miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 3344

El Papa celebra el restablecimiento de relaciones entre EEUU y Cuba

0
El papa Francisco ayer, en la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE
El papa Francisco ayer, en la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

El papa Francisco celebró hoy la decisión de Estados Unidos y de Cuba de mejorar sus relaciones al afirmar que «todos estamos contentos» al ver «cómo dos pueblos que se habían alejado durante años han dado un paso de aproximación».

«Hoy todos estamos contentos porque hemos visto cómo dos pueblos, que se habían alejado durante muchos años, han dado ayer un paso de aproximación. Esto ha sido posible gracias a los embajadores y a la diplomacia», dijo durante la ceremonia de entrega de cartas credenciales a varios embajadores ante la Santa Sede.
Ante ellos destacó el papel de la diplomacia en la solución de conflictos, un trabajo de «pequeños pasos» que, según el pontífice argentino, «acaban siempre por hacer la paz» y «acercando los corazones de los pueblos».
Ayer se supo que delegaciones de ambos Estados habían llevado a cabo conversaciones secretas en los últimos tiempos para impulsar una normalización de sus relaciones, tras más de medio siglo de enemistad.
Los encuentros tuvieron lugar en Canadá, como Estado neutral, y fueron impulsados por el Vaticano y por el propio Bergoglio.
«El trabajo del embajador es un trabajo de pequeños pasos, de pequeñas cosas, pero que acaban siempre por hacer la paz, acercar los corazones de los pueblos, sembrar la hermandad», señaló hoy el papa en su discurso, difundido en un comunicado por la Santa Sede.
En este sentido, concluyó que la diplomacia «es un trabajo noble, muy noble».
Tanto el presidente de EE.UU, Barack H. Obama, como el de Cuba, Raúl Castro, agradecieron en sus respectivos comunicados el apoyo del pontífice a este acercamiento.
Ayer el papa se limitó a decir que se complacía «vivamente» por dicho anuncio, si bien lo hizo a través de su portavoz, Federico Lombardi.
Fue él quien informó de que en los últimos meses, Bergoglio había escrito a Castro y a Obama para invitarles «a resolver cuestiones humanitarias de común interés, como la situación de algunos detenidos, para dar inicio a una nueva fase de las relaciones entre las dos partes».
Washington decidió liberar a tres espías cubanos del llamado grupo de «Los Cinco» que cumplían condena en el país y La Habana hizo lo propio dejando en libertad al contratista estadounidense Alan Gross, preso en Cuba desde 2009 por actividades subversivas.
Los casos de Gross y de «Los Cinco» se habían convertido en una de las principales barreras para el deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Ciudad del Vaticano, 18 dic (EFE).-

 

1-2. Santa Fe vence al Medellín y se acerca al octavo título de su historia

0
El jugador de Independiente Santa Fe Francisco Meza (d) celebra tras anotar un gol frente a Independiente Medellín durante el partido de ida de la final de la Liga Postobón en Medellín (Colombia). EFE
El jugador de Independiente Santa Fe Francisco Meza (d) celebra tras anotar un gol frente a Independiente Medellín durante el partido de ida de la final de la Liga Postobón en Medellín (Colombia). EFE

Bogotá, 17 dic (EFE).- El Independiente Santa Fe derrotó hoy a Independiente Medellín por 1-2 en el estadio Atanasio Girardot de la capital de Antioquia en el partido de ida de la final de la Liga Colombiana de Fútbol, y dio un paso fundamental en su objetivo de alcanzar el octavo título de su historia.

