miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 3345

Obama firma el presupuesto que financiará al Gobierno hasta octubre de 2015

0
En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien ya había declarado su intención de refrendar el texto si éste llegaba a su escritorio respaldado por ambas cámaras del Congreso. EFE/Archivo
En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien ya había declarado su intención de refrendar el texto si éste llegaba a su escritorio respaldado por ambas cámaras del Congreso. EFE/Archivo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó este martes, como estaba previsto, el presupuesto de 1,01 billones de dólares que financiará al Gobierno Federal hasta octubre de 2015 y que evita un cierre de la Administración como el de 2013.

El proyecto de ley presupuestario, aprobado el pasado jueves «in extremis» por la Cámara de Representantes y el sábado por el Senado, solo requería para entrar en vigor la firma del presidente.
Obama ya había declarado su intención de refrendar el texto si este llegaba a su escritorio respaldado por ambas cámaras del Congreso.
El presupuesto se aprobó en la Cámara alta con 56 votos a favor y 40 en contra, tras días de alto voltaje político en Washington.
Este fin de semana el Senado no terminaba de dar luz verde al presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes, controlada por la oposición republicana.
Por primera vez este año, los senadores tuvieron que acudir un sábado al Capitolio, sede del Congreso en el centro de Washington, con el objetivo de sacar adelante el proyecto de ley presupuestario, tras cancelar sus planes de fin de semana.
Al comienzo de la sesión a mediodía del sábado, el líder de la mayoría demócrata de la Cámara alta, Harry Reid, envió este aviso a los senadores: «Recuerdo a todo el mundo que, a las doce de esta noche, el Gobierno de EE.UU. se queda sin dinero».
Sin embargo, la Cámara alta sólo refrendó la prórroga del presupuesto actual, después de que la Cámara de Representantes la aprobara este viernes para eludir una parálisis de la Administración como la de octubre de 2013.
La Cámara baja respaldó el jueves el presupuesto de 1,01 billones de dólares, aunque el Senado, lastrado por luchas partidistas, se resistía a dar su visto bueno.
El presupuesto actual vencía en la medianoche del jueves, pero justo dos horas antes la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley tras una jornada vertiginosa de negociaciones.
Con ese voto y la aprobación del Congreso de una «resolución de continuidad» para extender los fondos actuales dos días más, los legisladores evitaron un nuevo cierre parcial de la Administración y dieron 48 horas al Senado para debatir y votar.
Ese plazo expiraba en la medianoche del sábado, de ahí que el Senado, incapaz aún de alcanzar un consenso, tuviera que ratificar hoy la nueva extensión de los fondos actuales hasta el miércoles para ganar tiempo.
Todo apuntaba, pues, a que la votación final se celebraría el lunes, tras decidirse el domingo el procedimiento a seguir.
Sin embargo, un giro inesperado de los acontecimientos encarriló la situación, estancada por la intransigencia de un pequeño grupo de senadores republicanos liderados por Ted Cruz (Texas).
Esos legisladores intentaron, ya desde el viernes, ralentizar el debate presupuestario con sus discrepancias sobre la política de inmigración de Obama, lo que enfureció al resto de senadores, especialmente a los de su partido, opuestos a una mayor demora.
De hecho, numerosos republicanos votaron contra una objeción planteada por Cruz sobre inmigración, con el argumento de que retrasar la aprobación del presupuesto perjudicaría al partido y beneficiaría a los demócratas, que, con el control del Senado, aprovecharían para aprobar las nominaciones de Obama para cargos de la Administración antes de perder la mayoría el próximo enero.
Ese mes, los republicanos dominarán las dos cámaras del Congreso tras ganar las elecciones legislativas del pasado 4 de noviembre.
Con 219 votos a favor y 203 en contra, el presupuesto se aprobó el jueves en la Cámara baja pese a la oposición al texto de legisladores del ala izquierdista del Partido Demócrata, liderada por la senadora Elisabeth Warren.
La Casa Blanca se implicó a fondo para asegurar los votos necesarios para salvar el presupuesto, con llamadas telefónicas de Obama a los congresistas demócratas rebeldes.
El propio Obama rechaza varios puntos del presupuesto, como la eliminación de restricciones a la financiación de campañas electorales y las enmiendas a la ley «Dodd-Frank», que fija regulaciones más estrictas para Wall Street tras la crisis de 2008.
El tira y afloja del Senado radicaba en que mientras los senadores demócratas compartían las discrepancias de Obama, algunos republicanos entendían que la ley presupuestaria no frenaba la reforma migratoria ordenada por el presidente el pasado mes, que pretende regularizar a más de cinco millones de indocumentados.
Los republicanos no cedían pese a que el proyecto de ley financia todas las agencias del Gobierno hasta finales de septiembre de 2015, cuando acaba el año fiscal, excepto al Departamento de Seguridad Nacional (con competencia en inmigración), al que sólo cubre hasta el 27 de febrero, hecho que anticipa otra batalla el próximo año.
El cierre administrativo en EE.UU. provoca que el Gobierno suspenda la prestación de todos los servicios públicos, a excepción de los considerados «esenciales», como la atención hospitalaria en centros federales o el control del tráfico aéreo.
Desde 1976, el país ha sufrido un cierre de la Administración en dieciocho ocasiones, en situaciones en las que la Presidencia del Gobierno y una o dos de las cámaras legislativas están dominadas por diferentes partidos que no consiguen acordar los presupuestos.

