lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 3330

Obama y Peña Nieto hablarán sobre comercio, inmigración y Cuba

0
Imagen del presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo
Imagen del presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo

Washington, 5 ene (EFE).- Los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y México, Enrique Peña Nieto, hablarán sobre comercio, energía, inmigración y la apertura estadounidense a Cuba durante su reunión este martes en la Casa Blanca, donde se espera que la situación de seguridad y derechos humanos en México quede en un segundo plano.

Obama y Peña Nieto se reunirán en el Despacho Oval hacia las 11.00 hora local (16.00 GMT) y, después de ofrecer declaraciones a la prensa, mantendrán un almuerzo de trabajo en el que sus gabinetes les pondrán al día de los avances alcanzados en distintos encuentros ministeriales que tendrán lugar por la mañana.
La reunión es la primera entre los dos mandatarios desde la desaparición el pasado septiembre de 43 estudiantes en el municipio mexicano de Iguala, a manos de policías locales y miembros del crimen organizado, lo que provocó una ola de protestas en México y una grave crisis de credibilidad del Gobierno de Peña Nieto.
No obstante, se espera que Obama evite centrarse demasiado en esa crisis para conversar en términos generales sobre el panorama de seguridad en el país, según fuentes estadounidenses y analistas.
«Los presidentes hablarán sobre los esfuerzos de Peña Nieto para aumentar la seguridad ciudadana y fortalecer el sistema de justicia, áreas importantes en las que queremos trabajar con México», dijo hoy a los periodistas un funcionario de EE.UU. que pidió el anonimato.
Estados Unidos ha expresado su respaldo a las medidas anunciadas en noviembre por Peña Nieto para reformar la estructura de seguridad en el país, y considera que el presidente mexicano está comprometido a «mejorar las instituciones de seguridad y de justicia», indicó el funcionario.
Por su parte, el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer, señaló hoy a los periodistas en Washington que «la discusión de los temas de seguridad, justicia e inmigración» formará parte de la reunión, «aunque no está previsto tocar específicamente el tema» de los desaparecidos en Iguala.
Según Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Obama planteará la situación de derechos humanos en México «cuidadosamente», sin «insistir en una mayor rendición de cuentas», por temor a que ese enfoque pueda «ser contraproducente».
«Pero la crisis de derechos humanos planeará sobre la visita, y el tono será menos animado que en los encuentros anteriores de los dos presidentes», dijo Shifter a Efe.
La reunión entre los mandatarios estará precedida de una nueva ronda del Diálogo Económico de Alto Nivel, creado por Obama y Peña Nieto en 2013 y que consiste en reuniones ministeriales regulares para dar seguimiento a la agenda económica y comercial.
En el marco de ese diálogo, se espera que Obama y Peña Nieto acuerden «duplicar el capital del Banco de Desarrollo de Norteamérica (NADbank)», creado en 1994 y que financia proyectos medioambientales en la frontera entre los dos países, explicó el citado funcionario estadounidense.
El capital se duplicaría de los 3.000 millones de dólares actuales a 6.000 millones a lo largo de los próximos 5 años, añadió.
Además, las delegaciones conversarán sobre «planes para modernizar el acuerdo de aviación civil» bilateral, que entrará en vigor «probablemente a finales de 2015», y debatirán cómo «aumentar la cooperación» en el sector energético y el educativo, puntualizó.
Obama y Peña Nieto repasarán además las acciones ejecutivas en materia de inmigración anunciadas en noviembre por el presidente de EE.UU., dado que «los inmigrantes mexicanos son dos tercios de aquellos que podrán acogerse al alivio de la deportación» bajo esas medidas, recordó el funcionario estadounidense.
Hablarán, asimismo, sobre «cómo pueden seguir trabajando juntos para evitar un nuevo brote» de niños y familias centroamericanas que migran a Estados Unidos como el ocurrido a mediados de 2014, y «minimizar el número de personas que emprenden este peligroso viaje», agregó.
Los mandatarios también conversarán sobre el inicio de la normalización de relaciones con Cuba anunciado por Obama en diciembre, que «creará oportunidades para trabajar juntos con aliados clave como México para alentar un cambio positivo en Cuba y reforzar los principios democráticos», apuntó la fuente de EE.UU.
Por último, repasarán las negociaciones para concluir «a comienzos de este año» el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
«México llega (a la reunión) como lo que es, un gran país, la decimocuarta economía del mundo (…) y un país que está creciendo y que en los últimos meses ha demostrado que puede cambiar el paradigma de las reformas estructurales», sostuvo Alcocer.

