viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 3661

Facebook cumple 10 años y encara el desafío de hacerse mayor

0
Imagen tomada del logotipo de Facebook en el edificio del NASDAQ en Times Square, Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo
Imagen tomada del logotipo de Facebook en el edificio del NASDAQ en Times Square, Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Facebook cumple diez años afianzado como el paradigma de las redes sociales de internet, una década de altibajos que concluye de forma triunfal con unos beneficios apabullantes, más de 1.200 millones de usuarios y la necesidad de seguir expandiéndose para no colapsar.

La compañía lanzada por Mark Zuckerberg el 4 de febrero de 2004 desde su habitación en la Universidad de Harvard generó para muchos una forma diferente de compartir vivencias -para otros de chismorrear- que rentabilizó como nada antes las primitivas necesidades humanas de comunicación y aceptación.
El impacto de Facebook ha sido tal que hasta originó una nueva acepción para el término «amigo», el «amigo en Facebook», una categoría en la que se englobarían conocidos o contactos a los que, por alguna razón, interesa seguirles la pista.
Esa plataforma social virtual se convirtió en una recolectora de datos, información personal y gustos de los usuarios segmentada por sexos, edades, localización, idioma… un diamante en bruto para el mercado publicitario que Zuckerberg y los suyos han ido puliendo y les ha llenado los bolsillos.
En 2013 Facebook ingresó 7.872 millones de dólares de los que 1.500 millones fueron puro beneficio. A eso hay que añadir los más de 11.000 millones de dólares que la empresa tiene en efectivo, no es de extrañar que Zuckerberg, que en mayo cumplirá 30, sea una de las personas más ricas del planeta.
El camino hasta llegar aquí fue controvertido desde el inicio. Zuckerberg fue demandado por excompañeros de Harvard que le acusaron de robarles la idea y terminó por pagarles 65 millones de dólares para zanjar el asunto. La historia fue el motivo de una película en 2010, «The Social Network», que ganó 3 Óscar de Hollywood.
Facebook tuvo a lo largo de los años tensiones también con sus propios usuarios, lo que llevó a la rectificación de sus políticas de privacidad, y lanzó diversidad de herramientas asociadas con la red social que jamás cuajaron: «Beacon» para informar de lo que se compra o un sistema de búsqueda gráfica, por citar algunos.
Tumultuosa fue su sonada salida a bolsa en mayo de 2012, un debut que se hizo esperar tanto que cuando las acciones se presentaron en el Nasdaq el entusiasmo previo de los inversores había inflado su precio demasiado y se estrellaron contra el parqué neoyorquino.
Un año después los títulos de Facebook todavía cotizaban un 30 % por debajo de su valor inicial, si bien en la recta final de 2013 el buen rendimiento de la compañía acabó por reflejarse en Wall Street.
El día 30 de enero, una jornada después de anunciar sus resultados económicos de 2013, los activos de Facebook marcaban su máximo histórico en bolsa.
Zuckerberg no escondía entonces su satisfacción por el gran año y aprovechó el momento para asegurar a los periodistas que Facebook seguirá «centrado en las mismas cosas» en el futuro, «conectando a toda la gente y mejorando el mundo compartiendo», aunque desde una posición más cómoda que en 2004.
«A mayor escala, con más ambición y más recursos», dijo el consejero delegado.
Facebook, que se ha hecho grande como negocio a base de ampliar su base social, parece estar cerca de su techo de usuarios (la mitad de la población mundial con acceso a internet está en la red social) o, al menos, resulta improbable que pueda seguir incrementando el número de cuentas al ritmo que lo hacía en sus años más expansivos.
Al mismo tiempo ha dejado de ser la novedad para ser visto por los nuevos «Zuckerberg» como un producto sobredimensionado y pasado de moda, algo que parece compartir la población más joven de EE.UU.
Entre enero de 2011 y enero de 2014, Facebook perdió más de 3 millones de usuarios de edades comprendidas entre los 13 y los 17 años. Lo mismo ocurrió en la franja de 18 a 24, según un estudio de la consultora iStrategyLabs.
Los jóvenes parecen decantarse por redes sociales más frescas, como Snapchat, donde los contenidos que se comparten se eliminan solos en pocos segundos.
De hecho, Facebook trató de comprar Snapchat en 2013 por 3.000 millones de dólares y su creador, Evan Spiegel, de 23 años, se burló de la operación y publicó sus conversaciones con Zuckerberg en Twitter.
Zuckerberg reconoce que está dispuesto a hacer cambios que pasan por ahondar en la migración del negocio de Facebook de la pantalla del ordenador a la del teléfono móvil, una transición con la que espera garantizar que su compañía pueda seguir celebrando cumpleaños con sus millones de amigos.