Washington, 16 dic (EFE).-

 

Doce heridos al aterrizar de emergencia en Tokio un avión que volaba a EEUU

0
Fotografía de un avión de American Airlines. EFE/Archivo
Fotografía de un avión de American Airlines. EFE/Archivo

Un avión de American Airlines que volaba desde Seúl con destino a Dallas (EE.UU.) realizó durante la madrugada un aterrizaje de emergencia en Tokio debido a graves turbulencias, que causó heridas leves a doce pasajeros, informaron hoy las autoridades japonesas.

El vuelo 280 de la aerolínea estadounidense despegó en la noche del martes desde el aeropuerto de Incheon de la capital surcoreana, y se vio obligado a modificar su trayectoria cuando sobrevolaba el Océano Pacífico a la altura del centro del archipiélago japonés, señaló a Efe un portavoz del Ministerio de Transporte de Japón.
Sobre las 20 horas locales (11.00 GMT), el piloto del Boeing 777 notificó a los controladores del aeropuerto tokiota de Narita que estaban atravesando «intensas turbulencias» mientras volaban a una altura de 8.000 pies, según la misma fuente.
El avión, que transportaba a 240 pasajeros y a una tripulación de 15 personas, aterrizó en Narita poco antes de la 1.00 hora local (16.00 GMT del martes).
Al menos una docena de los pasajeros tuvieron que recibir atención médica al desembarcar debido a heridas leves como golpes o fracturas, todos ellos de nacionalidad estadounidense o surcoreana.

Tokio, 17 dic (EFE).-

 

El Congreso de Colombia aprueba el tratado de libre comercio con Corea del Sur

0
Fotografía tomada en octubre de 2013 en la que se registró al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), junto a la ministra la ministra colombiana de Comercio, Cecilia Álvarez, quien afirmó que este acuerdo es de gran importancia para Colombia, especialmente para el sector agropecuario y el agroindustrial. EFE/Archivo
Fotografía tomada en octubre de 2013 en la que se registró al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), junto a la ministra la ministra colombiana de Comercio, Cecilia Álvarez, quien afirmó que este acuerdo es de gran importancia para Colombia, especialmente para el sector agropecuario y el agroindustrial. EFE/Archivo

El Congreso colombiano aprobó hoy el tratado de libre comercio (TLC) que firmaron Colombia y Corea del Sur en febrero de 2013 en Seúl y que ahora entrará a sanción presidencial, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

