domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 3346

Canadá, EE.UU y México trazan una ruta para reforzar su cooperación energética

0
En la imagen, Greg Rickford, ministro canadiense de Recursos Naturales. Ernest Moniz, secretaria de  Energía de Estados Unidos y Pedro Joaquín Coldwell ministro de energía de México
En la imagen, Greg Rickford, ministro canadiense de Recursos Naturales. Ernest Moniz, secretario de Energía de Estados Unidos y Pedro Joaquín Coldwell ministro de energía de México

Los ministros de Energía de Estados Unidos, México y Canadá trazaron hoy una «nueva ruta de navegación» para el sector con un acuerdo de quince puntos que incluye el intercambio de información y reconocen la necesidad de trabajar en seguridad energética y políticas medioambientales.

Washington fue la ciudad encargada de acoger la primera reunión en siete años de los titulares de Energía de los tres países de América del Norte, que firmaron un memorándum de entendimiento.
«Uno de los mayores frutos de la reunión son los 15 puntos. Estos 15 puntos constituyen una ruta de navegación para que la región de centroamérica se integre más desde el punto de vista energético y, particularmente, para que nuestros pueblos ganen en eficiencia y seguridad energética», destacó el secretario mexicano de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
En una rueda de prensa en el Departamento de Energía, los tres ministros se refirieron a la reforma energética de México para abrir el sector a la inversión privada y que el secretario de Energía de Estados Unidos, Ernes Moniz, tildó de «impresionante».
Al respecto, Coldwell expresó su deseo de que los intercambios comerciales entre las empresas de los tres países se incrementen tras la reforma, que provocó en el país cambios constitucionales aprobados en 2013 a pesar del rechazo de la oposición de izquierda.
En este contexto de cambio del sector de la energía en México, los tres titulares de Energía coincidieron en la necesidad de intercambiar datos para poder trabajar en común.
«Nuestros datos no siempre son coherentes o disponibles», reconoció Moniz, quien cree que esta política de transparencia permitirá avanzar más en las reuniones que los tres ministros prometieron celebrar con más frecuencia, de forma que 2015 «sea el tiempo de serios esfuerzos y acciones».
Durante la rueda de prensa, los periodistas preguntaron por las declaraciones de la semana pasada del primer ministro canadiense, Stephen Harper, quien dijo que su país se comprometería a un programa de reducción de gases efecto invernadero en los sectores de petróleo y gas sólo cuando lo hiciera Estados Unidos.
Moniz respondió que «reducir las emisiones de carbono es bueno para la economía y para el medio ambiente», y recordó el plan que desveló en junio el presidente Barack Obama para reducir en un 30 % las emisiones de carbono de las centrales termoeléctricas del país para 2030.
«Hemos hecho reducciones sustanciales», insistió el secretario estadounidense.
Por su parte, Rickford consideró el carbono como «un desafío, una oportunidad y una solución que debe de encontrar Norte América», y destacó que en la reunión trilateral también se abordó la necesidad de avanzar en energías renovables.
Para avanzar en ese terreno, el ministro canadiense ofreció la colaboración de su país, que cuenta con uno de los sistemas de producción de electricidad más limpio del mundo, ya que el 79 por ciento de su energía no proviene de gases de efecto invernadero.
Los periodistas también preguntaron a los titulares de Energía por el precio del barril de crudo, que con un precio de 55,91 dólares sigue en caída libre con unos niveles que no veía en más de cinco años.
A la vista de estos datos, Moniz afirmó que «las proyecciones para el próximo año es que la tasa de crecimiento de producción de petróleo se reducirá un poco», pero puntualizó que en Estados Unidos la producción seguirá creciendo, aunque con menor intensidad.
México, cuyas finanzas públicas dependen en un 35 por ciento de los ingresos petroleros, «tiene el presupuesto para 2015 garantizado y no representa un problema de ingresos o de incremento del déficit», según Coldwell.
Tras el fin del encuentro, Coldwell prometió que, para la próxima reunión trilateral, los equipos de los tres países tendrán «resultados concretos» para impulsar la hoja de ruta que hoy han trazado.

