerza el valor del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que ha protegido a Canadá, y en menor medida a México, de las peores acciones comerciales del Sr. Trump.

Un análisis del Globe and Mail de los datos comerciales de Estados Unidos muestra que la mayoría de los productos canadienses cruzaron la frontera libres de impuestos en mayo, y Canadá disfrutó de una tasa arancelaria efectiva muy inferior a la de la mayoría de los demás países, incluido México.

Sin embargo, a pesar de esa ventaja en el papel, las exportaciones de Canadá a Estados Unidos han caído más drásticamente en medio de la guerra comercial global que la mayoría de los otros socios comerciales importantes de nuestro vecino del sur , con excepción de China, lo que sugiere que las empresas canadienses pueden estar mal preparadas para competir por participación en el mercado estadounidense en un mundo proteccionista.

Es más, la protección que Canadá ofrece al T-MEC podría ser un arma de doble filo. Ejerce una enorme presión sobre los negociadores canadienses para preservar el acuerdo comercial cuando se renueve en 2026, algo que Trump podría aprovechar.

«No creo que todo se resuelva en las próximas semanas con Canadá», dijo Ted Murphy, codirector de la práctica global de arbitraje, comercio y defensa del bufete de abogados estadounidense Sidley Austin LLP, refiriéndose a la fecha límite del 1 de agosto que Trump ha establecido para un acuerdo arancelario entre Canadá y Estados Unidos.

De hecho, el viernes el Sr. Trump dijo a los periodistas que los dos países podrían no llegar a un acuerdo a principios de agosto, y dijo que «Canadá podría ser uno de esos países donde solo haya un arancel, no realmente una negociación».

Pase lo que pase en las próximas semanas, «todo estará abierto el año que viene», dijo Murphy.

Se espera que Trump intente renegociar el T-MEC el año próximo e impulse un mayor contenido estadounidense en los automóviles, un mejor acceso al mercado de productos lácteos de Canadá y una serie de otras cosas que inclinen el comercio continental a favor de su país .

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha seguido su agenda proteccionista en dos líneas.

Ha establecido aranceles sectoriales sobre tres industrias (automóviles, acero y aluminio) utilizando la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, y ha iniciado investigaciones en otros sectores, incluidos el cobre, la madera y los productos farmacéuticos, que pueden resultar en aranceles industriales adicionales.

Y ha golpeado a los países con aranceles generalizados –que él llama “aranceles recíprocos” o, en el caso de Canadá, México y China, “aranceles al fentanilo”– utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Para Canadá y México, el arancel del 25% del IEEPA —que, según Trump, es necesario para impulsar a ambos países a reforzar la seguridad fronteriza— se ha reducido significativamente. Dos días después de la entrada en vigor del gravamen a principios de marzo, el presidente ofreció una exención para todos los productos que cumplan con las normas de origen del T-MEC. Trump ha amenazado con elevar este arancel al 35%, pero ha insinuado que la exención se mantendrá.

Esta exención ha protegido una parte significativa de las exportaciones canadienses y ha centrado la guerra comercial por Canadá principalmente en las tres industrias afectadas por los aranceles sectoriales. Esto significa que las amenazas arancelarias de Trump, que acaparan titulares, contra toda la economía canadiense están teniendo menos impacto del que muchos temían a principios de año.

“Si analizamos más allá de estos sectores tan importantes, el arancel efectivo que afecta a la mayoría de los bienes y servicios canadienses es muy bajo”, declaró el primer ministro Mark Carney tras reunirse con los primeros ministros a principios de esta semana. “Son más bajos que en otros países”.

En los cinco acuerdos anunciados hasta ahora por Trump, el Reino Unido aceptó una tasa arancelaria del 10 por ciento, y los acuerdos posteriores con Vietnam, Indonesia y Filipinas elevaron el nivel arancelario a partir de ahí.

Cuando Japón aceptó un arancel fijo del 15% , los mercados celebraron porque era mejor que la amenaza de Trump. El jueves, el presidente intensificó sus amenazas contra los países que no lleguen a acuerdos antes de su fecha límite del 1 de agosto, advirtiendo que se enfrentarán a aranceles de entre el 15% y el 50%.

Existe un debate considerable entre los economistas sobre la tasa arancelaria efectiva de EE. UU. sobre los productos canadienses, la cual cambiará con el tiempo en función de las amenazas que implemente Trump, la evolución de los flujos comerciales y la proporción de productos canadienses que finalmente puedan cumplir con las normas del T-MEC. Sin embargo, hasta el momento, los datos sugieren que el muro arancelario se mantiene bajo, al menos en promedio.

