domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 3426

Cruz se afianza líder en jonrones; Sandoval coqueteó con el ciclo completo

0
Nelson Cruz de los Orioles de Baltimore. EFE/Archivo
Nelson Cruz de los Orioles de Baltimore. EFE/Archivo

Houston (EEUU), 1 sep (EFE).- El dominicano Nelson Cruz pegó otro bambinazo y de momento se asegura el primer lugar de las mayores en el apartado de cuadrangulares al concluir la pasada jornada del béisbol profesional de las Grandes ligas que lo dejaron como el pelotero latinoamericano más destacado.

Mientras que el toletero venezolano Pablo Sandoval coqueteó con el ciclo completo al liderar el ataque ganador de los Gigantes de San Francisco.
Cruz amplió su liderazgo como jonronero en las Grandes Ligas y colaboró en el triunfo de los Orioles de Baltimore por 12-8 sobre los Mellizos de Minnesota, que los consolida líderes en la División Este.
El toletero dominicano llegó a 35 vuelacercas y se afianza líder de jonrones en las mayores, con ventaja de dos cuadrangulares sobre sus más cercanos seguidores Chris Carter (33), de los Astros de Houston, el cubano José Abreu (33), de los Medias Blancas de Chicago, y Giancarlo Stanton (33), de los Marlins de Miami.
Esta vez Cruz castigó en el tercer episodio contra los lanzamientos del abridor Ricky Nolasco, solitario, con un «out» en el episodio.
Por los Mellizos el guardabosques dominicano Danny Santana (7) castigó con jonrón al relevista Brad Brach cuando había un corredor en base y dos «outs» en la parte alta del séptimo episodio.
El poder del bate de Sandoval ha vuelto a ser el revulsivo de los Gigante que con su aportación de sencillo, jonrón y triple los ayudó a ganar por paliza de 15-5 a los Cerveceros de Milwaukee.
Sandoval, que concluyó el partido con 4-3, incluido su jonrón número 15 de la temporada, impulsó tres carreras y piso otras veces la registradora.
El toletero venezolano inició con triple en el segundo episodio, pegó sencillo en el tercero y el vuelacercas llegó en el quinto, todos los imparables fueron contra el abridor Kyle Lohse.
Mientras que el jardinero puertorriqueño Ángel Pagán, que se fue de 5-2, también aportó dos imparables con una carrera producida y otra anotada y el dominicano Joaquín Arias tuvo de 2-1, anotación e impulsada.
El receptor puertorriqueño de los Cerveceros, Martín Maldonado (4), se voló la barda con batazo solitario en el séptimo episodio contra los lanzamientos del relevista George Kontos.
El guardabosques dominicano José Bautista amplió a cinco su racha de jonrones consecutivos en la victoria de los Azulejos de Toronto por 4-3 sobre los Yanquis de Nueva York.
Bautista inició su racha el martes 26 pegando contra los Medias Rojas de Boston, a quienes repitió el castigo el miércoles, y después de un día de descanso, conectó tres seguidos contra los Yanquis, para sumar cinco consecutivos.
Esta vez Bautista (29) boto la pelota fuera del parque en el sexto episodio contra los lanzamientos del abridor Brandon McCarthy, sin compañeros en base, cuando había dos «outs» en la entrada.
Antes su compañero y compatriota Melky Cabrera (16) también había conectado cuadrangular solitario contra McCarthy.
Otro toletero dominicano, el primera base Edwin Encarnación los imitó y en la parte alta de la séptima entrada consiguió bambinazo solitario, vigésimo octavo cuadrangular de la temporada, contra el mismo abridor, que cargó con la derrota.
El segunda base venezolano José Altuve tuvo de 5-4 y su cuarto imparable del partido produjo la carrera que permitió a los Astros de Houston ponerse con la ventaja definitiva en el partido que ganaron por 3-2 a los vigilantes de Texas.
Altuve, que dejó en .336 su promedio de bateo, conectó un par de dobles y el sencillo impulsador de la victoria en la parte baja de la octava entrada.
Desde el montículo, el abridor dominicano Johnny Cueto trabajó ocho episodios en la victoria de los Rojos de Cincinnati por 3-2 sobre los Piratas de Pittsburgh.
Cueto (16-8) en ocho entradas, aceptó nueve imparables, dos jonrones y dos carreras, dio una base y retiró a seis enemigos por ponche.
El dominicano controló a 32 enemigos con 113 lanzamientos, 81 de ellos perfectos y dejó en 2,26 su promedio de efectividad.
El cerrador cubano Aroldis Chapman (29) logró salvamento en un episodio, ponchando a dos bateadores rivales.
El abridor colombiano José Quintana lanzó siete episodios y dirigió a los Medias Blancas de Chicago a una victoria por 6-2 sobre los Tigres de Detroit.
Quintana (7-10) permitió seis imparables, dos carreras, dio una base por bolas y retiró a tres enemigos por la vía del ponche para apuntarse la victoria.
El colombiano controló a 27 toleteros enemigos con 109 lanzamientos, 70 de ellos dirigidos a la zona perfecta del strike, y dejó en 3,44 su promedio de efectividad.
En la derrota, el antesalista venezolano Luis Valbuena y el guardabosques dominicano Arismendy Alcántara pegaron sendos jonrones para los Cachorros de Chicago, que perdieron 6-9 contra los Cardenales de San Luis, que vuelven al liderato de la División Central de la Liga Nacional.
Valbuena (15) conectó jonrón en el segundo episodio, con un corredor en el camino, al descifrar los lanzamientos del abridor John Lackey con un compañero en base y dos «outs» en la entrada, mientras que Alcántara (7) también pegó un bambinazo solitario, en la séptima entrada, contra el relevista Randy Choate.

