viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 2817

Lavrov sospecha que EEUU quiere usar al Frente Al Nusra para derrocar a Asad

0
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. EFE/Archivo
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. EFE/Archivo

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo hoy que el comportamiento de Estados Unidos en Siria le hace pensar que quiere evitar la liquidación del grupo terrorista Frente Al Nusra para usarlo en el derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad.
«Ahora los estadounidenses nos dicen que no pueden ‘apartar’ a los opositores buenos de las posiciones que ocupa Al Nusra y que necesitan otros dos o tres meses. Tengo la impresión de que se trata de algún juego, de que quizás quieran mantener a Al Nusra para luego usarlos para derrocar al régimen (de Asad)», dijo Lavrov en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Rusia lleva más de un mes exigiendo a Washington que obligue a sus aliados de la oposición moderada siria a dejar las posiciones que ocupan junto a las milicias de esa organización yihadista, filial siria de Al Qaeda, en la provincia de Alepo.
«Habría que ver por qué los estadounidenses, con todas sus posibilidades, no son capaces de retirar a las unidades con las que cooperan de los territorios ocupados por criminales y terroristas», subrayó Lavrov.
Aseguró que ha planteado varias veces su preocupación al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, quien «ha jurado» que su país no tiene intención de proteger al Frente Al Nusra.
El jefe de la Cancillería rusa también acusó a Washington de obstaculizar el proceso político en Ginebra al permitir que sus aliados de la oposición moderada pongan al Gobierno sirio exigencias que ponen en peligro la lucha contra el terrorismo.
La situación es ahora mismo un «círculo vicioso», según Lavrov, en el que el opositor Comité Supremo para las Negociaciones rechaza la participación de los kurdos en el proceso de Ginebra y se niega a dialogar con Damasco hasta que no cesen los bombardeos de la aviación rusa.
«Pero cesar los bombardeos significa dar a Al Nusra la posibilidad de fortalecerse aún más gracias al contrabando que reciben desde Turquía en forma de guerrilleros y armamento», recalcó.
Rusia se ve con las manos libres para reanudar sus bombardeos contra Alepo, la mayor ciudad siria, desde que terminara recientemente el plazo para que la oposición moderada abandonara las posiciones del Frente al Nusra.
Pese a todo, Moscú aún espera que Estados Unidos acepte su oferta de bombardear conjuntamente las posiciones de los yihadistas.San Petersburgo (Rusia), 16 jun (EFE).-

La Rioja pide una respuesta de la UE ante la pérdida de población en Europa

0
El presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, durante su intervención en el pleno del Comité de las Regiones celebrado hoy en el Parlamento Europeo. EFE
El presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, durante su intervención en el pleno del Comité de las Regiones celebrado hoy en el Parlamento Europeo. EFE

El presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, reclamó hoy en Bruselas una respuesta integral de la Unión Europea (UE) ante la pérdida de población en el continente, con motivo de su presencia en el pleno del Comité de las Regiones europeas, donde se aprobó un dictámen sobre ese asunto.
«Queremos concienciar e implicar a Europa en esta preocupación que tenemos, sobre todo, en las regiones del sur», afirmó el presidente autonómico en declaraciones a los medios.
Asimismo, recalcó, que es precisamente en Bruselas donde se encuentran los fondos para poder hacer frente a la caída demográfica.
Ceniceros, quien viajó por primera vez a Bruselas en calidad de presidente autonómico, indicó que «los estudios demográficos no se pueden abordar de forma aislada o desde una perspectiva local, sino que requieren integración e implicación de las instituciones europeas».
El presidente riojano participó en la sesión plenaria del Comité de las Regiones, donde se trató el dictamen del reto demográfico de la UE, que presentó el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
Ceniceros destacó la participación «activa» del Gobierno de La Rioja en ese dictamen, que propone una doble perspectiva de prevención y adaptación para responder a la perdida de habitantes, e incide además en el desarrollo rural.
Valoró, por otra parte, el ambiente de diálogo y participación entre los partidos políticos de su comunidad autónoma, que busca implicar al mayor número de agentes en la resolución del reto demográfico.
«Debemos luchar por contener la despoblación, por evitar el envejecimiento y, sobre todo, por recuperar los flujos migratorios de las personas que en su momento tuvieron que marcharse», declaró Ceniceros.
En su opinión, las políticas demográficas deben tener «un diagnóstico certero y una correcta planificación en el medio plazo».
A ese respecto, Ceniceros citó los objetivos de la Agenda para la Población 2030, un instrumento de su comunidad orientado a «mejorar nuestro saldo vegetativo, revertir el despoblamiento en las zonas de montaña y mejorar nuestros saldos migratorios».
El presidente autonómico también hizo referencia a la participación de La Rioja en el Foro de las Regiones Españolas con Desafíos Demográficos (FREDD), junto con otras siete comunidades autónomas, como mecanismo de presión para mejorar la financiación para hacer frente a esos retos.
«Estas ocho regiones tendremos que dar la batalla en el próximo debate de los presidentes de las comunidades autónomas sobre financiación para conseguir el Fondo de Cohesión Territorial».
Ceniceros manifestó su esperanza de que el fondo se ponga en marcha en la próxima legislatura con el apoyo de todos los líderes autonómicos.
El dictámen sobre problemas demográficos plantea, entre otros aspectos, el papel de las regiones en los análisis de la UE en el informe que cada año analiza la evolución demográfica y su impacto en la sostenibilidad de las finanzas públicas que mantienen las pensiones, la sanidad, la educación y la atención sociosanitaria a largo plazo.Bruselas, 16 jun (EFE).-

Autoridades mexicanas recluyen al Güero Palma tras repatriación desde EE.UU.

0
El narcotraficante Héctor "el Güero" Palma Salazar es entregado a las autoridades mexicanas hoy, miércoles 15 de junio de 2016, en el puente fronterizo de Matamoros (México). EFE
El narcotraficante Héctor «el Güero» Palma Salazar es entregado a las autoridades mexicanas hoy, miércoles 15 de junio de 2016, en el puente fronterizo de Matamoros (México). EFE

Héctor «el Güero» Palma Salazar, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, regresó hoy a México tras nueve años en prisión en Estados Unidos y fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en cumplimiento de una orden de aprehensión.
