domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3337

La Navidad es un buen negocio para empresas de citas online en Latinoamérica

0
Fotografía promocional cedida por Mi media manzana hoy. La Navidad no es buena época para estar solo, por eso después de estas fiestas son más las personas que dan el paso de buscar pareja, algo que saben bien las compañías de citas "online" también en América Latina. EFE
Fotografía promocional cedida por Mi media manzana hoy. La Navidad no es buena época para estar solo, por eso después de estas fiestas son más las personas que dan el paso de buscar pareja, algo que saben bien las compañías de citas «online» también en América Latina. EFE

Bogotá, 25 dic (EFE).- La Navidad no es buena época para estar solo, por eso después de estas fiestas son más las personas que dan el paso de buscar pareja, algo que saben bien las compañías de citas «online» también en América Latina.
«El 26 de diciembre es para la búsqueda de pareja como el 1 de enero para dejar de fumar», dijo hoy en una entrevista telefónica con Efe el gerente de la web Mi media manzana, Pedro Neira, un español de 35 años que ha vivido toda su vida en Perú, salvo cuando estudió administración de empresas en Barcelona.
Después de la Navidad puede hasta triplicarse la cantidad de personas que se afanan en buscar pareja por internet, señala el creador de esta «startup» decidida a quedarse con una porción cada vez mayor de un negocio que, según cifras del sector, mueve al año en el mundo más de 3.000 millones de dólares.
Muchos solteros y separados se ven a si mismos como unos bichos raros después de escuchar hasta el cansancio en las fiestas familiares y sociales navideñas preguntas acerca de si tienen novio o novia, con quién salen o cuándo se casan.
Mimediamanzana.com cuenta con unos 150.000 clientes entre los cuatro países donde por ahora está presente (Perú, México, Chile y Colombia) y sus webs reciben 250.000 visitas al mes.
Solo en Colombia hay 8 millones de solteros, cifra que da una idea del tamaño del mercado potencial de estas compañías que prácticamente han acabado con las tradicionales agencias matrimoniales.
La web nació con la visión de traer a la América Latina hispanohablante el «Dating Online», una industria que ya tiene más de 20 años en EE.UU. y Europa y más de diez años en Brasil.
Neira opina que los prejuicios que despertaron en los albores del negocio estas celestinas modernas, extensivos a sus clientes, a los que se consideraba «raros» o «desesperados», han desaparecido.
«En Estados Unidos hace 20 años también se tenía ese prejuicio. Había un estigma social negativo para quienes usaban este tipo de servicios. Hoy está completamente eliminado. Es socialmente aceptable, común y cotidiano utilizar una aplicación o página de dating online, tan o más común que ir a una discoteca o un bar a buscar pareja», afirma.
En América Latina está sucediendo lo mismo, «solo que en períodos mucho más cortos».
La web, que tiene un modelo parecido a la estadounidense EHarmony, una de las líderes del sector, está dirigida a personas solteras, profesionales, generalmente mayores de 30 años, con poco tiempo para la vida social y deseosas de tener una relación seria.
«Son personas que simplemente por casualidades de la vida no han encontrado aún a la persona ideal, no han encontrado a su ‘media naranja’. Es por ello que el eslogan de nuestra página es: si la vida no te da naranjas, encuentra aquí a tu media manzana».
Para el hallazgo de las «manzanas», cada usuario llena un cuestionario detallado sobre sus gustos personales y expectativas, y luego, con ayuda de un algoritmo, la web busca otras personas que cumplan con estos intereses específicos y, una vez encontradas, da la alerta a ambos cibernautas.
El proceso es gratuito hasta el momento en el que el usuario decide chatear libremente y a su gusto con los escogidos por la web (hasta entonces solo se pueden enviar mensajes predeterminados) y pide ver las fotografías de todos los usuarios.
Neira señala que los hombres recurren más que las mujeres a estos servicios -la proporción es de dos a una- y que ellas son mucho más exigentes que ellos.
A la pregunta de si los solteros latinoamericanos buscan sexo o amor, Neira responde que hay páginas web para satisfacer todo tipo de necesidades, pero Mi media manzana se enfoca en las personas que buscan una relación seria y estable y, de ser posible, con fines matrimoniales.
«Cerca del 90 % de nuestros usuarios así lo afirma, solo un 10 % de la base busca una relación casual», señala.
Neira señala que los riesgos de hacer citas online son menores a los que implica salir a buscar pareja en bares o discotecas, pues casi todas las compañías que se dedican a eso tiene controles y protocolos para garantizar, entre otras cosas, que las fotos que se publican con los perfiles corresponden efectivamente al usuario y no brindan información como teléfonos y dirección del domicilio.
Facebook es una gran ayuda, pues son mayoría los usuarios que se registran con sus perfiles en esa red social, que son difíciles de falsificar.
Una de las mayores pesadillas de los solteros usuarios es toparse en la búsqueda de pareja con alguien que miente acerca de su estado sentimental.
Neira reitera que su web «es únicamente para personas sin pareja. Tenemos hasta un protocolo legal para dar de baja a los que mientan».
Ana Mengotti

