viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 3662

Maduro anuncia la creación de un nuevo órgano para combatir el desabastecimiento

0
El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció hoy la creación de un nuevo órgano para combatir el desabastecimiento de bienes en el país, en un intento por combatir un problema que se ha agudizado en los últimos meses y que se ha convertido en uno de los mayores dolores de cabeza del Gobierno.

En su primera aparición pública tras participar en Cuba de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el mandatario designó al vicepresidente, Jorge Arreaza, al frente del nuevo organismo con la misión de «afinar todos los mecanismos de seguimiento» para combatir la escasez de bienes básicos.
El órgano lleva el nombre de Estado Mayor Especial de Abastecimiento y estará integrado, entre otros, por los ministerios de Alimentación e Industria, con el objetivo de revisar las «24 horas del día» y hacer un «mapa completo» de la distribución y comercialización de los productos que circulan por el país.
Los anuncios fueron hechos por Maduro tras una reunión con su gabinete económico en el Palacio de Miraflores, desde donde pidió «comprensión» a los venezolanos para encarar una «nueva etapa de la ofensiva económica» que buscará «estabilizar la economía».
La economía venezolana cerró el año pasado con una inflación superior al 50% y un crecimiento de apenas 1,6%, en medio de una crónica escasez de bienes en los supermercados y una amplia brecha entre el tipo de cambio oficial y el ilegal paralelo.
Ante la aceleración de la inflación, Maduro lanzó en noviembre pasado una cruzada para que los comercios vendan sus productos a precios justos y la semana pasada entró en vigor una ley que impone fuertes sanciones a quienes especulen.
El mandatario sostuvo hoy que este fin de semana se desplegarán en todo el país fiscalizadores para verificar los precios justos en los comercios y restaurar los equilibrios económicos.
«La economía se enfermó de especulación», afirmó.
«Aquí vamos por el camino de los precios justos, y lo vamos a lograr. Llamo a las mujeres, a los trabajadores, a los empresarios que quieren patria (…) llamo a todo el país, a todo nuestro pueblo a que a partir de mañana arranquemos la aplicación de esta ley», dijo.

Caracas, 31 ene (EFE).-

Funes asegura ante los observadores que las elecciones serán transparentes y seguras

0
Fotografía cedida por la Presidencia de El Salvador, que muestra al mandatario del país, Mauricio Funes (2-i), junto a presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas (2-d), el presidente de la junta directiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Roberto Rosario (i) y el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Fernández (d) durante una reunión con observadores internacionales, en San Salvador (El Salvador).  EFE
Fotografía cedida por la Presidencia de El Salvador, que muestra al mandatario del país, Mauricio Funes (2-i), junto a presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas (2-d), el presidente de la junta directiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Roberto Rosario (i) y el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Fernández (d) durante una reunión con observadores internacionales, en San Salvador (El Salvador). EFE

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, aseguró hoy ante medio centenar de observadores internacionales que los comicios presidenciales del domingo serán transparentes y seguros.

«Estoy plenamente convencido de que estas elecciones se realizarán en forma transparente», dijo Funes ante algunos de los observadores internacionales que vigilarán las elecciones del domingo, durante una reunión en Casa Presidencial.
Por lo tanto, «el fantasma del fraude que en el pasado recorrió el país y caracterizó a algunas de las consultas electorales, en mi opinión, está descartado», enfatizó.
Destacó que para garantizar «la tranquilidad de los votantes y por supuesto para proteger la transparencia del proceso» el Gobierno desplegará un amplio plan de seguridad.
En la operación «Elecciones seguras 2014» participarán al menos 39.648 personas de diferentes instituciones del Estado, entre ellas unos 22.500 policías, 3.500 militares y 13.648 bomberos, destacó recientemente el director de Protección Civil, Jorge Meléndez.
Funes indicó también que la campaña electoral, que inició el 1 de octubre y terminó el miércoles pasado, fue «muy intensa», pero «sin la presencia de incidentes de violencia política que lamentar como muchas veces ocurrió en el pasado».
Al menos 4,9 millones de salvadoreños están convocado a las elecciones del domingo, en las cuales se jugará «el destino» del país, «la ruta por la cual los salvadoreños decidirán caminar en los próximos cinco años», precisó Funes.
Según los últimos datos del TSE, se han acreditado al menos 4.997 observadores, 1.978 extranjeros y los otros 3.019 nacionales.
El jefe de los observadores de la OEA, Gustavo Fernández, afirmó hoy que el ambiente previo a las elecciones presidenciales es de tranquilidad y que no se han detectado posibilidades de fraude.