Según un indicador —los aranceles calculados como porcentaje de las importaciones totales—, la tasa arancelaria efectiva se situó en el 1,9 % en mayo, según un informe del Royal Bank of Canada, así como un análisis del Globe and Mail sobre los datos comerciales de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Esta cifra representa un aumento respecto al mísero 0,1 % de enero, pero está muy por debajo de la de otros países.

La tasa arancelaria de México, por ejemplo, se situó en el 4,3 por ciento, mientras que el promedio mundial fue del 8,7 por ciento, según el análisis de los datos realizado por RBC.

La aparente ventaja arancelaria de Canadá también se refleja en las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que registran los ingresos arancelarios del IEEPA por país. En el caso de Canadá, los ingresos recaudados hasta la fecha equivalen a tan solo el 1,6 % de las exportaciones totales a Estados Unidos, en comparación con el 3,5 % de México, aunque esto no considera los ingresos arancelarios sectoriales.

Los economistas advierten que los datos están distorsionados por los cambios en los flujos comerciales. Los importadores estadounidenses han dejado de importar algunos productos canadienses con aranceles más altos. Por ejemplo, las importaciones canadienses de acero se desplomaron un 34 % en mayo en comparación con el año anterior. Esto ha tenido el efecto de reducir artificialmente el arancel general de Canadá.

“Todo se reduce esencialmente a la facilidad de sustitución, desde la perspectiva del importador”, afirmó Claire Fan, economista sénior de RBC. “¿Con qué facilidad y rapidez puede Estados Unidos encontrar alternativas nacionales comparables, a precio de coste, tras comparar lo que importaba más los aranceles?”

Además, cualquier cálculo de las tasas arancelarias estadounidenses es un objetivo cambiante. El Sr. Trump duplicó los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio al 50 % en junio. Se espera que los aranceles al cobre entren en vigor el 1 de agosto, y el presidente ha amenazado con imponer nuevos aranceles a los productos farmacéuticos ese mismo día. Estos aranceles se rigen por la Sección 232 y no están amparados por la exención del T-MEC ofrecida para los aranceles del IEEPA.

RBC estima que la tasa arancelaria efectiva debería converger alrededor del 5 por ciento a medida que la situación mejore.

Derek Holt, director de economía de mercados de capitales del Banco de Nueva Escocia, prevé una tasa arancelaria efectiva del 6,5 % si Trump cumple con sus amenazas. Mientras la excepción del T-MEC siga vigente, un aumento del arancel IEEPA del 25 % al 35 % debería ser un «impacto arancelario manejable», afirmó, mientras que los aranceles sectoriales representan «la mayor vulnerabilidad».

Para Canadá, una variable económica clave es la proporción de exportaciones a EE. UU. que cumplen con las normas del T-MEC y, por lo tanto, pueden acogerse a la exención arancelaria. Estas normas varían según el producto, pero generalmente exigen que un cierto porcentaje de los insumos de un producto provenga de América del Norte.

En los últimos meses, las empresas se apresuraron a cumplir con las normas del T-MEC. En mayo, aproximadamente el 56 % de las importaciones estadounidenses procedentes de Canadá se acogieron a las normas comerciales del T-MEC, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, frente al 34 % de enero.

En el caso del petróleo crudo, la mayor exportación de Canadá a Estados Unidos, el cumplimiento del T-MEC aumentó al 99 por ciento en mayo desde el 20 por ciento en enero.

Para muchas empresas, obtener el sello de cumplimiento del T-MEC es simplemente cuestión de completar la documentación correspondiente. Puede que hayan cumplido técnicamente durante años, pero no vieron la utilidad de afrontar los costos de cumplimiento debido a que los aranceles eran muy bajos fuera del tratado de libre comercio continental.

Para otras empresas, en particular en industrias manufactureras con cadenas de suministro globales, lograr el cumplimiento del T-MEC puede ser un reto mucho mayor. Aun así, los economistas creen que más del 90 % de los productos canadienses podrían eventualmente cumplir con las normas del T-MEC, pero podría llevar tiempo lograrlo.

Mientras tanto, las empresas parecen estar encontrando otras maneras de eludir las normas arancelarias estadounidenses. Según datos de la Oficina del Censo de EE. UU., alrededor del 90 % de los productos canadienses ingresaron al país libres de aranceles en mayo, a pesar de que solo el 56 % cumplía con los requisitos del T-MEC.

