domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 4193

61 personas mueren al naufragar una embarcación en Turquía

0

61 personas, entre ellas 31 niños, murieron este jueves al naufragar una embarcación frente a las costas de Turquía que transportaba inmigrantes ilegales que trataban de llegar a Europa, informó la agencia de noticias Anatolia, citando a autoridades locales.

«El número total de muertos es de 61, entre ellos 12 hombres, 18 mujeres, 28 niños y tres bebés», informó la oficina del gobernador en Izmir, donde se produjo el accidente.
Por otra parte, 46 personas, entre ellos el capitán de la embarcación y su segundo, dos mujeres y un niño, sobrevivieron al naufragio, indicó el documento y precisó que los inmigrantes socorridos procedían de Palestina y Siria.
El gobernador adjunto de la provincia de Izmir, Ardahan Totuk, precisó que el capitán del barco y su segundo, ambos de nacionalidad turca, fueron detenidos de forma provisional.
Según las autoridades, más de un centenar de personas viajaban a bordo de la pequeña embarcación de pesca, de unos 20 metros de longitud.
El barco chocó contra las rocas, a solo 100 metros de la costa, tras haber zarpado al alba desde la pequeña localidad turca de Ahmetbeyli, informó la cadena de televisión privada NTV, citando a Tahsin Kurtbeyoglu, una autoridad local del distrito de Menderes en la provincia de Izmir.
Migrantes indocumentados suelen intentar llegar hasta las islas griegas, para luego trasladarse a Europa occidental. Los barcos improvisados que los transportan naufragan con cierta frecuencia.

Crónica de un Tramposo

0

Lance Armstrong, el ciclista que marcó una época al ganar siete Tours de Francia seguidos, prácticamente se dio por vencido en su lucha por demostrara que no hizo trampa para ganar las competencias en las cuales resulto vencedor.

Armstrong emitió un comunicado en el cual utilizó términos que no cuadran con su vida de peleón irredento, dentro y fuera de la carretera, términos como “pasar página”, que huelen a rendición, a impotencia. En su escrito, que dio inicio a un largo día “triste”, según el director de la Agencia Antidopaje de EE.UU (USADA), Travis Tygart, Armstrong anuncio que no habrá batalla jurídica, que no se defenderá de los cargos de dopaje continuado a lo largo de toda su carrera desde que regresó tras vencer al cáncer, en 1998, con que le acusa la USADA. Al renunciar a la vista ante un tribunal arbitral, Armstrong, de facto, acepta la acusación (aunque la niega vehemente en el texto de rendición), lo que significa que acepta también el castigo que conlleva, la suspensión a perpetuidad y la anulación de todos sus resultados logrados desde 1998 hasta 2011, incluidas las perlas de su corona, los siete Tours de Francia (1999-2005), que le convirtieron en un ciclista único, y también en el símbolo de los años más duros en la historia del ciclismo, los años victoriosos de la EPO.

Por el mismo caso, la USADA ya había sancionado a perpetuidad a otras personas a las que acusaba de participar en la trama de dopaje de Armstrong: los médicos Michele Ferrari y Luis García del Moral, y el preparador físico Pepe Martí. Otras dos personas acusadas, el técnico Johan Bruyneel y el médico Pedro Celaya, continúan con su batalla legal. “Y solo cuando todo el caso se haya cerrado haremos público todos los documentos sobre el caso”, dijo a laweb Velonation Tygart. Todas las evidencias utilizadas para la acusación, fundamentalmente las acusaciones de otros compañeros en los equipos en los que estuvo y de personal del entorno, han estado cubiertas hasta ahora por la protección del anonimato. En cierta medida, la rendición de Armstrong, el hecho de que ya no haya un procedimiento arbitral, evitará que salgan a la luz muchas acusaciones concretas y los testimonios reales de los testigos de cargo y de defensa.

La renuncia de Armstrong se produjo pocos días después de que un tribunal federal de Tejas le cerrara la última puerta para evitar comparecer ante los árbitros de la USADA al rechazar su recurso contra la competencia de una agencia nacional para juzgarle por unas acciones de carácter internacional. Para Armstrong, el organismo que debería haber actuado contra él es la Unión Ciclista Internacional (UCI): el que esta no lo hiciera significaba, según la lógica de Armstrong, que no había motivos para acusarlo de dopaje y de incitación al dopaje, los cargos por los que será castigado, y que la acción de la USADA no era sino una pura caza de brujas, tanto por estar dirigida individualmente contra él como por los métodos utilizados.

Por su parte , la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) emitió  un comunicado en el que relaciona los motivos por los que sanciona a Lance Armstrong. La institución asegura que el ciclista tejano poseyó y utilizó y/o intentó utilizar “sustancias prohibidas y/o métodos prohibidos, incluyendo EPO, transfusiones sanguíneas, testosterona, corticosteroides y agentes enmascaradores”. Además, afirma que poseyó “equipamiento [para realizar transfusiones sanguíneas], como agujas, bolsas con sangre, recipientes y otro material de transfusión y material para la medición de los parámetros sanguíneos”; que traficó con “EPO, testosterona y corticosteroides” y que administró y/o intentó administrar “a otros” EPO, testosterona y cortisona.