Beatriz Pascual Macías/Washington, 15 dic (EFE).-

El Gladbach duro rival para el Sevilla y un Celtic-Inter con solera

0
Una pantalla muestra los emparejamientos tras el sorteo de dieciseisavos de final de la Liga Europa para la temporada 2014/15, en Nyon (Suiza), hoy, 15 de diciembre de 2014. EFE
Una pantalla muestra los emparejamientos tras el sorteo de dieciseisavos de final de la Liga Europa para la temporada 2014/15, en Nyon (Suiza), hoy, 15 de diciembre de 2014. EFE

El Sevilla, defensor del título, tendrá un duro rival en el Borussia Moenchengladbach alemán en los dieciseisavos de final de la Liga Europa, que presentan una eliminatoria Celtic-Inter con sabor a historia del balompié continental.

El cuadro de Unai Emery, que pasó la fase de grupos como segundo tras el Feyenoord holandés, tendrá el inconveniente de jugar la ida en casa y la vuelta en Alemania ante un Borussia que quiere volver a recuperar el protagonismo que tuvo en los años 70 (logró dos títulos de la antigua Copa de la UEFA) y que, sin ir más lejos, accedió a esta ronda por delante del Villarreal.
El submarino amarillo se encontrará con el Salzburgo austríaco que lideran los artilleros Alan, máximo goleador del torneo, y Jonathan Soriano. En la temporada 2009-10 el conjunto centroeuropeo ganó ambos encuentros.
El otro conjunto español, el Athletic, procede de la Liga de Campeones, y se jugará su futuro europeo ante el Torino italiano, otro histórico que lucha por acercarse a donde estuvo pero que, por ahora, lucha por la permanencia en la Serie A, y que en la fase de grupos fue segundo tras el Brujas y acabó por delante de HJK Helsinki y Copenhague.
El sorteo, en el que ejerció de mano ‘inocente’ el exguardameta del Real Madrid Jerzy Dudek, embajador de la final que se jugará el 27 de mayo en el estadio Nacional de Varsovia, deparó un histórico Celtic-Inter.
Ambos conjuntos disputaron la final de la Copa de Europa en 1967, con victoria del conjunto escocés por 2-1. El Inter tiene tres títulos de esta competición (en sus distintas denominaciones) y el Celtic fue finalista en 2003 en Sevilla (cayó ante el Oporto). Este torneo se presenta como una buena forma de luchar por volver al primer plano internacional.
El Liverpool, que también tiene tres títulos en este torneo, quiere resarcirse de su eliminación de la Liga de Campeones a manos del Basilea. Para empezar tendrá otro oponente de importancia, el Besiktas turco.
El Tottenham inglés y el Feyenoord holandés, bicampeones, no lo tendrán más fácil, porque se encontrarán con el Fiorentina y el Roma italianos, dos equipos llamados a llegar lejos, aunque el cuadro de Rotterdam tiene la ventaja de jugar la vuelta en De Kuip.
Tras fracasar nuevamente en la Liga de Campeones, el proyecto millonario del Zenit San Petersburgo se inclina hacia esta Liga Europa, de la que fue campeón en 2008 en Manchester. Se medirá al PSV Eindhoven, que se hizo con la Copa de la UEFA en 1978.
El Legia Varsovia, ‘anfitrión’ de la final, intentará seguir su buen camino y mantener el sueño de estar en el encuentro definitivo a costa del Ajax; mientras que el Nápoles de Rafa Benítez se enfrentará al Trabzonspor turco.
El Dinamo Moscú, único equipo que ganó todos sus encuentros en la fase de grupos, pondrá en liza su racha ante el Anderlecht, otro cuadro procedente de la Liga de Campeones. El Dnipro ucraniano y el Wolfsburgo alemán amenazan también al Olympiacos de Míchel y el Sporting de Lisboa.

— Emparejamientos de dieciseisavos de final (19 y 26 febrero)
.1. Young Boys (SUI) – Everton (ING)
.2. Torino (ITA) – Athletic (ESP)
.3. Sevilla (ESP) – Borussia Moenchengladbach (GER)
.4. Wolfsburgo (GER) – Sporting Lisboa (POR)
.5. Ajax (HOL) – Legia Varsovia (POL)
.6. Aalborg (DIN) – Brujas (BEL)
.7. Anderlecht (BEL) – Dinamo Moscú (RUS)
.8. Dnipro (UKR) – Olympiacos (GRE)
.9. Trabzonspor (TUR) – Nápoles (ITA)
10. Guingamp (FRA) – Dinamo Kiev (UKR)
11. Villarreal (ESP) – Salzburgo (AUT)
12. Roma (ITA) – Feyenoord (HOL)
13. PSV Eindhoven (HOL) – Zenit St. Petersburgo (RUS)
14. Liverpool (ING) – Besiktas (TUR)
15. Tottenham (ING) – Fiorentina (ITA)
16. Celtic (ESC) – Inter (ITA)

El sorteo de los octavos de final tendrá lugar el 27 de febrero.

