lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 3331

Amal Clooney afirma que fue amenazada con el arresto en Egipto

0
La abogada Amal Clooney. EFE/Archivo
La abogada Amal Clooney. EFE/Archivo

Londres, 3 ene (EFE).- La abogada especializada en derechos humanos Amal Clooney, mujer del actor George Clooney, ha revelado que las autoridades egipcias la amenazaron con el arresto si publicaba un informe sobre el sistema judicial de Egipto.

La abogada británica, que se casó con Clooney el pasado septiembre en Venecia, dijo al diario «The Guardian» que ella y su equipo legal habían elaborado en febrero de 2014 el informe para recomendar a Egipto un sistema judicial más independiente.
«Cuando estaba por lanzar el informe, lo primero de todo nos impidieron hacerlo en El Cairo. Dijeron: ‘¿El informe critica al Ejército, la Justicia o el Gobierno?’ Dijimos: bueno sí. Entonces afirmaron: ‘bueno, se arriesgan al arresto», contó la abogada, famosa también por ayudar al Gobierno griego a conseguir que el Museo Británico devuelva a Atenas los frisios del Partenón.
Entre otras cosas, la letrada ha representado al periodista egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy, detenido en Egipto con otros compañeros de la cadena catarí Al Yazira, condenados el pasado junio a entre siete y diez años de cárcel en El Cairo.
El australiano Peter Greste, el egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy y el egipcio Baher Mohamed están encarcelados desde diciembre de 2013, cuando fueron detenidos en un hotel de El Cairo acusados de colaborar con los Hermanos Musulmanes y difundir noticias falsas sobre Egipto.
El pasado jueves, un tribunal egipcio ordenó la repetición del juicio a los tres periodistas, pero rechazó ponerlos en libertad.
En ese sentido, Amal Clooney dijo que los periodistas han sido víctimas de un sistema en el que las autoridades eligen como quieren a los jueces.

 

Santos se rodea de asesores de paz en un retiro para evaluar el proceso con las FARC

0
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos. EFE/Archivo
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

Bogotá, 3 ene (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se rodeó hoy de sus asesores de paz y otros expertos internacionales en un «retiro» en Cartagena (norte) para evaluar el proceso que mantiene desde hace dos años con las FARC.

Estos encuentros, definidos por la Presidencia como «retiros espirituales», se prolongarán hasta el lunes a puerta cerrada en la Casa Huéspedes Ilustres de la isla de Manzanillo, ubicada a pocos kilómetros del casco histórico cartagenero.
Fuentes oficiales explicaron que el objetivo es analizar los avances conseguidos hasta la fecha en la negociación con la guerrilla, pero también definir cómo afrontar lo que queda para firmar la ansiada paz.
Hasta el momento el Gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han alcanzado preacuerdos en los tres primeros puntos de los cinco que componen la agenda de negociación.
Se trata de entendimientos sobre propiedad de la tierra, participación política y drogas ilícitas, mientras que actualmente se debate el cuarto punto, que aborda el reconocimiento y reparación de los casi 7 millones de víctimas que deja el conflicto armado en sus cincuenta años de historia.
Cómo encarar la que se espera sea la recta final de este proceso es la pregunta que van a abordar, entre otros, el experto en negociación de la prestigiosa Universidad de Harvard (EE.UU.) William Uri y el exguerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador Joaquín Villalobos.
También acudirán el exjefe de gabinete británico Jonathan Powell, responsable del acuerdo de paz en Irlanda del Norte y el excanciller israelí Shlomo Ben Ami, arquitecto de los acuerdos de Camp David entre Israel y Palestina.
Por parte de las autoridades colombianas figuran el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, el comisionado de paz, Sergio Jaramillo, y los generales en retiro Jorge Mora y Óscar Naranjo, entre otros.
El proceso de paz, iniciado en La Habana el 19 de noviembre de 2012, ha conseguido en este tiempo abordar más del 70 % de la agenda, pero con diversos altibajos que han puesto en riesgo las conversaciones.
El último y más importante obstáculo tuvo lugar apenas dos días antes del segundo aniversario de los diálogos, el 17 de noviembre, cuando Santos suspendió las negociaciones como consecuencia del secuestro un día antes del general Rubén Darío Alzate, el militar de mayor rango apresado nunca por las FARC.
El suceso, ocurrido en extrañas circunstancias, pues Alzate fue retenido mientras viajaba de civil y sin escoltas, se solventó con la liberación del general el 30 de noviembre, si bien marcó un antes y un después en los diálogos, que se retomaron a los pocos días.
Algo más de dos semanas después la tensión volvió con el anuncio de las FARC de declarar un alto el fuego unilateral e indefinido que se inició el pasado 20 de diciembre y que el grupo armado espera que derive en un armisticio entre las partes.
Esta esperanza ha generado controversia en el país y el rechazo del Gobierno, que ya ha reiterado que mantendrá su actividad frente a la guerrilla para garantizar la seguridad de la población, en tanto que el grupo subversivo ha puntualizado que, en caso de ser atacados por la Fuerza Pública, suspenderán su tregua unilateral.
Se espera que el proceso de paz, paralizado desde el 17 de diciembre por la Navidad, vuelva a retomarse a mediados de este mes para finalizar el cuarto punto y abrir el quinto y último, referido a la desmovilización y la dejación de armas por parte de la guerrilla.

