jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 4163

La Comisión Europea da seis millones de euros al Caribe tras el huracán «Sandy»

0

La Comisión Europea otorgó hoy una ayuda inmediata de seis millones de euros para «asistencia a las víctimas del huracán «Sandy», que golpeó el Caribe la pasada semana», informó en un comunicado la delegación de la Unión Europea (UE) en Haití.
«El huracán ‘Sandy’ ilustra la intensidad creciente de las catástrofes naturales de las que, incluso los países mejor preparados, como Estados Unidos, no están a salvo», declaró Kristalina Georgieva, comisaria de Ayuda Humanitaria.
«Aunque Haití no se encontraba en la trayectoria directa del ciclón, ese país, ya muy expuesto a las catástrofes, ha sido, a pesar de todo, duramente golpeado. Aunque todavía tiene dificultades para recuperarse del impacto del terremoto del 12 de enero de 2010 y de la epidemia de cólera (que sufre desde octubre de 2010) también ha sido afectado por la sequía tras el paso de la tormenta Isaac en agosto», agregó.
La comisaria subrayó que «los impactos combinados de esas dos catástrofes son abrumadores para una población ya en situación de extrema vulnerabilidad».
El huracán «Sandy» dejó 190 víctimas en la «devastadora estela» de su trayectoria hacia el norte, recorrido en el que pasó por Puerto Rico, la República Dominicana, Haití, Jamaica, Cuba y las Bahamas antes de alcanzar Estados Unidos, recordó la UE.
Haití y Cuba, con 1,5 y 3 millones de damnificados, respectivamente, son los países más afectados, con cultivos y cosechas devastados, lo que hace temer un episodio de penuria alimentaria, además de casas e infraestructuras destruidas a gran escala.
Los fondos otorgados por la CE permitirán asistencia inmediata a las personas más afectadas en ambos países por medio del suministro de alimentos y artículos domésticos de primera necesidad, así como la reparación de casas y de infraestructuras de agua y saneamiento.
Los recursos también servirán para recuperar el sector agrícola local con semillas y útiles agrícolas, dijo la fuente.

Honduras y El Salvador con problemas diplomáticos

0

El Gobierno de Honduras ha solicitado a las Naciones Unidas asistencia para que se termine de cumplir con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de septiembre de 1992, sobre el contencioso limítrofe con El Salvador, que de nuevo reclama como suyo un islote en el Golfo de Fonseca.
Según un comunicado de la Cancillería hondureña, la petición al Consejo de Seguridad de la ONU, el 24 de octubre pasado, también es para que el foro mundial contribuya a que se ponga en marcha la co-soberanía en el Golfo de Fonseca, que Honduras comparte con El Salvador y Nicaragua.
En lo que respecta al islote Conejo, que le fue ratificado a los hondureños en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 11 de septiembre de 1992, Tegucigalpa señala en su carta a la ONU que «el Gobierno de El Salvador ha invocado otra pretensión artificial», que «ha sido rechazada por el Gobierno de Honduras».
La misiva, suscrita por el canciller hondureño, Arturo Corrales, también subraya que Honduras ha expresado su disconformidad al Gobierno de El Salvador por la falta de ejecución de la sentencia al interior del Golfo en las aguas no delimitadas, en la línea de cierre o bocana del Golfo.
El mismo reclamo se refiere a la proyección de los espacios marítimos de Honduras «a partir de la línea base localizada en la línea de cierre del Golfo de Fonseca y el libre desplazamiento de naves del Estado de Honduras, de y hacia el Océano Pacífico», añade la carta.
«La falta de ejecución de la sentencia viola las normas y los principios que la comunidad internacional ha venido consolidando a fin de asegurar la convivencia armónica entre Estados. Las sentencias de la Corte Internacional de Justicia son de obligatorio cumplimiento y deben ejecutarse de buena fe», subraya Honduras.
El Salvador también demoró la demarcación de la frontera terrestre con Honduras, para lo que ambos países tenían un plazo de diez años a partir del fallo de la CIJ.
La otra petición de Honduras es para que la ONU «autorice al secretario general brindar la asistencia que se considere necesaria a la Comisión Trilateral que han conformado los Gobiernos hermanos de Honduras, El Salvador y Nicaragua para retomar la negociación y puesta en marcha de la cosoberanía en el Golfo de Fonseca».
En las aguas del Golfo de Fonseca faenan pescadores de comunidades costeras de los tres países centroamericanos, pero con frecuencia los hondureños denuncian que son víctimas de persecución y captura, por parte de patrullas de Nicaragua y El Salvador, con el agravante de que les decomisan el producto y sus aperos de pesca.
Honduras considera que la ONU puede contribuir al «desarrollo integral, social, económico y ecológico del Golfo de Fonseca así como comprender la libertad de navegación en su más amplia expresión, la seguridad y el desarrollo de la infraestructura portuaria, el mantenimiento de los canales de navegación y el desarrollo turístico mancomunando».
Según Tegucigalpa, las Naciones Unidas debería procurar «la conformación de una autoridad trinacional que asuma la responsabilidad en cuanto al seguimiento y cumplimiento de las normas y regulaciones que se convengan».
Además, ha solicitado que se exhorte a la Secretaría General, las agencias especializadas de ONU y a otros Estados amigos de las partes para que presten su recurso financiero, técnico y científico para convertir la Bahía de Fonseca en una zona de paz, crecimiento económico con desarrollo social y prosperidad de las tres naciones.
La carta de Corrales a la ONU fue enviada dos días antes de que los presidentes Porfirio Lobo, de Honduras, y Mauricio Funes, de El Salvador, se reunieran en San Salvador, donde trataron sobre la situación en el Golfo de Fonseca y el caso particular del islote Conejo.
El 29 de octubre pasado Lobo dijo a periodistas en Tegucigalpa que en noviembre se reunirá con Funes y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para dialogar sobre el desarrollo del Golfo de Fonseca, y que sobre el islote Conejo no hay ninguna situación de tensión con el Salvador.

