jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 4164

Los rebeldes en Damasco siguen atacando al régimen

0


Los insurgentes sirios lanzaron una nueva ofensiva en Damasco, y mantuvieron encarnizados combates con el ejército en los barrios suburbanos de la capital, además de disparar sus morteros contra un palacio presidencial y un campamento de refugiados palestinos, dijeron varios activistas.
Damasco ha experimentado un aumento en la violencia esta semana, cuando se han registrado algunos de los combates más encarnizados en meses. En los últimos días, los combatientes opositores aumentaron los ataques contra partidarios importantes del presidente Bashar Assad en la capital.
Los insurgentes han intentado además vencer la resistencia de una facción palestina pro gubernamental, que podría incorporar a la guerra civil al medio millón de refugiados palestinos afincados en Siria.
El nuevo desafío insurgente en la capital tiene lugar mientras Estados Unidos y Gran Bretaña intentan apoyar a la fragmentada oposición siria. El primer ministro británico David Cameron dijo que su gobierno piensa alterar su política y entenderse directamente con los mandos militares de la oposición. Hasta ahora, Gran Bretaña mantuvo contactos solamente con grupos de exiliados y figuras políticas opositoras dentro de Siria.
Pidió al presidente Barack Obama que se una a Gran Bretaña para negociar directamente con los insurgentes, y agregó que debe hacer más para terminar la Guerra civil que ha matado a más de 30,000 personas, según datos de los activistas.
Los insurgentes dispararon el miércoles por la mañana varias salvas de mortero contra la residencia oficial del presidente sirio en el barrio de Muhajireen, pero sin alcanzarlo, dijo Bassam al Dada, asesor del comandante del Ejército de Liberación de Siria, el coronel Riad al Assad.
“Fue esta una operación muy especial que había sido planeada desde hace tiempo”, dijo al Dada en una conversación telefónica.
En Damasco hay dos palacios presidenciales, uno en el distrito de Muhajireen, en la zona noroccidental de Damasco, llamado el Palacio Muhajireen, y el otro, llamado Palacio del Pueblo, está situado en el Monte Qasioun, dominando la capital.
Antes de comenzar el levantamiento el año pasado, Assad pasaba mucho tiempo en el Palacio Muhajireen, aunque solía utilizar el complejo de Qasioun, en las montañas que dominan Damasco, para recibir a los dignatarios extranjeros.
El paradero de Assad no es conocido, y el ataque de los insurgentes contra el palacio fue principalmente un gesto simbólico contra el poder del régimen sirio.

 

 

En Grecia el paro es general

0


Los sindicatos griegos llevaron a cabo un paro general que incluyó además una serie de protestas nacionales contra un paquete de medidas de austeridad que se someterá a votación esta semana y que condenaría al país a más años de apretarse el cinturón a cambio de un rescate financiero internacional.
Los vuelos que llegaban al país y los que salían de éste se interrumpieron por tres horas en el comienzo de un paro de dos días que incluyó también el cierre de escuelas, así como la suspensión del servicio ferroviario y de transbordadores. Atenas se quedó sin transporte colectivo ni taxis, y los hospitales funcionaron únicamente con el personal de urgencias.
Más de 35,000 personas marcharon en dos protestas separadas que organizaron los sindicatos en Atenas. Otras 20,000 se concentraron para protestar en Salónica (Tesalónica), la segunda ciudad más grande del país. La policía se declaró en alerta ante la posibilidad de hechos de violencia, pues buena parte de las protestas contra la austeridad en los últimos tres años han derivado en disturbios.
Las protestas culminarán este miércoles, cuando los legisladores votarán sobre un paquete de recortes al gasto y aumentos a los impuestos, por un total de 13,500 millones de euros ($17,300 millones), que se aplicaría en los próximos dos años.
El resultado de la votación está en duda, ante las discrepancias en el gobierno de coalición instaurado hace cinco meses, y debido a la reticencia entre los legisladores de centro-izquierda a la aprobación de más medidas de austeridad. Pero el rechazo del paquete de ahorro dejaría a Grecia frente a la amenaza de incumplir con el pago de su colosal deuda.

 

En Colombia activistas por la paz piden tregua de navidad en el conflicto

0

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las guerrillas de las FARC deberían declarar una tregua durante la Navidad y el Año Nuevo como una forma de dar confianza a los venideros diálogos de paz y en un gesto de solidaridad con la población, exhortaron el martes voceros de una de las mayores redes de activistas y de la civilidad del país.

La tregua propuesta en la confrontación armada sería del 15 de diciembre al 15 de enero, afirmo Luis Sanabria, presidente de la Red Nacional de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz), surgida en noviembre de 1993 como un grupo de la sociedad civil para promover la paz en el país.

