viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 3350

La COP20 enfila su recta final con un llamado a emprender acciones ambiciosas

0
Fotografía cedida este jueves por la COP20 en la que se registró al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante una intervención en la cumbre climática de Lima (Perú). EFE
Fotografía cedida este jueves por la COP20 en la que se registró al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante una intervención en la cumbre climática de Lima (Perú). EFE

Lima, 11 dic (EFE).- La cumbre mundial de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP20) enfiló hoy en Lima su recta final con un llamado de líderes políticos y agentes sociales a alcanzar mañana un borrador del próximo acuerdo global sobre cambio climático y a emprender acciones ambiciosas antes de 2020 para detener el calentamiento global.

Mientras los debates para acordar una única forma de que los países presenten las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero avanzan con lentitud, la cumbre celebró por primera vez el día de la «Acción por el Clima» con un foro de alto nivel entre líderes políticos y agentes sociales.
En el encuentro participaron los Gobiernos de algunos de los países más perjudicados por el cambio climático, además de gobiernos regionales, grupos empresariales en favor del desarrollo sostenible, líderes indígenas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), para compartir sus visiones sobre las acciones prioritarias a emprender ante el cambio climático.
Durante la reunión intervinieron el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, y el presidente de Perú, Ollanta Humala.
En su discurso, Ban Ki-moon instó a los países que participan en la cumbre de Lima a esforzarse en aprobar un borrador de acuerdo universal que deberá ser suscrito el próximo año en la COP21 de París, para que sustituya al protocolo de Kioto a partir del año 2020.
«Llegó la hora de negociar de manera seria» y no tener un documento no es una opción, dijo Ban, quien instó a las delegaciones que «consigan un texto de carácter oficial para que puedan iniciar las negociaciones de manera franca en febrero» próximo.
Por su parte, Christiana Figueres consideró que el diálogo del día de la «Acción por el Clima» fue «muy inspirador para hacer un llamamiento urgente y profundo a la acción», con debates que tengan «un objetivo a largo plazo».
En ese sentido, el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, instó a los negociadores de las cumbres de Lima y de París a reflexionar si quieren que sus hijos les pregunten qué hicieron cuando tuvieron la oportunidad de evitar un mundo de cataclismos provocados por el cambio climático y comenzar una transformación hacia un nuevo modelo productivo.
«Las pruebas son indiscutibles y no dan lugar a equívocos. Tenemos que cambiar. La naturaleza nos ha hablado de manera persuasiva y convincente con elementos meteorológicos extremos», dijo Al Gore, quien recordó que los glaciares de Perú se redujeron en un 40 por ciento en los últimos 40 años.
El presidente peruano Ollanta Humala también exigió ambición para que la acciones de mitigación contra el cambio climático sean transformadoras incluso antes de 2020, cuando entrará en vigor el acuerdo que se suscribirá en París.
Humala recordó que Lima debe suponer una «base sólida» para el nuevo acuerdo mundial sobre el clima, con el objetivo de evitar que la temperatura global se incremente en 2 grados, punto irreversible para las consecuencias más extremas del cambio climático.
El expresidente mexicano Felipe Calderón afirmó que «el principal obstáculo para enfrentar el cambio climático es la percepción general que abordarlo atañe un costo económico alto, que ningún país quiere acometer», según los estudios realizados por su comisión, pero señaló que esta idea no es cierta.
«Es posible luchar contra el cambio climático y al mismo tiempo tener crecimiento económico», afirmó Calderón, quien en intervención defendió una «reforma fiscal» en el uso del carbono y apuntó a reformar los sistemas de energía, ciudades y uso de la tierra como las tres principales líneas de acción para frenar el calentamiento global.

 

Tormenta de nieve golpea al GTA

0
En la imagen, un vehículo recibe la ayuda de la policía luego de salirse de la vía debido a las condiciones de mal tiempo
En la imagen, un vehículo recibe la ayuda de la policía luego de salirse de la vía debido a las condiciones de mal tiempo

Gran parte del sur de Ontario es golpeado el día y la noche de hoy por una fuerte nevada que se extenderá hasta la tarde de mañana viernes.