 

«Cantinflas», tras los pasos de Derbez

0
Fotografía cedida por el estudio Lionsgate, que muestra al actor catalán Óscar Jaenada interpretando el papel del actor mexicano "Cantinflas". EFE
Fotografía cedida por el estudio Lionsgate, que muestra al actor catalán Óscar Jaenada interpretando el papel del actor mexicano «Cantinflas». EFE

Los Ángeles (EE.UU.), 29 ago (EFE).- La película biográfica sobre el actor mexicano Mario Moreno y su icónico «Cantinflas» inicia su andadura hoy en los cines de EE.UU. con la aspiración de repetir la hazaña en taquilla lograda en 2013 por «Instructions Not Included», del también mexicano Eugenio Derbez.

Protagonizada curiosamente por un español, Óscar Jaenada, que encarna el papel del mítico «Cantinflas», y dirigida por el mexicano Sebastián del Amo, el filme pretende seguir los pasos del éxito alcanzado por Derbez «como si fuera un mapa», comentó Vidal Cantú, uno de los productores de la película.
Lionsgate y Pantelion Films distribuirán el filme en unos 400 cines de 30 ciudades de EE.UU., una cifra baja si se compara con los lanzamientos habituales de Hollywood («Guardians of the Galaxy» se puede ver en más de 3.300 salas), pero suficiente para llegar a su público objetivo, la población latina del país.
Si el plan tiene éxito, «Cantinflas» podría alcanzar los casi 45 millones de dólares que «Instructiones Not Included» logró en los cines estadounidenses en 2013, una cifra inimaginable hasta entonces para una producción dirigida al mercado hispano.
El referente más cercano fue en 2006 «El laberinto del fauno», si bien esa cinta, a pesar de ser en español, era una producción más ambiciosa que resultó ganadora de tres Óscar, y contaba con el aval del cineasta Guillermo del Toro, cuya legión de fans supera las barreras lingüísticas y culturales.
Lo mismo se puede decir de las películas de Pedro Almodóvar, también en español, aunque destinadas a un público general y aficionados a su cinematografía. Su mayor éxito en los cines estadounidenses fue «Volver», que en 2006 recaudó casi 13 millones de dólares.
Cuando la productora Kenio Films se propuso sacar adelante «Cantinflas», allá en 2011, lo hizo con «El crimen del padre Amaro» (2002) como referencia.
Esa cinta de Gael García Bernal obtuvo 5,7 millones de dólares en taquilla en 24 semanas, según datos de Box Office Mojo. Una cifra que «Instructions Not Included» dejó pequeña en sus primeros cuatro días en cartel, cuando ingresó 10 millones de dólares.
«Nosotros creemos que lo que hizo Derbez es bien difícil pero estamos con el mismo equipo, distribución, mismo público, creemos que puede funcionar», explicó Cantú.
«Cantinflas» se presenta un 29 de agosto, «Instructions Not Included» lo hizo el 30 de agosto, ambos coincidiendo con el largo fin de semana del Día del Trabajo en Estados Unidos. «Cantinflas» lo hace en alrededor de 400 salas, «Instructions Not Included» debutó en 347.
Las dos películas combinan español e inglés y las dos son en clave de comedia y distribuidas por Pantelion Films.
La distribuidora programó un intenso itinerario de entrevistas de los protagonistas en múltiples ciudades y medios de comunicación hispanos para tratar de convencer a su público de que acuda en masa a ver «Cantinflas» durante los primeros días de proyección, que normalmente son clave para determinar si una película será un éxito o un fracaso económico.
«Cantinflas» fue financiada por fondos de capital riesgo y tuvo un presupuesto algo superior a los 3 millones de dólares, según indicó su director, Sebastián del Amo, mientras que «Instructions Not Included» rondó los 5 millones.
No es el primer intento que hace Pantelion, empresa creada en 2010 por Televisa y Lionsgate para ofrecer películas al mercado hispano, de emular la taquilla de Derbez. Este año tuvo en cartelera «César Chávez», que ingresó 5,5 millones de dólares, y en 2013 «Pulling Strings», que hizo 5,8 millones.
Anteriormente ya había estrenado «Filly Brown» (2013), que logró 2,8 millones, y en 2012 «Casa de mi padre», que consiguió 5,9 millones de dólares, por mencionar solo los títulos que mejor funcionaron en términos de audiencia.
Cuando los productores de «Cantinflas» se lanzaron a buscar financiación hace tres años fijaron sus expectativas de recaudación entre 10 y 15 millones de dólares, lo que supondría ya un buen negocio para los socios capitalistas.
Tras «Instructions Not Included», no ocultan su ilusión de poder lograr, al menos, la mitad del dinero cosechado por la cinta de Derbez, que al final de su andadura por los cines de todo el mundo rozó los 100 millones de dólares en taquilla.

