Miles de personas asisten a una vigilia hoy, miércoles 7 de enero de 2015, en Place de la Republique, centro de París (Francia). EFE
París, 7 ene (EFE).- Miles de personas protestan hoy en la emblemática plaza parisina de la Republique en un silencio absoluto contra la masacre terrorista perpetrada en la sede del semanario «Charlie Hebdo», en la que murieron al menos doce personas.
Según constató Efe en el lugar, los manifestantes han respondido a las convocatorias espontáneas realizadas a través de las redes sociales y muchos de ellos enarbolan carteles con la leyenda: «Je suis Charlie» («Yo soy Charlie»).
La emoción domina entre los presentes, y algunos de ellos lloran con ejemplares de la revista en las manos.
«Es el día más triste de mi vida. «Charlie Hebdo» es una publicación simbólica para la juventud francesa. Ya no queda nadie que haga prensa de izquierdas», dijo a Efe Hugo, un estudiante de secundaria.
Otro joven, identificado como Sasha, explicó por su parte que participa en la manifestación para impedir que se haga una «amalgama entre quienes cometieron el atentado y todos los musulmanes de Francia».
Algunos de los participantes colocaron velas y carteles en el monumento que preside esta plaza en el centro de la capital francesa.
Miles de franceses participan también a estas horas en concentraciones en otras ciudades como Toulouse, Pau o Marsella (sur), Lyon (sureste) o Nantes (noroeste), según los medios franceses.
La policía provincial de Ontario informo a través de un comunicado, el cierre de las autopistas que Cruzan el área de London.
Los oficiales determinaron cerrar las autopistas 401 y 402 luego que se presentaran un accidente múltiple en el cual tres caminos de 18 ruedas se deslizaron sobre el hielo chocando y obstaculizando el poco trafico de la autopista 401 entre las intersecciones Veterans Memorial Parkway y Dorchester Rd.
La OPP decidió cerrar las autopistas en un parámetro de 150 kilómetros. Otra carretera que se a cerrado es la 8 entre Seaforth y Goderich.
Los oficiales han respondido a un sinnúmero de conductores varados en la nieve a lo largo de las autopistas y carreteras del condado todo el día de Hoy.
«Las carreteras son un desastre», afirmo la oficial Lori Houghton de la OPP . «Es muy difícil ser capaz de distinguir los carriles en la carretera y la visibilidad es pobre en algunos puntos. » afirmo la oficial.
«No es seguro ni siquiera para nosotros conducir en este momento para poder auxiliar a alguien en las carreteras” concluyo la oficial.
(De izq a der) Combo fotográfico que muestra al caricaturista galo Bernard Verlhac ‘Tignous’; el director de «Charlie Hebdo», Stéphane Charbonnier ‘Charb’; el caricaturista francés Georges Wolinski y el también caricaturista Cabu. Según varias informaciones, los cuatro dibujantes figuran entre los 12 muertos del ataque perpetrado hoy en su sede por terroristas. EFE
París, 7 ene (EFE).- Doce personas murieron en el ataque de hoy contra «Charlie Hebdo», de las que ocho eran periodistas, dos policías, un visitante que estaba en la sede del semanario satírico francés y otra tiroteada al inicio de la acción en el exterior del edificio.
El fiscal de París, François Molins, explicó el relato de los hechos en una conferencia de prensa en la que dijo que los autores eran «al menos dos individuos», que gritaban «Alá es el más grande».
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, había señalado horas antes que las fuerzas del orden buscaban a tres terroristas porque algunos testigos contaron haber visto a tres ocupantes en el coche con el que se dieron a la fuga.
Molins explicó que los miembros del comando llegaron a la sede del «Charlie Hebdo» en el distrito XI de la capital francesa en un Citroen C-3 hacia las 11.30 locales (10.30 GMT) y asesinaron a su primera víctima antes de entrar a las oficinas del periódico.