Aunque Medellín se había ido en ventaja en el minuto 37 por intermedio del goleador argentino Ezequiel Cano, Santa Fe logró remontar el marcador con los goles de Francisco Meza en el minuto 65 y de Wilson Moreno en el 67.
El primer tiempo mostró un claro dominio del equipo local, tocando bien y llegando con rapidez a la portería defendida por Camilo Vargas.
Dos remates en los primeros minutos de Javier Calle fueron anunciando a Santa Fe la intención del rival de abrir rápidamente marcador.
Sin embargo el equipo de Bogotá se defendió bien y por momentos intentó sorprender al Medellín con alguna jugada de contragolpe que no terminó bien en los pies de Jefferson Cuero o Wilson Morelo.
En el minuto 14 Vladimir Marín tuvo una nueva oportunidad para el Medellín con un remate que salió desviado, mientras que Yorleys Mena en el 30 volvió a mostrar que los dirigidos por Hernán Torres estaban más cerca de abrir el marcador.
La presión del conjunto local y su buen juego dieron su fruto en el minuto 37 en una jugada de conjunto que terminó con un pase perfecto de Christian Marrugo al goleador argentino Germán Cano que no perdonó y envió el balón al fondo de la red, para concretar su gol número 16 en el campeonato que lo confirmar como el máximo anotador.
En el minuto 44 el Medellín por poco amplia la ventaja con un remate de Mena que se le pasa al portero Vargas, pero el balón lentamente se fue por fuera de la portería.
La etapa complementaria contó una historia completamente diferente porque fue Santa Fe el que supo reaccionar a raíz de un cambio que nadie imaginaba, la salida del argentino Ómar Pérez, lesionado, por Armando Vargas quien aportó mejor en la marca y en el medio del campo.
Mientras el Medellín parecía conforme con la mínima diferencia, el Santa Fe que no había hecho un tiro directo al arco sino hasta el minuto 61 con Luis Carlos Arias, en el 65 consiguió el empate tras un tiro libre en el que el balón pico y Francisco Meza aprovechó para empujarlo al fondo de la red.
Dos minutos después el equipo del argentino Gustavo Costas amplió el marcador esta vez en un contragolpe en el que Wilson Morelo supo definir ante la impotencia del portero Carlos Bejarano.
Medellín intentó reaccionar un poco pero nunca pudo reponerse de los goles en contra, aunque en el minuto 84 John Hernández por poco consigue el empate pero el Vargas lo evitó.
– Ficha técnica:
Independiente Medellín: Carlos Bejarano; Carlos Valencia, Hernán Pertúz, Andrés Mosquera, Vladimir Marín; John Hernández, Jerson Córdoba, Javier Calle (m.76, Elton Martins); Cristian Marrugo; Yorleis Mena, Germán Cano. Entrenador: Hernán Torres.
Independiente Santa Fe: Camilo Vargas; Sergio Otálvaro, Yair Arrechea, Francisco Meza, Dairon Mosquera; Daniel Torres, Luis Manuel Seijas, Luis Carlos Arias (m.80, Yerry Mina), Omar Pérez (m.46, Armando Vargas); Wilson Morelo y Jéfferson Cuero. Entrenador: Gustavo Costas.
Arbitro: Ulises Arrieta amonestó a: Dairon Mosquera,
Goles: 1-0, m.37: Ezequiel Cano. 1-1, m.65: Francisco Meza. 1-2, m.67; Wilson Morelo.
Incidencias: partido de ida de la fina de la Liga Colombiana de Fútbol, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín ante unos 40.000 espectadores.

 

Las FARC decretan el primer alto el fuego indefinido en medio del proceso de paz

0
El comandante Jorge Torres Victoria (d), alias "Pablo Catatumbo", lee un comunicado frente al segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y líder de los delegados de la guerrilla Luciano Marín (atrás), alias "Iván Márquez", el pasado, jueves 11 de diciembre de 2014, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE/Archivo
El comandante Jorge Torres Victoria (d), alias «Pablo Catatumbo», lee un comunicado frente al segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y líder de los delegados de la guerrilla Luciano Marín (atrás), alias «Iván Márquez», el pasado, jueves 11 de diciembre de 2014, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE/Archivo

