sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 3349

India y Rusia instalan energía nuclear y más defensa para triplicar su comercio

0
Fotografía cedida por la presidencia de la India que muestra al presidente ruso, Vladimir Putin (d), durante la reunión que ha mantenido con el presidente indio, Pranab Mukherjee, en Nueva Delhi, en la India, hoy.
Fotografía cedida por la presidencia de la India que muestra al presidente ruso, Vladimir Putin (d), durante la reunión que ha mantenido con el presidente indio, Pranab Mukherjee, en Nueva Delhi, en la India, hoy.

La India y Rusia rubricaron hoy su intención de triplicar sus relaciones comerciales durante la próxima década con acuerdos para instalar diez plantas de energía nuclear y la ratificación del papel protagonista que Nueva Delhi da a Moscú en su política de defensa.
«Aunque las opciones de la India han aumentado, Rusia sigue siendo nuestro socio en defensa más importante», resaltó Modi al terminar el primer «cara a cara» mantenido por ambos gobernantes desde que el líder indio llegó al poder en mayo.
El encuentro se dio en la XV Cumbre Anual India-Rusia, que sirvió para cerrar acuerdos como la fabricación en suelo indio de equipos rusos para centrales nucleares y de uno de los helicópteros más avanzados con que cuenta Rusia.
La India instalará al menos diez reactores nucleares con tecnología rusa en el marco de «una ambiciosa visión sobre energía nuclear» entre ambos socios, que «incluirá la fabricación de equipamiento y componentes» en suelo indio, dijo Modi en la comparecencia conjunta con Putin ante la prensa.
El Gobierno indio facilitará a Rusia la búsqueda de nuevos emplazamientos para instalar centrales nucleares como la que ya funciona con apoyo ruso en Kudankulam, en el sur del país asiático.
Con los ojos de la práctica totalidad de productores de armas puestos en la India, el principal mercado importador del mundo, Modi ratificó la prioridad que da a Moscú, pese a las perspectivas abiertas con Estados Unidos o Francia.
Rusia ha propuesto durante esta cumbre la fabricación en la India de «uno de sus helicópteros más avanzados» -del que no se ofrecieron más datos-, mientras que la India ha animado a su socio a instalar fábricas en suelo indio para producir componentes y equipamiento en defensa.
Además de los compromisos institucionales, durante la cumbre también se cerraron acuerdos relevantes entre compañías de ambos países.
El Fondo Ruso de Inversión Directa y la consultora india IDFC se comprometieron a invertir en infraestructuras por valor de 1.000 millones de dólares, mientras que el conglomerado industrial Tata anunció que extenderá al negocio energético su apuesta por Rusia, centrada hasta ahora al sector de automoción.
La multinacional rusa de nanotecnología Rusnano y varias empresas indias acordaron inversiones por unos 2.000 millones de dólares.
La caída del precio del crudo, unida a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea por la actuación rusa en el conflicto de Ucrania, rechazadas de plano por la India, han sumido al rublo en una de sus peores caídas desde 1998.
Esa coyuntura negativa hace más atractivas las exportaciones rusas y abre el mercado ruso a empresas de regiones como Asia, en un momento en que dejan de invertir compañías occidentales por las sanciones.
La India y Rusia se fijaron en esta cumbre el objetivo de alcanzar en 2025 los 30.000 millones de dólares de intercambio comercial.
Ambos países se marcaron ya en 2009 la meta de llegar a los 20.000 millones de dólares en 2015, pero en 2014 no se espera que pasen aún de los 10.000 millones.
Modi y Putin cerraron su agenda conjunta asistiendo a la apertura de la Conferencia Mundial de Diamantes, otro sector en el que comparen intereses.
Rusia representa una cuarta parte de la producción mundial de esta piedra preciosa y en la India se pulen nueve de cada diez diamantes que se convierten en joyas.
Sin embargo, el 80 % de este mineral llega los joyeros indios desde Amberes o Dubái, por lo que Modi propuso a Putin la venta directa en bruto a la India y su exportación a Rusia, exenta de tasas aduaneras, de los diamantes ya pulidos.