Redacción deportes, 15 dic (EFE).-

Expulsan de Noruega el mexicano que interrumpió ceremonia del Nobel de la Paz

0
Adán Cortés Salas (c) comparece ante un tribunal en Oslo (Noruega). EFE/Archivo
Adán Cortés Salas (c) comparece ante un tribunal en Oslo (Noruega). EFE/Archivo

Adán Cortés Salas, el universitario mexicano que interrumpió la ceremonia de entrega del premio Nobel de la Paz el pasado miércoles en Oslo, ha sido deportado hoy de vuelta a México por las autoridades noruegas, informó la televisión pública NRK.

El abogado de Cortés Salas, Jens-Ove Hagen, dijo a NRK que su cliente había embarcado esta mañana en un avión con Ciudad de México como destino final, extremo que las autoridades de este país nórdico no han confirmado.
Cortés Salas, cuya solicitud de asilo político fue rechazada hace días, permaneció el fin de semana retenido en el centro para extranjeros de Trandum, al norte de Oslo, pendiente de que se concretase su expulsión y de la resolución de un proceso judicial.
Un tribunal había determinado el viernes su puesta en libertad temporal, con obligación de presentarse diariamente en el juzgado hasta que fuera expulsado del país, pero la decisión quedó aplazada porque la policía recurrió a una corte de segunda instancia, que previsiblemente debía emitir hoy su fallo.
La Policía quería que Cortés Salas fuera encarcelado de forma preventiva por existir riesgo de fuga y por violar las leyes de inmigración al esperar cerca de tres semanas para presentar una solicitud de asilo político.
Cortés Salas subió al estrado con una bandera de México cuando la paquistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi acababan de recibir el Nobel de la Paz en el ayuntamiento de Oslo, y permaneció unos segundos allí hasta que fue retirado por la seguridad.
Según ha explicado el joven a la televisión pública noruega NRK, su acto pretendía llamar la atención sobre la situación en México y en particular sobre los 43 estudiantes desaparecidos en la ciudad mexicana de Iguala hace meses.
Tras permanecer detenido casi un día, fue trasladado ayer al centro de internamiento para extranjeros de Trandum, una vez que la Policía cerró el caso en su vía penal con una multa de 15.000 coronas noruegas (1.693 euros, 2.098 dólares) por alteración del orden y por entrar de forma ilegal en el Ayuntamiento de Oslo.
Cortés Salas burló la seguridad y se coló en el consistorio de la capital noruega con una cámara a pesar de que ni tenía invitación para acceder al recinto ni estaba acreditado como periodista.

Copenhague, 15 dic (EFE).-

 

El pulso de Google con España genera máxima expectación en EE.UU.

0
El logo de Google en la sede de la firma en Nueva York (EEUU). EFE/Archivo
El logo de Google en la sede de la firma en Nueva York (EEUU). EFE/Archivo

La decisión de Google News de dejar de incluir las noticias de medios españoles ha generado máxima expectación en EE.UU. por la potencial relevancia del caso en el debate abierto sobre el futuro de los medios de comunicación.