El expresidente George H.W. Bush sigue hospitalizado por problemas respiratorios

0
El expresidente, de 90 años, pasó este miércoles "un buen día" y su evolución "continúa muy positiva", aseguró McGrath en declaraciones divulgadas por la cadena televisiva ABC. EFE/Archivo
El expresidente, de 90 años, pasó este miércoles «un buen día» y su evolución «continúa muy positiva», aseguró McGrath en declaraciones divulgadas por la cadena televisiva ABC. EFE/Archivo

Washington, 25 dic (EFE).- El expresidente de Estados Unidos George H.W. Bush sigue hoy internado en un hospital de Houston (Texas) por problemas respiratorios, si bien su diagnóstico médico es positivo, confirmó su portavoz, Jim McGrath.
El expresidente, de 90 años, pasó este miércoles «un buen día» y su evolución «continúa muy positiva», aseguró McGrath en declaraciones divulgadas por la cadena televisiva ABC.
Bush ingresó el pasado martes en el Hospital Metodista de Houston, donde permanecerá en observación como «medida de precaución», indicó entonces su portavoz.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que se encuentra de vacaciones en Hawai, fue informado del traslado de Bush al centro médico, según informó su portavoz Eric Schultz.
El mandatario y la primera dama, Michelle Obama, «envían sus mejores deseos al expresidente y a toda la familia Bush», señaló Schultz en un comunicado.
El exmandatario ya fue internado en noviembre de 2012 en el mismo hospital, donde pasó un mes por complicaciones de una bronquitis.
Bush, que padece la enfermedad de Parkinson y tiene dificultades para mover las piernas, celebró el pasado junio su 90º cumpleaños con un salto en paracaídas, al igual que cuando cumplió 85, 80 y 75 años.
Veterano de la II Guerra Mundial (1939-1945), el republicano George H.W. Bush, que dirigió el país de 1989 a 1993, ejerció como vicepresidente durante el mandato de Ronald Reagan (1981-1989) y es padre del también expresidente George W. Bush (2001-2009).
Bush comenzó a experimentar problemas de salud en 1991, cuando, todavía siendo presidente, fue ingresado por una arritmia cardiaca y los médicos le detectaron la enfermedad de Graves.
Esta afección, que padece también su esposa Barbara, se manifiesta por una superactividad de la glándula tiroidea.
En 2000, también necesitó tratamiento en el Hospital Comunitario Naples en Florida (Estados Unidos), tras sentirse indispuesto en una recepción con banqueros.
En aquella ocasión, los médicos le diagnosticaron una arritmia cardíaca por fibrilación auricular, condición que provoca que las dos cámaras superiores del corazón vibren en lugar de producir el bombeo apropiado.

Cierra el 2014 con broche de oro y recibe el año nuevo por todo lo alto!

1
Cierra el 2014 con broche de oro y recibe el año nuevo por todo lo alto!
Cierra el 2014 con broche de oro y recibe el año nuevo por todo lo alto!

Este Diciembre 31 desde las 8:00 pm.

Que rumba!! 

Comienza un nuevo año y llegan, como siempre, las felicitaciones, por parte de nuestros familiares, amigos y conocidos.