«Este acuerdo es de gran importancia para Colombia, especialmente para el sector agropecuario y el agroindustrial, porque Corea es un gran importador de estos productos», dijo en un comunicado la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez.
La funcionaria destacó oportunidades de mercado para los productores de café y sus procesados, flores, carne de res, azúcar, banano, frutas, hortalizas, tabaco, cigarrillos, etanol, carne de cerdo, avicultura y lácteos, entre otros.
Para el sector agroindustrial identificó potencial para las confituras y mermeladas, jugos, galletas y confites, mientras que para el industrial existe potencial para cueros y marroquinería, cosméticos y confecciones.
Mientras que la cuarta economía de Asia exporta al país suramericano principalmente vehículos, autopartes, maquinaria y productos tecnológicos.
«El acuerdo permitirá a Colombia el ingreso inmediato a Corea sin arancel del 98 % de las líneas arancelarias que clasifican los bienes industriales y en cinco años el restante 2 %», afirmó el ministerio.
En junio pasado, el Ejecutivo ordenó al Congreso no aprobar el acuerdo debido a las inquietudes de distintos gremios, entre ellos el de vehículos, que sería el más afectado.
Por ello, según el ministerio, por solicitud del sector de vehículos y de línea blanca de electrodomésticos se establecieron «plazos de desgravación largos para dar espacio a los ajustes necesarios».
Para los vehículos será de hasta 10 años y para la línea blanca de entre 10 y 12 años mientras llevan a cabo los ajustes necesarios para afrontar la competencia derivada del TLC.
Las discusiones sobre el acuerdo se reanudaron en julio pasado con el inicio de la nueva legislatura, y contaron con la oposición del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo.
Esta colectividad advirtió que el TLC traerá «enormes pérdidas industriales» para el país y no ofrece garantías para que los productos agrícolas compitan con las potencias surcoreanas.
Corea del Sur espera que el acuerdo, que empezó a negociarse en 2009, incremente sus exportaciones a Colombia en unos 1.780 millones de dólares durante la primera década del acuerdo.
En 2013, el comercio bilateral entre ambos países fue por valor de 1.550 millones de dólares.

Bogotá, 16 dic (EFE).-

El Gobierno colombiano autoriza la extradición del exparamilitar alias «Don Mario»

0
Fotografía tomada el 15 de abril de 2009 en la que se registró al narcotraficante colombiano Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario" (c), al custodiado por miembros de la policía, en Bogotá (Colombia), tras ser detenido en zona rural de Necoclí (Antioquia). EFE/Archivo
Fotografía tomada el 15 de abril de 2009 en la que se registró al narcotraficante colombiano Daniel Rendón Herrera, alias «Don Mario» (c), al custodiado por miembros de la policía, en Bogotá (Colombia), tras ser detenido en zona rural de Necoclí (Antioquia). EFE/Archivo

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, autorizó la extradición a Estados Unidos del exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias «Don Mario», aunque la aplazó hasta cuando cumpla con los asuntos que tiene pendiente con la Justicia nacional, informaron hoy medios locales.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia avaló en noviembre pasado la extradición de «Don Mario» hacía Estados Unidos en donde una corte de Nueva York lo solicita por varios delitos.
Sin embargo, la resolución número 363 del Ministerio de Justicia señala que la entrega se diferirá «hasta tanto el requerido rinda las versiones que estén pendientes de tramitarse, con el fin de amparar de este modo los derechos de las víctimas».
Alias «Don Mario» deberá comparecer ante la Justicia de Estados Unidos por «conspiración para proveer apoyo material a una organización terrorista extranjera» y «conspiración para importación de narcóticos».
Rendón fue expulsado este año del programa Justicia y Paz luego de que las autoridades comprobaron que seguía delinquiendo luego de su desmovilización en 2006, por lo que perdió los beneficios de purgar una pena alternativa no mayor a ocho años de prisión.
Las investigaciones permitieron establecer que «Don Mario» conformó varios grupos criminales como el llamado «Águilas Negras Héroes de Castaño», que actúa en la parte sur del departamento de Córdoba (norte) y algunos municipios de Antioquia.
El exjefe paramilitar está recluido en las celdas de la Fiscalía General de Colombia, en donde está entregando información a la Justicia sobre supuestos asesinatos cometidos por integrantes del Ejército en los llamados «falsos positivos».
Los «falsos positivos» son ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas por militares que luego los presentaban como guerrilleros muertos en combate, acciones con las que buscaban ascensos y permisos, entre otros.
En su momento, alias «Don Mario» era el narcotraficante más buscado de Colombia, hasta cuando fue apresado en una gigantesca operación de varias semanas que culminó el 15 de abril de 2009, en un paraje rural de Urabá.
Santos, entonces ministro de Defensa, dijo en su momento que «Don Mario» «fue capturado como un perro, comiendo arroz con la mano».