El responsable de Google News, Richard Gingras, anunció el miércoles por la noche en el blog de la compañía la decisión de cerrar Google News en España a raíz de la entrada en vigor de una nueva ley de propiedad intelectual en enero.
La citada legislación obliga a cualquier publicación española, quiera o no, a cobrar una remuneración a servicios como Google Noticias por la reproducción de su contenido, una medida que el gigante tecnológico considera «insostenible» al aducir que Google News es un servicio que no genera ingresos.
Los expertos discrepan sobre la trascendencia de lo ocurrido y oscilan entre los que lo consideran como «muy negativo y peligroso» para España y los que lo ven como una «posible oportunidad» para los medios del país.
«España está tratando de matar la web, cuya esencia radica en la habilidad de vincular contenido. Es un momento muy peligroso», dijo a Efe Jeff Jarvis, director del Centro Tow-Knight para el Periodismo Emprendedor en la Universidad CUNY de Nueva York.
Jarvis considera que España copió lo que hizo Alemania «y lo empeoró» y se ha autoinflingido «un daño tremendo» al aparecer como un país «hostil para la innovación y la tecnología».
«Es terriblemente peligroso», concluyó el profesor de CUNY.
Distinta percepción tiene Tom Rosenstiel, director ejecutivo del American Press Institute, un centro de investigación sobre el futuro del periodismo, quien cree que esto es una oportunidad para que los medios españoles se agrupen y creen su propio algoritmo de búsqueda.
«Es más fácil hacer eso ahora que hace diez años y podría ser una buena oportunidad si todos se agrupan», explicó Rosenstiel, quien añadió que Google Noticias no se ha convertido en la plataforma dominante que se esperaba en un principio y redes sociales como Facebook son ahora más importantes a la hora de distribuir noticias.
Tim Worstall, columnista de la revista Forbes, alerta, con todo, de que el resultado inmediato será una fuerte caída del tráfico en los medios españoles y considera que la nueva legislación sobre propiedad intelectual peca de «incompetencia» y «miopía».
«Prácticamente nadie se beneficia de esta nueva ley y un número considerable de gente se perjudicará y no solo eso, si no que la forma en la que está redactada la ley hace que no exista realmente una escapatoria para los participantes», asegura Worstall en una columna publicada en Forbes.
Google ha librado ya batallas similares, pero la diferencia con España radica en la obligación de que los medios perciban compensación si se reproduce su contenido.
Eso diferencia al caso español de lo ocurrido, por ejemplo, en Alemania, donde, tras el cambio de las leyes de propiedad intelectual Google pidió a los medios consentimiento para reproducir su contenido, una vía por la que optó la mayoría.
En Francia, mientras tanto, la firma tecnológica acordó ayudar a las organizaciones mediáticas a aumentar sus ingresos publicitarios en la web y financiar proyectos innovadores para saldar una disputa sobre si debería de pagar por el contenido informativo que aparecía en las búsquedas en el navegador de Google.
Google tuvo que hacer frente también en el 2005 a la demanda por violación de propiedad intelectual por parte de la agencia de noticias francesa Agence France Presse (AFP), que se saldó con un acuerdo para la licencia de contenido por una cantidad indeterminada.
La agencia de noticias estadounidense Associated Press alcanzó un acuerdo similar en el año 2006.
Entre los contratiempos más recientes, figura la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que dictaminó en mayo que el buscador está obligado a velar por el derecho al olvido en internet, o lo que es lo mismo, a cancelar datos personales de usuarios que así lo soliciten.
Tras la decisión, Google creó un formulario para que los usuarios puedan solicitar que los archivos que les afectan de forma negativa se borren de su buscador.

Teresa Bouza/ San Francisco (EE.UU.), 12 dic (EFE).-

La hermana de Felipe VI paga 587.413 euros de responsabilidad civil por corrupción

0
Fotografía de archivo (08/02/2014) de la infanta Cristina, a su llegada a los juzgados de Palma. EFE/Archivo
Fotografía de archivo (08/02/2014) de la infanta Cristina, a su llegada a los juzgados de Palma. EFE/Archivo

Cristina de Borbón, segunda hermana del rey Felipe VI, ha pagado, a través de sus representantes legales, los 587.413,58 euros (unos 730.000 dólares) de responsabilidad civil que solicita para ella la Fiscalía por su implicación en un caso de corrupción.

