sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 2823

Sube a tres el número de colombianos heridos en matanza de Orlando

0
En la imagen, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín. EFE/Archivo
En la imagen, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín. EFE/Archivo

Bogotá, 14 jun (EFE).- El número de colombianos heridos en la matanza del domingo anterior en una discoteca gay de Orlando se elevó a tres, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La cifra consolidada de heridos la recogió el Consulado de Colombia luego de que su personal visitara los hospitales y mantuviera un diálogo con las autoridades de Orlando.
Según la Cancillería, dos de los heridos están fuera de peligro y «uno en estado reservado».
El Ministerio explicó que «por ley habeas data» no puede revelar las identidades de los heridos.
Asimismo se señaló en el informe que entre las 50 personas que murieron «se determinó que no hay registro de colombianos fallecidos tras el atentado».
La matanza ocurrió durante la madrugada del domingo en una discoteca de ambiente gay de la ciudad Orlando, en el estado de Florida (Estados Unidos).
El sospechoso del tiroteo fue identificado como el estadounidense de origen afgano Omar Mir Seddique Mateen, de 29 años, nacido en Nueva York y que murió en un enfrentamiento con la Policía tras atrincherarse con rehenes.
Se investiga si el autor de la masacre tiene vinculación con el terrorismo yihadista, después de que el Estado Islámico reivindicara la matanza.

EE.UU. aumenta la presión sobre Venezuela con la petición de un referendo «a tiempo»

0
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, estrecha la mano de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, hoy, martes 14 de junio de 2016, en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santo Domingo (República Dominicana) después de una reunión bilateral en el marco de la Asamblea anual de la Organización de Estados Americanos. EFE/Departamento de Estado de EE.UU.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, estrecha la mano de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, hoy, martes 14 de junio de 2016, en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santo Domingo (República Dominicana) después de una reunión bilateral en el marco de la Asamblea anual de la Organización de Estados Americanos. EFE/Departamento de Estado de EE.UU.

Santo Domingo, 14 jun (EFE).- Estados Unidos aumentó hoy la presión sobre Venezuela al pedir por primera vez que el Gobierno de Nicolás Maduro permita la celebración de un referendo revocatorio «a tiempo» ante la Asamblea General anual de los 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Estados Unidos se une al secretario general (de la OEA, Luis) Almagro y a otros en la comunidad internacional haciendo un llamado al Gobierno de Venezuela para que libere a los presos políticos, respete la libertad de expresión y de reunión», afirmó el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en su intervención en la primera sesión de la Asamblea.
«Para que alivie la escasez de alimentos y medicinas y honre los propios mecanismos de la Constitución incluyendo un referendo revocatorio puntual que forma parte del proceso constitucional», añadió.
El jefe de la diplomacia estadounidense se refirió así al referendo revocatorio que promueve la mayoría opositora en la Asamblea Nacional de Venezuela para que se convoque este año, mientras que el chavismo plantea que, de celebrarse, sea en 2017.
La fecha del referendo es clave, porque si se celebra este año y gana el sí a la revocatoria, se podrían convocar a elecciones presidenciales, mientras que si tiene lugar en 2017 se podría destituir a Maduro pero le sustituiría su vicepresidente.
Las peticiones que hizo Kerry a Caracas coinciden con las que Almagro exige para cualquier iniciativa de diálogo en Venezuela: referendo revocatorio este año, liberación de los «presos políticos», respeto a los derechos humanos y apertura de canales de ayuda internacional para paliar la «crisis humanitaria», según dijo recientemente en una entrevista con Efe.
«La invocación del artículo 20 de la Carta Democrática (para Venezuela) por parte de Almagro dará lugar a un muy necesario debate sobre Venezuela en la OEA, estamos listos y dispuestos a participar en ese debate y, junto a los socios de la OEA, a facilitar el diálogo» en Venezuela, dijo Kerry.
En mayo, Kerry dio su apoyo público a la iniciativa de diálogo en Venezuela que lidera la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).
No obstante, EE.UU. ha defendido en repetidas ocasiones la Carta Democrática, aprobada por unanimidad en 2001, como instrumento de defensa de la democracia en la región y no descarta apoyar la iniciativa de Almagro.
La OEA debatirá el próximo 23 de junio en su sede de Washington si prosigue con el proceso gradual de la Carta, que podría llevar a gestiones diplomáticas (18 votos de embajadores), a la convocatoria urgente de una reunión de cancilleres (24 votos de embajadores) y, en último lugar, a la suspensión de Venezuela del ente (24 votos de cancilleres).
Los países de la Alianza Bolivariana (ALBA) anunciaron recientemente que aprovecharán la Asamblea para expresar su rechazo frontal a la aplicación de la Carta a Caracas.
Esa postura la dejó clara hoy la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, que acusó a Almagro de estar sirviendo de agente a Washington, llamó a que se estudie su comportamiento «inadmisible» y afirmó que «ha implosionado la Secretaría General vulnerando permanentemente las normas que enmarcan sus funciones».
Almagro, que no intervino hoy en la sesión plenaria, respondió a la canciller a través de su cuenta de la red social Twitter.
«Ya dije lo que tenía que decir», dijo en un mensaje, y añadió en otro: «Ya contesté a mentiras. Espero que para la sesión del 23 de junio Venezuela presente argumentos y no ataques personales».
El canciller de Ecuador, Guillaume Long, pidió a Almagro que actúe «según su mandato» y consideró que «sus iniciativas unilaterales restan credibilidad a la OEA», un mensaje que compartió el viceministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Ronaldo Moncada.
Por su parte, la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, dijo que su país «reconoce que el Gobierno de Venezuela y todos los actores en Venezuela están comprometidos con el diálogo», un mensaje con el que coincidió su homóloga colombiana, María Angela Holguín, quien dijo estar convencida «de las bondades del diálogo» en marcha.
La vicepresidenta panameña, Isabel De Saint Malo de Alvarado, ofreció su apoyo para el diálogo en curso y consideró que este «tema debe resolverse entre los venezolanos»
Está previsto que Kerry mantenga hoy una reunión bilateral con Rodríguez en los márgenes de la Asamblea, que se celebra entre hoy y mañana en la capital dominicana.
Ese encuentro llega en un momento en el que la crisis de Venezuela es el asunto de mayor preocupación en el continente y el tema en el punto de mira en la cita anual de máximo nivel de la OEA, que reúne este año a 27 cancilleres, a diferencia de los 17 del encuentro de 2015 en Washington.