 

El alcalde de Nueva York acude al velatorio del policía asesinado Wenjian Liu

0
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio (d) y el el jefe de Policía de Nueva York, William Bratton, asisten al velatorio del policía asesinado Wenjian Liu, en Brooklyn. EFE
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio (d) y el el jefe de Policía de Nueva York, William Bratton, asisten al velatorio del policía asesinado Wenjian Liu, en Brooklyn. EFE

Nueva York, 3 ene (EFE).- Aunque el gran acto de despedida del policía asesinado Wenjian Liu está previsto para mañana, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, fue hoy al velatorio que tuvo lugar en Brooklyn y al que también asistieron un millar de agentes.

Después de que el jefe de Policía de Nueva York, William Bratton, emitiera un comunicado interno para que sus agentes no vuelvan a dar la espalda al alcalde, De Blasio hizo acto de presencia en el velatorio del agente que, junto a Rafael Ramos, fue asesinado a sangre fría el pasado 20 de diciembre.
Bratton llamó la atención a sus subordinados y les pidió no protestar en un acto de homenaje a un compañero, después de que en el funeral de Ramos numerosos agentes de policía dieran la espalda al alcalde en señal de rechazo por haber apoyado las manifestaciones contra el abuso policial.
«Les recuerdo que cuando visten el uniforme de este departamento, se comprometen con la tradición, el honor y la decencia que conlleva», decía el comunicado.
De Blasio entró en la funeraria Aievoli, en el barrio Bensonhurst de Brooklyn, y estuvo quince minutos charlando con la familia de Liu, de origen chino y cuyo traslado desde su país de origen ha hecho que los servicios funerarios se hayan retrasado hasta mañana.
El alcalde había suscitado incomodidad entre el cuerpo de Policía de Nueva York por haberse mostrado favorable a las manifestaciones que sucedieron en la ciudad después de que un gran jurado no encontrara pruebas para imputar al policía que causó la muerte al afroamericano Eric Garner.
Cuando el 20 de diciembre Ramos y Liu fueron asesinados por el afroamericano Ismaaiyl Brinsley, que dijo vengar la muerte de Garner y Michael Brown (la otra víctima de abuso policial en Ferguson), los sindicatos de Policía acusaron al alcalde de tener «sangre en las manos» por haber favorecido el clima revanchista en el país.
Mañana se producirá en ese mismo lugar un funeral con monjes budistas y a la ceremonia está previsto que asista el vicepresidente del Gobierno de Estados Unidos, Joe Biden.
Tras ella se procederá al entierro de Liu en el cementerio de Cypress Hills.

Capriles dice que «huele a devaluación» en Venezuela

0
El líder opositor venezolano y candidato en los dos últimos comicios presidenciales, Henrique Capriles. EFE/Archivo
El líder opositor venezolano y candidato en los dos últimos comicios presidenciales, Henrique Capriles. EFE/Archivo

Caracas, 3 ene (EFE).- El líder opositor venezolano y candidato en los dos últimos comicios presidenciales, Henrique Capriles, dijo hoy que de nuevo «huele a devaluación» en el país, al comentar el anuncio del mandatario Nicolás Maduro de que habrá novedades en el sistema estatal de cambio en vigor desde hace doce años.