San Salvador, 31 ene (EFE).-

Ramírez, Vásquez y Moreno serán el «Trío Latino» en el MetLife Stadium

0
El jugador de los Broncos Peyton Manning. EFE/Archivo
El jugador de los Broncos Peyton Manning. EFE/Archivo

Redacción Deportes (EEUU), 1 feb (EFE).- Una vez más la presencia de jugadores latinoamericanos en el Super Bowl será limitada, habrá sólo tres, todos en ellos pertenecientes a los Broncos de Denver, el equipo campeón de la Conferencia Americana (AFC).

Pero su aportación podría ser decisiva a la hora de decidir el próximo domingo al campeón de la cuadragésima edición del evento deportivo más importante del año en Estados Unidos.
Se trata del liniero Manny Ramírez, un nativo de Houston, que es nada menos que el centro titular de la línea ofensiva que protege al mariscal de campo Peyton Manning, la gran figura de los Broncos.
Ramirez, de 30 años, tendrá de compañero a su gran amigo el guardia derecho Louis Vázquez, un nativo de Corsicana (Texas), localidad cercana a Dallas, con el que compartió habitación cuando ambos estuvieron en el equipo de la Universidad de Texas Tech.
Junto a ellos también estará el corredor de origen puertorriqueño Knowshon Moreno, que se ha convertido en un jugador clave en la ofensiva de los Broncos.
Ramírez, que comenzó su pasión por el fútbol americano en el Willowridge High School, al igual que Vásquez sus padres son de origen mexicano, y aunque en su casa el deporte preferido era el fútbol (soccer), su pasión por el deporte más popular en Estados Unidos el fútbol americano pudo con la tradición familiar.
Ahora está a las puertas de ver cumplido el gran sueño de cualquier jugador de la NFL, disputar un Super Bowl, y hacerlo como titular indiscutible en la alineación de los Broncos, además de tener la misión de proteger al máximo a Manning, el líder que se proyecta clave a la hora del triunfo del equipo de Denver.
Ramírez reconoció que jamás se pudo imaginar vivir la experiencia de estar a las puertas de un Super Bowl y mucho menos de tener de compañero a un jugador como Manning.
Su meta desde que comentó a jugar no fue otra que la de convertirse en un buen profesional, pero jamás que formaría parte como titular de la ofensiva más productiva que se ha dado en la historia de la NFL, aunque reconoce que siempre ha trabajado muy duro como le inculcaron sus padres.
Ramírez fue seleccionado por los Lions de Detroit en la cuarta ronda del sorteo universitario del 2007, lo que no le proyectaba como uno de los jugadores colegiales más estelares.
De hecho hace cinco temporadas, Ramírez era un suplente de la línea ofensiva de los Lions que perdieron 16 juegos en temporada regular, la peor marca en la historia de la liga.
La experiencia para un jugador que llegaba de vivir una de las mejores épocas deportivas en el programa del fútbol americano de la NFL concluir la temporada regular con marca de 0-16 como profesional era muy difícil de asimilar, pero la experiencia la enfocó para quedarse con todas las cosas positivas que vivió y que le ayudarían de cara al futuro.
«Más que nada aprendí que debías trabajar más duro cada día, hacer ajustes en tu juego y sobre todo mantener tu vida enfocada a ser un profesional responsable y comprometido», destacó Ramírez.
Por eso, a pesar que un mes antes de comenzar la temporada 2010, fue cortado por los Lions y se quedó el resto del año fuera de la competición, nunca perdió la confianza en su potencial y juego, aunque como padre de familia se cuestionó si debía seguir y pedir una segunda oportunidad.
Esa le llegó en la temporada del 2011 cuando los Broncos le dieron un contrato no «garantizado», que le obligaba a ganarse un lugar en el equipo durante el campamento de pretemporada como guardia suplente y se quedó en el equipo, pero sólo jugó en dos encuentros, después de que el entonces titular Chris Kuper se fracturó un tobillo.
Todo cambió cuando en la temporada del 2012, los Broncos firmaron a Manning, Ramirez fue titular en 11 juegos en reemplazo del mismo Kuper, en lo que seria la gran oportunidad de su vida y carrera profesional, a pesar que tuvo que cambiar de posición, a la de centro, para cubrir la baja del lesionado J.D. Walton.
Manning se sintió muy a gusto durante el campo de entrenamiento con los centros de Ramírez y a partir de ese momento llegó la titularidad porque el mejor mariscal de campo de la NFL comprendió que era su hombre y lo reconoció al decir que entendió rápido lo que debía hacer en esa posición, a pesar de estrenarla como profesional.
El proceso para Ramirez fue menos complicado gracias a que esta campaña se reencontró con Vásquez, de 26 años, al que considera como hermano por la ayuda que se dan tanto dentro como fuera del campo.
Vásquez aporta también solidez a la línea ofensiva de los Broncos y se ha ganado la titularidad por méritos propios después que fue seleccionado por los Chargers de San Diego con el número 78 en la tercera ronda del sorteo universitario del 2009 con quienes jugó hasta la pasada temporada que ficho con los Broncos.
Por su parte, Moreno, un nativo del Bronx de Nueva York, de 26 años, de origen puertorriqueño por parte de su padre, vuelve a la Gran Manzana, y lo hace como el corredor más importante que tienen los Broncos y su aportación podría ser decisiva.
Aunque ya sabe que no seguirá la próxima temporada con los Broncos, como agente libre desea conseguir un gran contrato, que no le podrán dar en Denver y quiere salir por la puerta grande con un anillo de campeón del Super Bowl y levantar el Trofeo Lombardi.