Cristina García Casado

Investigan si la exvicepresidenta de Guatemala Baldetti tiene bienes en Honduras

0
En la imagen, la exvicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti (i). EFE/Archivo
En la imagen, la exvicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti (i). EFE/Archivo

Tegucigalpa, 14 jun (EFE).- El Ministerio Público de Honduras informó hoy que investiga si la exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti, detenida por presunta corrupción, tiene bienes inmuebles en un archipiélago del Caribe hondureño, tal y como ha sustentado la Fiscalía de su país.

«Se está haciendo un trabajo en conjunto entre el Ministerio Público de Guatemala y el de Honduras, ya hay fiscales asignados por parte de la Fiscalía para el Combate al Crimen Organizado en el país», dijo a periodistas el portavoz del organismo investigador hondureño, Yuri Mora.
Las investigaciones sobre la presunta tenencia de propiedades de Baldetti en Honduras, que se vienen desarrollando desde hace unas dos semanas, se orientan a «determinar cuáles son los bienes a nombre de la exvicepresidenta de Guatemala», agregó.
Cuando se haga la privación de dominios en Guatemala, en Honduras se procedería a los aseguramientos para que luego esos bienes pasen a ser administrados por las autoridades hondureñas mientras se resuelve el caso en el vecino país, indicó la misma fuente.
El pasado día 11, desde la capital guatemalteca, se informó que ministros del Gobierno que presidió Otto Pérez Molina (2012-2015) en Guatemala usaron comisiones ilegales para dar lujosos regalos al entonces mandatario y a Baldetti, quien fue su vicepresidenta, ambos detenidos por casos de corrupción.
Entre 2012 y 2014, a Baldetti se le agasajó con una vivienda en Roatán, en el Caribe de Honduras, por valor de 500.000 dólares; mientras que Pérez Molina recibió como obsequios por su cumpleaños una lancha, una casa en la playa y un helicóptero valorados en 4,3 millones de dólares, indicó la información oficial.