Fernando Mexía/Los Ángeles (EE.UU.), 2 feb (EFE).-

El discurso anual de Fontana sorprendió a los londinenses

0
En la imagen, el Alcalde de London Joe Fontana
En la imagen, el Alcalde de London Joe Fontana

Esta semana el Alcalde de London Joe Fontana dio su discurso anual en el centro de convenciones de London.  A la reunión asistieron más de 1.000 personas, número que llamó la atención de los antagonistas del alcalde ya que ellos no esperaban tanta gente en el evento.

Entre los puntos presentados por el alcalde, en su discurso, se destacan la creación de 10.000 nuevos empleos en los próximos cinco años, con un enfoque renovado en la conservación del empleo, un aumento del seis por ciento del impuesto durante cinco años y la construcción de un centro de artes escénicas para el 2017.

Fontana hablo con mucho positivismo y afirmó, «Soy un optimista sin arrepentimientos».

El alcalde también habló acerca de la construcción de una carretera de circunvalar alrededor de la ciudad, propuesta que fue recibida con sorpresa y escepticismo por los presentes.  Fontana afirmó que ya entró en conversaciones con el condado de Middlesex y el alcalde de Edmondson para el proyecto de la circunvalación.

Aunque el alcalde de London se mostro optimista, la realidad de la ciudad es otra, cada día el desempleo es más grande y las oportunidades para los pequeños empresarios son muy reducidas. Por otro lado, se esperaba que fontana hablara del presupuesto para este año tema que no tocó. En síntesis el discurso de Fontana fue “un poco más de lo mismo”.

 

Barack Obama apoya a Alejandro Sanz en su lucha por el Ártico

0
El cantante y compositor español Alejandro Sanz. EFE/Archivo
El cantante y compositor español Alejandro Sanz. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha contestado por carta a la petición del cantante Alejandro Sanz de «proteger el Ártico y tomar medidas». Así lo ha anunciado hoy el artista en su cuenta personal de Twitter.

«Esto supone un paso fundamental para conseguir un santuario ártico, que es nuestro gran objetivo», ha compartido Sanz en las redes sociales, así como su respaldo a la iniciativa «Salva el Ártico», organizada por Greenpeace.
Además, el cantante, que ha acompañado la noticia con una foto que inmortaliza el encuentro que tuvo con el presidente, en el que le entregó la carta, agradece a Obama su apoyo -el cual califica como un «espaldarazo enorme para la causa»- y «confía en que lidere esta lucha», ya que «del Ártico depende nuestro futuro».
Por su parte, Obama reconoce en su misiva que el Ártico juega un «rol crucial» dentro de los esfuerzos de su gobierno para promover iniciativas que luchen contra el cambio climático.
De la misma forma, el presidente recuerda que el pasado mayo firmó la Estrategia Nacional para la Región Ártica, que «unifica los esfuerzos federales» que se realizan a lo largo del país, y que se guía por principios como «salvaguardar la paz y la estabilidad».
La iniciativa «Salva el Ártico» intenta proteger esta zona del planeta de las amenazas por «las prospecciones de petróleo, la pesca industrial y los conflictos», como indica Greenpeace en la web oficial de la campaña.
Sanz empezó a involucrarse con la iniciativa tras la visita que efectuó el pasado verano a Groenlandia, en la que pudo ver el deshielo y conocer las consecuencias que este tendrá para el futuro.
Pilar Marcos, responsable de la campaña, opina que ha llegado el momento de que Obama «se convierta en el líder mundial para proteger el legado de las generaciones futuras», para lo cual indica que el primer paso es «cerrar el Ártico norteamericano al petróleo».

