domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 2820

Las redes sociales se consolidan como la fuente informativa de los jóvenes

0
Detalle de un logo de Twitter en el teclado de un ordenador. EFE/Archivo
Detalle de un logo de Twitter en el teclado de un ordenador. EFE/Archivo

Redes sociales como Facebook y YouTube han superado a la televisión como fuente de acceso primario de información entre la población joven, según una investigación de The Reuters Institute for the Study of Journalism difundida hoy.
El estudio, basado en una encuesta de YouGov realizada a 50.000 ciudadanos de 26 países como Reino Unido, España y Estados Unidos, muestra que estas nuevas herramientas se han consolidado como espacios donde los usuarios consumen noticias.
En concreto, el 28 % de los participantes de entre 18 y 24 años señaló que se valía de las redes sociales como su principal fuente de noticias, en detrimento del 24 % que sigue fiel a la televisión.
Además, las redes sociales son significativamente más importantes para los jóvenes, y las mujeres, que también es menos probable que vayan directamente a las paginas de los medios informativos.
El informe reseña que Facebook es la plataforma que más usan los jóvenes para acceder a la información (44 %), seguida de YouTube (19 %), Twitter (10 %) y WhatsApp (8 %).
En España, estas cifras se disparan: los menores de 35 años utilizan la red social de Mark Zuckerberg como referente de noticias (59 %), seguida de WhatApp (28 %), YouTube (27 %) y Twitter (19 %).
En cuanto a hábitos de consumo, el 51 % del total de la muestra utilizaba las redes sociales para acceder a noticias cada semana; dato que en España se incrementa hasta el 60 %.
Rory Cellan-Jones, analista de la BBC -cadena pública que participa en el estudio-, destacó que «Facebook es la fuerza más poderosa en cuanto a noticias a nivel global y la que permite un acceso a una mayor audiencia».
Por su parte, el autor del análisis, Nic Newman, aclaró que esta tendencia provoca que los usuarios no se den cuenta de qué publicación está detrás del contenido que consumen en las redes, algo que causa preocupación entre los mercados tradicionales.
En cuanto al muro de pago, menos del 10 % de los lectores de países anglófonos apostaron por contenidos de pago online en el último año.
Noruega lidera la lista de los países que abonaron estos servicios, con un 27 %, seguida de Polonia y Suecia con un 20 %, y España se quedó en el decimotercer puesto con un 10 %.Londres, 15 jun (EFE).-

Netanyahu niega que EEUU vaya a reducirle la ayuda militar en la próxima década

0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/Archivo
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/Archivo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó hoy que vaya a recortarse la asistencia militar que Estados Unidos proveerá a Israel en virtud del nuevo memorando de entendimiento que ambos Gobiernos negocian para la próxima década.
Según destacan los medios israelíes, la Administración estadounidense ha rechazado una petición de legisladores de EEUU para incrementar la financiación del programa de defensa de misiles de Israel en 455 millones de dólares por encima de lo ya previsto en el presupuesto de 2017.
«A la luz de las numerosas informaciones engañosas, a la oficina del primer ministro le gustaría aclarar que no ha habido ningún recorte en la asistencia (norte)americana. Hay un debate interno entre el Congreso y la Casa Blanca sobre el monto del suplemento anual al programa de defensa de misiles», matizó en un comunicado.
Netanyahu «trabaja para amarrar ese suplemento como parte de la discusiones sobre el acuerdo de asistencia para los próximos diez años», agregó.
Según la fuente oficial, «no sólo no será recortada la asistencia en seguridad para la defensa de misiles, sino que se incrementará».
El primer ministro ha recibido críticas por parte del líder de la oposición, el dirigente laborista Isaac Herzog, quien alertó: «ahora los ciudadanos de Sderot y Kiriat Shmoná (poblaciones israelíes afectadas por el disparo de cohetes desde Gaza o el Líbano) pagarán el precio de la arrogancia de Netanyahu».
Israel y Estados Unidos negocian desde 2015 la cuantía de la futura ayuda militar, un paquete que ha generado debate ya que Israel espera que el monto actual, de 3.000 millones de dólares anuales, se incremente hasta los 5.000 millones.
La Casa Blanca ofrece un incremento de 500 millones de dólares anuales, según ha informado la prensa israelí en los últimos meses.Jerusalén, 15 jun (EFE).-