Una fuente de la Secretaría de Gobernación indicó a Efe que las autoridades migratorias de EE.UU. entregaron al narcotraficante a funcionarios de México en el cruce fronterizo de Puente Nuevo, entre la ciudad estadounidense de Brownsville y la mexicana Matamoros, en el nororiental estado de Tamaulipas.
La entrega fue realizada a personal de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) alrededor de las 17.00 hora local (22.00 GMT), precisó la fuente.
Palma, quien fue excarcelado el viernes pasado en Estados Unidos tras cumplir nueve años de sentencia por tráfico de drogas, será trasladado a la capital mexicana y «eventualmente» será recluido «en una cárcel de alta seguridad», agregó.
Señaló igualmente que «se atendió una orden de aprehensión», pero dijo no tener los detalles todavía y apuntó que más tarde «seguramente» habrá más información al respecto.
Tras ser liberado el viernes de la prisión donde estaba recluido en California, Palma quedó en custodia de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos a la espera de su repatriación a México.
La fiscal general de México, Arely Gómez, indicó ayer que este miércoles vencía «el plazo límite para su llegada», pero no precisó si el Güero afrontaría algún cargo pendiente ante la justicia de México.
Desde el viernes pasado, la PGR aseguró que realizaba «una revisión detallada de sus expedientes, a fin de determinar la posible existencia de elementos de prueba relacionados con la probable comisión de delitos por parte del repatriado».
El narcotraficante fue extraditado a Estados Unidos en 2007, se declaró culpable de traficar con cocaína en 2008 y fue condenado a 16 años de cárcel.
Por su parte, la embajada estadounidense en la Ciudad de México confirmó en un boletín la entrega de Palma, de 56 años de edad, a las autoridades mexicanas.
Refirió que, conforme a las prácticas de sentencias federales de Estados Unidos, los cinco años que Palma pasó en una prisión mexicana a la espera de su extradición, de 2002 a 2007, contaron como tiempo cumplido de su sentencia de 16 años, que de esta forma se redujeron a once años.
«Como parte del esquema de buena conducta, que forma parte a nivel sistema del Buró de Prisiones de Estados Unidos, se programó la liberación de Palma tras haber cumplido 85 % de su sentencia», añadió.
«Estados Unidos y México gozan de una fuerte cooperación en materia de seguridad, incluyendo una saludable relación de extradición bajo un robusto tratado bilateral de extradición. El Gobierno de Estados Unidos está comprometido a continuar fortaleciendo tal relación», puntualizó.
Palma estuvo preso en México desde 1995 a 2007, los últimos cinco años a la espera del desenlace de su proceso de extradición a Estados Unidos.
En la noche de este miércoles, la PGR confirmó que por la tarde en la garita de Puente Nuevo, autoridades de Estados Unidos entregaron a Palma a funcionarios mexicanos.
«Ya en nuestro país, personal de la Fiscalía General del Estado de Nayarit cumplió una orden de aprehensión en contra de Palma Salazar por su probable responsabilidad en dos homicidios ocurridos en esa entidad», apuntó.
Refirió que el detenido fue trasladado por elementos de las Fuerzas Armadas al hangar de la PGR en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y posteriormente llevado por agentes de la Policía Federal a la prisión federal de máxima seguridad del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.
«El imputado permanecerá internado en dicho centro federal durante el desahogo del proceso judicial correspondiente», apuntó la dependencia.
Finalmente, aseguró que la detención de Palma por parte de personal de la Fiscalía de Nayarit, con la colaboración de la PGR y las instituciones del Gabinete de Seguridad del Gobierno federal, se llevó a cabo «con estricto apego a derecho y pleno respeto a los derechos humanos». México, 15 jun (EFE).-