Una vez en el interior, en la sala de redacción ubicada en la segunda planta, mataron a diez personas, entre ellas ocho periodistas, un invitado y un policía encargado de la protección de uno de los responsables de la publicación, que había recibido repetidas amenazas desde que en 2006 publicó caricaturas de Mahoma.
El fiscal precisó que los terroristas, que llevaban armas largas, gritaban «Alá es el más grande» y «decían querer vengar al profeta (Mahoma)».
Una vez en la calle, se toparon sucesivamente con tres patrullas policiales con las que intercambiaron tiros.
En el último tiroteo hirieron a un agente al que luego se acercaron para rematarlo en el suelo antes de volver al coche con el que se dirigieron hacia el noreste de París.
En la huida chocaron contra otro vehículo y, aunque intentaron continuar, tuvieron que abandonar el C-3 en una calle en el noreste de la ciudad, donde arrebataron a un automovilista su coche, un Renault Clio, para escapar.
Molins dijo que no quería dar más detalles sobre la persecución a partir de ese punto para preservar «la confidencialidad» de las investigaciones y para «detener lo más pronto posible» a los autores.
La cadena de televisión «BFM TV» indicó que las fuerzas del orden sospechan que se encuentran en el departamento de Seine Saint Denis, en la periferia noreste de París.
Además de los muertos, once personas resultaron heridas en el tiroteo, cuatro de ellas de gravedad.
La lista de los fallecidos no se ha comunicado oficialmente, pero diversas fuentes han avanzado los nombres de algunos de ellos, en particular el director de «Charlie Hebdo», Stéphane Charbonnier, «Charb», y otros tres de los principales dibujantes del semanario satírico francés: Cabu, Tignous y Wolinski.
Igualmente figura entre las víctimas mortales el economista Bernard Marid, cronista habitual de la emisora de radio pública «France Inter» y colaborador del semanario satírico.
El presidente francés, François Hollande, que este mediodía acudió al lugar del atentado e hizo una breve declaración en la que subrayó que se trató de un atentado terrorista, tiene prevista una intervención en televisión a las 20.00 horas
La policía bloquea una de las calles próximas a las oficinas del semanario satírico francés «Charlie Hebdo» tras ataque contra la redacción hoy, miércoles 7 de enero de 2015 en el centro de París (Francia). El número de muertos en el ataque contra la sede del semanario satírico «Charlie Hebdo» asciende ya a doce, entre ellos dos policías, confirmó a Efe el presidente de la región de Ile de France, en la que se halla París, Jean-Paul Huchon. EFE
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) se mostró «profundamente impactada» por el ataque hoy en París contra el semanario satírico «Charlie Hebdo», en el que murieron al menos doce personas, entre ellas el director de la publicación, Stéphane Charbonnier.
«Atacar una redacción con armas pesadas es el tipo de violencia que se ve en Irak, Somalia o Pakistán», aseguró en un comunicado el secretario general de la ONG, Christophe Deloire, quien se desplazó al lugar de la masacre.
«¿Podíamos esperar vivir semejante horror en Francia?», se preguntó, antes de responder que se trata de «una pesadilla que se ha hecho realidad».
Para el responsable de esta organización, que tiene su sede en Francia, el ataque terrorista, supuestamente perpetrado por radicales islámicos, «marca un día negro en la historia de nuestro país.
En parecidos términos se expresó el director general de Amnistía Internacional en Francia, Stephan Oberreit, para quien «el ataque a la redacción de ‘Charlie Hebdo’ marca un día negro para la libertad de prensa en Francia».
«Estamos profundamente conmocionados por esta tragedia humana y expresamos nuestra total solidaridad con las víctimas y sus allegados», dijo Oberreit en un comunicado.
Bus escolares cancelados y caos en el tránsito debido a tormenta de nieve en London
Debido al mal tiempo la asociación de escuelas de London y los condados de Oxford, Middlesex y Elgin cancelaron el servicio autobuses escolares la mañana de hoy. La cancelación del servicio de buses escolares se debe a la gran tormenta que cae sobre London y sus alrededores dejando más de 30 centímetros de nieve en toda la región.
Otro gran problema generado por la tormenta es el de los trancones vehiculares en las principales calles de la ciudad, para los conductores la visibilidad es limitada y el conducir se hace lento, debido a la gran cantidad de hielo en las calles.
Por su parte el servicio de buses urbanos de la ciudad “London Transit” a través de un comunicado informó que todas las rutas de buses se encuentran funcionando pero con retrasos superiores a 20 minutos en cada área de London.
Fotografía con fecha desconocida distribuida hoy por la Agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia, que muestra parte del fuselaje del avión de AirAsia en el fondo del mar de Java. EFE
Bangkok, 7 ene (EFE).- Los equipos de rescate de Indonesia confirmaron hoy que han localizado una sección de la cola del avión de AirAsia que se estrelló el 28 de diciembre con 162 personas a bordo, donde esperan encontrar las cajas negras.
«Puedo confirmar que lo que hemos hallado es parte de la cola (…) ahora estamos tratando desesperadamente de localizar las cajas negras», dijo el director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia, Bambang Soelistyo, en rueda de prensa en Yakarta, según los medios locales.
El Airbus 320-200 tiene instaladas en un departamento en la popa las llamadas cajas negras, dos dispositivos de color anaranjado que guardan registro de las conversaciones en la cabina y de los datos de vuelo.
Soelistyo detalló que ambas «se encuentran tras una puerta, en el lado derecho de la cola».
El problema, tanto hoy como en días anteriores, es el mal tiempo en el área, las fuertes corrientes marinas y el oleaje.
La zona en la que buscan el Airbus 320-200 de AirAsia está en plena estación lluviosa, en el periodo cuando más precipitaciones y tormentas se producen, de acuerdo con los registros meteorológicos de las últimas tres décadas.
Debido a estas condiciones, los buzos han tardado varios días en poder descender hasta la cola encontrada para verificar el hallazgo.
El consejero delegado de AirAsia, Tony Fernandes, y otros expertos involucrados en las operaciones de búsqueda y rescate se mostraron hoy confiadas en que se avanza por el buen camino y que pronto hallaran las cajas negras, a cuyas baterías les quedan unas tres semanas de vida.
«Tengo entendido que una sección de la cola ha sido encontrada. Si es la sección correcta, las cajas negras deberían estar ahí», escribió Fernandes en su cuenta de Twiter.
«Necesitamos encontrar todas las partes pronto para hallar a todos los pasajeros y aliviar a los familiares. Ésta es aún nuestra prioridad», añadió el directivo malasio.
Los equipos de rescate han recuperado 40 cadáveres hasta el momento de las 162 personas que viajaban a bordo, en un operativo que incluye decenas de barcos y aviones de Indonesia, Estados Unidos, Rusia, China, Malasia y Singapur, entre otros.
Los cuerpos sacados del agua son trasladados primero a una base área en Borneo antes de acabar en la ciudad javanesa de Surabaya, donde forenses trabajan en su identificación y donde esperan muchos de los familiares de las víctimas.
El indonesio Nurcahyo, investigador del Comité Nacional de Seguridad en el Transporte, declaró hoy a la cadena de televisión Channel NewsAsia que las cajas negras esclarecerán el accidente, pero apuntó que, aunque no las encuentren, se podría aclarar la causa con otros datos recabados.
«Tenemos cuatro filas de asientos de pasajeros, en total diez asientos. Tres salidas de emergencia, partes del interior y el asiento de una azafata. Todo estaba flotando», detalló Nurcahyo.
El director de Basarnas señaló que existe la posibilidad de que la cola y el fuselaje se partiesen y acabasen en lugares separados.
«La localización de la cola está relativamente lejos del punto donde se perdió el contacto (con el avión), de unos 30 kilómetros», manifestó Soelistyo.
El vuelo QZ8501 despegó de Surabaya en la madrugada del 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas horas más tarde en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java unos cuarenta minutos después de partir.
Transportaba 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurés, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 miembros.
El piloto llamó a la torre de control en Indonesia cuando sobrevolaba el mar de Java por el sur de Borneo y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para eludir una tormenta.
