lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 3328

El entrenamiento a los rebeldes sirios comenzará esta primavera, según el Pentágono

0
El portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby. EFE/Archivo
El portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby. EFE/Archivo

Washington, 6 ene (EFE).- El entrenamiento militar a la oposición moderada siria comenzará posiblemente esta primavera, mientras se avanza en el proceso de selección de los primeros milicianos, explicó hoy en rueda de prensa el portavoz del Pentágono.

El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., el contraalmirante John Kirby, aseguró que el programa podría obligar a un aumento de los efectivos militares estadounidenses en Oriente Medio para asistir en las labores de entrenamiento militar de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI).
Turquía, Catar y Arabia Saudí han ofrecido su apoyo a EE.UU. para acoger campos de entrenamiento de la oposición moderada, muy debilitada y fragmentada tras más tres años de guerra contra el régimen del líder sirio Bachar al Asad.
El plan de Estados Unidos es entrenar a 5.000 rebeldes sirios, mantener su campaña de bombardeos aéreos conjuntos contra el EI y asistir y entrenar a las Fuerzas Armadas iraquíes para presionar en dos frentes a los extremistas islámicos, que han ocupado zonas en Siria e Irak.
Por el momento, Estados Unidos ha desplegado 2.140 militares en Irak para entrenar a las Fuerzas Armadas de ese país, la mayor parte de los 3.000 soldados que han sido autorizados por la Casa Blanca.
Según Kirby, el resto del contingente podría llegar a Irak en las próximas cuatro a seis semanas.
Por primera vez hoy, Kirby reconoció que el Pentágono está investigando si se han producido víctimas civiles a consecuencia de los ataques aéreos de la coalición contra el EI, aunque por el momento descartó tener confirmación de víctimas inocentes.
Asimismo, aseguró que el EI «está a la defensiva» en Irak y sus progresos se han estancado, especialmente en las últimas dos semanas, aunque reconoció que los extremistas suníes aún mantendrían el control de algunas zonas en Mosul, Ramadi y Kobani, cerca de la frontera con Turquía.

Obama vetará el oleoducto Keystone si el Congreso lo aprueba, afirma la Casa Blanca

0
Una mujer se manifiesta con un cartel en contra de la construcción del oleoducto Keystone XK, en Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo
Una mujer se manifiesta con un cartel en contra de la construcción del oleoducto Keystone XK, en Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

El presidente estadounidense, Barack Obama, recurrirá a su poder de veto para bloquear el proyecto de oleoducto Keystone XL si el Congreso da luz verde a su construcción, informó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

«Si este proyecto es aprobado por este Congreso, el presidente no lo firmaría», aseguró Earnest en su rueda de prensa diaria.
Este anuncio de la Casa Blanca se produce el mismo día en el que comienza la nueva legislatura en el Congreso, donde los republicanos, que han defendido la construcción del oleoducto que transportaría crudo pesado desde Canadá al golfo de México, cuentan con mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.
Earnest afirmó que existe «un proceso bien establecido en marcha» por parte del Departamento de Estado para revisar su impacto medioambiental, por lo que el Congreso debería quedarse al margen hasta que éste sea finalizado.
En diciembre, Obama cuestionó el beneficio «mínimo» que tendría para los consumidores estadounidenses la construcción de ese oleoducto y expresó su preocupación por las repercusiones medioambientales que pudiera tener.
Por su parte, el nuevo líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, de Kentucky, ya adelantó que el proyecto del oleoducto, que transportaría unos 830.000 barriles diarios, será una de las primeras propuestas de ley que serán sometidas a votación en la legislatura que comenzó este martes.
El Departamento de Estado ha señalado que no tomará una decisión al respecto hasta que no se desbloquee un litigio sobre la ruta del oleoducto en su paso por el estado de Nebraska, en el centro del país, y que actualmente está en los tribunales.

Washington, 6 ene (EFE).-

Peña Nieto admite el «reto» de seguridad que tiene México y Obama ofrece su apoyo

0
El presidente estadounidense, Barack Obama (dcha), conversa con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante la reunión que han mantenido en la Casa Blanca. EFE
El presidente estadounidense, Barack Obama (dcha), conversa con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante la reunión que han mantenido en la Casa Blanca. EFE

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, admitió hoy en Washington que el «claro reto» para su país es combatir más eficazmente al crimen organizado, tarea para la que le ofreció apoyo su homólogo estadounidense, Barack Obama, que prometió seguir insistiendo en la defensa de los derechos humanos en Cuba.