El próximo 31 de diciembre podrás disfrutar en familia nuestra tradicional fiesta de San Silvestre o fiesta de fin de año.  Latin Power Band, animara con lo mejor de la música latina, para todos los gustos, y todas las edades.  Reservamos el mejor lugar para recibir el Año Nuevo con estilo latino! El Hellenic Club de London!

No te pierdas de disfrutar de una noche inolvidable llena de buenos deseos y todos esos detalles y agüeros que harán de este evento una tradición  en nuestra comunidad.  Incluye: Cena, una copa de champán, sombrero y pitos, y orquesta en vivo!! Y la hora Loca!

Donde: Hellenic Club of London (133 Southdale Rd W, London, ON N6J 2J2)
Costo:  $ 65 p / p Children: (under of 12) $ 40 p / p. Niños menores de 5 años no pagan.
Venta de tiquetes: Latinomarket (470 Dundas St, London, ON N6B 1W3).  Hora: 8 p.m hasta las 2 a.m del 1 de enero.  (Las puertas se abrirán a las 7 p.m)

Se venderán tiquetes solo hasta el 29 de diciembre. Reserve su mesa al teléfono 519 9333226
Cupo limitado.

El papa pide ternura para afrontar circunstancias duras, en la Misa del Gallo

0
El papa Francisco lleva una estatua del Niño Jesús durante la celebración de la tradicional Misa del Gallo, la segunda de su pontificado, en la Basílica de San Petro en Ciudad del Vaticano (Vaticano).  EFE/Archivo
El papa Francisco lleva una estatua del Niño Jesús durante la celebración de la tradicional Misa del Gallo, la segunda de su pontificado, en la Basílica de San Petro en Ciudad del Vaticano (Vaticano). EFE/Archivo

Ciudad del Vaticano, 24 dic (EFE).- El papa Francisco invitó hoy a los católicos a enfrentarse con ternura a «las circunstancias más duras de la vida» y a dejarse querer y acariciar por Dios para poder ver la luz en un mundo de tinieblas.
En estos términos se expresó Jorge Bergoglio durante la celebración de la Misa del Gallo en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
La Misa de Nochebuena, que conmemora para los católicos el nacimiento de Jesús, comenzó a las 21.30 hora local (20.30 GMT).
La celebración se inició con la procesión del papa Francisco hacia el altar mayor al son del canto de la «Kalenda», que en latín recorre desde la Creación hasta la noche en la que nació Jesús.
Tras la proclamación del Santo Evangelio, el máximo representante de la Iglesia Católica dirigió a los asistentes un mensaje con el que conmemoró la llegada de Cristo y les animó a reflexionar sobre la manera en la que se relacionan con Dios.
Durante la Misa, el obispo de Roma aseguró que la llegada de Jesús al mundo fue «una gran luz» que iluminó a los pueblos y disipó «la oscuridad» que inundaba en mundo, desde que se cometiera «el primer crimen de la humanidad, cuando la mano de Caín, cegado por la envidia, hirió de muerte a su hermano Abel».
En su homilía, Bergoglio leyó el capítulo 9 del Libro de Isaías en el que el profeta dejó escrita la frase «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaban tierras de sombras y una luz les brilló».
«La liturgia de la santa noche de Navidad nos presenta el nacimiento del Salvador como luz que irrumpe y disipa la más densa oscuridad. La presencia del Señor en medio de su pueblo libera del peso de la derrota y de la tristeza de la esclavitud, e instaura el gozo y la alegría», subrayó el papa argentino.
El papa Francisco invitó, asimismo, a los católicos a reflexionar sobre la manera en la que se relacionan con Dios.
«¿Cómo acogemos la ternura de Dios? ¿Me dejo alcanzar por él, me dejo abrazar por él, o le impido que se acerque? ‘Pero si yo busco al Señor’ -podríamos responder-. Sin embargo, lo más importante no es buscarlo, sino dejar que sea él quien me encuentre y me acaricie con cariño», apuntó.
Tras la celebración eucarística, el octavo jefe del Estado Vaticano portó entre sus brazos al Niño Jesús y lo llevó en procesión hasta el Nacimiento, instalado en la Basílica Vaticana.
Jorge Bergoglio volverá a asomarse mañana al balcón de la Logia central de la basílica de San Pedro del Vaticano, igual que cuando fue elegido papa, para leer su mensaje de Navidad e impartir la bendición «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo) a los miles de fieles que se acerquen a escucharle.