 

Justin Bieber vuelve a tener problemas con las autoridades en EE.UU.

0
El cantante de "Baby", que llegó al aeropuerto de Teterboro con el fin de acudir este fin de semana a Super Bowl, fue retenido durante unas horas y finalmente liberado después de que no encontraran restos de marihuana en su avión, en el que viajaba con otros diez amigos y con su padre Jeremy. EFE
El cantante de «Baby», que llegó al aeropuerto de Teterboro con el fin de acudir este fin de semana a Super Bowl, fue retenido durante unas horas y finalmente liberado después de que no encontraran restos de marihuana en su avión, en el que viajaba con otros diez amigos y con su padre Jeremy.
EFE

El cantante canadiense Justin Bieber sumó hoy a sus altercados en Miami y Toronto un nuevo incidente hoy con las autoridades de Nueva Jersey (EE.UU.), al aterrizar en un aeropuerto del estado en su avión privado, el cual desprendía supuestamente un intenso olor a marihuana, informó el New York Post.

El cantante de «Baby», que llegó al aeropuerto de Teterboro con el fin de acudir este fin de semana a Super Bowl, fue retenido durante unas horas y finalmente liberado después de que no encontraran restos de marihuana en su avión, en el que viajaba con otros diez amigos y con su padre Jeremy.
Según las fuentes citadas por el tabloide, perros policía inspeccionaron el aeroplano mientras el cantante, de 19 años de edad, era retenido en una de las estancias policiales del aeropuerto, donde a causa del evento deportivo se han reforzado las medidas de seguridad.
El vuelo de Bieber procedía de Toronto, donde hace dos días la policía de Canadá presentó cargos contra él por atacar al conductor de su limusina, y ocho días después de su arresto en Miami, donde fue detenido por conducir bajo los efectos de la marihuana y los antidepresivos, con una licencia vencida.
Bieber pagó una fianza de 2.500 dólares y fue puesto en libertad tras comparecer ante el juez por videoconferencia, pero la Casa Blanca recibió una petición firmada por más de 100.000 firmas pidiendo que el cantante sea deportado.

Nueva York, 31 ene (EFE).-

Los republicanos de EE.UU. rechazan la ciudadanía a indocumentados menos para los «soñadores»

0
Un proyecto de ley que extiende la ayuda financiera estatal a los estudiantes indocumentados de las universidades públicas, conocido como "Dream Act" en otras legislaturas, fue presentado hoy ante el senado estatal de Washington. EFE/Archivo
Un proyecto de ley que extiende la ayuda financiera estatal a los estudiantes indocumentados de las universidades públicas, conocido como «Dream Act» en otras legislaturas, fue presentado hoy ante el senado estatal de Washington. EFE/Archivo

Los republicanos mantuvieron firme su postura sobre la reforma migratoria en un cónclave que celebran esta semana en Maryland (EE.UU.), al rechazar la posibilidad de conceder la ciudadanía a individuos que han violado las leyes de EE.UU. y sólo exceptúan a los estudiantes conocidos como «soñadores».

