jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 3352

3-1. El Chelsea arrolla al Sporting y lo apea de la Liga de Campeones

0
Andre Schuerrle del Chelsea celebra su gol ante el Sporting de Lisboa durante un partido del Grupo G de la Liga de Campeones de la UEFA en el estadio Stamford Bridge de Londres (Reino Unido). EFE
Andre Schuerrle del Chelsea celebra su gol ante el Sporting de Lisboa durante un partido del Grupo G de la Liga de Campeones de la UEFA en el estadio Stamford Bridge de Londres (Reino Unido). EFE

Londres, 10 dic (EFE).- El Chelsea se impuso este miércoles con contundencia al Sporting de Lisboa (3-1) en la sexta y última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones y apeó al conjunto portugués de la máxima competición continental.

La derrota en Stamford Bridge, unido al triunfo del Schalke 04 en Eslovenia frente al Maribor (0-1) deja a los pupilos de Marco Silva en tercera posición del Grupo G, clasificado para la Liga Europa.
El técnico del conjunto londinense, José Mourinho, dio descanso a algunos de sus teóricos titulares, como John Terry, Oscar, Thibaut Courtois o Eden Hazard, pero sí alineó a «fijos» como Cesc Fàbregas, Nemanja Matic o Diego Costa, quien, según el entrenador portugués tenía «que mejorar su forma física».
El delantero hispano-brasileño disputó los 90 minutos, corrió y peleó como siempre, pero no tuvo suerte de cara a gol, y sumó su cuarto partido consecutivo sin ver portería.
El partido se le puso de cara muy pronto a los locales, que a los seis minutos ya ganaban por 1-0, con un tanto de Fàbregas de penalti.
Ricardo Esgaio zancadilleó a Filipe Luis en el área portuguesa después de una buena jugada del lateral brasileño y el árbitro decretó la pena máxima.
El Chelsea dominaba y el Sporting no podía frenar las embestidas del conjunto londinense, que jugaba sin presión, con la intención de finalizar la fase de grupos todavía más líder de su grupo.
A los 15 minutos, los locales doblaron su ventaja después de una grana jugada de Matic, quien cedió y Schürrle, que se revolvió al borde del área para soltar un disparo duro y seco que se coló por el palo derecho de Rui Patrício.
Apenas siete minutos después pudieron sentenciar los «blues» con un disparo de primeras del internacional alemán tras un centro desde la derecha de Azpilicueta, pero el arquero «luso», con una excelente estirada, repelió el balón.
Tras el descanso llegó un halo de esperanza para el Sporting, que descontó diferencias con un gran gol de Jonathan Silva después de un buen tiro desde el borde del área.
Sin embargo, la alegría le duró poco a los visitantes, ya que el nigeriano John Obi Mikel recuperó la ventaja de dos goles para los suyos después de empujar a la red una falta botada desde el costado por Fàbregas.
Los cambios mermaron el ritmo en los segundos cuarenta y cinco minutos, en los que Diego Costa buscó sin suerte su ansiado retorno al gol, pero se topó una y otra vez con la férrea defensa planteada por Marco Silva.
A falta de siete minutos para la conclusión, y con el partido ya sentenciado, Mourinho le dio la oportunidad a una de las «joyas» de la cantera «blue», Ruben Loftus-Cheek, de 18 años.
En los instantes finales el marcador no se volvió a mover y el Chelsea, que el pasado fin de semana perdió su condición de invicto al caer con el Newcastle en liga, volvió a la senda del triunfo y finalizó la fase de grupos como líder destacado del Grupo G, con 14 puntos, después de sumar cuatro triunfos y dos empates.
– Ficha técnica:
3. Chelsea: Cech; Azpilicueta, Cahill, Zouma, Filipe Luis; Mikel, Matic, Fàbregas (Loftus-Cheek, m.83); Salah (Remy, m.71), Schürrle (Ramires, m.74) y Diego Costa.
1. Sporting Lisboa: Rui Patrício; Ricardo Esgaio, Maurício, Paulo Oliveira, Silva; William Carvalho (Freddy Montero,m.60), Joao Mário (André Martins, m.69), Adrien Silva; André Carrillo, Diego Capel (Carlos Mané, m.60) y Slimani.
Goles: 1-0, m.7: Fàbregas (p). 2-0, m.15: Schürrle. 2-1, m.50: Silva. 3-1, m.56: Mikel.
Árbitro: Svein Oddvar Moen (NOR). Amonestó a César Azpilicueta (m.86), del Chelsea; y a William Carvalho (m.57), Adrien Silva (m.78) y Jonathan Silva (m.81), del Sporting Lisboa.
Incidencias: partido correspondiente a la sexta y última jornada de la Liga de Campeones, disputado en el estadio de Stamford Bridge (Londres), ante 41.000 espectadores.
Jorge Peris