No está del todo claro cómo explicar esta discrepancia, ya que los aranceles de la IEEPA están destinados a aplicarse a todos los productos que no cumplen con los requisitos del T-MEC.

Varios expertos en comercio, abogados y agentes de aduanas dijeron que podría haber un problema con la recopilación y clasificación de datos, y que la cifra del 90 por ciento parece demasiado alta.

Pero algunos sugirieron otras teorías plausibles. El Capítulo 98 del Sistema Armonizado de Aranceles de Estados Unidos contiene varias normas que permiten a las empresas eludir los aranceles en determinadas circunstancias, afirmó Lawrence Friedman, abogado comercial con sede en Chicago y socio de Barnes, Richardson & Colburn, LLP.

Estas incluyen reglas sobre el envío de productos de ida y vuelta a través de la frontera para su reparación, empaquetado o alteración, así como disposiciones para ciertos productos médicos y agrícolas.

«Estamos viendo que mucha gente está considerando todo tipo de mitigación de impuestos», dijo Friedman.

Otras empresas están reduciendo su exposición arancelaria mediante el uso de depósitos aduaneros, zonas de comercio exterior y fianzas de importación temporal, así como reglas de minimis que permiten que los envíos con un valor inferior a US$800 ingresen libres de aranceles.

“Existen todos estos otros programas que explicarían la diferencia en porcentaje”, dijo Jill Hurley, directora senior de consultoría de comercio global en la agencia aduanera norteamericana Livingston International.

Sin embargo, añadió que parte de la confusión en los datos también podría deberse al caos creado por el enfoque caótico de Trump en la política comercial, que ha puesto en apuros a los agentes y corredores de aduanas. «Es un desastre», dijo.

De esa manera, Canadá está en el mismo barco que cualquier otro socio comercial estadounidense desconcertado, sin importar la ventaja que pueda darnos el T-MEC

Netanyahu y Trump parecen abandonar las negociaciones de alto el fuego en Gaza con Hamás

0
Netanyahu y Trump parecen abandonar las negociaciones de alto el fuego en Gaza con Hamás
Netanyahu y Trump parecen abandonar las negociaciones de alto el fuego en Gaza con Hamás

JERUSALÉN/WASHINGTON/EL CAIRO, 25 jul – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, parecieron el viernes abandonar las negociaciones de alto el fuego en Gaza con Hamas, y ambos dijeron que había quedado claro que los militantes palestinos no querían un acuerdo.

Netanyahu dijo que Israel ahora estaba considerando opciones «alternativas» para lograr sus objetivos de traer a sus rehenes de regreso a Gaza y poner fin al gobierno de Hamas en el enclave, donde la hambruna se está extendiendo y la mayoría de la población está sin hogar en medio de una ruina generalizada.

Gran Bretaña y Alemania afirmaron que aún no estaban preparados para hacerlo, pero posteriormente se unieron a Francia para pedir un alto el fuego inmediato. El primer ministro británico, Keith Starmer, afirmó que su gobierno solo reconocería un Estado palestino como parte de un acuerdo de paz negociado.

Trump desestimó la decisión de Macron. «Lo que diga no importa», dijo. «Es una muy buena persona. Me cae bien, pero esa declaración no tiene peso».

Israel y Estados Unidos retiraron el jueves sus delegaciones de las conversaciones de alto el fuego en Qatar, horas después de que Hamás presentara su respuesta a una propuesta de tregua.

Fuentes afirmaron inicialmente el jueves que la retirada israelí era solo para consultas y no significaba necesariamente que las conversaciones hubieran llegado a una crisis. Sin embargo, las declaraciones de Netanyahu sugirieron que la postura de Israel se había endurecido durante la noche.

El enviado estadounidense Steve Witkoff dijo que Hamas era el culpable del impasse, y Netanyahu dijo que Witkoff tenía razón.

Basem Naim, un alto funcionario de Hamás, dijo en Facebook que las conversaciones habían sido constructivas y criticó los comentarios de Witkoff por considerarlos destinados a ejercer presión en nombre de Israel.

«Lo que hemos presentado -con pleno conocimiento y comprensión de la complejidad de la situación- creemos que podría conducir a un acuerdo si el enemigo tuviera la voluntad de alcanzarlo», afirmó.

