sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 3348

Peña Nieto dice que México deberá ajustar lo que haga falta en materia DD.HH.

0
El presidente de México, Enrique Peña Nieto (d) y el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González (i), participan hoy, viernes 12 de diciembre de 2014, durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, en la capital mexicana, donde Peña Nieto dijo que su país deberá ajustar todo lo que sea necesario para asegurar el pleno respeto a los derechos fundamentales y refrendó el compromiso de su Gobierno en esta materia. EFE/Presidencia/SOLO USO EDITORIAL
El presidente de México, Enrique Peña Nieto (d) y el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González (i), participan hoy, viernes 12 de diciembre de 2014, durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, en la capital mexicana, donde Peña Nieto dijo que su país deberá ajustar todo lo que sea necesario para asegurar el pleno respeto a los derechos fundamentales y refrendó el compromiso de su Gobierno en esta materia. EFE/Presidencia/SOLO USO EDITORIAL

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo hoy que su país deberá ajustar todo lo que sea necesario para asegurar el pleno respeto a los derechos fundamentales y refrendó el compromiso de su Gobierno en esta materia.
«Debemos asumir nuestros deberes y obligaciones y ajustar todo lo que tengamos que ajustar para asegurar el pleno respeto a los derechos fundamentales de todas las personas», señaló al entregar el Premio Nacional de Derechos Humanos 2014 al activista por los derechos de los niños Juan Manuel Estrada.
Además del premio a Estrada, en la ceremonia se otorgó una mención honorífica a la activista Mayela García Ramírez «por su dedicación en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres».
Peña Nieto afirmó que el objetivo de su Administración es «crear una nueva cultura en materia de derechos humanos que norme la actuación de cada una de las instancias del Estado mexicano».
Para ello, anotó, ha promovido una serie de «acciones prioritarias para poner al día distintos instrumentos para proteger los derechos humanos».
«Como resultado de este esfuerzo, desde el 1 de enero de 2014 hasta el día de ayer las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a las dependencias y entidades de la Administración pública federal se han reducido prácticamente en un 60 % en relación con el mismo periodo del 2012», expresó.
El mandatario recordó que el 1 de diciembre envió una iniciativa de reforma constitucional para facultar al Congreso a expedir leyes generales para castigar con mayor eficacia casos de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial.
«De esta forma se podrán homologar en todo el país los tipos penales de tortura y desaparición forzada de personas, así como las reglas para su prevención, investigación y sanción», señaló.
Las reformas de Peña Nieto también promueven la creación de un sistema nacional de búsqueda de personas desaparecidas, que incluirá un organismo nacional de identificación de personas no localizadas.
Peña Nieto anunció estas medidas a finales de noviembre pasado para hacer frente a la crisis que vive el país por la desaparición de 43 estudiantes en Iguala (Guerrero) en septiembre pasado a manos de autoridades corruptas y miembros del crimen organizado.
Los jóvenes fueron detenidos por policías y entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron en un basurero del municipio de Cocula, vecino a Iguala, según el testimonio de tres de los 80 detenidos por el caso.
Uno de los restos óseos hallados en el lugar y analizados por un laboratorio de Austria pertenecen a Alexander Mora, uno de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

México, 12 dic (EFE).-

 

Estados Unidos, el segundo país con el mayor número de hispanohablantes

0
Cientos de hispanos en las calles de San Diego, California para pedir a los legisladores una reforma migratoria que beneficie a millones de indocumentados que viven en el país. EFE/Archivo
Cientos de hispanos en las calles de San Diego, California para pedir a los legisladores una reforma migratoria que beneficie a millones de indocumentados que viven en el país. EFE/Archivo

Las comunidades latinas han convertido a Estados Unidos en el segundo país hispanohablante del mundo, después de México, en una tendencia que se ha beneficiado por las continuas corrientes migratorias y su vitalidad cultural.