«Vamos a ver con qué vienen hoy con el tema cambiario, huele a otra devaluación», escribió Capriles en la red social Twitter.
Capriles aludió al anuncio que Maduro hizo el martes en el sentido de que el ministro de Economía, Marco Torres, y el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, informarían hoy de eventuales cambios en el sistema estatal de divisas, aunque entrada la noche de este sábado no hay confirmación oficial de que así será.
«Este gobierno es tan pirata (que) hasta para anunciar los anuncios se demora un mundo. Eso quiere decir que todavía no se han puesto de acuerdo» sobre qué anunciar, agregó en Twitter Capriles, que reprodujo un comentario en ese sentido del economista José Guerra, autor del plan económico del líder opositor.
Desde que la llamada Revolución Bolivariana instauró en febrero de 2003 un control estatal de cambio y el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez fijó la paridad en 1,60 bolívares, la moneda venezolana con relación a la moneda estadounidense fue devaluada por primera vez en febrero de 2004, cuando pasó a costar 1,92 bolívares.
En marzo de 2005 la tasa oficial subió a 2,15 bolívares y en enero de 2010 se establecieron dos tipos distintos, según el destino de las divisas: 2,60 y 4,30 bolívares por dólar.
En diciembre de 2010, el Gobierno puso fin al cambio de 2,60 bolívares por dólar y fijó la tasa oficial única en 4,30.
La doble paridad regresó en febrero de 2013, un mes antes del fallecimiento de Chávez por un cáncer, cuando el cambio de la divisa estadounidense fue fijada en 6,30 bolívares por el Gobierno, que además anunció la creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).
En este mercado paralelo oficial el tipo de cambio fluctúa y el coste de la divisa estadounidense registra una cotización que en la actualidad promedia el doble de la tasa oficial fija de 6,30 bolívares por dólar.
El Gobierno dio vida luego a un llamado Sicad II, donde la cotización asimismo fluctúa y la divisa estadounidense reporta un coste aproximado a los 50 bolívares en la actualidad.
En Venezuela rige adicionalmente una cuarta cotización que ofrece el mercado no oficial especulativo, donde la divisa se cotiza hoy en 176,20 bolívares, precio que pagan «solo los estúpidos», según dijo Maduro el martes pasado.
En este contexto, Capriles insistió en que el control estatal de cambio favorece la corrupción, y recordó una denuncia del año pasado sobre un supuesto desfalco de al menos 25.000 millones de dólares.
«¿Dónde está la lista pública de las empresas que recibieron dólares oficiales? El país quiere saber» porque los oficialistas se «robaron unos 25.000 millones de dólares», sostuvo Capriles dando por buenas unas denuncias de quien fue hasta el 17 de junio pasado vicepresidente de Planificación de Venezuela, Jorge Giordani.
El promotor del actual control de cambio de divisas y hasta ese día ministro de Planificación denunció que «empresas fantasmas» estaban recibiendo divisas del Estado, y en una carta pública dijo en junio de 2014 que, adicionalmente, Maduro no transmitía liderazgo y que ha manejado el gasto público de manera descontrolada.

 

Demandan a Apple por omitir datos sobre iOS 8 y el almacenamiento en iPhones

0
Los dos clientes solicitaron al juzgado que lleve a juicio a la compañía con sede en Cupertino (California, EE.UU.) para que repare los daños causados a sus clientes, que según los denunciantes fueron objeto de publicidad engañosa. EFE/Archivo
Los dos clientes solicitaron al juzgado que lleve a juicio a la compañía con sede en Cupertino (California, EE.UU.) para que repare los daños causados a sus clientes, que según los denunciantes fueron objeto de publicidad engañosa. EFE/Archivo

Washington, 2 ene (EFE).- Dos consumidores demandaron a Apple por omitir datos sobre «el inesperado gran porcentaje» de memoria que ocupa el nuevo sistema operativo iOS 8 en los iPhones, iPads y iPods de 8 y 16 GB de capacidad y que, según los denunciantes, la compañía no comunicó a sus usuarios.