Salma Hayek se une al rodaje de la nueva película de Eugenio Derbez

0
La actriz mexicana Salma Hayek se ha unido al rodaje de "How To Be a Latin Lover", la nueva película dirigida y protagonizada por su compatriota Eugenio Derbez, informó hoy el blog especializado Deadline. EFE/Archivo
La actriz mexicana Salma Hayek se ha unido al rodaje de «How To Be a Latin Lover», la nueva película dirigida y protagonizada por su compatriota Eugenio Derbez, informó hoy el blog especializado Deadline. EFE/Archivo

Los Ángeles, 9 jun (EFEUSA).- La actriz mexicana Salma Hayek se ha unido al rodaje de «How To Be a Latin Lover», la nueva película dirigida y protagonizada por su compatriota Eugenio Derbez, informó hoy el blog especializado Deadline.

Se trata del primer proyecto en inglés y como protagonista para el humorista mexicano, precisó la publicación.
Hayek viene de completar el rodaje de «Hitman’s Bodyguard», junto a Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson y Gary Oldman.
Derbez interpreta en la cinta a «un vividor» y «un ‘latin lover’ en decadencia», según reveló a Efe recientemente, y lidera un reparto donde también aparecen Rob Lowe, Kristen Bell, Raquel Welch, Rob Riggle, Renee Taylor y Linda Lavin, entre otros.
Ken Marino es el director del filme, que llegará a las salas en 2017.
El humorista de Ciudad de México, de 54 años, encarna a Máximo, un «gigoló» por el que pasan los años y que se ve forzado a vivir de nuevo con su hermana, con la que mantiene una difícil relación, y su hija adolescente.
Chris Spain y Jon Zack son los creadores del guión para este proyecto producido por el propio Derbez y su socio Ben Odell a través de su compañía 3Pas.
El trabajo anterior de Derbez con Pantelion Films dio como resultado «Instructions Not Included», la película en español de mayor éxito en la historia de EEUU, con más de 44 millones de dólares de recaudación, cifras superiores a las obtenidas por títulos como «Pan’s Labyrinth», de su compatriota Guillermo del Toro.
«Instructions Not Included» sumó 99 millones de dólares en total, teniendo en cuenta sus ingresos en el resto del mundo.

Argentina vence a Bolivia con goles de Lamela, Lavezzi y Cuesta

0
Ezequiel Lavezzi (C) de Argentina anota ante Bolivia hoy, martes 14 de junio de 2016, en el partido de la Copa América Centenario, en el estadio Century Field de Seattle (EE.UU.). EFE
Ezequiel Lavezzi (C) de Argentina anota ante Bolivia hoy, martes 14 de junio de 2016, en el partido de la Copa América Centenario, en el estadio Century Field de Seattle (EE.UU.). EFE

Seattle (EE.UU.), 14 jun (EFE).- Argentina se impone por 3-0 a Bolivia en el encuentro en Seattle y ratifica su liderato en la última jornada del Grupo D de la Copa América Centenario.

A los 13 minutos Erik Lamela convirtió de tiro libre luego de que el balón pegó en la barrera y desubicó al guardameta Carlos Lampe; en el 15 Ezequiel Lavezzi aumentó la cuenta tras un rebote de Lampe ante remate de Gonzalo Higuaín y a los 32 Víctor Cuesta anotó el tercero.

4-2. Chile supera con jerarquía a Panamá y se planta en cuartos de final

0
El jugador de la selección de Chile Alexis Sánchez (i) marca el cuarto gol ante el portero de la selección de Panamá Jaime Penedo (d) hoy, martes 14 de junio de 2016, en el partido por el grupo de D de la Copa América Centenario, en el estadio Lincoln Financial Field en Filadelfia (EE.UU.). EFE
El jugador de la selección de Chile Alexis Sánchez (i) marca el cuarto gol ante el portero de la selección de Panamá Jaime Penedo (d) hoy, martes 14 de junio de 2016, en el partido por el grupo de D de la Copa América Centenario, en el estadio Lincoln Financial Field en Filadelfia (EE.UU.). EFE

Filadelfia (EE.UU.), 14 jun (EFE).- Chile logró este martes la clasificación para los cuartos de final de la Copa América Centenario después de superar a Panamá por 4-2, un resultado que no refleja la superioridad de la Roja, castigada por las pifias del arquero Claudio Bravo.