En los principios elaborados para establecer una postura común respecto a la reforma migratoria propuesta por el Gobierno, filtrado hoy a los medios, los republicanos abrieron la posibilidad de regularizar a los indocumentados, pero mencionaron una nutrida lista de requisitos que, en algunos casos, parecen difíciles de cumplir.
Entre estos requisitos se menciona que los indocumentados estén dispuestos a admitir su culpabilidad, pasen controles rigurosos de sus antecedentes, paguen multas e impuestos atrasados, aprendan inglés y civismo estadounidense, y sean capaces de mantener a sus familias sin necesidad de subvenciones públicas.
Uno de los puntos, de una lista de seis elaborada en el cónclave, dejó claro que nadie en Estados Unidos está exento de cumplir la ley y que, por ese motivo, no habrá un «camino especial a la ciudadanía» para esas personas que violaron las normas de inmigración.
«Nuestra seguridad nacional y económica depende de requerir a las personas que viven y trabajan aquí ilegalmente a presentarse y estar a bien con la ley», manifestaron.
Sin embargo, se mostraron a favor de los llamados «soñadores», estudiantes indocumentados que cumplen ciertos requisitos y a quienes consideran «niños que no pueden ser castigados por los errores de sus padres».
El caso de los «soñadores» es mencionado en uno de los principios bajo el epígrafe de «Juventud», en el que el Partido Republicano especifica que es el momento de dar una oportunidad para otorgar la residencia legal y la ciudadanía a «aquellos que fueron traídos a este país cuando eran niños por causas ajenas a su propia cuenta».
También se refirieron, en este sentido, a quienes han servido honorablemente en las fuerzas armadas o han alcanzado un título universitario.
Este documento del Partido Republicano supone un cambio respecto a la postura migratoria aprobada en junio pasado en el Senado, que quedó estancado en la Cámara de Representantes por las reticencias de los propios republicanos.
Una «sola y enorme pieza legislativa que pocos han leído y menos han comprendido aún» no puede ser la solución para reformar el modelo migratorio del país, dijo al respecto el documento.
«Cualquier programa temporal de trabajadores debe hacer frente a las necesidades económicas del país y fortalecer nuestra seguridad nacional al permitir caminos realistas y aplicables, que puedan utilizarse de forma legal para la entrada a Estados Unidos», agregó el capítulo dedicado a la reforma del sistema legal migratorio.
Los estándares republicanos de reforma migratoria mencionan que un fracaso en conseguir una solución a este tema ha perjudicado la economía y ha puesto en peligro la seguridad nacional.
La coalición de redes pro-inmigrantes más extensa del país, el Movimiento por una Reforma Migratoria Justa, se mostró satisfecha con el hecho de que los republicanos ya incluyan en su agenda el tema, pero consideraron sus principios «insuficientes».
«Necesitamos una acción real. La falta de liderazgo del Partido Republicano en el último año ha llevado a la separación de cientos de miles de familias de inmigrantes estadounidenses, lo que significa que más de nuestros niños estén creciendo en la desesperación y sin un padre», aseguró la coalición.
Los activistas dijeron que un principio fundamental de cualquier reforma de inmigración debe contar con el plan de ciudadanía estadounidense para los indocumentados.

Washington, 30 ene (EFE).-

Juanes lanzará su nuevo disco, «Loco de amor», el 11 de marzo

0
En la imagen, el cantante colombiano Juanes. EFE/Archivo
En la imagen, el cantante colombiano Juanes. EFE/Archivo

El artista colombiano Juanes anunció hoy a través de Facebook y Twitter, donde reúne a más de 15 millones de seguidores, que su nuevo disco, «Loco de amor», saldrá a la venta a nivel mundial el 11 de marzo.