Esa es una de las conclusiones del libro «El futuro del español en Estados Unidos», preparado por la Fundación Telefónica y presentado hoy en Nueva York, que analiza en sus 368 páginas el presente y el futuro de la segunda lengua más hablada en el país.
«El español, para nuestra suerte (…), ya es una lengua americana», dijo a Efe el catedrático José Luis García Delgado, uno de los directores de la serie «Valor Económico del español», que surgió en 2007 y de la que forma parte el volumen presentado hoy.
De acuerdo con los datos que presenta el estudio, el 52 % de los emigrantes de origen hispano en Estados Unidos utiliza el español en casa, pero entre sus hijos, nacidos ya en este país, ese porcentaje llega al 11 % y en la generación posterior es del 6 %.
Tendencias como esa han hecho que Estados Unidos haya sido calificado como un «cementerio de lenguas» porque, según pasan las generaciones, los descendientes de emigrantes van perdiendo sus lazos de origen, y también el idioma de sus antepasados.
«En el caso del español no sucede, porque la corriente de migración es continua», dijo a Efe el académico José Antonio Alonso, uno de los coordinadores del libro, presentado hoy en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York.
«El futuro del Español en Estados Unidos» aborda en 9 capítulos distintos aspectos de la evolución de ese idioma en este país, cómo se traspasa entre generaciones según su origen, el papel de los medios de comunicación y el mestizaje lingüístico del «spanglish».
Según Alonso, es difícil determinar cuál será la evolución de la lengua castellana en Estados Unidos porque actúan «fuerzas que son contradictorias».
Por un lado, agregó, se beneficia del dinamismo demográfico por los flujos de migración, y también por la «movilidad social ascendente del colectivo hispano» y su cada día más relevante presencia de sus comunidades en instituciones y empresas.
Pero también hay factores de riesgo, como el reducido traspaso del idioma entre generaciones, y el hecho de que los medios de comunicación en español cada día tienen menos audiencia entre los jóvenes, que se informan por sistemas no tradicionales.
«El futuro del español en Estados Unidos aparece cargado de luces y sombras», dice el prefacio de la obra, que dice que el castellano es la lengua nativa de buena parte de los 50 millones de personas de origen latino en Estados Unidos.
Alonso lamentó que la tendencia que había hace varias décadas en Estados Unidos para defender el bilingüismo, vinculada con la reclamación de los derechos civiles, esté ahora en retroceso, «e incluso hay tendencias muy agresivas».
Se refería, por ejemplo, a campañas como «English only» (Sólo inglés), que «hacen muy difícil mantener una política más respetuosa con el bilingüismo».
Aun así, García Delgado piensa que están surgiendo otras tendencias positivas, como el hecho de que en el mercado de trabajo el bilingüismo «tiene un premio salarial», un fenómeno novedoso y circunscrito a algunas actividades.
«Los hispanos en mejor posición social y económica en Norteamérica son los que están más interesados en que las siguientes generaciones conserven la lengua», agregó.

Nueva York, 10 dic (EFE).-

 

Carlos Vives regresa a Buenos Aires con su gira «Más Corazón Profundo»

0
El cantante colombiano Carlos Vives. EFE/Archivo
El cantante colombiano Carlos Vives. EFE/Archivo

El cantante colombiano Carlos Vives regresa hoy a los escenarios de Buenos Aires en el marco de su gira mundial «Más Corazón Profundo», nombre también de su último trabajo, nominado al Grammy latino como «Álbum del año».

Vives ofrecerá en el teatro Gran Rex de la capital argentina un repertorio, en el que tendrán un lugar destacado sus temas más recientes como «El mar de sus ojos», «Volví a nacer» y «Cuando nos volvamos a encontrar», pero también sus grandes éxitos.
Con una trayectoria de dos décadas en el mundo de la música y más de veinte millones de discos vendidos, el intérprete de «La gota fría» cierra 2014 como uno de los artistas con mayor número de nominaciones a los premios Grammy latinos.
Carlos Vives es también embajador de Unicef y embajador de la Diversidad Étnica y portavoz de los Pueblos Indígenas.