Fernando Mexía

La oración «Chávez nuestro» se estrena en un taller de formación de dirigentes

0
Detalle de la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" este 1 de septiembre de 2014, ubicada en el sector popular 23 de enero, en Caracas (Venezuela). EFE
Detalle de la capilla «Santo Hugo Chávez del 23» este 1 de septiembre de 2014, ubicada en el sector popular 23 de enero, en Caracas (Venezuela). EFE

Caracas, 2 sep (EFE).- Los participantes en el «I taller para el diseño del sistema de formación socialista» del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela lanzaron hoy la «Oración del delegado», versión chavista del Padre Nuestro católico que incluso se inicia con la frase «Chávez nuestro que estás en el cielo».

«Chávez nuestro que estas en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá», dice la primera parte de la oración leída por la delegada psuvista María Uribe.
«Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día, no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad de la oligarquía, del delito del contrabando porque de nosotros y nosotras es la patria, la paz y la vida. Por los siglos de los siglos amén. Viva Chávez», finaliza la plegaria.
El taller, que se inició el jueves pasado y culminó hoy, cerró con la lectura de la oración, así como con la participación de cantantes y poetas que dedicaron sus piezas al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y a la llamada revolución bolivariana que propugnó.
En el evento de clausura estuvo presente el jefe de Estado, Nicolás Maduro, junto con buena parte de su gabinete ministerial, gobernadores chavistas y otros funcionarios y ofreció un discurso en el que señaló que la revolución se encuentra en una fase que «exige cada vez más formación de valores».
«Cuando nos preguntamos qué valores debemos formar, y cuando nos preguntamos dónde debemos formar esos valores, tiene una sola respuesta: debemos formarnos en los valores de Chávez en el combate diario en la calle, creando, construyendo revolución, haciendo revolución», dijo Maduro.

Daddy Yankee lanza un tema sobre el potencial efecto positivo del reguetón

0
En la imagen, el reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee. EFE/Archivo
En la imagen, el reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee. EFE/Archivo

San Juan, 2 sep (EFE).- El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee lanzó hoy el tema «Palabras con sentido», en el que critica la imagen que se transmite de la música urbana y reivindica el potencial del reguetón, el hip hop o el rap para transformar de manera positiva la realidad social de cualquier país.