La demanda colectiva, a la que hoy ha tenido acceso Efe, fue interpuesta el 30 de diciembre ante un juzgado del distrito norte del estado de California por los usuarios Paul Orshan y Christopher Endara, residentes en Miami.
Los dos clientes solicitaron al juzgado que lleve a juicio a la compañía con sede en Cupertino (California, EE.UU.) para que repare los daños causados a sus clientes, que según los denunciantes fueron objeto de publicidad engañosa.
Los usuarios sostienen que Apple no informó a sus clientes de que hasta el 23,1 por ciento de la capacidad de almacenamiento de sus iPhones, iPads y iPods sería ocupado por el nuevo sistema operativo iOS 8, de forma que esta memoria no podría ser aprovechada por los usuarios.
Denuncian que la compañía ofrece a los clientes menos capacidad de la anunciada y que, además, comercializa «agresivamente» una cuota mensual para que los usuarios guarden sus archivos en iCloud, el sistema de almacenamiento en nube de la compañía que funciona de forma parecida a Dropbox o Google Drive.
Cuando la capacidad interna aparece como «llena», una ventana emergente ofrece la oportunidad de comprar mayor memoria interna en iCloud por un precio que oscila entre 0,99 y 29,99 dólares al mes, indica la demanda.
En el escrito, los abogados tildan de «irónico» que Apple publicitara su sistema iOS 8 como «el mayor lanzamiento de iOS de la historia» y fundamentan su queja en la experiencia de los dos denunciantes y en las quejas de otros usuarios en internet.
Ponen como ejemplo la experiencia de un bloguero que se quejó de que su iPad solo podía soportar 13 gigas de capacidad después de que el sistema iOs hubiera sido instalado, aunque la empresa había publicitado una memoria de 16 GB.
Los demandantes argumentan que la compañía de Tim Cook ha violado diferentes artículos de tres leyes estatales: una que protege el derecho a la competencia entre empresas, otra que vela por los derechos de los consumidores y una más que combate la publicidad engañosa.
En este sentido, argumentan que la compañía «sabía, o debería haber sabido, que sus distorsiones y omisiones conducían a la omisión de hechos relevantes y al probable engaño de un consumidor razonable».
Por ello, solicitan a la corte que lleve a juicio a Apple por estas acusaciones y que le solicite el cese inmediato de las «conductas erróneas» que lleva a cabo mediante «negocios injustos y fuera de la ley».
Además, los demandantes piden al juzgado que obligue a la empresa de la manzana mordida a reparar los daños causados a los clientes y a emprender una campaña para corregir el presunto error.

 

La próxima película de Almodovar se llamará «Silencio» y está en fase preliminar

0
El realizador Pedro Almodóvar, ofrece una conferencia de prensa tras presentar su película "Relatos salvajes", en el marco de la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/Archivo
El realizador Pedro Almodóvar, ofrece una conferencia de prensa tras presentar su película «Relatos salvajes», en el marco de la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/Archivo

Madrid, 3 ene (EFE).- La próxima película del director español Pedro Almodóvar se titulará «Silencio» y se encuentra en «una fase preliminar», dijo hoy a Efe el hermano del cineasta, Agustín Almodovar.

En una entrevista al «Financial Times» a raíz del estreno en Londres del musical «Mujeres al borde de un ataque de nervios», Pedro Almodóvar reveló a dicho diario algunos detalles sobre su próximo largometraje, que fueron hoy confirmados por su hermano en declaraciones a Efe.
El proyecto está en «una fase preliminar» y en un mes o dos se informará ampliamente de todo, declaró el productor Agustín Almodóvar, fundador junto con el famoso director de la productora El Deseo, en 1986.
En la entrevista con el «Financial Times», Pedro Almodovar declaró que su próxima película supondrá una vuelta al cine de grandes protagonistas femeninas y será un drama potente.
«El guión está terminado y lo filmaremos en abril», dijo el director de cine y explicó que en estos momentos está centrado en el «casting», sobre lo que comentó que es «complicado» porque lo que ha escrito no funciona con sus «actores amigos».
El título es «Silencio» porque es el elemento central que desencadena las peores cosas que le suceden a la principal protagonista femenina, resaltó Almodóvar.
En misma entrevista, Pedro Almodovar reveló que le ofrecieron dirigir «Brokeback Mountain», pero tuvo «muchas dudas».
«Pensando sobre ello no sé si cometí un error o no», confesó antes de indicar que rechazó el proyecto, a pesar de que le prometieron «total libertad artística», porque era una historia «muy física».