Los mediadores, Qatar y Egipto, afirmaron que se habían logrado avances en la última ronda de conversaciones. Añadieron que las suspensiones eran parte normal del proceso y se comprometieron a seguir intentando alcanzar un alto el fuego en colaboración con Estados Unidos.

El cese del fuego propuesto suspendería los combates durante 60 días, permitiría el ingreso de más ayuda a Gaza y liberaría a algunos de los 50 rehenes restantes retenidos por militantes a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

El proceso se ha visto frenado por el desacuerdo sobre hasta dónde debería Israel retirar sus tropas y sobre el futuro más allá de los 60 días si no se llega a un acuerdo permanente.

Itamar Ben-Gvir, el ministro de seguridad nacional de extrema derecha de la coalición de Netanyahu, dio la bienvenida a la medida de Netanyahu y pidió el cese total de la ayuda a Gaza y la conquista completa del enclave, añadiendo en una publicación en X: «Aniquilación total de Hamás, alentar la emigración, asentamiento (judío)».

HAMBRE MASIVA

Las organizaciones internacionales de ayuda afirman que el hambre masiva ha llegado ya a los 2,2 millones de habitantes de Gaza, y que las reservas se están agotando después de que Israel cortara todos los suministros al territorio en marzo y luego lo reabriera en mayo, pero con nuevas restricciones.

El ejército israelí anunció el viernes su acuerdo para que los países lanzaran ayuda aérea a Gaza. Hamás calificó esto de maniobra.

“La Franja de Gaza no necesita acrobacias aéreas, necesita un corredor humanitario abierto y un flujo diario constante de camiones de ayuda para salvar lo que queda de las vidas de los civiles asediados y hambrientos”, dijo a Reuters Ismail Al-Thawabta, director de la oficina de medios del gobierno de Gaza dirigida por Hamás.

Las autoridades médicas de Gaza informaron que nueve palestinos más habían muerto en las últimas 24 horas por desnutrición o inanición. Decenas de personas han fallecido en las últimas semanas a medida que el hambre se agrava.

Israel afirma haber permitido la entrada de suficientes alimentos a Gaza y acusa a las Naciones Unidas de no distribuirlos, en lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí calificó el viernes como «una estratagema deliberada para difamar a Israel». Naciones Unidas afirma estar operando con la mayor eficacia posible bajo las restricciones israelíes.

Las agencias de las Naciones Unidas dijeron el viernes que en Gaza se estaban agotando los suministros de alimentos terapéuticos especializados para salvar las vidas de niños que sufren desnutrición aguda grave.

El jefe de ayuda de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, también exigió que Israel proporcione pruebas de sus acusaciones de que el personal de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios estaba afiliado a Hamas, según una carta vista por Reuters.

Las conversaciones de alto el fuego han estado acompañadas de continuas ofensivas israelíes. Funcionarios sanitarios palestinos afirmaron que los ataques aéreos y los disparos israelíes causaron la muerte de al menos 21 personas en todo el enclave el viernes, incluidas cinco en un ataque contra una escuela que albergaba a familias desplazadas en la ciudad de Gaza.

En la ciudad, los residentes cargaron por las calles el cuerpo del periodista Adam Abu Harbid, envuelto en un sudario blanco y con su chaleco antibalas azul con la inscripción «PRENSA» sobre el cuerpo. Murió durante la noche en un ataque contra tiendas de campaña que albergaban a personas desplazadas.

Mahmoud Awadia, otro periodista que asistió al funeral, afirmó que los israelíes intentaban matar deliberadamente a reporteros. Israel niega haber atacado intencionalmente a periodistas.

Israel lanzó su ataque contra Gaza después de que combatientes liderados por Hamás atacaran ciudades israelíes cercanas a la frontera, matando a unas 1.200 personas y capturando a 251 rehenes el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, las fuerzas israelíes han matado a casi 60.000 personas en Gaza, según afirman funcionarios sanitarios, y han reducido gran parte del enclave a ruinas.

Después de 60 horas atrapados bajo tierra fueron rescatados con vida Tres trabajadores de una mina en Columbia Británica

0
Después de 60 horas atrapados bajo tierra fueron rescatados con vida Tres trabajadores de una mina en Columbia Británica
Después de 60 horas atrapados bajo tierra fueron rescatados con vida Tres trabajadores de una mina en Columbia Británica

Tres trabajadores que quedaron atrapados en una remota mina del norte de Columbia Británica fueron rescatados y se reunieron con sus familiares después de pasar más de 60 horas bajo tierra.