El disco cuenta con la colaboración de Emmanuel «Meme» del Real, miembro de Café Tacvba. Se trata del primer álbum en español en el que trabaja Steve Lillywhite, productor de bandas como The Rolling Stones, U2 y The Killers.
En declaraciones a la revista The Hollywood Reporter, Juanes indicó que haber colaborado con Lillywhite ha supuesto una de las mejores experiencias profesionales de su vida.
«Empezamos hace casi un año, cuando vino a Medellín para ver dos de mis conciertos. Supongo que sabía mi nombre pero no conocía mi música, así que fue muy gentil por su parte venir a Colombia, porque así supo al 100 % quién soy como músico. A partir de ahí nos hicimos muy amigos. «, comentó el cantautor.
«Me lo pasé en grande grabando con él. Fue divertido porque él no sabía ni una palabra de español. Me preguntaba por qué decía ‘corazón’ en todas mis canciones. Ahora puede cantar todo el disco fonéticamente y ni siquiera sabe el idioma, pero conoce el sentimiento de cada canción», añadió.
Juanes reveló que grabó el disco únicamente con guitarras acústicas, sin emplear las eléctricas, algo que le resultó «fresco y diferente».
El colombiano Juanes publicó en diciembre a nivel mundial el primer sencillo de este nuevo trabajo, «La luz», un tema bailable con ritmos latinoamericanos y un sorprendente toque electrónico.
El vídeo fue grabado en la caribeña ciudad de Cartagena (Colombia).
El nuevo disco del artista colombiano sucede a «Juanes: MTV Unplugged «, que ganó dos Grammy Latino, incluyendo Álbum del Año, y un Grammy, además de vender más de medio millón de copias a nivel mundial y presentarlo en una gira de 120 conciertos en 26 países.

Los Ángeles (EE.UU.), 30 ene (EFE).-

Los antioxidantes conllevan riesgos de cáncer, según un estudio

0
El selenio, un antioxidante, puede obtenerse del pescado y los mariscos, las carnes rojas, los huevos, el pollo y el ajo. EFE/Archivo
El selenio, un antioxidante, puede obtenerse del pescado y los mariscos, las carnes rojas, los huevos, el pollo y el ajo. EFE/Archivo

Los antioxidantes, de gran popularidad en las últimas décadas entre quienes cuidan sus dietas, aceleran la progresión del cáncer de pulmón en los ratones y no traen beneficios ciertos para las personas sanas, según un artículo que publica hoy la revista Science Translational.

«Los antioxidantes se usan ampliamente para proteger a las células de los daños inducidos por las especies reactivas de oxígeno», explicaron los investigadores encabezados por Volkan Sayin, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.
«El concepto de que los antioxidantes pueden ayudar a combatir el cáncer está profundamente arraigado en la población en general, promovido por la industria de los suplementos alimenticios y sustentado por algunos estudios científicos», añadió el artículo.
Pero las pruebas clínicas «han dado resultados incoherentes», agregó.
Los compuestos químicos conocidos como antioxidentes demoran ciertos tipos de daño celular impidiendo la acumulación de moléculas de especie reactiva de oxígeno (ERO) que pueden dañar las células.
Entre esos antioxidantes están la vitamina A, que puede obtenerse en la dieta con zanahorias, zapallo o calabaza, brócoli, patata dulce, tomates, kale, melón, duraznos y otras; y vitamina C, presente en naranjas, limas, limones, pimientos morrones, los vegetales de hoja verde y las frutillas o fresas.
Por su parte, la vitamina E está presente en los frutos secos y semillas, granos integrales, el aceite vegetal y el aceite de hígado, en tanto que otro antioxidante, el selenio, puede obtenerse del pescado y los mariscos, las carnes rojas, los huevos, el pollo y el ajo.
En décadas recientes, la venta de suplementos con antioxidantes se ha convertido en un gran negocio y un análisis en 2009 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición determinó que en Estados Unidos, entre los adultos estos productos proveen el 54 por ciento de la vitamina C, el 64 por ciento de la vitamina E, el 14 por ciento de caroteno alfa y beta, y el 11 por ciento del selenio.
Según los Institutos Nacionales de Salud, las dosis altas de suplementos de antioxidantes pueden ser dañinas en algunos casos.
Por ejemplo, ciertos estudios han vinculado el uso de suplementos con altas dosis de caroteno beta con un mayor riesgo de cáncer de pulmón en los fumadores, y los suplementos con altas dosis de vitamina E incrementan el riesgo de infarto hemorrágico en el cerebro y el cáncer de próstata.
El estudio sueco indicó que los antioxidantes aceleran la progresión del cáncer de pulmón en ratones de laboratorio y en líneas de células humanas.
Los autores usaron dosis de vitamina E y acetilcisteína normales en la dieta diaria. Los humanos típicamente reciben estos suplementos en forma inhalable, pero a los ratones se les administró por vía oral.
Cuando los ratones con cáncer de pulmón en sus etapas iniciales recibieron antioxidantes se aceleró el crecimiento de sus tumores, que se tornaron más invasivos.
El cáncer mató a los ratones dos veces más rápido que los ratones que no recibieron antioxidantes.
Las conclusiones del estudio indican que las personas que tienen pequeños tumores no diagnosticados en su pulmón (eso es posible en cualquier persona, pero más probablemente los fumadores) deberían evitar los suplementos de antioxidantes.