 

Recuperan 30 cadáveres del avión de AirAsia y localizan dos grandes piezas

0
Los servicios de rescate han encontrado dos grandes objetos en el fondo marino que podrían pertenecer al avión de AirAsia accidentado el pasado domingo con 162 personas a bordo en el oeste de Indonesia. EFE
Los servicios de rescate han encontrado dos grandes objetos en el fondo marino que podrían pertenecer al avión de AirAsia accidentado el pasado domingo con 162 personas a bordo en el oeste de Indonesia. EFE

Bangkok, 3 ene (EFE).- Los equipos de rescate han recuperado 30 cadáveres procedentes del avión de AirAsia siniestrado el pasado domingo con 162 personas en el mar de Java, en Indonesia, mientras que investigan si dos grandes piezas localizadas de 7 y 9 metros de largo pertenecen al aparato, indicaron fuentes oficiales.

Además, el Ministerio de Transporte indonesio informó hoy de que el avión de AirAsia tenía autorización para volar algunos días de la semana pero no el domingo, cuando ocurrió el siniestro, por lo que ha suspendido la ruta, entre la ciudad indonesia de Surabaya y Singapur.
Hasta el momento, los equipos de rescate han recuperado 30 cadáveres procedentes del Airbus en el mar de Java, entre la isla de Borneo y la de Java, así como algunas piezas o partes del equipaje.
Los servicios médicos están realizando la autopsia a algunos de los cuerpos en Surabaya, mientras que algunos familiares se han negado por razones culturales o religiosas.
El jefe de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) indonesia, Henry Bambang Soelistyo, afirmó que un vehículo submarino está siendo utilizado para confirmar que las dos grandes piezas halladas pertenecen al Boeing Airbus 320-200 del vuelo QZ8501, según la agencia local «Antara».
Los objetos, detectados por radares a 30 metros de profundidad, miden 7,2 por 0,5 y 9,2 por 4,6 metros.
«Puedo decir que los objetos son parte del avión que estamos buscando. Estamos tratando de bajar un ROV (vehículo operado a distancia) para capturar una imagen de los objetos en el fondo marino», señaló Soelistyo, quien agregó que el fuerte oleaje dificulta las operaciones.
Cerca de 60 navíos y 20 aeronaves de países como Estados Unidos, China, Rusia, Malasia, Singapur e Indonesia, entre otros, participan en la búsqueda del vuelo QZ8501.
En un informe, la Agencia Indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica señaló que la causa más probable del accidente fue un daño en el motor causado por formación de hielo al atravesar una nube, aunque las autoridades aún buscan las cajas negras que expliquen lo ocurrido.
Una de las cajas, que en realidad son de color naranja, recoge la conversación en cabina y otra los datos de vuelo.
Tras la desaparición en marzo de 2014 del Boeing 777 MH370 de Malaysian Airlines y el accidente del Airbus de AirAsia, algunos expertos demandan que se actualice la tecnología para localizar a los aparatos con mayor precisión en alta mar.
«La industria de la aviación vive con el hecho de que es muy difícil localizar grandes objetos en el agua desde el alba de los vuelos transoceánicos en 1919», indicó Dave Majumdar en un reciente artículo en la revista «MIT Technology Review».
«En las recientes décadas han surgido nuevas tecnologías de localización por satélite, pero la mayoría están consideradas como demasiado costosas por la industria», agregó Majumdar, quien no obstante precisó que hay algunos proyectos en marcha.
El vuelo QZ8501 de AirAsia despegó de la ciudad de Surabaya, en la isla de Java, el 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java a medio camino.
Transportaba 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 miembros.
El piloto llamó a la torre de control en Indonesia cuando sobrevolaba el mar de Java por el sur de Borneo y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para eludir una tormenta.
La torre de control aprobó el viraje en el momento pero cuando unos minutos después llamó al piloto para aprobar un ascenso, solo hasta los 34.000 pies, no pudo establecer contacto.
El día del accidente, había formaciones de cumulonimbus, nubes en forma de espiral con aire cálido y húmedo que generan fuertes aguaceros y rayos.
Sin embargo, hasta que los expertos no encuentren las cajas negras no se sabrá si siniestro ocurrió debido a un error humano, mecánico, a las condiciones meteorológicas o a una combinación de varios factores.