Cerca de la mitad de los fallecidos en Orlando eran puertorriqueños

0
Un grupo de personas deja flores el 13 de junio de 2016, frente al Dr. Phillips Center for the Performing Arts en honor a las personas fallecidas durante el tiroteo en Orlando (Florida, EE.UU.). EFE
Un grupo de personas deja flores el 13 de junio de 2016, frente al Dr. Phillips Center for the Performing Arts en honor a las personas fallecidas durante el tiroteo en Orlando (Florida, EE.UU.). EFE

San Juan, 13 jun (EFE).- Cerca de la mitad de los 49 fallecidos en Orlando el pasado fin de semana por los disparos del joven Omar Mareen eran puertorriqueños, una cifra que mantiene consternado a Puerto Rico, donde hoy se prolongó hasta el viernes el duelo decretado.

«El lamentable suceso (…) ha tocado muy de cerca a la comunidad puertorriqueña», dijo este martes el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, mientras poco a poco se van confirmando las identidades de los fallecidos en el ataque del pasado domingo en el club gay Pulse de Orlando.
Orlando es uno los destinos más frecuentes entre los boricuas que emigran masivamente a EE.UU. en busca de oportunidades laborales y seguridad, sobre todo jóvenes como los asesinados el domingo.
De hecho, la presencia e impacto cultural de los puertorriqueños en la zona central de Florida (Orlando y alrededores) a menudo es comparada con la de los cubanos en el sur de ese estado (Miami y áreas próximas). Se calcula que más del 25 % de los habitantes del área son boricuas.
«Al avanzar el proceso de identificación de las víctimas», dijo García Padilla, se va conociendo «la gran cantidad de hermanos y hermanas puertorriqueños involucrados en este triste incidente».
Aunque aún no hay cifras oficiales, el subsecretario de Estado de Puerto Rico, Rolando Padua, ha asegurado que «la mitad o poco más de la mitad serían puertorriqueños».
«Nos están diciendo que el 90 % son latinos y que más de la mitad de ellos son puertorriqueños. En una matemática básica, por lo menos 25 puertorriqueños han fallecido en este lamentable evento», afirmó.
Por el momento se sabe que entre los fallecidos estaban los puertorriqueños Luis Omar Ocasio Capó (de 20 años), Peter O. González Cruz (22), Jonathan Antonio Camuy Vega (24), Yilmary Rodríguez Sulivan (24), Anthony Luis Laureano Disla (25) y Amanda Alvear (25).
Esta última subía a su cuenta de Snapchat un video desde el interior del local justo cuando comenzaron los disparos. En las imágenes aparecen ella y sus amigos bailando y en un momento dado se escuchan múltiples detonaciones e incluso se ve su cara de desconcierto.
Otros fallecidos boricuas son Leroy Valentín Fernández (25), Gilberto Ramón Silva Menéndez (25), Mercedez Marisol Flores (26), Jean C. Nives Rodríguez (27), Angel L. Candelario Padro (28), Martín Benítez Torres (33), Rodolfo Ayala Ayala (33), Edward Sotomayor Jr. (34), Jean Carlos Méndez Pérez (35), Xavier Emmanuel Serrano Rosado (35), Eric Ivan Ortiz Rivera (36), Luis Daniel Wilson León (37) y Juan Pablo Rivera Velázquez (37).
«La Federación de Taekwondo de Puerto Rico lamenta la pérdida de Juan Pablo Rivera, profesor cinturón negro de taekwondo e hijo de nuestro amigo y delegado federativo Master Ramón Rivera, quien fue víctima en la tragedia ocurrida en Orlando, Florida», dijo hoy esa institución en un emotivo comunicado.
Entre las víctimas puertorriqueñas se encuentran también Luis Daniel Conde (39), Javier Jorge Reyes (40) y Franky Jimmy de Jesús Velázquez (50). Medios locales añaden algún nombre más a este listado de 22 personas.
García Padilla decidió hoy prolongar el duelo hasta el viernes, de forma que «las banderas oficiales se mantendrán a media asta, en señal de respeto y solidaridad».
Agradeció el gesto de la aerolínea Jet Blue que ha anunciado que costeará el viaje de ida y vuelta de los familiares inmediatos y las parejas de los fallecidos y heridos que quieran trasladarse a Orlando.
«Hace unas horas recibí las condolencias al país de parte del presidente de la empresa, Robin Hayes, a quien le agradecí tan noble gesto», dijo.
Entre los heridos también hay varios puertorriqueños y se teme que algunos de ellos no puedan sobrevivir a las heridas. «Me dicen que hay varias personas que están en condición muy crítica (seis, según los últimos datos disponibles), así que el número de víctimas podría aumentar», advirtió Padua.
Detalló que Puerto rico se ha puesto a «disposición de la ciudad de Orlando, que son los que están trabajando directamente con la emergencia», al tiempo que se está contactando con los familiares para orientarles sobre el proceso y documentación requerida para el traslado de los cuerpos.
Desde Puerto Rico, las declaraciones de condena al ataque y solidaridad con las víctimas y sus seres queridos no cesa, desde la secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón, hasta la presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz Rodríguez, abiertamente lesbiana.
«Creo firmemente en la igualdad de todos los seres humanos y en que la educación sobre la equidad es esencial para lograr una sociedad más justa donde todos y todas vivamos en paz», dijo en un comunicado.
Añadió que «es responsabilidad de todas y todos los que ocupamos cargos públicos promover una cultura de sana convivencia y de respeto a la diversidad», de forma que «aquellos y aquellas que con su discurso promueven el odio y la intolerancia también son responsables de tragedias» como la de Orlando.