Washington, 29 ene (EFE).-

El senador Rubio duda que Obama logre la reforma migratoria durante su mandato

0
En la imagen, el senador republicano por la Florida Marco Rubio (i). EFE/Archivo
En la imagen, el senador republicano por la Florida Marco Rubio (i). EFE/Archivo

El senador Marco Rubio, uno de los rostros más representativos del partido republicano de EE.UU., puso hoy en duda que el Gobierno del presidente Barack Obama sea capaz de lograr una reforma migratoria en esta legislatura, después de que anoche el mandatario demócrata pidiera su aprobación para este año.

Rubio, uno de los legisladores republicanos más involucrados en alcanzar un texto al respecto, sugirió durante un desayuno organizado por el diario The Wall Street Journal, que las partes fundamentales de la ley podrían quedarse por el camino.
«No sé si va a suceder este año, no sé si va a pasar con este Gobierno», dijo Rubio, hijo de inmigrantes cubanos.
Actualmente, el debate más polémico gira entorno a cómo proporcionar un camino hacia la ciudadanía para los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula hay en el país.
Las declaraciones de Rubio contradicen las intenciones declaradas anoche por el presidente Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión, en el que urgió al Congreso a que llegue a un acuerdo sobre el tema para lograr una ley integral migratoria.
Según Rubio, quien fue uno de los legisladores que logró sacar adelante el proyecto de ley para la reforma en el Senado el pasado junio, llegar a un acuerdo en la Cámara baja requerirá convencer a los congresistas más conservadores de que la reforma no atraerá nuevos flujos migratorios al país.
El senador republicano consideró además que hay casos que ponen «en evidencia que el Gobierno, este Gobierno, decide unilateralmente qué partes de las leyes se hacen cumplir y cuáles no», lo que genera dudas entre los conservadores.
La reforma migratoria es una de las grandes asignaturas pendientes del presidente, quien lleva prometiendo su aprobación desde su llegada al Despacho Oval.
El 2013 parecía ser el idóneo para un consenso, cuando se logró el acuerdo bipartidista en el Senado, sin embargo la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, no consideró siquiera el proyecto.
La reunión del Partido Republicano que tendrá lugar esta semana será un momento clave para conocer qué líneas y requisitos lanzarán los conservadores para intentar llegar a un acuerdo con los demócratas en la materia.

Washington, 29 ene (EFE).-

Nueva reducción al estímulo monetario en EE.UU. pese a la volatilidad en emergentes

0
En la imagen, el presidente saliente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke. EFE/archivo
En la imagen, el presidente saliente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke. EFE/archivo

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. dio hoy un segundo paso en su anunciada salida del multimillonario programa de estímulo monetario con una nueva reducción de 10.000 millones en sus compras de deuda, el mismo volumen que en diciembre pasado, sin mencionar la volatilidad en los mercados emergentes.