La torre de control aprobó el viraje en el momento pero cuando unos minutos después llamó al piloto para autorizar el ascenso, aunque solo hasta los 34.000 pies, no pudo establecer contacto.
Agentes de la policía forense turca inspeccionan el lugar donde una terrorista suicida se inmoló ayer en una comisaría cerca del monumento de Santa Sofia, en la zona más turística de Estambul, Turquía. EFE
El ultraizquierdista Partido-Frente de liberación popular Grupo marxista revolucionario (DHKP-C) se atribuyó hoy el atentado con bomba en el que el martes murió un policía y la terrorista suicida que se inmoló en Estambul.
El ataque tuvo lugar en la tarde de ayer cuando una mujer suicida hizo explotar la bomba que llevaba adosada a su cuerpo en una comisaría de la Policía de Turismo, en el histórico distrito estambulí Sultanahmet, causando la muerte de un policía y heridas a otro agente.
En un comunicado publicado en su página web y cuentas de la red social twitter, el DHKP-C dice que con sus «acciones de sacrificios» castigaría a los asesinos de Berkin Elvan, la víctima más joven de las protestas sociales del parque Gezi, fallecido en marzo pasado a los 15 años de edad tras nueve meses de coma.
Asimismo, los atentados van contra el Estado, al que califica como «ladrón» que lava los casos de corrupción de cuatro ministros.
La nota revela que revela el nombre de la «accionista sacrificada» (la terrorista suicida) como Elif Sultan Kalsen.
El atentado de ayer tuvo lugar cinco días después de que el DHKP-C se atribuyera la autoría de un ataque con granadas contra un puesto de policías en las inmediaciones del Palacio de Dolmabahce, donde el primer ministro, Ahmet Davutoglu, tiene su oficina de Estambul.
Elif Sultan Kalsen, que entró en la comisaría de la Policía Turística diciendo en inglés que había perdido su monedero, llevaba en su cuerpo otras dos bombas sin explotar, además de aquella con la que se mató.
Davutoglu afirmó tras el atentado que esas dos bombas fueron desactivadas.
Sultan Kalsen fue incluida hace dos años por la prensa en una lista con nueve potenciales terroristas suicidas del DHKP-C.
«Fui liberada de la cárcel hace tres meses. Estoy trabajando abiertamente. Esos artículos pretenden convertirnos en objetivos para ser asesinados», declaró entonces frente al Palacio de Justicia de Estambul.
Después de un intento de atentado contra el Palacio de Dolmabahce el pasado primero de enero, cuando se detuvo a un hombre que llevaba un arma automática, el DHKP-C había advertido de más ataques, una amenaza reiterada hoy.
Los productores, Pedro Almodóvar (i), y su hermano Agustín (d), posan junto al realizador, Damián Szifrón (c, detrás), y a los actores, Ricardo Darín (i, sentado), y Leonardo Sbaraglia (d, sentado), tras presentar su película «Relatos salvajes», en el marco de la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/Archivo
«Relatos salvajes», de Argentina; «Conducta», de Cuba; «Kaplan», de Uruguay, y «La distancia más larga», de Venezuela, son las películas que optarán al premio a la mejor película iberoamericana de la 29 edición de los Goya del cine español.
Los premios se entregarán el próximo día 7 de febrero en una gala que se celebrará en Madrid.
Un visitante interactúa con pantallas de tecnología Realsense de Intel durante la inauguración de la Feria Electrónica de consumo CES en Las Vegas, Estados Unidos, hoy, martes 6 de enero de 2015. La feria abre hoy sus puertas con destacada presencia de nuevas tecnologías para hacer el hogar más inteligente mediante el uso de sensores. EFE
La feria más importante del sector de la electrónica de consumo, CES, abrió hoy sus puertas en Las Vegas (EE.UU.) convertida en un inmenso bazar de dispositivos inteligentes llamados a revolucionar en los próximos años la forma en la que las personas se relacionan con su entorno.