«Estamos progresando para luchar por el campeonato en 2017»

0
(Segunda fila, i-d) El piloto alemán de Fórmula Uno, Nico Hülkenberg, de la escudería Force India, el indonesio Rio Haryanto, de Manor Racing, (primera fila, i-d), el alemán Sebastian Vettel, de Ferrari y el español Fernando Alonso, de McLaren-Honda, durante una rueda de prensa en el circuito urbano de Bakú, Azerbaiyán, hoy, 16 de junio de 2016. EFE
(Segunda fila, i-d) El piloto alemán de Fórmula Uno, Nico Hülkenberg, de la escudería Force India, el indonesio Rio Haryanto, de Manor Racing, (primera fila, i-d), el alemán Sebastian Vettel, de Ferrari y el español Fernando Alonso, de McLaren-Honda, durante una rueda de prensa en el circuito urbano de Bakú, Azerbaiyán, hoy, 16 de junio de 2016. EFE

El piloto español de Fórmula Uno Fernando Alonso ha afirmado que la escudería McLaren-Honda está «progresando» para luchar por el campeonato en la próxima temporada 2017, aunque hay «progresos y mejoras» que pueden utilizar este año para ser «más competitivos».
«Queremos luchar por el campeonato, y no estamos en esa posición este año. Estamos progresando en esa dirección para alcanzar ese objetivo en el futuro, aún queda mucho camino para nosotros. Tenemos que pensar en el proyecto del año que viene, poner atención en eso para ser más competitivos, pero a la vez no podemos olvidarnos de 2016 todavía, estamos en junio y quedan muchas carreras, posibilidades de conseguir puntos y estar más arriba en el Mundial de constructores», declaró.
El bicampeón del mundo español participó en la rueda de prensa oficial de pilotos previa al Gran Premio de Europa que se disputa este fin de semana en Bakú (Azerbaiyán), donde también estuvo presente su compatriota Carlos Sainz (Toro Rosso) y les preguntaron sobre qué piloto español terminará por delante en el Mundial (actualmente están empatados a 18 puntos).
«Ya veremos, estaré contento si él (Sainz) está por delante y yo puedo luchar por el título en 2017. No es una satisfacción enorme terminar noveno o décimo, pero seguramente terminaré por delante», afirmó Alonso, que recordó que ha disputado una carrera menos que Sainz, por su accidente a principio de temporada que dejó fuera del Gran Premio de Baréin.
Alonso participó como embajador de este Gran Premio que por primera vez se disputa en Bakú y aseguró que la organización ha hecho «un gran trabajo» en el trazado, del que ha destacado la estrechez de la zona entre la curva 8 y 10 y la recta final, de 2,2 kilómetros, en la que se podrán ver «velocidades muy altas».
«Todos los circuitos tienen algo especial, aquí será la recta más larga del calendario. Eso será un desafío para todos, en los ajustes del coche. Creo que es bueno para la Fórmula Uno y no tengo ninguna preocupación en cuanto a los frenos», explicó.
«Mónaco es un circuito único, Singapur con la carrera por la noche, Valencia también tenía algo de único y aquí es algo similar. Todos los circuitos urbanos tienen algo, ese elemento, y en este caso será la recta la que nos haga hablar de este circuito», continuó Alonso.
El piloto español, campeón del mundo en 2005 y 2006, reconoció que esta recta final tan larga será «dificil» para varios equipos con menor potencia, por ejemplo el suyo, McLaren-Honda. Alonso también confesó que no ha probado el circuito en el simulador.
El asturiano también fue preguntado por las quejas respecto a la situación de los Derechos Humanos en Azerbaiyán, algo que ya ha sucedido en otros países por los que ha pasado la Fórmula Uno.
«Nosotros confiamos en la FIA en cuanto a los lugares donde corremos. En mi caso nunca he pensado más allá de eso. Pongo mi confianza en la Federación y respeto las decisiones que han tomado. Si corremos aquí es porque estaba bien para ellos y lo es para nosotros. Promocionamos el deporte en todo el mundo, sus valores, eso siempre es bienvenido en cualquier país», finalizó.Redacción deportes, 16 jun (EFE).-

Merkel exige respeto a los homosexuales ante una creciente homofobia en Alemania

0
La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo
La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel, recordó hoy que una sociedad abierta y libre se caracteriza por el respeto al otro, «independientemente de cómo piense, de su apariencia o de a quién ame», y lo exigió para los homosexuales, mientras las encuestas reflejan una homofobia creciente en Alemania.
En rueda de prensa junto al primer ministro eslovaco, Robert Fico, Merkel reiteró su rotunda condena al reciente ataque en Orlando (EEUU) que, recordó, tenía como claro objetivo el colectivo de gais y lesbianas.
En este contexto, subrayó su «preocupación» por la encuesta hecha pública ayer por la Universidad de Leipzig (este del país), que mostró un cambio de actitud de los alemanes hacia la homosexualidad y que, a su juicio, debe ser tomada como «una señal de alarma».
Según ese estudio, el 40 % de los encuestados ve «asqueroso» que dos personas del mismo sexo se besen en público (frente al 28 % que opinaba así en un sondeo similar de 2009) y casi un 25 % considera que la homosexualidad es «inmoral» (15,7 en 2009).
El 36 % cree que no debería permitirse el matrimonio entre hombres o entre mujeres.
Merkel, quien en reiteradas ocasiones ha mostrado su rechazo a una ley que autorice el matrimonio homosexual, abogó por una sociedad «tolerante y libre» en la que no hay unos grupos superiores a otros, sino personas que viven según sus convicciones.
Pidió evitar «el odio hacia el otro» y se mostró convencida de que la sociedad alemana es lo suficientemente fuerte como para enfrentarse y superar «ese odio opresivo». Berlín, 16 jun (EFE).-

Organizadores de la Pride Toronto se reúnen con el jefe de policía luego de conocer supuestas amenazas

0
En la imagen, Alicia Hall y Thieu Chantelois organizadores del desfiles Pride Toronto
En la imagen, Alicia Hall y Thieu Chantelois organizadores del desfiles Pride Toronto

Los organizadores de la Pride Toronto, el desfile del orgullo Gay de la capital de Ontario anunciaron que trabajan para que el desfile de este año se desarrolle de forma segura. Esto a raíz de lo ocurrido recientemente en Orlando.

