En la imagen, el secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. EFE/Archivo
Caracas, 19 dic (EFE).- El bloque oficialista venezolano, Gran Polo Patriótico (GPP), anunció hoy que denunciará al secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, por «traición a la patria» luego de que respaldara las sanciones a funcionarios venezolanos aprobadas por EE.UU.
El GPP «está preparando un documento que trataremos de introducir en los próximos días para no solamente denunciar sino actuar legalmente contra estas posturas que son absolutamente reprochables e inadmisibles en gente que pretende dirigir o ser dirigente en nuestro país», dijo a periodistas la dirigente oficialista Blanca Eekhout.
Torrealba, principal vocero de la MUD dijo hoy durante una rueda de prensa de la plataforma que esta respalda toda iniciativa que tome «cualquier parlamento» o «cualquier país» para castigar a los violadores de derechos humanos, en alusión a las sanciones aprobadas por el parlamento y refrendadas ayer por el presidente de EE.UU., Barack Obama contra funcionarios venezolanos.
«De manera sorprendente la Mesa de la Unidad Democrática a través de su secretario ejecutivo hoy ha respaldado las acciones injerencistas, las sanciones del Parlamento y el Gobierno de los Estados Unidos en contra de Venezuela», dijo la también vicepresidenta del Parlamento venezolano.
A juicio de Eeckhout, la posición de la MUD «es una demostración de que este sector (opositor) tiene una actitud de traición a la patria», y consideró «vergonzoso que pretendan darle jurisdiccionalidad sobre nuestro territorio a un parlamento y a un gobierno extranjero».
Torrealba respondió poco después a través de su cuenta en la red social de Twitter: «Aquí estoy, en la calle, en los barrios, saben donde buscarme!».
Obama dio el visto bueno a la Ley para la Defensa de los Derechos Humanos y Sociedad Civil de Venezuela, una legislación que incluye la congelación de activos y la prohibición para emitir visados a un grupo de funcionarios venezolanos.
Según EE.UU., esos funcionarios están relacionados con la violencia y la represión durante la ola de protestas antigubernamentales que vivió Venezuela los primeros meses del año y que dejaron más de 40 muertos y cientos de heridos.
La parlamentaria oficialista señaló hoy que las acciones antigubernamentales que se iniciaron en febrero «fueron acciones terroristas brutales contra la República y contra el pueblo venezolano» y en consecuencia el respaldo a las sanciones de los funcionarios venezolanos son «no solo traición a la patria sino respaldo al terrorismo».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que su homólogo estadounidense, Barack Obama, ha dado «un paso en falso» en contra de su país al firmar las sanciones aprobadas por el Congreso contra funcionarios a los que EE.UU. considera responsables de violaciones de derechos humanos.
«El Presidente Obama ha dado hoy un paso en falso contra nuestra Patria, al firmar las sanciones a pesar del rechazo nacional y continental…», aseguró Maduro en su cuenta de la red social Twitter.
La Policía incautó cinco kilogramos de cocaína, 2,7 kilogramos de éxtasis (MDMA), equipo para procesar narcóticos así como armas y munición. EFE/Archivo
La Policía canadiense arrestó en la provincia de Alberta, en el oeste del país, a cuatro integrantes de un grupo criminal conectado con carteles mexicanos de la droga, dijeron hoy portavoces policiales.
En una conferencia de prensa, la Policía informó que las cuatro personas arrestadas en la ciudad de Edmonton pertenecían a un cártel mexicano conocido como «La Familia», que también tiene conexiones con la «Mara Salvatrucha» salvadoreña.
La Policía incautó cinco kilogramos de cocaína, 2,7 kilogramos de éxtasis (MDMA), equipo para procesar narcóticos así como armas y munición.
El líder del grupo, identificado como José Antonio Monterrey, de 33 años, fue arrestado el 11 de diciembre en el aeropuerto de Edmonton cuando intentaba abandonar el país, precisaron las fuerzas del orden, que no dieron detalles sobre los otros arrestos.
Los otros tres detenidos fueron identificados como Peter Alan Griffon, de 34 años; Cody Sterling Tremblett, de 28; y Penny Sue Fleming, de 34.