 

Un incendio destruye parcialmente un centro comercial de San Salvador

0
Personal del cuerpo de socorro y bomberos salvadoreños tratan de controlar un incendio este 3 de enero en el centro comercial Las Cascadas, en el suroeste de la capital salvadoreña. EFE
Personal del cuerpo de socorro y bomberos salvadoreños tratan de controlar un incendio este 3 de enero en el centro comercial Las Cascadas, en el suroeste de la capital salvadoreña. EFE

San Salvador, 3 ene (EFE).- Un incendio de grandes proporciones destruyó hoy parcialmente un centro comercial de San Salvador sin causar muertos, aunque dejó pérdidas millonarias, informaron autoridades, cuerpos de socorro y fuentes empresariales.

El siniestro afectó el centro comercial Las Cascadas, en el suroeste de la capital salvadoreña, y fue controlado totalmente luego de unas cuatro horas de labor del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde, Comandos de Salvamento, la Policía, la Fuerza Aérea y otras instituciones.
Las llamas comenzaron, por causas desconocidas, en las bodegas de la tienda de papelería y artículos para oficina de la cadena estadounidense Office Depot, informó a los periodistas en el lugar de los hechos el ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Ramón Valencia.
Indicó que el fuego se extendió a otras bodegas y negocios, entre ellos un supermercado de la también cadena estadounidense Walmart, avivado por fuertes vientos y por la presencia en esos locales de «material altamente inflamable, que incluso el agua no logra controlar muy rápido».
La Policía y los cuerpos de socorro evacuaron a empleados y clientes que se encontraban en el centro comercial en el momento de desatarse el incendio, cuya columna de humo alcanzó gran altitud y podía verse desde varios sectores de la ciudad.
El director de la Policía, Mauricio Ramírez, confirmó a los periodistas que varias personas fueron trasladadas a hospitales porque sufrían «problemas respiratorios» a causa del humo y aseguró que nadie resultó con quemaduras.
Medios locales apuntaron que unas 12 personas fueron atendidas en hospitales por problemas derivados de la inhalación de humo y que al menos una empleada del negocio donde empezó el incendio sufrió quemaduras de segundo grado en el 30 % del cuerpo.
Sin embargo, la Dirección de Protección Civil aseguró en su cuenta de Twitter que «no se reportó oficialmente ninguna persona que sufriera quemaduras por el incendio».
Protección Civil añadió que, aparte de Walmart y Office Depot, el incendió también afectó otros negocios, entre ellos una farmacia, una tienda de ropa, otra de cosméticos y una de textiles.
El gerente de Office Depot, Carlos Alvarado, dijo a los periodistas que las pérdidas por el incendio de la tienda se estiman preliminarmente en dos millones de dólares.
Las pérdidas de Walmart serán evaluadas por una firma aseguradora, indicó a los periodistas la gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, Claudia de Ibáñez.
El jefe de la Policía dijo que se cerraron las calles de acceso al centro comercial por razones de seguridad y para evitar saqueos, y se reabrieron una vez que el incendio fue controlado.
Helicópteros de la Fuerza Aérea Salvadoreña y la Policía se sumaron al combate del incendio rociando agua desde el aire.
El siniestro se desató poco antes de las 10.00 hora local (16.00 GMT) y fue controlado totalmente unas cuatro horas después, aunque proseguían las labores de extinción y remoción, según fuentes del Cuerpo de Bomberos.
Los cuerpos de socorro alertaron del peligro de que se caigan paredes y techos de la infraestructura del centro comercial más dañado por las llamas.
El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, activó el «sistema de emergencias» del país para garantizar que el incendio fuera combatido «de forma eficaz», indicó la Casa Presidencial en un comunicado.
Sánchez Cerén añadió que el siniestro fue «de una dimensión enorme» y que se trabajó para que no se extendiera a todo el centro comercial.
«Hemos movilizado a nuestros funcionarios, personal y todos los recursos necesarios para controlar incendio en centro comercial (Las) Cascadas», afirmó en su cuenta de Twitter el mandatario.