Los dobletes de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez le dieron al triunfo a Chile, que dominó el cotejo y sólo pasó apuros en los primeros minutos, cuando Panamá se puso por delante tras un error del cancerbero.
El jugador del Barcelona tuvo una noche para el olvido y falló en las pocas veces en las que fue requerido.
El seleccionador chileno, Juan Antonio Pizzi no ha logrado aún dar con un trío ofensivo y este martes realizó una nueva prueba, esta vez con José Pedro Fuenzalida por el extremo derecho.
En la izquierda reapareció en el once Eduardo Vargas, que no había visto portería en los últimos partidos, pero que respondió a la confianza del técnico con un doblete vital para sosegar a la Roja en los instantes más comprometidos.
Las imprecisiones de Chile en la salida con el balón en los primeros instantes de juego dieron pie al gol panameño, que contó con la inestimable ayuda de Bravo.
Miguel Camargo disparó desde fuera del área sin aparente peligro, pero el arquero del Barcelona calculó mal y el cuero le dobló las manoplas ante la mirada atónita de sus compañeros.
A la Roja no le quedaba otra alternativa que asfixiar a Panamá en busca del empate e inició una embestida liderada por Arturo Vidal y Alexis Sánchez, este último especialmente enchufado y participativo, con mucha movilidad por la zona ofensiva.
Al cuarto de hora Chile tomó un respiro con el tanto del empate. Alexis y Vidal trenzaron una pared que acabó con un remate del ariete del Arsenal que Jaime Penedo rechazó. Apareció entonces el oportuno Eduardo Vargas para empujar el balón al fondo de la red.
El equipo chileno mantuvo el asedio en el territorio de Panamá, que sólo podía aguantar la tormenta y apostar todas las fichas a un contraataque aislado.
Panamá notó demasiado la ausencia por sanción de sus referentes, y no encontró las armas para contrarrestar la intensidad chilena.
Penedo salvó el segundo tanto a un remate de cabeza de Vidal, pero no pudo hacer nada para evitar el segundo de Vargas, también de un testarazo, antes del descanso.
Al volver de los vestuarios, Alexis liquidó el compromiso con el tercer tanto con un cañonazo espléndido de volea después de una buena asistencia de Vargas.
Pero Panamá no dio el duelo por terminado y a quince minutos del final acortó distancias con un cabezazo de Abdiel Arroyo en el segundo palo que Bravo se tragó nuevamente.
Alexis puso el broche al partido con un cabezazo desde el centro del área tras un centro de Fuenzalida.

– Ficha técnica:
4 – Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gonzalo Jara, Gary Medel (Enzo Roco, m.90), Jean Beausejour (Edson Puch, m.60); Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Arturo Vidal (Pedro Pablo Hernández, m.90); José Pedro Fuenzalida, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
Seleccionador: Juan Antonio Pizzi.

2 – Panamá: Jaime Penedo; Adolfo Machado, Harold Cummings, Roderick Miller, Luis Henríquez; Gabriel Gómez, Amilcar Henríquez, Alberto Quintero (Ricardo Buitrago, m.71), Miguel Camargo; Luis Tejada (Gabriel Torres, m.46) y Roberto Nurse (Abdiel Arroyo, m.46).
Seleccionador: Hernán Darío «Bolillo» Gómez.

Goles: 0-1, m.5: Miguel Camargo. 1-1, m.15: Eduardo Vargas. 2-1, m.43: Eduardo Vargas. 3-1, m.50: Alexis Sánchez. 3-2, m.75: Abdiel Arroyo. 4-2, m.89: Alexis Sánchez.

Árbitro: Roddy Zambrano (ECU). Amonestó por Chile a Isla y por Panamá a Camargo y Cummings.
Incidencias: partido de la tercera y última jornada del Grupo D de la Copa América Centenario disputado en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia (Pensilvania) ante 27.260 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado del domingo en Orlando, Florida.

Gerard Soler

Tras escándalo de infidelidad alcalde de London solicita licencia

0
En la foto el alcalde de London Matt Brown y la concejal Maureen Cassidy
En la foto el alcalde de London Matt Brown y la concejal Maureen Cassidy

ÚLTIMA HORA:  El alcalde de London Matt Brown se declaró impedido para permanecer en su cargo luego de admitir que mantuvo un romance extra matrimonial con la vicealcalde y concejal del distrito 7 de la ciudad Maureen Cassidy, funcionaria que renunció el martes a su cargo.

