sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 3355

Sesión de recuperación con preocupación por James

0
El centrocampista colombiano del Real Madrid James Rodríguez en el suelo tras lesionarse durante el partido correspondiente a la decimocuarta jornada de Liga que disputaron ayer frente al Celta en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. EFE
El centrocampista colombiano del Real Madrid James Rodríguez en el suelo tras lesionarse durante el partido correspondiente a la decimocuarta jornada de Liga que disputaron ayer frente al Celta en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. EFE

Madrid, 7 dic (EFE).- El Real Madrid regresó a los entrenamientos horas después de firmar ante el Celta de Vigo su decimoctavo triunfo consecutivo, con el que igualó el récord en España marcado por el holandés Frank Rijkaard con el Barcelona, con una sesión de recuperación marcada por la preocupación por James Rodríguez.
El centrocampista internacional colombiano se retiró lesionado en su gemelo derecho del encuentro liguero en el estadio Santiago Bernabéu y tras un día de reposo, se someterá este lunes a un estudio radiológico por los doctores madridistas, que confirmará el alcance exacto de la lesión.
Es seguro el problema muscular en su gemelo derecho, como confirmó el técnico madridista Carlo Ancelotti, y en función de si es sobrecarga o existe rotura, James podrá participar o ser baja en el Mundial de Clubes que el Real Madrid disputa este mes de diciembre en Marruecos.
La mañana en la Ciudad Real Madrid fue de recuperación para los titulares de este domingo ante el Celta de Vigo, mientras que el resto de la plantilla blanca completó el primer entrenamiento con el que comenzaron a preparar el último encuentro de la fase de grupos de la Liga de Campeones, del martes ante el Ludogorets.
Los porteros Iker Casillas, el costarricense Keylor Navas y Fernando Pacheco, más los jugadores de campo Álvaro Arbeloa, Nacho Fernández, el francés Raphael Varane, el portugués Fabio Coentrao, Isco Alarcón, Jesé Rodríguez y el mexicano ‘Chicharito’ Hernández trabajaron con intensidad.
Carlo Ancelotti tiene pensado realizar rotaciones tras la clasificación y el primer puesto de grupo asegurado de forma matemática. Ya confirmó minutos para jugadores como ‘Chicharito’, cuya participación bajó en noviembre y va recuperando gracias a la Copa del Rey en diciembre, o Jesé Rodríguez, que tendrá su segunda oportunidad, recuperado de su lesión de rodilla.
El lunes, desde las 11:00 horas, con el primer cuarto de hora abierto a la presencia de medios en la ciudad deportiva de Valdebebas, Ancelotti juntará a todos sus jugadores disponibles para ensayar con el equipo que tiene en mente para cerrar la fase de grupos de Liga de Campeones en el Santiago Bernabéu.
El técnico cuenta con las bajas seguras del croata Luka Modric y James por lesión, más Sergio Ramos por sanción. Recuperará a Isco, baja ante el Celta por sanción, y está pendiente de la evolución del alemán Sami Khedira, que de nuevo hoy se quedó en el interior de las instalaciones.

Al menos 3 muertos y 716.000 evacuados en Filipinas por el tifón Hagupit

0
Residentes filipinos observan los destrozos causados por el tifón Hagupit en el pueblo costero de Legazpi, Filipinas.  EFE
Residentes filipinos observan los destrozos causados por el tifón Hagupit en el pueblo costero de Legazpi, Filipinas. EFE