Los tres hombres fueron rescatados sanos y salvos a la superficie aproximadamente a las 10:40 p.m. hora local del jueves.

«Anoche fue una noche muy eufórica», declaró Dwayne Ross, presidente de Hy-Tech Drilling, en una conferencia de prensa el viernes por la mañana. Hy-Tech es la empresa contratista con sede en Columbia Británica que contrató a los hombres.

Kevin Coumbs, Darien Maduke y Jesse Chubaty se encontraban en buen estado de salud y ánimo después de quedar atrapados bajo tierra por dos desprendimientos de rocas el martes por la mañana.

Cuando los equipos llegaron a la estación de refugio, los hombres primero comentaron que habían recuperado algo de sueño mientras estaban atrapados, dijo Bernard Wessels, jefe de seguridad de Newmont Corp., que es el propietario mayoritario de la mina.

El rescate comenzó el martes por la mañana después de que el único túnel hacia la mina subterránea fuera bloqueado por un desprendimiento masivo de rocas, estimado en entre 20 y 30 metros de largo y entre siete y ocho metros de alto.

En ese momento, los trabajadores ya estaban en un refugio de acero, equipado con suficiente agua, comida y oxígeno para 16 personas.

Se habían refugiado rápidamente en el lugar después de descubrir un montón de escombros en una parte del túnel unas horas antes.

Usaron radios para comunicar lo que encontraron y se les indicó que se refugiaran mientras Newmont investigaba. A las 10:30 a. m., un derrumbe mayor atrapó a los hombres y cortó la comunicación.

Durante las siguientes 60 horas, Newmont trabajó con varios socios de la industria para evaluar el incidente del desprendimiento de tierra y comenzar a excavar el túnel con una pala controlada a distancia.

El jueves por la noche, imágenes de drones confirmaron que el terreno más allá del lugar de la caída era geológica y geotécnicamente estable y que había un flujo de aire natural.

Un vehículo de transporte reforzado para resistir el impacto recogió a los hombres de la estación de refugio uno por uno.

“Este fue un plan de rescate cuidadosamente planificado y meticulosamente ejecutado”, dijo el Sr. Wessels.

El ministro de Minería y Minerales Críticos de Columbia Británica, Jagrup Brar, dijo en una publicación en las redes sociales que «no puede describir el alivio que todos sentimos al saber que estos tres trabajadores podrán regresar a casa con sus familias».

Hy-Tech identificó a los trabajadores, indicando que el Sr. Coumbs era de Ontario, el Sr. Maduke de Columbia Británica y el Sr. Chubaty de Manitoba. Describió a los Sres. Coumbs y Chubaty como perforadores y al Sr. Maduke como ayudante de perforador.

Los perforadores estaban recolectando mineral como parte de un proyecto de expansión que cambiaría la mina Red Chris de una operación a cielo abierto a una mina subterránea.

Newmont asumió el control del proyecto en 2023 al adquirir la participación mayoritaria de la minera de oro australiana Newcrest. La expansión liberará 80.000 toneladas adicionales de cobre al año e incrementará la producción de cobre de Canadá en un 15 %, .

El proceso acelerado no influyó en el colapso de la mina, según un comunicado de BC Mining and Critical Minerals. Las obras en la mina se realizan con un permiso preexistente y la expansión aún no ha sido aprobada.

El Ministerio no ha respondido a las preguntas sobre si revocará el estatus de prioridad de este proyecto después de este evento.

Actualmente solo existe un túnel profundo en el proyecto subterráneo de la mina Red Chris, afirmó el Sr. Wessels. Se está construyendo una segunda vía de acceso. La compañía no ha registrado otros derrumbes de esta magnitud, y la zona no presenta antecedentes de inestabilidad geotécnica.

Newmont iniciará una investigación exhaustiva e independiente para comprender la causa del colapso, afirmó el Sr. Wessels. Los resultados del estudio estarán disponibles para toda la industria.

“Los derrumbes son un riesgo para la industria minera”, dijo el Sr. Wessels, y agregó: “Por eso hemos establecido estándares y protocolos, e investigaciones como esta nos permiten aprender más para poder prevenirlos en el futuro”.

 

Las aerolíneas utilizan IA para fijar los precios de los tiquetes. Así puedes evitar la manipulación de precios al reservar vuelos.