Bogotá, 16 dic (EFE).-

 

Sube a once la cifra de muertos por un choque entre grupos de autodefensa en México

0
Fotografía de archivo del 20 de febrero, del fundador de los autodefensas en el estado de Michoacán (México), Hipólito Mora. EFE/Archivo
Fotografía de archivo del 20 de febrero, del fundador de los autodefensas en el estado de Michoacán (México), Hipólito Mora. EFE/Archivo

La cifra de muertos por un enfrentamiento armado ocurrido hoy entre grupos de autodefensa rivales en la región de Tierra Caliente, en el suroccidental estado mexicano de Michoacán, ascendió a 11, informó una fuente oficial.

El comisionado federal para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, indicó que cinco de las víctimas fatales pertenecían al grupo afín a Hipólito Mora, fundador de las autodefensas, y seis eran seguidores de Luis Antonio Torres, conocido como «el Americano».
En una conferencia de prensa en la sede del Gobierno de Michoacán en Morelia, Castillo dijo que las fuerzas federales que acudieron al sitio del enfrentamiento lograron preservar la escena, lo que permitirá deslindar responsabilidades.
Precisó que se han asegurado armas de fuego a ambos grupos para comparar las huellas balísticas y determinar quién mató a las víctimas. Asimismo, añadió, los cuerpos fueron trasladados al servicio forense con fines de identificación.
De acuerdo con el comisionado, este hecho deriva de un «encono y rivalidad histórica» entre Mora y Torres, y subrayó que en caso de que estos personajes sean hallados responsables tendrán la agravante de ser miembros de la Fuerza Rural, una corporación creada para legalizar a las autodefensas.
Finalmente, dijo que mañana se darán a conocer «importantes avances» en la investigación de este suceso.
Antes de la conferencia de prensa, Castillo dijo a Efe que el enfrentamiento se registró alrededor de las 17.00 hora local (23.00 GMT) en el poblado de La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán.
«El Americano» ha sido acusado en diversas ocasiones por Mora de servir a los intereses de la banda de narcotraficantes de los Caballeros Templarios, organización criminal por la que en febrero de 2013 habitantes de La Ruana tomaron las armas cansados de extorsiones, homicidios y otros delitos.
De acuerdo con la oficina de Castillo, el tiroteo se registró en un rancho denominado Los Palmares, que el grupo de Mora utilizaba como base operativa después de que se lo arrebató a los Templarios, quienes a su vez habían despojado a sus legítimos dueños, que ahora viven en Estados Unidos.
Habitantes de La Ruana dijeron a Efe que el enfrentamiento duró más de dos horas y que en él murió un hijo de Hipólito Mora, identificado como Manuel Mora, conocido como «Manolo».
Hipólito Mora fundó los grupos de autodefensa el 24 de febrero de 2013 para combatir a los Templarios y el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto envió a Alfredo Castillo en enero de 2014 para atender el problema de la inseguridad en Michoacán.
El 10 de mayo de 2014, Castillo anunció la legalización de los grupos de autodefensa y estos fueron invitados a formar parte de una nueva corporación policial, la Fuerza Rural.
El pasado domingo las autoridades notificaron a 300 miembros del grupo de «el Americano» que no habían aprobaron los exámenes de control y confianza, lo que provocó que protagonizaran bloqueos de vías en nueve municipios.
Los habitantes de la Tierra Caliente vinculan a los 300 civiles reprobados con los Viagras, una agrupación de sicarios que sirvió por tres años a los Templarios.