Activistas anuncian protestas durante la actuación en Canadá de Bill Cosby

0
Fotografía tomada en enero de 2005 en la que se registró al comediante y actor estadounidense Bill Cosby. EFE/Archivo
Fotografía tomada en enero de 2005 en la que se registró al comediante y actor estadounidense Bill Cosby. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 5 ene (EFE).- El actor y cómico Bill Cosby, acusado por varias mujeres de abuso sexual, se enfrentará a protestas esta semana cuando acuda a Canadá para presentar su espectáculo en tres ciudades canadienses, anunciaron hoy activistas.
Cosby tiene previsto actuar los días 7, 8 y 9 de enero en las localidades de Kitchener, London y Hamilton, las tres en los alrededores de Toronto.
Los locales que contrataron el espectáculo de Cosby se han negado a cancelar los eventos aduciendo razones económicas a pesar de las críticas públicas a la presencia del cómico, que ha sido señalado de múltiples casos de abusos sexuales en Estados Unidos.
Los alcaldes de las tres localidades canadienses donde Cosby actuará esta semana han anunciado que no asistirán a los espectáculos en señal de protesta y han solicitado al público que se abstenga de acudir a los teatros.
La escritora y activista canadiense Anne Bokma anunció hoy que asistirá a Hamilton para protestar durante el espectáculo del actor.
En una entrevista en la televisión pública canadiense CBC, Bokma dijo que junto con otros activistas interrumpirán el espectáculo.
«Nuestra intención es defender a las mujeres que han sido sus víctimas», declaró Bokma.
Otros grupos han convocado protestas en el exterior de los otros locales canadienses donde Cosby actuará.
Cosby, que saltó a la fama hace 30 años con la emisión en la cadena de televisión estadounidense NBC de la comedia «The Cosby Show», se enfrenta a un aluvión de denuncias en Estados Unidos de mujeres que le acusan de haber sido objeto hace años de abusos sexuales por parte del cómico.
Aunque Cosby ha negado las acusaciones, en las últimas semanas Netflix y CBS, entre otros medios en Estados Unidos, han suspendido apariciones del cómico.

Llego el frio ártico al sur de Ontario

0
Llego el frio ártico al sur de Ontario
Llego el frio ártico al sur de Ontario

Luego que el sur de Ontario viviera el fin el semana más frio en lo que va corrido de este invierno, Environment Canada informo que el mal tiempo se mantendrá durante esta semana, con un frio ártico acompañando de fuertes vientos que podrían disparar la alerta de frio extremo en el sur de la provincia.

“Una masa de aire ártico gélido está llegando, sumiendo el sur de Ontario en un congelador. Podríamos tener una advertencias de frío extremo” afirma el informe de la oficina gubernamental del medio ambiente.

El informe dice que las ciudades de las costas de los grandes lagos y todo el sur de Ontario soportaran temperaturas de menos 15 a menos 20 grados centígrados durante esta semana.

Por su parte la policía provincial (OPP) afirmo, que este fin de semana se reportaron 322 accidentes de tránsito todos relacionados con el mal tiempo.

Las recomendaciones son a abrigarse bien, conducir con cuidado y no viajar en las autopistas a menos que sea necesario.