Juan Luis Guerra: Rezo para que el Señor derrame su paz sobre México

0
El cantante dominicano Juan Luis Guerra habla hoy, miércoles 10 de diciembre de 2014, durante una rueda de prensa en Ciudad de México, para la presentación de su más reciente producción, titulada "Todo tiene su hora", donde manifestó su solidaridad y dijo que reza todos los días por este país, al responder a una pregunta acerca de su opinión sobre los 43 estudiantes que desaparecieron el pasado 26 de septiembre. EFE
El cantante dominicano Juan Luis Guerra habla hoy, miércoles 10 de diciembre de 2014, durante una rueda de prensa en Ciudad de México, para la presentación de su más reciente producción, titulada «Todo tiene su hora», donde manifestó su solidaridad y dijo que reza todos los días por este país, al responder a una pregunta acerca de su opinión sobre los 43 estudiantes que desaparecieron el pasado 26 de septiembre. EFE

Ante la crispación que se vive en México por la desaparición de 43 estudiantes, el cantante dominicano Juan Luis Guerra manifestó hoy su solidaridad y dijo que reza todos los días por este país.

«En mi caso es lo que hago; orar para que el Señor derrame su paz sobre este hermoso país. Es lo que he estado haciendo y lo que voy a hacer siempre», dijo en una conferencia de prensa en la capital mexicana.
El dominicano respondió así a una pregunta acerca de su opinión sobre los 43 estudiantes que desaparecieron el pasado 26 de septiembre a manos de policías que los entregaron al crimen organizado en el municipio de Iguala (Guerrero).
Guerra, un hombre de profundas convicciones católicas, no quiso dar una explicación más completa y simplemente dijo que, puesto que es «un hombre de fe», ve este caso «con ojos de fe».
El artista está en México para presentar su más reciente producción, titulada «Todo tiene su hora», un álbum con 10 canciones en las que se buscó «innovar un poco».
Así, mezclaron «instrumentos que originalmente se usan en música clásica» como el clarinete, las campanas tubulares o un cuarteto de cuerdas, con «la música tradicional dominicana y latina», como es la salsa, el merengue, el son y la bachata.
«Queríamos colores diferentes y por eso hicimos esa mezcla, y el resultado nos pareció maravilloso, estamos muy contentos», apuntó el intérprete de temas míticos como «Burbujas de amor» y «La bilirrubina», que son «como hijos» para el dominicano.
Guerra contó que lo que más le inspira a experimentar con la música es «escuchar a los grandes maestros clásicos» como Mozart o Bach. «Veo esas obras maestras y lo que quiero es hacer eso con mi merengue o mi bachata; es una gran inspiración para mí escuchar a los maestros», contó.
En opinión del cantante y compositor, el actual es el mejor momento de la bachata, gracias en parte a las figuras nuevas y exponentes jóvenes que están triunfando con este género, dándolo a conocer mundialmente, como Romeo Santos o Prince Royce.
En «Todo tiene su hora», que salió a la venta hace un mes, hay «una canción social» titulada «Cookies and cream», en la que hace una crítica con humor a la realidad de su país.
«Cuando hago una crítica la hago con cierto humor dominicano basado en frases dominicanas. Cada uno tenemos nuestras formas de hacer nuestras crónicas y a mí me parece que esa es la mejor forma que al menos por mi parte la debo hacer», explicó.
Guerra contó que una de las cosas que más le mortifican actualmente es la situación de la salud de los niños en su país, algo en lo que, contó, le gustaría trabajar.

México, 10 dic (EFE).-

 

Perú y Chile firman un acuerdo de cooperación ambiental para mejorar las capacidades

0
Fotografía cedida por Cancillería que muestra a (de i a d), al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela; la presidenta chilena, Michell Bachelet; el presidente peruano, Ollanta Humala; y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Gonzalo Gutiérrez Reinel, durante la firma del Acuerdo de Cooperación Ambiental Perú-Chile,. EFE/Cancillería de Perú
Fotografía cedida por Cancillería que muestra a (de i a d), al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela; la presidenta chilena, Michell Bachelet; el presidente peruano, Ollanta Humala; y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Gonzalo Gutiérrez Reinel, durante la firma del Acuerdo de Cooperación Ambiental Perú-Chile,. EFE/Cancillería de Perú

Los cancilleres de Perú, Gonzalo Gutiérrez, y de Chile, Heraldo Muñoz, firmaron hoy un Acuerdo de Cooperación Ambiental para mejorar sus capacidades y políticas en protección medioambiental, en el marco de la cumbre climática de las Naciones Unidas (COP20) que se realiza en Lima hasta el viernes.