Los organizadores de este evento, se reunieron con el jefe de policía de Toronto, Mark Saunders este miércoles luego de recibir una amenaza online que afirmaba que este año el desfile del orgullo Gay podría ser un «excelente blanco» para los terroristas.

La reunión se produce días después de que Omar Mateen asesinara a 49 personas en el interior de un bar gay en Orlando Florida.

La fecha, la hora y la ruta de desfile del orgullo gay de Toronto fueron publicadas en la internet en un foro alemán que es visitado por simpatizantes del Estado islámico y sugirieron que este evento, sería un buen evento para atacar. Sin embargo, la policía y los miembros del orgullo no quisieron confirma, si la reunión se derivó luego de conocer estas amenazas en línea.

«Estamos evaluando constantemente los planes de seguridad y el equipo de inteligencia internacional monitorea cualquier clase de amansas on line en el mundo. Todo lo que veamos se tendrá en cuenta y haremos lo que sea necesario para mantener la seguridad pública «.  aseguro Mark Saunders director de la policía de Toronto.

Mathieu Chantelois, director ejecutivo de la Pride de Toronto, se limitó a decir que la reunión con el jefe de la policía había sido productiva y «nuestra vida va a continuar.» Afirmo.

«Vamos a tener un plan de seguridad y estamos entusiasmados de celebrar nuestro orgullo. Nada será cancelado y vamos a celebrar nuestros derechos «, concluyo Chantelois.

Los representantes de Pride han afirmado que creen que la celebración de este año será la más grande en la historia de la ciudad. Esto a causa del ataque terrorista de Orlando, pero han expresado su preocupación que un aumento de la presencia policial no es un escenario ideal para algunos miembros de la comunidad LGBT que tienen una relación difícil con la policía.

Por su parte el alcalde de Toronto, John Tory dijo a los medios, que habló con el director de la policía y le solicito redoblar el operativo de seguridad para que el desfile del orgullo gay se desarrolle de manera segura en la capital de Ontario, esto debido a lo sucedido en Orlando el fin de semana pasado.

Por: Jose Rey

Los periódicos estadounidenses pasaron en 2015 su peor año desde la recesión

0
La circulación de periódicos estadounidenses cayó el 7 % de lunes a sábado y el 4 % los domingos del año pasado, lo que supone su mayor declive desde 2010, según el informe anual sobre la situación de los medios que elabora el centro Pew, con sede en Washington. EFE/Archivo
La circulación de periódicos estadounidenses cayó el 7 % de lunes a sábado y el 4 % los domingos del año pasado, lo que supone su mayor declive desde 2010, según el informe anual sobre la situación de los medios que elabora el centro Pew, con sede en Washington. EFE/Archivo

Washington, 15 jun (EFE).- El sector de la prensa escrita en EEUU atravesó en 2015 su peor año desde la recesión económica de 2008, mientras que las cadenas de televisión aumentaron sus ingresos por publicidad, según un estudio sobre el estado de los medios de comunicación publicado hoy por el centro de investigación Pew.

La circulación de periódicos estadounidenses cayó el 7 % de lunes a sábado y el 4 % los domingos del año pasado, lo que supone su mayor declive desde 2010, según el informe anual sobre la situación de los medios que elabora el centro Pew, con sede en Washington.
Además, la prensa escrita sufrió la peor caída en sus ingresos por publicidad desde 2009, de casi el 8 %, algo que refleja pérdidas no solo en los periódicos impresos, sino también en los digitales.
La circulación digital aumentó levemente -un 2 % entre semana- pero solo supone el 22 % de la información escrita que se distribuye en el país, y los medios digitales aún no han encontrado fórmulas claras de traducir en ingresos el aumento del tráfico en sus páginas web, según el estudio.
De hecho, el 65 % de los ingresos por anuncios en la web lo recolectan cinco compañías tecnológicas que no son medios de comunicación, aunque algunas de ellas -como Facebook, Google, Yahoo y Twitter- integran noticias en su oferta e influyen en la industria.
Cada vez más estadounidenses prefieren leer las noticias desde su móvil y no desde el ordenador: el centro Pew analizó 110 medios impresos, televisivos y digitales; y concluyó que 99 atraían más visitas desde dispositivos móviles que desde computadoras, una cifra que en 2014 se quedaba en 71.
Por otra parte, y aunque muchos estadounidenses están cancelando sus suscripciones a la televisión por cable y sustituyéndola por la pantalla de la computadora, el sector televisivo no tuvo un mal año en 2015, con más espectadores que en 2014.
Las cadenas dedicadas íntegramente a noticias aumentaron sus ingresos por publicidad un 14 % en el caso de los programas de mañana, y un 6 % en los de noche, indica el informe.
2015 tampoco fue un gran año para los medios hispanos: todos los diarios latinos importantes perdieron circulación -aunque algunas revistas semanales la mejoraron- y los programas de televisión perdieron audiencia e ingresos, según el estudio, que destaca el cierre del equipo de noticias de MundoFox el año pasado.
Ante ese panorama, muchos medios experimentan con nuevas formas de informar y contar historias, incluido el «periodismo de realidad virtual» que permite a los usuarios «experimentar las noticias», o la difusión de noticias personalizadas o interactivas a través de servicios de mensajería instantánea.