Egipto asegura que Amal Clooney puede entrar en el país «cuando quiera»

0
La abogada especializada en derechos humanos Amal Clooney. EFE/Archivo
La abogada especializada en derechos humanos Amal Clooney. EFE/Archivo

El Cairo, 4 ene (EFE).- El Gobierno egipcio aseguró hoy que la abogada especializada en derechos humanos Amal Clooney, mujer del actor George Clooney, puede viajar a Egipto «cuando quiera», después de que la letrada afirmase que esas autoridades amenazaron con detenerla.

El Ministerio egipcio de Interior aseguró en un comunicado que «no hay ninguna medida» que impida la entrada de Clooney al país, en respuesta a unas declaraciones de la abogada al periódico británico «The Guardian» en las que reveló que las autoridades de El Cairo amenazaron con arrestarla si publicaba un informe sobre el sistema judicial de Egipto.
La abogada británica, que se casó con Clooney en septiembre en Venecia, dijo en una entrevista con el diario «The Guardian» que ella y su equipo legal elaboraron en febrero de 2014 el informe para recomendar a Egipto un sistema judicial más independiente.
«Cuando iba a presentar el informe, lo primero de todo nos impidieron hacerlo en El Cairo. Dijeron: ‘¿El informe critica al Ejército, la Justicia o el Gobierno?’ Dijimos: Bueno, sí. Entonces afirmaron: ‘Bueno, se arriesgan al arresto», contó la abogada.
Entre otros casos, la letrada ha representado al periodista egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy, detenido en Egipto con otros compañeros de la cadena catarí Al Yazira, condenados el pasado junio a entre siete y diez años de cárcel en El Cairo, aunque la condena fue anulada el pasado jueves.
El australiano Peter Greste, el egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy y el egipcio Baher Mohamed están encarcelados desde diciembre de 2013, cuando fueron detenidos en un hotel de El Cairo acusados de colaborar con los Hermanos Musulmanes y difundir noticias falsas sobre Egipto.
El pasado día 1, un tribunal egipcio anuló la sentencia y ordenó la repetición del juicio a los tres periodistas, pero rechazó ponerlos en libertad.
En ese sentido, Amal Clooney dijo al diario británico que los reporteros han sido víctimas de un sistema en el que las autoridades eligen como quieren a los jueces.

El 2015 reabre la Liga

0
Los jugadoers del FC Barcelona, Sergio Busquets (i), Jordi Alba (c) y Xavi Hernández, se retiran del campo tras perder ante la Real Sociedad en el partido de la décimo séptima jornada de Liga de Primera División disputado en el estadio de Anoeta de San Sebastián. EFE
Los jugadoers del FC Barcelona, Sergio Busquets (i), Jordi Alba (c) y Xavi Hernández, se retiran del campo tras perder ante la Real Sociedad en el partido de la décimo séptima jornada de Liga de Primera División disputado en el estadio de Anoeta de San Sebastián. EFE

Madrid, 4 ene (EFE).- Las derrotas del Real Madrid en Mestalla y del Barcelona en el estadio de Anoeta, reabrieron el panorama de la Liga, a la que se engancha definitivamente el Atlético de Madrid, vencedor ante el Levante el sábado, y gran beneficiado de la sesión.

