El sospechoso permanece atrincherado en una vivienda que ha sido acordonada y está siendo vigilada por la Policía, según los medios locales. EFE/Archivo
Agentes de la Policía siguen buscando hoy a un hombre armado sospechoso de la muerte de seis personas en tres lugares distintos a las afueras de la ciudad de Filadelfia, en Pensilvania (EE.UU.).
La Policía del condado de Montgomery ha identificado al sospechoso como Bradley William Stone, de 35 años.
Las primeras investigaciones apuntan a que las seis víctimas tenían algún tipo de relación familiar con Stone, quien también causó heridas al menos a otra persona.
De acuerdo con la Policía, Stone está armado, es peligroso y es posible que vista algún tipo de uniforme militar.
Los primeros disparos se produjeron alrededor de las 04.00 hora local (09.00 GMT) en una vivienda del suburbio de Souderton, en la que los agentes hallaron el cadáver de una mujer.
El resto de los cuerpos fueron descubiertos en otros dos edificios de Souderton y, en un principio, se informó que el sospechoso se había atrincherado en una vivienda de esa localidad, ubicada a las afueras de Filadelfia.
Ahora, la búsqueda de Stone se ha trasladado a Pennsburg, otro suburbio de Filadelfia.
Según informó la Fuerza Especial Combinada de EE.UU. para la Operación Determinación Inherente (OIR, por su sigla en inglés) contra los yihadistas, ocho bombardeos en Siria tuvieron lugar cerca de la ciudad kurda de Kobani. EFE/Archivo
Las Fuerzas Militares de EE.UU. y sus aliados que forman parte de la coalición internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) efectuaron 18 ataques aéreos entre el sábado y hoy contra sus posiciones en Irak y Siria.
Según informó hoy la Fuerza Especial Combinada de EE.UU. para la Operación Determinación Inherente (OIR, por su sigla en inglés) contra los yihadistas, ocho bombardeos en Siria tuvieron lugar cerca de la ciudad kurda de Kobani.
Allí, EE.UU. y sus aliados destruyeron nueve posiciones de combate y dos edificios del EI, entre otros objetivos.
El noveno ataque en territorio sirio ocurrió cerca de la localidad de Abu-Kamal, donde un vehículo de los radicales fue eliminado.
En Irak, otros nueves bombardeos se desarrollaron contra el EI, tres de los cuales acaecieron cerca de Mosul, donde se destruyeron una posición de combate, tres unidades tácticas y una ametralladora pesada de los yihadistas.
El resto de ataques se llevaron a cabo en las proximidades de Sinjar, Hit, Qaim, Ramadi, Samarra y Kirkuk, donde se destruyeron un campamento y varios vehículos y excavadoras del EI.
«Todos los aviones regresaron a sus bases de forma segura», agregó la Fuerza Especial Combinada.
Estados Unidos, Baréin, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos participaron en estas incursiones.
En las operaciones de Siria, participaron Estados Unidos, Bahrein, Jordania, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
En Irak, tomaron parte Estados Unidos, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Holanda y el Reino Unido.
Repsol había anunciado su intención de adquirir activos en exploración y producción de hidrocarburos, después de obtener la compensación por la expropiación de YPF y desprenderse de la participación que todavía tenía en la petrolera argentina. EFE/Archivo
La compañía petrolera canadiense Talisman confirmó hoy que está en negociaciones con la empresa española Repsol en relación a «una transacción corporativa».
Talisman, quien indicó que no hará más comentarios sobre las conversaciones, señaló en un comunicado que «ha sido contactada por otros con respecto a varias transacciones», sin especificar las compañías o las propuestas presentadas.
Por su parte, el Consejo de Repsol informó hoy a la Comisión Nacional española del Mercado de Valores que estudia la adquisición de la totalidad del capital social de Talisman Energy Inc.
El viernes pasado medios de comunicación británicos afirmaron que Repsol negocia la adquisición de Talisman en la ciudad canadiense de Calgary, donde se encuentra la sede de la compañía.