El evento constató la paulatina configuración de ecosistemas tecnológicos en los que los aparatos más mundanos, como una cerradura, se integran en redes que el usuario gestiona a través de su teléfono inteligente y su tableta.
«Suena más a un concepto mucho más pensado, mucho más inteligente que esta idea de lanzar productos individuales que no se comunicaban entre ellos», comentó a Efe el editor jefe del portal CNET en Español.
Samsung anunciaba ya el lunes que para el año 2020 todo lo que fabrique tendrá la característica de «smart», pero fue la cadena estadounidense de productos para el hogar Lowe’s la que se encargó de escenificar con su sistema Iris la transformación que está por llegar a la vida cotidiana.
La compañía montó el decorado de una casa completa que llenó de sensores y cámaras que, conectados a un dispositivo que hacía de ordenador central, podían ser controlados mediante una aplicación para móviles.
Subir y bajar la persiana, detectar una fuga de agua en el baño o el estado de las plantas del jardín son algunas de las funciones de Iris, que ya está a la venta y cuyo precio mínimo son 179 dólares.
La compañía japonesa Logbar fue un paso más allá con su anillo inteligente, cuya nueva versión saldrá en marzo acompañada de un dispositivo a modo de centralita y con forma de piedra que hará que el portador del aro puedan encender una lámpara, el aire acondicionado o bajar el volumen del televisor con solo un gesto.
En CES se mostraron cerraduras que se abren con el teléfono, bombillas que cambian de color en función del estado de ánimo de su propietario, cámaras para detectar intrusos en casa, sistemas que avisan si está una ventana abierta y termómetros para bebés que envían la temperatura al teléfono de los padres en tiempo real.
Se trata de productos que saldrán a la venta, no prototipos futuristas, igual que el enchufe de la empresa californiana Brio que solo transmite electricidad cuando se le conecta un aparato que la requiera, lo que termina con las descargas caseras por meter los dedos donde no se debe.
La portavoz de Brio, Jocelyn Painter, aseguró a Efe que los enchufes se empezarán a distribuir este año en EE.UU. (ya se pueden hacer encargos) y confían en que se pueda convertir en un nuevo estándar en la construcción de viviendas.
En CES quedó patente también que la mayoría de las empresas presenta su propio ecosistema «smart», incompatible con el de la competencia, aunque los fabricantes han mostrado ya su voluntad de colaborar y abrir sus sistemas a terceros, como el caso del termostato de Nest.
La feria sirvió para ver la evolución del diseño de los relojes inteligentes y los dispositivos de actividad física, como el caso de Misfit, ahora disponible con diseño de cristales de Swarovski.
No faltaron en CES los robots humanoides, los aparatos de realidad virtual, los coches con piloto automático y varios patines eléctricos para peatones con prisa, como los Rocket Skates de Acton con autonomía para varios kilómetros y diseñados para los traslados diarios de corta duración.
En el área de los televisores, las grandes empresas cambiaron su estrategia de años pasados, donde el tamaño era lo más relevante, para destacar además de la resolución 4K, los diseños más delgados, en especial Sony y Panasonic, mientras que Samsung enseñó sus pantallas flexibles, más ágiles a la hora de curvarse que modelos anteriores.
Hubo quienes insistieron en el 3D, eso sí, ya con pantallas que no requieren de gafas especiales, si bien el efecto no terminó de llamar la atención como para ser protagonista en la feria.
El piloto polaco Michal Hernik (d) de KTM asiste a las revisiones técnicas del rally Dakar el 3 de enero de 2015, en Buenos Aires (Argentina). EFE
Buenos Aires, 6 ene (EFE).- El fallecimiento del piloto de motos polaco Michal Hernik volvió a enlutar el Dakar, en esta tercera etapa que unió las ciudades argentinas de San Juan y Chilecito, y que mantuvo como líderes al español Joan Barreda en motos y al catarí Nasser Al-Attiyah en autos.
Con una sangría de 54 vehículos que desertaron de la prueba, esta especial de poco más de poco más de 220 kilómetros para motos/quads y 282 para autos/camiones supuso un respiro del agotador calor que reinó en la etapa anterior.