Chávez espera que Obama reflexione tras la reelección

0

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó hoy la reelección de su colega de Estados Unidos, Barack Obama, y dijo esperar que reflexione en su nuevo mandato, se dedique a gobernar su país y se olvide de «estar invadiendo pueblos».
«Ha sido reelecto el presidente Obama. Ojalá que reflexione él y su Gobierno», declaró Chávez durante un consejo de ministros transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Se refirió así al triunfo de Obama, quien el pasado 6 de noviembre logró su reelección hasta 2016.
Chávez, que también se impuso en los comicios de octubre pasado y logró su tercera reelección consecutiva hasta 2019, consideró que Obama debe reflexionar «por su país que tiene bastantes problemas» económicos y sociales.
«Ese sí es un país dividido, ese sí es un país con una fractura social (…), económica, una pobreza que crece cada día, miseria y una elite, una superelite, explotando a ese país, a esa sociedad y además envenenándola, engañándola, manipulándola a través de la guerra mediática», sostuvo.
Pidió a Obama, en ese contexto, «que se dedique a gobernar su país y se olvide de estar invadiendo pueblos, desestabilizando países».
El pasado lunes, un día antes de los comicios estadounidenses, Chávez se mostró poco esperanzado de que el resultado de las elecciones en ese país vayan a generar «cambios importantes» en la relación con Venezuela ya que, según dijo, demócratas y republicanos son «lo mismo, con algunas tonalidades».
Ya en octubre pasado, el gobernante venezolano había manifestado su deseo de que Obama lograra su reelección y que puedan normalizar las relaciones después.
«Ojalá con el próximo Gobierno, ¡y ojalá sea el de Obama!, como ya lo dijera, podamos nosotros rehacer el diálogo con EE.UU.», afirmó Chávez en una entrevista transmitida entonces por el canal estatal e indicó que «el mundo necesita un EE.UU. que en vez de promover la guerra promueva la paz, la democracia de verdad, verdad».
Los dos países mantienen las relaciones en su punto más bajo desde que a finales de 2010 EE.UU. revocó el visado del entonces embajador venezolano Bernardo Álvarez en respuesta a la decisión de Venezuela de no aceptar como embajador a Larry Palmer, a quien el Gobierno vetó por unas declaraciones en el Senado.
En este momento las embajadas están dirigidas por encargados de negocios.

El FMI advierte al G20 que la austeridad en europea puede ser insostenible

0

Washington, – El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ante el G20 del riesgo de que la excesiva austeridad sea «políticamente y socialmente insostenible» en la periferia europea y recomendó un ajuste «gradual».