Obama critica la actitud xenófoba de Trump y se pregunta hasta dónde llegará

0
El presidente estadounidense, Barack Obama, pronuncia un discurso sobre la matanza de Orlando en el departamento del Tesoro en Washington, Estados Unidos, este 14 de junio de 2016, tras su reunión con el Consejo de Seguridad Nacional. EFE
El presidente estadounidense, Barack Obama, pronuncia un discurso sobre la matanza de Orlando en el departamento del Tesoro en Washington, Estados Unidos, este 14 de junio de 2016, tras su reunión con el Consejo de Seguridad Nacional. EFE

Washington, 14 jun (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, criticó hoy la xenofobia, acentuada tras la matanza de Orlando, del virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y se preguntó hasta dónde va a llegar, al advertir también al magnate de que la lucha antiterrorista no es cuestión de «etiquetas».

Obama mantuvo en el Departamento del Tesoro una reunión con su Consejo de Seguridad Nacional para revisar la estrategia contra el Estado Islámico (EI) tras la matanza en la discoteca Pulse de Orlando (Florida), que causó 49 muertos y cuyo presunto autor, un joven estadounidense de origen afgano, juró lealtad a ese grupo yihadista antes de ser abatido.
Al final de esa reunión, Obama ofreció un discurso, visiblemente enojado, en el que respondió a las críticas de Trump, quien ha exigido «dureza e inteligencia» al presidente en la lucha antiterrorista e incluso ha pedido que renuncie por su negativa a hablar de «islam radical».
Trump ha propuesto prohibir temporalmente la entrada al país a todos los musulmanes «y se oye un lenguaje que señala a los inmigrantes y sugiere que comunidades religiosas enteras son complacientes con la violencia. ¿Dónde va a parar esto?», declaró Obama.
«Eso hace que los musulmanes estadounidenses sientan que su Gobierno los está traicionando. Eso traiciona los mismos valores que representan Estados Unidos. Hemos pasado por momentos de nuestra historia antes en los que hemos reaccionado por miedo, y nos acabamos arrepintiendo», advirtió.
Obama también se preguntó si «realmente» los miembros y dirigentes republicanos están de acuerdo con las propuestas xenófobas de su virtual candidato a la Casa Blanca.
Trump ya planteó su veto a la entrada de musulmanes al país tras la matanza de diciembre pasado en San Bernardino (California), perpetrada por dos supuestos seguidores del EI, y ahora, tras lo ocurrido en Orlando, ha hablado de prohibir la inmigración procedente de todas las zonas del mundo con un historial probado de terrorismo dirigido contra EE.UU..
En su discurso, Obama cargó, además, contra el debate, fomentado en los últimos días por Trump, en torno al uso del término «islam radical» asociado a grupos como el EI y lo calificó de «distracción política».
«La frase ‘islam radical’ no es mágica. Eso no es una estrategia», enfatizó el presidente, para quien «llamar a una amenaza con un nombre distinto no hace que desaparezca».
«¿Qué se conseguiría exactamente usando esa etiqueta? ¿Qué cambiaría exactamente?», se preguntó.
Obama aseguró que su rechazo a usar esa expresión no es una cuestión de corrección política, sino que obedece al objetivo de no convertir la lucha contra los terroristas en «una guerra entre el islam y Estados Unidos», que es precisamente lo que, a su juicio, buscan grupos como el EI.
Sobre el autor de la matanza en Orlando, la mayor causada por armas de fuego en la historia del país, Obama afirmó que era, aparentemente, un joven «enfadado, perturbado e inestable» que se radicalizó, al reiterar que no hay indicios de implicación de un grupo terrorista extranjero en el ataque.
Este tipo de «lobos solitarios» es «muy difíciles de detectar» y, por tanto, sus ataques «son muy difíciles de prevenir», señaló al respecto.
Por otro lado, Obama dijo que «ser duro» en la lucha contra el terrorismo, como le reclama Trump, implica, entre otras cosas, hacer difícil para los terroristas comprar armas de asalto como la que usó el presunto autor de la masacre en Orlando.
«Tenemos que hacer que sea más difícil para los que quieren matar a estadounidenses tener en sus manos armas de guerra que les permiten asesinar a docenas de inocentes», insistió el presidente, quien está pidiendo de nuevo al Congreso medidas «de sentido común» para el control de las armas.
Mientras, las autoridades investigan el entorno del presunto autor de la matanza, Omar Seddique Mateeen, cuya actual mujer, Noor, puede ser acusada de cargos criminales si se comprueba que supo con antelación de las intenciones de su marido y no lo denunció.
Mateen visitó la discoteca Pulse antes del ataque y utilizó una aplicación para conocer a homosexuales, según revelaron algunos testigos.