“Esta es una propuesta que Redepaz hace a la mesa de negociación, a los actores armados para que iniciados los diálogos y en víspera de la Navidad del 2012 y del año nuevo se pacte, o se avance hacia una tregua o cese al fuego, o de hostilidades en la época de Navidad del 15 de diciembre al 15 de enero de 2013, que permita en primer lugar que cesen los ataques, los asesinatos, etcétera, la confrontación armada y en segundo lugar rodear de confianza el proceso y que la sociedad colombiana empiece haber beneficios a corto plazo” de los diálogos entre ambas partes, agregó Sanabria.

Dijo que esperan una pronta respuesta a su pedido formulado en un comunicado público divulgado la víspera, y que el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Sería una tregua que en el tiempo son 30 días, y que a su vez lo que queremos es que también los negociadores expresen solidaridad y amor por el pueblo colombiano en la medida en que una actividad de este tipo reduce la muerte, pero también permite que la gente pueda ir a sus casas, a sus campos, pueda trasladarse por las carreteras sin temor hacer secuestrado, o a sufrir alguna confrontación armada”, indicó.

Negociadores del gobierno y de la insurgencia tienen previsto reunirse en Cuba el 15 de noviembre para tratar el primero de los cinco puntos pactados en una agenda de diálogos destinada a poner fin al conflicto armado interno que ya dura casi 50 años.

Las FARC, surgida en 1964 y con unos 9,000 integrantes, ha dicho que entre los primeros temas que deberían discutir las partes está un cese al fuego, pero el presidente Santos ha descartado un alto a la acción de la fuerza pública al asegurar que un cese de hostilidades debe ser fruto de un acuerdo final de paz y ya como fin de la confrontación.

Como las partes no han pactado un cese de hostilidades tanto gobierno como los rebeldes mantienen sus acciones armadas y al menos 15 militares y policías han muerto en distintas acciones atribuidas a los guerrilleros desde el pasado 18 de octubre, cuando los dos lados se reunieron en un acto formal de inicio de discusiones en la capital noruega de Oslo. De esos 15 uniformados, seis policías murieron la víspera cuando fueron emboscados en una vía del suroeste del país.

El ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón ha asegurado que desde que se anunció el proceso de paz, a inicios de septiembre, y hasta esta semana unos 50 rebeldes han sido abatidos por la fuerza pública.

Terremoto de 7.4 grados en la escala de Ricther sacudió a Guatemala dejando 39 muertos

0

Un terremoto de 7.4 grados  en la escala de Richter, sacudió hoy las playas del océano pacifico en Guatemala dejando 39 muertos, 155 heridos y muchos desaparecidos en el país centroamericano, el terremoto genero un tsunami que se desplazo hacia El Salvador y Nicaragua.

El terremoto, de 7.4 grados en la escala de Magnitud de Momento, ocurrió a las 16H35 GMT, con epicentro en el Pacífico a unos 24 km al suroeste de Champerico, Guatemala, y a una profundidad de 41 km, indicó el servicio sismológico de Estados Unidos.

El gobierno guatemalteco, declaró que victimas reportadas corresponden a seis municipios del departamento de San Marcos, ubicado a unos 250 km al oeste de la capital del país y cerca a la frontera con México.

El gobierno también informo que otras 155 personas resultaron heridas y 131 casas destruidas en ese mismo departamento, por lo que habilitaron 11 albergues con capacidad para 800 personas.

En San Pedro Sacatepéquez, pueblo adyacente a la capital departamental San Marcos, al menos cinco automóviles y pickups quedaron aplastados por la caída de muros.

En El Salvador, donde se registraron escenas de pánico, el presidente Mauricio Funes ordenó la evacuación preventiva de un tramo costero ante el riesgo de tsunamis l el cual finalmente no se realizó porque el océano subio sólo 7 centímetros tras el temblor.

También en Nicaragua se declaró un alerta preventivo de tsunami

En Ciudad de México se informó sobre la evacuación de edificios en la zona céntrica y en los estados de Chiapas y Oaxaca (sureste), sin que las autoridades reportaran daños.

Este sábado se celebra en London el desfile de Papa Noel

0

Este sábado 10 de noviembre se celebrara el tradicional desfile de Papa Noel por las calles de London, celebrando su 56 aniversario.  El comité organizador está dándoles los toques finales a lo que será uno de los mejores desfiles del año.

Son  más de cincuenta grupos a lo largo del desfile  incluyendo carrozas, grupos de baile, mascotas, artistas y bandas musicales.