Según informo Environment Canadá Toronto y sus alrededores, incluyendo Halton, Peel, York y regiones Durham, será golpeada por una fuerte tormenta que dejara caer entre 15 y 20 centímetros de nieve esta noche.

La advertencia de tormenta cobija también a las regiones cerca de la Georgian Bay a las áreas Algonquin y North Bay. Otras áreas que también se verán afectadas son  Waterloo, Hamilton, Niagara, Brantford y Woodstock.

La OPP reporto más de 200 accidentes de tránsito ocasionados por el mal tiempo. Los policía de la provincia también recomienda a los viajeros no viajar si no es estrictamente necesario.

Maduro dice que López no será liberado aunque EE.UU. «presione» con sanciones

0
En la imagen, el presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que Estados Unidos «cree» que con la aplicación de sanciones a sus funcionarios, el dirigente opositor Leopoldo López, preso desde hace diez meses, será liberado y reiteró que eso no será posible pues «Venezuela es un país libre».

«Los Estados Unidos cree que sancionando a Venezuela vamos a soltar al asesino. Aquí no hay forma, imperialista de los Estados Unidos, aquí no hay forma de que ustedes puedan presionarnos para nada porque Venezuela es un país libre», dijo durante una jornada de Gobierno que encabezó en Caracas.
Maduro relacionó así las sanciones que el Congreso estadounidense aprobó el miércoles a un grupo de funcionarios venezolanos con una supuesta presión a Venezuela para que libere a López, enjuiciado por su presunta vinculación con hechos violentos durante una marcha que se realizó en febrero pasado.
El presidente agradeció, además, a los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) por manifestar su apoyo a Venezuela a través de un comunicado que dio a conocer durante la jornada.
«Los países del ALBA reiteran firmemente su rechazo a cualquier agresión, ya sea de tipo legal, económico o político contra la República Bolivariana de Venezuela que constituye una violación del derecho internacional, así como contra cualquiera de los países miembros del ALBA», dice el comunicado de la alianza leído por Maduro.
La Cámara de Representantes de EE.UU. dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé firmar estas nuevas sanciones a Venezuela, indicó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.
El martes pasado, Maduro ofreció un discurso en el que dirigió unas palabras a Obama y le advirtió que su país saldría «muy mal parado» si el Congreso de Estados Unidos imponía sanciones a Venezuela.
«Creo que si se impone, presidente Obama, la locura de la vía de las sanciones, van a salir muy mal parados porque quien toca la tecla de la moral y del amor patrio al venezolano (…) a los latinoamericanos, está jugando con la historia», dijo.

Caracas, 11 dic (EFE).-

Kellogg cerró definitivamente su compañía en London

0
Kellogg cerró definitivamente su compañía en London
Kellogg cerró definitivamente su compañía en London

Hoy jueves la planta cereal de la compañía Kellogg cerro su  línea de producción London para siempre. El cierre que fue anunciado en diciembre del año pasado con el objetivo, según la compañía  de “optimizar su red de fabricación global.» Deja a  300 trabajadores sin trabajo a solo días de navidad.

En las instalaciones de la compañía Kellogg solo se mantendrá un reducido equipo de personas hasta el 23 de diciembre, para las labores finales de cierre definitivo de la compañía en la ciudad. La Planta del Kellogg abrió sus puertas en London en  1924 y durante décadas estuvo brindando oportunidad de trabajo a los londinenses.

De esta forma Kellogg se suma al sin fin de compañías que se han marchado de la ciudad dejando a muchos ciudadanos en la calle.