Descubren la «ruta» que siguió el VIH para propagarse por el mundo

0
Fotografía de un microscopio. EFE/Archivo
Fotografía de un microscopio. EFE/Archivo

Barcelona (España), 15 jun (EFE).- Un equipo de científicos de la European Society for Translational Antiviral Research ha trazado las «rutas de propagación» que experimentó el virus del VIH en todo el mundo después de que éste llegara a los Estados Unidos a principios de los 70, y señala al turismo y el comercio como factores clave.

El estudio apunta que la expansión del subtipo B del VIH-1, que es la cepa del virus más abundante en Europa, Australia y América, refleja los acontecimientos geopolíticos de la segunda mitad del siglo XX.
Desde que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana de tipo 1 (VIH-1) fuera descubierto a principios de los ochenta, en Occidente ha predominado el subtipo B de este virus, que llegó a Estados Unidos desde África a través de Haití.
Sin embargo, el patrón de la propagación posterior sigue siendo poco conocido.
Según la investigación, publicada en la revista Journal of Molecular Epidemiology and Evolutionary Genetics of Infectious Diseases, las cepas de Europa del Este y Occidental no se mezclaron entre sí hasta la caída del Telón de Acero, cuando la migración entre ambas regiones fue menos restringida.
De los resultados del estudio se desprende que factores como el comercio internacional, el turismo o los movimientos migratorios tienen un papel relevante en la dispersión del VIH a nivel internacional.
Los investigadores han analizado casi 9.000 genomas de cepas del VIH-1 del subtipo B provenientes de 78 países, con el objetivo de «mapear» su expansión en el mundo durante los últimos 50 años.
Para los científicos, dicha investigación avala la teoría que advierte que para erradicar la enfermedad será necesario intensificar las medidas tanto a nivel local como supranacional.
Según el investigador Roger Paredes, del español Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa -uno de los participantes en la investigación-, estos resultados demuestran una vez más que las epidemias «no entienden de fronteras».
«Si queremos acabar con el sida también necesitaremos actuar a escala global, especialmente en los países de renta baja donde viven la mayoría de personas infectadas por el VIH y donde actualmente se están transmitiendo virus resistentes a los fármacos», agrega.
El estudio muestra también que el virus viajó desde América del Norte hasta Europa Occidental en diferentes ocasiones, mientras que Europa Central y Oriental permanecieron aisladas durante la mayor parte del inicio de la epidemia.
En términos generales, el trabajo muestra una gran interconexión entre los países europeos; Portugal, España y Alemania presentan un gran número de intercambios con otros países, posiblemente causados por factores como el turismo o por el elevado número de infecciones entre su población.

Japón cree que el barco chino quiso espiar sus maniobras con EE.UU. e India

0
Vista aérea de un archipiélago situado en el Mar de Japón. EFE/Archivo
Vista aérea de un archipiélago situado en el Mar de Japón. EFE/Archivo

Tokio, 16 jun (EFE).- El Gobierno japonés sospecha que el buque militar chino que irrumpió en sus aguas territoriales el miércoles pudo hacerlo para recoger datos acerca de las maniobras navales conjuntas que realiza con EE.UU. e India en un área cercana.