Madrid, 3 feb (EFE).-

Un nuevo sismo de 5,7 grados causa 10 heridos leves en Cefalonia, Grecia

0
En la imagen, un sismógrafo. EFE/Archivo
En la imagen, un sismógrafo. EFE/Archivo

Un nuevo sismo de 5,7 grados en la escala de Richter sacudió esta madrugada la isla de Cefalonia, en el mar Jónico, provocando 10 heridos leves y numerosos daños materiales.

El terremoto es una réplica del ocurrido el pasado 26 de enero, de 5,9 grados, y su epicentro se encontraba en la misma región, en la parte occidental de la isla, a una profundidad de 12 kilómetros, dijo en declaraciones a la agencia de noticias pública AMNA la directora del Instituto Geodinámico de Atenas, Dímitra Sajpazi.
El terremoto se registró a las 5.08 de la mañana (3.08 GMT) y pudo sentirse en varias localidades del oeste de Grecia; además fue seguido, al cabo de 8 minutos, de una réplica de 4,5 grados.
Diez personas sufrieron heridas leves como consecuencia de la caída de objetos y hubieron de ser trasladadas al hospital de la localidad de Lixuri, donde fueron atendidos.
La mayoría de ellos fueron dados de alta poco después, informó el director del centro hospitalario a la cadena MEGA.
En este nuevo terremoto, se produjeron daños materiales importantes, y el pueblo de Lixuri se ha quedado sin agua y sin electricidad.
Algunas carreteras amanecieron cubiertas de rocas despeñadas de las montañas cercanas, pero, pese a que ya han sido desbloqueadas, sólo se permite su uso para casos de urgencia por razones de seguridad.
En el hospital local de Lixuri se derrumbó parte de la cerca de seguridad, lo que dificultó la entrada de los heridos, y el muelle de esta localidad resultó gravemente dañado, según explicó el canal Skaï, que mostró imágenes de grandes grietas en el hormigón del muelle, así como varios barcos volcados.
Los servicios técnicos han inspeccionado el muelle dañado para ver si es posible la conexión por vía marítima, aunque vientos de fuerza 9 en la escala Beaufort impiden la salida de barcos.
El campanario de una iglesia también se vio afectado y corre el riesgo de caer, según las imágenes mostradas por varias televisiones locales.
Hoy estaba prevista la reanudación del curso escolar pero el Gobierno ha decidido posponerla hasta el miércoles para evaluar el estado de los centros educativos, pues en el anterior sismo seis de ellos habían sufrido daños graves.
Se estima que en el terremoto del 26 de enero, el 5 % de las viviendas de las islas de Cefalonia e Ítaca, en el Mar Jónico, resultaron gravemente dañadas.
La mitad de las 1.000 viviendas dañadas inspeccionadas hasta este fin de semana son inseguras, por lo que sus habitantes no podrán regresar a ellas hasta que sean reparadas.
En Cefalonia se encuentran ya dos buques de la Marina militar griega fletados la pasada semana, uno de los cuales ha trasladado material y personal sanitario y el otro, con capacidad para 250 camas, sirve de alojamiento para los damnificados que no han podido regresar a sus hogares.
El Ejecutivo ha aprobado desembolsar 100.000 euros para los ciudadanos afectados en la isla de Cefalonia y otro tanto para los de la cercana Ítaca.
Además, se ha concedido a los damnificados una prórroga de tres meses para todas sus deudas pendientes (impuestos, seguridad social, etc) con el Estado.
Por su parte, la banca privada ha ofrecido una moratoria de dos meses a los pagos pendientes.
El Gobierno griego baraja pedir la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para catástrofes con el objetivo de cubrir los daños sufridos por las islas jónicas y, en este sentido, el ministro de Interior, Yannis Mijelakis, se reunirá el próximo día 6 con el comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn.
En 1953, una cadena de terremotos -el mayor de los cuales fue de 7,2 grados en la escala Richter- causó la muerte de 476 personas y destrozó la práctica totalidad de los edificios de las islas jónicas de Cefalonia, Ítaca y Zante, provocando que buena parte de su población emigrase.

Atenas, 3 feb (EFE).

La Casa Blanca no decidirá sobre el oleoducto Keystone hasta revisar el estudio

0
Activistas medioambientales, contra el oleoducto Keystone. EFE/Archivo
Activistas medioambientales, contra el oleoducto Keystone. EFE/Archivo

La Casa Blanca no decidirá si aprueba la construcción del oleoducto Keystone XL hasta revisar «cuidadosamente» el informe del Departamento de Estados Unidos publicado ayer, que considera «improbable» que este proyecto tenga un impacto climático grave, a pesar de ser muy criticado por los ecologistas.