«Otro riesgo es que la austeridad pueda ser políticamente y socialmente insostenible en los países de la periferia europea, ya que las reformas fiscales y estructurales tardarán años en completarse, indicó el informe del FMI presentado a los ministros del G20 reunidos el pasado fin de semana en México y divulgado hoy.
Por ello, recomienda que «la consolidación fiscal en las economías avanzadas debe desarrollarse de manera sostenida y gradual, mientras que los bancos centrales deben estar preparados para hacer más si es necesario».
El organismo internacional subrayó la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento mundial en su reunión de octubre en Tokio, en las que proyectó una expansión modesta de 3,3 % para 2012 y 3,6 % 2013.
Y recordó que las economías del G20, que agrupa a países desarrollados y emergentes, solo crecerán a un ritmo de 1,6 % este año y el próximo.
En Europa, reconoció que se habían realizado «progresos», pero sostuvo que la solución de la crisis de la eurozona requerirá la aplicación «oportuna y resuelta» por parte las autoridades europeas de la hoja de ruta hacia la unión fiscal y bancaria.
«El acceso a la financiación a unos costes razonables es esencial para permitir un ajuste exitoso», explica el FMI sobre Europa, que valora las medidas tomadas recientemente por el Banco Central Europeo (BCE).
Destaca, además, la bajada de las primas de riesgo de la deuda soberana en España e Italia, aunque siguen a niveles «altos».
Por otro lado, alertó sobre la amenaza inminente del «precipicio fiscal» en Estados Unidos, una abrupta combinación de recortes de gasto y subida de impuestos prevista para 2013, que podría tener implicaciones mundiales.
Según el FMI, esta aguda consolidación fiscal, de cerca de 4,5 % del producto interno bruto (PIB) estadounidense en 2013, «empujaría al país a una recesión con grandes posibilidades de contagio internacional».
De no aplicarse medidas que eviten los peores escenarios en Europa y EE.UU., el FMI señaló que «el mundo podría volver a una nueva desaceleración, con una profunda recesión en la periferia de la eurozona y una contracción o estancamiento en el núcleo y otras economías avanzadas».

 

Auto Mobil Collision Centre and Repair- Ricardo Siabato y Hernando Medina

0

Ricardo SiabatoHernando Medina

En esta edición nuestro invitados a la sección negocios son Ricardo SiabatoHernando Medina propietarios del taller de latonería y pintura “Auto Mobil Collision Centre and Repair”. Ricardo y Hernando cuentan con más de 20 años de experiencia en el mundo de la latonería y pintura. Ellos brindan su servicio profesional a las personas que han sufrido un accidente de tránsito y sus vehículos hayan resultado golpeados.

Bueno Ricardo y Hernando ¿de dónde son y hace cuánto en este país?

Hernando: bueno José, yo nací en Boyacá pero viví muchos anos en Barranquilla Colombia, llegue a Canadá hace ya doce años

Ricardo: yo nací en Bogotá llevo en Canadá ocho años

¿Cómo se conocieron?

Nos conocimos cuando asistíamos a la iglesia CCN aquí en London

¿Cómo nació la idea de montar un taller de latonería y pintura?

“La idea nació de la experiencia que tiene Ricardo con más de 20 años en el trabajo de latonería y pintura, yo tuve negocio de venta de vehículos en Colombia.  Así nació la inquietud de iniciar un trabajo y prestarle este servicio a la comunidad latina de London” afirmó Hernando

¿Qué Clase de servicios encuentran las personas en su taller de latonería y pintura?

Nosotros reparamos los autos que han sido golpeados o accidentados, reparamos parachoques en fibra de vidrio, lámina y plástico.

¿Trabajan con todas las compañías de seguros?

Trabajamos con todas las compañías de seguro y además tenemos la disposición de ir a la casa del cliente  a recibir el vehículo, repararlo y devolverlo como nuevo.

¿Todos los seguros tienen un deducible, en su taller ustedes asumen el pago de ese deducible dependiendo del costo del trabajo?