Por: José Rey

 

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba un presupuesto de 1,01 billones

0
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba un presupuesto de 1,01 billones
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba un presupuesto de 1,01 billones

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy el presupuesto de 1,01 billones de dólares que financiará al Gobierno federal hasta octubre de 2015 a sólo dos horas de la medianoche, cuando expiraba el actual.
Con 219 votos a favor y 203 en contra, la cámara controlada por los republicanos aprobó el proyecto que ahora pasa al Senado, donde tendrá que ser debatido y aprobado a contrarreloj para evitar un nuevo cierre administrativo como el de 2013.
Para dar tiempo suficiente al Senado, la Cámara de Representantes aprobó inmediatamente sin objeciones una medida llamada «resolución continua», que permitirá mantener financiado el Gobierno dos días más hasta que la Cámara alta vote.
Se espera que el Senado ratifique inmediatamente esta resolución para evitar un cierre administrativo a la medianoche.
Tras una jornada maratoniana de negociaciones, el presupuesto salió adelante con 161 votos republicanos y 58 demócratas, pese a la oposición que encontró el texto entre los legisladores situados en los extremos ideológicos del Congreso: los ultraconservadores del Tea Party y el ala más progresista del Partido Demócrata.
Los líderes de las dos Cámaras acordaron el martes esta ley bipartidista que financia al Gobierno federal hasta octubre de 2015 con 1,01 billones de dólares, pero la medida ha encontrado en los dos últimos días la oposición de numerosos legisladores de las dos formaciones.
Los líderes de ambos partidos en el Congreso han dejado claro que el objetivo es evitar a toda costa otro impopular cierre del Gobierno como el del año pasado, que tuvo costos políticos para ambas formaciones.
El Tea Party se opone a la ley por considerar que no incluye una respuesta contundente al decreto del presidente Barack Obama por el que regularizará a más de 5 millones de inmigrantes indocumentados.
Este grupo de legisladores, que pedía incluso forzar un cierre del Gobierno para mostrar su rechazo a la orden ejecutiva, ha conseguido no obstante que el Departamento de Seguridad Nacional (con jurisdicción en inmigración) sea el único que tendrá financiación sólo hasta el 27 de febrero con un mecanismo denominado «resolución continua».
Con esta estrategia, los republicanos buscan reabrir el debate sobre la regularización cuando empiece el año y tengan el control absoluto del Congreso.
Esa medida ha soliviantado a numerosos demócratas, así como las enmiendas que los republicanos han logrado incluir sobre la ley de reforma del sistema financiero conocida como «Dodd-Frank», que rebajan las exigencias a las grandes firmas previstas anteriormente a la hora de realizar operaciones arriesgadas con derivados y otros activos complejos.
Los republicanos, que lograron una contundente victoria en los comicios legislativos de noviembre pasado y el control de las dos cámaras del Congreso, también han eliminado numerosas restricciones a las contribuciones de donantes privados en las campañas electorales.
Obama no está de acuerdo con las enmiendas a la ley «Dodd-Frank» ni con la eliminación de restricciones a la financiación de campañas electorales, pero pese a ello firmará la ley si el Congreso la aprueba, según explicó hoy su portavoz.
Sin embargo, su Gobierno ha tenido dificultades para hacer entender al ala más progresista del Partido Demócrata -liderada por la senadora Elizabeth Warren- que las concesiones son necesarias para evitar un nuevo cierre administrativo.
El jefe de Gabinete de Obama, Denis McDonough, se desplazó al Capitolio para reunirse con los legisladores demócratas y tratar de recabar los apoyos que necesita la ley para ver la luz antes de medianoche.
Esta ley, de 1.603 páginas, incluye una partida de 5.400 millones de dólares para frenar el ébola, así como 64.000 millones para operaciones militares en el extranjero, entre ellas la lucha contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak y la ayuda a países europeos que enfrentan la amenaza de Rusia.
En total, prevé 521.000 millones de dólares en gasto militar y 492.000 millones para financiar el resto de agencias federales, y no incorpora partidas adicionales para la reforma sanitaria de Obama.

 

 

Cinco equipos italianos y tres representantes de España e Inglaterra en el sorteo de la Liga Europa

0
El centrocampista argentino del Sevilla FC, Ever Banega, lucha por un balon con el centrocampista Goran Cvjanovic, del HNK Rijeka,  en el partido  de la sexta jornada de la Liga Europa, grupo G, disputado esta noche en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla. EFE
El centrocampista argentino del Sevilla FC, Ever Banega, lucha por un balon con el centrocampista Goran Cvjanovic, del HNK Rijeka, en el partido de la sexta jornada de la Liga Europa, grupo G, disputado esta noche en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla. EFE

El fútbol italiano, con cinco representantes, copa la relación de aspirantes a la conquista de la Liga Europa, una vez configurado el cartel de los dieciseisavos de final que quedarán definidos en el sorteo del próximo lunes.

El Inter, el Fiorentina, el Torino y el Nápoles, junto al Roma, procedente de la Liga de Campeones, forman mayoría. Tres españoles, el Sevilla y el Villarreal, al que se ha unido el Athletic, otros tantos ingleses como el Everton, el Tottenham junto al Liverpool. El Borussia Monchengladbach y el Wolfsburgo componen la representación del fútbol alemán.
A los veinticuatro equipos procedentes de los doce grupos de la Liga Europa se han unido los ocho de terceros de la Liga de Campeones: Olympiacos, Liverpool, Zenit, Anderlecht, Roma, Ajax, Sporting de Portugal y Athletic.
Olympiacos, Sporting, Athletic y Zenit formarán parte de los cabezas de serie en el sorteo del lunes. Igual que el Inter, el Borussia Monchengladbach, el Club Brujas, el Salzburgo, el Dinamo Moscú, el Besiktas, el Everton, el Feyenoord, el Nápoles, el Dinamo Kiev, el Fiorentina y el Legia Varsovia, campeones de sus respectivos grupos de la Liga Europa.
El Dnipro, el Villarreal, el Torino, el Celtic, el PSV Eindhoven, el Tottenham, el Wolfsburgo, el Sevilla, el Young Boys, el Aalborg, el Guingamp y el Trabzonspor, segundos en esta fase, formarán parte del otro bombo junto al Liverpool, el Anderlecht, el Roma y el Ajax.

Madrid, 11 dic (EFE).-

 

Colombia es hoy un país líder que evitó ser un Estado fallido según Santos

0
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 11 dic (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció hoy que el país estuvo «a punto de ser un Estado fallido», pero ha devenido una nación «totalmente diferente», reconocida como «líder en crecimiento» e inmersa en un proceso de paz, al participar en el foro «El futuro de las Américas» de la Fundación Clinton en Miami (EE.UU.).

Con un incremento sustancial de las «mejoras sociales», la «reducción de la pobreza» y reanudados los diálogos con las FARC para el proceso de paz, Colombia es hoy un país líder que apuesta por la «eficacia» del Gobierno, destacó Santos en el foro que se celebró en la Universidad de Miami (UM).
En la presentación de la cita, antesala para la celebración de la VII Cumbre de las Américas que albergará Panamá en abril próximo, el expresidente de EE.UU. Bill Clinton (1993-2001), tuvo palabras de elogio hacia Santos por «continuar el sueño de paz en Colombia».
Clinton hizo una encendida apuesta por los «valores compartidos en la región», tales como «libertad, justicia social y democracia», al tiempo que valoró el impacto positivo que tuvo el Plan Colombia, una ayuda del Gobierno estadounidense cifrada en más de 8.000 millones de dólares desde 2001.
Apeló a la humildad para asumir que «en este país (EE.UU.) podemos aprender mucho de nuestro vecinos, que son familia», para reforzar el carácter de «líderes responsable, humanitarios y emprendedores».
El mandatario colombiano alertó, ante una sala abarrotada de público, invitados y medios nacionales y latinoamericanos, que América Latina afronta, no obstante, un enorme obstáculo: la «desaceleración estructural de la economía», un problema que no es «cíclico» y que sólo puede ser resuelto aplicando la fórmula de «educación e innovación».
De no actuar en esa línea, alertó Santos, «América Latina va a estar rezagada».
Por ello, prosiguió, resulta clave «encontrar la sinergia» con Estados Unidos para que la región sea reconocida en toda su importancia en este país y se materialice un «trabajo conjunto».
El multimillonario mexicano Carlos Slim, considerado por la revista Forbes como el segundo hombre más rico del mundo, apostó con firmeza por el futuro de Latinoamérica, una región «con una clase media robusta», un «enorme potencial de crecimiento para los próximos veinte años, en los que multiplicará por tres el PIB», que deber hacer frente a una serie de retos.
El primer desafío que debe afrontar la región es el cambio de mentalidad. «No podemos -precisó- estar involucrados en tantas crisis antes de llegar a un cambio»; después, resulta prioritario mejorar la «nutrición, el sistema educativo y de salud» y apostar por el «desarrollo del capital humano».
En ese sentido, América Latina debe profundizar en una sistema educativo «no dogmático», apoyado en la «tecnología», y en una servicio de salud que sea eficaz en la detección precoz de enfermedades.
Se refirió Slim también a la necesidad de aumentar los salarios y crear oportunidades de empleo, para lo cual una mejora de la «productividad» y el la aplicación de la tecnología son una herramienta vital.
Expresó Santos, a continuación, su preocupación por la «desigualdad creciente» que mina la región: «América Latina es el continente más desigual del mundo», y, «aunque ha crecido mucho, la brecha sigue siendo enorme», puso de relieve.
En ese contexto, «los Gobiernos nacionales tienen la responsabilidad de promover el crecimiento, no de socavarlo», apostilló el mandatario colombiano.
Un asunto clave que abordaron Clinton y Santos fue el de la riqueza natural que atesora América Latina y la importancia de acometer medidas de protección de esta biodiversidad, para lo cual es un imperativo la lucha contra el cambio climático.
En las diferente mesas redondas que se realizarán se promoverá el debate e intercambio de ideas sobre los próximos veinte años en el hemisferio y lo que cada sector y organización pueden llevar a cabo para forjar un futuro común.
Este foro refleja el compromiso del expresidente Clinton a través de su fundación por impulsar la inversión e innovación y reforzar la prosperidad económica en el hemisferio, que en la última década ha visto crecer el ingreso per cápita más del doble, caer la deuda externa y reducirse la mortalidad infantil a la mitad.
Otros ejes del foro son el combate a la proliferación de enfermedades crónicas, responsables de gran parte de las muertes en América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Canadá, y la mejora de la educación con la incorporación de las herramientas de innovación y tecnología en las aulas.
En materia de energía limpia, la cita planteará la necesidad de incorporar plantas de gas, dado que la energía hídrica está llegando a un punto de saturación. Para ello, resulta prioritario encontrar recursos para la financiación de infraestructura y lograr la colaboración regional en las prácticas de regulación ambiental.
Entre los invitados al foro también están el expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, o el presidente del Instituto Libertad y Democracia, el economista peruano Hernando de Soto.

Emilio J. López

El Gobierno colombiano y las FARC pasan la página y retoman el proceso de paz

0
El jefe de la delegación del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, fue registrado este miércoles al leer un comunicado en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE
El jefe de la delegación del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, fue registrado este miércoles al leer un comunicado en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE

La Habana, 10 dic (EFE).- El Gobierno colombiano y las FARC retomaron hoy el proceso de paz con el reinicio de las negociaciones, lo que supone pasar la página después de la crisis desatada por el secuestro del general Ruben Darío Alzate, que derivó en la suspensión de los diálogos, episodio que eludieron comentar.

La única mención a la mayor crisis que ha vivido el proceso en dos años vino de la mano del jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, quien señaló que la reanudación de los diálogos «hace patente que han quedado atrás los acontecimientos de las últimas semanas que generaron las dificultades que el país conoce».
En una declaración leída ante los medios, el jefe de la delegación del Gobierno salió de nuevo al paso de las críticas al proceso de paz por parte de algunos sectores políticos de Colombia, encabezados por el expresidente Álvaro Úribe, quien recientemente afirmó que la reanudación de las conversaciones se logró cediendo concesiones a la guerrilla.
«Nada de esto se ha basado en concesiones oscuras e inaceptables. En un trino reciente, el senador Uribe publicó supuestos compromisos exigidos por las FARC para reiniciar las conversaciones. Esto ni siquiera fue planteado por las FARC y, en todo caso, si lo hubiera sido, no lo hubiéramos aceptado», subrayó De la Calle.
Para evitar especulaciones sobre lo que se negocia en la mesa de La Habana, De la Calle reafirmó su disposición a dialogar con otros partidos políticos de Colombia y «brindar información detallada», reuniones que ya ha mantenido con varios partidos pero a las que el Centro Democrático, que lidera Uribe, «se ha negado».
«Nuevamente tenemos que rechazar informaciones falseadas, inverosímiles, carentes de sindéresis, cuyo objetivo único es generar obstáculos al anhelo de paz de los colombianos», lamentó.
El Gobierno recordó que en este ciclo, el próximo día 16 de diciembre viajará a La Habana la quinta y última comitiva de víctimas que participará en la mesa de negociación; además de recibir un día antes por primera vez a un grupo de expertas en cuestiones de género.
«La mujer ha estado en el vórtice de la victimización, pero es a la vez, la correa de transmisión de la reconciliación», señaló el jefe negociador del Gobierno colombiano, que aborda en estos momentos con la guerrilla el punto de la hoja de ruta sobre el resarcimiento de los 6,5 millones de víctimas del conflicto armado.
Por su parte, las FARC rehusaron completamente referirse a la crisis del proceso de paz recién superada y «Pablo Catatumbo» (alias de Jorge Torres Victoria) se limitó a leer una reflexión sobre el derecho humanitario en conflictos armados, en la que reiteró la «desproporción» de fuerzas sobre el terreno entre la insurgencia y el Ejército.
El guerrillero indicó que es «incompatible con el sentido común» que se acuse a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de usar artefactos explosivos artesanales contra las fuerzas del Estado, mientras estos «utilizan indiscriminadamente aviación ofensiva y bombas de tonelada y media».
En este sentido, reiteró que la guerrilla «nunca» ha diseñado estrategias «de ataque generalizado contra la población civil».
La reanudación hoy de las negociaciones supone la confirmación de la voluntad de las partes de sacar adelante este proceso, el intento de paz con las FARC que ha llegado más lejos, con acuerdos parciales en asuntos tan peliagudos como reparto de tierras, participación política o cultivos ilícitos y drogas.
Tras la suspensión de los diálogos pocas horas después de que la guerrilla retuviera en el departamento del Chocó al general Alzate y otras dos personas el pasado 16 de noviembre, las partes enseguida trataron de salir de ese impasse para retornar a la mesa de negociación.
Gracias a la mediación de los países garantes, Cuba y Noruega, llegaron a un acuerdo, tan sólo tres días después de ese suceso, para la liberación de los rehenes, condición que exigía el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para reanudar las conversaciones.
Una vez liberados todos los rehenes de la guerrilla, las partes acordaron volver al trabajo con el empeño de dejar atrás las dificultades que desencadenó el capítulo del secuestro del general, y no dejar pasar la oportunidad de poner fin al conflicto armado más longevo del continente.

Sara Gómez Armas

Bloqueado el portal de descargas «The Pirate Bay» tras una redada en Suecia

0
El fugitivo sueco Hans Fredrik Lennart Neij (d) es interrogado por un policía tras su arresto el pasado 4 de noviembre, en la provincia de Nong Khai (Tailandia). Neij, uno de los fundadores del portal de descargas "The Pirate Bay" y conocido por TiAMO, fue condenado hace cinco años en Suecia por un delito de piratería informática. EFE/Archivo
El fugitivo sueco Hans Fredrik Lennart Neij (d) es interrogado por un policía tras su arresto el pasado 4 de noviembre, en la provincia de Nong Khai (Tailandia). Neij, uno de los fundadores del portal de descargas «The Pirate Bay» y conocido por TiAMO, fue condenado hace cinco años en Suecia por un delito de piratería informática. EFE/Archivo

Berlín, 10 dic (EFE).- El portal de descargas sueco «The Pirate Bay» permanece inaccesible desde la redada llevada a cabo ayer en Estocolmo por la policía en un centro con diversos servidores de internet, ante la sospecha de que se infringían los derechos de autor.

Según informan hoy los medios locales suecos citando fuentes de la fiscalía, la redada se llevó a cabo a lo largo de todo el día de ayer y la policía se incautó de diversos ordenadores y servidores.
La popular página de intercambio y descarga de archivos quedó bloqueada en su dominio sueco, aunque volvió a ser accesible con un dominio de Costa Rica.
El pasado 4 de noviembre uno de los fundadores de «The Pirate Bay», Hans Fredrik Lennart Neij, condenado hace cinco años en Suecia por un delito de piratería informática, fue detenido en el norte de Tailandia
El hacker sueco, de 36 años y conocido como TiAMO, fue condenado en 2009 en Estocolmo a un año de cárcel por un delito contra la ley de derechos de autor junto a Gottfrid Svartholm Warg, Peter Sunde y Carl Lundström, también fundadores del portal.
Warg, de 30 años y conocido como «anakata», no se presentó al juicio de apelación y se fugó a Camboya, desde donde fue detenido y extraditado a Suecia en 2012.
Tras cumplir su condena, Warg fue extraditado a Dinamarca, donde está condenado a tres años y medio de cárcel por un ataque informático a la empresa que aloja varios registros policiales.

 

River Plate pasó de la vuelta olímpica en autobús al festejo en el Obelisco

0
Hinchas y jugadores de River Plate festejan tras la victoria 2-0 sobre Atlético Nacional durante la final de la Copa Sudamericana este 10 de diciembre de 2014, en el Estadio Monumental de Buenos Aires (Argentina). EFE
Hinchas y jugadores de River Plate festejan tras la victoria 2-0 sobre Atlético Nacional durante la final de la Copa Sudamericana este 10 de diciembre de 2014, en el Estadio Monumental de Buenos Aires (Argentina). EFE

Los festejos de River Plate tras la obtención del título de la Copa Sudamericana comenzaron con la tradicional entrega de premios y vuelta olímpica al estadio en autobús y terminaron con miles de fanáticos en el tradicional punto de encuentro porteño, el Obelisco.

Después de vencer 2-0 al Atlético Nacional de Medellín en la final, los jugadores vivieron una auténtica fiesta a la hora de la premiación donde no faltaron los cánticos para el tradicional rival, Boca Juniors.
Inclusive la leyenda alegórica al título que usaron los jugadores en el podio decía «Semi-ra y no se toca», en referencia a la serie de semifinales en la que River Plate eliminó a su acérrimo ‘superclásico’.
Junto con los simpatizantes, los integrantes de la plantilla cantaron y se emocionaron hasta que Marcelo Barovero levantó el trofeo internacional, ese título que se le negaba al club ‘millonario’ desde hace 17 años.
Tras las celebraciones con fuegos artificiales y cánticos, con los jugadores subidos a un autobús descapotable, los festejos se trasladaron al Obelisco, epicentro de la geografía porteña.
En este emblemático lugar que eligen tanto River Plate como Boca Juniors para sus noches históricas, miles de fanáticos del conjunto de la ‘banda roja’ se quedaron hasta altas horas para coronar una noche mágica.

Buenos Aires, 10 dic (EFE).-