0
Las aerolíneas utilizan IA para fijar los precios de los billetes. Así puedes evitar la manipulación de precios al reservar vuelos.
Las aerolíneas utilizan IA para fijar los precios de los billetes. Así puedes evitar la manipulación de precios al reservar vuelos.

Si alguna vez marcó «aceptar» un aviso de términos de servicio sin leerlo, hizo clic sin pensar en «aceptar» cuando le preguntaron si deseaba habilitar las cookies del navegador o simplemente inició sesión en su programa de fidelización, esas decisiones pronto pueden significar pagar cientos de dólares más por boletos de avión.

Delta Air Lines Inc. ha provocado la ira de algunos legisladores estadounidenses por las preocupaciones de que las tarifas aéreas podrían aumentar después de que el presidente de la aerolínea, Glen Hauenstein, dijera en una conferencia de ganancias que aproximadamente el 3 por ciento de los precios de los boletos domésticos de Delta se establecen utilizando inteligencia artificial.

La tecnología de la startup israelí Fetcherr ofrece a las aerolíneas la posibilidad de utilizar factores como el valor de vida del cliente, los comportamientos de compra anteriores “y el contexto en tiempo real de cada consulta de reserva” para crear “una oferta verdaderamente personalizada”.

«Nos gusta lo que vemos, nos gusta mucho», dijo Hauenstein sobre el impacto en los ingresos, y agregó que esperaba ampliar el sistema de precios al 20% de las entradas para fines de 2025.

Si bien los consumidores canadienses tienen un poco más de protección que los estadounidenses con respecto a los datos personales que las empresas pueden recopilar y cómo se utilizan, las regulaciones y la aplicación de la ley a menudo están unos pasos por detrás cuando se trata de IA y sus rápidos avances.

En Canadá, aerolíneas como Porter Airlines reconocen que utilizan precios dinámicos y que la IA forma parte de algunos procesos comerciales. Sin embargo, no se utiliza para la personalización de precios para los pasajeros.

Sea cual sea el caso, todavía hay formas en que los consumidores pueden protegerse.

En Canadá, la Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos, una ley federal de privacidad, exige que las empresas obtengan un “consentimiento significativo” antes de recopilar, usar o compartir información personal de los consumidores, afirmó Terry Cutler, estratega canadiense de seguridad de la información.

“En teoría, esto debería brindar a los consumidores un poco más de protección que la que existe actualmente en Estados Unidos, donde las leyes de privacidad están fragmentadas y, a menudo, son específicas de cada estado”.

Pero la ley está obsoleta y no explica claramente cómo se utiliza la IA para crear modelos de precios dinámicos o personalizados.

“Si bien contamos con ciertas protecciones, aún existen muchas áreas grises, especialmente cuando sus datos se utilizan de maneras inesperadas, como establecer precios en función de sus hábitos de navegación o tipo de dispositivo”, dijo Cutler.

El consentimiento implícito también suele ser suficiente para cierta personalización, como por ejemplo que le muestren anuncios de entradas para los Senadores de Ottawa después de buscar al equipo en Google, según Kris Klein, fundador de nNovation LLP, que se especializa en cuestiones de privacidad y seguridad de la información, y profesor de derecho a tiempo parcial en la Universidad de Ottawa.

Se requiere consentimiento expreso cuando el perfil utiliza datos sensibles o “va más allá de las expectativas razonables”; por ejemplo, si un anunciante se dirige a alguien después de que busca una condición médica, como la apnea del sueño.
Pero los precios personalizados basados en inteligencia artificial, como los adoptados por Delta, pueden ya estar utilizándose en cierta medida en Canadá, ya que la aplicación de la ley se basa en quejas y «la gente no siempre sabe realmente qué se les está haciendo», dijo Klein.

Si bien los precios verdaderamente personalizados aún son poco comunes en Canadá, están surgiendo componentes de ellos, dijo Ceren Kolsarici, directora del Centro de Análisis e Inteligencia Artificial Scotiabank en la Escuela de Negocios Smith de la Queen’s University.

Air Canada utiliza precios dinámicos para sus tarifas y canjes de Aeroplan, que se ajustan en tiempo real según la demanda y el segmento de clientes, por ejemplo. Si bien no es exactamente personalizado, está optimizado algorítmicamente y es cada vez más granular, afirmó.

En junio, la empresa de software PROS Holdings Inc. compartió un testimonio de un cliente y una discusión en video con el director de sistemas de gestión de ingresos de Porter, haciendo referencia a cómo la aerolínea estaba usando una función llamada Voluntad de pagar (WTP) y las aspiraciones de Porter de adoptar el complemento de la herramienta de precios dinámicos en tiempo real.