Francia investiga el primer atentado yihadista de la Eurocopa tras el asesinato de dos policías

0
Miembros de la policía junto al perímetro de seguridad establecido en la residencia donde dos de sus compañeros fueron asesinados por un terrorista en Magnanville, cerca de París, Francia, hoy, 14 de junio de 2016. EFE
Miembros de la policía junto al perímetro de seguridad establecido en la residencia donde dos de sus compañeros fueron asesinados por un terrorista en Magnanville, cerca de París, Francia, hoy, 14 de junio de 2016. EFE

París, 14 jun (EFE).- Francia investiga el asesinato anoche de una pareja de policías en su propio domicilio, a unos 50 kilómetros al norte de París, a manos de un yihadista francés reincidente y radicalizado por internet que perpetró el crimen en nombre del Estado Islámico (EI).

Se ha detenido a tres hombres de 27, 29 y 44 años en relación con el autor de los hechos, un francés de 25 años que responde al nombre de Larossi Abballa y que salió de la cárcel en 2013 tras cumplir tres años de prisión incondicional por su pertenencia a redes yihadistas.
Abballa apuñaló al agente de policía Jean-Baptiste Salvint, de 42 años, en la puerta de su casa en Manganville y «después secuestró a la pareja del policía, una mujer de 36 años», también funcionaria de policía, y al hijo de ambos, de 3 años y medio, informó en rueda de prensa el fiscal de París, François Molins.
La mujer fue asesinada «con arma blanca» y el pequeño fue rescatado «sano y salvo», aunque en estado de «conmoción».
Tras el ataque, que comenzó sobre las 20.20 hora local (18.20 GMT) y terminó con el asalto policial a la vivienda hacia la medianoche, el terrorista aseguró en un vídeo haber jurado lealtad hace tres semanas al jefe de EI, Abu Bakr al Bagdadi.
Abballa dijo que con su acto respondía al llamamiento de Al Bagdadi de «matar a los infieles en sus casas con sus familias», según Molins, que reveló que el yihadista sabía que sus víctimas eran policías.
Francia ha vivido en el pasado atentados de terroristas con perfil de «lobo solitario», el más grave en 2012 cuando el joven Mohamed Merah, francés de origen argelino, mató a siete personas en la ciudad de Toulouse y sus alrededores.
Y también hay registro de ataques islamistas contra agentes de las fuerzas de seguridad, pero es la primera vez que se atenta contra funcionarios de policía en sus casas, con lo que «se ha superado un escalón en el horror», declaró en la Asamblea Nacional el primer ministro de Francia, Manuel Valls.
El yihadista, un «musulmán practicante que hacía ramadán», reivindicó su ataque en nombre del EI ante la policía y también en un vídeo de 12 minutos que publicó en Facebook y que envió a «un centenar de contactos».
Además, anunció su ataque durante el mismo a través de una cuenta de la red social Twitter creada el pasado 8 de junio.
Los policías que lo abatieron durante el asalto» hallaron en la casa varias armas blancas, «un cuchillo ensangrentado, un corán, una chilaba blanca», entre otros documentos.
Encontraron también una lista de objetivos entre los que había personalidades públicas, periodistas, policías y raperos, agregó el fiscal.
Molins precisó que en el registro del domicilio de Abballa en Mante-la-Jolie, localidad cercana en cuya comisaría trabajaba como secretaria la mujer asesinada, no se encontraron armas ni explosivos, pero sí material informático que está siendo analizado.
El terrorista había sido detenido en Francia en mayo de 2011 como miembro de una red que se dedicaba a enviar yihadistas a Pakistán. Estuvo en prisión preventiva hasta su juicio en 2013, donde fue condenado a tres años de prisión firme y salió de la cárcel en septiembre de ese mismo año.
Entonces el propio Abballa reconoció ante el juez que, desorientado en la vida, había terminado refugiándose en la religión y se había radicalizado a través de internet.
Al abandonar la cárcel volvió a instalarse en la vivienda de protección oficial en la que vivían sus padres, quienes hace unos meses se trasladaron a Marruecos para cuidar de un familiar.
Abballa abrió entonces cerca de su domicilio un pequeño restaurante nocturno de entrega de comida rápida al que llamó «Dr. Food».
Desde hace unas semanas estaba siendo vigilado por la policía porque aparecía en una investigación judicial abierta a un individuo que había viajado a Siria para integrarse en las filas yihadistas, pero las escuchas policiales no permitieron imputar a Abballa en ese sumario.
El atentado, dos días después de la matanza homófoba de 50 personas también en nombre del Estado Islámico en una discoteca de ambiente homosexual de la ciudad estadounidense de Orlando, se produce en un contexto de máxima alerta antiterrorista en Francia.
Tras los atentados del pasado 13 de noviembre en París, donde varios comandos yihadistas mataron a 130 personas en varios atentados simultáneos en la capital y sus alrededores, se aplica en Francia un protocolo de seguridad de estado de emergencia.
La amenaza terrorista ha obligado a las autoridades galas a blindar la Eurocopa de fútbol que se desarrolla en Francia hasta el próximo día 10 de julio.