Buenos Aires, 9 dic (EFE).-

Miles de fieles cantan «Las Mañanitas» a la Virgen de Guadalupe en Los Ángeles

0
Miles de devotos asisten a una misa en el Santuario de la Virgen de Guadalupe o Cerrito del Tepeyac, en Des Plaines, Illinois (EEUU). EFE
Miles de devotos asisten a una misa en el Santuario de la Virgen de Guadalupe o Cerrito del Tepeyac, en Des Plaines, Illinois (EEUU). EFE

Miles de creyentes acudieron hoy a la iglesia Nuestra Señora Reina de Los Ángeles para cantar «Las Mañanitas» a la Virgen de Guadalupe a pesar de las lluvias y bajas temperaturas reinantes.

Los festejos en la Placita Olvera, uno de los símbolos latinos más emblemáticos de Los Ángeles, coinciden con la llegada de millones de peregrinos a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, y con otros actos que se llevan a cabo en diversas ciudades de Estados Unidos.
Cada hora desde las cinco y media de la tarde de este jueves hasta la noche de hoy, distintas procesiones van llegando hasta la iglesia Nuestra Señora Reina de Los Ángeles entonando cánticos de agradecimiento a la morenita del Tepeyac.
La entrada a esta histórica iglesia del siglo XIX está vigilada por Rodrigo López, un ministro de eucaristía y voluntario mexicano que asegura que «hay que venirle a celebrar a la Virgen por los milagros que nos concede. Estoy vivo ¿Qué más puedo pedirle?», dijo a Efe.
Al igual que López, decenas de voluntarios prestan su ayuda para garantizar que las festividades guadalupanas cumplen las expectativas de los creyentes católicos a este lado del Atlántico.
«Aunque no lo celebremos en España, ‘Las Mañanitas’ son algo muy bonito y hermoso que forma parte de la tradición de México», comenta Petry González, una española que lleva catorce años trabajando como voluntaria para este centro eclesiástico de Los Ángeles.
En el interior de la iglesia, multitud de fieles esperaron con paciencia su turno para acercarse a los pies del altar y rendirle tributo a la Virgen de los mexicanos.
En paralelo a las misas, la explanada de la Placita Olvera recibe a conjuntos de bailarines que protagonizan danzas aztecas, polcas y otros bailes en honor a la santísima, mientras cientos de niños, padres y madres se reúnen alrededor para no perderse detalle.
«Los mariachis le cantan a la virgencita frente al mural», explicó González a Efe. «Eso sí que es un espectáculo bien bonito», opinó.
A las 00.45 hora local (8.45 GMT), se celebró la misa más concurrida de este festejo.
«Los danzantes entran a bailarle a la Virgen y es algo muy emocionante», aseguró Rosa Sosa, una mexicana que lleva quince años en Los Ángeles y que, aseguró, jamás ha faltado a esta cita.
Para algunos devotos, la peregrinación es el vehículo principal para profesar su amor y agradecimiento a la morenita. «Cada año caminamos desde nuestra casa a la placita, y tardamos hora y media», relató Angélica García con su hijo en brazos, que justo hoy celebra su primer cumpleaños.
«El año pasado le prometí a la Virgen que le iba a traer al bebé vestido de Juan Dieguito, y aquí está», señaló a Efe Patricia Flores, la tía del pequeño, en alusión al indígena a quien se le habría aparecido la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac (México) en diciembre de 1531.
En Los Ángeles, la ciudad con más mexicanos después de Ciudad de México, la fiebre guadalupana se palpa por distintos puntos de su geografía.
No muy lejos de la Placita Olvera, en la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, se celebran también actos litúrgicos para venerar a la morenita. Es aquí donde algunos aprovechan este día para pedirle a la santísima un milagro migratorio.
«La mayor parte de personas que están aquí ahora son indocumentados», dijo a Efe Rolando Bautista, un oaxaqueño que lleva doce años en situación irregular en Los Ángeles. «Le pido a la Virgen que me ayude con mis papeles y mi salud».
Los Ángeles (EE.UU.), 12 dic (EFE).-

La coalición internacional lanza 20 ataques contra el Estado Islámico en Irak y 7 en Siria

0
Imagen de una explosión tras un bombardeo presuntamente efectuado por la coalición internacional, liderada por EE.UU., en el enclave kurdo sirio de Kobani, en la frontera con Turquía, el pasado viernes 24 de octure de 2014. EFE/Archivo
Imagen de una explosión tras un bombardeo presuntamente efectuado por la coalición internacional, liderada por EE.UU., en el enclave kurdo sirio de Kobani, en la frontera con Turquía, el pasado viernes 24 de octure de 2014. EFE/Archivo

Las Fuerzas Militares de Estados Unidos, junto con los países que forman parte de la coalición internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), lanzaron 27 ataques aéreos entre el miércoles y hoy contra sus posiciones en Irak y Siria.