Los organizadores del evento han puesto a la venta pequeñas banderas que traen un  mensaje por un lado, que dice «Santa Please Stop aquí!» y por el otro lado los niños encontraran un dibujo para colorear.

El costo de la bandera es de  $ 3 o 2 por $ 5. El dinero recaudado por la venta de las banderas será donado en parte al Optimist Club y para cubrir los costos del desfile.

Los organizadores del evento invitan a la comunidad  a llevar alimentos no perecederos los cuales serán donados al banco de alimentos de London y un toonie o dos para recaudar fondos para el desfile El Toonie Toss.

En el desfile también se recogerán osos de peluche que serán donados a Salvation Army.

El desfile de Papa Noel comienza en la esquina de las calles de Egerton y Dundas a las 6 de la tarde este sábado 10 de noviembre. El recorrido baja por la calle Dundas hasta llegar al budweiser garden en el centro de London.

Este año las compañías  Seguros Intact, Canadá McCormick y Master Service, financian en gran parte los costos del desfile.

Si usted quiere tener más información acerca del desfile de Papa Noel visite la página web http://www.londonsantaclausparade.ca/

 

la MPP de London, Deb Matthews no está interesada en convertirse en líder de su partido

0


Con un mensaje en su cuenta de twitter y a través de un correo electrónico la miembro del parlamento de London Norte-centro y ministra de salud de la provincia Deb Matthews dio a conocer a los medios que no tiene la intención de poner su nombre a consideración para la dirección de su partido en Ontario.
La ministra afirmo que si correrá su nombre en las próximas elecciones como candidata del partido liberal al parlamento, pero que no está interesada en convertirse en líder de su partido.
El siguiente es la testo de la carta:
Para mis amigos:
Después de pensarlo detenida mente, he decidido no presentarse mi nombre a la dirección del partido liberal de Ontario. Aunque he estado realmente satisfecha por las muestras de apoyo, al final decidí que realmente quiero seguir haciendo lo que estoy haciendo ahora.
La pregunta para mí siempre ha sido «¿dónde puedo hacer la diferencia más grande»? Y creo que puedo hacer la mayor diferencia por estar donde estoy, manejando los cambios en la atención de salud aserandome que nuestro preciado sistema de atención de salud este allí para las generaciones futuras.
Yo, sin embargo, estare orgullosa de correr en las proximas elecciones como candidate en el area Norte y centro Centro de London . Mientras tanto, voy a seguir centrando toda mi energía en el trabajo que estoy haciendo como MPP y liderar la transformación de nuestro sistema de atención de salud como Ministra de Salud.
Espero poder seguir trabajando con ustedes.

En España la corte aprueba el “matrimonio” entre personas del mismo sexo

0

La unión entre dos personas de un mismo sexo es un «matrimonio». Así lo ha decidido el Pleno del Tribunal Constitucional español que avalo el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El Tribunal Constitucional español avaló el matrimonio homosexual al rechazar un recurso que presentó en 2005 el ahora gubernamental Partido Popular contra a ley aprobada durante el anterior Gobierno socialista.

El Tribunal falló que la Ley del Matrimonio Homosexual es constitucional, legitimando así una ley que ha permitido la celebración de cerca de 25.000 bodas entre personas del mismo sexo desde su aprobación hace siete años por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Según el Tribunal, la decisión fue adoptada por ocho votos a favor y tres en contra.

al conocerse la decisión del Constitucional, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que el Gobierno acata el fallo que ampara la ley de matrimonio homosexual y que, por su carácter vinculante, no modificará la normativa vigente que regula la unión de personas del mismo sexo.

El titular de Justicia explicó que el recurso que en su momento presentó el PP nació de la «duda» sobre si la unión entre dos personas homosexuales «podía recibir la denominación de matrimonio» y era acorde con la Carta Magna.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y la Confederación Española de Asociaciones de Lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (COLEGAS) se mostraron satisfechas por el rechazo del recurso que presentó el PP en 2005 contra la ley del matrimonio homosexual, aunque lamentaron que haya tardado «tanto tiempo».

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, había dicho antes de conocerse el fallo del TC, que el PP sólo recurrió la ley del matrimonio homosexual por el nombre «matrimonio» y no por sus efectos jurídicos «que no nos importaban».