El campeón vive tiempos felices. Y este domingo tiene dos cosas que celebrar. El 2015 le ha devuelto para la causa a Fernando Torres. Y también a la pelea por el liderato. El cuadro rojiblanco ha dado caza en la tabla al Barcelona, al que visita el próximo fin de semana. Y está igualmente a un punto del Real Madrid, que aún debe compensar su calendario con el choque ante el Sevilla, aplazado por el Mundial de Clubes.
Anoeta reafirmó su condición de escenario negro para los ‘grandes’. Cayeron allí Real Madrid y Atlético Madrid. Empató el Valencia. También ha sucumbido el Barcelona.
La semana, con Copa en medio, se presenta agitada para Luis Enrique. El permiso extra de vacaciones para Messi, Neymar y Dani Alves pretendió cobrarlo sobre el césped. Los tres fueron suplentes ante la Real. Messi entró en el descanso. Neymar a falta de media hora y Alves en el tramo final. Nada cambió el rumbo del partido, de cara para la Real Sociedad desde los tres minutos, con el autogol de Jordi Alba en el minuto 3. Un riesgo que no le salió bien al preparador asturiano. Con el Madrid a tiro y la posibilidad de asaltar el liderato.
Valencia supuso el final del impecable trayecto blanco. Mestalla devolvió al Real Madrid a la realidad después de veintidós partidos de ensueño que llevaron al combinado de Carlo Ancelotti a la cima de la clasificación, a los octavos de final de la Liga de Campeones y a la corona Mundial de clubes.
Pero el equipo de Nuno Espirito Santo ha ganado en fe y en ambición. Remontó el Valencia al Real Madrid, que llegó al descanso con ventaja. Con tesón, especialmente en la segunda parte, dejaron en evidencia al cuadro blanco, ataviado con una de sus versiones más grises del curso.
Cristiano Ronaldo marcó de penalti y después el Real Madrid fue incapaz de cerrar el partido. Después, en plena vorágine local, Barragán y Otamendi dieron la vuelta al tanteador, pusieron cuarto al Valencia y la lucha por la Liga patas arriba.
El equipo de Carlo Ancelotti, que restó relevancia a un revés «que antes o después se tendría que producir», no perdía desde que el 13 de septiembre cayó contra el Atlético Madrid.
Es, precisamente, el conjunto rojiblanco uno de los beneficiados de la sesión. Del revés de su adversario. En pleno estado de euforia con la llegada de Fernando Torres, presentado hoy en su nueva etapa rojiblanca ante más de 40.000 seguidores, tiene a tiro el liderato.
El campeón, que el sábado hizo los deberes con suficiencia ante el Levante (3-1), está de lleno en la pelea. El plan del Cholo está ahí y las cuentas intactas en vísperas de una ‘semana grande’. Con la eliminatoria ante el Real Madrid, en la Copa del Rey, la jornada de Liga, el domingo, frente al Barcelona.
La jornada de apertura del año alargó el estado de euforia del Eibar, que dejó atrás el mejor curso de su historia y disfruta y defiende con firmeza su condición de ‘primera’. Reafirmado como revelación de la temporada, ganó en Barcelona al Espanyol (1-2) con dos goles en cinco minutos.
La victoria tiene un doble efecto para el conjunto de Gaizka Garitano. Por una parte, vence a un rival directo -ambos estaban empatados a 20 puntos- y, por otra, saca petróleo de uno de los estadios más duros de la categoría. Hasta ahora, el Power8 Stadium únicamente había cedido una derrota y tres empates esta temporada.
Los puntos dejan al Eibar octavo en la tabla. Distanciado de las cuestiones por la permanencia en una posición impensable a principios de curso. Atrás queda el equipo de Sergio González, que no pudo sumar su tercera victoria seguida.
El Rayo Vallecano ganó 1-2 al Getafe y amargó la despedida de Cosmin Contra del banquillo del conjunto azulón, que suma cuatro temporadas consecutivas, todas desde que ambos equipos coinciden en la Liga BBVA, perdiendo en el Coliseum Alfonso Pérez el derbi de los humildes.
El preparador rumano se marcha al fútbol chino. Dejó a su equipo en la decimocuarta plaza, con siete partidos seguidos sin ganar (desde el 31 de octubre) y a cuatro puntos del descenso.
El adiós del técnico comenzó muy bien. Celebró desde el banquillo el tanto de Álvaro Vázquez en el tercer minuto del partido. Sin tiempo para asentarse sobre el terreno de juego, el equipo de Paco Jémez vio cómo sus rivales se adelantaban en el marcador con una falta perfectamente ejecutada por el delantero catalán.
El estadio del Getafe es terreno abonado para las victorias del Rayo Vallecano. Todas sus visitas, solo tres en Primera División, se habían saldado con un cien por cien de puntos para el club que preside Raúl Martín Presa. Paco, sin duda, salió a por la cuarta, que llegó con los goles de Jozabed y Raúl Baena.
Santiago Aparicio