En Siria, cinco de los ataques cerca de la ciudad kurda de Kobani destrozaron o causaron daños en seis puestos de combate del grupo yihadista, informó la Fuerza Especial Combinada de Estados Unidos para la Operación Determinación Inherente (OIR, en inglés) en un comunicado.
Un ataque aéreo cerca de Alepo causó daños en cinco edificios ocupados por integrantes del EI, mientras que en la frontera siria, cerca de la ciudad de Al-Qa’im, otro ataque destrozó dos puestos fortificados del grupo yihadista.
Estados Unidos, Baréin, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos participaron en estas incursiones.
En Irak, cuatro ataques cerca de la ciudad de Sinjar destrozaron o dañaron dos vehículos acorazados y un puesto del EI; cerca de Ramadi, cuatro ataques destrozaron una excavadora y cinco vehículos, además de dañar un edificio ocupado por militantes y tres unidades del EI.
Cerca de Ar Rutbah, tres ataques destrozaron dos excavadoras; cerca de Mosul, otros tres ataques destrozaron un búnker y dos excavadoras más, además de causar daños en una tercera.
En las proximidades de Al-Qaim, tres ataques destrozaron cuatro vehículos del EI, dos edificios ocupados por los yihadistas, un contenedor de almacenamiento y una torre de vigía, además de dañar un búnker.
Otro bombardeo cerca de Samarra impactó en una unidad del EI; cerca de Rawah, un ataque impactó en un puesto de guardia y otro, cerca de Al Asad, alcanzó un depósito.
En estos ataques, además de Estados Unidos, participaron Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Holanda y Reino Unido.

Washington, 12 dic (EFE).-

Putin, el señor de los anillos

0
El presidente ruso, Vladimir Putin. EFE/Archivo
El presidente ruso, Vladimir Putin. EFE/Archivo

Si primero fue la fiebre de las camisetas patrióticas con imágenes de Vladimir Putin, ahora le ha llegado el turno a los anillos con el rostro tallado en plata del presidente ruso y es que el culto popular a la personalidad del jefe del Kremlin no tiene freno.