Un navío chino de reconocimiento militar de la clase 815 penetró en la víspera en aguas territoriales de Japón próximas a la pequeña isla de Kuchinoerabu (sudoeste del país) ignorando las advertencias de la marina nipona y abandonó la zona una hora y media después.
La embarcación china estaba realizando un seguimiento a dos buques indios en el momento en que irrumpió en aguas japonesas y con anterioridad hizo lo propio con el portaaviones estadounidense John C.Stennis, explicó hoy una fuente del Gobierno al diario Nikkei.
Estas embarcaciones se dirigían a la zona, cerca de las islas de Okinawa, donde este año Japón, EE.UU e India realizan el ejercicio naval Malabar.
La fuente consultadas por Nikkei indicaron que un navío chino de la clase 815 puede interceptar transmisiones de barcos que participen en estas maniobras desde la zona en la que penetró.
«Podríamos vernos obligados a cancelar los ejercicios si sospechamos que podría filtrarse información», añadió la fuente.
En la víspera, China defendió que durante lo acontecido cerca de Kuchinoerabu su navío realizó unos «ejercicios normales» durante los cuales ejerció «el derecho de paso inocente» a través de un estrecho que, según las leyes internacionales, está abierto a la navegación.
El comentario es una aparente respuesta a EE.UU. y sus aliados, que reclaman constantemente a Pekín que respete el derecho a la navegación en aguas cercanas a su territorio.
En cualquier caso las Fuerzas Marítimas de Auto Defensa niponas no dieron orden el miércoles de emplear armas en caso necesario puesto que el barco chino navegó en todo momento con rumbo fijo sin realizar paradas.
Esa orden sí fue emitida la anterior vez que una nave china penetró en aguas japonesas.
Fue en noviembre de 2004 cuando un submarino se acercó a una isla de Okinawa y Japón estimó que no hubo «paso inocente», puesto que el navío se aproximó a la costa sumergido.
La tensión en los mares de China Oriental y Meridional se ha incrementado en los últimos años ante la creciente pujanza marítima de Pekín -que mantiene varias disputas territoriales con diferentes países en estas aguas- en una zona que cuenta con la presencia la VII flota estadounidense.

Lionel Messi se ve completamente recuperado para los cuartos ante Venezuela

0
Lionel Messi, jugador de la selección argentina. EFE/Archivo
Lionel Messi, jugador de la selección argentina. EFE/Archivo

Lionel Messi aseguró que ya está totalmente recuperado de las molestias lumbares que arrastraba por lo que estará al 100 % para el partido de cuartos de final de la Copa América ante Venezuela.

«La idea era llegar bien para los cuartos y estoy bien. Ahora de depende de lo que diga el Tata (Martino)», manifestó Messi en la zona mixta del CenturyField de Seattle, escenario del triunfo de Argentina ante Bolivia (3-0).
«La idea era encontrarme mejor cada vez e ir agarrando ritmo», comentó el delantero del Barcelona, que fue suplente en los triunfos ante Chile (2-1) y Panamá (5-0), encuentro en el que anotó tres goles en solo media hora de juego.
Messi se ha venido recuperando de un fuerte golpe lumbar que sufrió el pasado 27 de mayo en un amistoso en Honduras.
En Boston, Argentina buscará un lugar en semifinales ante la selección de Venezuela.
«La vi poco, la verdad, porque cuando nos tocaba entrenar jugaban ellos. No tuvimos la oportunidad de ver muchos partidos de ellos. Pasó un grupo muy difícil, casi lo pasa como primero. Si está ahí es porque lo merece. Es un rival muy complicado y lo vamos a preparar», analizó ‘La Pulga’.
Messi no marcó en los 45 minutos que jugó ante Bolivia y sigue a solo un gol de igualar los 54 tantos del legendario Gabriel Omar Batistuta, el récord realizador en la historia de la selección argentina.

Seattle (EE.UU), 15 jun (EFE).-