Sí, José, dependiendo del trabajo nosotros asumimos el deducible. El monto seria de $2500 en adelante. Podemos hacerle un descuento total o de una parte del deducible, dependiendo del costo de la mano de obra. Entendiendo que el valor del deducible de un vehículo oscila entre $300 a $500 dólares.

¿Qué recomiendan hacer en caso de accidentes en este invierno que se avecina?

Pueden contactarnos a nuestros números celulares 519 456 7843 o 519 697 7335 y nosotros le brindaremos la información de todos los pasos a seguir desde el momento del accidente. Nosotros podemos llamar a la grúa, recoger el vehículo y asesorarlo para que la compañía de seguros inicie el trámite para el pago del siniestro. También le ayudamos  en la consecución de un vehículo por los días que va estar sin su carro. Lo que queremos decir es que las personas que sufran un desafortunado accidente, van a recibir la más completa asesoría que le permitirá, en un momento determinado,  recibir todas las garantías que tiene por contar con un seguro de automóvil.  Además nuestros clientes contarán con el mejor de los servicios de parte de nuestro taller.

Muchas personas cuando sufren un accidente solo golpean una pieza del vehículo, luego de la reparación y pintura del carro quedan inconformes con el trabajo porque el tono de la pintura entre la pieza reparada y las que no sufrieron ningún daño es diferente,¿ ustedes cómo manejan esa parte?

Esa parte se maneja con el sistema de “blendeo”, que son las piezas que no fueron afectadas. Por ejemplo, en un accidente solo resulta golpeada la puerta del conductor, entonces se pinta la puerta reparada y la puerta trasera y de igual forma se pinta el guarda fango, esas dos piezas se “blendean”. Este sistema le garantiza al cliente el color exacto y no se ve la diferencia de los tonos. Por otra parte nosotros utilizamos el nuevo sistema de pintura de agua, el cual nos permite, a nosotros, garantizar en un  90% el tono casi exacto del vehículo.

¿Qué clase de garantía reciben las personas que han recibido su servicio?

Nuestros clientes tienen la tranquilidad que nuestro trabajo es garantizado, nosotros vamos tomando fotografías de los vehículos en cada paso de la reparación y eso le permite a nuestros clientes tener certeza de la calidad y la garantía de nuestro trabajo. Ahora, hay trabajos que tienen que ver con el óxido, en los cuales podemos reparar la pieza , pero cuando ya el óxido está dentro del vehículo ya no hay nada que lo pueda parar, entonces al cambiar la pieza dañada por el óxido lo que estamos haciendo es retardando el proceso de oxidación pero el problema continuará.

Bueno a propósito de este tema, hay clientes que no sufrieron un accidente, pero el carrito tiene óxido y esos arreglos no los pagan las compañías de seguros. ¿Ustedes tienen una tarifa especial para este tipo de clientes?

Claro que si, nosotros prestamos ese servicio, es básicamente recuperar la pieza o parte de la pieza que se  está oxidando y los precios son cómodos, para este tipo de reparación los precios  van acuerdo al modelo del carro.

¿Cuál es la fortaleza de su negocio, “Auto Mobil Collidion Centre and repair”?

Básicamente la calidad del trabajo, el servicio, la confiabilidad y la honestidad; pensamos que son factores importantes para nuestra compañía.

¿Hace cuánto está abierto su taller?

Llevamos cinco meses, pero contamos con una experiencia de 20 años en el mundo de la latonería y pintura de automóviles.

¿En tres palabras descríbame su negocio?

Calidad. Servicio y honestidad

Para nuestros lectores, ¿cuáles son los horarios de servicios  de su taller?

Trabajamos todos los días de lunes a viernes de de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Sábados de 8 de la mañana a 12 del día. Pero si nuestros clientes necesitan que vayamos hasta su casa y le hagamos la cotización del trabajo nosotros estamos en disponibilidad de hacerlo sin ningún costo.

¿Dónde se ven en cinco años?

Bueno, pensamos que en cinco años, aparte de mantener nuestro taller de latonería y pintura, nos vemos con un concesionario de carros para vender automóviles a las comunidades latina y canadiense.

Un consejo para los nuevos inmigrantes que tiene un sueno de iniciar su negocio en este país

No hay que desfallecer, tener fe que cada proyecto que tienes lo vas a poder realizar y pensar que en este país todo se puede.  La vida es de oportunidades y cuando llegamos a este país encontramos esas oportunidades. Hay que trabajar y perseverar  y fijarse una meta, un ideal.