«La decisión sobre si el proyecto es de interés nacional sólo se tomará tras una cuidadosa revisión del estudio y de otra información pertinente, como la opinión pública y los puntos de vista de otras agencias», dijo el portavoz de la Casa Blanca Matt Lehrich.
La Administración Obama no tiene por tanto una fecha prevista para tomar la decisión sobre el polémico oleoducto y sólo ha explicado que la revisión del estudio medioambiental se llevará a cabo durante «las próximas semanas».
El Gobierno de Obama recibe presiones desde hace años por parte del Ejecutivo canadiense para que apruebe la construcción del oleoducto -la empresa encargada de construirlo sería la canadiense TransCanada-, en favor de la industria petrolera y por sectores empresariales.
Pero también hay fuertes denuncias por parte de ecologistas y asociaciones civiles que se oponen al proyecto.
El Departamento de Estado no emitió en su informe del jueves recomendaciones explícitas sobre si conceder o no el permiso a TransCanada, una decisión que corresponde a Obama y que probablemente tardará meses en llegar.
La publicación del informe abre un periodo de noventa días en la que ocho agencias federales lo estudiarán y harán sus comentarios.
A continuación, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, emitirá su recomendación sobre si construir el oleoducto es algo de «interés nacional», para que Obama la tenga en cuenta en su dictamen final.
«Sigue siendo improbable que la aprobación o denegación de cualquier proyecto único de transporte de crudo impacte significativamente la tasa de extracción de las arenas bituminosas, o la demanda continuada de petróleo pesado en las refinerías de Estados Unidos», señaló el Departamento de Estado en su estudio sobre el impacto ambiental del proyecto.
En el documento, se argumenta que la extracción de esas arenas, de las que se alimentaría el oleoducto que recorrería el país desde Canadá al Golfo de México, continuará probablemente al mismo ritmo tanto si se construye el proyecto como si no, y a no ser que suban los costes de transporte, el petróleo se podrá llevar de igual modo por ferrocarril si no se construye la tubería.
El estudio admite que la extracción de arenas bituminosas genera «más emisiones de carbono» que otras fuentes de petróleo, y pronostica que la construcción de Keystone XL «contribuiría a la acumulación de emisiones de gases de efecto invernadero», pero no más que otros proyectos contaminantes «de la misma magnitud».
Los detractores de Keystone XL insisten en los daños ambientales que el proyecto ocasionaría en la zona, tanto por la contaminación de las arenas bituminosas como por la desestabilización de los ecosistemas costeros.
Tras publicarse el informe, varios legisladores republicanos instaron a Obama a aprobar cuanto antes el proyecto, con el argumento de que generaría decenas de miles de empleos en el país.

Washington, 1 feb (EFE).-

El 58 por ciento de los colombianos, en contra de la destitución del alcalde de Bogotá

0
El destituido alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro. EFE/Archivo
El destituido alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro. EFE/Archivo

El 58 % de los colombianos se manifestó en contra de la destitución e inhabilitación por 15 años del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, dictada por la Procuraduría el pasado 9 de diciembre, según una encuesta difundida hoy por una alianza de medios.

Preguntados por la destitución del alcalde bogotano y exguerrillero del M-19, el 58 % de los 1.008 encuestados por la firma Ipsos se pronunció en contra, por un 30 % que lo hizo a favor y un 12 % que dijo no opinar.
Referente a su inhabilitación por quince años, el 58 % de los encuestados también se manifestó en contra, pero los partidarios de la medida disminuyeron al 23 %.
La sanción que impuso la Procuraduría contra Petro aludía a una supuesta mala gestión durante la transición de un modelo de aseo privado a otro mixto en diciembre de 2012 en la que se presentó una descoordinación que llenó Bogotá de basuras por tres días.
Ahora, la destitución de Petro depende del dictamen del Consejo de Estado, máximo tribunal contencioso-administrativo, como segunda instancia a la que impugnó la Procuraduría, después de una tutela ciudadana fallada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
La encuesta también revela que la imagen positiva de Petro se ha disparado desde que la Procuraduría dictó el fallo y alcanza ya el 46 % (dieciséis puntos más que en noviembre), mientras que la negativa es de un 36 %.
Peor parado sale el procurador, Alejandro Ordóñez, con un 29 % de imagen favorable y un 31 % de desfavorable.
El sondeo se realizó entre el 28 y el 29 de enero con 1.008 personas mayores de 18 años de las áreas urbanas de 13 municipios de Colombia.