La firma del documento contó con la presencia de los mandatarios de ambos países, Ollanta Humala de Perú y Michelle Bachelet de Chile, que participan en el segmento de alto nivel de la cumbre junto a sus colegas de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Enrique Peña Nieto.
El acuerdo responde al interés de ambos gobiernos por promover la cooperación para el fortalecimiento de las capacidades y el desarrollo de políticas en materia de protección ambiental, conservación de recursos naturales y gestión ambiental, indicó un comunicado de la cancillería peruana.
«Dichas iniciativas facilitarán el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por ambos países en materia ambiental, al tiempo de fortalecer el diálogo y el intercambio de experiencias en dicho ámbito», informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El convenio prevé la participación de las instituciones gubernamentales, de los gobiernos locales, del sector privado y de las entidades educacionales y de investigación peruanas y chilenas «con la finalidad de identificar la potenciales áreas de cooperación y el diseño de programas ambientales que reflejen las prioridades nacionales de los dos países».
La cooperación ambiental bilateral estará dirigida a trabajar sobre recursos hídricos, protección de especies de interés común, riesgos ambientales, ambiente marino, cambio climático, biodiversidad, gestión de montañas, desertificación, energías renovables y economía verde, entre otras.
El Acuerdo de Cooperación Ambiental firmado por Perú y de Chile forma parte de la amplia y diversificada agenda común, y constituye un nuevo paso en el camino acordado para desarrollar una relación basada en la confianza mutua, la integración y la cooperación en protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, agregó la cancillería.

Lima, 10 dic (EFE).-

 

3-1. El tridente Messi-Neymar-Suárez rescata a un triste Barça

0
El delantero argentino del FC Barcelona Leo Messi (i) celebra su gol, primero del equipo, durante el partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones  en el Camp Nou, en Barcelona. EFE
El delantero argentino del FC Barcelona Leo Messi (i) celebra su gol, primero del equipo, durante el partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones en el Camp Nou, en Barcelona. EFE

Barcelona, 10 dic (EFE).- Messi-Neymar-Suárez. Con eso fue suficiente. El Barcelona se aferró a su tridente mágico para derrotar al París Saint-Germain, devolverle el 3-1 que encajó en el Parque de los Príncipes y acabar líder de su grupo, lo que le permitirá disputar en casa el partido de vuelta de los octavos de final, como era su deseo.

Objetivo cumplido y punto. En un partido gris, discreto y aburrido de los azulgranas, lo mejor fue el resultado, conseguido gracias a la calidad de sus tres puntas, que marcaron por primera vez en el mismo encuentro.
Con Alves sancionado y Montoya y Douglas de nuevo en la grada, Luis Enrique resolvió el entuerto del lateral derecho con una alineación revolucionaría formada por tres centrales, con Mascherano y Sergio Busquets juntos en el centro del campo y Pedro de carrilero.
Al once volvía Iniesta, pero de él desaparecieron Xavi y Rakitic, quien se ha convertido en carne de banquillo cada vez que llega un partido grande.
Con este sorprendente dibujo, el Barça acorraló al PSG los diez primeros minutos. Aunque solo se acercaría con peligro a la meta de Sirigu con una falta que Messi lanzó por encima del travesaño.
Eso fue todo. Luego llegarían los desajustes en el nuevo sistema azulgrana, la confusión, la falta de ideas y el tedio. El primero error claro de los locales llegó al cuarto de hora, cuando Lucas Moura centró desde la derecha, Matuidi la aguantó de espaldas y se la dio a Ibrahimovic, que fusiló a Ter Stegen dentro del área (0-1).
No hubo tiempo para que el Barcelona le entraran aun más dudas con el primer gol del sueco en el Camp Nou. Messi se encargaría de ello cuatro minutos después, al rematar a la red un pelotazo de Mascherano descolgado por Luis Suárez desde la derecha.
Sin embargo, al equipo de Laurent Blanc el rápido empate de su rival no le desanimó. De hecho, tuvo varias ocasiones de hacer el segundo. Lucas Moura falló una increíble en boca de gol, a centro de Matuidi, y Cavani se encontró con Ter Stegen cuando intentaba culminar una contra de Ibra.
El Barça, con Busquets e Iniesta desaparecidos en la creación, sufría para controlar el partido, y solo fue capaz de llegar en una jugada confusa dentro del área que acabó con un duro disparo de Luis Suárez que obligó a lucirse a Sirigu.
Hasta que apareció Neymar cuatro minutos antes de llegar al descanso. El brasileño agarró un balón desde la izquierda y trazó un eslalon hacia la portería rival antes de ajustar el esférico, con un tiro lejanos y seco, al palo izquierdo (2-1).
El golazo de Neymar permitió al Barça coger un poco de aire camino de los vestuarios, pero su situación no mejoró tras la reanudación.
Luis Enrique se desgañitaba, desde la banda, pidiendo mas atención a sus hombres en cada marca, en cada cobertura, en cada ayuda. Y arriba, Messi intentaba hacer la guerra por su cuenta.
Mientras, el PSG seguía a la suya: en busca de ese gol en una contra mortal con el que regalarse un empate en el Camp Nou que le hubiera permitido acabar como primero de grupo.
Lucas Moura, Cavani y Matuidi tuvieron una triple ocasión que abortaron entre Bartra y Ter Stegen. Y el Barça empezó a darse cuenta de que quizá hoy era mejor especular con el resultado que ir a un intercambio de golpe de final incierto.
Blanc sacó a Verratti y Matiudi y dio entrada a Pastore y Lavezzi buscando aun más variantes en ataque. El francés, temeroso, quizá reaccionó demasiado tarde.
Luis Enrique metió a Rakitic y Xavi por Pedro e Iniesta para regresar al 4-4-2 y recuperar el control del centro del campo. Nadar y guardar la ropa. Y lo consiguió.
Xavi le dio algo de pausa al juego y de sus botas arrancó el 3-1, que remató Luis Suárez disfrazado de auténtico nueve al cazar un despeje de Sirigu a tiro de Neymar.
Faltaban trece minutos y el marcador ya no se movió. El PSG, que dio la sensación de poder haberle metido mano hoy a un flojo Barça ya no se acercaría Ter Stegen más que con sendos tiros lejanos de David Luiz e Ibrahimovic.
Preocupante victoria de los de Luis Enrique que, eso sí, ya esperan rival en el bombo de octavos como primeros de grupo.