El anuncio de las FARC de que iniciará antes de fin de año un cese el fuego unilateral por tiempo indefinido, y la convicción de la delegación del Gobierno de que se avecina la «recta final» del proceso de paz, cerraron hoy en La Habana el último ciclo de diálogos de 2014.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fijaron para el próximo sábado 20 a las 00.01 (hora local) 05.01 (GMT) el inicio del alto el fuego en un comunicado que leyó ante la prensa su jefe negociador, «Iván Márquez» (alias de Luciano Marín Arango), al concluir la ronda 31 de sus negociaciones con el Gobierno.
«Este cese de fuegos unilateral, que deseamos se prolongue en el tiempo, se daría por terminado solamente si se constata que nuestras estructuras guerrilleras han sido objeto de ataques por parte de la fuerza pública», advirtió el grupo rebelde.
Por tercera ocasión desde que comenzaron las conversaciones de paz en noviembre de 2012, las FARC han declarado un alto el fuego unilateral y por primera vez lo consideran indefinido,
En varias ocasiones la guerrilla ha pedido al Gobierno colombiano que se sume a esa iniciativa pero el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha respondido que sólo será posible un cese el fuego bilateral cuando se llegue a un acuerdo de fin del conflicto.
«Los meses por venir son fundamentales. Dicho escenario es único; no es cualquiera. Se trata, ni más, ni menos, del escenario del ahora o nunca», afirmaron las FARC.
Al concluir este ciclo 31, centrado en el punto de la reparación a las víctimas del conflicto, el jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, hizo un balance del año en un comunicado, donde mostró su visión para el futuro de las negociaciones iniciadas hace dos años en la capital cubana.
«El proceso debe entrar ahora en la recta final, es lo que merecemos como sociedad y es la manera de responderle a las víctimas y a los millones de colombianos que han creído en este esfuerzo», indicó.
«No se puede dilatar la esperanza ni decepcionar a un país que sigue a la espera de un futuro en paz», añadió.
La instalación de subcomisiones técnicas como la de «Fin del Conflicto» y la de género, y de la «Comisión histórica del conflicto y sus víctimas» fueron destacadas por el delegado del Gobierno de Juan Manuel Santos como logros para «enriquecer, dinamizar las conversaciones e identificar puntos de encuentro».
Tras haber recibido en la Mesa de Diálogos ayer martes al último grupo de víctimas que expusieron sus testimonios a los negociadores de ambas partes, De la Calle señaló que «es por ellas y por las millones que han dejado el conflicto, la razón de ser del proceso».
En más de cinco décadas, el conflicto colombiano ha dejado más de 6,5 millones de víctimas, con 220.000 muertos, unos 25.000 desaparecidos, 5,7 millones de desplazados y 27.000 secuestrados, según datos recopilados por organizaciones internacionales.
«Lo fundamental es lograr la máxima satisfacción de sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. No se trata de cuánta justicia sacrificar para lograr la paz, sino de cómo lograr la paz con un máximo de justicia», dijo De la Calle.
Además resaltó el papel de las mujeres al ofrecer sus recomendaciones y propuestas para que cada uno de los temas contemplados en los acuerdos, tenga «una mirada con enfoque de género».
Durante esta ronda de diálogos participó por primera vez una delegación de género integrada por seis expertas, que pidió justicia y reparación para estas víctimas, así como una tregua bilateral en las fiestas de Navidad.
El Gobierno colombiano y las FARC mantienen en La Habana unas conversaciones de paz que comenzaron en noviembre de 2012, con una agenda de cinco puntos: el problema de la tierra, las drogas y el narcotráfico, la participación política, la reparación de las víctimas y la entrega de armas.
Hasta ahora han conseguido acuerdos parciales en los tres primeros y seguirán negociando desde mediados de enero próximo el punto relativo a la reparación de las víctimas.

La Habana, 17 dic (EFE).-

 

El exilio cubano rechaza el «canje» de Alan Gross por 3 espías cubanos

0
Combo de fotografías de cortesía y archivo, sin datar, de Gerardo Hernández (i), Ramón Labañino (c) y Antonio Guerrero (d), los tres agentes cubanos encarcelados en Estados Unidos por espionaje, que han sido puestos en libertad coincidiendo con la liberación en Cuba del contratista estadounidense Alan Gross. EFE
Combo de fotografías de cortesía y archivo, sin datar, de Gerardo Hernández (i), Ramón Labañino (c) y Antonio Guerrero (d), los tres agentes cubanos encarcelados en Estados Unidos por espionaje, que han sido puestos en libertad coincidiendo con la liberación en Cuba del contratista estadounidense Alan Gross. EFE

Importantes organizaciones del exilio cubano en Miami consideraron hoy un «grave error» que la liberación del subcontratista Alan Gross por parte de Cuba vaya acompañada de la de los tres espías cubanos del grupo de «Los Cinco» que aun cumplían sus condenas en EE.UU.