El crudo de la OPEP abre 2015 a la baja y cotiza a 51,91 dólares el barril

0
Varias torres de perforación en el yacimiento Nabao en Tangshan, en la provincia china de Hebei. EFE/Archivo
Varias torres de perforación en el yacimiento Nabao en Tangshan, en la provincia china de Hebei. EFE/Archivo

El precio del barril de crudo de la OPEP abrió este año a 51,91 dólares el barril, un 53 por ciento menos que su máximo anual de 2014, alcanzado en junio pasado, según los datos publicados hoy por la sede en Viena del grupo petrolero.

El secretariado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comunicó hoy, por estar cerrado durante las fiestas de Año Nuevo, las cotizaciones de su crudo correspondientes a los días 30 y 31 de diciembre de 2014.
Compuesto por una canasta de doce tipos de crudo (uno por cada país miembro), el barril de la OPEP se depreció desde los 54,44 dólares por barril del 29 de diciembre hasta los 52,39 dólares al día siguiente y los 52,00 del último día de 2014, antes de abrir 2015, el pasado viernes, con 51,91 dólares.
Su valor actual, no visto en más de cinco años, ha caído así hasta menos de la mitad del alcanzado a fines de junio del año pasado, de unos 110 dólares/barril.
La media anual de 2014 es de 96,29 dólares/barril, frente al promedio del año anterior, de 105,87 dólares. EFE

Viena, 5 ene (EFE).-
wr/tcr

Niegan que Isabel II conozca a la mujer del escándalo que salpica al príncipe

0
El príncipe Andrés, duque de York (i), entrega un galardón a la reina Isabel II de Inglaterra (d) en Ascot, en junio de 2013. EFE/Archivo
El príncipe Andrés, duque de York (i), entrega un galardón a la reina Isabel II de Inglaterra (d) en Ascot, en junio de 2013. EFE/Archivo

Londres, 5 ene (EFE).- El palacio de Buckingham, residencia oficial de la familia real británica, indicó hoy que no tiene constancia de que Isabel II llegara a conocer en una ocasión a la mujer centro de un escándalo sexual que salpica al príncipe Andrés.

El duque de York, tercer hijo de la reina, está en medio de una controversia después de que la prensa revelase que su nombre ha sido mencionado en un caso legal en EEUU sobre supuestos abusos a una menor, identificada por los medios británicos como Virginia Roberts.
En ese sentido, el padre de la mujer, Sky Roberts, dijo al tabloide «Daily Mail» que su hija le había comentado hace unos años que conoció al príncipe Andrés cuando estuvo en Londres y que mientras estaba en la capital británica conoció a la reina.
Sin embargo, un portavoz del palacio londinense insistió en que «no hay nada que sugiera que la afirmación sea cierta. No tenemos ningún registro de un encuentro así».
El fin de semana, el palacio negó que el príncipe Andrés tuviera «cualquier forma de contacto sexual o relación» con la mujer.
«Las afirmaciones hechas son falsas y no tienen ningún fundamento», señaló ayer un escueto comunicado del palacio.
El príncipe, de 54 años, aparece mencionado en unos documentos presentados en un tribunal de Florida y vinculados con el caso legal contra el millonario financiero Jeffrey Epstein.
La mujer afirma que Epstein la obligó a mantener relaciones sexuales con el duque de York cuando tenía 17 años.
Según ella, las relaciones ocurrieron en tres ocasiones, en Londres, Nueva York y en una isla privada del Caribe propiedad de Epstein, entre 1999 y 2002, de acuerdo con los medios británicos.
La denunciante alega que el banquero estadounidense Jeffrey Epstein, amigo personal de Andrés y quien fue condenado en 2008 a un año y medio de prisión por prostitución de menores, la presentó a «amigos ricos y poderosos» como una «esclava sexual».
Esta denuncia es la primera que podría implicar al príncipe en la red de prostitución de menores de Jeffrey Epstein, quien en 2008 reconoció su culpabilidad en dos de los casos en los que se le implicaba.
Además, la Policía Metropolitana de Londres (Met) ha indicado que no ha recibido ninguna denuncia relacionada con este caso, pero dejó claro que investigará si llega a recibirla.
El duque de York es una de las figuras más controvertidas de la familia real británica.
En 2011 fue retirado del puesto de enviado especial del Reino Unido para atraer inversiones extranjeras al país tras revelarse su amistad con Epstein y después de que la prensa sacara a la luz sus altos gastos a costa del contribuyente británico.