– Ficha técnica:
3 – Barcelona: Ter Stegen; Bartra (Adriano, min.92), Piqué, Mathieu, Mascherano, Sergio Busquets, Pedro (Rakitic, min.68), Iniesta (Xavi, min.73), Messi, Neymar y Luis Suárez.
1 – París Saint Germain: Sirigu; Van der Wiel, Thiago Silva, David Luiz, Maxwell, Motta, Verratti (Pastore, min.62), Matuidi (Lavezzi, min.75), Lucas Moura, Cavani e Ibrahimovic.
Goles: 0-1: Ibrahimovic, min.15. 1-1: Messi, min.19. 2-1: Neymar, min.41. 3-1: Luis Suárez, min.77.
Árbitro: Martin Atkinson(ENG). Mostró tarjeta amarilla a Cavani (min.57)
Incidencias: Partido de la sexta y última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones disputado en el Camp Nou ante 82.570 espectadores.
Ginés Muñoz

Al menos 67 damas de blanco detenidas hoy en La Habana ya han sido liberadas

0
Una integrante del grupo opositor llamado "Damas de Blanco" es arrestada hoy, miércoles 10 de diciembre del 2014, durante una manifestación realizada en una céntrica calle de la capital cubana. EFE
Una integrante del grupo opositor llamado «Damas de Blanco» es arrestada hoy, miércoles 10 de diciembre del 2014, durante una manifestación realizada en una céntrica calle de la capital cubana. EFE

Al menos 67 integrantes del grupo opositor cubano Damas de Blanco fueron detenidas hoy en La Habana y ya liberadas, entre ellas su líder, Berta Soler, según confirmó ella misma a Efe, cuando trataban de acudir a una marcha pacífica convocada con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

