Fotografía de un objeto sin identificar en alta mar tomada desde un avión de las fuerzas aereas indonesias cerca de la costa de Pangkalan Bun en Borneo (Indonesia). EFE
Las autoridades indonesias afirmaron hoy que han divisado al menos un cadáver flotando cerca de los restos del Airbus 300-220 de AirAsia que desapareció el pasado domingo con 162 personas a bordo.
«Había un cadáver flotando entre las olas», declaró un miembro de las Fuerzas Aéreas de Indonesia en rueda de prensa.
Además del cuerpo sin vida, los oficiales también han avistado maletas, chalecos salvavidas y otros objetos que presuntamente proceden del Airbus 320-200 de AirAsia.
El Ministerio de Comunicaciones de Indonesia señaló que han identificado el logotipo de la compañía en algunos de los objetos hallados en el mar, según el medio indonesio Detik.
El canal de televisión indonesio Kompas TV mostró varias imágenes aéreas de dos objetos de gran tamaño que flotaban en el mar.
El siguiente paso fue enviar helicópteros y buques para recuperarlos y determinar su procedencia.
Once buceadores viajan en el barco que se dirige a la zona donde han encontrado los restos, que se encuentran entre los 25 y 30 metros de profundidad, según la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia.
El avión de AirAsia vuelo QZ8501 despegó el domingo pasado de la ciudad javanesa de Surabaya con destino Singapur, donde tenía previsto aterrizar unas dos horas después.
Embarcaron 155 pasajeros y una tripulación de siete personas, en total 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés (copiloto), un malasio y un singapurense.
A medio camino, el piloto llamó a la torre de control para solicitar permiso para virar ligeramente a la izquierda y subir de los 32.000 hasta los 38.000 pies de altitud para evitar una tormenta.
Los controladores aéreos aprobaron en seguida el viraje pero cuando, dos minutos después, llamaron al piloto para aprobar un ascenso solo hasta los 34.000 pies se perdió el contacto.
El avión de la aerolínea de bajo coste no emitió ninguna señal de socorro.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, da una rueda de prensa. EFE/Archivo
Kabul, 28 dic (EFE).- La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán de la OTAN (ISAF) marcó hoy el fin a 13 años de misión de combate en el país con una ceremonia que da paso a un rol de asesoramiento de un pequeño contingente de tropas extranjeras en uno de los momentos más violentos del conflicto.
El acto comenzó a las 14.00 hora local (9.30 GMT) en el cuartel general de la ISAF en Kabul y contó con una reducida presencia de público, autoridades y medios de comunicación, dijo a Efe un portavoz de la Alianza Atlántica, Justin K. Hadley.
«Juntos hemos sacado a los afganos de la oscuridad y la desesperación y les hemos dado una nueva esperanza para el futuro. Espero que sentáis orgullo por el impacto positivo que habéis tenido y continuaréis teniendo sobre los afganos», dijo en el acto el comandante en jefe de la ISAF, el estadounidense John F. Campbell.
«Hoy es el fin de una era y el comienzo de una nueva», afirmó Campbell, quien recordó a los caídos en estos 13 años, según publicó la Alianza Atlántica en su cuenta de Twitter.
El consejero de seguridad nacional del Gobierno afgano, Hanif Atmar, también tuvo palabras para los miembros de las fuerzas internacionales fallecidos en el conflicto.
«Nunca olvidaremos a vuestros hijos e hijas que murieron en nuestra tierra. Ellos también son nuestros hijos e hijas», indicó Atmar, de acuerdo con la ISAF.
La misión de la ISAF, que comenzó tras la invasión que acabó con el régimen talibán en 2001, llega a su fin tras la muerte de 3.485 soldados, 2.356 de ellos estadounidenses.
La ceremonia de hoy completa la retirada gradual de las tropas internacionales y la transferencia por fases de las competencias de la seguridad a los 350.000 efectivos del Ejército y la Policía afganos iniciada en 2011.
El final oficial de la misión de combate de la ISAF será el 31 de diciembre a medianoche y la misión Apoyo Resuelto comenzará el 1 de enero de 2015.
Una operación de apoyo considerada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, como «un nuevo capítulo» para Afganistán.
