viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 2816

Foro Global sobre Nicotina busca opción menos nociva que el cigarrillo

0
Proceso de fabricación de tabaco en una empresa de  cigarrillos rubios y negros. EFE/Archivo
Proceso de fabricación de tabaco en una empresa de cigarrillos rubios y negros. EFE/Archivo

Científicos, tabacaleras, expertos en salud pública y reguladores iniciaron hoy un debate en Varsovia sobre los avances en productos potencialmente menos dañinos que el cigarrillo y las dificultades con su regulación, en el marco del Tercer Foro Global sobre Nicotina.
La investigación, evidencias y objeciones ante nuevas alternativas para fumar, como los e-cigarretes y vaporizadores, centrarán hasta este sábado las discusiones de expertos, en las que se analizarán también las legislaciones al respecto, como la recién aplicada en la Unión Europea (UE), dijo Gerry Stimson, coordinador del evento.
Bajo el tema «Evidencia, responsabilidad y transparencia», el foro plantea a los Gobiernos la necesidad de flexibilizar las leyes, afirmó en rueda de prensa Marewa Glover, experta en Salud Pública de la Universidad de Massey de Nueva Zelanda, quien agregó que estas no «pueden ser más estrictas que las del cigarrillo tradicional» e incluso «no debería aplicarse ninguna» para esos productos.
Está previsto también un análisis sobre la directiva de la Unión Europea, que se aplica en el bloque desde el 20 de mayo pasado y que no prohíbe los cigarrillos electrónicos, pero introduce ciertos requisitos de seguridad y de calidad para los que contienen nicotina.
Marewa manifestó a Efe su rechazo a esta legislación por considerarla «demasiado restrictiva», mientras que Konstantinos Farsalinos, uno de los principales investigadores sobre el cigarrillo electrónico en el mundo, consideró que es un buen punto de referencia para otras regiones.
«Es evidente que las posiciones ante la nicotina y sus usos están todavía muy polarizados», señalaron hoy los organizadores al justificar la realización del foro.
En la primera jornada, previo a las conferencias, fue presentado el documental «A billion lives», dirigido por Aaron Biebert y que cuestiona las barreras ante productos que, según sus defensores, pueden rebajar los efectos dañinos para los mil millones de fumadores que hay en el mundo.
«Mil millones de vidas no pueden ser ignoradas», señalaron los productores tras lanzar el filme.
En un informe presentado en mayo, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que «estos dispositivos son objeto de una disputa de salud pública que se ha vuelto más enconada con el aumento de su uso», por lo que instó a regular los «sistemas electrónicos de administración de nicotina» (SEAN).
Algunas opciones tomadas por los países hasta ahora ha sido prohibir su comercialización, como en el caso de Argentina, Brasil, México, Panamá, Surinam y Uruguay; reglamentarlas bajo una clasificación especial o incluirlas entre los productos de tabaco.
Su regulación está rodeada de debate ante falta de evidencia concluyente sobre sus efectos, aunque científicos como Farsalinos aseguran que tienen el potencial de reducir el daño en casi un 95 % frente al cigarrillo tradicional.
Según la OMS, que no participa en este foro, el tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las que más de 5 millones son consumidores del producto y más de 600.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.Varsovia, 16 jun (EFE).

Sanders dice que llevará su «revolución política» a la convención demócrata

0
El precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders. EFE/Archivo
El precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders. EFE/Archivo

El todavía aspirante demócrata a la nominación presidencial de EE.UU. Bernie Sanders aseguró hoy que la «revolución política debe seguir en el futuro» y que llevará su mensaje a la convención de su colectividad, en un vídeo divulgado a sus seguidores a través de internet.
El veterano senador por Vermont, quien ya no tiene posibilidades matemáticas de lograr la nominación, recordó todas y cada una de las cuestiones que ha venido defendiendo durante la campaña (también aquellas en las que no coincide con su rival y virtual nominada Hillary Clinton) y prometió llevarlas a la convención demócrata que se celebrará en Filadelfia en julio. Washington, 16 jun (EFE).-

Tokio sube con fuerza tras la apertura por la reunión del Gobierno y el BOJ

0
Un viandante pasa delante de una pantalla que muestra un indicador bursátil en Tokio (Japón). EFE/Archivo
Un viandante pasa delante de una pantalla que muestra un indicador bursátil en Tokio (Japón). EFE/Archivo