La economía china entra en 2015 abrazada a su «nueva normalidad

0
China entra en el 2015 abrazada a una expresión, la "nueva normalidad", que sus líderes repiten como un mantra para referirse a la etapa de menor crecimiento económico que le espera al gigante asiático a partir del año que acaba de empezar. EFE/Archivo
China entra en el 2015 abrazada a una expresión, la «nueva normalidad», que sus líderes repiten como un mantra para referirse a la etapa de menor crecimiento económico que le espera al gigante asiático a partir del año que acaba de empezar. EFE/Archivo

Pekín, 3 ene (EFE).- China entra en el 2015 abrazada a una expresión, la «nueva normalidad», que sus líderes repiten como un mantra para referirse a la etapa de menor crecimiento económico que le espera al gigante asiático a partir del año que acaba de empezar.

Tras décadas de expansión en dobles dígitos, advierten los gobernantes chinos, la segunda economía del mundo ha empezado una nueva fase, en la que el crecimiento será inferior al de los últimos años, aunque ese crecimiento, confían, será también más robusto.
Sin embargo, un economista del independiente Instituto de Estudios del Mundo y de China, Meng -prefiere ser identificado sólo por su apellido- explica a Efe que, con las últimas estadísticas en la mano, puede afirmarse que la economía china se está debilitando.
Meng se refiere por ejemplo a los datos de noviembre, los más recientes, de inflación (que se situó en su nivel más bajo en cinco años, un 1,4 %) o producción industrial (que vio su segundo menor incremento desde 2009, un 7,2 %).
El comercio exterior alcanzó un superávit récord de 54.470 millones de dólares, aunque debido a una caída de las importaciones del 6,7 %, signo de una floja demanda interna.
También el producto interior bruto (PIB) chino registró en el tercer trimestre de 2014 su dato trimestral más bajo desde 2009 al crecer un 7,3 %, por debajo del objetivo del Gobirno del 7,5 %.
Para la China oficial, estas cifras son indicativas de la «nueva normalidad» que empieza a vivir el país.
Esta expresión, empleada por el presidente chino, Xi Jinping, por primera vez en un discurso en mayo, se puso en el centro de atención durante su intervención en un encuentro empresarial previo a la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Pekín en noviembre.
Con los principales líderes económicos y políticos de medio mundo pendientes de sus palabras, el mandatario dijo: «Una nueva normalidad de la economía de China ha emergido».
Y esa «nueva normalidad» se ha convertido en el cliché en el que se escudan los gobernantes chinos cada vez que hablan sobre la situación económica de su país.
De hecho, en la reciente Conferencia Central de Trabajo Económico, la reunión que definió la política económica de China para 2015, se apostó decididamente por ese concepto como patrón de desarrollo en el futuro.
«Debemos entender la nueva normalidad, ajustarnos a la nueva normalidad y desarrollarnos bajo la nueva normalidad, hasta el punto de que la nueva normalidad será la ‘lógica principal’ del crecimiento económico por algún tiempo», señaló el comunicado difundido tras aquel encuentro por la agencia oficial Xinhua.
¿Y qué significa esa expresión?
«La ‘nueva normalidad’ es un concepto que acuñaron los expertos oficiales, pero en realidad no tiene unas connotaciones precisas o concretas», asegura el economista independiente Meng.
Xi, en su discurso en el APEC, dio tres pistas sobre su significado: que China ha pasado de una etapa de alto crecimiento a una de crecimiento medio-alto, que la estructura económica se mejorará y actualizará constantemente y que la economía se guiará cada vez más por la innovación en lugar de por la inversión.
«La nueva normalidad continuará dominando el debate en 2015», auguró la revista económica china Caixin en su último editorial de 2014.
Este prestigioso semanario consideró que la mentalidad simbolizada con ese eslogan permitirá a los dirigentes de la segunda economía del mundo adoptar algunas reformas sin preocuparse demasiado por sus posibles efectos en el crecimiento del PIB.
Porque, si para 2014 los analistas dan prácticamente por hecho que China registrará su crecimiento más bajo de la última década, de cara al año recién iniciado las previsiones apuntan a una ralentización aún mayor.
Desde el pronóstico más optimista del banco HSBC, que estima una expansión de un 7,3 %, hasta el más pesimista, de la agencia de calificación Moody’s, que cree que será inferior al 7 %, pasando por otros como el del Banco Central Chino, que anticipa un 7,1 %, la mayoría coincide en que el crecimiento de 2015 será más lento que el de 2014.
Esa expectativa de menor crecimiento es, de momento, una de las manifestaciones más visibles de la nueva dinámica que sigue la economía del gigante asiático, porque la vieja, se entiende, ya quedó atrás.
Adrià Calatayud