Obama recibió al mandatario mexicano en la Casa Blanca, en la primera reunión entre ambos desde la desaparición en septiembre de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, presuntamente a manos de policías locales y miembros del crimen organizado.
Ese caso ha provocado una ola de protestas en México y una grave crisis de credibilidad del Gobierno de Peña Nieto, quien sin mencionar expresamente los sucesos de Iguala reconoció, desde el Despacho Oval, que es necesario «combatir con mayor eficacia y contundencia al crimen organizado».
Al respecto, Obama se refirió a esas desapariciones como trágicas y reiteró el compromiso de EE.UU. para ayudar a México a luchar contra el «flagelo» de la violencia crimen organizado y de los cárteles del narcotráfico, aunque matizó que la aplicación de la ley es, en última instancia, responsabilidad de las autoridades de ese país.
Mientras Obama y Peña Nieto estaban reunidos en el Despacho Oval, cerca de medio centenar de manifestantes se concentraron ante la Casa Blanca para protestar contra el presidente mexicano y exigir respuestas por la desaparición de los estudiantes.
Un día antes de la reunión, la organización Human Rights Watch (HRW) urgió a Obama a exigir «más seriedad» a Peña Nieto ante los abusos cometidos por fuerzas de seguridad en México, así como a supeditar la entrega de parte de los fondos de la Iniciativa Mérida a avances en procesos penales.
Los dos mandatarios hablaron también de Cuba, a raíz del anuncio en diciembre de Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, para iniciar un proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países, rotas desde 1962.
Obama volvió a defender su decisión de poner en marcha una política «más constructiva» hacia Cuba que, no obstante, «continuará enfatizando» el respeto a los derechos humanos, la democracia y la libertad política.
Según Obama, su objetivo es «insistir» en ello cuando asista en abril a la Cumbre de las Américas que acogerá Panamá y a la que Cuba ha sido invitada.
La disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) señaló este lunes que en 2014 se produjeron en la isla 8.899 detenciones arbitrarias por motivos políticos, unas 2.500 más que el año anterior.
Por su parte, Peña Nieto felicitó a Obama por esa decisión «audaz» para normalizar las relaciones con La Habana y aseguró que México «será un incansable promotor de la buena vecindad» entre Estados Unidos y Cuba.
Peña Nieto también calificó de «audaz» y de «acto de justicia» las acciones ejecutivas que anunció Obama en noviembre para regularizar temporalmente a unos 5 de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que residen en EE.UU., muchos de ellos mexicanos.
El mandatario explicó que su Gobierno ayudará a todos los mexicanos que quieran y cumplan con los requisitos para beneficiarse de esas acciones a conseguir la documentación necesaria.
Además, Peña Nieto se comprometió a mantener controlada y vigilada la frontera entre ambos países.
De hecho, según la Casa Blanca, entre los acuerdos sellados en esta visita de Peña Nieto a Washington está el de la modernización de varias instalaciones fronterizas.
Obama también mencionó la crisis vivida a mediados del pasado año con la llegada masiva de menores no acompañados, la mayoría centroamericanos, a la frontera sur y dijo que los «esfuerzos» de México han contribuido a reducir las cifras «a niveles mucho más manejables».
Antes de la reunión entre Obama y Peña Nieto, los Gobiernos de ambos países celebraron una nueva ronda de su Diálogo Económico de Alto Nivel, creado en 2013.
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, quien pronosticó que Norteamérica puede convertirse en un «epicentro» energético del mundo, presidió ese diálogo junto al secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray.
En el marco de ese diálogo se esperaba un acuerdo para «duplicar» el capital del Banco de Desarrollo de Norteamérica (NADbank), creado en 1994 y que financia proyectos medioambientales en la frontera entre los dos países.
Asimismo, las delegaciones de ambas naciones preveían dialogar de la modernización de un acuerdo de aviación civil bilateral, que entrará en vigor «probablemente a finales de 2015», según fuentes estadounidenses.

Miriam Burgués/Washington, 6 ene (EFE).-

Colombia sanciona ley para refrendar acuerdo de paz junto con elecciones

0
El presidente, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo
El presidente, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

Bogotá, 6 ene (EFE).- El Gobierno colombiano promulgó una ley que permite que los acuerdos de paz a los que llegue con las FARC se puedan someter a refrendación popular el mismo día en que se celebren elecciones en el país, informaron hoy fuentes oficiales.