Antes del comunicado de la USADA, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ya había hecho pública su posición: “Negar los cargos solo puede dejar la interpretación de que [Armstrong] es un tramposo”, dijo John Fahey, su presidente. “Tenía derecho a defenderse de los cargos, pero no lo ejerció. La única interpretación a este comportamiento es que no había base para las alegaciones [de Armstrong]”, añadió.

 

 

El Controvertido Liderazgo Latino

0

Por German Gutiérrez Sanín

 

Hay temas que resultan importantes por su impacto sobre las comunidades que los generan; hay otros que resultan simpáticos y, por consiguiente, divertidos de mencionar; y existen temas que nacen de la estulticia insensata y el resentimiento con que algunos miembros de esas comunidades  se relacionan con los otros.

La cuestión de si existen o no lideres latinos en la ciudad de London es una de esas curiosas temáticas  que fluctúan entre lo divertido y lo insensato. Divertido porque a la sombra del odio con que se escribe un simpático sartal de “estadísticas” y “hechos contundentes” para tratar de demostrar que no existen lideres latinoamericanos en London, se descubren toda suerte de analfabetismos funcionales que provocan la hilaridad de aquellos pocos lectores que de repente tropiezan de manera accidental con estas publicaciones.  Insensato porque las normas universalmente consagradas del periodismo profesional son claras en calificar de objetable desde todo punto de vista el empleo de los medios para librar públicamente batallas y rivalidades personales  o para tratar de imponer la voluntad de un “editor” que se siente llamado a ser “vocero” de su comunidad.

En el tema especifico del Liderazgo Latino, transcribo para los lectores la siguiente nota dada a conocer hace unos días por la oficina de Irene Mathyssen, Miembro del Parlamento Federal en el área de London-Fanshawe, en relación con los premios al Liderazgo Latino que organiza y celebra anualmente José Rey Peña, el editor de Magazine Latino:

“London-Fanshawe MPP Teresa Armstrong will also be presenting the Provincial Queen’s Jubilee Medals at the awards banquet to the recipients she will be honouring:

 

  1. ToshaDensky, advocate for neighborhood child and Family Centres

2.   Paul Browning, Pastor at Trinity United Church

3.   Daniel Aristone, City of London Police Cadet in Training

4.   Robert Sexsmith, Neighborhood Legal Services co-chairperson

5.   Mike Shaw of the Men’s Mission

6.   Delta McNeish, Pastor of the British Methodist Episcopal Church.

7.   Patti Dalton, Labour Council President.

8. Jose Rey, ensures immigrants and refugees from Latin America are

included in their communities;founder of the Latin American Leadership

      Awards

9. Bob Wright, Nominated by Victory Branch Legion for outstanding service to Veterans

and Seniors in the Community.

10. John Wilton, nominated by the Duchess of Kent Legion.

11. Wayne Dye, runs the Navy League Cadets London Branch.

12. Sandra Ulmer, President of East London Optimist Club

13. Kim McDowell, President of OPSEU Local 152 .

14. Ali Haidar, Chair of the Argyle Community Association”

O sea que Jose Rey Peña, ciudadano Canadiense de origen Colombiano, se ha hecho merecedor de la Medalla con que Canadá, su patria, conmemora los 60 años del Reinado de su Majestad la Reina Isabel Segunda de Inglaterra. La agencia EFE publicó el siguiente texto que explica el significado de la medalla:

“…El Gobierno canadiense dijo hoy que la medalla, cuyo diseño fue personalmente aprobado por la reina Isabel II, se entregará a lo largo de los próximos doce meses a un total de 60.000 canadienses en reconocimiento a su trabajo comunitario.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo a través de un comunicado que «estas medallas honran a aquellos canadienses que siguen la magnífica tradición de servicio ejemplificada por Su Majestad».

Por su parte, el gobernador general de Canadá, David Johnson, que ejerce como Jefe de Estado del país en representación de la soberana, dijo a través de un comunicado: «como representante de la reina en Canadá estoy profundamente honrado de felicitar, en nombre de todos los canadienses, a su majestad en su Jubileo de Diamantes».

Felicitaciones a José. Él nunca ha tenido problema en reconocer las cualidades y capacidades de los demás. Tal vez por eso el Gobierno ahora reconoce las suyas, felicitándolo -curiosamente- por celebrar y premiar  aquello que algunos dicen que no existe.

 

 

 

‘No tengo nada que ver con la tristeza de Ronaldo’ afirmo Messi

0

Lionel Messi afirmó que no tiene «nada que ver» con la tristeza que afecta al delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo, según lo declaró el domingo.
«Cuando él contesta venís a preguntarme a mí y al revés», manifestó algo contrariadoMessi respecto a la pregunta de los periodistas en su comparecencia en la concentración de la selección argentina de cara a los encuentros contra Paraguay y Perú, clasificatorios para el Mundial de Brasil 2014.
«Es una cosa que dijo él, y yo no tengo nada que ver», afirmó el delantero del Barcelona al salir del entrenamiento del combinado argentino realizado en Ezeiza, en los alrededores deBuenos Aires, horas después de haber llegado al país.