Es un «tremendo error de la política internacional estadounidense», apuntó a Efe Ángel Desfana, presidente de la organización Plantados.
Funcionarios de EE.UU., que han pedido no ser identificados, han anunciado hoy la liberación de los tres cubanos condenados por espionaje Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, poco después de que se conociera la liberación de Gross, pero no han vinculado ambas cosas.
De acuerdo con estas fuentes, el canje no tiene que ver con Gross sino con un oficial de inteligencia preso en Cuba desde hace casi 20 años.
Sin embargo, Desfana aseveró que Gross, de 65 años, «ha sido la ficha de cambio» en manos del régimen castrista para el canje por los tres espías cubanos del llamado grupo de «Los Cinco», integrantes de la «Red Avispa».
Los otros dos agentes cubanos condenados René González y Fernando González quedaron libres tras cumplir sus condenas y regresaron a Cuba, el primero en 2013 y el segundo en 2014.
En opinión de Desfana, esta «negociación» entre el Gobierno cubano y el estadounidense pone en situación de debilidad al segundo al ceder, consideró, a un tipo de «chantaje» que puede repetirse «mañana o al año que viene» con otro estadounidense detenido ilegalmente en la isla.
En la misma línea, el Directorio Democrático calificó de «grave error» la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de «excarcelar a los tres espías terroristas de la dictadura castrista a cambio de Gross», ya que este canje «daña la seguridad nacional estadounidense» y la «causa de la libertad en Cuba».
El Directorio reaccionó así a la excarcelación de los cubanos «sin que hayan cumplido sus condenas» y tachó de «afrenta a las vidas de Mario Manuel de la Peña, Carlos Acosta, Armando Alejandre y Pablo Morales», pilotos de la organización Hermanos al Rescate que murieron cuando sus avionetas fueron derribadas, un acto en el que se implicó a esta red de espionaje.
El hecho ocurrió el 24 de febrero de 1996 cuando dos avionetas de este cuerpo dedicado al rescate de balseros cubanos fueron impactadas por misiles aire-aire disparados por cazas MIG cubanos en espacio aéreo internacional.
Todos los miembros de la «Red Avispa» admitieron que eran agentes del Gobierno cubano «no declarados» ante Washington, pero dijeron espiar a «grupos terroristas de exiliados» que conspiraban contra el entonces presidente Fidel Castro, y no al Gobierno estadounidense.
Para Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, Gross, preso en La Habana desde hace cinco años y que ya vuela de regreso a su país, «ha sido utilizado como carta de negociación con EE.UU.» por parte de La Habana.
«Lo más trascendental ahora va a ser el anuncio que emita Obama sobre los inminentes cambios en la política exterior estadounidense», aseveró Saúl Sánchez, quien se preguntó si estos cambios van a tener una contrapartida por parte de «los dictadores hermanos Castro».
Obama ha ordenado el inicio inmediato de un diálogo con Cuba para restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 1961, informaron hoy altos cargos del Gobierno de Washington a condición de anonimato.
El Gobierno de Cuba puso hoy en libertad «por razones humanitarias» a Gross, preso en La Habana desde hace cinco años y que ya vuela de regreso a su país en un avión del Gobierno estadounidense.

Miami (EE.UU.), 17 dic (EFE).-

 

Alan Gross llega a una base militar de Estados Unidos

0
Vista de una pancarta con una imagen de Alan Gross junto a su esposa, Judy. EFE/Archivo
Vista de una pancarta con una imagen de Alan Gross junto a su esposa, Judy. EFE/Archivo

El contratista estadounidense Alan Gross llegó hoy a la base militar de Joint Andrews, en el estado de Maryland (EEUU), a las afueras de Washington, tras ser liberado por Cuba después de pasar cinco años preso en La Habana.