La Bolsa de Tokio subió hoy con fuerza tras la apertura y borró parte de sus agudas pérdidas de la víspera, después de que el Gobierno anunciara una reunión con el Banco de Japón (BoJ) para tratar la apreciación del yen.
El índice referencial Nikkei abrió con una clara tendencia al alza y transcurridos los 15 primeros minutos de negociación registraba un avance de 220,12 puntos, un 1,43 por ciento, hasta los 15.654,26 enteros.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, subía 15,58 puntos, un 1,25 por ciento, y se situó en las 1.257,14 unidades.
Los inversores tokiotas reaccionaron con optimismo a las declaraciones realizadas por el ministro de Finanzas, Taro Aso, quien anunció que el Ejecutivo y el Banco de Japón celebrarán hoy una reunión para tratar la situación de los mercados de divisas y más en particular la apreciación del yen.
Aso recalcó la «preocupación» del Gobierno ante esta tendencia, que perjudica al músculo exportador de la tercera economía mundial, y afirmó que es fruto de «movimientos especulativos» en los mercados, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.
El titular de Finanzas recalcó que el Ejecutivo está «dispuesto a tomar medidas si es necesario» para frenar la apreciación del yen, después de que en la víspera la cotización del dólar bajara en Tokio al nivel de los 103 yenes por primera vez desde agosto de 2014.
Esta evolución, unida a la inquietud ante el «brexit» y a la decisión del Banco de Japón de mantener intacto su programa de estímulo, hundió el parqué tokiota el jueves.
El Nikkei cerró la víspera con una caída de 485,44 puntos, un 3,05 por ciento, y quedó en los 15.434,14 enteros, su peor nivel desde el pasado 12 de febrero.
Las palabras de Aso de hoy también favorecieron la recuperación del dólar frente a la divisa local de modo que el billete verde se cotizaba en el mercado tokiota en la zona alta de los 104 yenes pasadas las 9.00 horas (00.00 GMT). Tokio, 17 jun (EFE).-

TD Bank y Telelatino Network lanzan WELCOME TO CANADA Literacy Program

0
El programa de TD Welcome to Canada distribuirá 1,300 libros a escuelas, centros comunitarios y bibliotecas seleccionadas en todo el país, haciéndolos disponibles a jóvenes recién llegados, en particular de origen hispano.
El programa de TD Welcome to Canada distribuirá 1,300 libros a escuelas, centros comunitarios y bibliotecas seleccionadas en todo el país, haciéndolos disponibles a jóvenes recién llegados, en particular de origen hispano.

Telelatino Nework Inc. (Telelatino), la empresa de medios multiculturales líder en Canadá y el hogar de TLN Television y Univision Canada, el canal número uno en español, se une a TD Bank Group (TD), patrocinador titular, y lanzan el programa de Welcome to Canada Literacy Program.

El programa de TD Welcome to Canada distribuirá 1,300 libros a escuelas, centros comunitarios y bibliotecas seleccionadas en todo el país, haciéndolos disponibles a jóvenes recién llegados, en particular de origen hispano.

Los libros les ayudarán a tener una mejor comprensión de Canadá, incluyendo el idioma, geografía, historia y multiculturalidad. El programa refleja la obligación que tiene Telelatino en compartir y mostrar el dinamismo de la cultura latina y de conectar hispano-canadienses con las pasiones que los hacen únicos, desde la comida, música, drama y deportes.

Los hispano-canadienses representan la comunidad de lengua extranjera con el mayor crecimiento en Canadá*. Este innovador programa le permite a TD crecer y continuar su obligación en la educación de niños latinos y sus familias, ofreciéndoles el respaldo que necesitan para poder integrarse a la sociedad canadiense, desarrollar sus habilidades en inglés y aprender sobre la historia y la riqueza cultural del país.

“Como líderes en la comunidad hispano-canadiense desde hace más de 30 años, Telelatino Network está muy orgulloso de colaborar con TD. Juntos estamos dando la bienvenida y respaldando a casi 2 millones de canadienses hispanoparlantes en nuestras comunidades de costa a costa” comentó Aldo Di Felice, Presidente de Telelatino Network.

“Estamos muy emocionados de colaborar con Telelatino Network para lanzar el programa de TD Welcome to Canada.” dijo Alan Convery, Director de Relaciones Comunitarias de TD Bank Group.

“Tenemos la esperanza de que este programa, dirigido a jóvenes latinos y sus familias, contribuirá a que se sientan bienvenidos en su nuevo país y, junto a sus padres, mostrarles lo que hace de Canadá un maravilloso país.”