 

 

José Ramírez entrenador personal

1

En esta edición compartí 15 minutos con José Ramírez un profesional del mundo del deporte un hombre que tiene claro que  mantenerse en forma y saludable es un estilo de vida.

¿Para nuestros lectores quien es José Ramírez y hace cuanto en Canadá?

  Primero que todo quiero darle las gracias a José Rey y a Magazine Latino por darme la oportunidad de compartir algunas de mis experiencias con la comunidad Latina. Para comenzar les quiero decir que soy un Joven colombiano de 29 años felizmente casado y trabajando en lo que hoy por hoy me apasiona. llegue a Canada  hace 11 años, en busca de un mejor porvenir y calidad de vida. Al igual que muchos de los colombianos mi vida en Canada dio un giro de 360 grados para bien, alcance a entrar a la secundaria lo cual fue una ventaja muy grande para el aprendizaje del Ingles, invertí 3 años de my vida aquí  y luego fui aceptado en el College para estudiar Mercadeo Y Finanzas. Durante el transcurso del College se me presento la oportunidad de Trabajar para el Banco “TD Canada Trust” en donde adquirí una experiencia invaluable como representante al cliente y asesor Financiero. Sin embargo con el transcurso de los años comencé a sentir que mi trabajo en el banco no me estaba dando una satisfacción a nivel personal y fue ahí donde tome la decisión de terminar mi carrera en el Banco y abrirme hacia nuevos horizontes. Afortunadamente y gracias a Dios fue una de las mejores decisiones que pude haber tomado, fue aquí donde comencé en la industria de Salud &Bienestar como Entrenador Personal.

¿Tú eres entrenador personal, en qué consiste tu trabajo?

 Bueno a Diferencia de muchos Entrenadores Personales, mi trabajo no consiste en la perdida de peso como objetivo primordial, tampoco en dietas, ni abstinencias de ningúntipo, Tampoco en suplementos que alteren la buena salud. La verdad es que yo creo mas en adoptar un Nivel de Vida Saludable lleno de vitalidad y entusiasmo. Mi trabajo consiste en remplazar esos hábitos que no te están ayudando en tu vida por nuevos hábitos que te dan Energía, Bienestar, y Fortaleza. Mi trabajo consiste en trabajar tu parte física tanto como tu parte mental para de esta manera obtener los objetivos trazados PERO aun mas importante MANTENERLOS a largo plazo.

 

¿Cuál es la diferencia en ir al gimnasio y tener un entrenado-r personal?

En realidad existe una gran lista de diferencias pero para ser concreto yo diría que hay cuatro Factores que Resaltan los beneficios de un Entrenado Personal

  1. 1.      Conocimiento
  2. 2.      Compromiso
  3. 3.      Experiencia
  4. 4.      Resultados

Tu necesitas conocer como funciona tu cuerpo para poder trabajar físicamente con el y también para evitar lesiones. Tu necesitas a alguien que te mantenga altanto de tus objetivos y te muestre como afrontar los obstáculos. Tu necesitas de alguien que ya ha pasado por donde tu estas y te guíe por el proceso. Y por ultimo tu necesitas saber que si tu has puesto todo de tu parte los resultados son inevitables.

 

¿Qué es lo que las personas deben tener en cuenta para mantenerse en forma?

Actividad y Nutrición, hoy en día vivimos en una sociedad que demanda mucho de nosotros y por tanto nos preocupamos por lo inmediato mas no por lo Importante, nosotros nada mas tenemos un cuerpo para vivir por tanto tenemos que cuidarlo y darle lo que requiere para que trabaje al máximo.

Por ejemplo:

–          sabias que la falta de Omega 3 contribuye a la falta de concentración y memoria

–          sabias que el no consumir suficiente proteína en nuestra nutrición, contribuye al desgaste muscular y por ende al incremento de peso

–          sabias que el bajo consumo de agua, contribuye al almacenamiento de líquidos en nuestro cuerpo

–          y por ultimo sabias que si elevas tu ritmo cardiovascular 3 veces ala semana por 15-30 minutos  tienes 78% menos riesgo de tener enfermedades del corazón.

Así que mi consejo es que saquen tiempo para hacer algún tipo de actividad física, todos tenemos las mismas 24 horas del día, dejemos las excusas, es mas hasta en sus propias casas pueden hacer ejercicio. La clave del éxito para llevar una vida sana esta resumida en consistencia y permanencia.

¿Muchos piensan que con solo ir a un gimnasio es suficiente para mantenerse en forma?