 

El papa Francisco felicita la Navidad a los católicos de Corea del Sur

0
El papa Francisco (c) pronuncia su discurso durante el tradicional encuentro en la sala Clementina para felicitar la Navidad a los miembros de la Curia romana, que gestionan el Gobierno de la Iglesia, en la Ciudad del Vaticano, el pasado 22 de diciembre. EFE/Archivo
El papa Francisco (c) pronuncia su discurso durante el tradicional encuentro en la sala Clementina para felicitar la Navidad a los miembros de la Curia romana, que gestionan el Gobierno de la Iglesia, en la Ciudad del Vaticano, el pasado 22 de diciembre. EFE/Archivo

Ciudad del Vaticano, 24 dic (EFE).- El papa Francisco felicitó hoy la Navidad a los católicos de Corea del Sur con un mensaje de vídeo en el que recordó las etapas más significativas de las cerca de cien horas que pasó en el país asiático, informó la Santa Sede.
«Queridos hermanos y hermanas coreanos. Con gran placer les envío mis mejores deseos para la Navidad, recordando con gratitud y alegría el viaje que hice a su país en el mes de agosto», afirmó el pontífice, según informó la web «Radio Vaticana».
Jorge Bergoglio, además, recordó «la gran celebración» en la que beatificó a 124 mártires surcoreanos en Seúl frente a centenares de miles de personas y que tuvo lugar un día después de citarse con 6.000 jóvenes de 23 países del continente en la VI Jornada de la Juventud Asiática.
Pero no solo aludió a estos dos actos, sino que insistió en que hay otros muchos «momentos de la visita» que «siguen vivos» en su memoria.
El papa Francisco culminó el pasado 18 de agosto una histórica visita de cinco días a Corea del Sur, donde recibió una calurosa y multitudinaria acogida y donde aprovechó para lanzar repetidos mensajes en pro de la paz y la reunificación de las dos Coreas.
En su primer viaje a Asia y su tercer periplo internacional como obispo de Roma, Bergoglio mostró especial sensibilidad con la tragedia del naufragio del ferri surcoreano Sewol que causó la muerte de 304 pasajeros el pasado abril.
A los familiares de las víctimas las invitó a sus misas y las atendió personalmente, e incluso bautizó al padre de uno de los adolescentes fallecidos en una ceremonia totalmente improvisada.
El viaje a Corea del Sur, país donde viven 5,4 millones de católicos y que no recibía a un papa desde 1989, también pasará a la historia por ser el primero en que el pontífice argentino leyó discursos y homilías en inglés, gesto que el portavoz del Vaticano describió como un intento de acercarse más a la gente.
Tras su visita a Corea del Sur, el papa Francisco ha viajado en 2014 a Albania, a Estrasburgo (Francia) y a Turquía.

 

La muerte de otro afroamericano por un policía causa tensiones en EE.UU.

0
Captura de un video, con la mejor calidad posible, en el que se registró a varias personas al increpar a un grupo de agentes de policía, en Berkeley (Misuri, EE.UU.), después de que un agente disparara y matara a un joven afroamericano. EFE
Captura de un video, con la mejor calidad posible, en el que se registró a varias personas al increpar a un grupo de agentes de policía, en Berkeley (Misuri, EE.UU.), después de que un agente disparara y matara a un joven afroamericano. EFE