 

 

 

Ronaldo era su ‘héroe’ Messi

0

Lionel Messi, el delantero argentino del Barcelona considerado el mejor jugador del mundo, dijo en una entrevista publicada por la revista Four Four Two en su número de noviembre que el exfutbolista brasileño Ronaldo era su «héroe».

«Ronaldo (el brasileño Luis Nazario de Lima) era mi héroe. Seguía a otros jugadores como Zidane, Ronaldinho y Rivaldo, pero Ronaldo era el mejor de los goleadores que yo jamás había visto», declaró Messi en la revista inglesa.

«Él era tan rápido que podía marcar en cualquier momento, nunca vi a nadie golpear el balón mejor que él», señaló el capitán de la selección argentina.

Messi, de 25 años, era un niño y un adolescente en los mejores años de Ronaldo (36)cuando jugó en el Barcelona, Inter de Milán y Real Madrid.

Ambos futbolistas comparten haber ganado en tres ocasiones el Balón de Oro.

Entro en circulación el Nuevo billete de 20 dólares

0


Desde esta semana circula en el Mercado el Nuevo diseño del billete de $20. Más liviano, casi totalmente de plástico y a prueba de agua.
el Banco de Canadá anuncio la llegada al mercado del Nuevo diseño del billete que incluye la imagen del monumento de Vimy, el cual rinde honor a los soldados canadienses que pelearon en la guerra.
El billete ha sido, elaborado totalmente en polímetro y cuenta con los últimos detalles de la tecnología para evitar falsificaciones. El lanzamiento del Nuevo billete de 20 dólares ha sido precedido por los billetes de 100 y 50 dólares que son elaborados en el mismo material similar al plástico.
La imagen de la Reina Isabel II sigue en la parte frontal del billete y en la parte posterior el monumento a los soldados que pelearon en la Guerra.
Según informó el Banco de Canadá para el próximo año el cambio será para los billetes de 10 y 5 dólares.

 

 

Inmigración Canadá promete solucionar en el menor tiempo posible los casos de la lista de espera para padres y abuelos

0

Así lo anunció el ministro de Inmigración, Jason Kenney, quien hablo con los medios acerca de las metas de inmigración para los años 2013 y 2014.
El ministro afirmo que para finales de este año se habrá reducido en un 20% la lista de espera de los programas para padres y abuelos de residentes canadienses.
Kenney también aseguro que las 25.000 solicitudes serán admitidas en el 2013 representando el 60% más de los registrados en 2010. En total Canadá admitirá 25.000 padres y abuelos de residentes el próximo ano lo que dará como resultado 50.000 nuevos residentes.
Con estas promesas del ministro de inmigración Canadá busca agilizar el programa de reunificación de familias ya que a través de la súper visa llegaran al país unos 10.000 abuelitos más que sumados al total de la lista de espera dará un gran total de 35000 nuevos residentes en el 2013.
A comienzos de este año la cifra de casos sin respuesta en lista de espera llegaba a unos 165.000 si este número se reduce, como dice el ministro en un 20% quedarían pendientes por resolver otras 132.000 solicitudes para el 2013.