«Es necesario que los medios entiendan mejor lo que decimos, lo que hacemos, que entiendan mejor quiénes somos y de dónde venimos», dijo el artista en un comunicado.
Raymond Ayala, nombre verdadero del reguetonero, defendió que la realidad de un país puede evolucionar «a través de la música urbana», pues en su opinión, y como «cualquier otra», tiene la misma capacidad de generar una «transformación social».
La publicación de esta canción tiene lugar tan sólo dos semanas después de que se difundiera un vídeo en que una médico puertorriqueña se despacha a gritos con pacientes que esperaban a ser atendidos y a los que llama «ignorantes» que se pasan el día escuchando a Daddy Yankee y no leen periódicos.
Tras el incidente, por el que la doctora fue despedida, el intérprete de «Gasolina», «La nueva y la ex», «Limbo» y «Somos de calle», entre otros éxitos, escribió en su cuenta de Twitter: «¿De qué te vale obtener la mayor educación, sino sabes tratar a la gente con educación? (sic)».
Un par de días después, en la entrega de los Premios Tu Mundo, aprovechó la ocasión de ganar el galardón al Artista Urbano del Año para hacer un llamado a la unión de los latinos y recordar que la música urbana «crea empleo y salva vidas, como la de este servidor».
Hoy, para seguir con la defensa de la imagen de la música urbana, que incluye el hip hop y el rap, saca al mercado la citada canción, en la que se puede escuchar: «Gracias al perreo sigo creando empleos/Una mala educación es la que crea reos».
«La música urbana, considerada parte de la cultura puertorriqueña, se crece y se supera entre seguidores y detractores, víctimas en muchos casos de nuestros sistema», resalta el artista con más de veinte años de carrera en el reguetón y otros géneros urbanos.

 

El Senado de Argentina debatirá este miércoles el proyecto para el pago local de la deuda

0
En la imagen, la presidenta argentina, Cristina Fernández (i), junto al ministro de Economía, Axel Kicillof. EFE/Archivo
En la imagen, la presidenta argentina, Cristina Fernández (i), junto al ministro de Economía, Axel Kicillof. EFE/Archivo

Buenos Aires, 2 sep (EFE).- El Senado de Argentina debatirá este miércoles el proyecto de ley para pagar localmente a los tenedores de bonos emitidos bajo legislación estadounidense que no pueden cobrar por un fallo de un juez de Nueva York a favor de fondos de inversión que litigan contra el país suramericano.

La iniciativa, que de ser aprobada por el Senado será girada para su tratamiento en la Cámara de Diputados, es impulsada por el oficialismo, mayoritario en el Parlamento, y rechazada por gran parte de la oposición.
El proyecto incluye sustituir al Bank of New York Mellon por el local estatal Banco Nación como agente fiduciario de pago y que los acreedores nombren sus propios agentes de cobro para garantizar que se harán con su dinero y evitar así la orden de bloqueo de fondos dispuesto por el juez neoyorquino Thomas Griesa, quien falló a favor de los fondos buitre.
La iniciativa deja además abierta la posibilidad para que el 7 % de los acreedores que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010, incluidos los que litigan contra Argentina, se adhieran ahora.
El Gobierno argentino busca la aprobación parlamentaria definitiva del plan antes del próximo 30 de septiembre, fecha del próximo vencimiento de la deuda.
«No hay posibilidad de abstenerse de opinar, de no pronunciarse, ni si quiera de oponerse al proyecto oficial sin dar alternativa», sostuvo la semana pasada el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, al defender el proyecto ante comisiones del Senado.
Para Kicillof, «si el Congreso no hace nada» ratifica la sentencia del juez Griesa y se convierte en «una escribanía» de su juzgado.
Argentina ingresó al Bank of New York Mellon los fondos correspondientes al último vencimiento de deuda reestructurada pero la entidad, que funciona como intermediario entre el Estado argentino y sus acreedores, no distribuyó los fondos a sus destinatarios porque Griesa bloqueó la operación.
Ante la imposibilidad de seguir cumpliendo con los bonistas reestructurados si no se salda primero la deuda de 1.300 millones de dólares, más intereses, con los fondos litigantes, la presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció que llevaría al Congreso un plan para pagar bajo legislación local.
El ministro de Economía denunció en el Senado que lo que se busca el juez de Nueva York «es hacer negociar a Argentina bajo extorsión», y apuntó que no se puede cumplir el fallo porque es «inequitativo» con los inversores que aceptaron la reestructuración con importantes quitas.
Se prevé que el debate, cuyo inicio está previsto para el mediodía de este miércoles, se prolongue hasta muy entrada la noche ya que en la sesión especial, además del proyecto para el pago local de la deuda, también se debatirá el proyecto de ley de abastecimiento, rechazado por empresarios y toda la oposición.