La verdad es que ir al Gimnasio frecuentemente es una batalla ganada pero no la guerra. La Nutrición juega un papel aun más importante, para ser honesto 3 veces mas importante que el ejercicio, las dos van de mano a mano como un complemento. Ahora hay formas de estar ejercitando tu cuerpo de una manera incorrecta, hasta el punto de hacer mas daño que bien, por eso es recomendable que te instruyas con un profesional antes de empezar cualquier régimen de ejercicios. Alo largo de mi carrera me a tocado corregir muchos hábitos malos que mis clientesobtuvieron cuando entrenaban solos sin ninguna guía, y toma mucho mas tiempo corregir que enseñar la forma correcta de entrenar.

¿Sin lugar a dudas la disciplina es fundamental para mantenerse en forma, que le recomiendas a nuestros lectores para poder mantenerse saludable?

Primero que todo que tomen la decisión de llevar unas vidas sanas y vigorosas por medio del ejercicio, segundo que encuentren un compañero de ejercicios, alguien con objetivos similares y quien los mantenga comprometidos, y por ultimo que busquen ayuda Profesional, tan siquiera para entender los fundamentos de un régimen de ejercicios y nutrición.

¿Cambiando un poquito el tema, José donde se ve en cinco años?

Aun nivel profesional en 5 años veo mi negocio creciendo y alcanzando toda mi comunidad Latina, tengo como objetivo que el Entrenamiento Personalizado pase de ser un lujo para muchos y se convierta en una posibilidad para todos.

 ¿Por ultimo un concejo para bajar esos kilitos de más?

Bueno como opción principal subscríbase a PER4MANCE Fitness Studio. Ahora si por algún motivo esa opción esta fuera de su presupuesto, ahí un par de cosas que le ayudaran a obtener unos buenos resultados.

  1. 1.      Por favor eliminar tanto cardio: El problema mas grande que existe con todos aquellos que se mantienen en el Gimnasio. Usted solo necesita 10 minutos de ejercicio de intervalo, 3 veces a la semana para quemar toda grasa.

Ejercicio de intervalo(en la Bicicleta): 30 segundos lo mas rápido que pueda y 30 segundos a un nivel despacio, repetirlo 10 veces y listo.

 2.      Comer frecuentemente: esto no es nada nuevo pero es prudente repetirlo, los beneficios son maravillosos, consumir altos niveles de proteína en cada comida.

  1. 3.      Hacer ejercicios de Resistencia: Construir músculo es uno de los beneficios que mas pasamos por alto, especialmente ustedes las mujeres quienes piensan que se van a volver súper musculosas de la noche a la mañana.
  2. 4.      Consumo de Grasas: La falta de buena grasa en el cuerpo, evita que nuestro organismo metabolice bien los alimentos y por ende ganemos peso. Las grasas tales como el aguacate, las nueces y los aceites para cocinar (Aceite de coco extra virgen) son fundamentales para la buena nutrición.

 

Ética, internet y periodismo

0

Por German Gutiérrez Sanín

En la trilogía del título que precede a estas cortas reflexiones, encontrará Usted, querido(a) lector(a), referencia a dos elementos íntimamente ligados a la realidad del cosmopolita moderno y la mención inicial de un elemento que resulta esencial para la definición, clasificación y adecuado manejo de las actividades humanas en el contexto de los preceptos básicos de la moral.

En efecto, pretendo hablar del periodismo, entendido como cualquier actividad relacionada con la recopilación, selección, elaboración y distribución de información que se transmite a través de diferentes medios: prensa, radio, televisión, cine, libros y, más recientemente, el Internet; a la vez, quiero referirme a la Ética, esa parte de la Filosofía que nos habla de la aplicación práctica de la moral a las actuaciones de nuestro diario vivir, y su importancia en el ejercicio del periodismo [particularmente aquél que se transmite a través de Internet].

 

El correcto ejercicio de la actividad profesional del periodista se ha visto amenazado en el campo de la moral por la divulgación indiscriminada  de supuestas “noticias” a través de la red mundial de Internet. Se trata de una verdadera sobre-abundancia de contenidos de dudosa validez, apoyados en la falta de normatividad ética de la llamada “Web” y en el hecho de que cualquier inter-nauta empírico que decida auto-proclamarse periodista puede escribir sin mayor fundamento lo que le venga en gracia. Esto ha resultado en la aparición de “noticias” y  “versiones” poco fiables que en muchas ocasiones incumplen con las normas del código deontológico que los verdaderos periodistas acogen en el ejercicio de su profesión.

Desde éste punto de vista, el internet es territorio de nadie en materia legal, fiscal y ética. Es como una tierra virgen disponible para quien quiera parcelarla…como un Viejo Oeste salvaje, en el que impera la Ley del pistolero más arrojado y no necesariamente la del ciudadano más honesto, civilizado y observador de la moral y las buenas costumbres. Son varios los Jesse James, los Billy the Kid, los Dillinger, los Clyde y los Al Capone que se han adueñado de parcelas en la Red, desde las que lanzan toda suerte de ataques, calumnias, afrentas y violentas diatribas en la esperanza de establecer un nicho de mercado que les permita sobrevivir a pesar de su falta de profesionalismo, de su analfabetismo funcional y de su falta de principios.