Según dijo el inspector Darcy Strang durante la conferencia de prensa celebrada en Edmonton, «La Familia» tenía planeado hacerse con el control del tráfico de drogas en la provincia de Alberta, una de las más ricas de Canadá y donde se concentra la industria petrolera del país.
La información proporcionada por la Policía canadiense indica que el cártel «La Familia» está basado en el estado mexicano de Michoacán.
Jugadores de San Lorenzo celebran al vencer al Auckland City FC hoy, miércoles 17 de diciembre de 2014, durante una semifinal de la Copa Mundial de Clubes FIFA en Marrakech (Marruecos). EFE
San Lorenzo accedió a la final del Mundial de Clubes y será el rival del Real Madrid, tras imponerse 2-1 sin brillantez y de forma agónica en la prórroga al combativo Auckland City, equipo revelación del torneo que se marcha por la puerta grande.
El Real Madrid puede dormir tranquilo si el equipo argentino no mejora su imagen. El peso del favoritismo lo acusó. No estuvo cómodo en ningún momento del partido ante un Auckland City que jugó sin miedo y sin ningún tipo de presión. Nada tenía que perder tras convertirse en la gran sorpresa del Mundial de Clubes.
Un equipo semi profesional en el que se reivindicó el español Ramón Tribulietx como técnico y curiosamente un argentino, Emiliano Tade, sobre el verde. Un abogado emigrante, cansado de esperar la oportunidad de triunfar en su país.
Tade puso el fútbol. El modesto tuvo mejor colocación sobre el campo, mostró estar mejor trabajado y el poco sufrimiento que tuvo fue por acciones individuales del conjunto argentino. La primera parte apenas dejó fútbol. Dos testarazos para el ‘Ciclón’ de Kalinski blando y Yepes desviado fueron las primeras llegadas.
Se atragantaba el sistema rival a San Lorenzo, poco acostumbrado con Bauza a llevar el mando y más cómodo a la espera. Veía como Tade desequilibraba cada vez que tocaba la pelota, difícil frenarle. Un recorte y chut desde la frontal para probar la firmeza de Sebastián Torrico. De Vries no encontraba puerta en su intento.
Tan solo una ocasión clara de gol para San Lorenzo. Lo mejor estaba en la grada, con 8.000 seguidores dejándose la garganta. A los 21 minutos Martín Cauteruccio partía escorado en posición justa y buscaba sorprender con su disparo raso que sacó con los pies el portero rival. El encuentro iba a llegar al descanso cuando de la nada se adelantó el conjunto argentino. Pablo Barrientos remató de zurda con calidad un centro atrás fruto de la incorporación del lateral Mas.
Era un premio excesivo que intentó reducir con fe Auckland City. Reculó metros San Lorenzo en la reanudación y el empuje del modesto al final encontró el premio deseado. Tade volvió a ver el espacio para generar peligro y su pase a De Vries no lo tocó ni el delantero ni el portero en su salida. El balón quedó muerto para que un español, Berlanga, lo mandase a la red sin apenas espacio para marcar. Saltaba la sorpresa.
Mirando de frente el fracaso tiró de orgullo San Lorenzo y de su jugador de más calidad, Romagnoli. Salió para ser salvador, recién recuperado de una lesión que le tuvo meses parado, aún lejos de su mejor tono físico. Puso un centro a cabezazo blando de Kannemann con el que despertaron. La madera evitó el tanto a una maniobra fantástica de Cauteruccio. Sombrero y zurdazo desde la frontal que estrelló en el poste.
El susto estaba por llegar. A Tade le faltaron fuerzas para poner el broche a su mejor noche. La tuvo en un mano a mano pero se le hizo de noche ante Torrico y remató mal. El duelo iba a la prórroga. Cualquier detalle podía decidir para uno de los dos equipos y lo hizo Matos. Se encontró un balón muerto dentro del área para enganchar un zurdazo raso inapelable que dio el pase a la final.