Como parte de la campaña inicial, TD Welcome to Canada tendrá un espacio de lectura llamado “TD Welcome to Canada: Área de Niños” que será parte de una exhibición en diferentes eventos a lo largo del verano, incluyendo el festival anual Salsa at Blue Mountain (18 de junio) y la más grande celebración de cultura latina en el país, TD Salsa in Toronto Festival que incluye el aclamado evento Salsa on St. Clair (9 y 10 de julio).

La campaña también estará integrada por el programa TD’s Summer Reading Club que donará libros a bibliotecas en áreas con alta población hispana. Además, como parte del programa TD Grade One Book Giveaway, este otoño se distribuirán libros a escuelas seleccionadas con una alta concentración de niños hispanos.

La iniciativa de la campaña será respaldada por una campaña televisiva a nivel nacional en TLN Television y Univision Canada (en inglés y español) para crear conciencia de la alfabetización de niños en padres inmigrantes. Los momentos más memorables de los diferentes eventos serán publicados en cápsulas informativas como parte de la campaña televisiva y en línea para apoyar la iniciativa de TD Welcome to Canada. Haz clic para más información y ver la lista completa de eventos de TD Welcome to Canada.

Telelatino / JR

Berlín acoge una muestra sobre los hijos de los artistas exiliados en el nazismo

0
Sede de la Academia de las Artes en Berlín. EFE/Archivo
Sede de la Academia de las Artes en Berlín. EFE/Archivo

La Academia de las Artes de Berlín inauguró hoy una muestra centrada en la experiencia de hijos de artistas que entre 1933 y 1945 se vieron obligados a huir del régimen nazi y buscar acogida en otros países y traza un paralelismo con la situación que viven hoy miles de niños refugiados.
La exposición, titulada «Niños en el exilio» presenta en un apartado histórico facsímiles de fotos, cartas y manuscritos de obras procedentes del archivo de la Academia, en particular del legado de artistas que con sus hijos tuvieron partir al exilio entre 1933 y 1945.
La muestra se centra en la perspectiva -«nunca o casi nunca tenida en cuenta», según la Academia- de los menores que tuvieron que huir con sus padres, en particular en el testimonio de los hijos y las hijas de personalidades del mundo de la cultura como Walter Benjamin, Bertolt Brecht y su esposa Helene Weigel, George Grosz y Arnold Zweig.
«Muchos niños sentían miedo cuando tenían que separase de su entorno, los mayores se tomaban incluso como una aventura el irse a un nuevo país. Fue un desafío orientarse en un nuevo entorno. Con mayor rapidez que sus padres aprendían nuevos idiomas, hacían amigos entre los niños de su país de acogida», recuerda la muestra.
Más difícil se hacía entonces tener que volver a partir hacia un nuevo país desconocido, agrega el texto de presentación.
«Si al comienzo la educación de sus hijos suponía para los padres una preocupación adicional a sus trabajo artístico, la situación con los años se revertía, estaban contentos de tener hijos tan arraigados y tan versados en el idioma de su país de exilio», añade.
La parte actual de la exposición presenta proyectos de artistas de la Academia y niños sobre el exilio, realizados desde septiembre de 2015 en esta institución y en sus archivos.
Así, alumnos de Berlín, también de las llamadas «clases de bienvenida», -donde menores inmigrantes aprenden alemán y otras materias desde posiciones de partida muy distintas- , se han sumergido en el legado y en documentos, entre otros, de Alfred Döblin y Heinrich Mann.
El resultado son películas, maquetas, textos, fotos, dibujos, piezas musicales, obras de teatro y una historia de policías que presentan la migración, también hoy, como desafío a la vez que enriquecimiento.
En un breve discurso dirigido particularmente al público infantil, la delegada del Gobierno alemán para Migración Refugiados e Integración, la socialdemócrata Aydan Özoguz, recordó que alrededor de la mitad del más de un millones de refugiados que llegaron el año pasado a Alemania son menores de 18 años.
«Casi nunca lo decimos, y creo que tampoco nos planteamos con demasiada frecuencia que es lo que significa eso, porque los niños tiene el derecho de que en algún momento el futuro les pueda pertenecer y nosotros tenemos que hacer todo lo posible para que así sea», declaró.
Señaló, además que «existe una relación directa entre las experiencias que se vivieron alguna de vez de niño y lo que luego se hace como adulto.»
La exposición, que podrá verse hasta el próximo 20 de julio, irá acompañada de un amplio programa de coloquios, lecturas, presentaciones y talleres para niños. Berlín, 16 jun (EFE).-