Explicaron que el objetivo es conseguir un acuerdo antes de que finalice el año y que Repsol ha ofrecido entre 6 y 8 dólares canadienses (entre 5,1 y 6,9 dólares estadounidenses) por acción de Talisman.
El precio global de la transacción podría situarse en 8.000 millones de dólares estadounidenses.
El jueves, los títulos de Talisman cerraron a 4,3 dólares canadienses por acción, pero el viernes, tras la aparición de las primeras informaciones sobre el interés de Repsol en la compañía canadiense, el valor de los títulos se disparó un 18 %.
Talisman opera pozos petrolíferos y de gas en Norteamérica y Colombia, así como en la región de Asia-Pacífico.
Medios de comunicación canadienses apuntan que el principal obstáculo en las negociaciones entre Repsol y Talisman son los activos que la compañía norteamericana tiene en el Atlántico Norte junto con la china Sinopec y que han provocado numerosos problemas de explotación.
Repsol había anunciado su intención de adquirir activos en exploración y producción de hidrocarburos, después de obtener la compensación por la expropiación de YPF y desprenderse de la participación que todavía tenía en la petrolera argentina.
Imagen de varios mosquitos Aedes Aegypti en el laboratorio del departamento de Entomología del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), en San Juan (Puerto Rico). EFE
Un equipo de científicos del Imperial College London ha descubierto una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro formas en las que se manifiesta el virus del dengue, según publica hoy la revista británica «Nature Immunology».
Este nuevo tipo de anticuerpos descubierto en humanos, que también neutraliza el estado inicial del virus presente en los mosquitos, podría conducir al desarrollo de vacunas y tratamientos efectivos para combatir la enfermedad.
El dengue es un virus que se transmite por la picadura de los mosquitos de la familia «aedes» y contagia a alrededor de 400 millones de personas cada año, en especial en las zonas tropicales y subtropicales del planeta.
Uno de los principales problemas que presenta el virus es que existen cuatro tipos de dengue y el hecho de haber padecido uno de ellos no inmuniza del resto.
En el informe, el equipo de investigadores señala que la expansión geográfica del dengue va en aumento, ya que se ha registrado un mayor número de casos en Latinoamérica y Australia, y podría extenderse al sur de Europa.
El director de la investigación, el profesor del Imperial College Gavin Screaton, dijo en una teleconferencia con la prensa que llevan más de diez años de estudio del virus y destacó, a preguntas de Efe, que no cree que el dengue pueda controlarse hasta que no se desarrolle una vacuna.
Screaton puntualizó que el desarrollo de una vacuna podría llevar una cantidad de tiempo «considerable», porque primero habría que producirla y probarla en modelos no humanos.
En relación con la penetración del virus en Latinoamérica, Screaton afirmó que, a pesar de que «ha habido países que han realizado buenas prácticas», éstas no han evitado algunos brotes severos.
Por ello, respecto a las medidas para prevenir el contagio a gran escala, Screaton destacó algunas como «informar a la población sobre buenas prácticas, limpiar y no almacenar basuras en las ciudades o en áreas propicias para que el mosquito se desarrolle, usar insecticidas».
Para el estudio, el equipo de científicos analizó 145 muestras de anticuerpos de pacientes que habían estado infectados por el virus y desarrollaron un cuadro inmunológico.
De esta forma, encontraron un buen número de anticuerpos que son muy efectivos neutralizando el virus.
El descubrimiento abre la puerta al desarrollo de una futura vacuna universal contra el dengue, si bien los investigadores matizan que todavía es necesario entender la respuesta inmunológica humana a los contagios naturales y ver cuál es su respuesta a la vacunación posterior.
El dengue provoca fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel, y puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.
La sudáfricana Rolene Strauss (c) recibe la corona de Miss Mundo 2014, tras ganar la gran final del certamen en Londres, Gran Bretaña. EFE
La joven sudafricana Rolene Strauss ganó hoy el certamen de belleza Miss Mundo, celebrado en Londres, ciudad donde se celebró por primera vez hace 64 años, y sumó para su país la tercera corona, tras las logradas en los años 1948 y 1974.