La agonía siguió hasta el final. A los 112 minutos el empuje del Auckland se topó con el poste. Payne ajustó en exceso su disparo y se quedó con la miel en los labios. El Real Madrid espera a un rival con un día menos de descanso y tras superar un duelo de alta exigencia.
Ficha técnica:
2 – San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Yepes, Walter Kannemann, Emmanuel Más; Néstor Ortigoza (Quignon, m.109), Juan Mercier, Enzo Kalinski (Matos, 77); Gonzalo Verón (Romagnoli, m.69), Pablo Barrientos ; y Martín Cauteruccio.
1 – Auckland City: Williams; Berlanga, Irving, Dordevic (Issa, m.96), Takuya Iwata; Vicelich, Bilen, De Vries, Payne, Tade (Browne, m.90); y Tavano (Burfoot, m.100).
Goles: 1-0, m.45: Barrientos. 1-1, m.67: Berlanga. 2-1, m.93: Matos.
Árbitro: Benjamin Williams (Australia). Amonestó a Mercier (23), Kannemann (40), Ortigoza (59), Barrientos (79), Buffarini (105) por San Lorenzo; y a Dordevic (8), Bilen (60), Berlanga (64) por Auckland City.
Incidencias: encuentro de semifinales del Mundial de Clubes disputado en Le Grand Stade de Marraquech ante 15.365 espectadores, 8.000 de ellos argentinos.
Imagen cedida por la casa presidencial que muestra al presidente Enrique Peña Nieto (d) durante su reunión en la Residencia Oficial de Los Pinos con el Secretario de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América, Jeh Johnson (i). EFE/PRESIDENCIA/Solo uso editorial
México, 16 dic (EFE).- El Gobierno de México trabajará de manera estrecha con Estados Unidos para que las medidas migratorias anunciadas por el mandatario de ese país, Barack Obama, beneficien a más mexicanos, dijo hoy el presidente Enrique Peña Nieto.
Peña Nieto sostuvo un encuentro hoy con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, en la residencia presidencial, en el que refrendaron el compromiso de ambos Gobiernos con la cooperación en diversos temas de la agenda bilateral.
Durante la conversación, el mandatario mexicano hizo un reconocimiento a las medidas administrativas del presidente Obama en materia migratoria, que podrían beneficiar a un gran número de mexicanos que radican en ese país.
Obama anunció en noviembre una serie de medidas migratorias que favorecerán a cinco de los más de 11 millones de indocumentados que residen en ese país.
Los principales beneficiados serán los mexicanos indocumentados con hijos estadounidenses que demuestren que radican en ese país desde antes del 1 de enero de 2010 y que carezcan de antecedentes criminales.
Peña Nieto explicó que la red de consulados de México en Estados Unidos se prepara para prestar la asistencia y los servicios requeridos.
Además, el mandatario mexicano y el secretario estadounidense conversaron sobre el trabajo conjunto que se realiza en materia de seguridad fronteriza, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y la competitividad en la región.
También señalaron el compromiso para fortalecer las iniciativas bilaterales en las que México y Estados Unidos colaboran para reducir los incidentes de violencia en la zona fronteriza y vigilar el respeto a los derechos humanos de los migrantes.
Coincidieron igualmente en impulsar la cooperación conjunta con Centroamérica, en particular con el apoyo al Plan para la Prosperidad del Triángulo del Norte, para generar mejores condiciones de vida y oportunidades en dicha región.
En el encuentro participó el canciller mexicano José Antonio Meade, acompañado del subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, y el embajador mexicano en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora.
Al secretario estadounidense lo acompañaron el asesor de Seguridad Nacional Rand Beers, y el embajador estadounidense en México, Anthony Wayne, entre otros.
Antes del encuentro con Peña Nieto, Johnson se reunió con el canciller Meade y con el secretario de Gobernación de México, Miguel Miguel Osorio.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece hoy una rueda de prensa en Moscú (Rusia). La economía rusa saldrá de la actual crisis económica en un plazo de dos años, en el peor de los casos, aseguró Putin durante su conferencia de prensa anual ante varios centenares de periodistas rusos y extranjeros transmitida en directo por la televisión. EFE
Moscú, 18 dic (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que en dos años, en el peor de los casos, la economía rusa saldrá de la actual crisis económica, que achacó fundamentalmente a factores externos como el desplome de los precios del petróleo.