Internet es, en otras palabras, una muy controvertible “tierra de nadie” donde la abundancia de posibilidades contrasta violentamente con la imposibilidad de impedir que cualquiera se convierta en creador de supuesta “información”.  Mientras que los verdaderos profesionales del periodismo buscan por todos los medios generar textos que observen unos mínimos estándares de pulcritud y corrección profesional, muchos internautas abusivos publican toda suerte de textos supuestamente “informativos y al servicio de la comunidad”  sin someterse a ninguna regulación. Y como en la actualidad no existe una manera verdaderamente eficaz para ordenar las publicaciones en Internet de acuerdo con su solvencia profesional y la seriedad de sus fuentes, son cientos los incautos que caen víctimas de lecturas que no respetan para nada el código deontológico del periodista profesional.

Me ha parecido oportuno, en vista de todo lo anterior, traer a la atención de mis lectores los siguientes aspectos del código de ética del verdadero periodista profesional, para que en adelante puedan determinar si lo que están leyendo es en realidad una nota periodística formal o simplemente una ráfaga de cólera, ignorancia o falta de compostura de algún impúdico “comunicador” en su esfuerzo editorial por crear un nicho de lectores en el amplio universo de la red internacional:

Tanto la libertad de expresión como el derecho de información son derechos fundamentales en  la mayoría de las naciones democráticas y prevalecerán siempre que no entren en contradicción con el respeto a la intimidad de las personas.

  1. Aunque  el derecho a la libertad de información y de expresión del periodista incluye también el derecho al comentario y a la crítica, están prohibidas las calumnias, las acusaciones, las difamaciones, las injurias y los plagios.
  2. Las publicaciones están obligadas a rectificar lo más pronto posible cualquier información errónea o inexacta, así como conceder el derecho de réplica, rectificación o respuesta a toda persona que los solicite.
  3. Los periodistas y editores defenderán el derecho natural que tiene toda persona a su intimidad y a su vida privada, personal y familiar.
  4. Se mantendrá siempre el respeto constitucional a la presunción de inocencia.
  5. Siempre que sea posible, el periodista deberá comprobar la veracidad de sus fuentes de información. Las noticias, informes y rumores sin confirmar han de presentarse claramente como tales. El periodista debe dejar clara la diferencia entre lo que es una noticia y lo que es su comentario (opinión o interpretación) para evitar confusiones.
  6. La calumnia y la injuria son incompatibles con el ejercicio de la profesión y constituyen el peor delito en el que podría incurrir el periodista.
  7. El insulto está prohibido por la ética periodística y es imprescindible el trato respetuoso a los protagonistas de la información, sin dejarse influir con opiniones personales. El periodista debe evitar todo lenguaje discriminatorio ya sea por razón de raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición y circunstancia.

Fuentes:

–          http://www.corteidh.or.cr/

–          http://www.fape.es/index.php?option=com_content&task=view&id=101&Itemid=120

–          Brajnovic, Luka (1978). Deontología periodística. EUNSA. ISBN 978-84-313-0496-6.

–          Ramos Fernández, Fernando (1998). La profesión periodística en España: estatuto jurídico y deontología profesional. Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones. ISBN 978-84-89690-17-2.

–          http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_profesional

Gloria Estefan celebra sus 55 años de vida y sabor

0

Gloria Estefan, ganadora del Grammy en siete ocasiones, considerada una de las cantantes latinas con más éxito a nivel mundial, celebra esta semana  su cumpleaños número 55 e con el gusto de que su música se podrá escuchar en su tierra natal.

El gobierno de Cuba levantó el veto que mantenía desde hace 50 años a cantantes como Estefan, Celia Cruz, Paquito de Rivera y Willy Chirino, cuya música estuvo prohibida en la isla tras haberla dejado.

La medida no se ha oficializado, porque ello implicaría que hubo un veto formal a dichos artistas, aunque según otros medios las principales radios cubanas han confirmado esta información.

Estefan, al inicio de este año, se convirtió en la primera mujer que logró colocar un tema en el número uno de la lista de las canciones latinas más escuchadas de Estados Unidos, según la revista ?Billboard?.

En los 25 años de historia de la lista de Hot Latin Songs de Billboard, ésta es la primera vez que una mujer latina logra estrenar un tema y situarlo en forma directa en el puesto número uno.

El tema que llegó al primer lugar de las Hot Latin Songs de Billboard es Hotel Nacional, que forma parte de su más reciente disco Miss Litle Havana.

La artista cubana grabó Hotel Nacional al lado de la Banda El Recodo en ritmo regional mexicano.

Asimismo, la cantante transmitirá su experiencia como estrella de la música a colegas artistas que quieren lanzar su carrera al participar en el concurso de talentos de la cadena CBS y Warner Brothers «The Next», a partir de agosto.

Gloria María Fajardo García nació el 1 de septiembre de 1957 en La Habana, Cuba.

Estudio asegura que la marihuana perjudica el cerebro de los jóvenes

0

Un estudio de salud realizado a lo largo de dos décadas constató que los jóvenes que fuman cannabis pueden estar causando daños duraderos a su inteligencia, memoria y capacidad de atención.