Strauss, de 22 años, fue coronada reina en un abarrotado Centro de Exposiciones Excel, al oeste de la capital británica, después de partir como una de las favoritas para hacerse con el cetro.
La belleza sudafricana, de pelo castaño y que mide 1,77 metros de altura, es estudiante de Medicina en la Universidad Free State, en Bloemfontein, y sucede en el trono a la filipina Megan Young, quien fue coronada el pasado año en Bali (Indonesia).
Strauss no se echó a llorar como suele ocurrir en este tipo de ceremonias, pero se tapó la cara tras su nombramiento, y mostró una amplia sonrisa mientras le ponían la banda y la corona de Miss Mundo 2014.
«Estoy intentando retener todo. Han sido tres semanas de duro trabajo, ahora quiero continuar la buena labor que han hecho mis predecesoras en los últimos años. A mis compañeras que han podido llegar tan lejos les digo que esto es un viaje, no un destino», dijo a Efe, emocionada, la nueva reina de belleza.
La sudafricana, quien era una de las favoritas para llevarse la corona, según las casas de apuestas británicas, cumplió con los pronósticos y se impuso en la final a las representantes de Hungría, Estados Unidos, Australia e Inglaterra.
La húngara Edina Kulcsar, de 23 años, se hizo con el puesto de primera dama de honor, y la estadounidense Elizabeth Safrit, de 22 años, quedó en el tercer lugar.
Miss Australia, Courtney Thorpe, y la anfitriona, Miss Inglaterra, Carina Tyrrell, fueron las otras dos finalistas del certamen.
Poco antes de las 17.00 GMT, Strauss, vestida para la ocasión con un sugerente vestido color gris perla, recibió, en un trono situado en el centro del escenario y de manos de la reina saliente, Megan Young, la corona y la banda que la acreditan como nueva Miss Mundo.
La representante española, Lourdes Rodríguez, quien no logró clasificarse para la ronda de cuartos de final, lució durante la ronda de presentación un vestido blanco con detalles negros y con los hombros descubiertos.
«Han sido tres semanas en las que no he parado de trabajar y dar lo mejor de mí, así que no me quejo de nada. He sido una buena representante española y estoy orgullosa de ello», indicó Rodríguez, de 20 años, a Efe tras la gala.
Entre las candidatas latinoamericanas con opciones para suceder a Young, de 24 años, solo Miss México, Daniela Álvarez Reyes, y Miss Brasil, Júlia Gama, se clasificaron entre las diez mejores del certamen.
Otras de las participantes que partían con posibilidades de triunfar este domingo, como Miss Venezuela, Débora Meniccucci, o Miss República Dominicana, Dhio Moreno Romero, fueron eliminadas en la primera ronda y no se clasificaron entre las últimas 25 finalistas.
Meniccucci, quien era una de las favoritas al título, se marchó de Londres sin premio, pero contenta y con «la conciencia tranquila», ya que hizo «lo imposible».
«Yo quería ganar, es muy hipócrita decir que vienes a participar. Quería llevarme la corona, pero no pudo ser. Me siento muy tranquila, hice lo imposible por intentar ganar», explicó a Efe la representante venezolana.
A la entrada del Centro de Exposiciones Excel, un grupo de apenas cuatro personas de la Red Feminista de Londres (LFN, en sus siglas en inglés) mostró pancartas de protesta en contra del concurso.
«No tenemos nada en contra de las mujeres que compiten en este tipo de eventos, pero no creemos que deban ser juzgadas según su apariencia. No queremos concursos así en nuestra ciudad, no ayudan a las mujeres», dijo a Efe Emily Sawyer, portavoz de la LFN.
La edición 64 del célebre certamen de belleza estuvo marcado por el asesinato hace unas semanas de Miss Honduras 2014, María José Alvarado, y de su hermana Sofía Trinidad, en la aldea de Cablotales, a unos 300 kilómetros de Tegucigalpa.
La nueva Miss Mundo, que hereda la corona de la filipina Young, pasará un año visitando diversos proyectos con fines benéficos en todo el mundo, viajará a Honduras para construir una escuela en Santa Bárbara, ciudad natal de la malograda Alvarado.