Bogotá, 2 feb (EFE).-

Solís derrota y desafía en la segunda vuelta al oficialista Araya en Costa Rica

0
El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillerm Solís (c), ofrece un discurso a sus seguidores tras conocer los resultados del escrutinio en San José (Costa Rica). EFE
El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillerm Solís (c), ofrece un discurso a sus seguidores tras conocer los resultados del escrutinio en San José (Costa Rica). EFE

El gobernante Partido Liberación Nacional (PLN) fue castigado hoy en las elecciones presidenciales de Costa Rica al verse obligado a enfrentarse en una segunda vuelta al Partido de Acción Ciudadana (PAC), de centro izquierda, que sorpresivamente ganó en primera ronda.

El profesor universitario y candidato del PAC, Luis Guillermo Solís, al que las encuestas situaban en cuarto lugar, se enfrentará el próximo 6 de abril a Johnny Araya, alcalde de San José durante 21 años y candidato del PLN, partido de corte socialdemócrata liderado tradicionalmente por el Premio Nobel de la Paz y expresidente Oscar Arias.
El PAC no ha gobernado nunca y fue formado por disidentes del PLN, que ha gobernado el país en diferentes etapas de la historia democrática de Costa Rica y en concreto consecutivamente durante los últimos 8 años.
Los grandes perdedores de estas elecciones han sido el izquierdista Jose María Villalta, del Frente Amplio, que se situaba de primero en algunas encuestas y que fue tachado de «comunista» y «chavista» por sus adversarios.
Otro de los derrotados fue el candidato de la derecha, Otto Guevara, al frente del Movimiento Libertario, que ha fracasado en el empeño por cuarta vez consecutiva.
Tras conocer su victoria en las elecciones, Solís aseguró que el pueblo fue «sabio al escoger con toda la claridad el cambio».
«Aún esta noche creían que no gobernaríamos y gobernaremos, y lo haremos con sensatez y con equipo, porque equipo hay y porque el pueblo de Costa Rica ha dicho aquí estamos», enfatizó un eufórico Solís en la sede del PAC en San Jose ante cientos de seguidores que ondeaban banderas de ese partido
«Se ha hecho realidad lo que se dijo de costa a costa, la ola que se levantaba se ha convertido en un gran tsunami que ha arrasado la política tradicional para siempre», agregó.
El aspirante a pasar de alcalde de San José a sustituir a su correligionaria Laura Chinchilla, quien ha desempeñado el mandato más impopular de la historia reciente de Costa Rica según todas las encuestas, lanzó cantos a la democracia del país al verse derrotado y desafiado a una segunda vuelta por Solís.
«Hoy ganó nuestra democracia. Podemos sentir legítimo orgullo de la democracia que tenemos», dijo Araya ante sus seguidores tras conocer los resultados de las elecciones.
«Ya jugamos el partido de ida y ahora viene el partido de vuelta, y ahí van a medir el temple, el talante del Partido Liberación Nacional», agregó.
El candidato del partido gobernante reconoció que los resultados de los comicios «muestran que el Estado ha perdido legitimidad porque funciona mal», que «ha habido en algunos casos falta de transparencia» y que «ha sido incapaz de reducir la pobreza».
Los 6.515 mesas de votación habilitadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica para los comicios presidenciales, abrieron con normalidad a las 6.00 hora local (12.00 GMT), del domingo y cerraron a puntualmente a las 18:00 (00.00 GMT) del lunes.
En estas elecciones estaban convocados para escoger nuevo presidente, los dos vicepresidentes, y a los 57 diputados del Congreso para el periodo 2014-2018, unos 3,1 millones de costarricenses, de los que se han abstenido casi un 30 por ciento, según datos preliminares.
El nuevo Congreso costarricense estará fragmentado en una diversidad de fuerzas políticas de distinta índole, según los resultados de los comicios.
De acuerdo con los datos preliminares del Tribuna Supremo de Elecciones (TSE), de los 57 diputados del Congreso, el PLN alcanzará 18 y el PAC un total de 13, muy lejos de aspirar a una mayoría.
En el tercer lugar se ubica Frente Amplio, que logrará llevar al Congreso nueve legisladores, la cifra más alta de su historia, mientras el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) suma ocho diputados y el derechista Movimiento Libertario, cuatro.
El resto de escaños se dividen entre partidos minoritarios.