Morelia (México), 16 dic (EFE).-

 

La grasa que se pierde al adelgazar se convierte en CO2, según un estudio

0
Un mujer practica ejercicio. EFE/Archivo
Un mujer practica ejercicio. EFE/Archivo

La mayor parte de la grasa que una persona pierde al adelgazar se expira a través de los pulmones como dióxido de carbono, según un estudio realizado por científicos australianos publicado hoy.
El jefe de la investigación, el físico Ruben Meerman, descubrió al analizar la bioquímica de la grasa que el 84 por ciento de los átomos de grasa son exhalados como CO2 y el restante 16 por ciento se pierde en forma líquida, reporta la cadena local ABC.
Si bien la fórmula de la grasa, que se conoce desde la década de 1960, es una mezcla de carbono, hidrógeno y oxígeno, nadie había cuantificado exactamente qué pasa con todos los átomos de grasa que se queman con los ejercicios.
Se sabía que el carbono se convierte en dióxido de carbono y que los otros elementos, como el hidrógeno se convertirán en agua, «aunque no se sabía que pasaba con los átomos de oxígeno que son parte de la molécula de grasa», señaló el físico australiano.
Tras cuatro meses de investigaciones, Meerman, quien también es presentador del programa Catalyst de la ABC, y su compañero Andrew Brown, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, descubrieron un artículo científico publicado en 1949 que solucionó este enigma.
Este mostraba que los átomos de oxígeno eran compartidos entre el dióxido de carbono y el agua en una proporción de 2 a 1, lo que supone que por cuatro átomos de oxígeno que son exhalados, dos son excretados en los fluidos corporales como el sudor, las lágrimas y la orina.
Este dato les dio a Meerman y Brown la cifra final de 84 por ciento de átomos de grasa exhalados como dióxido de carbono y el restante 16 por ciento como agua.
El análisis también mostró que por cada 10 kilogramos de grasa perdida u oxidada, el cuerpo necesita 29 kilogramos de oxígeno adicionales, agregó la fuente.
El estudio también muestra que se pierde una mínima cantidad de peso como CO2 exhalado en un día sedentario típico.

Sídney (Australia), 17 dic (EFE).-

 

La Fiscalía rechaza la denuncia de abusos sexuales contra Bill Cosby

0
Fotografía tomada en enero de 2005 en la que se registró al comediante y actor estadounidense Bill Cosby, quien se ha enfrentado a otras acusaciones de abuso sexual a lo largo de su carrera y siempre las ha negado tajantemente. EFE/Archivo
Fotografía tomada en enero de 2005 en la que se registró al comediante y actor estadounidense Bill Cosby, quien se ha enfrentado a otras acusaciones de abuso sexual a lo largo de su carrera y siempre las ha negado tajantemente. EFE/Archivo

El fiscal del distrito del condado de Los Ángeles (EE.UU.) no procesará la denuncia contra Bill Cosby que realizó este mes una mujer que acusó al famoso comediante de abusar sexualmente de ella cuando tenía 15 años, según publicó TMZ.