«Los indicadores del mercado laboral fueron mixtos, pero en conjunto mostraron una progresiva mejoría», señaló en un comunicado tras su reunión el Comité de Mercado Abierto de la Fed, que gestiona la política monetaria de EE.UU.
De este modo, y a partir de febrero, el banco central de EE.UU. rebajará a 65.000 millones de dólares el programa de compra de bonos y deuda hipotecaria lanzado en septiembre de 2012 por valor de 85.000 millones al mes.
Para el futuro, el organismo apuntó que continuará con la reducción de este programa «en posteriores y comedidos pasos en las siguientes reuniones», si el panorama económico muestra estabilidad y progresos.
No obstante, una de las principales novedades de una decisión que los mercados habían anticipado mayoritariamente, es que fue llevada a cabo de manera unánime, la primera vez que no hay un voto en contra desde junio de 2011.
Era, además, la última reunión presidida por Ben Bernanke, arquitecto del plan de estímulo, quien dejará a finales de semana el cargo a la actual vicepresidenta Janet Yellen.
En general, el banco central reiteró su cauto optimismo sobre la economía estadounidense al subrayar que «el consumo interno y la inversión fija empresarial avanzaron más rápidamente en los meses recientes».
El primer dato es especialmente significativo, ya que el gasto de los hogares en EE.UU. supone casi un 70 % de la actividad económica total.
Por otro lado, la Fed reiteró su intención de dejar sin modificación los intereses de referencia, actualmente a niveles excepcionalmente bajos de entre el 0% y el 0,25%, donde se encuentran desde el estallido de la crisis financiera en 2008.
Bernanke ha dado a entender que no se prevé considerar elevar estos tipos de interés hasta 2015.
La Fed también reconoció los «riesgos» que puede implicar si la baja inflación registrada en EE.UU. en los últimos meses se prolonga y que actualmente se encuentra por debajo de la meta marcada por el banco central de 2 %, pero indicó que «las expectativas a largo plazo permanecen estables».
La gran ausente del comunicado fue la reciente volatilidad financiera de los mercados de divisas en las economías emergentes, cuyas monedas están registrando importantes caídas ante la salida de capitales hacia monedas y activos considerados más seguros, como el dólar o los bonos del Tesoro de EE.UU., en respuesta a la retirada del estímulo.
De hecho, los bancos centrales de Turquía, Sudáfrica, Argentina o India han tenido que intervenir para evitar la progresiva caída de sus monedas.
«Cualquier otra decisión habría parecido como miedo o una amenaza a la credibilidad (de la Fed)», indicó Peter Boockvar, director gerente de la firma de inversiones Lindsey Group, en CNBC sobre la hipotética decisión de posponer esta nueva etapa en la retirada del estímulo debido a la inestabilidad financiera.
«Tiene que actuar con calma y serenidad para mantenerse firme en su plan de concentrarse en la economía de EE.UU.», añadió.
Por tanto, ahora será Yellen quien deba capitanear las siguientes decisiones de la Fed sobre el estímulo, para lo que los expertos consideran que prestará especial atención al comportamiento del mercado laboral, cuyo índice de desempleo cerró diciembre en un 6,7 %.
La próxima reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed está prevista para el 18 y 19 de marzo y en ella Yellen ofrecerá su primera rueda de prensa al frente del organismo.

Alfonso Fernández/Washington, 29 ene (EFE).-

«Señor sana a Falcao», una plegaria que causa sensación en la internet

0
En la imagen, el jugador colombiano Radamel Falcao (d). EFE/Archivo
En la imagen, el jugador colombiano Radamel Falcao (d). EFE/Archivo

La lesión de Falcao, que tiene en duda su participación en el Mundial de Brasil, ha dado para lamentos pero también para canciones como una plegaria que ha empezado a causar sensación en la internet.

La plegaria «Señor sana a Falcao» fue compuesta por el cantautor de música gospel Santiago Benavides, un bogotano de 36 años que, según dice, ha dedicado su vida a cantarle a Dios y a la vida.
«Señor sana a Falcao, arréglale la pierna, que meta muchos goles con nuestra selección, y que te dé la gloria delante de la tierra, y al que lo lesionó… perdónalo Señor», dice una de las estrofas de la plegaria que Benavides interpreta con una guitarra y que puede ser visualizada en el portal Youtube y en redes sociales.
Falcao, de 27 años, se recupera de una lesión que sufrió el pasado 22 de enero en el ligamento anterior cruzado de la rodilla izquierda durante un partido ante el Chasselay por la Copa francesa de fútbol, que le impedirá jugar como mínimo por cuatro meses.
«La verdad fue una canción que se hizo sencillamente, sin ninguna pretensión de generar este ‘boom’ mediático que ha habido, así que estoy gratamente sorprendido», dijo Benavides a Efe por teléfono desde Medellín, en donde reside.
Según Benavides, la plegaria la hizo «pidiéndole a Dios que sane a este hijo suyo que es Falcao y que vaya al Mundial, no solo para dicha de todos los colombianos y de la selección misma, sino también para que él pueda testificar de su fe en Dios y del proceso que Dios ha hecho en su vida», comentó Benavides.
Pese a que no se muy aficionado al fútbol, Benavides, que solo sigue a la selección absoluta, cree que la última palabra en la recuperación de Falcao la tiene Dios.
«Pero es nuestro deseo, es nuestra oración y tenemos fe en que Dios puede hacer un milagro en la vida de Falcao», enfatizó.

Bogotá, 29 ene (EFE).-