En un aparente buen estado físico y acompañado de su esposa Judy, Gross bajó por su propio pie la escalerilla del avión oficial fletado por el Gobierno de Estados Unidos y fue recibido en la pista de aterrizaje por un grupo de congresistas estadounidense.
Gross, de 65 años, llegó a Estados Unidos pocas horas después de que la Casa Blanca confirmara que el Gobierno de Cuba le había puesto en libertad «por razones humanitarias».
En 2009, cuando trabaja en Cuba como contratista de la Agencia la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), fue detenido bajo la acusación de realizar actividades subversivas, y en 2011 fue condenado a 15 años de cárcel por «acciones contra la integridad territorial del Estado».
La Casa Blanca anunció que el presidente de EE.UU., Barack Obama, hará hoy una declaración sobre Cuba a partir de las 12.00 hora local (17.00 GMT).
También el presidente de Cuba, Raúl Castro, hará una declaración a la misma hora sobre las relaciones con Estados Unidos.
De acuerdo con varios medios estadounidenses, que citan a altos funcionarios bajo anonimato, la liberación de Gross ha sido a cambio de la de tres de los agentes del grupo de «Los Cinco» espías cubanos condenados en 2001 y encarcelados en EE.UU.
El pasado 3 de diciembre, cuando se cumplieron cinco años de su detención y encarcelamiento, la Casa Blanca volvió a urgir al Gobierno de Cuba a liberar a Gross y reiteró la preocupación por su estado de salud.
La liberación de Gross «eliminaría un obstáculo hacia unas relaciones más constructivas entre Estados Unidos y Cuba», sostuvo entonces el portavoz de Obama, Josh Earnest.
EE.UU. mantiene que Gross trataba simplemente de proporcionar acceso «sin censura» a internet para «una pequeña comunidad religiosa» judía en la isla.
Según su familia, la salud de Gross se ha «deteriorado severamente» en estos años, durante los que ha desarrollado artritis degenerativa en una pierna y una afección en el hombro. También se ha especulado sobre el desgaste de sus facultades mentales.

Washington, 17 dic (EFE).-

Sorpresa en la Calle Ocho de Miami tras el anuncio de diálogo con Cuba

0
Foto fechada en Johannesburgo (Sudáfrica) el 10 de diciembre de 2013, del presidente estadounidense, Barack Obama (i), saludando a su homólogo cubano, Raúl Castro. EFE/Archivo
Foto fechada en Johannesburgo (Sudáfrica) el 10 de diciembre de 2013, del presidente estadounidense, Barack Obama (i), saludando a su homólogo cubano, Raúl Castro. EFE/Archivo

La sorpresa y la estupefacción eran las notas dominantes hoy en el célebre Café Versalles de la Calle Ocho de Miami ante el anuncio un diálogo entre Estados Unidos y Cuba con vistas al restablecimiento de relaciones.

Numerosos medios de comunicación, algunos turistas y pocos miembros del exilio se concentraron a primera hora en el café miamense tras conocerse la puesta en libertad del estadounidense Alan Gross, preso en Cuba desde 2009, y la de tres espías cubanos que cumplían condena en Estados Unidos desde 2001.
A falta todavía de conocer los detalles sobre la apertura del diálogo con La Habana, portavoces del exilio arremetieron contra «la cobardía» de Obama por negociar con «países terroristas» como Cuba.
Nada más llegar al Café Versalles, y todavía con cara de sorpresa por la sucesión de noticias que llegaban desde la Casa Blanca, el presidente de Vigilia Mambisa, Miguel Saavedra, expresó a Efe su satisfacción por la libertad de Alan Gross, pero criticó con dureza al presidente estadounidense.
«Me alegra que Gross esté libre porque estaba muy enfermo, pero esto es una derrota para Estados Unidos», dijo Saavedra, presidente de uno de los movimientos más radicales del exilio cubano en Florida.
Otro dirigente de Mambisa, Osvaldo Hernández, destacó que la puesta en libertad del contratista estadounidense preso en Cuba se ha producido porque «se estaba muriendo después de que injustamente Castro lo metiera preso».
«Me parece bien que haya venido a Estados Unidos para curarlo, pero Obama es un cobarde por permitir la libertad de los espías. Ellos fueron los asesinos de los Hermanos al Rescate», aseguró Hernández.
Numerosos medios de comunicación se apostaron en el Café Versalles para recoger testimonios de la comunidad cubana, ante el histórico anuncio de la Casa Blanca de que Estados Unidos se dispone a abrir un diálogo con Cuba tras más de medio siglo de ruptura diplomática.

Miami (EE.UU.), 17 dic (EFE).-

 

Canadá reconoce oficialmente que facilitó la reconciliación entre EE.UU. y Cuba

0
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archiv
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archiv

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, confirmó hoy que Canadá facilitó las reuniones entre altos funcionarios estadounidenses y cubanos durante las que los dos países acordaron normalizar sus relaciones bilaterales.