Javier Albisu

Abatido por la Policía un hombre armado con rehenes en un almacén de Texas (EE.UU.)

0
Pese a que aparentemente el hombre habría disparado su arma en el momento de la toma de rehenes, ninguna otra persona resultó herida, según los reportes policiales. EFE/Archivo
Pese a que aparentemente el hombre habría disparado su arma en el momento de la toma de rehenes, ninguna otra persona resultó herida, según los reportes policiales. EFE/Archivo

Austin (EE.UU.), 14 jun (EFE).- La Policía de Amarillo, en el norte de Texas, abatió hoy a un hombre armado que había tomado rehenes en un almacén de la cadena de supermercados Walmart de esa ciudad estadounidense.

«El sospechoso fue abatido por el equipo SWAT de la Policía de Amarillo y parece estar muerto. Los rehenes están a salvo», informó la institución en un breve comunicado sin más detalles.
El sujeto se había atrincherado durante unas dos horas en lo que las autoridades llamaron un aparente «incidente laboral de tipo violento».
Pese a que aparentemente habría disparado su arma en el momento de la toma de rehenes, ninguno resultó herido o muerto, según los reportes policiales.
La toma de rehenes generó alarma en una sociedad conmocionada por la matanza hace apenas dos días de 49 personas en la discoteca Pulse de Orlando (Florida), el mayor tiroteo de la historia de Estados Unidos y el mayor ataque terrorista desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en este país.
El presunto autor de los disparos en Orlando, un estadounidense de origen afgano, había jurado lealtad al grupo yihadista Estado Islámico (EI), aunque las investigaciones apuntan a que no tenía ningún vínculo directo con la organización terrorista, sino que actuó en solitario.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha calificado el ataque de «acto de terrorismo y odio» y ha insistido en la necesidad de endurecer la legislación para el control de las armas de fuego.

0-2. Hungría gana a Austria el ‘clásico’ europeo

0
El jugador austríaco Aleksandar Dragovic (i) trata de evitar el disparo del húngaro Adam Szalai (c) en el partido de la ronda preliminar de la Eurocopa correspondiente al grupo F entre Austria y Hungría en el Stade de Burdeos en Burdeos, Francia. EFE
El jugador austríaco Aleksandar Dragovic (i) trata de evitar el disparo del húngaro Adam Szalai (c) en el partido de la ronda preliminar de la Eurocopa correspondiente al grupo F entre Austria y Hungría en el Stade de Burdeos en Burdeos, Francia. EFE

Redacción deportes, 14 jun (EFE).- Hungría venció a Austria en el clásico europeo (2-0), un encuentro que vivió en Burdeos su edición número 137 y en el que, además, el cancerbero magiar, Gabor Király, batió el récord de edad de la historia de la Eurocopa al jugar con 40 y 75 días de edad.