Según PROS, hasta ahora estas herramientas sólo se basan en datos históricos (como la ocupación de un vuelo el año pasado en la misma ruta y fecha) y en factores contextuales como eventos importantes.

Pero la herramienta puede, por ejemplo, anticipar que los viajeros de negocios pueden reservar más cerca de la fecha de salida que los turistas y están dispuestos a pagar más, lo que permite a las aerolíneas ajustar los precios en consecuencia.

Para limitar la cantidad de datos que se utilizan en su contra a la hora de fijar precios, ahora o en el futuro, Ali Dehghantanha, catedrático de investigación de Canadá en ciberseguridad e inteligencia de amenazas de la Universidad de Guelph, recomienda no iniciar sesión en los programas de fidelización de las aerolíneas hasta el momento de la compra.

«Cuando navega mientras está conectado a su cuenta de viajero frecuente, el motor de precios de la aerolínea puede vincular instantáneamente la búsqueda con su perfil completo (historial de viajes, gasto promedio), brindándole señales adicionales sobre cuánto es probable que pague», dijo.

También recomienda utilizar redes privadas virtuales para ocultar su ubicación y confiar en rastreadores de tarifas de terceros, como Hopper, que consultan precios a través de la comunicación de servidor a servidor.
Usar la navegación de incógnito o privada al comprar o reservar viajes , lo que ayuda a evitar la manipulación de precios en función de su historial, es imprescindible, pero también es importante tener en cuenta el historial de navegación de otras personas en su hogar.

Si uno de los cónyuges busca billetes de avión en la misma dirección de protocolo de Internet, esto puede afectar también el precio que obtenga el otro cónyuge.

También recomienda borrar las cookies y el caché del navegador con frecuencia para borrar los datos almacenados que las empresas usan para rastrearlo en los sitios.

No olvides revisar constantemente la configuración de privacidad de tus aplicaciones y navegadores. «Te sorprendería saber cuánto has permitido sin darte cuenta», dijo.

Hulk Hogan, quien ayudó a convertir la lucha libre profesional en un espectáculo multimillonario, muere a los 71 años

0
Hulk Hogan, quien ayudó a convertir la lucha libre profesional en un espectáculo multimillonario, muere a los 71 años
Hulk Hogan, quien ayudó a convertir la lucha libre profesional en un espectáculo multimillonario, muere a los 71 años

24 de julio – Hulk Hogan, la estrella estadounidense de los deportes y el entretenimiento que hizo de la lucha libre profesional un fenómeno global y apoyó abiertamente a Donald Trump como presidente, murió a los 71 años, dijo el jueves World Wrestling Entertainment.

«WWE lamenta el fallecimiento de Hulk Hogan, miembro del Salón de la Fama de la WWE. Hogan, una de las figuras más reconocibles de la cultura pop, ayudó a la WWE a alcanzar el reconocimiento mundial en la década de 1980», dijo la WWE en un comunicado.

La policía de Clearwater, Florida, informó que las autoridades respondieron a una llamada médica por un paro cardíaco en la residencia de Hogan la mañana del jueves. Hogan fue trasladado a un hospital, donde fue declarado muerto, informaron.

El gigante de pelo rubio platino y bronceado color caoba se convirtió en el rostro de la lucha libre profesional en la década de 1980, ayudando a transformar el combate simulado de un espectáculo sórdido a un entretenimiento familiar que valía miles de millones de dólares.

Un momento clave en esa evolución llegó en el evento extravagancia de WrestleMania III en 1987, cuando Hogan, que medía 6’8″, levantó a su compañero luchador André el Gigante frente a un Pontiac Silverdome con entradas agotadas en Michigan para aplicarle un estruendoso body slam al francés de 7’4″.

Hogan aprovechó su fama de luchador para tener una carrera menos exitosa en Hollywood, protagonizando películas como «Rocky III» y «Santa With Muscles», pero siguió volviendo al ring mientras su cuerpo se lo permitió.

En 2024, apareció en la Convención Nacional Republicana para respaldar la candidatura presidencial de Trump, quien en la década de 1980 había sido anfitrión de WrestleManias protagonizadas por Hulk. Hogan dijo que tomó la decisión de apoyar al candidato republicano tras ver su reacción combativa y entusiasta ante un intento de asesinato durante la campaña.