Luis Ángel Reglero / Nueva Delhi, 11 dic (EFE).-

Los palestinos despiden a su ministro fallecido y sopesan la toma de medidas

0
Familiares, amigos y seguidores del ministro palestino Ziad Abu Ein lloran su muerte durante su entierro en la ciudad cisjordana de Ramala hoy.EFE
Familiares, amigos y seguidores del ministro palestino Ziad Abu Ein lloran su muerte durante su entierro en la ciudad cisjordana de Ramala hoy.EFE

Ramala (Cisjordania), 11 dic (EFE).- Mandatarios, familiares y ciudadanos despidieron hoy con honores de estado en el Palacio de la Mukata de Ramala al ministro palestino de las Colonias y el Muro del Apartheid, Ziad Abu Ein, fallecido ayer en una carga del Ejército israelí en la Cisjordania ocupada.

Miles de personas se congregaron durante la mañana en la sede del liderazgo palestino para recibir el cadáver del ministro sin cartera, que llegó en un ataúd envuelto en una bandera palestina precedido de una comitiva encabezada por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás y su primer ministro, Rami Hamdala.
Una banda de gaiteros acompañó el féretro por el gran patio, a la sombra del monolito bajo el que está enterrado el líder palestino, Yaser Arafat, con el que Abu Ein paso largas horas y vicisitudes en su lucha contra Israel.
Acabada la ceremonia oficial, los asistentes recorrieron las calles de Ramala, plagadas de imágenes del fallecido, hasta la vecina Al Bireh, donde el cuerpo de Abu Ein fue enterrado en el cementerio que acoge a otros históricos «mártires» de la resistencia palestina
Allí reposa también, entre otros, el líder del Frente para la Liberación de Palestina, Abu Ali Mutafá.
«Consideramos al Gobierno israelí totalmente responsable de la muerte de nuestro mártir», señaló a los medios el veterano miembro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, momentos después de la ceremonia oficial.
Abu Ein participaba ayer en una marcha pacífica cuyo objetivo era plantar olivos en las proximidades del pueblo de Turmusaia, al norte de Ramala, para «reclamar» y «proteger» las tierras confiscadas por colonos judíos residentes en un asentamiento ilegal colindante.
El Ejército israelí y la policía de Fronteras impidieron el avance de los participantes, situación ante la que Abu Ein intervino y en la que resultó agredido por varios uniformados israelíes, uno de los cuales le agarró con fuerza por el cuello y le empujó de forma violenta.
Hoy, horas antes de la celebración de las exequias, los resultados de la autopsia practicada por una comisión mixta de un forense palestino y jordano reveló que su muerte se produjo tras recibir un fuerte golpe en el cuello e inhalar gases, heridas que se agravaron al no recibir asistencia médica rápida.
En el examen también participó un patólogo israelí, quien apuntó a la delicada salud de Abu Ein, de 55 años, y a una parada de corazón causada por una situación de estrés como motivos de la muerte, aunque admitió que el cadáver también presentaba hematomas en el cuello y hemorragias en la garganta.
«Estaba plantando árboles en una marcha pacífica y me parece que los palestinos no merecemos ser asesinados mientras hacemos esto», alegó Erekat, quien reveló las decisiones «sobre la mesa» que el liderazgo palestino resolvió ayer durante una reunión de emergencia convocada tras el suceso.
«En primer lugar», expuso, está «la entrega a votación de nuestra resolución del Consejo de Seguridad, un borrador, pidiendo una fecha fija y determinada para el reconocimiento del estado de Palestina en las fronteras del 67 con Jerusalén Este como capital», añadió.
Además, agregó Erekat, los líderes de Al Fatah y la OLP examinan «firmar la adhesión a la Corte Penal Internacional, así como la «aplicación de la cuarta convención de Ginebra en Cisjordania y Jerusalén Este» o la petición al secretario general de la ONU de crear «un régimen de protección especial para los palestinos».
Uno de los detalles más importantes y que más suspicacias han levantado entre los palestinos en cuanto a las relaciones con su vecino Israel, la cooperación en materia de seguridad entre ambas autoridades, también será sometido a revisión.
«Hay más pasos que pueden ser dados, incluyendo también que el Gobierno de Israel sea pleno responsable como potencia ocupante», subrayó.
«Esto incluiría la suspensión de la cooperación en materia de seguridad», adelantó el veterano político, algo que aún no ha sucedido, aunque los palestinos si han reducido su nivel de cooperación con el gobierno israelí.
«Netanyahu no puede continuar tratando a la Autoridad Palestina como si no fuera una autoridad, no puede seguir deseando tener una ocupación sin ningún coste», advirtió.
La inesperada muerte de Abu Ein se suma a la de otros casi 2.600 palestinos «que han muerto desde junio (…). Esto debe parar», exhortó Erekat, antes de elevar su preocupación por el futuro de la región.
«Tenemos una campaña israelí que acaba de comenzar. Nos preocupa mucho que esta campaña esté firmada con la sangre palestina, las casas palestinas, la confiscación de tierras. La comunidad internacional debe decir que suficiente es suficiente», concluyó.
María Sevillano