Washington, 24 dic (EFE).- La muerte de un joven negro, quien presuntamente estaba armado, tras varios disparos de un policía en Berkeley (Misuri), localidad cercana a Ferguson, escenario de violentas protestas raciales en los últimos meses, causó hoy de nuevo tensiones en Estados Unidos.
El joven, de 18 años, identificado como Antonio Martin, murió la pasada noche por disparos de un policía blanco en una gasolinera de Berkeley, situada a unos 8 kilómetros de Ferguson, donde la muerte en agosto de otro joven afroamericano, quien no iba armado, por disparos de un policía blanco desató una oleada de protestas en el país.
El alcalde de Berkeley, Theodore Hoskins, anunció una investigación para aclarar lo sucedido, a tiempo que enfatizo que este caso no es comparable con el sucedido en Ferguson y pidió evitar «sacar conclusiones precipitadas» que puedan provocar más disturbios como los que se han sucedido en los últimos meses.
Hoskins señaló que Berkeley es una ciudad en la que el 85 por ciento de la población es afroamericana pero la mayoría de sus funcionarios también lo son, a diferencia de lo que sucede en Ferguson.
«El alcalde es negro», enfatizó, también lo es el jefe del departamento de Policía, por lo que aseguró que hay una sensibilidad diferente hacia la población.
«Nuestra experiencia es diferente que en la ciudad de Ferguson», afirmó, al tiempo que hizo un llamamiento a los ciudadanos a respetar la propiedad privada.
El tiroteo provocó un par de horas de tensión en las inmediaciones de la gasolinera, adonde acudieron a protestar unas doscientas personas, según medios locales, que se enfrentaron a la Policía y lanzaron material pirotécnico.
Los enfrentamientos acabaron al amanecer con un saldo de cuatro detenidos y dos policías heridos.
Según la versión policial, el agente estaba realizando una patrulla rutinaria cuando se detuvo en la gasolinera Mobile Gas, bajó del vehículo y se aproximó a dos individuos, uno de los cuales le apuntó con un arma.
«Temiendo por su vida, el oficial realizó varios disparos contra el sujeto y le hirió mortalmente», indicó en un comunicado el departamento de Policía del Condado de St. Louis, que indicó que la otra persona huyó.
Las cámaras de la gasolinera recogieron el suceso y la Policía ha recuperado en el lugar el arma con el que Martin supuestamente apuntó al agente, aunque aparentemente no llegó a realizar disparo alguno.
El jefe del departamento de policía del Condado de St. Louis, Jon Belmar, que indicó que también realizarán una investigación, dijo entender las «emociones» que ha causado el suceso, pero destacó la presencia del arma como una amenaza para la vida del agente.
Belmar indicó que el policía, que no identificó por su nombre, tiene 34 años, con seis de experiencia en la institución.
En cuanto al fallecido, señaló que tenía antecedentes y había sido arrestado por robo a mano armada.
El padre del joven, Jerome Green, señaló a la cadena CNN que su hijo dijo que iba a salir para reunirse con su novia y no mencionó que fuera a ver a ninguna otra personas. «Se suponía que iba a volver a casa», lamentó.
El gobernador de Misuri, Jay Nixon, que fue criticado el pasado verano por su gestión de la crisis de Ferguson tras la muerte del joven Michael Brown, indicó en un comunicado que lo sucedido en Berkeley «recuerda que los agentes desempeñan un trabajo difícil y, a veces peligroso, protegiendo a los ciudadanos y a sí mismos».
Las protestas en Ferguson se avivaron el mes pasado después de que un jurado decidiera no imputar al policía Darren Wilson por la muerte de Brown, que desató la indignación de la comunidad afroamericana por la respuesta desproporcionada contra el joven que, según testigos, tenía las manos en alto en señal de rendición.
La indignación se ha extendido a otras partes del país, donde se han dado casos similares, como en Nueva York, donde otro afroamericano, Eric Garner, vendedor ambulante, murió por una llave no autorizada que le aplicó un policía cuando intentaba detenerlo, mientras gritaba desesperado que no podía respirar y un gran jurado rechazó este mes acusar formalmente al agente.
El ambiente se crispó aún más el pasado fin de semana cuando un afroamericano de 28 años, que había anticipado en las redes sociales que pensaba cometer un ataque en venganza por la muerte de Garner y Brown, mató a tiros a dos agentes de policía en Nueva York.

Peregrinos de todo el mundo comienzan a llegar a Belén para la Navidad

0
Un cristiano enciende unas velas durante su visita ayer a la Basílica de Belén, Cisjordania. EFE
Un cristiano enciende unas velas durante su visita ayer a la Basílica de Belén, Cisjordania. EFE

Peregrinos de todo el mundo han comenzado a llegar hoy a Belén para celebrar la Navidad en el lugar donde la tradición sitúa el nacimiento de Jesús, en una jornada marcada por la entrada en la ciudad del patriarca latino de Jerusalén, Fuad Twal.