Expertos debatirán sobre las políticas sobre drogas en Latinoamérica

0
En la "V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas", que concluirá el próximo jueves, los participantes debatirán acerca de la relación de las drogas con temas como el desarrollo socioeconómico, la salud pública, los derechos humanos, los marcos legales, la violencia, la seguridad y la inclusión social. EFE/Archivo
En la «V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas», que concluirá el próximo jueves, los participantes debatirán acerca de la relación de las drogas con temas como el desarrollo socioeconómico, la salud pública, los derechos humanos, los marcos legales, la violencia, la seguridad y la inclusión social. EFE/Archivo

San José, 2 sep (EFE).- Expertos y representantes de organismos internacionales se reunirán a partir de mañana en Costa Rica con el objetivo de analizar las políticas antidrogas que se aplican en Latinoamérica y los retos que enfrenta la región en el combate al narcotráfico.
En la «V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas», que concluirá el próximo jueves, los participantes debatirán acerca de la relación de las drogas con temas como el desarrollo socioeconómico, la salud pública, los derechos humanos, los marcos legales, la violencia, la seguridad y la inclusión social.
«Creo que Centroamérica está ávida de alternativas y esperamos que la Conferencia dé respuestas para que podamos tener mejores políticas de drogas», dijo en un comunicado el especialista y asesor en seguridad ciudadana, Juan Carlos Garzón.
El especialista afirmó que la guerra contra las drogas «buscaba un objetivo inalcanzable, que era un mundo libre de drogas» y que su fracaso «ha tenido un costo muy alto para América Latina».
«Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, se deben focalizar los recursos en los eslabones que obtienen más ganancias y que son más perjudiciales, que apelan a la violencia y a la corrupción. Debemos dejar atrás la meta de un mundo libre de drogas y más bien proponernos reducir los daños que el problema de las drogas ocasiona», expresó.
El foro es organizado por el consorcio Confederogas, integrado por las organizaciones Acción Técnica Social (Colombia), el Colectivo por una política Integral hacia las Drogas (México), Intercambios Asociación Civil (Argentina), Psicotropicus (Brasil), la red internacional de activistas-investigadores Trasnational Institute (TNI) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
La presidente de Intercambios Asociación Civil, Graciela Touzé, dijo en el comunicado que la conferencia latinoamericana «abre nuevamente la posibilidad de pensar en forma colectiva entre políticos, representantes de Naciones Unidas, académicos y actores de la sociedad civil, nuevas formas de regulación al problema de las drogas».
También dijo que es una oportunidad para trabajar en la incorporación de una perspectiva de derechos humanos en las políticas sobre drogas.
La Conferencia cuenta con el apoyo de la Fundación Open Society y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros.

 

Apple descarta que iCloud fuera pirateado para robar fotos íntimas de famosas

0
Apple aseguró que continúa colaborando con las fuerzas del orden para ayudar de dar con los responsables de este ataque. EE/Archivo
Apple aseguró que continúa colaborando con las fuerzas del orden para ayudar de dar con los responsables de este ataque. EE/Archivo

La compañía estadounidense Apple descartó hoy que una vulnerabilidad de sus sistemas estuviera detrás de la filtración de fotos íntimas de famosas sin ropa o en poses sensuales que salieron a la luz durante el fin de semana, según informó en un comunicado.

La empresa indicó que en «ninguno de los casos que hemos investigado se produjo como resultado de un acceso ilegal a nuestros sistemas, incluido iCloud y Find my iPhone».
El equipo que analizó el incidente llegó a esa conclusión tras «más de 40 horas» de trabajo en las que descubrieron que el ataque se produjo mediante el empleo de «nombres de usuario, contraseñas y preguntas de seguridad» de las personalidades del espectáculo, «una práctica que se ha convertido en muy frecuente en internet».
Apple señaló que este tipo de incidencias ocurren por la deficiente seguridad de las cuentas de los usuarios y recomendó el establecimiento de contraseñas difíciles de descifrar y la activación del método de verificación de dos pasos.
Este sistema de verificación es opcional para los poseedores de un identificador de Apple y cuando está en uso requiere que el propietario de la cuenta confirme su identidad antes de que se pueda cambiar la configuración del servicio o realizar compras.
Apple aseguró que continúa colaborando con las fuerzas del orden para ayudar de dar con los responsables de este ataque.
El lunes trascendió que las fotografías difundidas en internet provenían de los sistemas de almacenamiento en la nube de Apple, lo que puso en entredicho los sistemas de seguridad de la compañía para proteger la privacidad de sus clientes.
Pese a que muchas de las fotos han sido calificadas como burdos montajes, alguna de las celebridades víctimas de la difusión de las fotografías por las redes sociales tras su filtración, como Jeniffer Lawrence, la protagonista de «Los juegos del hambre», han confirmado que entre ellas hay algunas veraces, como las suyas.
Lawrence ha asegurado que presentará acciones legales contra cualquier medio que publique sus «fotografías robadas», que fueron alojadas primero en el sitio de intercambio de fotos en internet 4Chan, firmadas por «Anonymous», y de ahí comenzó su distribución por redes sociales como Twitter o Reddit, entre otras muchas.
«Se trata de una flagrante violación de la privacidad», dijo el portavoz de la artista en un comunicado, quien aseguró que ya se ha puesto en contacto con las autoridades estadounidenses.
La lista de famosas que supuestamente han podido sufrir este ataque virtual incluye a Ariana Grande, Rihanna, Victoria Justice, Kim Kardashian, Kate Upton, Lea Michelle, Mary Kate Olsen y Kirsten Dunst, según el portal Buzzfeed.com, que se ha hecho eco de la noticia de la filtración de las fotos pero no las ha publicado.
Otra joven actriz que reconoció la existencia de fotografías suyas filtradas es Mary Elizabeth Winstead, que escribió en Twitter que se trata de «fotos que tomé, con mi esposo, años atrás y en la privacidad de nuestro hogar».
«Sabiendo que borramos esas fotos hace mucho tiempo, puedo imaginarme el esfuerzo malicioso que hizo (el pirata informático) para conseguirlas. Mis simpatías para todos los que sean pirateados», agregó.
Otras celebridades, sin embargo, han rechazado la autenticidad de las imágenes, entre las que ha aparecido también algún vídeo.
«Estas fotos en las que se supone que salgo yo desnuda son falsas, dejen que deje claro esto», dijo por su parte la actriz y cantante Victoria Justice en un mensaje de Twitter.
«Completamente falsas», respondió el portavoz de Ariana Grande al ser preguntado por este asunto.
Esta no es la primera ocasión en que los famosos son objetivo de ladrones informáticos que se han hecho con material personal de internet, entre ellas Paris Hilton, Cristina Aguilera y Scarlett Johansson.

Los Ángeles (EE.UU.), 2 sep (EFE).-

 

Coordinan la entrega de las pertenencias a las familias de las holandesas desaparecidas en Panamá

0
Hans (i) y Roeli Kremers (d), padres de Kris, desaparecida junto a Lisanne Froon el pasado 1 de abril. EFE/Archivo
Hans (i) y Roeli Kremers (d), padres de Kris, desaparecida junto a Lisanne Froon el pasado 1 de abril. EFE/Archivo