Investigadores de Reino Unido y Estados Unidos estudiaron a más de mil personas en Nueva Zelanda en un período de 20 años.

Aquellos que comenzaron a consumir cannabis siendo adolescentes tuvieron cifras peores en la mayor parte de las pruebas, mostrando un marcado declive en su coeficiente intelectual, IQ.

Un investigador dijo que alguien que hubiera perdido ocho puntos de IQ en su adolescencia sufriría graves desventajas en áreas importantes de la vida, como la educación y los ingresos.

 

Colombia Camino a La Paz

1

“la victoria, es la paz”

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano intentarán de nuevo negociar algún acuerdo de paz. La noticia, anunciada por el periodista colombiano Jorge Enrique Botero, director de información de Telesur se basó en fuentes «de todo crédito» según las cuales ambas partes iniciarán diálogos formales en La Habana (Cuba) en octubre.

La versión periodística fue confirmada por el propio presidente de los colombianos Juan Manuel Santos quien dio a conocer a los medios que su gobierno «ha desarrollado conversaciones exploratorias con las FARC para buscar el fin del conflicto». Se confirman así los acercamientos del Ejecutivo colombiano con esta guerrilla.

Este acercamiento, según el propio presidente Santos, se dará bajo los siguientes principios rectores:

1. Vamos a aprender de los errores del pasado para no repetirlos. 2. Cualquier proceso tiene que llevar al fin del conflicto, no a su prolongación. 3. Se mantendrán las operaciones y la presencia militar sobre cada centímetro del territorio nacional.
 

Santos también dijo que conoció que el ELN también están incluido dentro del marco de estos principios rectores ellos también podrían ser parte de esfuerzo por terminar el conflicto».

A los ciudadanos les dijo que en los próximos días se darán a conocer los resultados de los acercamientos con las FARC y que «los colombianos pueden confiar plenamente en que este gobierno está obrando con prudencia, seriedad y firmeza, anteponiendo siempre el bienestar y la tranquilidad de todos los habitantes».

Muchos sectores políticos advierten que la paz podría ser la principal apuesta del presidente Santos para alcanzar la reelección y varios hechos políticos durante los primeros 24 meses del actual gobierno lo ratifican.

De hecho, ya existen cinco leyes y normas constitucionales, discutidas y aprobadas por el Congreso desde agosto del 2010, que adquieren su real trascendencia en estos momentos, pues se han convertido en el principal marco legal para ambientar una posible negociación.

La columna vertebral de ese paquete de normas es la prórroga de la Ley de Orden Público, que además se complementa con la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la ley para desmovilizados, el fuero militar, la reforma a la Ley de Justicia y Paz, pero, sobre todo, el llamado Marco Jurídico para la Paz.

Estas son las leyes de garantías para llegar a la paz en Colombia

1. Ley de Orden Público: la columna vertebral de la paz 

En diciembre del 2010, Santos sancionó la prórroga a la Ley de Orden Público. La misma que en 1997 posibilitó el despeje de una zona comprendida entre San Vicente del Caguán (Caquetá) y otros cuatro municipios en el departamento del Meta, pero que el Congreso modificó, atendiendo las peticiones del actual gobierno.

Esa ley es la que delimita los alcances de cualquier futuro proceso de paz. Y al tener vigencia hasta el 21 de diciembre del 2014, podría entenderse como la ‘hoja de ruta’ del actual gobierno para alcanzar la paz, por la vía negociada.

Cómo se contemplan los acercamientos 

La ley de Orden Público faculta al presidente de la República a autorizar a “representantes” para realizar actos tendientes a propiciar acercamientos y adelantar diálogos previos con los grupos armados ilegales.

Esos acercamientos tendrán fines específicos. “… Obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto de los Derechos Humanos, el cese de hostilidades o su disminución, la reincorporación a la vida civil de estos grupos o lograr su sometimiento a la ley, y enmarcados en la voluntad de crear condiciones que propendan por un orden público, social y económico justo”, reza el texto de la ley.

El presidente Santos, de momento, no ha autorizado a ningún “representante”, o por lo menos públicamente no se ha conocido. Es más, ni siquiera ha encomendado el cargo de Comisionado para la Paz.  Santos asegura que cuando haya las condiciones para un proceso de paz “el país lo sabrá”, y por eso manifestó que todo lo que se ha dicho, que Santos viajó a Cuba también para pedir algunas gestiones reservadas al gobierno de Raúl Castro, “no son más que pura especulación”.

Sin ‘caguanes’ ni ‘ralitos’ 

El gobierno Santos le pidió al Congreso esa prórroga de la Ley de Orden Público pero eliminando la facultad al presidente de despejar o desmilitarizar cualquier zona del territorio colombiano. Es decir un eventual proceso de paz no repetiría ni zonas de despeje como la del Caguán ni zonas de concentración como la de Ralito, donde se firmaron los acuerdos con las Autodefensas.