Jorge Peris/Londres, 14 dic (EFE).-
Agentes de policía colocan chalecos antibalas a personal sanitario, durante la operación policial llevada a cabo en una cafetería tomada desde primeras horas de la mañana por un hombre armado en Sídney (Australia) este 15 de diciembre. EFE
Tres personas murieron, el secuestrador y dos rehenes, y cuatro resultaron heridas cuando la policía australiana intervino hoy para liberar a las personas retenidas durante 17 horas por un supuesto clérigo musulmán en un café del centro de Sídney.
El secuestrador, que llegó a tener 17 rehenes, era Man Haron Monis o jeque Haron, un autoproclamado clérigo musulmán de origen iraní, perteneciente a la línea dura y con antecedentes por violencia, que ha protagonizado numerosas protestas en Australia contra la intervención militar en Afganistán, según la Policía.
Las otras dos víctimas eran dos rehenes, una mujer de 38 años y un varón de 34, que fueron declarados muertos tras ingresar en un hospital, de acuerdo al informe policial.
Los heridos son tres mujeres, una de ellas con herida de bala, y un agente policial, que fueron atendidos en hospitales de la zona.
El comisionado Andrew Scipione, de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur, declaró esta madrugada en rueda de prensa en Sídney que la situación llegó a un punto en el que hubo que tomar una decisión y subrayó que la operación policial llevada a cabo de madrugada logró «salvar muchas vidas».
El llamado jeque Haron entró el lunes por la mañana en el local Lindt Chocolate Cafe, situado en la zona financiera Martin Place, en pleno centro de Sídney, y secuestró a las personas que había en su interior, personal y clientes.
Entre sus primeras acciones estuvo obligar a dos mujeres a que sujetasen una bandera en el cristal de la entrada con un mensaje escrito en árabe que decía: «No hay otro Dios que Alá y Mahoma es su profeta», la «shahada» o declaración de fe musulmana.
Una vez concluido el secuestro, el comisionado Scipione confirmó que el secuestrador llegó a tener 17 rehenes, de los cuales cinco se escaparon en las primeras horas y otros cinco momentos antes de que comenzase la operación policial.
Tras saber del secuestro, la Policía acordonó la zona, evacuó edificios y estableció contacto con el secuestrador que, según los medios locales, reclamó hablar con el primer ministro, Tony Abbott, y que le entregasen una bandera del Estado Islámico (EI).
Los cuerpos de seguridad se decidieron a intervenir después de cerca de 17 horas de secuestro, en la madrugada australiana.
Desde el exterior se vio gran actividad de agentes y se oyeron varias ráfagas de disparos, que iluminaron el interior del café y alguna explosión.
Los rehenes comenzaron a salir del café, algunos con las manos levantadas. Según el Canal 7, fueron siete las personas liberadas por los agentes.
Ambulancias con personal sanitario y vehículos de bomberos se situaron en las inmediaciones para atender a los heridos, dos de los cuales necesitaron reanimación cardíaca.
El primer ministro australiano calificó el secuestro de un acto con «motivaciones políticas» y se reunió a lo largo del día dos veces con el Comité de Seguridad Nacional.
El secuestrador era un radical iraní que llegó a Australia en 1996 como refugiado, cambió su nombre, Manteghi Bourjerdi, por el de Man Haron Monis y adoptó el título de jeque Haron.
Sus problemas con la justicia australiana habían aumentado en los últimos años, entre otras causas por su implicación en la muerte de su exesposa, Noleen Pal, con quien tuvo dos hijas.
Las autoridades australianas se tendrán que plantear ahora las medidas de seguridad por este suceso, ocurrido pese a haber endurecido los dispositivos en los últimos meses ante la amenaza yihadista, tras unirse a la coalición internacional del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra el EI.
«En las últimas 24 horas, esta ciudad (Sídney) ha sido sacudida por una tragedia que nadie pudo imaginar», admitió el jefe del Gobierno de Nueva Gales del Sur, Mike Baird.