«Todavía persisten muchos retos, y hay mucho trabajo que hacer. Las fuerzas de seguridad afganas continuarán necesitando nuestra ayuda conforme se vayan desarrollando», afirmó Stoltenberg en un comunicado hecho público en Bruselas.
La misión Apoyo Resuelto de la OTAN y el Acuerdo de Seguridad firmado entre Afganistán y Estados Unidos establecen la presencia de 10.800 soldados estadounidenses y entre 3.000 y 4.000 militares de la Alianza Atlántica frente al máximo de 140.000 efectivos de las tropas extranjeras en 2011.
Aunque su papel será de asesoramiento y equipamiento de las fuerzas afganas, Hadley afirmó que las tropas internacionales continuarán ofreciendo apoyo aéreo a las fuerzas afganas sobre el terreno.
Un bombardeo con un avión no tripulado estadounidense mató ayer por la noche a seis supuestos insurgentes en la provincia oriental de Nangarhar, informó a Efe el portavoz de la Policía de la región, Hazrat Husain Mashriqiwal.
Afganistán atraviesa uno de los momentos más complicados desde la invasión de Estados Unidos y el final del régimen talibán hace trece años, con un aumento en los últimos meses de los ataques insurgentes y el número de víctimas civiles.
Hoy dos civiles murieron y dos más resultaron heridos en la provincia de Laghman, al este del país, en la explosión de una bomba, mientras que dos adolescentes fallecieron y cinco fueron heridos a causa del impacto de un mortero en un campo de voleibol en el centro de Afganistán.
El número de víctimas civiles en el conflicto afgano ha aumentado este año un 19 % con respecto a 2013, con 3.188 muertos y 6.429 heridos, según datos facilitados por la ONU.
AirAsia pierde el contacto con un avión con 162 personas
Bangkok, 28 dic (EFE).- Un avión Airbus 320-200 de la aerolínea AirAsia desapareció hoy con 162 personas a bordo en malas condiciones atmosféricas al suroeste de Borneo, cuando viajaba de la ciudad indonesia de Surabaya hasta Singapur.
Indonesia, que dirige las operaciones de búsqueda y rescate, ha suspendido los trabajaos por falta de luz y hasta el lunes por la mañana.
El rastreo se ha llevado a cabo dificultado por el mal tiempo en una parte del Mar de Java cercano a la isla de Belitung y al suroeste de Borneo.
Indonesia aportó al operativo un Boeing de las Fuerzas Armadas, tres helicópteros y seis barcos, mientras que Singapur envió dos Hércules 130 y Malasia ha ofrecido ayuda.
«Primero vamos a supervisar el área y si encontramos un objeto entonces contactaremos con la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (que aporta los barcos y helicópteros). Sospechamos que el avión desaparecido puede estar en esas aguas», dijo el portavoz de la Fuerza Aérea, Hadi Tjahjanto, al explicar el plan que iban a llevar a cabo, según el diario indonesio Jakarta Globe.
Un funcionario de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate declaró al rotativo indonesio Jakarta Post que creen que el Airbus 320-200 se estrelló a 03.22.46 latitud Sur y 108.50.07 longitud Este, en el Mar de Java.
El avión de la aerolínea de bajo coste malasia AirAsia, vuelo QZ8501, tenía el horario de despegue de Surabaya a las a las 05.20 hora local y la llegada a Singapur a las 08.30 hora local (00.30 GMT).
Embarcaron 155 pasajeros, incluidos 16 menores y un bebé, y una tripulación de siete personas formada por un piloto, un copiloto, un mecánico y cuatro azafatas, según la compañía aérea.
Las nacionalidades ofrecidas por AirAsia y que ha cambiado dos veces a lo largo del día son 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense.
El piloto tenía 6.100 horas de vuelo; el copiloto, 2.275; mientras que el aeroplano había salido de la planta de producción en octubre de 2008, llevaba acumuladas unas 23.000 horas de vuelo y pasó su última revisión en noviembre.
Un portavoz del Ministerio de Transporte de Indonesia, J.A. Barata, informó de que el piloto pidió permiso a las 06.12 hora local para subir de los 32.000 hasta los 38.000 pies de altura (de los 9,76 a los 11,59 kilómetros) debido al mal tiempo.
Unos minutos después de cortó la comunicación con el vuelo QZ8501.