«La gente compra el anillo no sólo porque lleve la cara de Putin, sino porque lo asocia con la fuerza y la recuperación del orgullo nacional», dijo a Efe Gleb Krainik, autor de la idea.
El anillo de plata, que cuesta 7.500 rublos (poco más de 100 euros al cambio actual) y apenas pesa 10 gramos, muestra a un Putin petrificado y desafiante, con la mirada fija y el semblante serio.
Los 50 primeros anillos se vendieron en los dos primeros días, mientras el resto ya han sido adquiridos en la página putinversteher.ru por compradores de todo el mundo, incluso de países tan lejanos como Estados Unidos y Argentina.
A la vista del aluvión de pedidos, la primera edición limitada de cien anillos ha sido del todo insuficiente, por lo que Krainik se plantea lanzar otra nueva partida tras el Año Nuevo.
«No me esperaba un interés tan grande. Aún seguimos recibiendo llamadas y correos de gente de todas las edades y profesiones. Nos ha pillado desprevenidos, ya que no nos lo habíamos planteado como un negocio. Yo sólo quería hacer regalos a los amigos», confesó.
Krainik, antiguo miembro de las juventudes del Kremlin, Nashi (Los Nuestros), según la prensa, reconoce que decidió lanzar la campaña animado por «la corriente patriótica que recorre Rusia» desde la anexión en marzo de la península de Crimea.
«Rusia se ha convertido este año en un país atractivo para todo el mundo, no sólo para los rusos», apunta ufano el joven, quien decidió grabar en el anillo la frase en alemán «Putinversteher», que significaría «Gente que entiende a Putin».
En apenas tres meses, animado por la guerra informativa lanzada contra Rusia por su papel en el conflicto del este de Ucrania, Krainik lanzó el producto con ayuda de un diseñador de joyas.
Con vistas al futuro, putinversteher.ru deja la puerta abierta a futuros diseños de relojes, brazaletes, bolígrafos y hasta pendientes con la imagen de Putin, en el poder desde 1999.
En relación con las críticas sobre el riesgo a caer en un excesivo culto a la personalidad del líder ruso, como ocurriera con los jerarcas soviéticos, responde que «Putin es una persona muy modesta».
«El patriotismo es bueno, cuando es sano y equilibrado. Mi esposa, mi madre y todos mis amigos lo llevan, y nadie nos ha criticado por ello», apuntó.
Coincidiendo con el estreno de la tercera parte de la saga «Hobbit», «The Battle of the Five Armies», algunos internautas rusos ya han descrito el anillo de Putin como «el anillo omnipotente» en clara alusión al personaje de Saurón, que representa al mal.
Entre los famosos que ya han comprado el anillo destaca el director serbio, Emir Kusturica, un reconocido admirador del jefe del Kremlin, y el líder ultranacionalista ruso, Vladimir Yirinovski, famoso por sus exabruptos.
La actual corriente patriótica ha sido impulsada por el propio Putin con sus constantes arengas al amor a la patria y sobre que Rusia nunca abandona a sus compatriotas en alusión a los crimeos, en su mayoría de origen ruso, y a los rusohablantes en Ucrania.
Putin incluso llegó a tachar de «traidores» a aquellos políticos opositores y defensores de los derechos humanos que se niegan a defender los intereses nacionales en Ucrania.
En agosto se lanzó la primera línea de camisetas patrióticas en el mismísimo centro comercial GUM (Plaza Roja) para conmemorar las recientes «victorias» rusas, como la reunificación con Crimea o los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, donde los deportistas rusos encabezaron el medallero.
Las camisetas incluyen la imagen de Putin con gorra y uniforme de la Armada rusa, con traje y corbata en el Kremlin, con gafas de sol e incluso a caballo durante una de sus aventuras siberianas.
Al acto de promoción fue invitado el actor estadounidense Mickey Rourke, quien no dudó en mostrar su torso desnudo lleno de tatuajes para ponerse la camiseta en pleno centro comercial.
Seguidamente, como inofensiva respuesta a las sanciones occidentales, el Ayuntamiento de Moscú ideó el reparto gratuito de 30.000 camisetas patrióticas a cambio de entregar las viejas abordo de autobuses itinerantes.
Otros famosos que no han dudado en alabar públicamente a Putin son el actor Gerard Depardieu, al que el Kremlin le concedió la ciudadanía rusa; el actor Steven Seagal, que ofreció un concierto en Crimea; y el baloncestista norteamericano Dennis Rodman, que calificó esta semana al jefe del Kremlin de «tipo genial».
Según una reciente encuesta del Centro Levada, pese a que la economía entrará en recesión el próximo año, según el Ministerio de Economía, un 58 por ciento de los rusos quieren que Putin gobierne hasta 2024.

Por Ignacio Ortega/Moscú, 13 dic (EFE).-

Stephanie Moseley ¿asesinato o suicidio?

0
 la actriz y bailarina canadiense Stephanie Moseley
la actriz y bailarina canadiense Stephanie Moseley

La policía de Los Ángeles continúa investigando el asesinato de la actriz y bailarina canadiense Stephanie Moseley. Según los investigadores el boxeador profesional Floyd Mayweather, amigo de la pareja puede dar algunas pistas sobre lo que sucedió en este incidente.

Según un comunicado del Departamento de Policía de Los Ángeles, los oficiales respondieron a una llamada de emergencia de una persona que había escuchado disparos en un complejo de apartamentos la madrugada del lunes.

La policía dice que su investigación inicial sugiere que esposo de Moseley, el rapero Earl Hayes, le disparó a la actriz y luego se quitó la vida. Moseley y Hayes fueron encontrados muertos en el lugar.