 

Desembarcados en Italia cientos de inmigrantes del mercante «Ezadeen»

0
La policía italiana recibe a los cerce de 450 inmigrantes que viajaban a bordo del buque de carga 'Ezadeen', a su llegada al puerto de Corigliano, en el sur Italia.
La policía italiana recibe a los cerce de 450
inmigrantes que viajaban a bordo del buque de carga ‘Ezadeen’, a su llegada al puerto de Corigliano, en el sur Italia.

Roma, 3 ene (EFE).- Las autoridades italianas se hicieron cargo la pasada madrugada de un total de 360 inmigrantes que desembarcaron del mercante «Ezadeen» en el puerto de Corigliano Calabro (sur), desde donde fueron distribuidos a centros asistenciales de la zona.

A bordo del buque viajaban 243 hombres, 43 mujeres y 74 menores, según precisó Filippo Marini, portavoz de la Guardia Costiera, el cuerpo de guardacostas italiano que se hizo cargo del mercante en la madrugada del viernes.
El desembarco de los inmigrantes -la mayoría de origen sirio- estaba previsto para la noche de ayer, pero se retrasó debido a problemas técnicos para el atraque del buque, abandonado en alta mar y que no pudo maniobrar por sí solo.
Los inmigrantes fueron distribuidos en centros de asistencia y de acogida de la provincia y no hay casos graves de salud entre los desembarcados.
Las operaciones de desembarco se complicaron por el hecho de que la maquinaria del barco, sin electricidad, había resultado dañada, según explicaron fuentes de la Capitanía del puerto.
El carguero había sido abandonado en aguas del mar Jónico y seis miembros de la Guardia Costiera fueron los que tomaron el control del buque.
La nave, al parecer matriculada en Sierra Leona, fue hallada abandonada por su tripulación a 40 millas (70 kilómetros) del Cabo de Leuca (Lecce, sur de Italia).
Los guardacostas la dirigieron a la velocidad de 3 nudos (6 kilómetros por hora) hacia el puerto calabrés de Crotona, aunque luego se decidió llevarlo al de Corigliano Calabro, en una zona protegida del Golfo de Taranto.
Las autoridades italianas han asumido la investigación del caso para averiguar las circunstancias en las que los inmigrantes embarcaron y cuándo y cómo el «Ezadeen» fue abandonado en alta mar.
Hoy se supo que el rastreo de la ruta seguida por el barco permitió conocer que zarpó el 1 de octubre desde el puerto sirio de Tartus y que un mes más tarde llegó al de Famagusta, en la isla de Chipre.
Desde allí salió el 19 de diciembre y durante siete días se mantuvo frente a las costas de Turquía; el 29 de diciembre pasó frente a la isla de Rodas, al día siguiente frente a la de Citera y el día de fin de año estaba junto a la de Cefalonia.
Según declararon hoy el jefe de policía de Cosenza, Luigi Liguori, y el prefecto Gianfranco Tomao tras los interrogatorios a los inmigrantes se ha podido saber que cada uno pagó entre 4.000 y 8.000 dólares (entre 3.300 y 6.600 euros) por asegurarse un puesto en el barco.