El mecanismo de refrendación aún no ha sido acordado por las partes pero el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha dicho en varias ocasiones que el país debe contar con una ley que permita dar ese paso si en los diálogos que se celebran en Cuba se firma el fin de medio siglo de conflicto armado.
La Ley 1745, del 26 de diciembre de 2014, publicada en el sitio web de la Presidencia y «por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado» lleva las firmas de los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y del encargado de Justicia, Miguel Samper.
La norma establece que los referendos constitucionales a los que se refiere la citada ley «podrán coincidir con actos electorales», por lo que los ciudadanos podrán dar el aval al «acuerdo final para la terminación del conflicto», el mismo día de un proceso electoral.
La próxima jornada electoral en Colombia será el 25 de octubre, día en que los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales.
En caso de que para esa fecha el Gobierno y las FARC hayan alcanzado un acuerdo de paz en las negociaciones que desde hace 25 meses llevan a cabo en La Habana, la refrendación popular de lo firmado podría hacerse ese mismo día, de acuerdo con esta ley.
De los cinco puntos de la agenda de negociación, las partes han alcanzado acuerdos en tres: tierras, participación política y drogas y cultivos ilícitos, mientras que está en negociación el de víctimas al que le seguirá el de fin del conflicto que incluye la dejación de armas.
Adicionalmente negociarán el mecanismo de «implementación, verificación y refrendación» de un eventual acuerdo, que puede ser una votación popular como la que prevé la ley sancionada por el Ejecutivo.
La ley explica que el acuerdo final deberá ser publicado y difundido con la suficiente anticipación a la jornada electoral para que los ciudadanos estén enterados de manera suficiente.
El decreto también señala que el Consejo Nacional Electoral se encargará de establecer las reglas para la financiación de las campañas que apoyen o controviertan el contenido de un posible referendo.
El presidente Santos dio ayer instrucciones a sus negociadores de paz de «acelerar» las conversaciones con las FARC porque aspira a llegar a un acuerdo este año.

Venezuela anunciará cambios en sistema cambiario cuando Maduro vuelva de Asia

0
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d). EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d). EFE/Archivo

Caracas, 6 ene (EFE).- Las modificaciones del sistema de cambio de divisas en Venezuela serán anunciadas al regreso de la gira que el presidente del país, Nicolás Maduro, está llevando a cabo por Asia, informó hoy en Pekín el vicepresidente para la Economía y las Finanzas, Rodolfo Marco Torres.

«Al regresar al país estaremos informando de todas las acciones que se van a tomar», respondió el también ministro de Finanzas desde Pekín, al ser preguntado por medios venezolanos sobre los anuncios en este sentido, postergados en varias ocasiones por el Ejecutivo.
En Venezuela rige un sistema de control de compraventa de divisas controlado por el Estado, que entrega dólares a tres tasas oficiales, una fija de 6,3 bolívares y otras dos que oscilan entre los 11 y los 50 bolívares, en función del uso que se le vayan a dar.
Existe además una cuarta tasa paralela no oficial en la que el dólar se cotiza por encima de los 170 bolívares la unidad.
Los cambios en este mecanismo están dentro de las solicitudes de empresarios o analistas económicos para hacer frente a la corrupción o el desabastecimiento que actualmente sufre Venezuela y del que culpan, en parte, al régimen cambiario vigente.
Dentro de los planes para dar un nuevo impulso a la producción del país y enfrentar la situación, Maduro anunció el pasado 30 de diciembre un «programa económico de recuperación» en el que se esperaban anuncios sobre cambios en el aérea cambiaria que aún no se han concretado.
La expectativa sobre estos posibles cambios se trasladó al sábado pasado y a las declaraciones del jefe del Ejecutivo tras una reunión con alcaldes y gobernadores oficialistas, pero que tampoco dejó nada al respecto.
Venezuela se encuentra en recesión técnica tras los datos de caída del producto interior bruto (PIB) de los tres primeros trimestres de 2014 que entregó el Banco Central de Venezuela (BCV), a la que se suma una inflación anual que asciende, a noviembre, a 63,6 %.
Para el Ejecutivo, sin embargo, el Gobierno se encuentra bajo una «guerra económica» que tiene como objetivo desestabilizar la presidencia de Maduro y de la que responsabiliza, entre otros, a los empresarios privados y a un sector de la oposición.
A la complicada situación económica se ha sumado en las últimas semanas la caída de los precios petroleros, que representan más del 90 % de los ingresos en divisas del país suramericano y que han mermado en más del 30 % de los ingresos a las arcas del Estado, según el presidente caribeño.
Para hacer frente a este realidad, Maduro comenzó el domingo pasado una gira por Asia de la que se desconoce su duración.
Maduro, que ya ha hecho escala en Rusia y China, todavía le queda por visitar Irán y Arabia Saudí «para enfrentar los nuevos proyectos en las circunstancias que tiene nuestra patria de merma de los ingresos producto de la caída estrepitosa de los precios del petróleo».