La líder del grupo explicó que de momento tiene constancia de que 67 mujeres de la organización que fueron detenidas hoy ya están en su casa, aunque indicó que puede haber más que siguen retenidas en prisiones de la capital cubana.
Soler fue detenida esta mañana, sobre las 10.00 hora local, junto a su marido, el también opositor del «Grupo de los 75» Ángel Moya, cerca de su casa cuando se dirigían a un concurrido punto del barrio de Vedado en La Habana, donde estaba convocada la marcha pacífica.
Según dijo, la detención se produjo con un «operativo grande de agentes de la seguridad del Estado y de la Policía Nacional», que «sin ninguna explicación» les introdujeron en los vehículos para llevarlos a una comisaría, pero sin agredirles físicamente.
La disidente señaló que fue puesta en libertad alrededor de las 17.30 hora local después de estar retenida más de siete horas en una sala de la comisaría del barrio habanero de Alamar, la misma en la que estuvo detenido su marido, aunque no mantuvo comunicación con él en todo el día porque él estuvo arrestado en una celda.
Soler precisó que de las 67 damas de blanco, una decena fueron detenidas en el lugar donde estaba convocada la marcha, mientras que la mayoría fueron arrestadas al salir de sus casas para dirigirse allí, ya que desde ayer había agentes de la seguridad vigilando sus domicilios,
Dos de estas disidentes reportaron haber sufrido agresiones físicas durante su detención, y además fueron arrestados en la capital cubana más de 30 activistas de derechos humanos de otras organizaciones, según las informaciones disponibles por Soler.
También fueron retenidas damas de blanco en otros puntos del país, con 20 casos confirmados en las ciudad oriental de Holguín y 3 en Bayamo, también en el este de la isla.
La marcha pacífica convocada por este grupo opositor no pudo celebrarse, ya que la mayoría de ellas fueron retenidas antes de llegar al punto de encuentro, donde les esperaban varios centenares de personas afines al Gobierno cubano que increparon e insultaron a la decena de damas de blanco que allí acudieron, junto con activistas de otros colectivos disidentes.
Las Damas de Blanco fueron creadas en 2003 por mujeres familiares de presos políticos de la isla ya liberados, y desde entonces convocan cada domingo caminatas pacíficas por una avenida de La Habana después de la misa.
El Gobierno comunista de la isla considera a los opositores cubanos «mercenarios» al servicio de Estados Unidos.

La Habana, 10 dic (EFE).-

 

Otros 7 estados se unen a la demanda contra las medidas migratorias de Obama

0
En la imagen, el republicano Greg Abbott. EFE/Archivo
En la imagen, el republicano Greg Abbott. EFE/Archivo

Arizona, Arkansas, Florida, Michigan, Dakota del Norte, Ohio y Oklahoma se unieron hoy a la coalición de 24 estados de EE.UU. liderada por Texas que interpuso una demanda contra las medidas ejecutivas sobre inmigración anunciadas en noviembre por el presidente Barack Obama.

Así lo anunció hoy la Procuraduría General de Texas, encabezada por el gobernador electo, Greg Abbott, el organismo que interpuso la demanda la semana pasada ante un tribunal federal al considerar que Obama se extralimitó en sus poderes.
Abbott presentó una enmienda a su acción legal para incorporar a los nuevos demandantes de una coalición que ya cuenta con 24 estados, casi la mitad de los 50 que integran el país.
Los otros estados que demandaron las medidas son Alabama, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Misisipi, Montana, Nebraska, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Texas, Utah, Virginia del Este y Wisconsin.
«Más de 20 estados se han unido a nuestro desafío contra la acción ejecutiva unilateral del presidente para circunvalar al Congreso y reescribir las leyes de inmigración», afirmó Abbott en un comunicado difundido por su oficina.
Según los demandantes, con sus medidas ejecutivas Obama «viola la Constitución de los Estados Unidos y la ley federal, elude la voluntad del pueblo estadounidense y afrenta a las familias y personas que siguen la leyes para migrar legalmente»
Con esta acción legal, Abbott, que el 20 de enero asumirá como nuevo gobernador de Texas, ha demandado en 31 ocasiones a Obama desde que el político demócrata accedió a la Casa Blanca en 2009.
Tanto él como el actual gobernador, Rick Perry, potencial aspirante a la Presidencia en 2016, alertaron de que estas medidas ejecutivas, lejos de beneficiar a la nación, conllevarán más «inmigración ilegal» y más inseguridad en la frontera.
Obama anunció el pasado 20 de noviembre un paquete de medidas unilaterales para regularizar a más de cinco millones de indocumentados, la mayoría padres con hijos que son ciudadanos o tienen residencia permanente en el país.

Austin (EE.UU.), 10 dic (EFE).-

El Congreso de EE.UU. aprueba imponer nuevas sanciones a Venezuela

0
El texto legislativo que contempla las sanciones, dirigidas a promover la defensa de los derechos humanos en ese país, depende ahora de la firma del presidente estadounidense, Barack Obama, para su entrada en vigor. EFE/Archivo
El texto legislativo que contempla las sanciones, dirigidas a promover la defensa de los derechos humanos en ese país, depende ahora de la firma del presidente estadounidense, Barack Obama, para su entrada en vigor. EFE/Archivo