«Canadá está contenta de haber hecho de anfitrión de altos funcionarios de Estados Unidos y Cuba, lo que les permitió la discreción necesaria para llevar a cabo estas importantes conversaciones», dijo Harper en un comunicado.
El primer ministro canadiense también felicitó a los dos países «por su exitoso diálogo y negociaciones, que llevarán a la normalización de las relaciones entre los dos países».

Toronto (Canadá), 17 dic (EFE).-

 

La ONU y Latinoamérica felicitan a Cuba y EE.UU. por dar un paso «histórico»

0
El presidente estadounidense, Barack Obama, se dirige a la nación desde la Casa Blanca, Washington, Estados Unidos hoy 17 de diciembre de 2014. EFE
El presidente estadounidense, Barack Obama, se dirige a la nación desde la Casa Blanca, Washington, Estados Unidos hoy 17 de diciembre de 2014. EFE

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y los Gobiernos de América Latina acogieron hoy con satisfacción el «histórico» anuncio de que Estados Unidos y Cuba se proponen normalizar sus relaciones después de más de medio siglo.

«Es una noticia muy positiva. Agradezco a los presidentes Barak Obama y Raúl Castro por tomar este importante paso para normalizar sus relaciones», dijo Ban en su rueda de prensa de fin de año.
El secretario general añadió que la ONU seguirá pendiente de futuros pasos para apoyar en lo que pueda un mayor intercambio «entre dos pueblos que han estado separados mucho tiempo».
Por su parte, desde la ciudad argentina de Paraná, donde están reunidos los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela y representantes de otros países latinoamericanos, Cristina Fernández calificó de «histórico» el anuncio hecho en simultáneo por Barack Obama y Raúl Castro.
«Parecía que no lo íbamos a ver, pero finalmente lo vimos», dijo la mandataria argentina, quien habló en nombre del Mercosur.
Fernández felicitó especialmente a Cuba porque en este proceso de normalización con Estados Unidos ha actuado «con absoluta dignidad y en un pie de igualdad».
«Cuando los pueblos tienen voluntad y son conducidos por dirigentes que no los traicionan, más tarde o más temprano llegan a sus objetivos», concluyó.
El anuncio hecho en Washington y La Habana fue precedido por la liberación de Alan Gross, un estadounidense condenado en 2011 por actividades subversivas en Cuba, así como la de los agentes cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, condenados en 2001 en EE.UU. por espionaje.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que asiste a la reunión en Paraná, dijo estar «feliz» por la liberación de los tres agentes y destacó el gesto «valiente» de Barack Obama.
«Estamos muy felices por la liberación de los tres héroes cubanos, que ya están en Cuba, en su tierra, libres, dignos», dijo.
Maduro señaló que «hay que reconocer el gesto de valentía del presidente Barack Obama», quien, aseguró, ha dado «quizá el paso mas importante de su Presidencia»
«Es una rectificación histórica, lograda con la ayuda del papa Francisco», a quien le han hecho «un buen regalo» de cumpleaños, dijo Maduro
Según han dicho Obama y Castro, el Papa ha desempeñado un papel clave para facilitar el diálogo, así como el Gobierno de Canadá.
Al respecto el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó hoy que el Papa «se complace vivamente» por el hecho de que Cuba y EE.UU. estén en camino de «superar, por el interés de los respectivos ciudadanos, las dificultades que han marcado su historia».
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, calificó hoy como «gran noticia para la región y para el mundo» la decisión de Estados Unidos y Cuba de restablecer las relaciones diplomáticas.
Santos celebró «la audacia y el coraje» del presidente estadounidense, Barack Obama, y del Gobierno cubano para dar este paso, que abre la puerta para que América sea «un continente donde haya paz entre todas las naciones y al interior de ellas».
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, también felicitó a Cuba y Estados Unidos por los acuerdos alcanzados y saludó la liberación de los tres agentes cubanos del grupo de «Los Cinco» que aun estaban cumpliendo condena en cárceles estadounidenses.
«Ecuador saluda liberación de 3 ciudadanos cubanos que nunca merecieron la prisión en EE.UU. Felicita a Cuba y USA por acuerdos alcanzados», escribió en su cuenta de twitter Patiño.
A través de un comunicado, la Secretaría mexicana de Relaciones Exteriores (SRE) elogió una decisión con «sentido histórico», que es «consecuente con la posición histórica de México de buscar soluciones pacíficas a las controversias y promover la paz en el hemisferio».
En Miami (EE.UU.), el exilio cubano no ha reaccionado de manera tan positiva a los anuncios de Obama y Castro.
En unas declaraciones a Efe, el presidente del Movimiento Democracia, Raúl Sánchez, pidió «abogar por los derechos de los que no van a estar representados en esa negociación» para la normalización de relaciones.
A su juicio, «es importante que se escuche al pueblo de Cuba, porque yo no veo al Gobierno de (Raúl) Castro anunciando que va a legalizar a la oposición cubana que está proscrita en Cuba».
Otros dirigentes del exilio, como el presidente del Directorio Democrático, Orlando Gutiérrez, se mostró aún más crítico y calificó de «absurdo» el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba por ser, a su juicio, el resultado de una «concesión» a un régimen que «sigue manteniendo la opresión sobre el pueblo cubano».
«Es lo peor que puede hacer Estados Unidos en cuestión de seguridad nacional», apostilló Gutiérrez, quien insistió en que la apertura de este proceso supone una suerte de premio a un régimen al que acusó de «asesinar» a los disidentes Owaldo Payá y Laura Pollán.