Según el ministerio de salud de Canadá, los casos de influenza confirmados en esta estación, se han multiplicado en el país reportándose 37 nuevos brotes de influenza en seis provincias.
Según el informe, las provincias con el mayor número de casos reportados son: Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec. Otras de las provincias que siguen la tendencia de gripe son Saskatchewan y Nueva Escocia.
En lo que va corrido del año se han confirmado 1011 casos de influenza en el país. El tipo más común de la influenza sigue siendo la gripe A (H3N2). Según el informe 312 pacientes han sido hospitalizados y 23 de ellos han muerto en esta temporada.
El informe también resalta que el número de visitas a los consultorios médicos se ha incrementado. En números, de cada 1000 habitantes 44.3 han visitado al médico con síntomas de gripe.
Por otro lado funcionarios de salud pública de Canadá en el sur de la frontera advirtieron que la vacuna contra la gripe de este año puede no ser tan eficaz contra la cepa de influenza predominante. Ya que más de la mitad de las muestras de virus H3N2 confirmados por laboratorio que han sido recogidas a pacientes en Estados Unidos han sido «antigénicamente diferentes», lo que significa que el virus es totalmente diferente al componente H3N2 de la vacuna canadiense de este año, según los CDC.
Sin embargo, la vacuna se recomienda para la protección contra otras cepas circulantes en el ambiente.
El centrocampista del Chelsea Eden Hazard celebra el 1-0 durante el partido de la Premier League que han jugado Chelsea y Hull City en Stamford Bridge en Londres, Reino Unido EFE
El Chelsea, el Manchester City y el Arsenal derrotaron este sábado a Hull City (2-0), Leicester (0-1) y Newcastle (4-1), respectivamente, y no fallaron en la decimosexta jornada de la liga inglesa, en la que el Southampton cayó ante el Burnley (1-0) y encadenó su cuarta derrota consecutiva.
El líder Chelsea volvió a la senda del triunfo en su partido en casa ante el Hull, al que superó sin demasiadas complicaciones por 2-0, con tantos del belga Eden Hazard y del hispano-brasileño Diego Costa, quien volvió a marcar 461 minutos después de su último gol.
Los pupilos de José Mourinho, que perdieron su condición de invicto la pasada jornada en St James’ Park, no tuvieron problemas ante unos «tigers» que, pese a la gran inversión que hicieron el pasado mercado de fichajes, no logran salir de los puestos de descenso.
Hazard adelantó a los «blues» a los 15 minutos de juego y Diego Costa sentenció en el 68, logrando así su duodécimo tanto esta temporada en la «Premier League».
El segundo clasificado, el Manchester City, volvía a la competición nacional después de su heroica victoria el miércoles en el Olímpico de Roma (0-2), con la que los «citizens» sellaron su pase a los octavos de final de la Liga de Campeones.
Este sábado se enfrentaron a un necesitado Leicester en el King Power Stadium, y se llevaron los tres puntos gracias a un solitario tanto del veterano Frank Lampard a los 40 minutos de juego.
El exjugador del Chelsea anotó su gol número 175 en la «Premier League», igualando al legendario delantero del Arsenal Thierry Henry.
Para el encuentro ante los «foxes», el técnico del City, el chileno Manuel Pellegrini no pudo contar ni con Sergio Agüero ni con Stevan Jovetic, lesionados, y tuvo que alinear de inicio al joven español José Ángel Pozo, ya que el bosnio Edin Dzeko se lesionó en el calentamiento.
El Arsenal también se reencontró este sábado con la victoria en la competición doméstica al golear en el Emirates Stadium al Newcastle, con tantos del francés Olivier Giroud y del español Santi Cazorla, quien este sábado cumplió 30 años.
Giroud adelantó a los «gunners» a los 15 minutos de juego y Cazorla dobló la ventaja en el 54, poco antes de que el internacional francés volviera a marcar para los londinenses.
Descontó el joven español Ayoze Pérez cinco minutos después, pero la sentencia definitiva llegó en el 88 con un gol de penalti «a lo Panenka» del «19» del Arsenal.