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó hoy la imposición de nuevas sanciones contra funcionarios del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de que el Senado diera el pasado lunes su apoyo a la iniciativa.
El texto legislativo que contempla las sanciones, dirigidas a promover la defensa de los derechos humanos en ese país, depende ahora de la firma del presidente estadounidense, Barack Obama, para su entrada en vigor, tras recibir luz verde en ambas cámaras del Congreso.
Tras la aprobación a viva voz por unanimidad hoy en la Cámara Baja, el presidente de Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, el republicano Ed Royce, dijo que, con la decisión del Congreso, EE.UU. «envía un mensaje contundente de apoyo a todos los venezolanos que anhelan libertad, democracia y el imperio de la ley».
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Senado, el senador demócrata Robert Menéndez, también valoró la aprobación del texto legislativo.
«Este es un día de acción contundente, un momento en el que el Congreso levanta su voz unida en contra de las violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno de Maduro en Venezuela», indicó Menéndez en un comunicado.
La Casa Blanca insinuó hoy, antes de la votación en la Cámara de Representantes, que Obama firmará la nueva tanda de sanciones a Venezuela si ambas cámaras del Congreso aprobaban un nuevo proyecto de ley, tal y como ha sucedido.
Un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, dijo a Efe que la Administración de Obama «no se opone a las medidas adicionales propuestas por el Congreso» para sancionar a Venezuela.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Patrick Ventrell, dijo a Efe que la Administración de Obama «comparte las preocupaciones del Congreso, y las de otros actores regionales e internacionales, sobre la situación en Venezuela».
«No hemos permanecido en silencio, ni lo haremos, frente a acciones del Gobierno venezolano que violan los derechos humanos, las libertades fundamentales y las normas democráticas», sostuvo el portavoz.
Durante meses, la Administración Obama se opuso a aumentar las sanciones contra el Gobierno venezolano en respuesta a los episodios de violencia y represión que se desencadenaron en el país desde las manifestaciones estudiantiles del pasado febrero, con la esperanza de que oposición y Gobierno acercaran posturas.
La Casa Blanca había reiterado, desde que comenzaran las protestas en Caracas, en las que murieron más de 40 personas, que la resolución del conflicto debía resolverse de manera interna y negociada.
Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. decidió en julio pasado finalmente suspender las visas de algunos funcionarios venezolanos, después del fin de las negociaciones y tras el último encontronazo entre Caracas y Washington con la puesta en libertad del general venezolano Hugo Carvajal, reclamado por la justicia estadounidense.

Washington, 10 dic (EFE).-

2-0. River Plate es campeón después de 17 años sin trofeos internacionales

0
Los jugadores de River Plate saludan al publico después de enfrentar a Atlético Nacional
Los jugadores de River Plate saludan al publico después de enfrentar a Atlético Nacional

River Plate derrotó hoy al Atlético Nacional por 2-0 y se coronó campeón de la Copa Sudamericana, trofeo que sumó por primera vez para su palmarés.

Con los tantos convertidos por Gabriel Mercado y Germán Pezzella, el equipo ‘millonario’ consiguió la diferencia de local, luego del empate 1-1 registrado la semana pasada en Medellín.
De esta manera, el conjunto argentino logró su sexto título internacional y cortó una sequía de 17 años sin trofeos fuera de las fronteras argentinas, desde la Supercopa Sudamericana conseguida en 1997.
Las anteriores conquistas de River Plate habían sido las Copas Libertadores de 1986 y 1996, la Copa Intercontinental de 1986 y la Copa Interamericana de 1987.
La campaña invicta de River en esta Copa Sudamericana registró ocho triunfos y dos empates, con 17 goles a favor y apenas cinco en contra.
En la primera etapa, Atlético Nacional comenzó con la consigna de superar el impacto inicial de un estadio adverso y un rival con la presión de ir por el triunfo, como lo había anticipado su entrenador Juan Carlos Osorio.
Sin embargo, River Plate no pudo quebrar la resistencia de una defensa férrea y cuatro intervenciones excepcionales del portero Franco Armani, dos de ellas mano a mano con Teófilo Gutiérrez.
Leonardo Pisculichi se hizo eje del equipo local y, en combinación con los uruguayos Rodrigo Mora, Carlos Sánchez y el propio ‘Teo’ crearon varias oportunidades de gol para el conjunto local.
De contragolpe, y con Edwin Cardona como gran referente ofensivo, Atlético Nacional también dispuso de dos oportunidades para abrir el tanteador.
La primera con un disparo de Luis Carlos Ruiz y luego con una llegada en solitario del propio Cardona que encontró sendas respuestas del portero Marcelo Barovero.
En el segundo tiempo, River Plate salió apremiado para conseguir la ventaja, mientras que Atlético Nacional intentó seguir con el plan de juego diseñado por el entrenador Osorio.
Sin embargo, en el minuto 54 un centro preciso de Leonardo Pisculichi encontró el certero golpe de cabeza de Gabriel Mercado que le permitió al local vencer la resistencia del portero Armani.
Casi sin posibilidad de permitirle reacción a su rival, cuatro minutos después otro tiro de esquina ejecutado por el mismo Pisculichi, logró ser conectado por Germán Pezzella para ampliar la diferencia.
Este 2-0 fue un golpe letal para el visitante, que intentó cambiar sin éxito la historia al rotar el banquillo con los ingresos de Murillo, Guisao y Cárdenas.
Pero River demostró su gran categoría de equipo para sostener la diferencia y pasar sin sobresaltos la última media hora de juego.
Los ingresos de Fernando Cavenaghi y Matías Kranevitter fueron un reconocimiento de Gallardo a dos jugadores referentes de la plantilla.
River Plate tendrá durante 2015 una serie de compromisos internacionales como la Recopa Sudamericana ante San Lorenzo, campeón de la Copa Libertadores y la Suruga Bank en la ciudad japonesa de Osaka.
Además en el primer semestre volverá a jugar la Copa Libertadores tras seis años de ausencia y en la segunda parte del año defenderá el título que consiguió esta noche en la Copa Sudamericana.
– Ficha técnica:
2. River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio (m.81, Matías Kranevitter) y Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi (m.89, Sebastián Driussi); Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez (m.79, Fernando Cavenaghi).
Entrenador: Marcelo Gallardo.
0. Atlético Nacional: Franco Armani; Francisco Nájera (m.64, Oscar Murillo), Alexis Henríquez y Juan Valencia, Daniel Bocanegra, Alejandro Bernal, Alexander Mejía, Farid Díaz (m.65, Wilder Guisao) y Edwin Cardona; Orlando Berrío (m.72, Sherman Cárdenas) y Luis Ruiz.
Entrenador: Juan Carlos Osorio.
Goles: 1-0, m.54: Gabriel Mercado. 2-0, m.58: Germán Pezzella.
Árbitro: El uruguayo Darío Ubriaco amonestó a Funes Mori, Berrío y Mejía.
Incidencias: Partido de vuelta de la final de la Copa Sudamericana jugado en el estadio Antonio Vespucio Liberti ‘El Monumental’, ante unos 68.350 espectadores.