Los tantos de Adam Szalai (minuto 62), delantero del Hannover 96 de Alemania y que militó en el filial del Real Madrid entre 2007 y 2010, y el de Zoltan Stieber (minuto 87), voltearon el duelo a favor de Hungría, que hasta el tanto de Szalai estaba siendo superada por Austria.
Porque, en el combate, lento y con pocas acciones vistosas, eran los austríacos los que más proponían. Sin embargo, en cuatro minutos, Hungría tornó por completo las sensaciones del partido. Porque si en el minuto 62 se puso con 1-0 a favor, en el 66 fue expulsado Aleksandar Dragovic por una plancha a un rival que le valió la segunda amarilla.
Fue un partido con aroma a tradición. El ‘clásico europeo’. El enfrentamiento que más veces se ha visto en el Viejo Continente y el segundo más visto en el mundo tras el de La Plata, que mide a Argentina con Uruguay.
El duelo tenía también un aliciente especial, que era ver en acción a Gabor Király. El meta es el «abuelo» del torneo, después de haber batido el récord de edad de la Eurocopa, que estaba en poder del alemán Lothar Matthaeus (39 años y 91 días). Kiraly jugó en Burdeos con 40 años y 75 días.
Fue la selección austríaca la que comenzó mandando en el encuentro. De hecho, tardó un minuto en asustar a los húngaros. Lo hizo David Alaba, jugador del Bayern Múnich, con una de sus especialidades. Enganchó con la zurda desde fuera del área un disparo envenenado que botó delante de Király antes de estrellarse en el palo izquierdo del cancerbero.
La ocasión fue una premonición de lo que se iba a ver en el primer acto, en el que fue el combinado dirigido por el suizo Marcel Koller, el que se apropió del balón. El partido, de ritmo lento por parte de los dos conjuntos, parecía decantarse del lado austríaco. De hecho a la oportunidad de Alaba, que en su selección juega como mediocentro de contención, le siguió otra de Zlatko Junozovic y una más de Martin Harnik, al filo del descanso.
De Hungría, poco se sabía en el primer período y tampoco en el inicio de la segunda mitad, a pesar de que Balazs Dzsudzsák gozó de una buena ocasión. Pero todo cambió a partir del, para los austríacos, fatídico minuto 62. Al gol de Szalai le sucedió la expulsión de Dragovic y ya todo fue más fácil para Hungría, que se permitió sentenciar con el tanto de Stieber casi al final.
El triunfo es el 67 de Hungría de un total de 137 choques, en los que Austria ha vencido en 40 ocasiones y en 30 se ha registrado un empate.

– Ficha técnica:
0 – Austria: Almer, Klein, Dragovic, Hinteregger, Fuchs, Harnik (Schoepf m.78), Baumgartlinger, Alaba, Arnautovic, Junuzovic (Sabitzer m.60) y Janko (Okotie m. 65)
2 – Hungría: Király; Fiola, Guzmics, Lang, Kádár; Gera, Nemeth (Pinter m.89), A. Nagy, Kleinheisler (Stieber m.79), Dzsudzsák y Szalai (Priskin m.69).
Goles: 0-1: m. 62, Szalai. 0-2: m.87, Stieber.
Arbitro: Clement Turpin (FRA). Enseñó tarjeta amarilla a Dragovic (minutos 33 y 66 por lo que fue expulsado) y a Nemeth (m.80).
Incidencias: Primer partido del grupo F de la Eurocopa de Francia, disputado en el estadio Matmut Atlantique de Burdeos.

Dunga es destituido de la selección brasileña

0
El seleccionador de Brasil Dunga observa desde el banco el 12 de junio de 2016, el partido entre Brasil y Perú en el Grupo B de la Copa América Centenario en el estadio Gillete de Foxborough (Estados Unidos). EFE
El seleccionador de Brasil Dunga observa desde el banco el 12 de junio de 2016, el partido entre Brasil y Perú en el Grupo B de la Copa América Centenario en el estadio Gillete de Foxborough (Estados Unidos). EFE

Río de Janeiro, 14 jun (EFE).- La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció hoy la destitución del seleccionador Carlos Caetano Bledorn Verri ‘Dunga’, quien dejará su cargo de forma inmediata y, por lo tanto, no dirigirá a la Canarinha en los Juegos Olímpicos de Río.