El polaco Michal Hernik, con el dorsal número 82 de motos y de tan sólo 39 años, se transformó en la quinta víctima del Dakar desde el desembarco del antiguo rally africano en tierras sudamericanas en 2009.
A 300 metros de la pista y sin casco, el piloto del equipo Farma Prom satélite de KTM, fue hallado por un helicóptero medicalizado que constató el deceso del piloto.
La organización lamentó la triste noticia y envió las condolencias a sus familiares en la palabra del máximo responsable de la prueba, el francés Etienne Lavigne que relató: «Como no teníamos noticias de Michal, decidimos comenzar a buscarlo y el helicóptero médico lo localizó a las 16:03. Si bien los médicos intentaron reanimarlo, el cuerpo yacía sin vida junto a su moto».
En el aspecto estrictamente deportivo, en motos el español Joan Barreda (Honda) mantuvo el liderato de la general, al arribar en la tercera posición de una especial que ganó el austríaco Matthias Walkner (KTM).
Barreda, nacido en Torreblanca, marcha primero con un tiempo total de 9 horas, 43 minutos y cinco segundos, con una ventaja de cinco minutos y 33 segundos sobre el portugués Paulo Gonçalves (Honda), que fue quinto en la especial de hoy, mientras que el austríaco Matthias Walkner completa el podio provisional.
Entre los latinoamericanos, el chileno Israel Esquerre (Honda) es octavo a 18 minutos y 33 segundos del líder, mientras que su compatriota Pablo Quintanilla se ubica decimotercero.
Por su parte, el español Marc Coma (KTM) fue segundo en la especial de hoy a tan sólo 40 segundos del vencedor y recuperó valiosos minutos y terreno en la clasificación general para alcanzar la cuarta posición a diez minutos y 50 segundos de Barreda.
Entre los coches, el argentino Orlando Terranova (Mini) se impuso hoy y alcanzó la tercera plaza en la general, que continúa liderando el catarí Nasser Al-Attiyah (Mini), escoltado por el sudafricano Giniel de Villiers (Toyota).
De esta manera, el mendocino ‘Orly’ Terranova, que ayer había tenido un contratiempo con un vuelco de su coche luego de un triunfo en la etapa inicial, vuelve a ubicarse entre los candidatos con su Mini oficial.
Después de su gran victoria en la exigente prueba ayer, el catarí Al-Attiyah llegó quinto a cuatro minutos y 18 segundos de Terranova, mientras que Nani Roma (Mini) fue sexto.
Esta etapa además marcó la recuperación de los Peugeot, con un cuarto lugar para el español Carlos Sainz, una séptima colocación para el francés Stephane Peterhansel, mientras que su compatriota Cyril Despres arribó decimocuarto.
Para el madrileño Sainz, esta buena actuación le valió fortalecer sus aspiraciones en la clasificación general
En quads, tras la sanción de quince minutos impuesta hoy al polaco Rafal Sonik, el podio de la categoría quads del Dakar 2015 quedó compuesto en forma íntegra por sudamericanos.
De esta manera, el uruguayo Sergio Lafuente (Yamaha), sexto en la etapa, subió al primer puesto de la general con un tiempo de once horas, 43 minutos y 15 segundos.
Su escolta es el chileno Ignacio Casale (Yamaha), que pese al infortunio que sufrió hoy con un choque con un auto particular se mantuvo en carrera.
Luego de ser examinado por los médicos, el campeón de la edición pasada decidió seguir en carrera pese a los intensos dolores corporales.
En la tercera colocación de la general le corresponde a Sebastián Halpern (Yamaha), que fue segundo en esta tercera especial por detrás de su compatriota Lucas Bonetto (Honda).
Por último, entre los camiones, el Kamaz liderado por el ruso Airat Mardeev se adjudicó la etapa y pasó al frente de la clasificación general, que ahora tiene al checo Ales Loprais como escolta y al también ruso Andrey Karginov en tercer lugar.