Buenos Aires, 10 dic (EFE).-

 

Con Internet de las Cosas en diez años se generarían 19 billones de dólares

0
Según cifras difundidas en la reunión, actualmente hay 13.000 millones de "cosas" conectadas pero para 2020 se espera que la cifra haya trepado a 50.000 millones. EFE/Archivo
Según cifras difundidas en la reunión, actualmente hay 13.000 millones de «cosas» conectadas pero para 2020 se espera que la cifra haya trepado a 50.000 millones. EFE/Archivo

San Jose (EE.UU.), 9 dic (EFE).- La Internet de las Cosas (IT, por su sigla en ingles) representa una «tremenda oportunidad» para generar ganancias adicionales por 19 billones (millones de millones) de dólares a nivel mundial en los próximos diez años, de acuerdo con Cisco, líder en este capitulo de la revolución tecnológica.

Cisco inauguró hoy su tercera Reunión Mundial de Editores en San Jose, la ciudad californiana donde tiene su sede desde 1994.
En la reunión, en la que participa medio centenar de periodistas de medios de Estados Unidos, Asia, Europa y América Latina, la IT tiene un papel de protagonista a pesar de que hasta ahora solo un 1 % de los dispositivos del mundo están conectados entre si.
Al pedirle a Kelly Ahuja, vicepresidente del área de negocio de Proveedores de Servicios, Productos y Soluciones de Cisco, que explique en palabras simples que es la IT, también llamada internet de todo (internet of everything), lo hace con ejemplos, como el de Uber, la aplicación para acceder al servicio de automóviles compartidos.
También menciona la ciudad de Barcelona (España), que es pionera en soluciones inteligentes para la recogida de basuras y para controlar el sistema de alumbrado publico.
Internet de las cosas son pasos dados fuera del camino trillado y se caracteriza porque el publico se beneficia con cosas que antes no tenia, como por ejemplo la posibilidad de compartir un auto con otra persona, pues antes solo tendría la opción de usar un servicio de taxi.
Ahuja menciona el ahorro de tiempo y dinero que le supondría a una empresa de maquinas expendedoras hacer uso de la IT, pues el conocer con exactitud cuánto y qué ha vendido cada una de sus maquinas le permite programar las rutas de reposición de acuerdo con lo que se necesita y que el camión lleve solamente la carga necesaria y no toda la gama de artículos como hasta ahora.
De los 19 billones de dólares de ganancias adicionales que daría como resultado la IT en los próximos diez años, 870.000 millones de dólares, según un estudio de la compañía californiana, corresponderían a América Latina.
El sector manufacturero, con 226.000 millones de dólares, es el que mas peso tendría de acuerdo a ese valor de mercado de la IT en la región calculado por Cisco, seguido del sector publico (163.000 millones de dólares), los servicios financieros (58.000 millones), la energía (38.0000 millones) y el transporte (15.000 millones).
En otro estudio Cisco calculo las ganancias que generaría la implementación de la IT en los sectores públicos de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá y Uruguay.
Solo en Brasil la cifra es de 70.300 millones de dólares; en México de 34.300 millones; en Argentina de 14.800 millones; en Colombia de 11.200 millones; en Chile de 6.500 millones; en Costa Rica de 1.600 millones; en Venezuela de 9.500 millones; en Perú de 8.000 millones; en Ecuador de 3.900 millones; en Uruguay de 1.500 millones, y en Panamá de 1.300 millones.
También identifica las áreas en las que se podría aplicar la IT para beneficio de la gente de esos países y también de las ciudades.
Menciona, entre otras muchas, el teletrabajo, el tratamiento de enfermedades crónicas, control de la falsificación de medicamentos, pagos conectados, medición de gasto de electricidad y gas en los hogares, ciberseguridad, colaboración ciudadana vía teléfonos móviles y mayor eficiencia en la transmisión de electricidad.