“Para Estados Unidos lo mejor está aún por venir” Obama

0


“para Estados Unidos lo mejor está aún por venir”, fueron las fraces de Barack Obama, tras ser recibido por una multitud en delirio en su cuartel general de campaña en Chicago.
Primer presidente negro de Estados Unidos y el segundo demócrata reelecto después de a sengunda guerra mundial, Obama, de 51 años, felicitó a su contrincante republicano, el ex gobernador Mitt Romney, “por una campaña disputada duramente” y se declaró dispuesto a hablar con él “para llevar al país adelante”.
Después que los medios anunciaran su victoria, Obama ya había tuiteado: “Esto sucedió gracias a ustedes. Gracias”, provocando ruidosas celebraciones a lo largo y ancho del país.
Ante unos decepcionados seguidores en Boston, Massachusetts, donde fue gobernador, Romney, de 65 años, reconoció su derrota y dijo que había llamado a Obama para felicitarlo.
“Este es un momento de grandes desafíos para América y rezo para que el presidente tenga éxito guiando a nuestra nación”, dijo el exitoso empresario en unas breves palabras, tras lo cual se retiró de la tarima del centro de convenciones acompañado de su familia y de su compañero de fórmula, el aspirante a la vicepresidencia Paul Ryan.
En un emotivo discurso, Obama dijo que “nunca estuvo más esperanzado” sobre Estados Unidos y reafirmó el sueño americano para los estadounidenses de todas las clases sociales, inmigrantes, minorías y homosexuales.
La dura pelea entre Obama y Romney arrancó muy pareja al inicio de la velada electoral y el suspenso solo se acabó la noche del martes, cuando las principales televisoras anunciaron el triunfo de Obama en la gran mayoría de los estados claves.
Obama, quien llegó a la presidencia en 2008 enarbolando un lema de esperanza y cambio, ganó en estados estratégicos como Virginia, New Hampshire, Pensilvania, Michigan, Wisconsin, pero sobre todo logró ganar el decisivo Ohio, que terminó de inclinar la balanza a su favor.
Obama logró lo impensado: nunca desde 1930 había sido reelecto un presidente con una tasa de desempleo mayor al 7.2 por ciento.
Pero ahora el mandatario tiene por delante un catálogo de enormes retos, empezando por la necesidad de enterrar totalmente la crisis económica, resolver el déficit fiscal, lograr la instauración de su gran reforma sanitaria y retirar a las tropas de Afganistán en 2014.
El voto hispano, el afroamericano, el voto de las mujeres y de los jóvenes volvió a ser decisivo en la contienda, y le permitió ganar con apretadamente el voto popular frente a Romney.
La clave fue el peculiar sistema indirecto de elección, en el que los estados eligen delegados al Colegio Electoral, donde se requieren 270 votos de sus 538 integrantes para ser elegido presidente. Obama obtenía hasta la madrugada del miércoles 303.
La participación electoral batió récords, según todas las estimaciones.
Los republicanos conservaron en cambio su mayoría en la Cámara de Representantes, que renovó sus 435 escaños.
En el Senado, donde estaban en juego un tercio de los escaños, los demócratas también parecen por ahora bien encaminados para mantener su corta mayoría de 53 escaños.La elección presidencial fue el acontecimiento más tuiteado en la historia del país: más de 20 millones de mensajes enviados desde el principio de la jornada.
Tanto Obama y Romney presentaron esta elección como decisiva para el rumbo del país.
Mientras Obama pidió cuatro años más para continuar reavivando la economía del país, Romney, que dio un giro moderado en los últimos días a su mensaje conservador, intentó frustrar esos planes con una agenda arriesgada, centrada en los recortes generalizados de impuestos y del gasto público.
Unos 12.2 millones de hispanos, la primera minoría de Estados Unidos con más de 50 millones de integrantes, podrían haber votado, lo que significaría un nuevo récord de participación tras los comicios de 2008, en la que dos tercios optaron por Obama.
Más de 30 millones de estadounidenses ya habían votado anticipadammente antes de esta jornada.
Obama logró su victoria en el mismo día en que se cumplen 152 años de la elección de uno de sus ídolos, Abraham Lincoln (1861-1865), victorioso en la guerra civil y liberador de los esclavos.

 

En febrero Prince Royce en gira de conciertos en Canadá

0

La compañía de eventos JEP Concerts trae en gira de concierto a Canadá a la súper estrella de la música latina «Prince Royce» el manager del cantante ha confirmado la presentación de tres conciertos en este país para celebrar el día del Amor. Los conciertos se realizaran los días 15, 16 y 17 de Febrero del 2013. Las ciudades que disfrutaran la presentación de Prince Royce son Calgary, Toronto y Montreal.

«Estamos muy contentos de haber concretado esta gira por Canadá con Prince Royce el es Sin duda el artista Latino del momento» Señalo Jorge Eduardo Pérez, presidente de JEP Concerts, productora de la gira Canadiense del múltiple ganador de los Latin Billboard, Premios Lo Nuestro y nominado en dos categorías a los próximos Latin Grammy que se llevaran acabo
el 15 de Noviembre en Las vegas.

Los tickets para los tres conciertos saldrán a la venta en forma simultánea en las tres ciudades El miércoles 5 de diciembre a las 10:00 AM.