Manila, 7 dic (EFE).- Al menos 3 personas han resultado muertas y más de 716.000 han sido evacuadas por la presencia hoy del tifón Hagupit en Filipinas con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y ráfagas de 170, que ha causado también extensas inundaciones, así como cuantiosos daños en las infraestructuras.
Dos de las víctimas, una niña de un año y un hombre de 65 años, fallecieron a causa de una hipotermia, mientras que una mujer de 35 años en estado de gestación murió por complicaciones en el embarazo.
Hagupit, bautizado como Ruby por las autoridades locales, se desplaza lentamente a 10 kilómetros por hora en dirección oeste noroeste, por lo que no abandonará el país por el Mar de China Meridional hasta el martes o el miércoles, según la Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA).
Aunque la fuerza de los vientos que acompañan a la tormenta ha disminuido de 185 a 140 kilómetros por hora desde que tocó tierra, anoche en la localidad de Dolores, la lentitud con la que se mueve el tifón se traduce en copiosas precipitaciones en las zonas afectadas que causan extensas inundaciones.
Además, advierten los expertos, las lluvias podrían ocasionar deslizamientos de tierra, una posibilidad que preocupa especialmente a las autoridades de Albay, en el este del país, cuna del volcán Mayon, que ya ha provocando importantes riadas de barro y ha dejado incomunicadas a varias localidades.
El Mayon ha expulsado toneladas de material volcánico en los últimos meses que, por el efecto del agua caída y el viento, podrían deslizarse sobre las localidades colindantes.
PAGASA declaró anoche el nivel de alerta 1, de un máximo de 4, en Manila, donde también se esperan fuertes precipitaciones y un incremento de 1 a 2 metros del nivel del mar cuando el tifón pase, esta noche o a primera hora de mañana, cerca de la capital, una de las ciudades con mayor densidad de población del mundo.
Las clases están suspendidas en la metrópoli y en otras 30 provincias de todo el país.
A pesar de que los medios locales reciben informaciones puntuales sobre algunos estragos ocasionados por el tifón, el Gobierno aún no ha publicado un informe oficial sobre los daños de la tormenta, pero asegura que en principio los preparativos parecen haber dado resultado.
«Esta vez las autoridades locales se han preparado mucho mejor de lo que lo hicieron antes de Haiyan el año pasado y la gente se ha mudado voluntariamente, y eso, de momento, parece que ha dado buenos resultados», dijo a los medios locales el portavoz de la Presidencia, Edwin Lacierda.
Aun así, el Ejército filipino informó hoy de que los fuertes vientos han derribado numerosos árboles y postes de la luz en las islas de Leyte y de Samar, en la región central de Filipinas, que han dejado carreteras intransitables que intentan despejar los 1.700 soldados desplegados en la zona antes del paso del tifón.
Por otra parte, seis aeropuertos filipinos siguen cerrados, mientras que las aerolíneas locales anunciaron para hoy la cancelación de mas de 183 vuelos nacionales e internacionales.
El ministro de Energía, Jericho Petilla, confirmó a los medios que varias regiones del centro del país se han quedado sin corriente eléctrica, y se espera que la situación se repita en las zonas por las que pase la tormenta.
La ministra de Bienestar Social y Desarrollo, Dinky Soliman, anunció que mañana iniciarán el reparto de alimentos y ayuda humanitaria en la localidad de Borongan, unas de las que primero recibió el impacto directo de Hagupit.
Las autoridades filipinas apuntaron hoy que hasta el momento se han ofrecido para ayudar en la recuperación de las zonas afectadas un total de 11 países: Australia, Japón, Estados Unidos, Indonesia, Tailandia, Reino Unido, China, Malasia, Singapur, Canadá y Brunei.
Según previsiones de la ONU, más de 10 millones de filipinos sufrirán los fuertes vientos, lluvias, inundaciones o aumentos del nivel del mar causados por Hagupit, mientras que casi un tercio de la población, 30 millones de personas, se verá afectada de alguna forma por el desastre natural.
Entre 15 y 20 tifones visitan todos los años Filipinas durante la temporada lluviosa, que empieza por lo general en junio y concluye en noviembre.
El año pasado, Haiyan, uno de los más potentes de la historia, arrasó Filipinas y causó 6.300 muertos, más de 1.000 desaparecidos y 14 millones de damnificados.

Helen Cook

Un rescate fallido concluye en Yemen con la muerte de dos rehenes extranjeros

0
Imagen facilitada hoy y fechada en abril de 2013,  del periodista Luke Somers en Saná. EFE
Imagen facilitada hoy y fechada en abril de 2013, del periodista Luke Somers en Saná. EFE