En un comunicado publicado en su página web, la CBF anunció que «decidió hoy, martes, disolver la comisión técnica de la selección brasileña».
La decisión se tomó después de que Brasil cayera eliminada el domingo en la primera fase de la Copa América Centenario, que se disputa en Estados Unidos, lo que no había ocurrido desde la edición de 1987 jugada en Argentina.
Junto con Dunga, también fue destituido el coordinador de selecciones de Brasil, Gilmar Rinaldi, así como todo el resto de la comisión técnica.
«Por algunos motivos (en la CBF) decidieron cambiar de ruta y tiene que ser respetado», declaró hoy Rinaldi en una breve rueda de prensa celebrada en la sede de la entidad, en Río de Janeiro.
En los tres partidos jugados en la presente edición de la Copa América, Brasil empató sin goles con Ecuador, goleó por 7-1 a Haití y cayó con polémica por 1-0 ante Perú. El gol lo marcó Raúl Ruidíaz con la mano y la derrota eliminó a los brasileños.
Pese a que este inesperado fracaso precipitó la decisión anunciada hoy por la CBF, la destitución de Dunga se venía conjeturando en la prensa debido a los decepcionantes resultados obtenidos desde que asumió el cargo tras el Mundial de Brasil 2014.
Rinaldi anunció que, pese a su destitución, seguirá trabajando con la CBF hasta el final de semana para poder traspasar al nuevo cuerpo técnico toda la información relativa a la convocatoria para los Juegos Olímpicos.
Dijo que este miércoles se entregará al Comité Olímpico Internacional (COI) la lista previa de convocados, con 35 nombres, incluido el delantero del Bayer de Múnich Douglas Costa.
«Salgo de aquí triste por no haber concluido el trabajo, pero feliz por haber podido instaurar mis ideas», subrayo Rinaldi, quien dijo entender «perfectamente» la decisión del presidente de la CBF, Marco Polo Del Nero.
En esta su segunda etapa, con Dunga Brasil ganó doce partidos, empató cinco y perdió tres.
Además, la selección brasileña no pasó de los cuartos de final de la Copa América disputada en Chile en 2015.
Tampoco en la fase de clasificación suramericana para el Mundial de Rusia 2018 Brasil ha estado a la altura y actualmente marcha sexta, posición que podría dejarla fuera de la cita mundialista.
En su primera etapa, Dunga sumó 37 victorias, once empates y seis derrotas.
La prensa local afirma que el próximo seleccionador puede ser el entrenador del campeón Corinthians, Tite, quien ya habría rechazado la propuesta en dos ocasiones.
La destitución del excentrocampista del Fiorentina y capitán de la selección que conquistó el Mundial de Estados unidos 1994 podría despejar el camino para que Tite y la CBF retomen las negociaciones.
Una de las primeras misiones del nuevo seleccionador será definir el equipo que deberá competir en los Juegos Olímpicos, que debe encabezar el astro del Barcelona Neymar.

1-1. Islandia logra un empate histórico contra Portugal

0
El jugador Birkir Bjarnason de Islandia celebra el gol metido en el partido de la Eurocopa 2016 entre Portugal e Islandia correspondiente al grupo F en el Estadio Geoffroy Guichard en Saint-Etienne, Francia. EFE
El jugador Birkir Bjarnason de Islandia celebra el gol metido en el partido de la Eurocopa 2016 entre Portugal e Islandia correspondiente al grupo F en el Estadio Geoffroy Guichard en Saint-Etienne, Francia. EFE

La selección islandesa logró un empate histórico (1-1) ante Portugal en su primera comparecencia en un gran torneo, en el que, además, logró también su primer tanto.

Luis Carlos Almeida ‘Nani’ adelantó a Portugal en el minuto 31 y, en el 50, Birkir Bjarnasson anotó el histórico tanto de los islandeses. El resultado del partido, correspondiente al grupo F, deja a Hungría, que venció a Austria, como líder del grupo, con tres puntos.

Redacción deportes, 14 jun (EFE).-