El detective Scott Masterson de la policía de Los Ángeles, dijo a los medios que el hecho esta en investigación, para poder así determinar, que fue lo sucedió realmente la noche del lunes en el apartamento de la famosa pareja.

Según comentarios de las redes sociales y los programas sensacionalistas de televisión norteamericana,  Mayweather y Hayes estaban en una video llamada “FaceTime” en el momento del incidente.

Fuentes del canal de televisión  TMZ afirmaron que Hayes se encontraba enfureció por la supuesta infidelidad de Moseley y grito en repetidas ocasiones que la iba a matarla.

Stephanie Moseley actuó en la serie de televisión Hellcats y se desempeñó en un papel en la película La Mejor Acción The Best Thanksgiving Ever, que está en post-producción y será lanzada en el 2015.

 

El jefe de la CIA defiende los métodos tras el 11S y admite que hubo prácticas abominables

0
El director de la CIA, John Brennan. EFE/Archivo
El director de la CIA, John Brennan. EFE/Archivo

Washington, 11 dic (EFE).- El director de la CIA, John Brennan, defendió hoy la legalidad de los métodos de interrogatorio aplicados a los sospechosos de terrorismo tras el 11-S, aunque admitió prácticas «abominables» y que no se puede saber si la «valiosa» información obtenida fue gracias a esas técnicas.

Desde la sede de la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA) en Langley (Virginia), Brennan ofreció un discurso seguido de una inusual rueda de prensa para responder a un informe del Senado de EE.UU. divulgado esta semana.
Ese informe, fruto de una investigación de más de cinco años del Comité de Inteligencia del Senado, asegura que la CIA llevó a cabo prácticas de interrogatorio «más brutales» y menos efectivas de lo que había admitido en los años posteriores a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
«No había respuestas fáciles» ante esos atentados, sostuvo Brennan al apuntar que la CIA «no estaba preparada» para poner en marcha el programa «para detener a sospechosos de terrorismo en todo el mundo» que le encomendó el entonces presidente, George W. Bush.
Hubo casos en los que agentes de la CIA usaron prácticas «que no habían sido autorizadas» y que fueron «abominables», pero la «inmensa mayoría» de los trabajadores de la agencia «hicieron lo que se les pidió hacer en servicio de nuestra nación», argumentó Brennan.
Según el informe del Senado, los métodos de interrogatorio a sospechosos de terrorismo en los ocho años posteriores al 11-S incluyeron asfixias simuladas, baños en agua congelada, privación de sueño durante más de una semana, alimentación e hidratación rectal, así como amenazas de abusos y muerte.
Brennan aseguró hoy que «hubo inteligencia muy valiosa obtenida de individuos que habían sido, en algún momento, sometidos» a esos métodos, pero puntualizó que, a su juicio, es imposible saber si fue a causa del uso de esas técnicas.
Asimismo, indicó que la CIA cree que información facilitada por esos detenidos fue de ayuda para la operación que permitió localizar y acabar con la vida del entonces líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en Pakistán en 2011, algo que pone en duda el informe del Senado.
La senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del comité que elaboró el informe, refutó a través de la red social Twitter las afirmaciones de Brennan, mientras éste pronunciaba su discurso y respondía a las preguntas de los periodistas.
De acuerdo con Feinstein, «no hay evidencias» de que esos interrogatorios hayan evitado atentados o ayudado a capturar terroristas.
Para Brennan, el proceso de investigación desarrollado por ese comité fue «defectuoso», porque, entre otras cosas, nadie de l+a CIA involucrado en esas prácticas fue entrevistado.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, prohibió el uso de los polémicos métodos de interrogatorio nada más llegar a la Casa Blanca en 2009, y hoy Brennan señaló que apoya «totalmente» esa decisión, aunque rehusó decir si él los considera «tortura».
Mientras, la Casa Blanca volvió a defender la labor de Brennan, a quien el portavoz de Obama, Josh Earnest, calificó de «patriota» y «profesional entregado».
Tras haber trabajado en la CIA durante el Gobierno de Bush, Brennan fue el principal asesor en materia antiterrorista de Obama hasta que fue nombrado para ponerse al frente de la agencia a comienzos de 2013.
Obama reconoció este martes que los métodos de interrogatorio de la CIA «hicieron un daño significativo a la imagen de Estados Unidos en el mundo», pero hoy no quiso volver a pronunciarse sobre el tema cuando un periodista le preguntó durante una reunión con un consejo de asesores económicos en la Casa Blanca.
«Ningún país es perfecto. Pero una de las fortalezas que hacen excepcional a esta nación es nuestra voluntad de confrontar nuestro pasado abiertamente, afrontar nuestras imperfecciones, corregirlas y hacerlo mejor en el futuro», reflexionó el mandatario.
Pese a las revelaciones del informe del Senado, el Departamento de Justicia ha descartado abrir una investigación sobre el trato dado por la CIA a los detenidos por sospechas de terrorismo.
Brennan abogó también hoy por «dejar a un lado» el debate y «seguir hacia adelante».