Saná, 6 dic (EFE).- El intento de rescate de rehenes extranjeros en manos de Al Qaeda en Yemen concluyó hoy con la muerte de dos secuestrados, un estadounidense y un sudafricano, durante una operación conjunta del ejército yemení y EEUU en el sur del país.
El sudafricano Pierre Korkie y el estadounidense Luke Somers fueron asesinados por disparos realizados por miembros de Al Qaeda durante el operativo de rescate, según precisaron a Efe fuentes de seguridad y de la inteligencia yemení.
El ministerio yemení de Defensa había localizado a los dos fallecidos y a un tercer ciudadano, de nacionalidad británica, en la casa de un supuesto terrorista en la aldea de Abdin, en la provincia de Shabua, en el sur de Yemen, según el Comité Supremo de Seguridad.
Los tres extranjeros fueron secuestrados por Al Qaeda, que los mantuvo en cautiverio junto con otras ocho personas -seis yemeníes, un saudí y un etíope-, estos últimos liberados en la madrugada del pasado 25 de noviembre.
El ministerio de Defensa yemení dijo entonces que Korkie, Somers y el rehén británico fueron trasladados a otro lugar días antes del rescate de los otros ocho secuestrados.
Las fuerzas antiterroristas yemeníes, junto con drones estadounidenses, bombardearon durante la madrugada de hoy varias posiciones en la provincia de Shabua, según un comunicado del Comité Supremo de Seguridad.
La nota detalla que el ejército yemení instó en un principio a los terroristas a rendirse y liberar a los rehenes, pero se negaron a hacerlo y de inmediato dispararon contra los secuestrados, lo que fue seguido por un bombardeo a la casa donde estaban retenidos.
Ambos rehenes murieron más tarde en las instalaciones del hospital debido a la gravedad de las heridas sufridas, según la nota, pese a que fuentes de seguridad dijeron en un principio a Efe que Somers fue hallado muerto por el ejército estadounidense en el lugar de los hechos.
Cuatro miembros de la fuerza antiterrorista resultaron heridos durante la operación conjunta, que provocó también la muerte de diez extremistas que estaban dentro de la casa, encargados de vigilar a los rehenes.
Se desconoce el paradero y la identidad del secuestrado británico, ya que no se encontraba junto a Korkie y Somers como se pensó en un principio.
La filial yemení de la organización terrorista Al Qaeda amenazó el pasado día 4 en una grabación de vídeo con matar a Somers, secuestrado en septiembre y al que en noviembre intentaron rescatar, también sin éxito, las autoridades estadounidenses, según reconoció ese día la Casa Blanca.
En el vídeo, el dirigente de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), Naser bin Ali al Ansi, leyó un comunicado en el que aseguró que Estados Unidos conocía perfectamente sus exigencias y le dio un plazo de tres días para satisfacer sus demandas.
Hoy, el presidente estadounidense, Barack Obama, condenó en un comunicado el «bárbaro» asesinato de Somers, que tachó de «una prueba más de la profundidad de la depravación de AQAP».
Obama dijo que este hecho constituye «una razón más por la que el mundo nunca debe parar en su esfuerzo por derrotar su malvada ideología».
El mandatario confirmó que este viernes autorizó «un intento de rescate» de Somers «y cualquier otro rehén retenido en la misma localización», tras concluir que la vida del ciudadano estadounidense estaba en «peligro inminente».
En cuanto a Korkie, un comunicado de la ONG sudafricana para la que trabajaba, «Gift of the Givers», aseguró recibir «con mucha tristeza la noticia de que Pierre fue asesinado cuando las fuerzas especiales estadounidenses intentaban liberar a varios rehenes a primera hora de la mañana».
Según relató la ONG, Korkie, profesor en la ciudad de Taiz, fue secuestrado en mayo de 2013 junto a su mujer, que trabajaba en un hospital de la zona,
No obstante, el pasado mes de enero los terroristas liberaron a su esposa, que pudo regresar a Sudáfrica.
La ONG sudafricana ha negociado la liberación de Korkie con militantes de Al Qaeda, que exigían tres millones de dólares, informó la agencia de noticias sudafricana Sapa.
Al Qaeda opera en las provincias del sur y el este del Yemen, incluida la de Shabua (sur), donde cuenta con la protección de las tribus locales.
Los secuestros de extranjeros son frecuentes en Yemen y en los últimos tres años Al Qaeda ha recaudado decenas de millones de dólares por el pago de rescates a cambio de la liberación de rehenes.

Por Jaled Abdalá

Maduro acusa a Obama de sumarse a las peores causas y advierte a la embajada de EEUU

0
En la imagen un registro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien dijo que debe tomar "acciones" en el campo diplomático y político "para defender la dignidad, la paz y la soberanía" venezolana. EFE/Archivo
En la imagen un registro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien dijo que debe tomar «acciones» en el campo diplomático y político «para defender la dignidad, la paz y la soberanía» venezolana. EFE/Archivo

Caracas, 7 dic (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a su colega de Estados Unidos, Barack Obama, de sumarse «a las peores causas» y al personal de la embajada estadounidense en Caracas de actuar de una forma que «comienza a ser intolerable».
«El (Obama) decidió no luchar y creo que ya está muy cansado y agotado. Se agotó y sencillamente, a pesar de los pesares y de su trayectoria, ha decidido sumarse a las peores causas, en el mundo y en Estados Unidos», dijo Maduro en una entrevista de televisión.
El jefe de Estado de Venezuela sostuvo que no se caracteriza por «aventurerismo radicaloide» ni por «temerle a nadie en este mundo», pero que debe tomar «acciones» en el campo diplomático y político «para defender la dignidad, la paz y la soberanía» venezolana.
«En su momento, con mucho equilibrio y con mucho justicia, le voy a explicar a nuestra patria y a las patrias hermanas las acciones que tengo que tomar en el campo diplomático y político» con respecto a Estados Unidos, insistió en una entrevista nocturna con la emisora internacional e interestatal Telesur con sede en Caracas.
Maduro agregó que debido a que la legación diplomática estadounidense está «actuando de manera peligrosa» su Gobierno está «evaluando la situación».
«Tengo mucha información del intervencionismo» de la embajada estadounidense al punto de que «comienza a ser intolerable», repitió sin ofrecer más detalles, aunque sugirió que su acusación apunta a supuestos financiaciones a actividades de sus opositores.
El gobernante subrayó que desde inicios de año viene denunciando que «hay un rebrote nazi fascista en Venezuela» y que en ello está involucrado, entre otros, el líder del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, detenido desde el pasado 18 de febrero en la cárcel militar de Ramo Verde, próxima a Caracas.
López está acusado de incitar unos incidentes violentos registrados en Caracas el 12 de febrero que entonces ocasionaron tres muertos y dieron inicio a cuatro meses de protestas antigubernamentales en varias ciudades del país, las que se cobraron otras 40 vidas, según cifras oficiales.
Obama ha expresado su solidaridad con López, «llamado el Monstruo de Ramo Verde», sostuvo al recriminarle al gobernante estadounidense por no hacer lo mismo con «el pueblo de Nueva York, de Chicago, de Boston, de Los Ángeles que está en las calles pidiendo una elemental justicia por asesinatos brutales» contra ciudadanos negros.
«Obama está esposado» y «es un rehén de los poderes reales de Estados Unidos», y no ha sido recíproco a «todo el esfuerzo por mejorar las relaciones» que Maduro dijo que él sí ha hecho para intentar recomponerlas.
«He hecho todos los esfuerzos habidos y por haber y más allá, pero parece que ellos están entrampados en su fracasada política de tratar de desestabilizar a Venezuela (…), financiando, moviendo y haciendo cosas contra el Gobierno de Venezuela y eso es muy lamentable», apuntó.
Caracas y Washington, que mantienen tensas relaciones desde que en 1999 asumió el antecesor y mentor de Maduro, Hugo Chávez, fallecido hace casi dos años, mantienen sus legaciones diplomáticas a nivel de agregados comerciales tras las expulsiones mutuas de sus embajadores hace cuatro años.

 

Guillermo y Catalina viajan a Nueva York para una visita de tres días

0
Los duques de Cambridge, Guillermo (d) y Catalina. EFE/Archivo
Los duques de Cambridge, Guillermo (d) y Catalina. EFE/Archivo

Nueva York, 7 dic (EFE).- Los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, llegarán el este domingo a Nueva York para iniciar un viaje de tres días a la ciudad en la que combinarán actividades oficiales con el ocio.
Se trata de la primera visita de la pareja a la ciudad y la estancia incluirá además un rápido viaje a Washington, donde Guillermo será recibido el lunes por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y donde dará una conferencia en el Banco Mundial.
Mientras, en Nueva York, Catalina visitará un centro de infancia en Harlem junto a la esposa del alcalde, Chirlane McCray, y almorzará con empresarios y artistas británicos que residen en la ciudad.
El duque regresará ese mismo día a la Gran Manzana, donde estará en una recepción organizada por la Royal Foundation y la Fundación Clinton, que estará representada por Hillary Clinton y su hija Chelsea.
La pareja terminará el día presenciando el partido de la NBA entre los Brooklyn Nets y los Cleveland Cavaliers.
El martes, ambos visitarán el memorial y el museo dedicados al 11S y acudirán a una cena en el museo Metropolitan, mientras que Guillermo estará también en un acto en el Empire State Building junto al alcalde, Bill de Blasio.
Durante su estancia, los duques de Cambridge se alojarán en un hotel de Manhattan que no se ha identificado.

Canadá aprueba que Burger King adquiera la cadena canadiense Tim Hortons

0
Burger King ya había señalado con anterioridad que desplazaría su domicilio social y sus oficinas centrales a Canadá para aprovechar los menores impuestos corporativos del país, lo que ha provocado malestar en las autoridades estadounidenses. EFE/Archivo
Burger King ya había señalado con anterioridad que desplazaría su domicilio social y sus oficinas centrales a Canadá para aprovechar los menores impuestos corporativos del país, lo que ha provocado malestar en las autoridades estadounidenses. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 4 dic (EFE).- El Gobierno de Canadá aprobó hoy la adquisición de la cadena canadiense de cafeterías y comida rápida Tim Hortons por parte de la multinacional estadounidense Burger King.

El ministro de Industria de Canadá, James Moore, informó de la aprobación gubernamental de la operación en un comunicado dado a conocer tras el cierre de los mercados.
Moore también impuso una serie de condiciones para cerrar la operación, que creará la tercera compañía mundial de comida rápida con ventas anuales por 23.000 millones de dólares estadounidenses.
Entre las condiciones requeridas por el Gobierno canadiense se encuentra mantener los niveles de empleo y franquicias de Tim Horton en Canadá y que la compañía fruto de la operación establezca sus oficinas centrales en la localidad canadiense de Oakville, en las cercanías de Toronto.
Burger King ya había señalado con anterioridad que desplazaría su domicilio social y sus oficinas centrales a Canadá para aprovechar los menores impuestos corporativos del país, lo que ha provocado malestar en las autoridades estadounidenses.
Pero Canadá expresó este jueves su satisfacción con el traslado de Burger King, que está controlada desde 2010 por la firma brasileña de inversiones 3G Capital.
«Nuestro Gobierno está contento de ver compañías como Burger King invirtiendo en la economía canadiense y aprovechándose de nuestros bajos impuestos y mercados abiertos», afirmó Moore.
A pesar de las declaraciones de Moore, Burger King no ha señalado que el traslado de su sede central a Canadá o la compra de Tim Hortons signifiquen nuevas inversiones de la compañía en el país.

 

Un apagón deja sin electricidad en Montreal a casi 200.000 personas

0
El apagón afectó también a localidades de las cercanías de Montreal en un día en que las temperaturas bajaron a 12 grados bajo cero. EFE/Archivo
El apagón afectó también a localidades de las cercanías de Montreal en un día en que las temperaturas bajaron a 12 grados bajo cero. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 4 dic (EFE).- Un apagón dejó hoy sin electricidad a cerca de 200.000 personas en Montreal, una de las mayores ciudades de Canadá, paralizando grandes áreas de la urbe y otras localidades cercanas.

La compañía eléctrica de la provincia de Quebec, Hydro-Québec, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que los problemas se iniciaron a las 15.15 hora local (20.15 GMT) por dificultades en «dos líneas de nuestra red de transmisión».
El apagón afectó también a localidades de las cercanías de Montreal en un día en que las temperaturas bajaron a 12 grados bajo cero.
La interrupción del servicio eléctrico provocó el apagón de los semáforos, forzando a la presencia de decenas de agentes de la Policía de Montreal en las principales intersecciones de la ciudad para regular el tráfico.
La Policía de Montreal dijo que no se habían producido incidentes de gravedad.
A las 23.00 GMT, Hydro-Québec señaló que había podido restaurar el servicio a la mayoría de los hogares afectados y que, a esa hora, sólo quedaban alrededor de 10.000 viviendas sin electricidad.

 

EE.UU. inicia un programa de refugio a menores en El Salvador, Guatemala y Honduras

0
El Departamento de Estado anticipó que se admitirá a un número "relativamente pequeño" de menores centroamericanos en el año fiscal 2015 debido al tiempo que se necesita para procesar la admisión de los refugiados, que entrarán dentro del cupo de 4.000 de la asignación anual para la región de Latinoamérica-Caribe. EFE/Archivo
El Departamento de Estado anticipó que se admitirá a un número «relativamente pequeño» de menores centroamericanos en el año fiscal 2015 debido al tiempo que se necesita para procesar la admisión de los refugiados, que entrarán dentro del cupo de 4.000 de la asignación anual para la región de Latinoamérica-Caribe. EFE/Archivo

El Gobierno estadounidense inició hoy un programa para que los menores en El Salvador, Guatemala y Honduras, cuyos padres residan legalmente en Estados Unidos, puedan solicitar refugio o una admisión condicional en el país.

El programa, que fue anunciado el mes pasado durante la visita de los tres presidentes centroamericanos a Washington, se presenta como una alternativa segura y legal al «peligroso viaje» que realizan algunos menores solos para encontrarse con sus padres en Estados Unidos.
El objetivo es permitir a ciertos padres que residen de forma legal en Estados Unidos que soliciten que sus hijos, si residen todavía en alguno de esos tres países, se acojan al Programa de Admisión de Refugiados.
Los padres residentes en Estados Unidos tendrán que iniciar el proceso cumplimentando un formulario del Departamento de Estado en el que requieren que a su hijo (menor de 21 años y que no esté casado) se le programe una entrevista en su país de origen para determinar si cumple con los requisitos para solicitar el refugio.
El Departamento de Estado anticipó que se admitirá a un número «relativamente pequeño» de menores centroamericanos en el año fiscal 2015 debido al tiempo que se necesita para procesar la admisión de los refugiados, que entrarán dentro del cupo de 4.000 de la asignación anual para la región de Latinoamérica-Caribe.
El formulario (http://goo.gl/Tktgck) debe presentarse con la asistencia de una de las más de 180 agencias que trabajan con la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado en Estados Unidos.
Los menores tendrán asistencia en su país de origen para seguir el proceso a través del programa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que administra el Centro de Asistencia de Restablecimiento de EE.UU. (RSC, por sus siglas en inglés) en Latinoamérica, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
Una vez que el familiar complete el formulario en EE.UU., los menores serán entrevistados en su país, tendrán que someterse a exámenes de ADN «para confirmar la relación biológica» y cumplir además con ciertos requisitos médicos y de seguridad.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional entrevistarán a los menores individualmente para determinar si cumplen los requisitos para acceder al estatus de refugiado y una vez decidido los padres se responsabilizarán del pago del viaje a Estados Unidos, donde tendrán acceso a la escuela y podrán solicitar beneficios.
Además, si el cónyuge de la persona que vive legalmente en Estados Unidos todavía reside en el país de origen, «en algunas circunstancias» podría ser incluido en la petición de refugio del menor.
En cuanto a los niños que no cumplan con los requisitos para acogerse al estatus de refugiado, podrán ser considerados para un permiso especial de admisión condicional, alegando razones humanitarias.
El permiso de ingreso humanitario permite la entrada temporal a Estados Unidos a personas por razones de urgencia humanitaria o un beneficio público significativo, pero no otorga beneficios migratorios a largo plazo.
Estas personas tendrán un permiso de estancia inicial de dos años, para el que pueden solicitar renovación, y un permiso para trabajar o ir a la escuela, pero no se les da acceso a los beneficios médicos que facilita el Estado.

Washington, 3 dic (EFE).-

 

Soldados secuestrados dicen que las FARC intentaron llevarlos a Venezuela

0
Los soldados colombianos Jhonatan Andrés Díaz Franco (i) y Paulo César Rivera (d), liberados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el municipio de Tame hace pocos días, hablan ante los medios de comunicación hoy, miércoles 3 de diciembre de 2014, en Bogotá (Colombia). EFE
Los soldados colombianos Jhonatan Andrés Díaz Franco (i) y Paulo César Rivera (d), liberados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el municipio de Tame hace pocos días, hablan ante los medios de comunicación hoy, miércoles 3 de diciembre de 2014, en Bogotá (Colombia). EFE

Bogotá 3 dic (EFE).- Los dos soldados colombianos secuestrados el pasado 9 de noviembre por las FARC y liberados 16 días después afirmaron hoy que los guerrilleros intentaron trasladarlos a Venezuela, aunque no llegaron a cruzar la frontera por la presión del Ejército.