Las FARC tildan de «mentirosos» y «disparates» los mensajes de Uribe en Twitter

0
El segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y líder de los delegados de la guerrilla Luciano Marín (adelante), alias "Iván Márquez", lee un comunicado frente al comandante Jorge Torres Victoria (atrás), alias "Pablo Catatumbo", en el Palacio de Convenciones de La Habana. EFE
El segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y líder de los delegados de la guerrilla Luciano Marín (adelante), alias «Iván Márquez», lee un comunicado frente al comandante Jorge Torres Victoria (atrás), alias «Pablo Catatumbo», en el Palacio de Convenciones de La Habana. EFE

Las FARC calificaron hoy de «mentirosos» y «disparates» los mensajes del expresidente y actual senador colombiano Álvaro Uribe en la red social Twiiter, tras la liberación del general Rubén Darío Alzate.

«Con desagrado tenemos que responder los disparates del senador Álvaro Uribe Vélez, originados en la liberación sin condiciones del General Rubén Darío Alzate», afirmó hoy en La Habana el jefe de la delegación de paz de las FARC, «Iván Márquez», en un breve comunicado leído ante los medios.
«Cómo le duele a este hombre sin sosiego, que gestos de paz como una liberación, puedan tornar irreversible el proceso de reconciliación. Seguramente confirmó sus alucinaciones con el hacker de su propia locura», indicó «Márquez» (alias de Luciano Marín Arango).
La reacción de la guerrilla tiene lugar después de que el jefe del equipo de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, también se refiriera ayer en La Habana a los tuits del senador, quien recientemente dijo que la reanudación de las conversaciones se logró cediendo concesiones a las FARC.
«En un trino (tuit) reciente, el senador Álvaro Uribe publicó supuestos compromisos exigidos por las FARC para reiniciar las conversaciones. Esto ni siquiera fue planteado por las FARC y, en todo caso, si lo hubiera sido, no lo hubiéramos aceptado», aseveró ayer De la Calle.
Hoy, las FARC destacaron que «todas las propuestas e iniciativas» que han llevado a la mesa de conversaciones con el Gobierno son de «conocimiento público, como también lo son los acuerdos parciales que hasta ahora se han logrado».
«Lo demás son mentiras y calumnias», apuntó el mensaje leído por Márquez, en el que los insurgentes califican a Uribe de «nefasto expresidente».
El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reiniciaron ayer miércoles las negociaciones de paz en La Habana, tras superar la peor crisis enfrentada por el proceso, y provocada por el secuestro del general.
El presidente Juan Manuel Santos suspendió las negociaciones horas después del secuestro, pero las partes enseguida trataron de salir de ese impasse para retornar a la mesa de negociación, lo que quedó resuelto con la liberación de Alzate.
Por otro lado, las FARC continuaron hoy en otro comunicado sus reflexiones sobre el derecho humanitario en conflictos armados, y fijaron posición sobre la «juricidad guerrillera» y los crímenes de guerra.
«Nunca hemos llevado a cabo ataques militares intencionados contra la población civil o contra personas que no hayan participado en el conflicto armado interno», expresó el texto leído por «Pablo Catatumbo» (alias de Jorge Torres Victoria).
Más adelante la guerrilla consideró que los crímenes del Estado y «sus auxiliadores paramilitares» sí son «graves crímenes internacionales que en su mayoría permanecen en la impunidad».
Asimismo resaltaron la «juridicidad interna» de sus fuerzas, y el respeto que les ha ganado entre la población que vive en zonas de conflicto.
Precisaron, además, que siempre han aplicado las sanciones correspondientes a los guerrilleros que han incumplido sus normas «especialmente respecto a comportamientos reprochables con la población».