Ellen DeGeneres: «Todos deberíamos estar justamente representados en el cine»

0
Fotografía tomada en enero de 2015 en la que se registró a la comediante y presentadora estadounidense Ellen DeGeneres, en Los Ángeles (California, EE.UU.). EFE
Fotografía tomada en enero de 2015 en la que se registró a la comediante y presentadora estadounidense Ellen DeGeneres, en Los Ángeles (California, EE.UU.). EFE

Es la séptima persona con más seguidores en Twitter, una celebridad en EE.UU. y un icono de la comunidad gay. Por eso, no extraña que, ante la falta de diversidad en Hollywood, Ellen DeGeneres alce la voz, aunque sea -según cuenta a Efe- hablando «balleno», como su personaje en «Finding Dory».
«Por supuesto que no hay suficiente diversidad en el cine», dijo la actriz y presentadora en una entrevista con Efe por el estreno este viernes de «Finding Dory», continuación de «Finding Nemo», que recaudó 936 millones de dólares en 2003.
«El cambio pasa primero por escribir los personajes. Luego los estudios deben aprobar esos guiones. El mundo está lleno de gente diferente. No todos son delgados, guapos y blancos. Quienes no hacen ese tipo de películas son miopes. Muchísima gente iría a ver películas que representen mejor al mundo», valoró DeGeneres, de 58 años.
Ni siquiera Disney y Pixar se han librado de las críticas al respecto. Una columna de Variety, «la Biblia de Hollywood», lamentó recientemente que «Finding Dory» dejara pasar la oportunidad de presentar a su primera pareja gay, una vez que el tráiler de la cinta especulara con esa posibilidad presentando a dos mujeres que pasean a un bebé.
«No sé si es una pareja gay o simplemente una mujer con un corte de pelo terrible. Existe un consenso general acerca de que toda mujer con pelo corto es gay. Eso es irrespetuoso. En mi opinión, si lo fueran, sería fantástico», indicó la comediante.
«Todos deberíamos estar representados en el cine y la televisión. Con la gente de color vienen haciendo un buen trabajo últimamente. Pero todos en este mundo deberíamos estar justamente representados», manifestó.
DeGeneres está en la cresta de la ola. Tras una brillante trayectoria, su programa actual, «The Ellen DeGeneres Show», arrasa en su franja horaria. Ha presentado los Óscar, los Emmys y los Grammy. Y ahora retoma un personaje, Dory, con el que comparte su filosofía de vida: «Sigue nadando».
«Tal vez todos deberíamos pensar más como ella. No le demos tantas vueltas a las cosas. Usemos nuestra intuición y nuestro corazón. Siempre hay otras salidas. Siempre hay otras opciones en vez de rendirse», declaró.
En esta ocasión, Disney y el director Andrew Stanton echan la vista atrás para desvelar el pasado de Dory, el célebre pez cirujano azul con problemas de memoria que enamoró al público en «Finding Nemo».
Han pasado 13 años desde entonces, aunque DeGeneres confía en que haya sido el margen necesario para regresar con una película a la altura de su predecesora.
«Si finalmente la han hecho es porque yo lo he pedido constantemente en mi programa. Soy responsable de cada centavo que haga esta película. ¡De todo!», valoró la actriz, de ojos tan azules como el cristalino océano donde se desarrolla la historia.
Así, el espectador conocerá las respuestas a interrogantes como: ¿quiénes son sus padres? ¿Cómo aprendió a hablar «balleno»? Pero, sobre todo, recibirá un mensaje universal de aceptación durante una aventura que no es otra que la búsqueda de la identidad propia.
«Todo el mundo llora viendo esta película», concedió DeGeneres.
«A los niños les va a encantar porque es un viaje muy divertido, y a los adultos les enganchará lo inteligente que es. Sacará a relucir sus emociones. Para mí, añade como seis capas de profundidad respecto de la primera parte», indicó la artista, que disfrutó especialmente con una reflexión de la historia.
«¿Qué es el hogar para ti? ¿Tus padres? ¿Tu mujer? ¿Tus amigos? A veces, el hogar está en uno mismo. No tienes que ir a ninguna parte si te sientes feliz contigo mismo», sostuvo la actriz, orgullosa de que la cinta no evite aspectos que los adultos puedan relacionar con el abandono y con enfermedades como el alzhéimer.
«Durante su aventura, Dory descubre que, lo que ella asumía como sus lastres, son en realidad sus puntos fuertes. Sí, pierde la memoria rápidamente, pero vive el momento y disfruta de lo que tiene alrededor. No se escuda en la ira, ni en el resentimiento ni en los prejuicios», apuntó.
Son ideas que DeGeneres comparte, independientemente de los problemas o baches que surjan en el camino.
Ella misma sintió que su vida se derrumbaba hace 13 años, justo cuando se puso en las escamas de Dory por primera vez. Había salido del armario poco antes, al igual que su personaje en la serie homónima «Ellen». Poco después, la serie se canceló y su relación con Anne Heche se fue al traste.
Pero DeGeneres siguió nadando. Se refugió en el humor, en clubes de la comedia, y le llegó una nueva oportunidad, «The Ellen DeGeneres Show», que supo convertir en un hito televisivo. Además, se casó con la actriz Portia Di Rossi en 2008.
«Si hay algo que sé que jamás olvidaré, es que mi mujer me ama. Que todo es como debería ser y que el bien siempre prevalece sobre el mal», señaló.
¿Y algo que querría poder olvidar?
«Nada. Algunas cosas malas que me han ocurrido me han formado y me han hecho mejor persona. Tengo más compasión, coraje y fuerza por ellas. Por eso debo recordarlo», finalizó.
Antonio Martín Guirado Los Ángeles (EE.UU.), 16 jun (EFE).-