Ahuja, de origen indio, afirma que si todavía la IT no ha alcanzado todo su potencial en América Latina es porque los dispositivos que se necesitan para ponerla en marcha son caros y la conectividad varía mucho de un país a otro e incluso dentro de un mismo país.
El directivo de Cisco esta convencido de que los proveedores de servicios, es decir las compañías de telecomunicaciones, van a ver la oportunidad de negocio que la IT representa.
Según cifras difundidas en la reunión, actualmente hay 13.000 millones de «cosas» conectadas pero para 2020 se espera que la cifra haya trepado a 50.000 millones.
Para Chuck Robbins, vicepresidente senior de Operaciones de Campo a nivel mundial de Cisco, nunca ha habido mas cambios en marcha a la misma vez en el mundo ni tan rápidos.
Robbins se declaro optimista acerca de las perspectivas de negocio en América Latina a pesar de las revisiones a la baja de las tasas de crecimiento en algunos países como Brasil y descartó el hecho de que en esa región aun no se haya logrado un nivel de conectividad homogéneo como un obstáculo para la implantación de la IT.
En algunas cuestiones tecnológicas es posible dar un «salto» sin pasar por todas las fases, señaló.
América Latina «siempre ha sido un gran mercado para nosotros», señaló Robbins, quien menciono la creación de un centro de innovación en Río de Janeiro como señal de que Cisco esta «muy optimista» respecto a la región.
Robbins se mostró seguro de que México seguirá teniendo un papel de pionero en la adaptación a los cambios tecnológicos en la región bajo la presidencia de Enrique Pena Nieto.

 

Juanes celebra su colaboración musical en la película de Disney «McFarland, USA»

0
El cantautor colombiano Juanes. EFE/Archivo
El cantautor colombiano Juanes. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 9 dic (EFE).- El cantautor colombiano Juanes celebró hoy su colaboración musical en la nueva película de Disney, «McFarland, USA», para la que interpreta la canción original titulada «Juntos (Together)».
«Al ver la película, me inspiró mucho el poder del trabajo en equipo, la tenacidad y la fe, y me siento honrado de ser ahora parte del equipo de ‘McFarland, USA'», explicó Juanes en un comunicado de la discográfica Universal Music Latino.
El rockero latino aseguró que se emocionó mucho cuando Disney lo invitó a formar parte de un proyecto «tan especial» como grabar el tema para los créditos finales de la película.
La directora del filme, Niki Caro, afirmó estar «muy contenta» por haber contado con Juanes, ya que a su juicio su canción «se ajusta perfectamente al espíritu de ‘McFarland, USA'».
La película narra una historia real acaecida en 1987 en McFarland, un pueblo californiano con problemas económicos ubicado en el Valle Central, mucho más pudiente.
La población protagonista apuesta todo para formar un equipo de «cross-country» bajo la dirección del entrenador Jim White, interpretado por Kevin Costner, quien acaba de llegar al colegio del pueblo, predominantemente latino.
White y los estudiantes de McFarland tienen mucho que aprender el uno del otro, pero el entrenador se da cuenta de que los muchachos tienen una habilidad real para correr y las cosas cambian.
Juanes se desplazó el pasado fin de semana a McFarland para rodar el vídeo musical de la canción del filme, que dirige también Caro, y se unió al desfile oficial del día festivo del pueblo.
Además, el ganador de dos premios Grammy y veinte Grammy Latinos ofreció un pequeño concierto improvisado para sus fans.
Con siete álbumes como solista y ventas multiplatino por más de 16 millones de copias, Juanes es el rockero latino con más reconocimiento en el mundo y uno de los líderes de opinión hispanos más relevantes en las redes sociales, donde cuenta con 18 millones de seguidores.