Según informó una radio estación Local, el alcalde de la ciudad de los bosques, mantenía esta relación ya hace varios meses con Cassidy, una joven que resultó electa como concejal de la ciudad en las elecciones 2014. Estas elecciones también llevaron a Brown a la alcaldía de London.

El alcalde, que es casado y padre de dos niños pequeños, confirmó su infidelidad a la emisora AM980 durante una entrevista exclusiva.

«Durante los últimos varios meses, he tenido un período de intensa carga de trabajo, a raíz de esto desarrolle una estrecha relación de trabajo y finalmente, una relación personal inapropiada con la vicealcalde Maureen Cassidy, durante un breve período de tiempo. Este fue un grave error de juicio de mi parte. La relación terminó hace algún tiempo «, afirmo Brown en su entrevista.

«Estoy profundamente apenado por el dolor que esto ha causado – para mi esposa, mi familia y todos los involucrados. No hago excusas por mi comportamiento y mi falta de juicio en mi vida personal «.

Brown afirmó, «volveré a mis deberes en la alcaldía, cuando esté listo», voy a tomarme algún tiempo fuera de la oficina para ayudar a mi familia en este difícil momento”.

Cassidy no se ha pronunciado sobre detalles que rodean la relación y no ha querido dar declaraciones a los medios sobre el tema. Al igual que Brown, Cassidy es casada y tiene tres hijos.

Por su parte la esposa del alcalde Andrea Brown, a través de un comunicado expreso lo siguiente: «Esto es obviamente un momento muy difícil para nuestra familia. Cuando Matt admitió que le había sido infiel, estuve muy furiosa y muy herida. Dicho todo esto, estoy comprometida con este matrimonio, nuestros hijos, nuestra familia, y Matt. Esto no es algo que va a ser arreglado durante la noche. Juntos tenemos trabajo que hacer – con la ayuda de asesoramiento de familia y amigos – para reconstruir la confianza en nuestro matrimonio. Obviamente, como alcalde, Matt es una figura pública. Pero, para mí y para los chicos, este es un asunto privado de la familia y espero que respeten nuestra privacidad, ya que nos ocupamos de esto como una familia «.

 

Siera Bearchell es la nueva Miss Universo Canadá 2016

0
Siera Bearchell, la nueva Miss Universo Canadá 2016
Siera Bearchell, la nueva Miss Universo Canadá 2016

La estudiante de derecho Siera Bearchell originaria de Moose Jaw, Sask, Saskatchewan fue elegida el pasado sábado en Toronto como la nueva Miss Universo Canadá 2016.

Siera resultó vencedora luego de competir con otras 62 candidatas procedentes de diferentes provincias del país.

Es de destacar la gran participación de las candidatas latinas que brillaron por su belleza y carisma en la pasarela del certamen.

Siera Bearchell es estudiante de derecho, empresaria, atleta, golfista y aficionada a la fotografía. Actualmente cursa su segundo año de Derecho en la Universidad de Saskatchewan. Siera planea utilizar su título de abogada para ayudar a las comunidades más vulnerables en todo el mundo.

El jurado calificador de este certamen no solo tiene en cuenta la belleza. En este torneo, es también importante que la candidata realice obras sociales, en este aspecto Kenia además de ser bella es co-fundadora de aguadas Apparel una institución que ofrece 30 días de agua limpia por cada artículo vendido en sus tiendas de esa manera logra financiar proyectos de agua potable en Kenia, Ghana, Etiopía y Haití con su organización asociada, el agua es vida. Siera cree que el acceso al agua limpia es un derecho y tiene como objetivo hacer frente a la crisis mundial del agua de una manera significativa e impactante.

En el año 2009 Siera fue virreina en el concurso de belleza Miss Mundo adolescente en 2009.

Ver Galeria de Fotos

Ex alto cargo argentino atrapado «in fraganti» con millones en un convento

0
Fotografía cedida hoy, martes 14 de junio de 2016 por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires del dinero, millones de dólares, que supuestamente ocultaba el diputado del Parlasur argentino José López, quien fue secretario de Obras Públicas durante el kirchnerismo (2003-2015), detenido hoy, en la provincia de Buenos Aires, informaron a Efe fuentes policiales. EFE/Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires
Fotografía cedida hoy, martes 14 de junio de 2016 por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires del dinero, millones de dólares, que supuestamente ocultaba el diputado del Parlasur argentino José López, quien fue secretario de Obras Públicas durante el kirchnerismo (2003-2015), detenido hoy, en la provincia de Buenos Aires, informaron a Efe fuentes policiales. EFE/Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires

Un ex alto cargo del kirchnerismo fue atrapado hoy «in fraganti» mientras, con un arma en su poder, ingresaba bolsos con millonarias sumas de dinero hacia el interior de un monasterio en la localidad bonaerense de General Rodríguez, un episodio que ha sorprendido a Argentina.
José López, secretario de Obras Públicas durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015), fue detenido en la madrugada de hoy en insólitas circunstancias, luego de que un vecino de la zona del convento, en un barrio de casas bajas y calles de tierra, alertara por teléfono a la policía al ver movimientos sospechosos en el lugar.
El vecino denunció ver un automóvil «sospechoso», un Chevrolet Meriva, frente al monasterio Nuestra Señora de Fátima, en General Rodríguez, a unos 50 kilómetros al oeste de Buenos Aires.
Según precisó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, la Policía llegó a los pocos minutos al lugar y encontró a López parado junto al vehículo, «arrojando bolsos» por arriba del muro del monasterio, y, al ver el patrullero, «se metió en el convento».
Según el ministro, López, que desde diciembre ocupa una banca en el Parlasur «entró en estado de shock a partir de verse sorprendido por la Policía».
«Habría querido sobornar a la Policía y la Policía no habría aceptado y a partir de eso le habría dicho a las monjas que la Policía le quería robar la plata que él llevaba para donar», dijo Ritondo.
El ministro detalló que se encontraron seis bolsos, algunos en la parte trasera del auto, otros ya arrojados hacia el interior del convento e incluso unos ingresados en la cocina del monasterio, además de una maleta en el baúl del vehículo.
Dentro de los bolsos se halló, según Ritondo, «una obscenidad en la cantidad de dinero», que todavía no se terminó de contar, pero que es una «cifra millonaria».
Son 160 bultos o paquetes de billetes, en «dólares, euros, yenes y moneda de Qatar», detalló el ministro, quien desmintió que se hubiera intentado enterrar el dinero, tal como trascendió en un primer momento.
Además se encontraron seis relojes de lujo y una arma larga, calibre 22, cuyo permiso para ser portada López tenía vencido.
Sobre el auto, Ritondo confirmó que está radicado en Río Gallegos, la ciudad natal del expresidente Néstor Kirchner, y que se comprobó que es propiedad de López.
Por su parte, también en rueda de prensa, el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, confirmó que el convento está a cargo de una religiosa, de 94 años, que estaba en su lecho y había tomado una pastilla para dormir.
A la religiosa se le tomó declaración, pero el ministro pidió tener cautela por la edad avanzada de la monja.
Según los funcionarios bonaerenses, López tenía «acceso libre» al monasterio y las monjas del lugar declararon que iba con frecuencia, al igual que el exministro de Planificación Julio de Vido y «otros exfuncionarios» del kirchnerismo.
López, de 55 años, quedó detenido por presunto lavado de dinero y por portar un arma sin un permiso vigente.
Permanece en una celda, custodiado por dos agentes, en una comisaría de General Rodríguez.
Según dijo Ritondo, se le practicaron análisis médicos y «entró en una fuerte depresión».
Ferrari confirmó que el juez federal Daniel Rafecas ya solicitó intervenir en el caso pues lleva adelante una investigación sobre López por presunto enriquecimiento ilícito.
El jefe del Gabinete argentino, Marcos Peña, dijo en rueda de prensa que «se ratifica que de mínima había enormes problemas de transparencia» durante el anterior Gobierno.
«Nos llena de asombro por la situación casi de película de lo que ocurrió», dijo Peña, al afirmar que esperan «las explicaciones ante la Justicia» sobre «qué era esa plata».
En los últimos meses, varias figuras del kirchnerismo están siendo investigadas por la Justicia en el marco de diversas causas.
En abril, un fiscal pidió investigar a Fernández y a De Vido en el marco de un expediente que indaga una presunta red de lavado de dinero, por la que está detenido el empresario Lázaro Báez, principal adjudicatario de obras públicas en la sureña provincia argentina de Santa Cruz y estrecho colaborador de Kirchner.
El juez Sebastián Casanello investiga supuestas maniobras a través de una financiera para sacar del país sumas millonarias en dólares, presuntamente originadas mediante el uso de facturación apócrifa para simular gastos en el marco de los contratos de obra pública con el Estado. Buenos Aires, 14 jun (EFE).-

Huella española en la feria E3

0
Asistentes juegan Prey durante la E3 (Electronic Entertainment Expo) en Los Ángeles (Estados Unidos). La expo E3 introduce nuevos juegos y dispositivos de juego durante un evento anual con la participación de jugadores y vendedores. EFE
Asistentes juegan Prey durante la E3 (Electronic Entertainment Expo) en Los Ángeles (Estados Unidos). La expo E3 introduce nuevos juegos y dispositivos de juego durante un evento anual con la participación de jugadores y vendedores. EFE

Oculus, PlayStation, Xbox y el festival Indiecade han fijado su mirada en los videojuegos españoles y enseñan desde hoy distintas propuestas nacionales en la feria E3 de Los Ángeles (EE.UU.), que cuenta en esta edición con una nutrida participación de estudios de España.
No es la primera vez que un videojuego español viaja a la muestra: abrieron camino en el pasado Novarama con «Invizimals», Mercury Steam con «Castlevania» y Tequila Works con «Rime».
Pero en este 2016 la presencia es numerosa: una decena de proyectos españoles pelean hasta el jueves en Los Ángeles por captar la atención de la industria y encontrar un futuro comercial para sus juegos.
Y dos son los hitos más destacados para el ecosistema español del videojuego: por primera vez hay una firma española en el festival de títulos «indies» Indiecade («Los delirios de Von Sottendorff y su mente cuadriculada» de Delirium Studios) y otra en el espacio oficial de realidad virtual de Oculus («Fusion Wars» de Estudiofuture).
Además, Microsoft eligió para su conferencia de Xbox lo nuevo de Mercury Steam, «Raiders of the broken planet», y tiene en exposición «Raise & Shine» de Super Awesome Hyper Dimensional Mega Dream. PlayStation, por su parte, ha incluido en su espacio del Convention Center «Aragami», de Lince Works.
«Intimida bastante estar en E3, es la cúspide para un desarrollador de videojuegos, lo máximo que hay. Nos servirá para ver qué repercusión tiene el juego», subraya David León, cofundador de Lince Works.
Desarrollar videojuegos en España no es tarea fácil: alrededor de 400 pequeños estudios roban horas al sueño y hacen esfuerzos económicos por sacar adelante sus proyectos en un país que aún carece de un tejido empresarial propicio y tiene poca relevancia internacional, pese a su reconocida creatividad.
La industria del videojuego es global y para tener un éxito al menos moderado es necesario que los títulos nazcan con vocación internacional.
«Sabemos ya desde hace unos cuantos años que teníamos que coger la mochila, irnos a ferias, movernos por todo el mundo. El estudio que quiera crecer en España y quedarse en España está condenado a la muerte», explica Arturo Monedero, de Delirium Studios, el primer equipo español que participa en Indiecade.
«Estamos dando botes. El nivel que hay es brutal y sabemos que de aquí han salido los megagrandes. Uno de los problemas que teníamos era tener difusión internacional y esta es la mejor puerta para que conozcan tu juego», añade.
Destacada es también la hazaña del madrileño Estudiofuture: ha logrado que su videojuego multijugador para realidad virtual forme parte de la cuidada selección de Oculus.
E3 es la feria de videojuegos más importante del mundo, el principal escaparate de la industria, el lugar en el que se descubre por dónde van los tiros en el ocio interactivo.
«Estar en este mogollón te posiciona. Vamos a sacar la cabecita y a enseñar que en España se hacen cosas muy chulas (buenas). Venir nos va a dar amplitud de miras: es una prueba de campo muy dura, pero muy buena, nos ayuda a irnos quitando la boina poco a poco», enfatiza el responsable de Relevo Games, Jon Cortázar.
Relevo viene a E3 a defender «Mindtaker», una aventura de terror para PS4, y lo hace de la mano de Sony, que ha puesto en marcha en España un programa de apoyo al desarrollo local: PS Talents.
Con PS Talents también han viajado a Los Ángeles los equipos de «Moerakis», «La ciudad en el centro del mundo» (la segunda parte de «Nubla»), «Draw Fighters», «Motor Strike» y «Rolling Bob».
«Tendremos reuniones con editores e inversores para presentar PlayStation Talents. (…) Nos están llamando de otros países para implantar este programa» , destaca su responsable, Roberto López-Yeste.
Pero formar parte de E3 no es sencillo para un estudio independiente, que debe afrontar los gastos de viaje, una carga adicional de trabajo y el miedo escénico que produce el medirse con compañías multinacionales de presupuestos astronómicos.
Aunque no se puede dejar pasar la oportunidad, estar no garantiza nada. Carlos Triviño, del estudio barcelonés Altered Matter, confiesa que acudir a E3 puede resultar «abrumador» y recuerda que un proyecto pequeño puede pasar inadvertido en la ruidosa vorágine de la feria.
Su juego, «Etherborn», ha sido seleccionado por The Media Indie Exchange, un evento paralelo de videojuegos independientes «más pequeño y personal» que tiene lugar mañana en Los Ángeles, pero el equipo ha decidido quedarse en España. Sus colegas de Delirium Studios defenderán el videojuego en su nombre.
Por su parte, A Crowd of Monsters viene a la feria a reunirse con editores: trae bajo el brazo varios prototipos de realidad virtual y los planes de desarrollo de un nuevo episodio especial de «Blues and Bullets».

Violeta Molina Gallardo

Los Ángeles (EE.UU.), 14 jun (EFE).-

Santos asegura que ningún periodista ha sido censurado durante su Gobierno

0
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habla durante la última jornada del 68° Congreso Mundial de Medios Informativos, 23° Foro Mundial de Editores y 26° Foro Mundial de Publicidad organizados por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, WAN-IFRA, en Cartagena. EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habla durante la última jornada del 68° Congreso Mundial de Medios Informativos, 23° Foro Mundial de Editores y 26° Foro Mundial de Publicidad organizados por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, WAN-IFRA, en Cartagena. EFE

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo hoy que no hay ningún «periodista serio» que pueda decir que desde que el mandatario llegó al poder en 2010, cuando comenzó su primer mandato, ha habido censura o que su Gobierno ha restringido su labor.
Santos aseguró al clausurar el 68 Congreso Mundial de Medios Informativos en la ciudad de Cartagena de Indias que Colombia es «un país con muchos problemas, con muchos retos y con muchas oportunidades, donde los medios pueden cubrir esos problemas y retos sin ninguna restricción por parte del Gobierno».
El Congreso, que comenzó el domingo y concluye hoy, se celebra en paralelo con el 23 Foro Mundial de Editores y el 26 Foro Mundial de Publicidad, todos organizados por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por su sigla en inglés).
El mandatario colombiano, que comenzó su segundo mandato en 2014, también manifestó que el país tiene varios retos por enfrentar en el tema de la libertad de prensa, entre ellos la violencia de los grupos ilegales armados contra los periodistas.
En este sentido, Santos recordó los casos de la periodista española Salud Hernández y los colombianos Carlos Melo y Diego D’Pablos, secuestrados y liberados el mes pasado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo (noroeste) cuando realizaban su trabajo.
«Lo que vimos en días recientes por parte del ELN, que secuestró a tres periodistas, es un ejemplo de que tenemos problemas en ese sentido, muchos menos de los que teníamos antes», explicó Santos, quien aclaró que «todos los días» su Gobierno trabaja para enfrentar ese reto.
Por otra parte declaró que respeta la «tendencia generalizada» de los grandes conglomerados económicos de comprar los medios, que a su juicio no tiene por qué comprometer la libertad de prensa.
«Puede ser bueno porque mantiene la presencia de los medios, que pueden prevalecer, pero es malo si los dueños utilizan a los usuarios de los medios para sus fines comerciales y económicos», explicó el mandatario.
Durante su intervención, Santos también habló sobre la fase final del proceso de paz que desarrollan su Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde hace más de tres años y medio en La Habana.
«Hay cerca de 22 conflictos armados en el mundo. Este es el único que tiene alguna posibilidad de ser resuelto a través de una negociación política. La guerrilla más vieja, y la más importante que ha tenido América Latina, va a desaparecer», concluyó.
El Congreso Mundial de Medios Informativos, considerado el más importante del mundo y que concluyó hoy, reunió en Cartagena a más de 600 editores, directores ejecutivos de publicidad y de los medios de comunicación de al menos 65 países. Cartagena (Colombia), 14 jun (EFE).-