Explosión en Volcán de Colima en México lanza columna de humo de 3.000 metros

0
Fotografía cedida hoy, sábado 3 de enero de 2015, por autoridades de Protección Civil del estado de Jalisco (México), que muestra una explosión del volcán Colima, ubicado en el estado homónimo que originó una columna de vapor y ceniza que alcanzó los 3 mil metros de altura informó el organismo. EFE/PC de Jalisco/SOLO USO EDITORIAL
Fotografía cedida hoy, sábado 3 de enero de 2015, por autoridades de Protección Civil del estado de Jalisco (México), que muestra una explosión del volcán Colima, ubicado en el estado homónimo que originó una columna de vapor y ceniza que alcanzó los 3 mil metros de altura informó el organismo. EFE/PC de Jalisco/SOLO USO EDITORIAL

Guadalajara (México), 3 ene (EFE).- El Volcán de Colima, en el occidente de México, registró hoy una fuerte explosión a las 08.57 hora local (14.57 GMT), que generó una columna de humo y vapor de 3.000 metros de altura sobre el cráter, informaron fuentes de Protección Civil.

Cuatro horas después se registró una nueva exhalación, de 1.200 metros de altura.
La explosión de la mañana provocó la caída de ceniza en los municipios de Zapotlán El Grande, Gómez Farías, Concepción de Buenos Aires y la Manzanilla de la Paz, en el sur del estado de Jalisco, donde se encuentra parte de este volcán, informó en un comunicado la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Se prevé que en las próximas horas también se produzca caída de ceniza en los municipios de Tolimán, Tuxpan, Zapotiltic, Tamazula de Gordiano, Valle de Juárez y Mazamitla, en Jalisco.
Hasta ahora no se registran daños materiales ni víctimas humanas.
Por su parte, la Unidad de Protección Civil del estado de Colima, que comparte el volcán con Jalisco, informó que la explosión fue similar a la ocurrida el 21 de noviembre del año pasado, que fue visible en la zona norte de esa entidad y por la cual se registró caída de ceniza a 25 kilómetros de distancia del cráter.
Las dependencias se han reservado el pronóstico de una probable nueva explosión, pese a que en las últimas semanas el volcán ha registrado mucha actividad.
Además del monitoreo en las semanas recientes, el comité de científicos de Jalisco y Colima, conformado por las dos dependencias y expertos vulcanólogos de ambos estados, ha realizado sobrevuelos del cráter en los que se observaron numerosas fumarolas de menor a regular tamaño, así como flujos de lava en dirección suroeste del coloso.
Ambas dependencias recomendaron a los habitantes de las poblaciones cercanas extremar precauciones y no acercarse a menos de cinco kilómetros del volcán.
También aconsejaron no realizar actividades físicas al aire libre y colocar toallas húmedas en puertas y ventanas para evitar la entrada de ceniza, además de cubrir puertas y depósitos de agua.
Con una altitud de 3.820 metros sobre el nivel del mar, el Volcán de Colima es considerado uno de los más activos de México.
En tanto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en un boletín que el volcán Popocatépetl, ubicado a 72 kilómetros al sureste de Ciudad de México, ha tenido en las últimas 24 horas 58 exhalaciones de baja intensidad acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y muy ligeras cantidades de ceniza.
La agencia señaló en un comunicado que anoche se pudo observar incandescencia en el cráter del volcán, de 5.500 metros de altitud y ubicado en los límites de los estados de Morelos, Puebla y México, en el centro del país.
Sin embargo, el Cenapred no aumentó el nivel de alerta, que se encuentra en «Amarillo Fase 2», y se limitó a reiterar la recomendación de mantener el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

 