Twal comenzará su tradicional peregrinaje desde Jerusalén a media mañana, en una procesión en la que primero será escoltado por la Policía israelí y después, tras cruzar el muro que separa ambas ciudades, por la palestina.
Fuentes israelíes dijeron a Efe que el patriarca será despedido por funcionarios de la ciudad y altos mandos de la Policía y del Ejército en un monasterio antes de cruzar el muro.
A continuación, y siguiendo un ritual de siglos, cruzará un primer portón del lado israelí a la altura de la tumba de la matriarca Raquel.
El segundo portón le conducirá a la misma ciudad de Belén, donde se le sumarán notables palestinos en una procesión en coche hasta la Plaza del Pesebre.
Allí, miles de palestinos y peregrinos llegados de todo el mundo le darán la bienvenida a primera hora de la tarde en una ceremonia festiva musical y religiosa con bandas juveniles, en un acto que da el pistoletazo de salida a la Navidad en Tierra Santa.
La Navidad se celebra este año en medio de la tensión generada por la ola de violencia de los últimos meses, así como por el posible voto en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución que pide poner fin a la ocupación hasta 2017.
El presidente palestino, Mahmud Abás, dijo ayer en Argelia que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) cortará todos los vínculos con Israel si la resolución no es aprobada, informó la agencia Maan.
Si la resolución cae, el liderazgo palestino se verá forzado a adoptar «decisiones políticas y legales»: «no trataremos más con el Gobierno israelí, que deberá entonces asumir sus responsabilidades como ocupante», dijo Abás.
Con motivo de la Navidad, la OLP ha difundido un vídeo de animación titulado «Todo lo que quiero estas vacaciones es justicia» en el que describe la situación de ocupación y lo que una pareja de turistas cristianos debe pasar para celebrar la fiesta en Belén.
Exhaustivos controles de seguridad israelíes, la posibilidad de ser rechazado en frontera por «razones de seguridad» e incontables controles en carreteras dan vida a un vídeo que busca concienciar al mundo de la realidad en Palestina y pedir «justicia» en la forma un Estado independiente.
Por su parte, un portavoz de la Policía israelí ha asegurado a Efe que todos los pasos estarán abiertos con motivo de la Navidad, y «cualquier creyente cristiano que quiera llegar a Belén, Jerusalén y Nazaret puede hacerlo».

Jerusalén, 24 dic (EFE).-

Kiev y los separatistas prorrusos reanudan hoy las negociaciones de paz

0
Dos soldados voluntarios ucranianos patrullan en un punto de control en Lugansk (Ucrania). EFE/Archivo
Dos soldados voluntarios ucranianos patrullan en un punto de control en Lugansk (Ucrania). EFE/Archivo

Las autoridades de Ucrania y los separatistas prorrusos reanudan hoy en Minsk las negociaciones de paz con mediación de Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) con la retirada del armamento pesado, entre otros asuntos, en el orden del día.

El comienzo de la reunión del Grupo Contacto está previsto para las 15.00 hora local (12.00 GMT), confirmó el negociador jefe de los separatistas de la autoproclamada república de Donetsk, Denís Pushilin, según la agencia rusa Interfax.
El dirigente prorruso precisó que la agenda consta de cuatro puntos: el alejamiento del armamento pesado de la línea de contacto, el canje de prisioneros, el fin del bloqueo económico de las zonas controladas por los rebeldes y la puesta en vigor por Ucrania de la ley sobre el estatus especial de las mismas.
El Grupo de Contacto tiene previsto celebrar una segunda reunión, también en Minsk, el próximo viernes.
El acuerdo para la reanudación de las negociaciones en la capital bielorrusa fue alcanzado este lunes en una conferencia telefónica entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin; Ucrania, Petró Poroshenko; Francia, Francois Hollande, y la canciller federal de Alemania, Angela Merkel.
Actualmente, en la zona del conflicto, que desde abril de este año se ha cobrado cerca de 5.000 muertos, entre combatientes y civiles, rige una tregua, que entró en vigor el pasado día 9 y que fue acordada después de no se cumpliera el alto fuego declarado el 5 de septiembre.