La presunta víctima, Judy Huth, de 55 años, llevó el caso a los tribunales a principios de mes, cuatro décadas después de los supuestos hechos y la Fiscalía se vio obligada a rechazarlo porque el delito, de haberse producido, había prescrito.
Las autoridades no valoraron el contenido de la denuncia que, a juicio del abogado de Cosby carece de fundamento.
La defensa del actor mantiene que Huth miente y previamente a presentar la denuncia trató de extorsionar a Cosby al pedirle dinero a cambio de su silencio.
Según el testimonio de Huth, conoció a Cosby en un parque en 1974 cuando tenía 15 años, allí él le ofreció alcohol antes de llevarla a la mansión de Playboy en Los Ángeles, donde supuestamente ocurrieron los hechos.
Huth es una de las más de dos docenas de mujeres que han acusado a Cosby de abusos sexuales, casos que se remontan a 1965.
El lunes la mujer del artista, Camille, emitió un comunicado en defensa de su esposo y donde critica a los medios de comunicación por hacer caso a historias que perjudican la reputación del popular actor y productor sin contrastarlas previamente.
«Conocí a mi marido, Bill Cosby, en 1963 y nos casamos en 1964. El hombre que conocí, del que me enamoré, y de quien continúo enamorada, es el hombre que todos ustedes conocen a través de su trabajo», indicó la mujer.
Hoy fue su hija Evin quien salió a apoyar públicamente a su padre con unas palabras en la línea de las manifestadas por su madre.
A consecuencia de este escándalo, el cómico renunció a su puesto en la junta directiva de la Universidad de Temple, en Filadelfia (EE.UU.).
También perdió el rango honorífico de suboficial de la Marina de Estados Unidos, cuerpo militar al que perteneció y que este mes le despojó de ese estatus por las «graves» acusaciones de abusos sexuales que pesan sobre él.
Asimismo, el canal NBC decidió abandonar la producción de un nuevo programa de comedia a cargo del actor y la plataforma de internet Netflix aplazó el lanzamiento de un programa especial sobre Cosby previsto para este mes.
El actor también tuvo que cancelar su aparición en el programa «Late Show con David Letterman», de la cadena televisiva CBS.

Los Ángeles (EE.UU.), 16 dic (EFE).-

Hamás se felicita tras ser sacado de la lista negra europea de terroristas

0
Combatientes palestinos de la milicia Ezz Al-Din Al Qassam, el ala militar de Hamas, durante un mitin  para conmemorar el 27 aniversario del grupo, el pasado domingo. EFE/Archivo
Combatientes palestinos de la milicia Ezz Al-Din Al Qassam, el ala militar de Hamas, durante un mitin para conmemorar el 27 aniversario del grupo, el pasado domingo. EFE/Archivo

El movimiento islamista Hamás se felicitó hoy por la decisión del Tribunal General de la Unión Europea (UE) de anular las medidas que mantenían al grupo en la lista comunitaria de organizaciones terroristas.

«Sacar a Hamás de la lista negra del terrorismo es una victoria para nuestro pueblo palestino y para cualquiera que apoye el derecho de nuestro pueblo a la resistencia», aseguró el veterano líder del movimiento, Musa Abu Marzuq, en un comunicado difundido tras anunciarse la decisión.
El tribunal europeo anuló «por razones de procedimiento» las medidas que mantenían al movimiento en la lista negra -que supone la congelación de los bienes que personas o entidades puedan tener en territorio comunitario- después de que Hamás las recurriera, pero remarcó que dicha decisión «no implica ninguna evaluación sustantiva de la cuestión de clasificación de Hamás como grupo terrorista».
Según refleja la sentencia, el tribunal considera que dichas medidas «no se basan en actos examinados y confirmados en decisiones de las autoridades competentes» sino «sobre imputaciones de hechos derivadas de la prensa e internet».
Sin embargo, los efectos de esas medidas se mantendrán durante tres meses de manera cautelar para «garantizar la eficacia de cualquier posible congelación de fondos en el futuro».
«Hamás pide a aquellos que les incluyeron en la lista que corrijan sus posiciones porque esto siempre ha sido injusto. Hacemos un llamamiento a quienes consideran nuestra resistencia armada contra la ocupación como terrorismo para que corrijan sus posturas y detengan la injusticia contra el pueblo que lucha por su libertad», exigió Marzuq en su nota.
La UE incluyó a Hamás en la lista de organizaciones terroristas que creó en 2001 tras los atentados del 11 de septiembre de ese año en las Torres Gemelas de Nueva York (EEUU), y se ha mantenido en ella desde entonces.