La aerolínea de bajo coste que preside el empresario Tony Fernandes confirmó el requerimiento de cambio del rumbo original por las condiciones atmosféricas adversas.
«Nuestra prioridad son la tripulación y los pasajeros. Vamos a hacer todo lo que podamos», escribió Fernandes en su cuenta de Twitter, al tiempo que prometía a la plantilla de la aerolínea que saldrían adelante unidos de esta «terrible experiencia».
El presidente de AirAsia se encuentra de camino a Surabaya, donde los familiares de muchos de los que viajaba a Singapur para pasar las fiestas de Año Nuevo esperan noticias oficiales en el aeropuerto de la ciudad.
Las autoridades indonesias disponen para localizar el Airbus 320-200 de los registros de las transmisiones radiofónicas, de las señales que con regularidad transmiten el sistema de vuelo del avión y además de las señales que las llamadas cajas negras deberían emitir en caso de accidente.
De confirmarse el siniestro, sería el primero de AirAsia desde que Fernandes la refundó en 2001 y la convirtió en una de las de más éxito de Asia.
Esta desaparición ha hecho recordar la ocurrida el 8 de marzo de 2014, cuando se perdió el contacto con un avión de la compañía aérea Malaysia Airlines que, con 239 personas a bordo, viajaba de Kuala Lumpur a Pekín.
Los investigadores creen que aquel vuelo MH370 se desvió de su rumbo y acabó estrellándose por falta de carburante en un remoto lugar del sur del océano Índico, pero todavía no han encontrado ningún resto que confirme o desmienta la hipótesis.
Imagen facilitada por la cadena estatal italiana RaiNews24 que muestra las operaciones de rescate del transbordador Norman Atlántico incendiado en el Mar Adriático. El barco de bandera italiana se dirigía al puerto italiano de Ancona. EFE
Atenas, 28 dic (EFE).- Un total de 131 de las 478 personas que se encontraban a bordo del ferry italiano «Norman Atlantic» incendiado esta mañana entre las costas de Grecia e Italia han sido ya rescatadas por las autoridades de ambos países, informó la guardia costera griega .
Del total de rescatados, «40 personas están a bordo del barco ‘Aby Jeanette’, 49 al bordo del ‘Spirit of Pireus’ y 14 en el ‘Cruise Europa’. Otros ocho pasajeros han sido trasladados a (la ciudad italiana de) Lecce», declaró el portavoz de los guardacostas helenos, Nikolaos Lagadianós.
Por ahora no hay detalles sobre cómo fueron rescatados los otros veinte pasajeros.
El portavoz de los guardacostas griegos precisó que los helicópteros trasladan los pasajeros a los barcos que navegan cerca del barco incendiado.
Los equipos de salvamento trabajan contrarreloj para concluir, si es posible, la operación antes de que se haga de noche.
Un periodista griego que está al bordo de»Cruise Europa», uno de las siete embarcaciones que han estado protegiendo al «Norman Atlantic», dijo a la cadena privada de televisión SKAI que otro barco continúa lanzando agua contra el buque incendiado, que el fuego ha perdido fuerza y la situación meteorológica ha mejorado.
El incendio se declaró en torno a las 02.00 GMT por motivos todavía desconocidos en el garaje del transbordador y se fue expandiendo con rapidez por toda la embarcación.
Potentes vientos de hasta fuerza 10 en la escala de Beaufort, además de granizo y fuertes lluvias, han dificultado las tareas de rescate.
El barco había partido a las 15.30 GMT de Patras con destino a Italia a través de Igumenitsa, con 478 personas a bordo -en un principio se había informado de 467-, de los que 56 son miembros de la tripulación (22 italianos y 34 griegos).
Un total de 234 personas a bordo son de nacionalidad griega y 22 italianos; el resto son mayoritariamente turcos, alemanes y franceses.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo
Toronto (Canadá), 27 dic (EFE).- Tras la histórica reconciliación entre Washington y La Habana, el Gobierno de Canadá parece estar dispuesto a abandonar su oposición a que Cuba se una al proceso de la Cumbre de las Américas y seguir así la política estadounidense.
Durante años, el Gobierno canadiense ha imitado a Estados Unidos en su oposición a que Cuba participe en la Cumbre de las Américas, lo que le ha enfrentado al resto de sus socios americanos que quieren la incorporación de La Habana a las reuniones regionales.