Santeros recomiendan a Cuba y EE.UU. que obren con inteligencia en su nueva etapa

0
El sacerdote Lázaro Cuesta, uno de los miembros de la Comisión Organizadora de la Letra del Año en Cuba, ofrece una rueda de prensa hoy, sábado 3 de enero de 2015, para divulgar las predicciones de Ifá para 2015 en La Habana (Cuba). EFE
El sacerdote Lázaro Cuesta, uno de los miembros de la Comisión Organizadora de la Letra del Año en Cuba, ofrece una rueda de prensa hoy, sábado 3 de enero de 2015, para divulgar las predicciones de Ifá para 2015 en La Habana (Cuba). EFE

La Habana, 3 ene (EFE).- Los sacerdotes de la santería cubana («babalawos») aconsejaron hoy a los dirigentes de Cuba y EE.UU. que obren con inteligencia en la nueva etapa que se abre entre ambos países y no se dejen influenciar por el pasado o por «personas malintencionadas» que quieran «tirar piedras» a ese proceso.

«El diálogo y el respeto al criterio ajeno es la única forma para evitar los conflictos», reza la primera de las recomendaciones para 2015 del Oráculo de Ifá, la predicción para el año nuevo que realiza tradicionalmente la santera Comisión Organizadora de la Letra del Año y que fue divulgada hoy en La Habana.
La conocida como «Letra del Año» profetiza para 2015 «un beneficio económico a través de los negocios, firme y seguro» proporcionado por «Eleguá», que es el «orisha» o deidad que se encarga de abrir o cerrar los caminos, en un año que estará regido bajo el signo de «Baba Eyiobe».
«Baba Eyiobe está aplaudiendo la decisión de los dirigentes que el pasado 17 de diciembre decidieron dejar de usar las armas para empezar a usar la base fundamental del diálogo, el entendimiento y la palabra», dijo el babalawo Lázaro Cuesta, uno de los miembros de la comisión que organiza la ceremonia de la «Letra» desde hace 28 años.
Según Cuesta, el anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos «abre un paréntesis de esperanza para todo el mundo» y representa «una posibilidad real de que las cosas mejoren».
«Puentes y diálogo: todo el que tenga esa función en sus manos está llamado al triunfo, el que levante paredes y derrumbe puentes está condenado al fracaso», manifestó el sacerdote yoruba, como también se conoce a este credo.
Según el oráculo de Ifá, en 2015 la divinidad regente será «Oshún», deidad mayor que se identifica con la Virgen de la Caridad del Cobre (patrona de Cuba) y a la que el culto yoruba atribuye las cualidades de los placeres y la femeneidad, representadas en una bella mulata vestida de amarillo, festiva y eternamente alegre.
La divinidad acompañante será «Obatalá», el equivalente santero de la Virgen de las Mercedes, un «orisha» al que este credo identifica como responsable de la creación de los seres humanos y a la cabeza del resto de deidades.
En sus predicciones para el año recién estrenado, los «babalawos» cubanos pronostican conflictos interpersonales o entre naciones, pérdida de líderes religiosos o políticos, serios trastornos en la armonía familiar, desequilibrios ecológicos o luchas generacionales, entre otros.
En el apartado de las recomendaciones, la Comisión de la Letra del Año aconseja «una organización social, política y económica para beneficio de los pueblos», salarios «adecuados al ejercicio de las actividades», promover la unidad desde el respeto a la diversidad o poner atención en la formación ética y moral de los hijos.
Sobre la salud, los sacerdotes yorubas inciden en poner especial cuidado con las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y óseas y ser vigilantes con los brotes epidérmicos.
Y entre los refranes para conducirse en el año que comienza destacan «el pensamiento sabio es la fuerza que mueve la tierra», «el error mayor es no aprender de los errores cometidos», «las deudas cuelgan de nuestros cuellos como pesadas piedras» o «divide y vencerás».
La Comisión Organizadora de la Letra del Año se reúne en La Habana cada 31 de diciembre desde 1986, en una ceremonia en la que los sacerdotes de Ifá buscan definir las directrices que regirán el ciclo entrante para guiar y aconsejar a la población.
Desde hace una década, también se divulga otra «Letra» con las predicciones de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba.