sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 2819

Autoridades mexicanas esperan recluir al Güero Palma tras repatriación

0
El narcotraficante Héctor "el Güero" Palma Salazar es entregado a las autoridades mexicanas hoy, miércoles 15 de junio de 2016, en el puente fronterizo de Matamoros (México). EFE
El narcotraficante Héctor «el Güero» Palma Salazar es entregado a las autoridades mexicanas hoy, miércoles 15 de junio de 2016, en el puente fronterizo de Matamoros (México). EFE

México, 15 jun (EFE).- Héctor «el Güero» Palma Salazar, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, regresó hoy a México tras nueve años en prisión en Estados Unidos y se espera que sea ingresado a una cárcel de alta seguridad en cumplimiento de una orden de aprehensión.

Una fuente de la Secretaría de Gobernación indicó a Efe que las autoridades migratorias de EE.UU. entregaron al narcotraficante a funcionarios de México en el cruce fronterizo de Puente Nuevo, entre la ciudad estadounidense de Brownsville y la mexicana Matamoros, en el nororiental estado de Tamaulipas.
La entrega fue realizada a personal de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) alrededor de las 17.00 hora local (22.00 GMT), precisó la fuente.
Palma, quien fue excarcelado el viernes pasado en Estados Unidos tras cumplir nueve años de sentencia por tráfico de drogas, será trasladado a la capital mexicana y «eventualmente» será recluido «en una cárcel de alta seguridad», agregó.
Señaló igualmente que «se atendió una orden de aprehensión», pero dijo no tener los detalles todavía y apuntó que más tarde «seguramente» habrá más información al respecto.
Tras ser liberado el viernes de la prisión donde estaba recluido en California, Palma quedó en custodia de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos a la espera de su repatriación a México.
La fiscal general de México, Arely Gómez, indicó ayer que este miércoles vencía «el plazo límite para su llegada», pero no precisó si el Güero afrontaría algún cargo pendiente ante la justicia de México.
Desde el viernes pasado, la PGR aseguró que realizaba «una revisión detallada de sus expedientes, a fin de determinar la posible existencia de elementos de prueba relacionados con la probable comisión de delitos por parte del repatriado».
El narcotraficante fue extraditado a Estados Unidos en 2007, se declaró culpable de traficar con cocaína en 2008 y fue condenado a 16 años de cárcel.
Por su parte, la embajada estadounidense en la Ciudad de México confirmó en un boletín la entrega de Palma, de 56 años de edad, a las autoridades mexicanas.
Refirió que, conforme a las prácticas de sentencias federales de Estados Unidos, los cinco años que Palma pasó en una prisión mexicana a la espera de su extradición, de 2002 a 2007, contaron como tiempo cumplido de su sentencia de 16 años, que de esta forma se redujeron a once años.
«Como parte del esquema de buena conducta, que forma parte a nivel sistema del Buró de Prisiones de Estados Unidos, se programó la liberación de Palma tras haber cumplido 85 % de su sentencia», añadió.
«Estados Unidos y México gozan de una fuerte cooperación en materia de seguridad, incluyendo una saludable relación de extradición bajo un robusto tratado bilateral de extradición. El Gobierno de Estados Unidos está comprometido a continuar fortaleciendo tal relación», puntualizó.
Palma estuvo preso en México desde 1995 a 2007, los últimos cinco a la espera del desenlace de su proceso de extradición a Estados Unidos.
Al contrario de lo que señalan las fuentes gubernamentales, el periodista Ricardo Ravelo, experto en narcotráfico, dijo a Efe que Palma tendrá que ser puesto en libertad «porque en 2007 el único delito que pesaba en su contra era el de posesión de arma prohibida, por el cual prácticamente estaba a punto de ser liberado».
«Le faltaban tres días para salir libre cuando le informaron que había una orden de aprehensión con fines de extradición. Era el último (delito) que le quedaba pendiente. Al parecer ya no hay delitos en su contra», sostuvo.
Otras condenas ya las había cumplido o los delitos habían prescrito, expuso.
«En aquel momento no existía el término delincuencia organizada. Había delitos contra la salud, lavado de dinero, posesión de arma prohibida, entre otros. Y de todos esos delitos, algunos ya habían prescrito en aquel tiempo y otros relacionados con la propia actividad los purgó en el penal de Puente Grande (Jalisco)», precisó.
El especialista no dudó que, de confirmarse que queda libre, «el narcotraficante se incorpore al cártel de Sinaloa u otro que opere en la ruta del Pacífico».
«La importancia va a depender de su propia actividad, porque hay que recordar que permaneció más de una década inactivo y fuera del país. Seguramente se reincorpore a la misma actividad; no creo que se vaya a jubilar o a quedar tranquilo lo que le resta de vida», puntualizó.

Congreso aprobó informe que pide incluir a Humala en denuncia por lavado

0
En la imagen un registro del presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo
En la imagen un registro del presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

Lima, 15 jun (EFE).- El Congreso de Perú aprobó hoy un informe de la Comisión de Fiscalización que pide incluir al mandatario peruano, Ollanta Humala, en la investigación contra su esposa, Nadine Heredia, por presunto lavado de activos a raíz de una información contenida en agendas que fueron entregadas a la prensa.

En el penúltimo día de la legislatura, el pleno aprobó el informe sobre la investigación a las agendas de Heredia con 64 votos a favor, 19 en contra y siete abstenciones.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, declaró que 29 personas naturales y jurídicas, de las 35 investigadas por el grupo, tienen distinto nivel de responsabilidad, entre las cuales figuran Humala y varios familiares de Heredia.
Rondón precisó que el documento será enviado como «insumo» a las investigaciones que ya tiene en curso la Fiscalía contra Heredia, actual presidenta del Partido Nacionalista, y su entorno más cercano.
El legislador explicó a RPP Noticias que se encontraron «indicios razonables de lavado de activos y defraudación tributaria en muchos de los investigados, tráfico de influencias, corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito».
«La última recomendación del informe va al Ministerio Público (Fiscalía) y el Congreso, en la cual se pide incluir en las investigaciones a Ollanta Humala, puesto que declaró públicamente que tenía participación en la autoría y contenidos de las agendas», que contenían aportes e ingresos económicos para las campañas electorales de 2006 y 2011.
«Si estas agendas han revelado probables delitos, él tendrá que ser investigado», apuntó Rondón.
El titular de la Comisión de Fiscalización explicó que, en el caso de Humala, el Congreso que asumirá en julio próximo tendrá que levantar su inmunidad, si así lo dispone el Poder Judicial,
«Y si mañana deciden un impedimento de salida del país de la primera dama, también amerita el hecho propio al presidente por haber dicho: ‘yo me hago responsable de las agendas'», precisó.
El juez de investigación preparatoria nacional, Richard Concepción Carhuancho, verá mañana, en audiencia pública, el pedido del fiscal Germán Juárez de impedimento de salida del país contra Heredia, solicitud hecha al momento de formalizar la investigación preparatoria el pasado 7 de junio por presunto lavado de activos.
En la audiencia de mañana, el magistrado también verá si la medida se aplica igualmente para Ilan Heredia Alarcón, hermano de la primera dama y tesorero del partido, y a Rocío Calderón, amiga de la esposa del mandatario.
La investigación preparatoria de Juárez, titular de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Delito de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, se basa en los aportes y donaciones recibidas por el Partido Nacionalista durante las campañas electorales de 2006 y 2011, en las que Humala fue candidato.
Heredia está incluida en esta investigación como presunta autora de un delito de lavado de activos en la modalidad de conversión en agravio del Estado peruano y como presunta coautora del mismo delito en la modalidad de ocultamiento.
El pasado sábado, la primera dama escribió en su cuenta en Facebook que permanecerá en el país para enfrentar las investigaciones porque, afirmó, «los que huyen son los cobardes».
Heredia dijo que el impedimento de salida del país pedido por el fiscal Juárez es una medida «extrema y desproporcionada» porque siempre ha cumplido en colaborar con la justicia.
Hace unos días, Humala, que concluirá su gestión el 28 de julio, consideró «innecesarias» las medidas restrictivas solicitadas por el fiscal, al advertir que pueden dañar la imagen de Perú y recordar que su familia siempre colaboró con la justicia.

Las protestas en Venezuela ya dejan 4 muertos mientras el Gobierno intenta diálogo

0
Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), una de las más importantes del país, realizan una protesta por la inseguridad en la entrada del campus universitario hoy, miércoles 15 de junio de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE
Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), una de las más importantes del país, realizan una protesta por la inseguridad en la entrada del campus universitario hoy, miércoles 15 de junio de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

Caracas, 15 jun (EFE).- Las protestas por alimentos en Venezuela dejaron hoy una nueva víctima, con lo que ascienden a cuatro los fallecidos en las últimas dos semanas, en momentos en que el presidente Nicolás Maduro ha invitado a la oposición a sentarse a dialogar para atender los problemas que atraviesa el país.

El estado Mérida, en el occidente del país, fue escenario de saqueos de comercios después de que vecinos de la población de Lagunillas protestaran al no lograr comprar leche, una situación que se ha repetido en los últimos días en varias zonas del país.
El diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por el estado Mérida Carlos Paparoni indicó en un comunicado que en el hecho murió Jean Paul Omaña, de 17 años.
«Cuando la gente fue para allá a comprarla (leche), resulta que no había y ahí empezó la molestia de las personas. Se salió de control la seguridad del lugar y desencadenó una ola de saqueo en los comercios privados aledaños al lugar», narró Paparoni.
El diputado afirmó que Omaña, según informaciones que maneja, «presentó una herida por arma de fuego en el cuello», además de los perdigones disparados por efectivos policiales.
«Se debe investigar qué pasó ahí, porque el encargado de Seguridad y Paz del estado Mérida declaró hoy diciendo que los funcionarios de seguridad no portaban armas de fuego, pero este joven fue herido con una», afirmó Paparoni.
Ayer el secretario general de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, señaló que en las protestas ocurridas en los últimos días han muerto tres personas.
La oposición se refirió a los casos de Jenny Elizabeth Ortiz Gómez, que falleció el pasado 5 de junio en el estado Táchira (oeste); de José Antonio Tovar, quien murió cuatro días después en la barriada de Petare en Caracas, y de Luis Josmel Fuentes, cuyo deceso ocurrió el pasado sábado después de las protestas registradas el viernes en un tramo de la carretera Cariaco-Cumaná.
Las manifestaciones en Mérida tuvieron lugar un día después de los disturbios ocurridos este martes en la ciudad de Cumaná, la capital de Sucre, en los que fueron detenidas 400 personas, según informó hoy el gobernador de la entidad, Luis Lacaña.
«Tenemos detenidas personas que fueron tomadas saliendo de establecimientos con productos y con cosas, y ahí se les detuvo y están siendo revisados en este momento por la Fiscalía, por un fiscal especial», afirmó Lacaña al canal privado Globovisión.
Varios de ellos son menores de edad según indicó el gobernador, que no precisó el número exacto de detenidos.
En Cumaná fueron afectados comercios, mientras que en Mérida fueron atacadas sedes de la empresa pública Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y la casa del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Los focos de protestas se han incrementado en las últimas semanas ante el malestar de decenas de personas que aguardan varias horas a las afueras de comercios públicos y privados para adquirir productos de la canasta básica.
Entre los artículos que escasean en los principales mercados del país están el arroz, aceite, pasta, leche, harina de maíz, harina de trigo y pan, así como productos de higiene y de limpieza.
El desabastecimiento en el país no solo afecta al sector alimenticio, sino también al de salud debido que al menos 872 tipos de medicamentos no se consiguen.
En medio de este panorama, el jefe de Estado aseguró este martes que está dispuesto a sentarse a dialogar con la oposición «para que Venezuela resuelva los problemas».
Además insistió en las demandas que el chavismo ha presentado en contra de las firmas presentadas por la oposición para apoyar la convocatoria de un referéndum revocatorio en su contra.
Maduro invitó a un diálogo apoyado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes Leonel Fernández, de República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá.
Pero de momento la oposición no se ha pronunciado sobre la propuesta del gobernante.

1-1. Suiza arranca un empate a Rumanía que deja en suspenso a ambos

0
Los jugadores suizos celebran el gol del empate, obra de Mehmedi, en el partido de la Eurocopa 2016 entre Rumanía y Suiza, correspondiente al grupo A, en el Parque de los Príncipes en París, Francia. EFE
Los jugadores suizos celebran el gol del empate, obra de Mehmedi, en el partido de la Eurocopa 2016 entre Rumanía y Suiza, correspondiente al grupo A, en el Parque de los Príncipes en París, Francia. EFE

París, 15 jun (EFE).- Suiza remontó un gol en contra frente a Rumanía para conseguir un empate en el segundo partido del grupo A de la Eurocopa (1-1) que les deja franca la clasificación para octavos de final y mantiene a los rumanos con opciones de lograrla en la última jornada.

Los helvéticos se plantan con 4 puntos antes del duelo decisivo del grupo contra Francia, mientras que el logrado hoy por los rumanos les permite mantener opciones de seguir adelante en la competición a condición de que venzan a Albania en la última jornada.
El empate hizo justicia al empeño de Rumanía y al dominio de Suiza, sin que ni unos ni otros pudieran reivindicar mejor suerte.
Tras encontrarse con un penalti regalado, igual que les sucedió contra Francia el pasado viernes, los rumanos no supieron cerrar bien su defensa y recibieron el tercer gol en lo que va de Eurocopa, uno más del total que les metieron en toda la fase de clasificación.
Suiza mantuvo algunos de los problemas que ya mostró contra Albania, a quien derrotó gracias a un error del portero rival, pero contra quien concedió ocasiones pese a que jugó buena parte del partido con un hombre más por la expulsión de Lorik Cana.
Rumanía necesitaba a toda costa puntuar para no quedar definitivamente descolgado de la competición, pero los de Anghel Iordannescu se mantuvieron fieles a su estilo, un conjunto sólido atrás, dinámico con el balón, veloz en la salida.
Y Suiza siguió siendo una selección bisoña en ataque, con la pólvora mojada cuando se acercaba al área rival.
La mejor metáfora de eso es su atacante Haris Seferovic, que llegó al partido colmado de críticas por las tres claras ocasiones que falló frente a Albania. Unas críticas que no surtieron efecto, porque el jugador del Eintracht Fráncfort siguió sin ver la meta.
Falló dos duelos contra Trtarasanu, a los 7 y a los 16 minutos, en la mejor fase del juego helvético.
Dos más tarde, Lichtsteiner agarró de forma burda la camiseta de Chipciu en el área y el árbitro, que apenas estaba a dos metros, no tuvo más remedio que pitar penalti.
Como en el partido inaugural, Stancu fue el encargado de transformarlo y convertirse en el tercer futbolista que se anota dos penas máximas en una misma Eurocopa, tras el danés Frank Arnesen en 1984 y el español Gaizka Mendieta en 2000.
Rumanía se encontraba en su postura favorita ante un equipo obligado a atacar.
Diez minutos más tarde, Sapunaru pudo sentenciar en un disparo a bocajarro sobre la meta de Sommer que se estrelló en el exterior del palo.
Nada más comenzar la segunda parte, el balón se paseó por la línea de gol suizo en un disparo de Keseru, pero Djourou lo sacó a córner. Rumanía no sentenció.
Les costó sudar a los suizos para lograr el empate, que llegó en una jugada a balón parado, después de que todo lo que intentaban con la pelota en movimiento se fundiera cuando penetraban en el área.
A punto de cumplirse la hora de juego, comenzaba a perder la paciencia Petkovic con Seferovic y ya se había colocado la camiseta para saltar al césped el joven Breel Embolo, que a sus 19 años es una de las sensaciones del fútbol suizo, autor de 13 goles y 9 asistencias esta temporada con el Basilea, 17 tantos y 13 pases decisivos la pasada.
Pero en ese momento apareció el fogonazo de Behrami, que aprovechó un balón descolgado al saque de un córner para sacarse una potente volea que se coló en las mallas de Tatarasanu.
La batalla había sido intensa y el empate goloso para las dos selecciones, lo que hizo que la intensidad del partido decayera muchos enteros.
Los banquillos trataron de reactivar a sus equipos, pero faltaban fuerzas e ideas y la sangre nueva no aportó lo necesario.

– Ficha técnica:
1 – Rumanía: Tatarasanu; Sapunaru, Chirches, Grigore, Rat (Filip, m.62); Prepelija, Pintilii (Hoban, m.46); Torje, Stancu (Andone, m.84), Chipciu; Keseru
1 – Suiza: Sommer; Lichtsteiner, Schar, Djourou, Rodriguez; Behrami, Xhaka; Shaquiri (Tarashaj, m.91), Dzemaili (Lang, m.84), Mehmedi; Seferovic (Embolo, m.64)
Goles: 0-1, m.18: Stancu (p); 1-1, m.57: Mehmedi
Árbitro: Sergei Karasev (RUS), amonestó a los rumanos Chipciu, Keseru, Prepelija y Grigore y a los suizos Xhaka y Embolo
Incidencias: Segundo partido de la primera fase del grupo A de la Eurocopa de Francia disputado en el Parque de los Príncipes de París ante unos 40.000 espectadores.

Luis Miguel Pascual

1-2. Hamsik complica la vida a Rusia

0
El jugador eslovaco Marek Hamsik celebra tras marcar el 2-0 en el partido de la Eurocopa 2016 entre Rusia y Eslovaquia, correspondiente al grupo B, en el Estadio Pierre Mauroy en Lille, Francia. EFE
El jugador eslovaco Marek Hamsik celebra tras marcar el 2-0 en el partido de la Eurocopa 2016 entre Rusia y Eslovaquia, correspondiente al grupo B, en el Estadio Pierre Mauroy en Lille, Francia. EFE

Lille (Francia), 15 jun (EFE).- Marek Hamsik, con una asistencia a Daniel Weiss y con un golazo, dirigió la victoria balsámica de su equipo por 1-2 ante Rusia, que, con un punto en dos jornadas, se complicó la existencia en la Eurocopa de Francia.

Hamskik, la estrella eslovaca, no defraudó y condujo a su equipo hacia la victoria con una actuación destacada en colaboración con la timorata defensa rusa. Él y Weiis, con un par de zarpazos en la primera parte, abrieron el camino hacia los tres puntos que necesitaba Eslovaquia con urgencia.
La derrota ante Gales por 2-1 en la primera jornada obligaba a los hombres de Jan Kozác a ir a por la victoria. No podían especular y por eso su entrenador hizo tres cambios con la mirada puesta en el ataque.
De su primera alineación desaparecieron el lateral izquierdo Svento y regresó el lesionado Tomas Hubocan, mientras que Patrik Hrosovsky y Michal Duris dejaron su sitio a Viktor Pecovsky y Juraj Duda, respectivamente. Kózac presentaba un perfil más ofensivo que en su estreno y su equipo lo notó.
Más confianza tuvo en sus hombres Leonid Slutski, que alineó a los once jugadores que empataron en el último instante frente a Inglaterra. Sin embargo, no le salió muy bien la jugada. Casi todos saltaron al césped despistados y con aparentes pocas ganas de luchar por el triunfo.
Por primera vez, en un partido con Rusia implicada, se hablaba de fútbol. La amenaza de la UEFA de expulsar a la selección de Slutski en el caso de que se repitieran los incidentes que protagonizaron sus aficionados ante Inglaterra parece que hizo efecto.
Con la grada en calma, Eslovaquia fue el equipo que se dedicó a hacer fútbol. Salvo un disparo de Fedor Smolov que salió rozando un poste de la portería defendida por Kocacik, el resto de ocasiones las puso sobre la mesa el cuadro centroeuropeo.
Después de dos disparos de Hamsik y de Durica, Weiss, en el minuto 33, aprovechó un magnífico pase de Hamsik para marcar el primer tanto. Aleksei Berezutsky y Georgi Schennikov llegaron muy tarde, se tiraron al suelo muy pronto y Weiss marcó el primero sin casi oposición.
Con Rusia grogui y esperando el descanso para arreglar sus problemas, casi al final del acto inicial apareció Hamsik para marcar el 2-0, un golazo, con un disparo lejano que rebotó en un poste y se metió dentro de la portería rival. Junto al de Luka Modric y al de Dimitri Payet, de los mejores tantos de la Eurocopa.
Una vez más, Eslovaquia marcó ante la pasividad defensiva del equipo de Slutski, que en la reanudación hizo dos cambios para intentar una reacción de su equipo. Pavel Mamaev y Denis Glushakov sustituyeron a Aleksandr Golovin y Roman Neustädter, respectivamente.
Los cambios surtieron algo de efecto y Rusia consiguió retener el balón durante casi todo el segundo tiempo. pero lo hizo sin ideas ante un equipo que poco a poco se fue desgastando más físicamente.
Eslovaquia aguantó el marcador casi sin problemas hasta el minuto 81, cuando Glushakov recortó distancias con un cabezazo desde dentro del área eslovaca. Sin embargo, los últimos intentos rusos no surtieron efecto y Eslovaquia, con tres puntos, se colocó en buena posición para alcanzar los octavos de final.
Ante Inglaterra se jugará muchas de sus opciones, pero más complicado lo tendrá Rusia. Con esta derrota, afrontará la última jornada con un solo punto y pie y medio fuera de la competición. Hamsik, con una asistencia milimétrica y un golazo, amargó la existencia al equipo de Slutski.

— Ficha técnica:
1 – Rusia: Akinfeev; Smolnikov, Berezutsky, Ignasevich, Schennikov; Golovin (Mamaev, min.46), Neustädter (Glushakov, min. 46), Kokorin (Shirokov, min. 75), Smolov, Shatov y Dzyuba
2 – Eslovaquia: Kozacic; Pekarik, Skrtel, Durica, Hubocan; Kucka, Pecovsky, Mak, Weiss (Svento, min. 72); Hamsik y Duda (Nemec, min 67).
Goles: 0-1, min. 32: Weiss. 0-2, min. 45: Hamsik. 1-2, min. 81: Glushakov.
Árbitro: Damir Skomina (Eslovenia). Mostró cartulina amarilla a Durica (min 46), por parte de Eslovaquia
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo B de la Eurocopa de Francia disputado en el Stade Pierre Mauroy de Lille ante unos 49.000 espectadores.

Diputado quiere liberalizar en Canadá venta de fusil usado en matanza de EEUU

0
Vista de las flores depositadas en el Hospital de Orlando, Florida, Estados Unidos el pasado 13 de junio de 2016 en memoria a las 49 víctimas mortales, la mayoría hispanas, de la matanza perpetrada el pasado fin de semana en una discoteca de ambiente gay. EFE/Archivo
Vista de las flores depositadas en el Hospital de Orlando, Florida, Estados Unidos el pasado 13 de junio de 2016 en memoria a las 49 víctimas mortales, la mayoría hispanas, de la matanza perpetrada el pasado fin de semana en una discoteca de ambiente gay. EFE/Archivo

Un diputado canadiense quiere que el rifle semiautomático usado por el autor del tiroteo que acabó con la vida de 49 personas el pasado domingo en un club gay nocturno de Orlando (Florida, EEUU) se pueda vender con más libertad en Canadá, informaron hoy los medios locales.

El diputado conservador Bob Zimmer presentó el pasado 13 de mayo una petición en el Parlamento canadiense para que el rifle AR-15, utilizado por el responsable de la masacre (un estadounidense de origen afgano) en el peor tiroteo masivo en la historia del país, para que sea desclasificado como un arma de fuego sin restricciones.
La reclasificación solicitada por Zimmer en nombre de una organización de propietarios de armas del país permitiría que el AR-15 pueda ser utilizado fuera de las salas de tiro, por ejemplo, para cazar animales.
En una entrevista concedida a una radio canadiense antes del tiroteo, Zimmer afirmó que estaba a favor de la petición porque «una arma larga semiautomática no debería estar restringida».
El diputado añadió que «las armas de fuego deberían ser normalizadas, hasta cierto punto», y calificó el AR-15 como «un arma de fuego inofensiva cuando se maneja con seguridad», a pesar de que se ha usado en varios de los peores tiroteos masivos cometidos en Estados Unidos en los últimos años.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Ralph Goodale, declaró que «no hay ninguna razón» para cambiar la clasificación del AR-15 en Canadá, según recogieron hoy medios de comunicación canadienses.
Tras la masacre de la discoteca Pulse de Orlando, que además de las 49 muertes causó más de medio centenar heridos, muchos de ellos de gravedad, Zimmer se ha negado a hablar con los medios de comunicación.
Otros diputados del Partido Conservador también rechazaron hablar con los periodistas sobre la petición de Zimmer.
El anterior Gobierno conservador, que estuvo en el poder en Canadá durante casi 10 años hasta las elecciones de octubre de 2015, eliminó leyes para controlar la proliferación de armas largas en el país.
En una decisión criticada por grupos de la oposición y asociaciones policiales, el Gobierno del ex primer ministro conservador Stephen Harper eliminó la necesidad de que los propietarios de armas largas tuviesen que registrarlas en una base de datos a disposición de la Policía.
El registro fue creado como respuesta a la masacre perpetrada en 1989 en la Universidad Politécnica de Montreal por un hombre que mató a 14 mujeres con un rifle semiautomático Ruger Mini-14.

Toronto (Canadá), 15 jun (EFE).-

La actividad humana, causa «probable» del incendio de Fort McMurray (Canadá)

0
Vista de los efectos de un incendio en Fort McMurray, Alberta, Canadá, el pasado 10 de mayo de 2016. EFE/Archivo
Vista de los efectos de un incendio en Fort McMurray, Alberta, Canadá, el pasado 10 de mayo de 2016. EFE/Archivo

Las autoridades canadienses dijeron hoy que el masivo fuego de Fort McMurray en el noroeste del país y que obligó a la evacuación de más de 90.000 personas en mayo fue «probablemente» causado por «actividad humana».

La Policía Montada señaló hoy que está investigando las causas del masivo incendio, apodado en Canadá como «la bestia», para determinar si fue un acto criminal.
Mientras, las autoridades de la provincia de Alberta, donde se inició el incendio forestal, explicaron que el incendio sigue fuera de control pero está contenido y no se espera que crezca más.
El incendio, que se detectó el 1 de mayo a pocos kilómetros al sur de la localidad de Fort McMurray, ha consumido 5.900 kilómetros cuadrados de bosque forestal.
La rápida expansión del incendio obligó a la repentina evacuación de la localidad de Fort McMurray el 3 de mayo. El incendio destruyó alrededor de un 10 % de Fort McMurray, una ciudad de unas 80.000 personas, pero no causó muertes o heridos.
La Policía Montada explicó hoy que está interesada en hablar con aquellas personas que se encontraban en la zona donde se inició el incendio entre el 29 de abril y el 5 de mayo.

Toronto (Canadá), 14 jun (EFE).-

Canadá da una subvención a Fiat Chrysler para la producción de un monovolumen

0
Las autoridades de Ontario señalaron en un comunicado que la subvención ayudará a que FCA siga produciendo en su planta de montaje de Windsor el nuevo monovolumen Chrysler Pacifica, que en las próximas semanas contará con una versión híbrida. EFE/Archivo
Las autoridades de Ontario señalaron en un comunicado que la subvención ayudará a que FCA siga produciendo en su planta de montaje de Windsor el nuevo monovolumen Chrysler Pacifica, que en las próximas semanas contará con una versión híbrida. EFE/Archivo

El Gobierno de la provincia canadiense de Ontario anunció hoy la concesión al grupo Fiat Chrysler (FCA) de una subvención por valor de 85 millones de dólares canadienses (65,45 millones de dólares estadounidenses) para la producción de monovolúmenes híbridos.
Las autoridades de Ontario señalaron en un comunicado que la subvención ayudará a que FCA siga produciendo en su planta de montaje de Windsor el nuevo monovolumen Chrysler Pacifica, que en las próximas semanas contará con una versión híbrida.
Recientemente, FCA anunció la creación de 1.200 puestos de trabajo en Windsor, que se añaden a los 4.000 que ya existían en la planta, para producir el Pacifica, modelo con el que Chrysler quiere recuperar las ventas de monovolúmenes en Norteamérica.
FCA ha invertido unos 2.600 millones de dólares estadounidenses en el desarrollo del Chrysler Pacifica. Gran parte de la inversión ha sido localizada en la planta de montaje de Windsor.
La subvención anunciada hoy estará destinada al Centro de Investigación y Desarrollo de FCA en la Universidad de Windsor, la capacitación de trabajadores de la planta de montaje y mejoras tecnológicas en la planta para la producción del Pacífica híbrido. Toronto (Canadá), 15 jun (EFE).-

Kuczynski se reunirá con izquierdista Mendoza para conocer sus propuestas

0
El virtual presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo
El virtual presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

El virtual presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó hoy que se reunirá próximamente con la congresista y excandidata presidencial Verónika Mendoza para dialogar sobre las propuestas del izquierdista Frente Amplio, entre las cuales figura una ley de imprescriptibilidad de delitos de corrupción.
Ante una consulta de la prensa, Kuczynski dijo que «vamos a tener una conversa sobre las propuestas (del Frente Amplio liderado por Mendoza)» y que estará «encantado» de hacerlo.
Mendoza ofreció hoy una rueda de prensa, con los legisladores electos del Frente Amplio, en la que aclaró que su grupo político «no formará parte de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia» del gabinete ministerial de Kuczynski, en vista al respaldo que le dio a la candidatura del economista en la segunda vuelta electoral del 5 de junio.
La excandidata explicó que «todo el país sabe que el Frente Amplio y Peruanos Por el Kambio (PPK) tienen serias discrepancias en el manejo de la economía, el modelo político y otros cambios», debido a la tendencia conservadora del grupo de Kuczynski.
«Creemos que su equipo debe estar constituido por personas con las capacidades técnicas, políticas y de diálogo con el pueblo y sus organizaciones», apuntó.
Mendoza agregó que el Frente Amplio va a impulsar la ley de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la ley de muerte civil para funcionarios corruptos, y, de la misma forma, remarcó que «bajo ninguna consideración se puede permitir la liberación del señor (Alberto) Fujimori, preso por corrupción, por haberle robado al pueblo peruano».
Kuczynski ha explicado, en varias entrevistas, que él firmaría una ley, a propuesta del Congreso, que permita que el exmandatario Alberto Fujimori termine de cumplir en su casa su sentencia de 25 años de cárcel por corrupción y abusos a los derechos humanos.
Sin embargo, Mendoza opinó que una ley en ese sentido también abriría la cárcel para sentenciados como Abimael Guzmán, el fundador de la banda armada Sendero Luminoso, responsable de la mayoría de víctimas de la época del terrorismo entre 1980 y 2000 en el país.
El Frente Amplio tendrá 20 legisladores en el Congreso que asumirá funciones en julio próximo, mientras que PPK tendrá 18 representantes, y la mayoría parlamentaria estará en manos de la fujimorista Fuerza Popular con 73 congresistas, de un total de 130 parlamentarios peruanos.
El virtual presidente electo recibió hoy la visita del presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Salvador Piñeiro, y de varios obispos con quienes conversó sobre sus planes en educación y salud, según comentó.
Piñeiro hizo una invocación, al salir de la reunión, para que los líderes políticos busquen el diálogo y el entendimiento, con miras al nuevo Gobierno de Kuczynski, a partir del 28 de julio.
Sobre un voceado encuentro entre el virtual mandatario y la lideresa opositora y excandidata presidencial Keiko Fujimori, Piñeiro les pidió a ambos que «hagan un esfuerzo por la reconciliación, hay que ponernos la (camiseta) blanquirroja y apostar por el Perú».
Además, el titular de la Conferencia Episcopal dijo que Kuczynski le manifestó sus deseos de ir pronto a saludar al Papa Francisco en el Vaticano.Lima, 15 jun (EFE).-