Miriam Burgués

Obama planea firmar nuevas sanciones a Venezuela aprobadas por el Congreso

0
El presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo
El presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

Washington, 11 dic (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé firmar las nuevas sanciones a Venezuela aprobadas esta semana por el Congreso, unas medidas que para el Gobierno de Nicolás Maduro suponen una escalada en la «confrontación» entre ambos países.

La Cámara de Representantes de EE.UU. dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia y represión que vivió el país caribeño en las manifestaciones estudiantiles de febrero.
Para que las sanciones entren en vigor, tras la aprobación del Senado el lunes y de la Cámara el miércoles, sólo hace falta ahora la rúbrica del presidente Obama.
«El presidente planea firmar la ley que aprobó el Congreso», indicó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.
El portavoz señaló que la Administración comparte las preocupaciones del Congreso y de otros actores regionales e internacionales sobre la situación en Venezuela.
«No hemos permanecido en silencio, ni lo haremos, frente a acciones del Gobierno venezolano que violan los derechos humanos, las libertades fundamentales y las normas democráticas», enfatizó el vocero.
El Gobierno de Maduro no ha tardado en reaccionar y poco después de que el Congreso aprobara las sanciones el canciller venezolano, Rafael Ramírez, consideró que, si Obama firma la ley, «profundizará la confrontación» con Caracas y «se quedará aislado».
En la misma línea, el presidente de Venezuela advirtió el martes de que Estados Unidos «saldrá muy mal parado» si impone nuevas sanciones a Venezuela y le llamó a «recuperar el equilibrio» con el país caribeño.
En EE.UU., tras la aprobación a viva voz por unanimidad de las sanciones este miércoles en la Cámara baja, el presidente de Comité de Asuntos Exteriores, el republicano Ed Royce, dijo que con esa decisión Estados Unidos «envía un mensaje contundente de apoyo a todos los venezolanos que anhelan libertad, democracia e imperio de la ley».
El impulsor del Proyecto de Ley para la Defensa de Derechos Humanos y Sociedad Civil de Venezuela y presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Senado, el demócrata Robert Menéndez, pidió a la comunidad internacional seguir el ejemplo de Estados Unidos.
«Los Gobiernos de nuestro hemisferio y de todo el mundo deben mostrar solidaridad con los ciudadanos de Venezuela negando a funcionarios venezolanos involucrados en violaciones de derechos humanos la entrada a sus países y el acceso a sus sistemas financieros», esgrimió el senador de origen cubano.
«La lucha para ofrecerle nueva esperanza y oportunidad a Venezuela sólo comienza. Tenemos que seguir exigiendo el fin de la persecución política, incluyendo los esfuerzos para callar a líderes de la oposición como Leopoldo López y María Corina Machado», añadió Menéndez.
El senador destacó, además, la perseverancia de la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen para lograr que las sanciones a Venezuela vieran la luz en el Congreso estadounidense.
Ros-Lehtinen, nacida en Cuba, celebró el voto en el Capitolio «con una sola voz» ante «la llamada de ayuda del pueblo de Venezuela».
Otro de los impulsores de la ley, el senador republicano Marcos Rubio, dijo tras la aprobación: «Con estas sanciones, podemos poner fin a los días en que individuos del régimen violan los derechos humanos del pueblo venezolano durante la semana y luego se pasan sus vacaciones en la Florida viviendo de lujo y malgastando la riqueza de Venezuela».
«Este primer paso lo sentirán los hipócritas del régimen de Nicolás Maduro que hablan tanto del sacrificio socialista, pero que viven exentos de los fracasos de este sistema, y dentro de un mundo de fantasía con iPads forradas en oro y carros de lujo, todo esto mientras al pueblo venezolano le cuesta trabajo cubrir las necesidades básicas como comida y papel sanitario», agregó Rubio.
Durante meses, la Administración Obama se opuso a aumentar las sanciones contra el Gobierno venezolano en respuesta a los episodios de violencia y represión que se desencadenaron en el país desde las manifestaciones estudiantiles del pasado febrero, con la esperanza de que oposición y Gobierno acercaran posturas.
La Casa Blanca había reiterado, desde que comenzaron las protestas en Caracas en las que murieron más de 40 personas, que la resolución del conflicto debía resolverse de manera interna y negociada.
Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. decidió en julio pasado finalmente suspender las visas de algunos funcionarios venezolanos, después del fin de las negociaciones y tras el último encontronazo entre Venezuela y Estados Unidos con la puesta en libertad del general venezolano Hugo Carvajal, reclamado por la justicia estadounidense.