En la última Cumbre, celebrada en 2012 en Cartagena (Colombia), Canadá no sólo bloqueó la participación de Cuba en la reunión pese a los deseos expresos de los anfitriones, sino que dejó claro que no estaba interesada en una solución diplomática.
Andrew MacDougall, entonces director de comunicaciones del primer ministro canadiense, el conservador Stephen Harper, dijo a Efe que su país no estaba interesado en buscar fórmulas que permitiesen la incorporación de Cuba a la Cumbre.
Preguntado si Canadá podría participar en la búsqueda de alguna fórmula para la integración cubana, MacDougall hizo referencia a la Cláusula Democrática que los países del continente aprobaron en la Cumbre de las Américas celebrada en 2001, en Québec (Canadá).
«Canadá no está buscando cambiar esa cláusula. Se estableció aquí en Canadá y la seguimos apoyando con firmeza», afirmó MacDougall.
Pese a los deseos de los líderes de la región del fin del aislamiento de Cuba, Harper reiteró su oposición en la misma reunión de Cartagena cuando declaró, en referencia a Cuba, que «la Cumbre de las Américas debería estar restringida a países democráticos».
Entonces, Harper declaró que la posición de Canadá era una cuestión de «principios», dado que Cuba era una dictadura comunista, aunque no explicó por qué no tenía problemas para fortalecer sus relaciones con China y viajar a Pekín para entrevistarse con los líderes chinos, dada la falta de democracia en el gigante asiático.
Pero tras la histórica reconciliación anunciada el pasado 17 de diciembre por EEUU y Cuba para restablecer las relaciones diplomáticas, la «firmeza» de Canadá parece haber cambiado con respecto a la presencia de Cuba en la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará el próximo abril en la ciudad de Panamá.
El actual portavoz de Harper, Jason MacDonald, señaló tras el anuncio cubano-estadounidense que, «como Estados Unidos, estamos preparados para ver que Cuba se una a otras naciones en la Cumbre».
Pese a la declaración de MacDonald a los medios de comunicación canadienses, Ottawa no ha explicado todavía su giro de 180 grados, ni su clara posición con respecto a la Cumbre que acogerá Panamá.
Tanto la oficina de prensa del primer ministro canadiense como el Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá no han respondido a las preguntas de Efe sobre la postura de Ottawa en relación con la presencia de Cuba en la Cumbre.
Desde la llegada al poder en 2006 de Harper y el Partido Conservador, el Gobierno canadiense ha mantenido una posición más belicosa que sus antecesores hacia algunos países latinoamericanos.
Canadá ha guardado sus distancias con países como Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Brasil y Argentina, siguiendo la pauta marcada por la diplomacia estadounidense.
Un claro ejemplo es el caso de las islas Malvinas, pues, en la Cumbre de Cartagena, Harper impidió que las demandas argentinas sobre ese archipiélago fueran incluidas en el comunicado final de los jefes de Estado.
Y en 2013, tras el referendo celebrado en ese territorio de ultramar que administra el Reino Unido y cuya soberanía reclama Argentina, el ministro canadiense de Asuntos Exteriores, John Baird, imitó la declaración de Washington sobre los resultados.
«Con referencia al voto del lunes, nuestra posición es que solo la gente de las islas Falkland (el nombre de las Malvinas en el Reino Unido) puede determinar su futuro. Los resultados fueron claros», indicó Baird en su cuenta de la red social Twitter.
Poco antes, Washington había señalado que los resultados del referendo, en el que el 99,8 por ciento de los malvinenses dijo «sí» a continuar como territorio dependiente del Reino Unido, mostraban «claramente» la voluntad de los isleños.
Cesc Fabregas (c) del Chelsea celebra un gol en el estadio Stamford Bridge de Londres (Reino Unido). EFE/Archivo
Madrid, 27 dic (EFE).- La última jornada del 2014, prevista para este fin de semana, determinará al catalogado como ‘campeón de invierno’ de la Premier, el mejor equipo de la primera vuelta al que aspiran el líder, el Chelsea, con tres puntos de ventaja sobre el Manchester City.