Bogotá, 17 dic (EFE).-

 

Raúl Castro anuncia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con EE.UU.

0
Dos hombres observan la intervención del presidente cubano, Raúl Castro, en transmisión de la televisión cubana en La Habana (Cuba). EFE
Dos hombres observan la intervención del presidente cubano, Raúl Castro, en transmisión de la televisión cubana en La Habana (Cuba). EFE

La Habana, 17 dic (EFE).- El presidente cubano, Raúl Castro, anunció hoy que Cuba y Estados Unidos han acordado el «restablecimiento de las relaciones diplomáticas», rotas desde 1961, y el compromiso de ambos países de «adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral».

Castro agradeció el apoyo del Vaticano y del papa Francisco, al «mejoramiento» de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y al Gobierno de Canadá por haber facilitado un diálogo de «alto nivel», que los dos países han mantenido allí durante varios meses de forma secreta.
«Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones», señaló Castro en una intervención en la televisión estatal cubana vestido de militar.
Fruto de estas conversaciones, los dos países acordaron la liberación, producida hoy, del contratista estadounidense Alan Gross, preso por subversión en Cuba desde hace cinco años; así como de los tres agentes cubanos del grupo de «Los Cinco» que permanecían encarcelados en Estados Unidos.
En canje por estos tres presos, Cuba excarceló hoy y envió a Estados Unidos «a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación», indicó.
El mandatario cubano aclaró que aunque se ha decidido avanzar en la normalización de las relaciones entre los dos países, «esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto» y exigió el fin del «bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos».
«Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas», recordó Castro.
El presidente cubano admitió que persisten profundas diferencias entre los dos países «fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior», pero reafirmó la «voluntad» del Gobierno de Cuba a dialogar sobre todos esos temas.
«Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas», indicó Castro.
En este nuevo clima de diálogo, Castro exhortó a EE.UU. a «remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos», en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.
«Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas. Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias», aseveró.
Los casos de Gross y de «Los Cinco» se han convertido en una de las principales barreras para el deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que no tienen lazos diplomáticos desde 1961.
Sin embargo, la liberación de Gross se produce en un momento en el que hay un ambiente favorable para un acercamiento a la isla en algunos círculos de Washington, postura defendida también por el influyente diario The New York Times, que desde octubre ha publicado ocho editoriales al respecto.

 

OPP identifica a mujer que perdió la vida en accidente de tránsito en el norte London

0
En la imagen, el estado en que quedo el BMW que conducía Brenda Ellis, luego del accidente
En la imagen, el estado en que quedo el BMW que conducía Brenda Ellis, luego del accidente-

Como Brenda Ellis, fue identificada la mujer de  58 años, que murió en un trágico accidente de tránsito ocurrido la tarde del martes en el norte de London

Según la policía el automóvil BMW blanco en el cual viajaba Ellis choco de frente con una camioneta Ford  que marchaba en sentido contrario sobre la calle Adelaide Road . La camioneta  era conducida por un joven de 19 años que fue llevado al hospital con heridas leves.

Los técnicos de OPP adelantan una completa investigación para establecer cuáles fueron las causas de este trágico Accidente.