“… En ningún caso podrán establecerse órdenes especiales de localización a la Fuerza Pública para la creación específica de zonas de ubicación o de despeje de cualquier parte del territorio nacional”.  En consecuencia, cualquier mesa de diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC sólo podrá tener lugar en el exterior.

¿Quiénes participarían de los diálogos? 

Una mesa de diálogo estaría integrada, además del gobierno, por los ‘miembros-representantes’ de las FARC y los ‘voceros’ de esa guerrilla y ELN.  La ley define a los ‘miembros-representantes’ como la persona que el grupo armado designe como representante para participar en los diálogos, en la negociación o en la suscripción de acuerdos. Pueden ser los mismos miembros del secretariado.

Y los ‘voceros’ son definidos como aquellas personas de la sociedad civil que sin pertenecer al grupo armado ilegal, pero con el consentimiento expreso de este, puedan participar de los diálogos. No podrán ser voceros, dice la ley, aquellas personas que antes del inicio de los diálogos tenga vigente una resolución de acusación en su contra. Por ejemplo la exsenadora Piedad Córdoba perfectamente podría participar en este tipo de negociaciones.

Las garantías de negociación

La foto de Santos dialogando con Timochenko podría ser posible en la medida que la ley de orden público ordena a las autoridades judiciales suspender las órdenes de captura vigentes contra quienes representen a la guerrilla. Y además se suspenderán las órdenes de captura que se puedan producir contra voceros del grupo armado ilegal con posterioridad al inicio de los diálogos y negociaciones.
La suspensión de las órdenes de captura será exclusivamente por el tiempo que duren los diálogos.

Sin indultos ni amnistías 

Jurídicamente, el gobierno no puede ofrecerle nada distinto a los miembros de las Farc que su sometimiento a la justicia o la reincorporación a la vida civil, siempre que abandonen las armas.  Pero Colombia, por haber suscrito el Tratado de Roma en 1998, ya no puede culminar ningún proceso de este tipo con amnistías, indultos o leyes de perdón y olvido.

Los crímenes de lesa humanidad, según ese tratado, tienen que ser judicializados. Por eso, el gobierno Santos ha apostado por ofrecerle a la guerrilla la posibilidad de pagar “penas alternativas” a las contempladas por el Código Penal, que, para muchos delitos de lesa humanidad, contempla hasta 60 años de prisión.  La ley de Justicia y Paz contempló este mecanismo para la desmovilización de las Autodefensas y algunos miembros de la guerrilla que abandonaron las armas de forma individual.  Pero los actuales miembros de la guerrilla no pueden acogerse a este proceso, porque dicha ley solo cobijó a quienes abandonaron las armas antes del 2006.

En consecuencia, Santos no tenía más salida que ofrecer el sometimiento a la justicia. Por eso aceptó el llamado marco legal para la paz, que no es más que el establecimiento en la Constitución de mecanismos de justicia transicional (similares como los contemplados en la Ley de Justicia y Paz). Ese marco ya fue aprobado por el Congreso, y puede ser activado en el momento en que el propio presidente de la República presente un proyecto de ley que lo reglamente. Una eventual norma de esa naturaleza le permitiría entregarle a los miembros de las FARC la posibilidad de pagar condenas de máximo 8 años, a cambio que dejen las armas, se comprometan con revelar la verdad de los hechos y resarcir a las víctimas.

2. Marco jurídico: la «llave de la paz”

Es por eso que ese marco jurídico, aprobado por el Congreso en la pasada legislatura, ha sido llamado por sus autores como la verdadera llave de la paz. Lo que busca esa iniciativa es dotar al mandatario de facultades para que, a través de la justicia transicional, pueda iniciar diálogos con grupos ilegales. Establece el trato diferenciado para los actores del conflicto, permite la priorización de casos para las investigaciones y autorizaría la vocería política a quienes inicien un proceso de paz.

Para que dicho marco entre en vigencia, el Presidente debe tramitar el proyecto que lo reglamente. Desde el mismo momento en que esto se produzca, tendrá cuatro años para hacerlo efectivo. En otras palabras, el presidente que radique dicho proyecto le empezará la cuenta regresiva que es de cuatro años.  El marco legal para la paz fijó como condición la liberación de todos los secuestrados en poder de la guerrilla para que se pueda activar.

3. Ley de víctimas y restitución: el paso a la reconciliación

Es la primera ley de la República que por iniciativa del presidente Santos reconoció la existencia de un conflicto armado. Ese reconocimiento es trascedente porque el escenario del conflicto, según la ley colombiana, admite una solución política.

El autor de dicha ley, el senador liberal Juan Fernando Cristo, la calificó como “la cuota inicial para un proceso de paz y de reconciliación”. El dirigente también advierte que la ley de víctimas y restitución de tierras “no es un elemento aislado”. “No fue algo que el presidente Santos acogió del Partido Liberal por satisfacer un interés político ni mucho menos para molestar al presidente Uribe. Es parte de un conjunto de normas, como la del fuero militar, el marco legal para la paz, la reforma a la ley de justicia y paz, y la ley de desarrollo rural, que juntas son un compendio de estrategias de gobierno que tienen un propósito muy claro y es buscar el fin del conflicto en el país”, dice Cristo. La ley de Víctimas, calificada como «histórica» por el propio Santos, establece medidas de reparación económica, administrativa y simbólica a quienes logren acreditarse ante el Estado como afectados por la violencia. También se incluyeron duros castigos para quienes se hagan pasar como falsas víctimas. Además, se adoptaron las medidas jurídicas que permitirán restituir las tierras despojadas a sus verdaderos dueños.