La Habana, 11 dic (EFE).-

El cierre de Google News en España reabre la polémica por la propiedad intelectual

0
El ministro español de Educación y Cultura, José Ignacio Wert. EFE/Archivo
El ministro español de Educación y Cultura, José Ignacio Wert. EFE/Archivo

El Gobierno español cree que el cierre del servicio de noticias Google News en España, anunciado por el buscador hoy como consecuencia de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, responde a una «decisión empresarial».

El anuncio de Google reabre en España la polémica sobre la citada ley, que obligará desde enero a los agregadores de noticias a pagar una compensación a los editores cuando usen fragmentos de sus contenidos.
El Ministerio de Educación y Cultura, departamento que presenta la nueva normativa, aseguró hoy en un comunicado que el desarrollo de la ley, en la que se incluye la controvertida «tasa Google», continuará adelante al margen del cierre de Google News.
Este asunto que se convertía desde primera hora de la mañana en tendencia destacada en las redes sociales.
Google News anunciaba esta madrugada una decisión, que su responsable, Richard Gingras, justificaba así: «Obliga -la nueva legislación española- a cualquier publicación española a cobrar una remuneración quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones. Este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible».
Fuentes de Google España advertían de que los principales damnificados serán los usuarios y destacaban su «tristeza enorme» por verse obligados a cerrar su servicio de noticias.
Las mismas fuentes indicaron a Efe que Google analizaría la posibilidad de que Google News «volviera a funcionar como hasta ahora» en el caso de que la Ley de Propiedad Intelectual «no obligara a los editores a cobrar una remuneración a los agregadores de noticias».
Precisamente en el carácter irrenunciable o no de la tasa parece encontrarse la clave de este tema, ya que hay medios que no desean cobrar esa compensación y que no quieren verse excluidos del agregador.
El ejecutivo español asegura que la Ley de Propiedad Intelectual «en nada obstaculiza la libertad de información, siempre dentro del respeto y protección a los derechos de propiedad intelectual de los autores» y tranquiliza a los usuarios, al asegurar que el acceso a la información en internet continúa garantizado.
En declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, el ministro español de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, destacó que Google, con el cierre de su agregador, se ha adelantado al desarrollo reglamentario de la ley, en el que se establecerá «la forma de negociar entre agregadores y medios cómo se hará esa compensación», dijo.
Esas negociaciones «pueden acabar en acuerdo», insistió el ministro, quien subrayó que el objetivo de la disposición es «proteger a los medios».
No obstante, recordó que aquellos que consideren que esa tarifa no les supone una ventaja y podría reducir su tráfico en la red, «siempre pueden negociar con el agregador».
El ministro, que aseguraba que la norma va en el mismo sentido que las de otros países europeos y de los planteamientos de la propia Unión Europea, matizaba así el carácter «irrenunciable» de la tarifa, uno de los aspectos destacados por Google en sus criticas a la nueva legislación.
La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), principal apoyo a la «tasa Google», se limitó a señalar que se trata de una decisión empresarial y rehusó hacer más comentarios.
En Internet, la cuestión ha tenido una amplia repercusión -tendencia destacada en twitter desde primera hora de la mañana- y la mayoría de los comentarios son críticos con el Gobierno y los editores.
Los internautas advierten de lo que consideran un retroceso en la libertad de información y consecuencias negativas para los propios medios de comunicación por su posible caída de tráfico en internet.
Google News cuenta con 70 ediciones en 35 idiomas que, según la compañía tecnológica, aportan a los medios de comunicación un tráfico total de 10.000 millones de clicks cada mes.
Fuentes de Google España insistieron a Efe que los cambios sólo afectarán a Google News, no a la indexación del buscador.