Cristina García Casado

McLaren anuncia el fichaje del piloto español Fernando Alonso

0
Fotografía cedida por Mclaren del Jefe de Honda, Yasuhisa Arai (i); los pilotos de la escudería británica, Jenson Button (2i) y Kevin Magnussen (c); junto a Fernando Alonso (2d) y el Presidente Ejecutivo de Mclaren, Ron Dennis (d), en la presentación hoy del español como piloto oficial de McLaren para 2015. EFE
Fotografía cedida por Mclaren del Jefe de Honda, Yasuhisa Arai (i); los pilotos de la escudería británica, Jenson Button (2i) y Kevin Magnussen (c); junto a Fernando Alonso (2d) y el Presidente Ejecutivo de Mclaren, Ron Dennis (d), en la presentación hoy del español como piloto oficial de McLaren para 2015. EFE

La escudería británica McLaren anunció hoy mediante un comunicado en su página web el fichaje del piloto español Fernando Alonso, bicampeón del mundo de Fórmula Uno.

«McLaren-Honda está encantado de anunciar sus nuevos pilotos oficiales para 2015: Fernando Alonso y Jenson Button. Magnussen seguirá siendo una parte importante del equipo, como probador y piloto reserva», aseguró la escudería británica en su comunicado.
Este será el segundo periplo del asturiano en las «flechas plateadas», después del de la temporada 2007, en la que compartió escudería con el británico Lewis Hamilton, vigente campeón del mundo con Mercedes.
«Nunca he escondido mi profunda admiración por Ayrton Senna, mi piloto favorito, mi ídolo en la pista, mi referencia. Me uno a este proyecto con mucho entusiasmo y determinación, sabiendo que todavía necesitaremos tiempo para lograr lo que queremos», dijo Alonso, en unas declaraciones que recoge la web de McLaren.
«El pasado año recibí varias ofertas, algunas de ellas muy tentadoras viendo el rendimiento de algunos de los equipos interesados. Pero hace algo más de un año McLaren-Honda se puso en contacto conmigo y me pidió que formara parte del equipo», añadió el bicampeón mundial.
McLaren confirmó también que el inglés Jenson Button, de 34 años, será el compañero del asturiano en la escudería británica durante la próxima temporada, mientras que el danés Kevin Rasmussen, hasta ahora uno de los dos pilotos titulares, será el probador este curso.
Button, campeón del mundo en 2009, cumplirá su sexta campaña en las «flechas plateadas» y su decimosexta en la categoría reina del automovilismo.
«Como Fernando, creo que McLaren y Honda lograrán grandes cosas juntos. Estoy convencido de ello. Trabajando todos juntos lograremos un equipo ganador. Estoy entusiasmado de embarcarme en mi decimosexta temporada en la Fórmula Uno y mi sexta en McLaren», dijo el piloto inglés.
Jorge Peris/Woking (Reino Unido), 11 dic (EFE).-