4. Ley 1424 para desmovilizados 

Esta norma se tramitó con mensaje de urgencia en el Congreso, en el 2010, para salvar de un limbo jurídico a por lo menos 19.000 desmovilizados de grupos armados ilegales, que no estuvieran involucrados en crímenes de lesa humanidad. Con la norma se les cobijaron los delitos de pertenencia a grupos ilegales, porte ilegal de armas y porte de uniformes de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

5. Reforma de justicia y paz 

Es un proyecto de ley al que le restan solo dos debates en el Congreso y lo que busca es ampliar por dos años la vigencia de la Ley de Justicia y Paz, para que el Gobierno pueda seguir promoviendo desmovilizaciones individuales y colectivas. Se aclara que aunque la nueva extensión irá hasta el 2014, solo cubrirá los delitos cometidos entre el 2005 y el 2012 para quienes se acojan a los procesos de reinserción. También establece medidas de priorización y regionalización para investigar los delitos más graves de los ‘paras’.

6. Reforma al fuero militar 

Es una reforma constitucional a la que le faltan solo cuatro debates en el parlamento y que pretende que los actos de servicio, cometidos por los miembros de las Fuerzas Militares, sean juzgados por las justicia penal militar, exceptuando aquellas conductas que se constituya en graves infracciones a los Derechos Humanos.

Esta reforma tiene como objetivo darles mayor seguridad jurídica a los miembros de la tropa. Y aunque muchos sectores defensores de derechos humanos la rechazan, pues la califican como una ampliación del fuero de los militares, para el gobierno es clave para la fase de debilitamiento de la guerrilla, con lo cual facilitaría una búsqueda de diálogo por parte de la subversión. Este conjunto de normas demuestran que los pasos hacia la paz los ha dado el gobierno Santos desde el mismo momento de su posesión, y no sólo son producto de la actual circunstancia en la que los rumores y versiones periódicas indican que el escenario de la salida negociada estaría más cercano.

El apnea del sueño

0

El roncar ocurre cuando la lengua de los pacientes bloquea parcialmente la vía aérea generalmente cuando el paciente duerme boca arriba. Más del  50% de los hombres mayores de 50 roncan y pueden tener un efecto negativo con su pareja. Muchas parejas duermen en dormitorios separados cuando el ronquido es demasiado ruidoso.

El apnea del sueño es un desorden médico serio que ocurre a menudo con el ronquido. Los pacientes con apnea del  sueño están extremadamente cansados durante el día y predispuestos a la tensión arterial alta, ataques al corazón, a los movimientos, a la fibrilación atrial, al paro cardiaco congestivo, al reflujo ácido, diabetes tipo II, a la demencia y Alzheimer’S. Nadie quiere ninguno de estos problemas médicos, entonces si usted ronca, debería tener una consulta con el dentista que hace la aplicación  oral para ayudar a prevenir problemas médicos. El apnea del sueño ocurre cuando la lengua bloquea totalmente la vía aérea por 10 segundos o más centenares de tiempo cada noche. Cuando se bloquea la vía aérea el paciente se priva de oxigeno y se despierta muchas veces durante la noche sin aliento. Otros efectos secundarios del apnea del sueño incluyen la depresión, dolores de cabeza en la mañana, impotencia, carencia de energía, y pérdida de memoria.

 

La profesión médica favorece el dispositivo de CPAP (presión positiva continua de la vía aérea) que consiste en un compresor de aire que introduce aire por la nariz toda la noche para abrir la vía aérea. Para el apnea del sueño severo este es la opción de tratamiento pero la mayoría de pacientes no pueden utilizar este dispositivo más de un año. Los pacientes prefieren al aparato oral. (Boquilla personalizada), que mueve suavemente la mandíbula inferior y la lengua hacia adelante para abrir la vía aérea. La tarifa de aceptación de los aparatos bucales es más del 95%. La mayoría de los pacientes tienen  apnea del sueño leve y son excelentes candidatos para los aparatos orales. También si usted no puede utilizar el dispositivo CPAP el aparato oral es una excelente alternativa.

Se estima que el 20% de la población adulta tiene apnea del sueño. Es importante para la calidad del sueño y de hecho para la salud que si usted ronca y está cansado durante el día y que si usted tiene éste problema hágase un chequeo antes de que afecte su salud y su relación de pareja.

En nuestra oficina el Dr Rondeau tiene más de 20 años de experiencia tratando pacientes que roncan y tienen apnea del sueño con los aparatos orales. Por favor llame a nuestra oficina hoy para una consulta 519-455-4110, también  visite nuestra web www.ortho-tmj.com para más detalles.