El Southampton de Ronald Koeman, que había comenzado la temporada de forma fulgurante, va poco a poco hundiéndose y hoy cayó derrotado en su visita al modesto Burnley (1-0).
Los «saints» encadenan cuatro derrotas consecutivas y no conocen la victoria desde el pasado 8 de noviembre, cuando ganaron al Hull City.
Desde entonces, el «Soton» ha empatado con el Aston Villa y ha caído con Manchester City, Arsenal, Manchester United y Burnley. Los de Koeman son quintos de la tabla, pero igualados a puntos (26) con los «gunners».
Un puesto por encima de Southampton y Arsenal está el West Ham, que sigue con su buena racha en liga y hoy empató en su visita al Sunderland (1-1).
El español Jordi Gómez adelantó de penalti a los «black cats», pero Stewart Downing igualó pocos minutos después para los «hammers», que suman ya cuatro partidos consecutivos sin perder.
En los dos partidos restantes del día, el West Brom ganó 1-0 al Aston Villa, con un tanto del «exvillano» Craig Gardner; y Crystal Palace y Stoke empataron (1-1), con goles de James McArthur y Peter Crouch.
La decimosexta jornada de la «Premier League» se completa con el encuentro entre Manchester United y Liverpool (13.30 GMT) y con el Swansea-Tottenham (16.00 GMT), el domingo; y con el duelo entre Everton y QPR (20.00 GMT), el lunes.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa. EFE/Archivo
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, expresó hoy sus dudas de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) investigue las denuncias de torturas imputadas a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos contra acusados de terrorismo.
«Verán que no pasa absolutamente nada», señaló Correa durante su habitual informe de radio y televisión del los sábados, donde destacó que la denuncia contra la CIA haya surgido esta semana, en la que también se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos.
«Es inadmisible, es injustificable la tortura en el siglo XXI, es un atentado a los derechos humanos», remarcó el mandatario ecuatoriano al reiterar sus dudas sobre la posición sobre el caso de la CIDH, organismo con quien ha mantenido permanentes fricciones.
Ese organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, mediante un comunicado urgió al Gobierno de EE.UU. a que investigue y castigue a los responsables de «actos de tortura u otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes».
Según Correa, la CIDH está haciendo un «amague» al respecto, pues consideró que ese organismo tienen intereses cercanos con la Administración de EE.UU.
«Verán que no pasa absolutamente nada», repitió Correa al referir que sus dudas radican en que EE.UU. financia a la CIDH, que tiene su sede en Washington y porque muchos de los comisionados «van y vienen de fundaciones gringas (estadounidenses)»,
El mandatario ecuatoriano admitió que «algunas veces» su posición le «hace pasar como antinorteamericano», pero remarcó que no lo es y que admira «mucho al pueblo norteamericano, a EE.UU. como nación».
No obstante, dijo que ello no le impide denunciar este tipo de actuaciones, así como el hecho de que EE.UU., pese a tener en su capital la sede de la OEA y de la CIDH, sea uno de los países del continente que no ha firmado ninguno de los instrumentos interamericanos, incluido el de protección a los derechos humanos.
Por ello, calificó como «paradoja» que el Gobierno de EE.UU. haga reportes sobre derechos humanos que «cada año condenan, creyéndose árbitros del bien y del mal, por supuesto a países que no le caen muy bien» como Ecuador o Venezuela.
«Los derechos humanos (son) de los conceptos más estropeados» en el mundo por este tipo de situaciones, añadió Correa cuyo Gobierno, condenó ya las torturas de la CIA y pidió justicia para las víctimas, así como el procesamiento de los responsables.
En un comunicado, la Cancillería ecuatoriana expresó ayer viernes su «seria preocupación» por el informe del Comité de Inteligencia del Senado de EE.UU., que reveló la actuación de la CIA, y llamó la atención a «la comunidad internacional para que estas violaciones no vuelvan a ocurrir».