Además, los inmigrantes sirios hicieron la primera parte de su viaje en avión y llegaron desde Líbano a Turquía, donde embarcaron en el «Ezadeen», añadieron los funcionarios italianos.
El día 1 de enero se registró la última posición del buque, ya cerca de las costas de Italia.
Lo que ocurrió a continuación lo describieron las autoridades italianas: el barco fue avistado por un avión de la Marina Militar en la noche del jueves al viernes.
Cuando las autoridades portuarias de Italia entraron en contacto con el barco la única respuesta que obtuvieron fue de una mujer que dijo «Estamos solos» ya que, al parecer, la tripulación había abandonado la nave.
Para entonces ya la Guardia Costiera había alertado de que el buque corría «peligro de una catástrofe» ante la posibilidad de que el barco se estrellara contra las rocas de la costa.
En la operación de ayuda al «Ezadeen» participó la patrullera islandesa «Tyr», en misión de Frontex (Agencia Europea de Fronteras) de la Unión Europea.
Precisamente hace unos días Frontex informó de que en 2014 se ha registrado una llegada récord de inmigrantes indocumentados, hasta un total de más de 270.000 personas (las cifras definitivas aún no se conocen), que se dirigieron preferentemente a Italia y Grecia.
Frontex atribuyó el incremento de la inmigración a la inestabilidad de los países emisores y a la ausencia de control en los de tránsito, como Turquía y Libia.
La llegada del «Ezadeen» a Italia siguió a la de otro buque, el «Blue Sky», que arribó al puerto de Gallipoli el miércoles con 796 inmigrantes a bordo con su motor bloqueado y con el rumbo fijado hacia las costas de este país.

 

Álvaro Uribe compara a Juan Manuel Santos con el chikunguña

0
En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), junto al expresidente Álvaro Uribe (d). EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), junto al expresidente Álvaro Uribe (d). EFE/Archivo

Bogotá, 27 dic (EFE).- El expresidente colombiano y actual senador, Álvaro Uribe, comparó hoy al vigente andatario Juan Manuel Santos con el virus del chikunguña, un comentario que ha generado críticas entre los representantes políticos que apoyan al jefe de Estado.

Uribe afirmó en un mensaje publicado en la red social Twitter que «el chikunguña pasa, Santos nos puede dejar por décadas entre Farc, (el presidente venezolano Nicolás) Maduro y (el mandatario cubano Fidel) Castro».
El mensaje fue retuiteado por más de 370 usuarios y marcado como favorito por 161 personas en la red de microblogging en la que Uribe cuenta con casi 3,5 millones de seguidores.
El comentario despertó críticas en las filas santistas y el senador del Partido Liberal, Luis Fernando Velasco, afirmó que en esa «confesión» Uribe «se reconoce a sí mismo como el chikunguña contra el proceso de paz», según declaraciones que recoge Caracol Radio.
Velasco ironizó sobre el mensaje de Uribe y afirmó que «como él mismo dice, el chikunguña pasará y la paz llegará».