Alejandro Varela/San José, 3 feb (ACAN-EFE).-

El FMLN, cerca de mantener el poder en El Salvador, afronta la segunda vuelta

0
Salvador Sánchez Cerén (c-i), candidato presidencial del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tras votar junto a su esposa, Margarita Villalta (c-d), en San Salvador. EFE
Salvador Sánchez Cerén (c-i), candidato presidencial del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tras votar junto a su esposa, Margarita Villalta (c-d), en San Salvador. EFE

El izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) quedó hoy cerca de retener el poder tras las elecciones celebradas en El Salvador con el triunfo parcial de su candidato, Salvador Sánchez Cerén, que no ha evitado una segunda vuelta.

Con el 83,20 % de los votos escrutados, Sánchez Cerén suma el 48,96 % y Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), el 38,96 %, según datos preliminares divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su sitio web.
Sánchez Cerén proclamó su triunfo en primera vuelta, pero reconoció que irá a una segunda ronda con Quijano porque no logró la mitad más uno de los votos para alcanzar la Presidencia salvadoreña.
Los miembros del FMLN están «felices, victoriosos», porque los salvadoreños «nos dieron el triunfo en primera vuelta», manifestó Sánchez Cerén en un acto con dirigentes y activistas de su partido.
«Estamos seguros que en la segunda (vuelta) no van a ser 10 puntos, van a ser más de 10 puntos», la ventaja sobre Quijano, pronosticó.
Quijano ya se había adelantado a anunciar a través de su cuenta de Twitter: «Este es el momento, hermanos nacionalistas, en que estamos en una inminente batalla de segunda vuelta».
Sin embargo, el TSE no anunció si habrá o no una segunda vuelta a pesar de lo que reflejan sus datos preliminares.
El presidente del TSE, Eugenio Chicas, dijo que «estos datos en sí mismos expresan un tendencia y sólo serán corroborados en el escrutinio definitivo», que comenzará el martes próximo.
Quijano no sólo aseguró que habrá segunda vuelta, sino que afirmó que en esa oportunidad sí derrotará a Sánchez Cerén.
«Vamos a redoblar esfuerzos y tengan la plena certeza de que vamos a triunfar», aseveró el candidato opositor en un discurso ante miembros de su partido en una plaza de San Salvador, donde celebraban lo que para ellos es una victoria.
«Esta noche comienza una nueva lucha; esta noche, en que las fuerzas democráticas no pudieron ser derrotadas, damos inicio a una indetenible victoria» en segunda ronda, añadió Quijano.
En un lejano tercer puesto en los resultados de este domingo, con el 11,41 %, aparece el expresidente Elías Antonio Saca (2014-2019), candidato del movimiento Unidad, quien reconoció ante la prensa este «resultado adverso».
«Estos resultados han dejado prácticamente una segunda vuelta electoral», reafirmó Saca.
Los otros dos candidatos, Oscar Lemus, del partido Fraternidad Patriota Salvadoreña, y René Rodríguez, del Partido Salvadoreño Progresista, ambos minoritarios, no suman ni el 1%, según el TSE.
Estos resultados oficiales confirmaron la tendencia marcada por las últimas encuestas, que dieron la ventaja a Sánchez Cerén sobre Quijano en la intención de voto, unas con amplio margen y en otras tan estrecho que rozó en el empate técnico, mientras que sólo una favoreció al candidato opositor.
Sin embargo, las encuestas también anticiparon que podría haber segunda vuelta porque ni Sánchez Cerén ni Quijano alcanzarían la mitad más uno de los votos para ganar este domingo.
Hasta ahora, la única vez que las elecciones salvadoreñas se definieron en una segunda vuelta fue en 1994, las primeras tras los Acuerdos de Paz (1992), cuando Armando Calderón Sol, de ARENA, derrotó a Rubén Zamora, que encabezaba una coalición de izquierda que incluía al FMLN y ahora es embajador en Estados Unidos.
El FMLN, la antigua guerrilla izquierdista que se enfrentó al Ejército salvadoreño durante el conflicto armado (1980-1992), llegó al poder por primera vez en 2009 con el actual presidente, Mauricio Funes, como candidato.
El partido de izquierda acabó así con los 20 años consecutivos en que ARENA estuvo en el poder, desde 1989.
Un total de 4.955.107 salvadoreños fueron convocados a los comicios de este domingo para elegir al nuevo presidente de su país para el mandato 2014-2019.
Tras una jornada de votaciones que transcurrió con tranquilidad, el presidente del TSE hizo un llamamiento «a cada uno de los contendientes a aceptar la voluntad» de los votantes.
Chicas destacó que las votaciones fueron una «gran jornada» que se celebró en «orden, respeto y seguridad» a nivel nacional, y que fue «ejemplar a nivel internacional».
Consideró que la participación en estas elecciones podría haber superado el 50%.
Más de 6.000 observadores nacionales e internacionales verificaron las elecciones salvadoreñas, según el órgano electoral.