El delantero argentino del Barcelona Lionel Messi (c) controla el balón rodeado de jugadores del Getafe, en el partido de la decimoquinta jornada de liga en Primera División que se disputó en el Coliseo Alfonso Pérez. EFE
El Barcelona, sometido por su versión más gris, fue incapaz de marcar al Getafe (0-0), ante el que perdió dos puntos para alimentar sus dudas y distanciarse del Real Madrid, que cerrará el año 2014 como líder de Primera División a pesar de dejar pendiente su partido de la próxima jornada.
El equipo de Luis Enrique, que recuperó el tradicional sistema (4-3-3) para procurar mantener el ritmo impuesto por el conjunto blanco en el Campeonato, se estrelló ante el orden y la disciplina del equipo de Cosmin Contra, que se marchó de la sesión con el empate que reconoció que esta dispuesto a firmar antes del partido.
Una falta que repelió el larguero lanzada por Leo Messi fue la ocasión más clara, y casi única, del Barcelona, que pudo afrontar peor las cosas si su meta chileno Claudio Bravo no hubiera desviado un lanzamiento de Ángel Lafita.
El Barcelona se queda a cuatro puntos del Real Madrid. Las intenciones azulgrana de aprovechar la estancia del líder en Marruecos, donde va a disputar el Mundial de Clubes, para alimentar su estímulo con un liderato provisional en el final del año, se frustraron en esta decimoquinta jornada.
El Real Madrid llegará a Rabat con una nueva goleada en su bolsillo y con su renta ensanchada. Superó al Almería a domicilio el viernes (1-4) y sumó su vigésima victoria seguida. Sufrió el conjunto de Carlo Ancelotti, que no cerró el triunfo hasta el tramo final. Mucho debe a Iker Casillas, que detuvo un penalti a Verza en la segunda mitad, que pudo poner el empate a dos goles. Hasta ese momento, Isco y Gareth Bale habían marcado para los blancos. Aunque un golazo previo del propio Verza mantenía el choque en el aire.
Al final, el conjunto andaluz acusó el esfuerzo y Cristiano Ronaldo no perdonó. Firmó un nuevo doblete para elevar su cuenta personal a veinticinco dianas.
El Valencia, por su parte, se reencontró con la eficacia ante el Rayo Vallecano, que plantó cara en Mestalla pero al que le penalizaron en exceso sus errores.
El cuadro de Nuno Espirito Santo, que afrontó el choque con un triunfo en las últimas cinco jornadas y con la frustración de su empate en Granada el pasado fin de semana, recuperó las sensaciones.
Tres goles en veintitrés minutos, dos del argelino Sofiane Feghouli y otro de Pablo Piatti, cerraron el choque en la primera parte y dejaron asentado al Valencia en la quinta plaza, a tiro del cuarto puesto del Sevilla, aún con su partido por jugar.
El conjunto de Nuno, no obstante, tiene a rebufo al Málaga, que prolongó su escalada a costa del prolongado mal momento del Celta. El equipo de Javi Gracia se impuso en La Rosaleda por 1-0 con un gol de Samuel García en el minuto 20. El conjunto malagueño, que logró su segunda victoria seguida, está sexto en la tabla, en puestos europeos, y a un punto del Valencia.
El Celta, a pesar de su buen juego y sus numerosas ocasiones, sumó un nuevo encuentro sin ganar. Acumula cinco el equipo de Eduardo Berizzo, que obtuvo su última victoria el 1 de noviembre, en el Camp Nou ante el Barcelona. Un punto de quince jugados que han apartado al equipo gallego de la parte alta.
La pelea por la parte baja de la clasificación se acentúa. El Córdoba y el Levante mostraron sus dificultades y firmaron un empate sin goles e inservible para ambos.
El equipo cordobés, que hace una semana dio un golpe de efecto en San Mamés, donde obtuvo su primera victoria del curso, volvió a la realidad y no pudo en su estadio con el Levante.
Sigue sin ganar en El Arcángel el conjunto de Miroslav Djukic, que se aferró al buen partido de su meta Juan Carlos. En cualquier caso, el punto saca al Córdoba provisionalmente de los puestos de descenso que completan el Almería y el Deportivo y el Elche, que el domingo aún deben cumplimentar sus respectivos compromisos de la jornada.
Santiago Aparicio/Madrid, 13 dic (EFE).-