«¡Que la Trumpamanía se descontrole, hermano!», gritó Hogan ante una multitud que lo vitoreaba, arrancándose la camisa para revelar una camiseta sin mangas de Trump. «¡Que la Trumpamanía vuelva a reinar!»

Convirtiéndose en ‘hulk’

Nacido como Terry Gene Bollea en Augusta, Georgia, el 11 de agosto de 1953, el futuro Hulk y su familia pronto se mudaron a Tampa, Florida. Después de la preparatoria, tocó el bajo en bandas de rock locales, pero sintió una gran atracción por la vibrante escena de la lucha libre en Florida en la década de 1970.

Muchos de los detalles de su carrera eran exageraciones del espectáculo, representativas de las líneas borrosas entre los hechos y la ficción en la lucha libre.

Se dice que su primer entrenador le rompió la pierna a Hogan para disuadirlo de entrar en el negocio, pero él siguió luchando, entrenando con pesas y, como él mismo admitió, tomando esteroides anabólicos. Ganó notoriedad a medida que sus bíceps se convertían en lo que él llamaba «pitones de 60 cm».

El apodo de «Hulk» surgió de las comparaciones con el héroe de cómics que se mostraba en la televisión en aquel entonces. Acabaría pagando regalías a Marvel Comics durante años. «Hogan» fue inventado por el promotor Vincent J. McMahon, dueño de la Federación Mundial de Lucha Libre (WWF), quien quería representación irlandesa entre su grupo de estrellas.

Su aparición como el luchador Thunderlips en «Rocky III», donde eclipsó al protagonista Sylvester Stallone, catapultó a Hogan a la fama. A su regreso a la WWF, ahora controlada por Vincent K., hijo de McMahon, derrotó a Iron Sheik en 1984 para alzarse con el campeonato mundial, cinturón que conservaría durante cuatro años.

Hogan se convirtió en un nombre familiar, apareciendo en la portada de la revista Sports Illustrated y actuando junto a estrellas de la cultura pop como Mr. T. La WWF llegó a dominar la lucha libre, anclada por sus eventos anuales de pago por evento WrestleMania.

«Atrajo a más gente a la lucha libre profesional a lo largo de su carrera que nadie», dijo Dave Meltzer, periodista e historiador de lucha libre. «Pagó el precio en salud por todo eso, por ser tan grande».

Enfrentando ‘la roca’

Más tarde, se unió a la competencia World Championship Wrestling, donde cambió sus características mallas amarillas por negras y adoptó la identidad del villano «Hollywood» Hogan, líder de una banda de transgresores conocida como el Nuevo Orden Mundial. Este truco revitalizó su carrera.

Hogan finalmente regresó a la WWF, ahora conocida como WWE, y se enfrentó a Dwayne «The Rock» Johnson en WrestleMania en 2002.

«Estoy en mejor forma que él», declaró Hogan a Reuters en aquel momento, cinco meses antes de cumplir 50 años. «Me pararé junto a The Rock y posaré con él si quiere». The Rock finalmente ganó el combate.

Hogan fue incluido dos veces en el Salón de la Fama de la WWE y se refería a sí mismo como el «Babe Ruth» de la lucha libre, en honor al famoso jugador de béisbol de los Yankees de Nueva York.

Pero el apoyo de Hogan a Trump en 2024 no fue bien recibido por todos los aficionados a la lucha libre, y también enfrentó otras controversias. El sitio web de chismes Gawker fue clausurado tras publicar fragmentos de un vídeo sexual entre él y la esposa de un amigo, y Hogan presentó una demanda por motivos de privacidad, obteniendo una indemnización de 140 millones de dólares.

En 2015, la WWE lo suspendió tras una grabación clandestina que reveló que Hogan había usado un insulto racista. Fue reincorporado en 2018.

Se casó tres veces y tuvo dos hijos, que protagonizaron junto a él y su primera esposa Linda un reality show de 2005-2007, «Hogan Knows Best».

Las condolencias por Hulkster llegaron a las redes sociales, incluso de Vince K. McMahon, su compañero en el auge de la lucha libre de los años 80 y expresidente ejecutivo de TKO Group (TKO.N)., abre una nueva pestañaque absorbió a la WWE en 2023.

«Fue un pionero», escribió McMahon en una publicación en X. «Nos deja con una de sus frases favoritas: ‘Entrena, tómate tus vitaminas y reza'».

«Hoy oramos por él.»