El ‘boxing day’ del viernes comprobó el buen momento de blues y citizens. Ninguno falló en su compromiso. Y ambos dieron muestras de solidez en la carrera por el título.
El Chelsea, que ganó con solvencia al equipo revelación del curso, el West Ham por 2-0, visita el domingo al Southampton, la otra buena noticia de la presente campaña del fútbol inglés y que se instaló en la cuarta plaza tras superar a domicilio al Crystal Palace y lograr su segunda victoria seguida que cortó una racha de cuatro reveses continuados.
Un empate, al menos, del Chelsea en el estadio St Mary ante el cuadro de Ronald Koeman, aseguraría el primer puesto para el conjunto londinense en el cierre del 2014.
Más asequible, aparentemente, es el compromiso del Manchester City, que recibe en el Etihad Stadium al recién ascendido Burnley, penúltimo con dos derrotas consecutivas.
El conjunto de Manuel Pellegrini, que pretende su octavo partido ganado seguido, necesita ganar y que el Chelsea pierda para asaltar el liderato en la última jornada de la primera vuelta.
La pelea por la cima es cosa de dos. El Manchester United, tercero, está notablemente alejado. Sus siete victorias en los ocho últimos encuentros le han servido para asentarse en la parte alta. Pero están a expensas de los errores de Chelsea y City para erigirse en candidatos.
En cualquier caso, el equipo de Louis Van Gaal, a siete puntos del segundo y a diez de la cabeza, acude a Londres para medirse al Tottenham, que ha reconducido su situación y está a un paso de los puestos europeos. El equipo del argentino Mauricio Pochettino logró en Leicester su segunda victoria seguida.
El Arsenal, que ganó en el Emirates al Queens Park Rangers, pretende cerrar el año con victoria. Al borde de los puestos continentales no termina de tener la estabilidad esperada. Visita al West Ham, que quiere reconducir su situación tras caer en Stamford Bridge el viernes.
El Newcastle y el Everton se enfrentan en Saint James necesitados de buenas noticias. Las ‘urracas’ llevan dos encuentros sin ganar. El conjunto de Liverpool tres. Las expectativas de ambos han decaído. Especialmente las del equipo del español Roberto Martínez, que perdió en su campo contra el Stoke y su mal momento le han alejado de la cabeza y le han acercado a la parte baja de la clasificación.
Igual que el Aston Villa y el Sunderland, citados en Birmingham después de caer en el ‘boxing day’.
El Hull ganó a domicilio al Sunderland, precisamente, y salió de los puestos de descenso. Pretende ampliar su racha. Recibe al colista, el Leicester, hundido con una sola victoria en los últimos once partidos. Cinco derrotas consecutivas que le han anclado en la cola de la clasificación.
El Queens Park Rangers vuelve a estar amenazado por los puestos de descenso a donde cayó el Crystal Palace, antepenúltimo. Ambos se enfrentan en Londres después de salir malparados de sus respectivos compromisos.
El Stoke City, liderado por Bojan Krkic superó al Everton, aspira a aprovechar su condición de local para prolongar su dinámica y seguir con la suma de puntos. Recibe al West Bromwich, otro de los que tiene reducido el margen de error.
Anfield acogerá el lunes el cierre del año. El último choque de la Premier del 2014 enfrenta al Liverpool y al Swansea. Los dos equipos ganaron el viernes, a Burnley y Aston Villa, respectivamente, y contemplan el futuro en los puestos europeos.
.
— Programa de la decimonovena jornada
Tottenham – Manchester United 13:00
Southampton – Chelsea 15:05
Aston Villa – Sunderland 16:00
Hull – Leicester 16:00
Manchester City – Burnley 16:00
Queens Park Rangers – Crystal Palace 16:00
Stoke – West Bromwich 16:00
West Ham – Arsenal 16:00
Newcastle – Everton 17:15
. Lunes
Liverpool – Swansea 21:00
. Horario CET.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio (c-i) llega hoy, sábado 27 de diciembre de 2014, al funeral de Rafael Ramos, el policía asesinado el pasado 20 de diciembre, en Nueva York (Estados Unidos). EFE
Nueva York, 27 dic (EFE).- Alrededor de 25.000 policías se reunieron hoy para despedir a Rafael Ramos, uno de los agentes asesinados hace una semana en Nueva York por un hombre que decía querer vengar las muertes de afroamericanos a manos de las fuerzas del orden.