Panamá, 2 sep (EFE).- Autoridades panameñas se reunieron con el embajador de Holanda en Panamá, Wibe J. de Boer, para coordinar la entrega de las pertenencias incluidas en el expediente del caso de la desaparición de las holandesas Lisanne Froon y Kris Kremers a los familiares de las jóvenes, informó hoy el Ministerio Público (Fiscalía).
Froon y Kremers, de 22 y 21 años, respectivamente, desaparecieron en abril pasado tras adentrarse en un camino selvático en la población de Boquete, en la provincia de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica.
Análisis de ADN realizados en junio y agosto pasados a restos humanos encontrados en zonas cercanas confirmaron que correspondían a Lisanne y a Kremers, respectivamente.
El Ministerio Público confirmó el martes en un comunicado que el embajador holandés visitó a la procuradora general de la Nación, Ana Isabel Belfon, acompañada por la fiscal superior de Chiriquí, Betzaida Pitti, encargada del caso de las holandesas, y el fiscal encargado de Asunto Internacional, Víctor Barrios.
Las autoridades panameñas se reunieron con el embajador holandés «con el propósito de conocer el estado actual del expediente por la desaparición de las holandesas Lisanne Froon y Kris Kremers», indica el comunicad.
«El embajador De Boer comunicó que posiblemente vendrán al país los familiares de Lisaane Froom a fin de coordinar la entrega de los restos óseos y pertenencias. Igual solicitud en su momento hicieron los familiares de Kris Kremers cuando estuvieron en Panamá», agrega el comunicado.
La Fiscalía panameña explica en el comunicado que Holanda le devolverá «en los próximos días las pertenencias que habían sido enviadas a ese país para ser analizadas».
Por su parte, según el boletín, «la procuradora Belfon expresó que se harán las coordinaciones necesarias para que se realice la entrega de las pertenencias y los restos óseos de forma inmediata y sin complicaciones a los familiares de Lissane Froom y Kris Kremers».
La comunicación de la Fiscalía panameña fue emitida después de que el lunes la familia de Kremers denunció en Holanda el silencio de las autoridades tanto neerlandesas como panameñas pese a las peticiones de los padres de la joven de conocer qué ocurrió con su hija.
Según un comunicado de la abogada de la familia Kremers, Nikki van Passel, el Instituto Forense holandés ha dado por finalizada la investigación, una información «contraria» a la dada a la familia por el Ministerio Público del país, que aseguraba que las pesquisas aún estaban en curso.
Por otro lado, la abogada aseguró que el embajador holandés en Panamá tenía ya desde hacía diez días en su poder las conclusiones de la investigación pero, según denunció, todavía no las había hecho llegar a las autoridades panameñas.
La consejera legal de la familia Kremers en Holanda también solicitó al Ministerio Público holandés que ponga los resultados de la investigación disponibles «en la medida de lo posible» digitalmente a disposición de las autoridades panameñas.
«Nos da la impresión de que están mareando la perdiz para tenernos apartados mientras que nosotros solo queremos saber lo que ha sucedido con nuestra hija y las circunstancias alrededor de su muerte», denuncia la familia a través del comunicado.
Para los padres de la joven desaparecida, «las partes implicadas en esta investigación parecen no mostrar ningún tipo de empatía, y al parecer tampoco pueden entender que excede los límites de la decencia el tratar de esta forma a las familias».
Entre las posesiones de las holandesas encontradas en la zona de la desaparición incluidas en el expediente del caso se encuentra un teléfono móvil, según confirmaron las autoridades, desde el que las jóvenes llamaron a los servicios de emergencia sin ser atendidas y se hicieron fotos en diferentes momentos de la expedición que nunca concluyeron.