La OMS alerta de que ingerir bebidas muy calientes puede provocar cáncer

0
La OMS alerta de que ingerir bebidas muy calientes puede provocar cáncer. EFE/Archivo
La OMS alerta de que ingerir bebidas muy calientes puede provocar cáncer. EFE/Archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy de que ingerir bebidas muy calientes puede provocar cáncer de esófago y agregó que no se han encontrado evidencias de que consumir café o mate tibio pueda ser cancerígeno.
«Los resultados muestran que ingerir bebidas muy calientes probablemente causa cáncer en el esófago y que es la temperatura, y no las propias bebidas, las que parecen responsables», señaló en un comunicado Christopher Wild, director de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en inglés), que depende de la OMS.
Esa es la principal conclusión del trabajo de 23 científicos designados por la IARC para analizar las posibles consecuencias cancerígenas de consumir café, mate y bebidas calientes.
Los expertos avisan de que sus conclusiones se basan en «evidencias limitadas» extraídas de estudios sobre las consecuencias epidemiológicas que vinculaban el consumo de bebidas calientes con el cáncer de esófago.
«Estudios en China, Irán, Turquía y Sudamérica, donde tradicionalmente se bebe té y mate muy caliente (a unos 70 grados centígrados) han mostrado que el riesgo de cáncer de esófago aumenta en función de la temperatura de la bebida», agregó la IARC.
El organismo precisó, no obstante, que fumar y beber alcohol son las principales causas del cáncer de esófago, «especialmente en muchos países con altos ingresos».
El cáncer de esófago es una de las ocho formas más habituales en las que esa enfermedad se manifiesta en todo el mundo y es responsable de unas 400.000 defunciones al año, es decir, en torno al 5 % del total de las muertes por cáncer.
«Se desconoce la proporción en que en los casos de cáncer de esófago puedan estar relacionadas con el consumo de bebidas muy calientes», precisó ese centro de investigación vinculado a la OMS.
Respecto al café, clasificado como «posiblemente cancerígeno para los humanos», los expertos consideraron que su ingesta a temperaturas no muy elevadas no representa un riesgo evidente de cáncer en las personas.
«El amplio número de pruebas actualmente disponibles ha llevado a una reevaluación de la carcinogenicidad del café bebido», subrayó la IARC tras revisar «más de 1.000 estudios en humanos y animales».
En concreto, muchos de esas investigaciones compiladas por sus científicos demuestran que el café no está asociado al cáncer de páncreas, mama y próstata, mientras que se hallaron «riesgos reducidos» relativos a las dolencias de hígado y útero.
«Para más de otros 20 tipos de cáncer, no se encontraron evidencias concluyentes», precisaron.
Ese organismo también se pronunció específicamente sobre el mate, infusión tomada especialmente en Argentina, Bolivia, Chile Paraguay y Brasil, cuyo consumo frío tampoco tiene relación con el cáncer.
«El mate frío no tiene efectos cancerígenos en experimentos con animales o estudios epidemiológicos», destacó esa institución, que agregó que «beber mate a temperaturas que no sean muy calientes no es clasificable como cancerígeno para los seres humanos». París, 15 jun (EFE).-