San Salvador, 2 feb (EFE).-

43-8. Los Seahawks detienen a Manning y ganan el Super Bowl

0
El receptor abierto de los Seattle Seahawks el  Doug Baldwin (c) convierte un touchdown en la segunda mitad del Super Bowl XLVIII contra los Denver Broncos en el estadio MetLife en East Rutherford, Nueva Jersey. EFE
El receptor abierto de los Seattle Seahawks el Doug Baldwin (c) convierte un touchdown en la segunda mitad del Super Bowl XLVIII contra los Denver Broncos en el estadio MetLife en East Rutherford, Nueva Jersey. EFE

La defensa de los Seahawks de Seattle vivió su gran noche al controlar las acciones del legendario mariscal de campo Peyton Manning y se proclamaron campeones del XLVIII Super Bowl de la NFL al vencer por 43-8 a los Broncos de Denver.
El «linebacker» Malcolm Smith, que fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP) del Super Bowl, y se convirtió en el tercer «linebacker» en la historia del Super Bowl en conseguir ese nombramiento, interceptó un pase de 69 yardas hasta las diagonales.
Smith fue apoyado por el receptor abierto Percy Harvin, que regresó 87 yardas una patada de entrega de balón hasta la zona de anotación.
Mientras que el mariscal de campo Russell Wilson lanzó dos pases de «touchdown», y los tres representaron la superioridad en la ofensiva de los Seahawks, ante los 82.529 asistentes al partido disputado en el MetLife Stadium, de East Rutherford (Nueva Jersey).
Los Seahawks con una poderosa defensiva, la más complicada de la Liga, y el desconcierto que tuvo la de los Broncos fueron siempre el mejor equipo sobre el terreno de juego.
Además tuvieron también un control absoluto sobre las acciones del mariscal de campo Peyton Manning, que jugó fuera de control y en su peor partido de la temporada, consiguieron su primer título de Super Bowl.
El resultado se acercó al más amplio en la historia de Super Bowl, el de 1990 cuando los Broncos perdieron 10-55 contra los 49ers de San Francisco.
El castigo a los Broncos, que vieron caer su marca a 2-5 en Super Bowls, lo inició el corredor de origen puertorriqueño Knowshon Moreno, que recuperó un «fumble» en la zona de anotación al inicio del primer cuarto y le dio los primeros dos puntos a los Seahawks, para abrir el camino a un ataque que los Broncos nunca pudieron entender ni controlar.
Habían pasado tan sólo dos segundos del inicio del partido cuando se dio la acción que marcaría el rumbo del evento deportivo más importante que se disputa en Estados Unidos cada año.
El pateador Steven Hauschka anotó dos goles de campo de 31 y 33 yardas en ese mismo cuarto para que los Seahawks mantuvieran el control en todas las facetas del juego.
En el segundo cuarto, cuando parecía que el protagonismo de Manning empezaría a notarse en el campo de juego, el corredor Marshawn Lynch avanzó una yarda para anotación y Smith regresó 69 yardas hasta la zona de diagonales una interceptación, la primera que sufrió el legendario mariscal de campo de los Broncos.
Ambos equipos se fueron al descanso de la primera parte con el marcador 22-0 favorable a los Seahawks, que nunca permitieron a la ofensiva de los Broncos rendir a su mejor nivel.
El poderoso ataque del equipo de Seattle y la débil defensa de los Broncos quedó en evidencia nuevamente cuando al inicio del tercer cuarto el receptor abierto Percy Harvin regresó 87 yardas en la entrega de balón del inicio del juego hasta la zona de «touchdown» y amplió la diferencia a 29-0.
El brazo del mariscal de campo Wilson apareció en el tercer periodo, cuando hizo conexión con pase de 23 yardas al receptor Jermaine Kearse para otra anotación de Seattle.
Como respuesta, Manning construyó seis jugadas que permitieron a los Broncos conseguir sus primeros puntos.
Manning encontró a su receptor preferido Demaryius Thomas con un envío de 14 yardas hasta la zona de diagonales, y luego hizo jugada de conversión con otro receptor Wes Walker, para poner números de 36-8 y evitar la blanqueada y no ser el equipo con la anotación más baja en un Super Bowl.
En el último periodo Wilson mandó su segundo pase de «touchdown», al encontrar con pase de 10 yardas al receptor Doug Baldwin y sentenció el marcador 43-8.
El mariscal de campo de Seattle, Wilson, completó 18 de 25 pases, sumó 206 yardas, tuvo dos pases de «touchdown», sin interceptación y dejó en 123,1 el índice pasador, comparado al de 73,5 de Manning.
El veterano mariscal de campo, que perdió su segundo Super Bowl, esta vez con equipo diferente a los Colts de Indianápolis, que lo hizo por primera vez, completó 34 de 49 pases, consiguió ganancias de 280 yardas, tuvo un pase de «touchdown» y fue interceptado en dos ocasiones.
La derrota de Manning, quien nunca supo responder a la poderosa defensa de los Seahawks, nuevamente levanta los rumores de que nunca ha estado preparado para los grandes partidos y se le vuelve a cuestionar su legado.
Manning, de 37 años, que ganó el premio de Jugador Más Valioso (MVP) y de Mejor Jugador Ofensivo de la Liga, se quedó con marca de 11-12 en juegos de postemporada, y de 1-2 en partidos de Super Bowl.
Esta vez la defensa de Seattle obligó a cuatro pérdidas de balón, mientras que los Broncos tuvieron 26 en toda la temporada.