 

Un vídeo muestra la supuesta decapitación de otro estadounidense por el EI

0
Imagen de un vídeo realizado por el Estado Islámico (EI) facilitada hoy, martes 2 de septiembre de 2014, que muestra al periodista estadounidense Steven Sotloff antes de ser ejecutado hoy. EFE
Imagen de un vídeo realizado por el Estado Islámico (EI) facilitada hoy, martes 2 de septiembre de 2014, que muestra al periodista estadounidense Steven Sotloff antes de ser ejecutado hoy. EFE

Washington, 2 sep (EFE).- El Estado Islámico (EI) se reivindicó hoy el supuesto asesinato de un segundo periodista estadounidense, Steven Sotloff, y difundió su presunta decapitación en un vídeo que el Gobierno de EE.UU. investiga para comprobar su autenticidad.

Apenas trece días después de que el EI hiciera público un vídeo que mostraba la decapitación del periodista estadounidense James Foley, la organización de inteligencia Site, que sigue la pista a los movimientos de grupos yihadistas, publicó presuntas imágenes del asesinato de Sotloff a manos de un terrorista del EI.
En el vídeo, titulado «Un segundo mensaje a Estados Unidos», el verdugo de Sotloff atribuye su muerte a los ataques selectivos del Gobierno estadounidense contra posiciones del EI en Irak, y amenaza de muerte a un tercer rehén, el británico David Cawthorne Haines.
La Casa Blanca no confirmó la autenticidad del vídeo, pero aseguró que «la comunidad de inteligencia está trabajando lo más rápido posible para determinarla».
«Si es genuino, estamos devastados por el brutal asesinato de un periodista estadounidense inocente y expresamos nuestras más profundas condolencias a su familia y amigos», dijo a los periodistas una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernadette Meehan.
A través de un portavoz, la familia de Sotloff pidió privacidad y adelantó que no hará comentarios al respecto.
«La familia sabe de esta horrible tragedia y está de duelo en privado», se limitó a indicar el portavoz familiar, Barak Barfi.
El pasado miércoles, la madre del periodista, Shirley Sotloff, había pedido a través de un vídeo al líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, «ser misericordioso» y liberar a su hijo.
Sotloff, de 31 años y que supuestamente fue capturado en agosto de 2013 cerca de la frontera entre Siria y Turquía, aparece en el vídeo vestido con un buzo naranja y arrodillado junto a su verdugo, en un escenario desértico muy similar al que aparecía en las imágenes de la decapitación de Foley.
«Obama, tu política internacional de intervención en Irak estaba destinada supuestamente a proteger las vidas e intereses estadounidenses, pero estoy pagando el precio de tu interferencia con mi vida. ¿Acaso no soy un ciudadano estadounidense?», dice Sotloff en el vídeo.
Junto a él, un hombre encapuchado que asegura ser el mismo que decapitó a Foley aguarda con un cuchillo en la mano y posteriormente habla a la cámara, dirigiéndose al presidente estadounidense.
«He vuelto, Obama, he vuelto por tu arrogante política exterior contra el Estado Islámico, por tu insistencia en continuar tus bombardeos (…) en la presa de Mosul a pesar de nuestras amenazas serias», sostiene el verdugo, vestido totalmente de negro.
«Lo único que han conseguido tus acciones es (perder a) otro ciudadano estadounidense. Mientras tus misiles continúen atacando a nuestra gente, nuestro cuchillo continuará atacando el cuello de tu gente», agrega.
El combatiente lanza también una advertencia «a los gobiernos que entran en esta alianza diabólica de EE.UU. contra el Estado Islámico» para que «retrocedan y dejen a nuestro pueblo tranquilo».
Si el vídeo de Foley terminaba con imágenes de Sotloff como la próxima víctima, la nueva grabación concluye con otro rehén vestido de naranja, identificado como David Cawthorne Haines, que según el diario The Washington Post es un trabajador humanitario británico que fue capturado en marzo de 2013 en la frontera de Turquía con Siria.
La inteligencia estadounidense estudia la posibilidad de que el vídeo de la decapitación de Sotloff fuera grabado en el mismo momento que el de Foley y retenido hasta ahora por los yihadistas para ejercer presión sobre el Gobierno estadounidense.
El escenario casi idéntico y el hecho de que el verdugo de ambos periodistas parezca ser el mismo dan pie a esa hipótesis, pero algunos analistas han recordado que Sotloff aparecía con la cabeza y la barba afeitadas en el vídeo divulgado el 19 de agosto, mientras que en el de hoy se le ve con algo de barba y pelo en la cabeza.
El asesinato de Foley, secuestrado en 2012 en territorio sirio, aumentó a finales de agosto la presión sobre el Gobierno de EE.UU. para combatir al EI también en Siria, pero la Casa Blanca no tiene por ahora una estrategia militar para ese país, según aseguró Obama el pasado jueves.
No obstante, el Pentágono aseguró hoy que mantendrá sus ataques aéreos contra posiciones del EI en Irak el tiempo que considere necesario para expulsar a la milicia extremista de posiciones estratégicas.

Lucía Leal

Honduras, El Salvador y Nicaragua presentarán a EE.UU. un plan de desarrollo del Golfo de Fonseca

0
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. EFE/Archivo
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. EFE/Archivo

Tegucigalpa, 2 sep (EFE).- Honduras, El Salvador y Nicaragua presentarán en los próximos días a autoridades de Estados Unidos un plan encaminado a desarrollar el Golfo de Fonseca, cuyas aguas en el Pacífico comparten los tres países, informó hoy el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
El proyecto, denominado «Plan de Alianza Prosperidad para el desarrollo del Golfo de Fonseca», será presentado, en fecha no precisada, a autoridades estadounidenses, no identificadas, y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo Hernández en un comunicado oficial.
Agregó que el plan lo presentará él junto con sus homólogos Salvador Sánchez Céren, de El Salvador, y Daniel Ortega, de Nicaragua, con quienes se reunió la semana anterior en Managua para hablar sobre el desarrollo del Golfo.
Los tres mandatarios «acordamos llevar una propuesta en la que se garantizará la seguridad, el comercio y la prevención de la violencia a fin de que esa región sea un polo de desarrollo», subrayó Hernández, quien no precisó cuándo viajará a EE.UU.
El Golfo de Fonseca durante muchos años ha sido motivo de conflictos por denuncias de pescadores de un país faenando en aguas de otro, que en muchos casos terminan con la captura de personas y el decomiso de embarcaciones y el producto que han extraído del mar.
Hernández dijo el lunes que en la reunión que celebró en Nicaragua con Sánchez Cerén y Ortega se acordó elaborar un «plan maestro» sobre inversión y desarrollo económico de carácter trinacional en el Golfo que comprenda, entre otros, el proyecto de un ferry que comunique a los tres países.
También se comprometieron a que el Golfo «sea el punto de encuentro, de unión y de desarrollo y prosperidad para todos los ciudadanos» que residen en esa zona, añadió.
Los mandatarios pidieron el acompañamiento de «organismos multilaterales de financiación» para poder desarrollar proyectos en los sectores de infraestructura, turismo, agroindustría y energía renovable e invitaron a los inversionistas a hacer negocios en esa zona, según el acuerdo.