El barril de Brent cae por debajo de 50 dólares por primera vez desde 2009

0
Un surtidor de combustible muestra los precios de los diferentes carburantes, en una gasolinera de Shell, en Dallas, Texas, Estados Unidos. EFE/Archivo
Un surtidor de combustible muestra los precios de los diferentes carburantes, en una gasolinera de Shell, en Dallas, Texas, Estados Unidos. EFE/Archivo

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero caía hoy en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres por debajo de 50 dólares, lo que no ocurría desde comienzos de mayo de 2009.

Tras cerrar ayer en 51,10 dólares, el crudo de referencia en Europa comenzaba la sesión a la baja, hasta llegar a caer a 49,66 dólares.
También el precio del petróleo de Texas ha caído por debajo de 50 dólares el barril; en concreto, al cierre de la sesión de ayer cerró en 47,93 dólares, su precio más bajo desde abril de 2009.
El continuado descenso del precio del petróleo obedece a varios factores, entre ellos la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de mantener los actuales niveles de producción, en unos 30 millones de barriles diarios, frente a las peticiones de algunos miembros, como Venezuela, para aumentar el cupo.
También han influido las noticias sobre el estado de salud del rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, de 90 años, que fue ingresado en un hospital el 31 de diciembre por neumonía; Arabia Saudí es el mayor productor de petróleo del mundo.

Londres, 7 ene (EFE).-

Tres son ya los muertos que deja el virus de la gripe en esta temporada invernal en London

0
Tres son ya los muertos que deja el virus de la gripe en esta temporada invernal en London
Tres son ya los muertos que deja el virus de la gripe en esta temporada invernal en London

El virus de la gripe que en esta estación es el más común en Canadá   ha cobrado la vida de dos londinenses en los últimos quince días.

En total en lo que va corrido del invierno son ya tres las muertes relacionadas con la gripe. Según la oficina del Middlesex-London Health Uni, Entre el 28 de diciembre del 2014 y el 3 de enero de este año  se han registrado 38 casos confirmados de gripe A.

La oficina de salud de la ciudad afirma en su informe que  estos números dejan ver que la actividad de la gripe en la comunidad es «alta» y que las personas deben protegerse de las bajas temperaturas.

Desde el 01 de septiembre hasta la primera semana de este año se han registrado 59 casos de gripe A confirmados. De los 59 pacientes 21 de ellos han tenido que ser hospitalizados.

La primera muerte ocasionada por la gripe en esta temporada se produjo en noviembre del año pasado disparando las alarmas de la oficina de salud de la ciudad.

Según el Middlesex-London Health Uni, la mayoría de los casos de gripe que se han visto son de una nueva cepa denominada H3N2. Cepa  que  al parecer no se puede combatir enteramente con la vacuna contra la gripe que se aplica a los pacientes cada año.

Un terremoto de 6,6 grados se registra a 214 kilómetros de la costa panameña

0
El hipocentro del seísmo, ocurrido de madrugada hora local (05.07 GMT), se situó a 33 kilómetros de profundidad, según el USGS, que registra los terremotos en todo el mundo. EFE/Archivo
El hipocentro del seísmo, ocurrido de madrugada hora local (05.07 GMT), se situó a 33 kilómetros de profundidad, según el USGS, que registra los terremotos en todo el mundo. EFE/Archivo

Un terremoto de 6,6 grados en la escala abierta de Richter se registró hoy en aguas del Pacífico a 214 kilómetros de Punta de Burica, en Panamá, sin que se haya declarado la alerta de tsunami, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El hipocentro del seísmo, ocurrido de madrugada hora local (05.07 GMT), se situó a 33 kilómetros de profundidad, según el USGS, que registra los terremotos en todo el mundo.
Por el momento, las autoridades panameñas no han informado de daños o víctimas.

Redacción Internacional, 7 ene (EFE).-

Primera reunión cordial entre Stephen Harper y Kathleen Wynne

0
En la imagen, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper y la premier de Ontario Kathleen Wynne
En la imagen, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper y la premier de Ontario Kathleen Wynne

El primer ministro de Canadá, Stephen Harper y la premier de Ontario Kathleen Wynne, sostuvieron la primera reunión luego de la reelección de Wynne . Los líderes políticos hablaron entre otros temas de la generación de  empleo y de la economía de la provincial

Al finalizar la reunión que duro aproximadamente 45 minutos, el primer ministro Canadiense Stephen Harper dijo a los medios «hable con la líder liberal de Ontario, varios temas de inversión en infraestructura en la provincial de parte del gobierno federal. También se discutió sobre la necesidad de eliminar las barreras al comercio interno y la importancia del continuo apoyo de ambos niveles de gobierno para los sectores manufacturero y automotrices, así como la importancia del desarrollo de los recursos para las economías del país y de la provincia.» Concluyo el mandatario canadiense.