«Nuestra economía saldrá de su situación actual. ¿Cuánto tiempo nos llevará? En las circunstancias más desfavorables, creo, dos años», dijo Putin durante su conferencia de prensa anual ante varios centenares de periodistas rusos y extranjeros.
El jefe del Kremlin aseguró que la salida de la crisis y ulterior crecimiento de la economía rusa son «inevitables» y podrían producirse incluso antes de dos años.
Arguyó que aunque se han ralentizado los ritmos de crecimiento de la economía mundial, éste continúa y «con toda seguridad se mantendrá».
«La coyuntura económica cambiará y con el crecimiento de la economía mundial se requerirán recursos energéticos adicionales», dijo Putin, quien al mismo tiempo no descartó la posibilidad de que el precio del crudo continúe bajando.
Putin atribuyó el desplome del rublo y de la bolsa rusa a factores externos, en particular la caída del precio del petróleo, pero reconoció también que Rusia no ha dado los pasos necesarios para «diversificar su economía», altamente dependiente de las exportaciones de hidrocarburos.
Señaló que las reciente medidas adoptadas por el Gobierno y el Banco Central de Rusia para estabilizar la situación en el mercado han sido adecuadas, pero opinó que algunas acciones podía haber sido adoptadas con más celeridad.
«Todo se hace correctamente, pero se podría ir un medio paso más adelante», dijo Putin, que defendió a la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiúlina, al señalar que la entidad emisora «no es la única responsable de la situación económica del país.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió hoy en La Habana a los tres agentes cubanos que permanecían presos en EE.UU. desde 1998 en un encuentro en el que intercambiaron abrazos y agradecimientos, transmitido por la televisión estatal.
Horas después de que el propio Castro confirmara el arribo de los agentes a la isla, en una alocución que fue televisada en horas del mediodía, un telediario nacional divulgó las primeras imágenes de los «héroes», como son conocidos en Cuba.
«Orgulloso de ustedes por la resistencia que mostraron por el valor y el ejemplo que representa eso para todo nuestro pueblo», dijo Castro a los agentes, según reseñó hoy el noticiero.
Asimismo se mostraron imágenes del reencuentro de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero con sus familiares, un emotivo momento sobre todo en el caso de Hernández con su esposa, Adriana Pérez, a quien Estados Unidos nunca otorgó visado para visitarlo en la cárcel en los últimos 16 años.
Tras su llegada a La Habana, Hernández, Labañino y Guerrero fueron recibidos en las calles por sus vecinos y además visitaron el cementerio para rendir tributo a sus familiares fallecidos en el tiempo que permanecieron en prisión.
Hernández, Labañino y Guerrero forman parte del grupo conocido como «Los Cinco», detenidos en 1998 en Estados Unidos cuando la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) desmanteló la red de espionaje cubana «Avispa», que actuaba en el sur de Florida.
Todos admitieron que eran agentes del Gobierno cubano «no declarados» ante EEUU, pero dijeron espiar a «grupos terroristas de exiliados» que conspiraban contra el entonces presidente Fidel Castro, y no al Gobierno estadounidense.
El grupo fue juzgado y condenado a largas penas de prisión en 2001, y su caso se convirtió en otro punto de controversia en el largo y tenso contencioso entre La Habana y Washington.
Considerados «héroes» y «luchadores antiterroristas» en Cuba, el grupo está también conformado por René González y Fernando González, quienes regresaron a La Habana en 2013 y febrero pasado, respectivamente, tras cumplir sus condenas.
En la imagen, el director ejecutivo de Greenpeace, Kumi Naidoo. EFE/Archivo
El director ejecutivo de Greenpeace, Kumi Naidoo, declarará mañana ante la Fiscalía de Perú por los daños causados hace una semana por activistas de su organización en las líneas de Nazca, en la costa sur del país, informó hoy una nota oficial.
Según un comunicado del Ministerio Público (Fiscalía), Naidoo se presentará ante la fiscalía de Nazca, ciudad ubicada a unos 460 kilómetros de Lima, «como parte de la investigación preparatoria que realiza la fiscal Patricia Begazo Villanueva», titular de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de esa localidad.
La ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, se reunió el lunes con Naidoo y este le presentó sus disculpas por los daños causados en la zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1994, pero no quiso identificar a los doce autores, tal como piden las autoridades peruanas.
Los integrantes de Greenpeace formaron el lunes de la semana pasada con letras de color amarillo un mensaje sobre el cambio climático al lado de la figura del Colibrí, uno de los geoglifos más representativos de las líneas de Nazca, que por su tamaño solo se pueden apreciar desde el aire.
Los geoglifos están en un área de 780 kilómetros cuadrados en el desierto de Ica.
Los implicados en el caso dejaron Perú el pasado fin de semana después de que un tribunal rechazara una petición de la Fiscalía para que se impidiera su salida, porque el expediente no indicaba el domicilio donde debían ser notificados.
Ante esto, las autoridades de Perú han anunciado que solicitarán su extradición «para que asuman su responsabilidad penal y civil», declaró el martes el viceministro de Cultura, Luis Jaime Castillo.
La fiscal Begazo informó hoy, además, que su despacho ha vuelto a remitir el expediente del caso al Poder Judicial, en el que se acusa a los activistas del delito contra el patrimonio cultural, en la modalidad de atentado contra los monumentos arqueológicos, en agravio del Estado Peruano, que implica una condena de hasta 8 años de cárcel.
La Fiscalía añadió que el primer juzgado de Nazca deberá «cumplir con la notificación a los miembros de la ONG ambientalista» y que esto podrá hacerse con un edicto publicado en el diario oficial o en la página web de la institución «sin perjuicio de las medidas convenientes para localizarlos».
El director de Greenpeace informó a la ministra Álvarez Calderón de que va a designar a un representante legal para colaborar con las investigaciones en Perú.
El presidente estadounidense, Barack Obama (d), habla junto a la primera dama, Michelle Obama (i), durante la conmemoración de la festividad judaica de la Janucá o Fiesta de las Luces en el Grand Foyer de la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE
Sin la presión de tener que volver a presentarse a unas elecciones y todavía con dos años por delante en el Gobierno, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comenzó este miércoles a construir su legado con un histórico giro hacia Cuba.
El anuncio del inicio del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba después más de 50 años de enemistad marca un nuevo tempo en el Gobierno de Obama, que pasa a la acción en algunos temas pendientes que abanderó desde su campaña para llegar a la Casa Blanca pero que no hallaron eco en el Congreso.
El acercamiento a Cuba es uno de ellos, algo que se ha venido fraguando desde el principio de su mandato, declaró a Efe Dan Restrepo, principal asesor de Obama para Latinoamérica entre 2009 y parte de 2012.
«Lo que ocurrió hoy fue histórico y abre una etapa nueva importante, no solo en la relación entre Estados Unidos y Cuba sino también en la de Estados Unidos ante las Américas, porque saca del siglo pasado el último rasgo de la política estadounidense ante la región que todavía estaba en el siglo pasado», aseguró Restrepo.
Además, el exasesor consideró que es una muestra de que EE.UU. es un «buen socio en la región, entendiendo que no todos en la región quieren ser socios de Estados Unidos, pero donde existe esa voluntad de trabajar» y de dejar atrás la «política ideológica» que Washington practicó en décadas pasadas.
«Cuando asumí el cargo prometí volver a examinar nuestra política con Cuba», recordó Obama hoy al anunciar las medidas, que incluyen la flexibilización de las restricciones a los viajes y el comercio bilateral, así como a las remesas que reciben los cubanos desde territorio estadounidense.
El acercamiento a la isla «obviamente va a ser parte del legado del presidente Obama», señaló Restrepo, al recordar que el gobernante tiene todavía dos años en los que cree que «habrá más actividad en todos los frentes».
El anuncio se produce a la par de la liberación del estadounidense Alan Gross, detenido en 2009 cuando trabajaba en un proyecto para facilitar el acceso a internet a la comunidad judía de la isla y condenado en Cuba por delitos contra el Estado, cuyo caso se interpuso en los intentos de acercamiento por parte del Gobierno de Washington.
Para Cynthia Arnson, directora del programa de Latinoamérica en el centro Woodrow Wilson, «ha sido una de las iniciativas más importantes de la política exterior de Estados Unidos hacia el Hemisferio (América Latina) durante todo su mandato», aunque está por ver si la apertura económica hacia las isla se traducirá en apertura política, según dijo a Efe.
Obama pasó a la acción después de la derrota del Partido Demócrata en las elecciones legislativas del 4 de noviembre, en las que los republicanos recuperaron el control de ambas cámaras y a los que desafió pocos días después con el anuncio de medidas ejecutivas que detendrán la deportación de cinco millones de indocumentados.
El gobernante tomó las medidas año y medio después de que el Senado, de mayoría demócrata, aprobara un proyecto de ley que fue bloqueado en la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, y tras reiteradas peticiones al Congreso de que adoptara la legislación para reparar el sistema migratorio de forma definitiva.
David Axelrod, un exasesor de alto rango de Obama, opinó que antes de dejar el cargo el presidente «va a tomar una lista de problemas espinosos de larga data y va a hacer todo lo que pueda para enfrentarse a ellos», según declaró al diario «The New York Times».
En las últimas semanas, Obama logró otro hito en materia medioambiental, asunto en el que también discrepa con la oposición y una de las prioridades que se marcó en su segundo mandato, al alcanzar un acuerdo con China para reducir las emisiones de los gases contaminantes en un encuentro bilateral con su homólogo, Xi Jinping, celebrado en Pekín el pasado 12 de noviembre.
Para Alfonso Aguilar, director ejecutivo de la Asociación Latina para los Principios Conservadores, «Obama es un presidente en busca desesperada de un legado».
Aguilar consideró que Obama se siente «más libre», porque no va a optar a la reelección, para tomar estas medidas que «van a generar mucha controversia en un Congreso» de mayoría republicana a partir de enero, al tiempo que cuestionó su «autoridad legal» para adoptarlas.
«Sin lugar a dudas ha dejado boquiabiertos a muchos, sí veíamos un debilitamiento del embargo (a Cuba), pero llegar a este punto es increíble», agregó Aguilar.
Después de que otros de sus proyectos como la reforma sanitaria sigan en disputa con los estados, el experto afirmó que Obama busca dejar su impronta «sabiendo además que no tiene una buena relación con el Congreso y no le sería fácil aprobar una legislación».
En la lista de asuntos pendientes está el cierre del centro de detención de Guantánamo, en la base militar que EE.UU. tiene en Cuba, adonde fueron a parar los sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Echar el cerrojo a esa cárcel, donde todavía quedan 136 presos, es un compromiso que Obama ha ido arrastrando a lo largo de su presidencia y que espera poder cumplir antes de finales de 2016.
Vista del barco estadounidense «Ana Cecilia», que zarpó desde Miami hasta el puerto de La Habana con una carga de mercancías consideradas como ayuda humanitaria para Cuba. EFE/Archivo
China reaccionó hoy de forma muy positiva a la decisión de Estados Unidos y Cuba de mejorar sus relaciones y confió en que Washington levante su embargo sobre la isla «lo antes posible».
«China apoya la normalización de los lazos diplomáticos» entre ambos países, afirmó hoy en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Qin Gang, quien también prometió el apoyo de su país a Cuba en los próximos cambios económicos que pueda haber en el país caribeño.
«Confiamos en que Estados Unidos levante su embargo sobre Cuba lo antes posible», añadió el portavoz oficial chino, quien recordó que Pekín y La Habana mantienen «una buena relación».
«Apreciamos nuestra amistad con Cuba y, como hacemos siempre, seguiremos apoyando la forma en que Cuba decida el camino hacia su desarrollo», resaltó.
China seguirá apoyando a Cuba «en su ajuste de políticas en el campo económico. Les apoyaremos sin importar qué cambios tengan lugar, nuestra posición no cambiará», recalcó el portavoz.