Moscú, 24 dic (EFE).

Al menos cuatro muertos y varios heridos por un tornado en Misisipi, EE.UU.

0
La compañía eléctrica Misisipi Power indicó que 3.635 viviendas quedaron sin luz en la localidad de Columbia, en el condado de Marion, a 128 kilómetros de la capital, y otros 935 en el condado de Jones. EFE/Archivo
La compañía eléctrica Misisipi Power indicó que 3.635 viviendas quedaron sin luz en la localidad de Columbia, en el condado de Marion, a 128 kilómetros de la capital, y otros 935 en el condado de Jones. EFE/Archivo

Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas a causa de un tornado que afectó al estado de Misisipi y que además provocó numerosos daños materiales, informaron fuentes oficiales.

Dos personas murieron en el condado de Jones y otras dos en el de Marion, según confirmó el portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias, Brett Carr, a la cadena CNN.
El gobernador de Misisipi, Phil Bryant, ha declarado el estado de emergencia en ambos condados del sureste, lo que autoriza el uso de recursos adicionales del estado para responder a la emergencia causada por la tormenta.
El alguacil del condado de Jones, Alex Hodge, confirmó a la cadena de televisión que las dos personas fallecidas murieron dentro de su caravana que quedó «totalmente destrozada».
La compañía eléctrica Misisipi Power indicó que 3.635 viviendas quedaron sin luz en la localidad de Columbia, en el condado de Marion, a 128 kilómetros de la capital, y otros 935 en el condado de Jones.
Se espera que la tormenta continúe durante la noche, con viento y granizo, y además podrían tocar tierra algunos tornados de menor envergadura.
El Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una alerta de tornado para zonas de Alabama, Luisiana, Misisipi y Texas, y advirtió de que en algunas zonas podrían acumularse hasta 5 centímetros de granizo, y entre 3 y 12 de lluvia.

Washington, 23 dic (EFE).-

Jordania confirma que los yihadistas derribaron un avión de la coalición y capturaron al piloto

0
Fotografía tomada desde Turquía que muestra una columna de humo tras un bombardeo aéreo previsiblemente por un avión de la alianza en el oeste de Kobani (Siria). EFE/Archivo
Fotografía tomada desde Turquía que muestra una columna de humo tras un bombardeo aéreo previsiblemente por un avión de la alianza en el oeste de Kobani (Siria). EFE/Archivo

El Ejército jordano confirmó hoy que uno de sus aviones militares que participaba en la coalición internacional encabezada por Estados Unidos contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) fue derribado en la ciudad siria de Al Raqa y que su piloto fue capturado.

«Jordania atribuye la responsabilidad total de la seguridad del piloto al grupo terrorista (Estado Islámico)» dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas jordanas, Mamduh al Amri, a la agencia estatal Petra.
Las autoridades jordanas identificaron al piloto como Muaz Kasabeh.
La confirmación por parte del Ejército jordano se produce pocas horas después de que el EI asegurara haber derribado un avión y difundiera en internet fotografías del supuesto piloto, conducido por varios combatientes.
El avión fue derribado por artillería anteaérea cuando participaba en bombardeos de la coalición internacional, liderada por EEUU, contra posiciones yihadistas en Raqa, bastión del EI en Siria.
Aviones de la coalición internacional atacaron durante la pasada noche posiciones del EI en la periferia y los alrededores de Al Raqa, ciudad que también ha sido escenario en las últimas horas de bombardeos aéreos por parte del régimen sirio.
El pasado 16 de septiembre, un caza del Ejército sirio fue derribado en Al Raqa.
El aparato se estrelló sobre una vivienda de la urbe, lo que causó varios muertos y heridos entre los miembros de una misma familia.
La coalición internacional comenzó a sus ataques contra el Estado Islámico en territorio sirio el pasado 23 de septiembre.
Más de 200.000 personas han fallecido desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, según la ONU.

Ammán, 24 dic (EFE).-