Esta cantidad fue solicitada por el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach en su escrito de acusación, como beneficiaria a título lucrativo, en el denominado «caso Nóos» , por el que un juzgado de Palma de Mallorca investiga el desvío de fondos públicos al Instituto Nóos, que presidió el esposo de la infanta Cristina, Iñaki Urdandarin.
Se trata de la mitad de los fondos que, según Horrach, ingresó de forma ilícita la empresa Aizoon, propiedad de Cristina de Borbón y su esposo, Iñaki Urdangarin, al 50 %, y que destinaron a pagar gastos personales.
El fiscal considera que la infanta, a pesar de desconocer el origen ilícito de parte de los fondos de los que se nutría Aizoon, «se benefició» porque su esposo los destinó a abonar servicios y suministros de tipo personal o familiar.
El fiscal, en cambio, solicitó al juez de Palma de Mallorca que instruye el caso, José Castro, que no lleve a juicio a la infanta Cristina, porque no hay indicios para acusarla.
El juez José Castro investiga el supuesto desvío de 6,1 millones de euros (unos 7,5 millones de dólares) de fondos públicos entre 2004 y 2007, de los que la infanta Cristina se habría beneficiado porque parte de ese dinero se habría ingresado en la empresa Aizoon.
Por su parte, la Abogacía del Estado reclama a la infanta una responsabilidad civil a título lucrativo de 168.571 euros, que se corresponde únicamente con la mitad de lo supuestamente defraudado por Urdangarin a Hacienda.
Según lo solicitado tanto por la Fiscalía como por la Abogacía del Estado, la infanta podría ser condenada a pagar esa responsabilidad civil en caso de que Urdangarin fuera condenado en el juicio del caso Nóos.
El despacho de Miquel Roca, que lleva la defensa de la infanta, solicitó al juez el sobreseimiento de la actuaciones contra su defendida, al haberlo pedido explícitamente la Fiscalía Anticorrupción y al no acusarla la Abogacía del Estado, ni ninguna otra acusación particular.
Para Iñaki Urdangarin, la acusación pública solicita una pena de 19,5 años de cárcel y que pague 3,5 millones de euros de multa por el desvío de fondos públicos mediante varios presuntos delitos de corrupción, fraude fiscal y blanqueo.

Palma de Mallorca (España), 15 dic (EFE).-

 

Fuerzas paraguayas hallan un campamento guerrillero tras un enfrentamiento armado

0
El hallazgo se produjo después de que agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que integra a militares y policías, divisaran a un grupo de entre 5 y 7 supuestos miembros de la ACA en una zona boscosa del departamento de Concepción, considerado por el Gobierno uno de los bastiones del EPP. EFE/Archivo
El hallazgo se produjo después de que agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que integra a militares y policías, divisaran a un grupo de entre 5 y 7 supuestos miembros de la ACA en una zona boscosa del departamento de Concepción, considerado por el Gobierno uno de los bastiones del EPP. EFE/Archivo

Fuerzas militares y policiales paraguayas descubrieron hoy un campamento de la Agrupación Campesina Armada (ACA), una escisión del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), tras mantener un prolongado intercambio de disparos en el norte del país, informó a Efe una fuente oficial.

El hallazgo se produjo después de que agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que integra a militares y policías, divisaran a un grupo de entre 5 y 7 supuestos miembros de la ACA en una zona boscosa del departamento de Concepción, considerado por el Gobierno uno de los bastiones del EPP.
El portavoz de la FTC, el teniente coronel Víctor Urdapilleta, declaró a Efe que agentes de ese cuerpo se aprestaron a capturar a los guerrilleros y a continuación se inició un prolongado enfrentamiento armado que terminó sin que se produjeran muertos o heridos.
Urdapilleta añadió que los guerrilleros, que consiguieron huir del cerco, llegaron a la lanzar una granada de mano que no explosionó y que luego fue detonada por la FTC.
Respecto al campamento, Urdapilleta señaló que encontraron evidencias de que había sido usado por la ACA, como celulares, uniformes y archivos que fueron puestos a disposición de la Fiscalía.
El portavoz agregó que existen grandes probabilidades de que en el grupo guerrillero estuvieran los hermanos Albino y Alfredo Jara, quienes fundaron este año el ACA después de disensiones en el seno del EPP, según las autoridades.
El Gobierno paraguayo atribuye al EPP 38 asesinatos, entre civiles, militares y policías desde su aparición, en 2008.
Además, el EPP mantiene secuestrados a Arlan Fick, de 17 años, desde el pasado 2 de abril, y al policía Edelio Morínigo, de 24 años, desde el pasado 5 de julio.

Asunción, 15 dic (EFE).-

 

El barril de la OPEP cae a menos de 60 dólares por primera vez en 5 años

0
Un operario abre una válvula en una refinería de Najaf, en Irak. EFE/Archivo
Un operario abre una válvula en una refinería de Najaf, en Irak. EFE/Archivo

El precio del barril de crudo de la OPEP ha encadenado la séptima caída consecutiva al venderse el viernes a 58,65 dólares, la primera vez que se sitúa por debajo de los 60 dólares en más de 5 años, informó hoy en Viena el grupo energético.