La reunión de los dos líderes se dio luego que Wynne les enviara cartas a los diferentes ministros del gabinete federal para discutir temas de interés tanto para la provincial como para el gobierno federal.

Aunque la premier de Ontario no dio declaraciones, se supo que los dos líderes acordaron «permanecer en contacto».

Para los expertos en política la reunión celebrada la noche de ayer en Toronto hace parte  solo de estrategias políticas del gobierno en pleno año electoral.

Regalos, solidaridad y un año mejor piden los españoles a los Reyes Magos

0
Los tres Magos de Oriente a su llegada al Moll de Fusta de Barcelona a bordo del paquebote Santa Eulàlia, barco insignia del Museo Marítimo de la ciudad, donde cientos de niños les esperan para participar en la cabalgata de Reyes 2015. EFE
Los tres Magos de Oriente a su llegada al Moll de Fusta de Barcelona a bordo del paquebote Santa Eulàlia, barco insignia del Museo Marítimo de la ciudad, donde cientos de niños les esperan para participar en la cabalgata de Reyes 2015. EFE

Madrid, 5 ene (EFE).- Los Reyes Magos de Oriente han llegado a ciudades y pueblos de España, que recorren hoy en cabalgata antes de llevar a los hogares la ilusión del regalo deseado o inesperado, pero también la solidaridad con los más desfavorecidos, algunos de ellos les piden un trabajo.

Con muchos nervios, miles de niños asisten este lunes expectantes y boquiabiertos al desfile de danzantes, acróbatas, malabaristas, músicos, camellos y las carrozas con los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar, que, como cada 6 de enero, en que se celebra la Epifanía, repartirán cientos de miles de juguetes y otros obsequios.
Pero no son juguetes todo lo que esperan los niños. Es el caso de una malagueña de 7 años, que se ha convertido en protagonista en las redes sociales con un vídeo en el que pide a los Reyes un trabajo para su padre, «para que no llore por las noches».
Y gracias a la solidaridad, raro será el niño que se quede sin regalos este año.
Así, alrededor de 2.700 extremeños de entre 1 y 16 años, todos ellos de familias con escasos recursos económicos, tendrán juguetes gracias al trabajo de Cruz Roja y la participación de empresas, asociaciones de vecinos, deportivas, centros escolares y ciudadanos.
El Banco de Alimentos de Valencia (este)I repartió hoy juguetes nuevos y artículos de higiene personal a 18.000 familias de la provincia.
La solidaridad también parte del deporte, ya que los futbolistas del Real Madrid Sergio Ramos, Jesé Rodríguez e Isco Alarcón han entregado obsequios a una treintena de menores en la tradicional campaña navideña «Ningún niño sin regalos», con la que se beneficiarán más de 3.000 niños sin recursos.
Desde la de Alcoy (Alicante), considerada la más antigua de España, con 130 años de historia, los Reyes Magos han ido ampliado las cabalgatas a ciudades y pueblos del país.
En Barcelona (noreste), adonde han llegado en paquebote al puerto, el alcalde de la ciudad, Xavier Trias, ha entregado a los Reyes el pan y la sal, símbolos de hospitalidad, y también la llave mágica que abre las puertas de todas las casas de la urbe.
«Os pido que nos ayudéis a salir de la crisis, a seguir creando puestos de trabajo», les ha pedido Trias, un deseo que también ha expresado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
En Madrid, 31 carrozas desfilan por el Paseo de la Castellana hasta la emblemática plaza de Cibeles.
Las cientos de cabalgatas de Reyes Magos que recorren los pueblos y ciudades de Andalucía (sur) han repartido al público diversidad de productos, entre ellos los tradicionales caramelos, mantecados, regalos, jamón y incluso papeletas para el sorteo de un viaje a Eurodisney.
La cabalgata de Fuentes de Oñoro (Salamanca) ha previsto una incursión a caballo hasta la vecina población de Vilar Formoso, en Portugal, donde esta tradición no está arraigada.
En Bilbao, el cortejo está formado por ocho carrozas y la novedad de este año son los asientos giratorios que permiten a los Magos saludar más fácilmente en todas las direcciones.
Clara Hernández y Jesús Lozano