Madrid, 11 dic (EFE).-

«Fargo» y «True Detective», las favoritas de televisión en los Globos de Oro

0
Los actores estadounidenses Jeremy Piven (i), Paula Patton (c), y Peter Krause fueron registrados este jueves al anunciar los nominados a la 72 edición de los premios Globos de Oro, en Beverly Hills (California, EE.UU.). EFE
Los actores estadounidenses Jeremy Piven (i), Paula Patton (c), y Peter Krause fueron registrados este jueves al anunciar los nominados a la 72 edición de los premios Globos de Oro, en Beverly Hills (California, EE.UU.). EFE

El suspense y los crímenes sin resolver de «Fargo» y «True Detective» convencieron a los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) y se convirtieron en las favoritas de la televisión para la 72 edición de los Globos de Oro.

Ambos trabajos competirán en la categoría de mejor miniserie o película para televisión junto a «The Missing», «The Normal Heart» y «Olive Kitteridge».
«Fargo», con cinco nominaciones, ha colocado a Martin Freeman y Billy Bob Thornton como candidatos a mejor actor en esa especialidad; mientras que Allison Tolman aspira al título de mejor actriz. Asimismo, Colin Hanks opta a la estatuilla como mejor actor de reparto.
En el caso de «True Detective», con cuatro candidaturas, Matthew McConaughey y Woody Harrelson fueron seleccionados en el campo de mejor actor de miniserie o película para televisión, en tanto que Michelle Monaghan luchará por coronarse como mejor actriz.
También cuentan con grandes opciones «The Affair», «The Good Wife», «House of Cards», «The Normal Heart», «Olive Kitteridge» y «Orange is the New Black», con tres nominaciones cada una.
El galardón a la mejor serie dramática se lo disputarán «House of Cards», «The Good Wife», «The Affair», «Downton Abbey» y «Game of Thrones»; en tanto que el de mejor serie de comedia se decidirá entre «Girls», «Jane The Virgin», «Orange is the New Black», «Silicon Valley» y «Transparent».
Clive Owen («The Knick»), Liev Schreiber («Ray Donovan»), Kevin Spacey («House of Cards»), James Spader («The Blacklist») y Dominic West («The Affair») son los candidatos como mejor actor en una serie de drama.
En el terreno femenino, las nominadas son Claire Danes («Homeland»), Viola Davis («How to Get Away with Murder»), Julianna Margulies («The Good Wife»), Ruth Wilson («The Affair») y Robin Wright («House of Cards»).
La actriz Gina Rodríguez, gracias a su trabajo en «Jane The Virgin», ha sido la única actriz latina reconocida en las categorías de televisión.
La intérprete de 30 años y de ascendencia puertorriqueña competirá en la categoría de mejor actriz en una serie de comedia o musical junto con Lena Dunham («Girls»), Edie Falco («Nurse Jackie»), Julia Louis-Dreyfus («Veep») y Taylor Schilling («Orange is the New Black»).
La colombiana Sofía Vergara, una habitual en estos galardones que logró ser nominada en las últimas cuatro ediciones por su labor en «Modern Family», no consiguió esta vez ser candidata.
En el campo masculino, los aspirantes son Don Cheadle («House of Lies») Ricky Gervais («Derek»), Jeffrey Tambor («Transparent»), Louis C.K. («Louie») y William H. Macy («Shameless»).
Como mejor actor de miniserie o película para televisión, Mark Ruffalo («The Normal Heart») se las verá frente a los pesos pesados de «Fargo» y «True Detective», y Tolman, como mejor actriz en esa rama, encontrará una fuerte competencia frente a Maggie Gyllenhaal («The Honorable Woman»), Jessica Lange («American Horror Story: Freak Show»), Frances McDormand («Olive Kitteridge») y Frances O’Connor («The Missing»).
Por último, en las interpretaciones masculinas de reparto figuran Matt Bomer («The Normal Heart»), Alan Cumming («The Good Wife»), Colin Hanks («Fargo»), Bill Murray («Olive Kitteridge») y Jon Voight («Ray Donovan»).
Las mujeres nominadas en ese campo son Uzo Aduba («Orange Is the New Black»), Kathy Bates («American Horror Story: Freak Show»), Joanne Froggatt («Downton Abbey»), Allison Janney («Mom») y Michelle Monaghan («True Detective»).
La 72 edición de los Globos de Oro se celebrará el 11 de enero en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles (California, EE.UU.). George Clooney recibirá el galardón honorífico Cecil B. DeMille Award, como reconocimiento a toda su carrera.

Los Ángeles (EE.UU.), 11 dic (EFE).-

 

EE.UU. prevé efectos «claramente positivos» por el descenso del precio del petróleo

0
El secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew. EFE/Archivo
El secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew. EFE/Archivo

El secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, aseguró hoy que el actual descenso en los precios del petróleo es como «un recorte de impuestos para la economía» y señaló que tendrá efectos «claramente positivos».

«Estamos viendo cómo la economía estadounidense está avanzando con creciente fortaleza y los bajos precios de la energía va a ser un empujón a la demanda y la confianza de los consumidores», explicó Lew en una entrevista en la cadena televisiva CNBC.
El gasto de los consumidores representa en EE.UU. cerca del 70 % de la actividad económica total.
El precio de la gasolina se encuentra en el nivel más bajo desde 2010, por debajo de los 3 dólares por galón (0,84 dólares por litro), espoleado por el «boom» energético nacional.
Por ello, agregó Lew, los efectos sobre la independencia y seguridad energética son «claramente positivos».
«Creo que es una historia de éxito el hecho de que estemos produciendo petróleo en la cantidad en la que estamos haciéndolo actualmente», subrayó.
Este «boom» se debe principalmente al desarrollo de la nueva tecnología de «fracturación hidráulica» o «fracking», que permite acceder a bolsas de petróleo y gas en zonas a las que anteriormente no se podía llegar y que ha disparado la producción en estados como Dakota del Norte y Texas.
La economía estadounidense ha consolidado su recuperación en los últimos seis meses, con una tasa de crecimiento anualizada por encima del 3 % y un paulatino descenso de la tasa de desempleo hasta el 5,8%, la más baja desde 2008.

Washington, 11 dic (EFE).-

Mónaco proclama al príncipe heredero Jaime

0
El coronel Luc Fringant muestra el anuncio oficial del nacimiento de los gemelos de los príncipes Alberto II y Charlene de Mónaco, hoy, jueves 11 de diciembre de 2014, en Mónaco (Mónaco). EFE
El coronel Luc Fringant muestra el anuncio oficial del nacimiento de los gemelos de los príncipes Alberto II y Charlene de Mónaco, hoy, jueves 11 de diciembre de 2014, en Mónaco (Mónaco). EFE

Mónaco ya tiene nuevo heredero a la corona, el príncipe Jaime, quien hoy fue proclamado oficialmente como primera figura en la línea sucesoria del Principado tras su padre, Alberto II.

«Deseo compartir esta alegría con los monegascos y también con todos los residentes en mi país. Estos nacimientos profundizan en el sentimiento de comunidad que nos une», declaró Alberto II en un mensaje en francés e inglés difundido por el Palacio de Mónaco.
El vídeo del soberano llegó tras la proclamación oficial del nacimiento ayer del príncipe -que sucederá a su padre como Jaime II- y de su hermana gemela Gabriella, nacida dos minutos antes en el hospital Princesse Grace pero detrás del varón en el acceso a la corona.
El acto oficial tuvo lugar a las 11.55 hora local, cuando se colocó el documento oficial en la entrada del Palacio Grimaldi, residencia de los soberanos.
El futuro heredero, y marqués de Baux como marca una tradición que se remonta al siglo XVII, toma su primer nombre del abuelo materno de Alberto II y padre de Grace Kelly, Jack Kelly.
El segundo de sus apelativos, Honoré, responde a una tradición de monarcas monegascos, mientras que el tercero, Rainiero, rinde tributo al príncipe Rainiero III, su abuelo paterno y padre de Alberto, Estefanía y Carolina.
En cuanto a su hermana Gabriella, recibe su primer nombre de una tradición de apelativos habituales en la Casa de Saboya, que completa con el título de condesa de Carladès, un guiño cariñoso hacia antiguos feudos de la familia real monegasca.
Los niños, fruto de la unión en julio de 2009 del Príncipe Alberto II con la exnadadora sudafricana Charlene Wittstock, serán presentados probablemente la próxima semana, informaron a Efe fuentes del Palacio.
Ayer, tras el nacimiento de los gemelos a las 17.04 hora local, ella, y a las 17.06, él, el Principado dio la bienvenida a los gemelos con una salva de 42 cañonazos disparados desde el castillo Fort Antoine, 21 por cada recién nacido.
A continuación, las campanas de todas las iglesias de Mónaco repicaron al unísono para pasar después el testigo a las sirenas de los barcos atracados en el puerto de ese Estado mediterráneo de fiscalidad reducida.
Se trata de los primeros hijos de la pareja formada por Alberto II, de 56 años, y de la princesa Charlene, de 36, y también de los únicos gemelos con acceso al trono entre las monarquías europeas.
No obstante, el príncipe de Mónaco tiene ya dos hijos reconocidos nacidos fuera de su matrimonio y sin derechos sucesorios. Se trata de Jazmin Grace, de 22 años y cuya madre es una camarera estadounidense, y de Alexandre, de 11 años y nacido de una relación con una azafata francesa de origen togolés.

París, 11 dic (EFE).-

 

Wall Street frena tres días de fuertes pérdidas

0
Al final del día el Dow Jones de Industriales subió un 0,36 % hasta situarse en los 17.596,34 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,45 % hasta las 2.035,32 unidades, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,52 % hasta los 4.708,16 enteros. EFE/Archivo
Al final del día el Dow Jones de Industriales subió un 0,36 % hasta situarse en los 17.596,34 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,45 % hasta las 2.035,32 unidades, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,52 % hasta los 4.708,16 enteros. EFE/Archivo

Wall Street logró frenar hoy una racha bajista de tres días consecutivos en el Dow Jones de Industriales tras una sesión que arrancó con fuertes ganancias en sus principales indicadores pero que en la recta final terminó desinflándose.

Los inversores borraron parte de las pérdidas acumuladas desde el lunes gracias a unos datos económicos positivos aunque el optimismo se desvaneció con el petróleo en mínimos de 2009 y la incertidumbre en Washington por un posible cierre de la administración federal.
Las peticiones del subsidio por desempleo bajaron más de lo esperado la semana pasada y las ventas minoristas registraron en noviembre su mayor avance en ocho meses, motivos de sobra para apostar por las compras con subidas en el Dow Jones de 200 puntos.
Pero el petróleo continuó en caída libre y cerró por debajo de sesenta dólares el barril por primera vez en cinco años, y eso unido a los renovados temores por un posible cierre de la administración contribuyó a moderar las ganancias en la recta final.
La Casa Blanca aseguró hoy que el presidente, Barack Obama, va a firmar el proyecto de ley presupuestaria para financiar al Gobierno federal hasta octubre de 2015 si el Congreso lo aprueba, a pesar de sus reservas sobre algunos aspectos exigidos por los republicanos.
La Cámara de Representantes prevé votar este mismo jueves la medida y se espera que después pase rápidamente al Senado ya que a partir de la medianoche el Gobierno se quedará sin fondos para poder seguir desarrollando muchas de sus actividades.
Al final del día el Dow Jones de Industriales subió un 0,36 % hasta situarse en los 17.596,34 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,45 % hasta las 2.035,32 unidades, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,52 % hasta los 4.708,16 enteros.
Los sectores más castigados fueron, una vez más, el energético y el de materias primas, con las petroleras Exxon Mobil y Chevron a la cabeza, por el impacto que tendrá en sus resultados la fuerte caída de los precios del crudo en los mercados internacionales.

Emilio López Romero/Nueva York, 11 dic (EFE).-

Mexicano detenido en Noruega tras irrumpir en ceremonia del Nobel paga multa

0
Un activista irrumpe en el escenario con una bandera mexicana, durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz a la adolescente paquistaní Malala Yousafzai (d) y al presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi (no fotografiado) en el Ayuntamiento de Oslo (Noruega) ayer, miércoles 10 de diciembre de 2014. EFE/Heiko Junge PROHIBIDO SU USO EN NORUEGA
Un activista irrumpe en el escenario con una bandera mexicana, durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz a la adolescente paquistaní Malala Yousafzai (d) y al presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi (no fotografiado) en el Ayuntamiento de Oslo (Noruega) ayer, miércoles 10 de diciembre de 2014. EFE/Heiko Junge PROHIBIDO SU USO EN NORUEGA

El Gobierno de México informó hoy que el estudiante mexicano que interrumpió el miércoles la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz ya pagó la multa que le impusieron las autoridades de Noruega.

La cancillería indicó en un comunicado que las autoridades notificaron a la embajada que Adán Cortés Salas cubrió la multa de 15.000 coronas noruegas (30.300 pesos mexicanos o 2.098 dólares) y «fue puesto bajo custodia» de la oficina de migración, que analizará «su estatus legal».
El hermano del joven, Austin Nitzar Cortés, dijo a través de Facebook que Adán había sido «exonerado después de que un ángel, alguna persona que sigue en el anonimato, ha pagado la respectiva multa que le fue impuesta».
«Ahora mismo, se encuentra en el departamento de migración de Noruega donde se está analizando su petición de asilo político. Hay esperanza», comentó.
A través de un vídeo divulgado en la misma red social, la madre del joven, Mónica Salas, explicó que su hijo, durante su intervención pacífica en el acto de Oslo, intentó «dar voz al reclamo de millones de mexicanos que no han sido escuchados en su país».
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que la representación diplomática de México en Noruega «ha brindado en todo momento atención consular» a Cortés Salas.
Además, indicó, «personal de protección de la cancillería y de la embajada han mantenido comunicación con los familiares del ciudadano mexicano para mantenerlos informados de la situación».
La Policía de Oslo dio por cerrado el caso en su vía penal después de que el joven aceptara la sanción impuesta por alteración del orden y por entrar de forma ilegal en el ayuntamiento de Oslo, escenario de la ceremonia.
Ahora, la Dirección de Extranjería de Noruega se hará cargo de su expediente, ya que Salas había pedido hace dos días asilo político en el país nórdico.
El joven subió al estrado con una bandera de México cuando la paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi, posaban con la medalla y el diploma acreditativos del Nobel de la Paz.
Tras ser apartado por el líder del Comité Nobel noruego, Thorbjørn Jagland, fue retirado segundos después por la seguridad.
La bandera que llevaba el joven tenía una mancha roja en el centro y, según varios canales de televisión noruegos, antes de ser apartado, pidió a Malala que no «olvidara» a México.
Esos hechos, junto a comentarios aparecidos en Twitter, han provocado que el incidente se relacione con una reivindicación vinculada con los 43 estudiantes desaparecidos en la ciudad mexicana de Iguala hace dos meses y medio.

México, 11 dic (EFE).-

 

Corte determina que los médicos de Ontario NO pueden desconectar a un paciente sin  consentimiento de sus familiares

0
Los médicos de Ontario deben obtener el consentimiento de los pacientes o sus familiares antes de desconectar a una persona
Los médicos de Ontario deben obtener el consentimiento de los pacientes o sus familiares antes de desconectar a una persona

Los médicos de Ontario deben obtener el consentimiento de los pacientes o sus familiares antes de desconectar a una persona de los  soportes vitales. El regulador de los médicos de la provincia, dijo este jueves que esta regla hace parte de un nuevo conjunto de directrices propuestas en la asociación de médicos de la provincia.

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Ontario está actualizando sus políticas en la atención al pacientes en estado de coma o en estado terminal luego de conocerse una reciente decisión de la Corte Suprema de Canadá que determino, que  los médicos no pueden desconectar unilateralmente el soporte vital de un paciente.

La decisión aclara la interpretación de la ley de consentimiento de Ontario por lo tanto a partir de este mes de diciembre, los galenos, requieren el consentimiento de familiares o del mismo paciente antes de tomar una decisión que sea de vida o muerte para una persona.

El fallo de la corte suprema, sólo se aplica a los casos en Ontario, otras provincias tienen legislación de consentimiento, es decir en otras provincias de Canadá, los  médicos pueden decidir si un paciente sigue o no conectado a los equipos o a un respirador.

La medida va dirigida a unos 28.000 médicos que hacen parte de la asociación de médicos de Ontario.