Redacción Deportes (EE.UU.), 2 feb (EFE).-

Rescatan en Serbia a mil personas de vehículos atrapados en la nieve

0

Hombres quitan la nieve acumulada en los tejados tras las intensas nevadas de los últimos días, en la localidad de Zhur, al sur de Kosovo. EFE/Archivo

Hombres quitan la nieve acumulada en los tejados tras las intensas nevadas de los últimos días, en la localidad de Zhur, al sur de Kosovo. EFE/Archivo

El Ejército y la Policía han evacuado en las últimas 24 horas en el norte de Serbia a alrededor de mil personas de automóviles y trenes atrapados en la nieve, mientras que varios centenares todavía siguen a la espera de ayuda.
Así lo comunicó hoy el Gobierno, que aseguró que ha ordenado el empleo de toda los medios mecanizados disponible para el rápido rescate de los ciudadanos que todavía están bloqueados por la nieve en carreteras y vías férreas.
Según el portal de noticias «B-92», un centenar de vehículos, muchos con niños, están bloqueados desde hace 16 horas cerca de la localidad de Feketici, pero por ahora todos los pasajeros están bien.
Anoche fueron evacuados un centenar de pasajeros de dos trenes internacionales de la conexión Belgrado-Budapest, mientras que está detenido también el transporte fluvial por el Danubio, según los medios locales.
En la provincia norteña de Vojvodina la ventisca, que alcanzaba hasta 100 kilómetros por hora, ha creado cúmulos de hasta cuatro metros de nieve, de modo que en el rescate de las personas bloqueadas en algunos lugares tuvieron que intervenir carros de combate y helicópteros militares.
Serbia no es el único país azotado por el temporal de nieve en los Balcanes, ya que en la última semana cinco personas han muerto en Rumanía por las bajas temperaturas y otras siete fallecieron en la vecina Bulgaria.

Zagreb, 1 feb (EFE).-