Congresista colombiana, visita connacionales en Canadá, familias que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia

0

 

la Representante a la Cámara por los Colombianos en el Exterior, Ana Paola Agudelo
la Representante a la Cámara por los Colombianos en el Exterior, Ana Paola Agudelo

La Asociación de Colombianos en Canadá se permite invitar a toda la comunidad colombiana domiciliada en Toronto a escuchar a la Representante a la Cámara por los Colombianos en el Exterior, Ana Paola Agudelo, quien visitará a Canadá entre el 19 y 27 de junio, con el objetivo de acercar al Estado colombiano y realizar además su exposición de rendición de cuentas a los connacionales residentes en esta parte de América del Norte.

La Congresista Agudelo viene realizando esta serie de visitas a nivel internacional, en una jornada sin precedentes en países como España, Reino Unido, Venezuela y Estados Unidos.

Es importante que la señora Agudelo nos dé a conocer la situación en que se encuentran las solicitudes que han presentado las víctimas del conflicto que viven en el exterior, escuchar algunas de ellas y conocer las posibilidades para incrementar la participación de colombianos que viven fuera del país, en los debates de control político; corregir las falencias del Servicio Militar Obligatorio; bajar los costos de los pasaportes; mejorar el acceso a vivienda en Colombia y debatir la situación de los colombianos presos en el exterior.

Los colombianos que deseen conocer más de la gestión de la Representante y presentarles sus inquietudes y propuestas, podrán asistir en:

Dominigo 19 de Junio en Kitchener: 2:00 pm

25 Regina St.South, Waterloo, Ontario N2J 1R8

Lunes 20 de junio de 2016

1:30 pm City Hall en Hamilton.

3:00pm con la Comunidad en el 1160 Barton St. East

7:00 pm-9:00 pm City Hall Toronto Segundo Piso, 100 Queen Street W, Toronto, ON M5H 2N2 .

Mayores informaciones en el 647 983 4406 y el 289 700 6341.

 

España ya está en Niza

0
Los jugadores de la selección española de fútbol durante el entrenamiento efectuado en la Isla de Ré, donde el equipo se concentra para su participación en la Eurocopa 2016 que se celebra en Francia. EFE
Los jugadores de la selección española de fútbol durante el entrenamiento efectuado en la Isla de Ré, donde el equipo se concentra para su participación en la Eurocopa 2016 que se celebra en Francia. EFE