Llego el Halo 4

0


Tras cinco años de espera el videojuego Halo ha vuelto. Producido de manera exclusiva para el Xbox 360 salió a la venta hoyen todo el mundo para deleite de sus millones de fans.
En la noche del martes se vieron colas en las tiendas de juegos que a la media noche pusieron a la venta el Halo 4 uno de los juegos con más seguidores en todo el planeta: la saga ha vendido más de 46 millones de copias.
Las cifras que arrastra el Jefe Maestro son verdaderamente de otro mundo. Hasta el momento, ha conseguido generar 3.000 millones de dólares desde el lanzamiento el 15 de noviembre de 2001 de Halo: Combat Evolved. Tres años más tarde, en 2004, se lanzó Halo 2, que se convirtió en el juego más vendido de la primera Xbox, con una recaudación de 125 millones de dólares en su día de lanzamiento.
En 2007, Halo 3 se coronó como el juego más vendido del año y según Microsoft, fue el lanzamiento más exitoso de la historia del entretenimiento hasta ese momento. Tras Halo Wars y Halo 3: ODST, en 2010 Halo: Reach, se convirtió en el juego más exitoso de la saga y en su primer día recaudó 200 millones de dólares.
Las cifras que preceden a Halo 4 sirven de referencia para pronosticar que tras 2 años de espera, el nuevo juego de la saga se convertirá en un nuevo éxito de ventas.

Uno de cada 50 latinos en Estados Unidos ha sido diagnosticado con VIH

0

Uno de cada 50 latinos en Estados Unidos será diagnosticado con VIH durante su vida, cifra que las autoridades sanitarias buscan reducir cuando se conmemora el Día Nacional Latino para la Concienciación del SIDA.
De acuerdo con la más reciente investigación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que encontró diferencias significativas entre las conductas de riesgo en los distintos grupos que conforman esta comunidad, los hispanos representan el 19 % de la población infectada en Estados Unidos y el 20 % de los nuevos casos.
Asimismo, las nuevas infecciones entre los hombres latinos en EE.UU. son hasta tres veces más altas que entre los hombres blancos (39,9 contra 15,9 por 100.000) y en el caso de las mujeres son hasta de 4,5 veces más comunes entre las hispanas que entre blancas (11,8 contra 2,6 por 100.000), según los CDC.
«El VIH sigue representando una seria amenaza a la salud de la comunidad latina en los Estados Unidos y si tenemos la esperanza de terminar la epidemia de VIH en Estados Unidos debemos detener la propagación entre los latinos, que son la población de mayor crecimiento», declaró Donna McCree, subdirectora de la oficina de equidad para la salud de los CDC.
Los hombres homosexuales y bisexuales son los más afectados por este virus y representan la mayor proporción de infecciones por VIH entre los latinos en términos generales, de acuerdo con los datos más recientes de los CDC.
Sin embargo, el estudio señala que el alcance y la composición de la epidemia difieren significativamente en función de la región y origen étnico.
Los latinos VIH positivos que residen en el noreste de EE.UU. son más propensos a haber nacido en Puerto Rico y a haber contraído la infección a través del consumo de drogas intravenosas, en comparación con otras regiones, según los CDC.
En el caso de los hispanos diagnosticados con VIH que viven en el sur son más propensos a tener descendencia mexicana o centroamericana y a haber contraído la infección por contacto sexual entre hombres.
de acuerdo con las autoridades sanitarias.
Los CDC trabajan actualmente en coordinación con otras entidades federales y estatales para tratar de reducir o eliminar las «barreras sociales, económicas y culturales» que impiden el acceso a análisis y atención médica para el VIH en comunidades entre las que se encuentran los latinos.

El 19 noviembre corte internacional resuelve litigio entre Colombia y Nicaragua

0

El 19 de noviembre de este año, se conocerá el fallo definitivo de parte de la Corte Internacional de Justicia, sobre el conflicto territorial entre Colombia y Nicaragua con respesto a los cayos que forman parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y el límite marítimo entre los paises.
La decisión, de carácter inapelable, tiene como antecedente que en 2007 el alto tribunal ratificó la soberanía colombiana sobre el archipiélago.
Nicaragua reclamó la totalidad del archipiélago de San Andrés, así como todas las áreas marítimas al oriente, occidente, norte y sur del archipiélago.
Alegó que el Tratado Esguerra-Bárcenas era nulo. Colombia objetó la competencia de la Corte sobre la base de que la soberanía sobre el archipiélago había sido resuelta por el Tratado y que el límite marítimo era el meridiano 82°, referido en el Tratado.
La Corte decidió que el Tratado era válido y que reconocía la soberanía colombiana sobre el archipiélago. Pero decidió que la extensión del archipiélago no estaba definida en el Tratado, salvo por las tres islas principales (San Andrés, Providencia y Santa Catalina) y que, por ende, tenía que decidir en la segunda fase del caso, cuáles otras formaciones insulares hacían parte de ese archipiélago sobre el que Colombia tiene la soberanía.