Gaza, 17 dic (EFE).-

 

El Ministerio de Finanzas ruso comienza a vender sus remanentes de divisas

0
Dos mujeres pasan por delante de una oficina de cambio de divisas ayer en Moscú, Rusia. EFE
Dos mujeres pasan por delante de una oficina de cambio de divisas ayer en Moscú, Rusia. EFE

El Ministerio de Finanza de Rusia anunció hoy que comenzará a vender sus remanentes de divisas en el mercado para respaldar la moneda nacional, el rublo, que este martes llegó a perder el 24 % y 28 % ante el dólar y el euro, respectivamente.
«El Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia considera que el rublo está extremadamente infravalorado y comienza a vender sus remanentes de divisas en el mercado», se afirma en el comunicado de la cartera.
Nada más anunciarse la medida, el rublo comenzó a estabilizase en el mercado de divisas moscovita, donde ayer su cotización cayó hasta 80 unidades por dólar y 100 por euros.
Según la oficina de prensa de Finanzas, los remanente en divisas del ministerio totalizan unos 7.000 millones de dólares.
«Lo que haga falta», con esa palabras contestó el viceministro de Finanzas, Alexéi Moiséyev, a una pregunta de un periodista acerca de hasta cuándo el ministerio está dispuesto realizar intervenciones en el mercado de divisas.
Mientras, a media mañana la Bolsa de Moscú subía algo más del 9 % en su índice de referencia RTS, después de haber abierto sin variaciones tras la caída del 12,41 % que sufrió este martes.
El índice subió hasta los 687,9 puntos, desde la apertura de 629,15 puntos, en paralelo a una pequeña recuperación de la moneda nacional en el inicio de las operaciones en el mercado de divisas.

Moscú, 17 dic (EFE).-

 

El Real Madrid bate un récord de victorias y goles en un año

0
El jugador del Real Madrid Karim Benzema (d) en acción ante Julio César (i) de Cruz Azul este  martes, durante la semifinal del Mundial de Clubes que Cruz Azul y Real Madrid disputaron en Marrakech (Marruecos). EFE
El jugador del Real Madrid Karim Benzema (d) en acción ante Julio César (i) de Cruz Azul este martes, durante la semifinal del Mundial de Clubes que Cruz Azul y Real Madrid disputaron en Marrakech (Marruecos). EFE

Marraquech (Marruecos), 17 dic (EFE).- La goleada del Real Madrid a Cruz Azul mexicano en la semifinal del Mundial de Clubes (4-0), sirvió para que el equipo de Carlo Ancelotti inscribiera su nombre en dos nuevos récords, al ser el equipo español que más victorias consigue y más goles marca en un año.

En ambos registros el Real Madrid supera a su eterno enemigo, el Barcelona, que era el poseedor hasta la fecha del récord. La victoria 50 del conjunto madridista en 2014, con posibilidad de ampliarlo a una más en la final del Mundial de Clubes, supera las 49 que firmó el equipo azulgrana en el año 2012.
El equipo de Ancelotti, que ha vencido los últimos 21 partidos disputados y va camino del Récord Guiness establecido con 24 por el Curitiba brasileño, mejora ya en cinco victorias la mejor de sus estadísticas de triunfos en un año natural. La tenía en el 2011 con 45 partidos ganados.
Además, con los cuatro tantos endosados a Cruz Azul el Real Madrid se convierte en el primer equipo que marca 176 goles en un año (en 62 encuentros) y supera también la marca del Barcelona que estaba en 175 del año 2012. Los de Ancelotti promedian 2,84 goles por partido y van camino de su cuarto título tras conquistar Liga de Campeones, Copa del Rey y Supercopa de Europa.