La selección española llegó este jueves a la ciudad francesa de Niza, a unos 1.000 kilómetros de su lugar de concentración en la Isla de Ré, y tomará esta tarde contacto con el césped del estadio en el que este viernes se enfrentará a Turquía en la segunda jornada de la Eurocopa 2016.
España, con toda la plantilla disponible y ya concentrado en su hotel en Niza, se ejercitará desde las 20.30 horas en el estadio. Antes, a las 19.45 horas, está prevista la rueda de prensa del seleccionador Vicente del Bosque y los jugadores Juanfran Torres y Sergio Busquets.
El equipo español abandonó por dos días su ‘cuartel general’ en la Isla de Ré, en el oeste de Francia, en la costa atlántica, para trasladarse en autobús hasta el aeropuerto de La Rochelle y desde ahí cubrir el traslado de hora y media en avión hasta Niza, al sureste del país y donde ya está concentrada. Niza (Francia), 16 jun (EFE).-

spaña promociona la tapa en Portugal con Pepe Rodríguez y el luso Sá Pessoa

0
El cocinero Pepe Rodríguez. EFE/Archivo
El cocinero Pepe Rodríguez. EFE/Archivo

España lleva hoy el Día Mundial de la Tapa hasta Portugal de la mano del cocinero español Pepe Rodríguez y el luso Henrique Sá Pessoa, que mostrarán lo mejor de la gastronomía de ambos países en pequeño formato.
La iniciativa, organizada por Turespaña, tendrá lugar en el céntrico hotel Tívoli de Lisboa con la presencia de cerca de 250 invitados y la participación del maestro cortador de jamón, el extremeño Nico Jiménez, cuatro veces ganador de un premio Guinness por su habilidad con los cuchillos.
Portugal es uno de los 29 países donde se rendirá homenaje a la tapa este año, un producto que la población local conoce bien debido a la existencia en suelo luso de los tradicionales «petiscos».
La degustación correrá a cargo del conocido chef español Pepe Rodríguez, con una estrella Michelín y famoso por su presencia en el concurso televisivo de Masterchef, junto a Henrique Sá Pessoa, uno de los jefes de cocina portugueses más reputados y populares.
Los productos elaborados por ambos en los fogones supondrán un «homenaje a la cocina portuguesa y a las fiestas de San Antonio» -patrón de la capital lusa-, según informaron los organizadores, para lo que utilizarán «elementos típicos y tradicionales como la sardina, los pimientos verdes o el cocido».
Entre los actos organizados con motivo del Día Mundial de la Tapa en Portugal destaca también el acuerdo alcanzado con catorce restaurantes de Lisboa y alrededores que ofrecerán entre dos y tres tapas diferentes a sus clientes durante una semana.
La iniciativa de celebrar a nivel internacional el Día Mundial de la Tapa cumple este año su segunda edición y está impulsada por Turespaña, a través de todas sus oficinas en el exterior, que pretende promocionar «un elemento esencial» de la oferta turística del país y se ha convertido en un icono fácilmente exportable. Lisboa, 16 jun (EFE).-

Putin se reúne con Juncker y Ban Ki-moon al comenzar el Foro de San Petersburgo

0
El presidente ruso, Vladímir Putin. EFE/Archivo
El presidente ruso, Vladímir Putin. EFE/Archivo

El presidente ruso, Vladímir Putin, mantendrá hoy sendas reuniones con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en San Petersburgo.
Ambos asisten al Foro Económico Internacional, la mayor cita económica de negocios del país, que se inaugura hoy en la segunda ciudad rusa.
Con la visita de Juncker se reanudan las consultas al más alto nivel entre Rusia y la UE tras un paréntesis de dos años marcados por la tensión en las relaciones y las sanciones mutuas tras la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea.
Aunque ninguna de las partes espera que haya un punto de inflexión, el asesor presidencial ruso dijo que Putin y Juncker abordarán el tema de las sanciones a Rusia, que los Veintiocho se disponen a prolongar por seis meses más la próxima semana.
En 2013, antes del estallido de la crisis, el intercambio comercial entre Rusia y los países de la UE alcanzó los 417.000 millones de dólares, volumen que el año pasado cayó hasta los 237.000 millones de dólares y que continúa en franco descenso.
El presidente ruso se reunirá también hoy con Ban Ki-moon, que acudirá acompañado de su enviado especial para Siria, Staffan de Mistura, para hablar de su conflicto.
La agenda del presidente ruso -que anoche tuvo una cena privada con el expresidente francés Nicolas Sarkozy- está hoy muy cargada, con varias reuniones, además, con directivos de grandes multinacionales que asisten este año al Foro, como BP, Siemens o Carterpiller Financial.
El viernes participará en este evento el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, quien también tendrá una reunión bilateral con el líder del Kremlin.
Más de 10.000 participantes asisten este año a esta cita anual que parece recuperar presencia tras varios años de bajón por las tensiones entre Rusia y Occidente.San Petersburgo (Rusia), 16 jun (EFE).-