Respecto a la jornada anterior, el «oro negro» de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se depreció un 1,4 por ciento, acentuando así hasta el 46 por ciento la pérdida de valor registrada desde junio pasado.
Un exceso de la oferta mundial petrolera es la causa principal del sostenido descenso, acelerado por la decisión de los ministros de la OPEP de no reducir el nivel de su producción conjunta, adoptada el 27 de noviembre en Viena.
Así, tan sólo en los últimos 18 días, la cotización del barril de la OPEP ha caído un 17 por ciento

Viena, 15 dic (EFE).-

 

Llega a Cuba el último grupo de víctimas colombianas para comparecer en los diálogos

0
El padre Darío Echeverri González (i), secretario de la Comisión de Conciliación Nacional; el director de la Oficina de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild (c); y Alejo Vargas (d), director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, hablan hoy, lunes 15 de diciembre de 2014, en Bogotá (Colombia). EFE
El padre Darío Echeverri González (i), secretario de la Comisión de Conciliación Nacional; el director de la Oficina de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild (c); y Alejo Vargas (d), director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, hablan hoy, lunes 15 de diciembre de 2014, en Bogotá (Colombia). EFE

Un grupo de víctimas del conflicto armado colombiano, encabezado por la exsenadora Piedad Córdoba, llegó hoy a La Habana, donde este martes será recibido en la mesa de diálogo por los delegados del Gobierno y las FARC, informaron a Efe fuentes relacionadas con el proceso de paz.

Se trata del último de los cinco grupos de víctimas que se acordó que fueran a la capital cubana a dar su testimonio y está compuesto por seis hombres y seis mujeres, entre los cuales hay defensores de derechos humanos o sus familiares, políticos, una religiosa, un sindicalista y, por primera vez, un miembro del sector empresarial.
En esta comitiva hay víctimas de ataques de las FARC como la alcaldesa de Florencia, capital del departamento sureño del Caquetá, María Susana Portela, el cabo retirado del Ejército Juan Manuel Hernández y el empresario Mauricio Armitage, que estuvo secuestrado por los rebeldes.
También se encuentra Magda Correa de Andreis, cuyo hermano, el profesor universitario y defensor de los derechos humanos Alfredo Correa de Andreis, fue asesinado en 2004 por paramilitares.
Pero la presencia más polémica ha sido la de la política Piedad Córdoba, secuestrada por paramilitares en 1999 y que en 2010 fue destituida e inhabilitada durante 18 años para ejercer cargos públicos por sus contactos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Córdoba fue mediadora en la liberación de decenas de secuestrados por las FARC durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).
El viaje de este grupo se produce después de la suspensión de las negociaciones a mediados de noviembre pasado, motivada por el secuestro del general Rubén Darío Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego en la apartada zona de Las Mercedes, en el departamento del Chocó (oeste).
El diálogo se reanudó después de la liberación del general y sus acompañantes, el pasado 30 de noviembre.
Además, la participación de este grupo de víctimas ante la Mesa de diálogos, coincide con el cierre, mañana martes, del ciclo 31 de esas conversaciones por la paz iniciadas hace dos años en la capital cubana, que será el último que desarrollan en 2014 los negociadores del Gobierno y el grupo insurgente.
Con esta delegación son 60 las víctimas o familiares de víctimas de la guerrilla, de los paramilitares y de agentes del Estado que han dado testimonio ante los negociadores de la paz.

La Habana, 15 dic (EFE).-

 

Wall Street cierra con pérdidas y el Dow Jones cae un 0,58 por ciento

0
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, ese índice cayó 100,25 puntos hasta 17.180,58 unidades. EFE/Archivo
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, ese índice cayó 100,25 puntos hasta 17.180,58 unidades. EFE/Archivo

Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, terminó con una caída del 0,58 %, arrastrado nuevamente por otro fuerte descenso de los precios del petróleo.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores firmas cotizadas del país, cayó 100,25 puntos hasta 17.180,58 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,64 % (-12,70 puntos) hasta 1.989,63 enteros, con lo que perdió la barrera de los 2.000 puntos.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cerró con un descenso del 1,04 % (-48,44 puntos) y se ubicó en las 4.605,16 unidades.
Los operadores habían arrancado la jornada decantándose por las compras, después de las fuertes pérdidas de la semana anterior y animados por un dato mejor de lo esperado sobre la producción industrial en Estados Unidos.
Sin embargo, una hora después del inicio de contrataciones las miradas de los inversores volvieron a dirigirse al mercado de materias primas, donde el petróleo caía nuevamente con fuerza y llevó a los tres indicadores de Wall Street a teñirse de rojo.
Con el barril de Texas por debajo de los 56 dólares, ya no fueron capaces de volver a darle la vuelta a la sesión y terminaron la jornada con fuertes pérdidas, de más de 100 puntos en el caso del Dow Jones.
Todos los sectores del parqué neoyorquino cerraron con pérdidas, encabezados por el de materias primas (-1,80 %) y el energético (-1,50 %), por delante del sanitario (-1,34 %), el financiero (-0,99 %), el tecnológico (-0,88 %) y el industrial (-0,42 %).
La mayoría de los valores del Dow terminaron en números rojos, liderados por McDonald’s (-2,38 %), Goldman Sachs (-1,74 %), IBM (-1,49 %), Chevron (-1,48 %), JPMorgan (-1,47 %), Merck (-1,33 %), General Electric (-1,21 %) y American Express (-1,05 %).
Al otro lado de la tabla encabezó los ascensos el fabricante aeronáutico Boeing (1,08 %), por delante de la petrolera Exxon Mobil (0,35 %), la operadora AT&T (0,28 %), la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (0,27 %) y la minorista Walmart (0,16 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 55,38 dólares el barril, el oro caía a 1.194,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años subía al 2,11 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,243 dólares.

Nueva York, 15 dic (EFE).-

 

Miles de chavistas marchan en Caracas contra el «imperialismo» estadounidense

0
Un hombre sostiene un cuadro del fallecido líder venezolano Hugo Chavez junto a un grupo de personas que participan en una manifestación hoy, lunes 15 de noviembre del 2014, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE
Un hombre sostiene un cuadro del fallecido líder venezolano Hugo Chavez junto a un grupo de personas que participan en una manifestación hoy, lunes 15 de noviembre del 2014, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

Miles de chavistas se movilizan hoy en Caracas para manifestar su repudio contra las acciones «imperialistas» de Estados Unidos después de que el Congreso de ese país aprobara sanciones contra funcionarios venezolanos la semana pasada, según constató Efe.

La movilización oficialista, que recorre varias avenidas del oeste de la capital venezolana, fue convocada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para esta jornada, en la que se conmemoran 15 años de la aprobación en referéndum de la Constitución venezolana, un día declarado por el mandatario como «Día del Poder Popular Constituyente».
«Daremos un mensaje muy claro al imperialismo norteamericano, Venezuela se respeta carajo, no reconocemos facultad alguna para legislar sobre la patria de Bolívar, sobre la patria de (Hugo) Chávez», dijo hoy el vicepresidente de Desarrollo Territorial, Elías Jaua, dirigiéndose a los asistentes a una de las marchas, que confluirán en la céntrica avenida Bolívar de la capital.
«El día que nos toca conmemorar el nacimiento de la patria buena también nos toca volverles a decir ‘yankee go home’, ‘Gringo go home’, los hijos de Bolívar y de Chávez te decimos ‘yankee pal carajo'», recalcó el también ministro de las Comunas.
El Congreso estadounidense dio luz verde el miércoles pasado a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados, según EE.UU., con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.
Las posibles sanciones provocaron la reacción inmediata de Maduro, que las consideró como una forma de amenazar a su Gobierno.
«Bien hermosa es nuestra casa suramericana y caribeña como para aspirar a una visa para Estados Unidos. ¡Imbéciles imperialistas!», dijo Maduro el pasado sábado en un acto oficial televisado.
En oportunidades anteriores, Maduro, que ha denunciado en varias ocasiones la supuesta injerencia de EE.UU. en Venezuela, aseguró que si el Gobierno de Barack Obama imponía sanciones contra el país respondería «con firmeza» y que no se dejaría intimidar.
Las tensas relaciones que mantienen desde hace años Venezuela y EE.UU. se encuentran en uno de sus momentos más bajos, sin embajadores y con continuos conflictos y denuncias del Gobierno venezolano por supuestas actuaciones ilícitas de funcionarios de la embajada estadounidense.

Caracas, 15 dic (EFE).-