Vestidos con sus uniformes de gala color azul, los agentes siguieron el funeral de su compañero en pantallas gigantes instaladas en el exterior de la iglesia, en la que se dieron cita numerosas autoridades encabezadas por el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
«Creo que hablo en nombre de toda la nación cuando digo que nuestros corazones duelen», dijo Biden, quien trasladó sus condolencias a la familia de la víctima y a todo el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), del que dijo que es «probablemente el mejor departamento de policía del mundo».
La frase, que arrancó los aplausos del auditorio, llega después de meses de tensión en todo el país como consecuencia de las muertes de varios ciudadanos afroamericanos a manos de agentes, que desencadenaron fuertes protestas contra la violencia de los policías y su supuesto racismo.
Ramos y Liu fueron asesinados por una persona de raza negra, Ismaaiyl Brinsley, de 28 años, que se suicidó poco después de perpetrar el doble asesinato, en el distrito neoyorquino de Brooklyn.
Brinsley, que padecía problemas mentales, actuó invocando el nombre de dos afroamericanos que murieron a manos de la Policía, uno de ellos Eric Garner, en Nueva York, en julio pasado, y el otro Michael Brown, en Ferguson (Misuri), en agosto.
Hoy, Biden se mostró convencido de que Nueva York guiará la reconciliación en el país, que ha visto reflotar las tensiones raciales del pasado.
«Creo que esta gran fuerza de policía y esta ciudad increíblemente diversa demostrarán al país cómo superar cualquier división», dijo el vicepresidente.
Tras él intervinieron el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, que ha sido el blanco de las iras de los policías tras el asesinato de sus dos compañeros.
Los sindicatos policiales critican a De Blasio por la comprensión que mostró ante las protestas organizadas a raíz de la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra el agente involucrado en la muerte de Eric Garner, que falleció en julio tras ser inmovilizado con una llave ilegal.
Una de las principales organizaciones policiales de la ciudad llegó a acusar al alcalde de tener «sangre en sus manos» y hoy pudieron verse algunos carteles pidiendo su dimisión en el exterior de la iglesia de Queens donde se celebró el funeral.
Durante la intervención de De Blasio, parte de los agentes reunidos ante el templo se dieron la vuelta para mostrar su descontento, en un gesto similar al que varios policías le dedicaron hace una semana a su llegada al hospital donde reposaban los cuerpos de Ramos y Liu.
En su discurso, De Blasio trasladó sus condolencias a las familias de las víctimas y a todo el Departamento de Policía de Nueva York, al que alabó por su labor.
«Aquellos que se dedican a proteger a los demás pertenecen a una raza especial», dijo el alcalde, que aseguró que Nueva York ha perdido «un héroe» con la muerte de Ramos.
El agente de origen puertorriqueño, de 40 años y padre de dos hijos, fue hoy recordado como un hombre bondadoso y muy involucrado con su iglesia local
«Rafael es un héroe», dijo el jefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, quien rememoró cómo el agente llegó al cuerpo con más edad que muchos de sus compañeros y sirvió de ejemplo para los más jóvenes.
«Ahora nosotros somos vuestra familia como éramos la familia de vuestro padre», dijo Bratton a los hijos de Ramos, recordando que el agente fue asesinado por su uniforme y confiando en que de la tragedia se saquen lecciones para mejorar las relaciones entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven.
Ramos, que en los últimos tiempos se estaba preparando para ser capellán, fue nombrado hoy por Bratton capellán honorífico de su distrito policial.
Además, tanto él como su compañero serán ascendidos a título póstumo a la categoría de detectives de primer grado, anunció el jefe de la NYPD.
El funeral de Liu aún no tiene fecha confirmada, pues se está a la espera de que sus familiares puedan viajar desde China.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
Caracas, 27 dic (EFE).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela eligió hacia la medianoche a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y desató hoy el rechazo de opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, entre ellos el excandidato presidencial Henrique Capriles.