En una rueda de prensa celebrada en Bogotá, los soldados Jonathan Díaz y César Rivera relataron además que durante su secuestro en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, fueron testigos de la ejecución de un tercer compañero a manos de la guerrilla.
«Me estaban amarrando a mí, miro a mi parte izquierda y veo (al soldado que les acompañaba) en suelo. Todavía se movía, llega el bandido y lo acaba de rematar», recordó Díaz, quien indicó que el soldado fallecido recibió un tiro en la cabeza.
Asimismo, explicó que tras ser capturados iniciaron «unas marchas muy largas» que se prolongaban por la noche con la meta de «sacarnos de Venezuela», una opción que tuvieron que abortar por las operaciones del Ejército.
«Todos los días estábamos andando, viendo la presión del Ejército», apostilló el soldado, de origen humilde y visiblemente nervioso por la presencia de los medios de comunicación.
En este sentido, explicó que lo único que les decían los guerrilleros era que no intentaran escapar bajo la amenaza de matarles y que insistían en que, en caso de sentirse presionados por el Ejército, los iban «a matar de todas formas».
Díaz, que dijo que los guerrilleros llevaban «armas largas», también se refirió a la grabación difundida por las FARC, en las que afirmaba que un cese al fuego bilateral «es la mejor forma hasta que haya la paz» y aseguraba que no se había sentido como un secuestrado.
El soldado afirmó hoy que dichas declaraciones fueron realizadas bajo coacciones, pues el día anterior a su liberación los guerrilleros le explicaron que su puesta en libertad dependía de lo que dijeran ante la periodista que le entrevistó en nombre de las FARC.
«(Los guerrilleros) estuvieron con nosotros y nos dijeron lo que teníamos que decir, que dependía de nuestras palabras la liberación», apuntó.
Asimismo, Díaz refirió que los miembros de las FARC que los custodiaban estuvieron siempre al lado de los militares durante la grabación portando armas.
«Siempre (había) un anillo para que no pudiera hacer nada y en ese momento al ver tantos enemigos ahí armados uno tiene que hacer lo que digan a uno», se justificó.
Por su parte, Rivera afirmó que tras la cámara «había como 20 guerrilleros» por lo que la grabación «era solo para que habláramos bien de ellos y les hiciéramos quedar bien delante de todo el país».
A Rivera también le hicieron saber que su liberación dependía de las palabras que dijese ante las cámaras, una alocución que ha levantado una gran polvareda en el país.
Preguntado sobre la posibilidad de continuar en el Ejército o abandonarlo tras la experiencia del secuestro ambos respondieron que continuarían en las filas militares.
«Siempre fue el sueño mío estar en la institución y siempre lo será», concluyó Díaz.

El gobernador general de Canadá inicia mañana su primera visita a Colombia

0
El gobernador general de Canadá, David Johnston. EFE/Archivo
El gobernador general de Canadá, David Johnston. EFE/Archivo

El gobernador general de Canadá, David Johnston, hará a partir de mañana una visita de cuatro días a Colombia que incluye a las ciudades de Bogotá y Medellín, durante la cual se entrevistará con el presidente Juan Manuel Santos y otras autoridades, informaron hoy fuentes oficiales.

Johnston, que ejerce el papel de jefe de Estado en representación de la reina Isabel II, al ser Canadá miembro de la Commonwealth, será el primer gobernador general canadiense que visite Colombia en más de 60 años de relaciones bilaterales, informó la Cancillería colombiana en un comunicado.
El funcionario será recibido mañana por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, y posteriormente se entrevistará con el presidente Santos en la Casa de Nariño, sede de Gobierno.
En esa cita tratarán los temas de innovación, educación, inversiones y el apoyo de Canadá al proceso de paz del Gobierno colombiano con las FARC, agregó la Cancillería.
Durante su permanencia en Bogotá, Johnston inaugurará el nuevo campus de LaSalle College, institución cuya sede principal está en Montreal (Canadá), y asistirá al lanzamiento de tres iniciativas de desarrollo rural que beneficiarán a pequeños agricultores.
También tiene previsto visitar el Centro de Memoria Histórica donde se reunirá con líderes que trabajan temas de paz y reconciliación.
Según la Cancillería, Johnston viajará posteriormente a Medellín, donde tendrá una agenda centrada en la innovación a partir del viernes 5.
En Medellín, visitará la Ruta N, un complejo creado por la Alcaldía para facilitar la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación de forma incluyente y sostenible.
El gobernador canadiense también pronunciará un discurso sobre la extracción sostenible de los recursos naturales y la responsabilidad social empresarial en la sede regional de la Universidad Nacional.
Johnston llegará a Colombia procedente de Santiago de Chile, donde está de visita desde el 29 de noviembre.
Bogotá, 2 dic (EFE).-