«¿Y los de ‘oposición’ aceptarán nombramiento inconstitucional del CNE vía TSJ? ¿O es una farsa negociada desde el principio de espaldas al país?», escribió en la red social Twitter el dos veces abanderado presidencial por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Capriles aludió con ello al secretario electoral de su propio partido, Primero Justicia, Pablo Durán, quien fue elegido rector suplente de la rectora titular Sandra Oblitas, reelegida al igual que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
Durán ya ha declinado la nominación, informó el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en una rueda de prensa sabatina en la que formalizó su rechazo a la sentencia del TSJ.
Capriles y otros dirigentes del partido Primero Justicia «encerraron a Pablo Durán» y «con chantaje y extorsión lo obligaron a renunciar al CNE» porque están «buscando desestabilizar» al país, comentó el diputado oficialista Pedro Carreño.
El Supremo actuó por «omisión legislativa», tal como se lo pidió el presidente de la unicameral Asamblea Nacional (AN), el diputado oficialista Diosdado Cabello, tras el fracaso de negociaciones entre legisladores opositores y oficialistas en busca de nombramientos de consenso entre las partes.
La designación de los rectores del CNE requiere del voto de al menos dos terceras partes de los diputados, mayoría calificada que no tienen los oficialistas ni los opositores al Gobierno.
Para algunos dirigentes opositores, los diputados debieron insistir en las negociaciones en el seno de la AN hasta lograr un acuerdo y no recurrir al Supremo, al que le desconocen la potestad constitucional de actuar como lo hizo.
Las designaciones de otros cargos públicos que asimismo requieren del voto de al menos dos tercios de la AN pueden ser confirmados con la mayoría simple (la mitad más uno) de los diputados si en tres votaciones previas no logran la mayoría calificada, sin necesidad de recurrir al Supremo.
Lo actuado por la principal instancia judicial de Venezuela sin que antes se produjeran tres votaciones en el Parlamento fue un «zarpazo nocturno perpetrado al filo de la medianoche» del viernes a sábado, dijo a su vez la dirigente opositora María Corina Machado.
Los tres rectores principales y los seis suplentes designados a través de una sentencia del Supremo deben «renunciar ya al CNE» o «serán parte de un fraude constitucional grotesco», añadió Machado asimismo a través de Twitter, sin detallar cuáles de ellos son opositores, cuáles oficialistas o independientes.
Estas designaciones «surgen de un proceso viciado e inconstitucional de principio a fin. Todos, absolutamente todos, deben renunciar», repitió Machado, en lo que coincidió con Capriles.
El excandidato presidencial opositor también reprodujo en su cuenta en Twitter otros mensajes de condena a los opositores que avalaron la acción del Supremo y así dieron la espalda a las directrices de la MUD, aunque tampoco reveló cuántos ni quienes son.
«Yo no creo que la MUD sea alcahueta, creo que hay alcahuetas dentro de la MUD», declaró en ese sentido Francisco Bello, uno de los integrantes de la Comisión de Postulaciones Electorales que no logró acuerdos.
Los magistrados del Supremo actuaron «entre gallos y media noche» y los opositores que lo avalaron lo hicieron «a pesar de las advertencias y el costo político» que ello representa, añadió Bello también en la red social Twitter y asimismo sin identificarlos.
Canadienses madrugan para aprovechar las ofertas del Boxing Day
Los cazadores de gangas y descuentos están en su día y estarán al acecho en centros comerciales de la ciudad celebrado el conocido Boxing Day.
Aquellas personas que buscan comprar el regalo que no pudieron conseguir antes por su alto costo lo buscaran hoy. Como ya es tradicional todos los almacenes bajan el precio de su inventario para conseguir las mayores ventas del año en el Boxing Day.
Varios centros comerciales importantes del Canadá como el Eaton Centre de Toronto, el centro comercial Pacífico West en Edmonton, el Vancouver mall y white oaks mall en London abrieron temprano para dar cabida a los cazadores de gangas.
Otros que no han perdido la oportunidad de vender en el Boxing Day son las tiendas de venta en línea como Amazon y Future Shop que desde la noche de ayer ofrecen sus productos a unos precios increíbles.
Según una encuesta realizada recientemente por la compañía de estudios de opinión Ebates.ca mas del 40 por ciento de los canadienses esperan realizar sus compras hasta el Boxing Day.
Por su parte la asociación de comerciantes de Canadá afirma que en el Boxing Day las ventas son muy superiores al Black Friday.